12 minute read

C/ Alameda Recalde nº 27 2º Oficina

Depósito Legal: SS-284/01 ISSN: 2605-003X

C/ Alameda Recalde nº 27 2º Oficina 2 48009 Bilbao www.europedigitalhub.eus info@europedigitalhub.eus

Coordinadores: Jon Lasa e Irene Urizar.

Redación: Jon Lasa, Ana Belén Sánchez, Irene Urizar, Lourdes Sánchez, Unai Urizar, Cristina Domínguez y Naiara Pardo.

Diseño y Componsición: Fundación Orienta Zaitez Fundazioa.

Fotografías: Fundación Orienta Zaitez Fundazioa.

Administración y Contacto: C/ Particular de Ategorrieta nº 2 Bajo local 10 20013 Donostia Tels.: 943 053 488 | 629 229 185 e-mail: asun@europedigitalhub.eus

EDITORES

Entrevista a Mariin Ratnik, embajadora de Estonia en España ..................................4 Entrevista a Miguel Ángel Domínguez, Presidente de Alastria ..................................6 METAVERSO: retos de un futuro digital por construir ..........................................8 Áreas de Especialización en Tknika - FPeuskadi ..............................................9 Las Blockchain son las nuevas App Stores ...................................................10 La tecnología y el talento, desde el prima juvenil ..............................................12 ¿Qué es el metaverso? ......................................................................13 Fondos Next Generation EU, para ayudar a tu negocio .........................................14 Cursos de digitalización para encontrar trabajo ...............................................15 EDUCACIÓN Y FORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

Organigrama del Sistema Educativo .........................................................16 Cómo elegir qué estudiar ....................................................................18 Nuevos currículums: un salto cualitativo en el aprendizaje por competencias ...................22 Transformación digital en la educación .......................................................24 Gran interés por los Premiso STEAM .........................................................26 37 millones para Ikerbasque ................................................................27 El Departamento de Educación impulsa un nuevo edificio para la investigación .................28 Evolución del acoso escolar en Euskadi en el curso 2020/21 ...................................29 Decálogo para una víctima de ciberbullying ...................................................30 FORMACIÓN PROFESIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

La Formación Profesional en datos ..........................................................32 Tipos de títulos de la FP .....................................................................34 Requisitos para acceder a la FP .............................................................35 Prácticas en empresas tras la FP ............................................................36 Aumenta la inserción laboral tras la FP ......................................................37 Formación Profesional, más demandada y con trabajo casi asegurado .........................38 La FP vasca con la innovación europea .......................................................42 3 motivos por los que estudiar Formación Profesional ........................................43 Tknika finaliza el primer curso de Economía Circular para el profesorado de FP Euskadi ........44 Curso de “Especialización en Ciberseguridad” en 2022-23 .....................................45 Formación Profesional de Navarra ...........................................................50 Crece la oferta de FP Navarra ...............................................................56 UNIVERSIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58

Acceder a la universidad ....................................................................58 La UPV/EHU ofrece un catálogo de un centenar de grados y más de 170 másteres en todas las áreas ...................................................66 Oferta de grados y posgrados de la UPV/EHU .................................................67 Bajan las tasas universitarias en Euskadi ....................................................69 Deusto, una universidad con un modelo educativo propio, reconocido internacionalmente, apoyado en modernas infraestructuras tecnológicas y constante innovación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70 Oferta formativa Mondragon Unibertsitatea ..................................................72 La Formación Universitaria Dual, ejemplo internacional .......................................73 UPNA: tu presente y tu futuro ................................................................74 Así es EPNA, la Escuela de Estudios Profesionales de Navarra .................................79 TAI: La mejor formación artística para una industria audiovisual y creativa en auge .............80 Universidad Nebrija (Madrid) ................................................................81 Presentada la II Estrategia Vasca Universidad+Empresa .......................................83 + FORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90

IDIOMAS: siempre valorados ................................................................90 Los idiomas importan, y cada vez más .......................................................92 El Top 5 de los idiomas más demandados ....................................................94 Estudia y trabaja con un postgrado en Canadá con Centennial College ..........................95 EMPLEO E INNOVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96

Encuentra trabajo por las redes sociales .....................................................98 Oportunidades de negocio en el País Vasco ...................................................104 100 becas BEINT al alcance de jóvenes .......................................................105 Entrevista a Silvia Romero y Alberto Aznar, Beseif ............................................106 Entrevista a Jon Vital, Trak ..................................................................108 Ayuda económica del Gobierno Vasco para empleos y empresas ...............................110 ¿Qué es la Silver Economy? .................................................................111 Los empleos (y profesionales) más buscados en 2022 ........................................114 HABLEMOS DE EUROPA . AÑO EUROPEO DE LA JUVENTUD . . . . . . . . . . . . . . . . .116

¡Trabaja en el Parlamento Europeo! ..........................................................116 2022: Año Europeo de la Juventud ...........................................................122 79 estudiantes de FP de Navarra, a la UE .....................................................123 Calasanz Santurtzi apuesta por la internacionalización con la creación de “Calasanz International Campus” .........................................................126 DIRECTORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127

AGRADECIMIENTOS

“La soberanía digital europea es una importante meta para la UE”

Entrevista a Mariin Ratnik embajadora de Estonia en España

Estonia, El pequeño país báltico, luce con orgullo el título de ser la primera nación digital del mundo. Un lugar donde el 99% de las interacciones con el Estado pueden realizarse online y toda la información de los ciudadanos se encuentra en la nube. Mariin Ratnik, embajadora de Estonia ante el Reino de España y el Principado de Andorra, nos habla sobre la experiencia de este país con la digitalización. ¿En qué consiste el programa de e-Residency de Estonia?

Estonia comenzó el programa de e-Residency en 2014 y se convirtió en el primer y aún el único país del mundo en establecer una residencia electrónica mundial.

El programa da a cada persona del mundo que ha obtenido la tarjeta de e-Residency la oportunidad de utilizar los servicios digitales de Estonia sobre cómo se pueden constituir empresas en territorio legal de Estonia, es decir, dentro del Mercado Único Europeo, y también se pueden realizar firmas digitales que son legalmente vinculantes.

Con esta solución, resolvemos diferentes problemas para las personas que viven en diferentes países: • Las personas de países no pertenecientes a la UE que estén interesadas en tener una empresa con sede en la UE. • También tenemos muchos e-Residents [residentes electrónicos] de países de la

UE, principalmente porque quieren hacer uso de la firma digital, ya que crear y administrar una empresa podría ser más costoso, así como requerir más burocracia, por ser más lento en su país de origen.

La e-Residency es perfecta para las personas que desean establecer un negocio, ya sea para sus propios trabajos como autónomos o para crear algo más grande. Sin embargo, la identificación digital no es una identificación física ni un documento de viaje, ni un visado o documento relacionado con la ciudadanía, y no incluye una foto ni crea automáticamente una residencial fiscal en Estonia.

Tenemos algunos puntos fuertes que hacen de Estonia un lugar atractivo para inversiones extranjeras y empresas Para Estonia, la digitalización es definitivamente una parte integral

Estonia tiene el mérito de ser el país de la Unión Europea con el e-gobierno más avanzado. ¿Cuáles son las claves de su administración digital? • En primer lugar, la digitalización no es solo una cuestión de tecnología. En principio, se necesita un liderazgo con mentalidad digital. • Se necesita acceso a internet (establecido como derecho social en Estonia) y los ordenadores/máquinas para acceder a los servicios. • Además, es esencial disponer de leyes breves y simples, y de servicios en línea.

Las leyes deben ser comprensibles y accesibles para la población en general, y sencillas de promulgar y de aplicar para las autoridades gubernamentales y las empresas del sector privado. • Se debe mantener la transparencia para mantener la confianza de la sociedad. La transparencia ayuda a evitar silos de datos y corrupción dentro de las autoridades estatales. • Las plataformas compartidas, autopista segura para intercambiar los datos, lo como

X-Road. • El diseño del servicio tiene que estar centrado en el ciudadano/usuario. • Finalmente, el gobierno estonio ha estado siempre abierto a las alianzas públicoprivadas. El argumento para ello es muy simple: el gobierno establece ciertos parámetros y expectativas de servicio, pero deja la ejecución a los especialistas en las diversas áreas, que generalmente se encuentran en el sector privado.

Irlanda y Estonia tienen niveles de recuperación económica muy por delante de otros países de UE. ¿La digitalización es la clave?

Es difícil comentar sobre las razones de Irlanda, pero para Estonia la digitalización es definitivamente una parte integral. Para Estonia ha sido bastante fácil acostumbrarse al confinamiento en el sentido del funcionamiento del Estado, porque hemos usado los servicios digitales ampliamente durante los últimos 20 años. Por eso, no tuvimos que hacer grandes refuerzos o cambios durante la pandemia y era más fácil seguir con la vida cotidiana y política, salvo los cambios

en el sector HORECA, como en todos los otros países. Y ahora muchos países, España incluido, quieren utilizar nuestras experiencias y eso ha creado nuevas oportunidades para el sector privado también.

Además, hemos calculado que podemos ganar 2 semanas de tiempo de trabajo para cada trabajador, solo porque usamos una firma digital. O usamos 380 metros de papel menos el año, porque tenemos un gobierno sin papeles. Y otros cálculos dicen que los servicios públicos digitales nos ganan 2% de BIP al año. Si, para nosotros claramente la digitalización es la clave. En pleno impulso de soberanía digital europea, ¿Estonia es un ejemplo?

La soberanía digital europea es una importante meta para la UE y todos los estados miembros juegan un importante papel para conseguirlo. Es importante entender el concepto. La soberanía digital significa, por un lado, tener un verdadero mercado único digital, que ayuda a las empresas europeas crecer con reglas comunes (sin fragmentación), y, por otro lado, reforzar nuestra competitividad mundial, normas y valores de la UE, derechos fundamentales y la seguridad (más conectividad de confianza), para garantizar el mejor uso de las tecnologías seguras y fortalecer los vínculos fuertes con los países afines. También es una posibilidad de contribuir a la transición verde y al mercado libre. Estonia ha apoyado siempre estos sentimientos, así que podemos ser un ejemplo, pero para conseguirlo, hay que tener cooperación fuerte dentro y fuera de la UE. Las multinacionales tecnológicas americanas tienen su sede principalmente en Irlanda para operar en el mercado de la UE. ¿Qué estrategia sigue Estonia en su relación con la otra gran potencia tecnológica, China?

Estonia no quiere ni puede competir en sentido de la producción de tecnología con países grandes como China o Estados Unidos. Sin embargo, tenemos algunos puntos fuertes que hacen de Estonia un lugar atractivo para inversiones extranjeras y empresas.

Los servicios digitales rápidos y cómodos están en el centro de nuestra estrategia. Por ejemplo, Estonia ocupa el primer puesto mundial en el área de actividad empresarial, porque desde la creación de una empresa y la declaración de impuestos hasta la presentación de la memoria anual, el empresario puede hacer todo ello de forma digital. La constitución de una empresa lleva alrededor de media hora, aunque nuestro récord se encuentra en solo 18 minutos. La declaración de impuestos en línea requiere de media de alrededor de 3 minutos. Estonia está también entre los países que albergan la mayor concentración de empresas emergentes –startups- per cápita.

Además, Estonia ofrece su ámbito de sociedad digital como un banco de pruebas para los ideas y productos innovadores. Así que la innovación y el sentido práctico están arraigados en la mente de los ciudadanos y la gobernanza digital esta creada para ofrecer soluciones centradas en la persona.

Pero la seguridad viene antes de todo, es decir, que no cada inversión es bienvenida si puede afectar la seguridad de nuestra vida digital, la infraestructura critica o tecnología. Estamos muy atentos en cuanto a la ciberseguridad o seguridad en sentido más amplio. ¿Cree que Erasmus+ ofrece la posibilidad de una movilidad adecuada para que se pueda conocer sobre el terreno la capacidad tecnológica y de emprendimiento que ofrece Estonia?

Erasmus+ es un programa muy bueno para intercambiar ideas y experiencias en diferentes sectores, incluido en la digitalización y la capacidad tecnológica. Como es un programa muy amplio y ofrece posibilidades para personas con diferentes edades e intereses, tiene una gran potencia para desarrollar cooperación en diferentes niveles. Sin embargo, lo más importante es ofrecer el ámbito de apoyo para los estudiantes en relevantes disciplinas académicas (TIC, tecnología en sentido amplio, ingeniería), para fortalecer la demanda e interés, incluidas las estudiantes femeninas, para frenar la brecha digital de género que sigue siendo un problema en muchos países.

Lo digital ha venido para quedarse, acelerado por la crisis del coronavirus. ¿Cree que por fin ha llegado el momento de que la UE sepa valorar el verdadero valor que aporta Estonia con su modelo digital?

La UE ha valorado la digitalización desde años, pero ahora se entiende en todo el mundo la necesidad y urgencia de acelerar la transición digital aún mejor. Es una pena que necesitemos una crisis tan grande para conseguir resultados rápidos y comunes, como por ejemplo, el certificado Covid de la UE, pero al menos, la UE ha aprovechado la crisis y ha dado muchos pasos importantes en esa trayectoria hacia el mundo digital seguro. Como hemos visto con la Brújula Digital 2030, hay muchas propuestas importantes de objetivos para el Decenio Digital. Lo más importante es garantizar la interoperabilidad, flexibilidad y fiabilidad. No tiene mucho sentido implementar 27 diferentes soluciones de identidad digital que no hablen consigo y no sean transfronterizas. Esperamos que todos lo entiendan ahora mejor (por la experiencia de la pandemia) y podamos implementar las soluciones necesarias y útiles para nuestros ciudadanos más rápidamente.

Erasmus+ es un programa muy bueno para intercambiar ideas y experiencias en diferentes sectores

This article is from: