![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/50c7d1a6045c089c80ad2cf0982b7f59.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
La UPV/EHU ofrece un catálogo de un centenar de grados y más de 170 másteres en todas las áreas
La Universidad del País Vasco promueve las experiencias internacionales y profesionales del alumnado, la inclusión y la sostenibilidad
La oferta de estudios de grado de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) incorpora dos nuevos dobles grados: Ingeniería Civil + Arquitectura Técnica, en la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, e Ingeniería Mecánica + Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, en la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz. En total, la oferta suma 105 titulaciones que abarcan todos los campos de conocimiento y permiten formarse en áreas muy diversas, desde las históricas hasta las más innovadoras.
El número de dobles grados que se pueden cursar en la UPV/EHU aumenta año a año, desde que en el curso 2013-2014 se implantó ADE + Derecho, y con las dos novedades ya alcanza los catorce.
En cuanto al idioma, todos los grados se pueden cursar en los dos idiomas oficiales. También sigue creciendo la oferta en otras lenguas. El Doble Grado Business + Economics se imparte íntegramente en inglés, y Educación Primaria, se imparte en modalidad trilingüe en dos campus, en concreto, en la Facultad de Educación y Deporte (Campus de Álava) y en la Facultad de Educación de Bilbao (Campus de Bizkaia). En esta última Facultad, se imparte también en modalidad trilingüe Educación Infantil. Además, en la mayoría de los grados se pueden seguir asignaturas en inglés (ya se ofertan más de 800) o en otras lenguas (cerca de 180). Cuatro grados cuentan con la mención internacional que otorga la Agencia Vasca de Calidad Unibasq por la promoción de la internacionalización de su alumnado.
Por otra parte, once grados vienen desarrollando proyectos de formación dual, un modelo que combina los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad y en la empresa. Y prácticamente todo el alumnado tiene posibilidad de realizar prácticas externas en empresas, instituciones, ONG o asociaciones del tejido vasco, pues cada año se llevan a cabo unas 11.500 prácticas, de las cuales el 35% son voluntarias.
Posgrados innovadores y consolidados
En el ámbito del posgrado, la oferta de este próximo curso alcanza los 173 posgrados, que incluyen 108 másteres universitarios y 65 títulos propios. Ese extenso catálogo de materias abarca todas las áreas del conocimiento, desde las más innovadoras hasta las consolidadas por su experiencia y trayectoria. Todos los títulos están reconocidos por la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco (Unibasq).
En la oferta de másteres universitarios destacan los 25 programas organizados conjuntamente con otras universidades estatales y extranjeras; entre ellos ocho másteres Erasmus Mundus, lo que la convierte en una de las universidades del Estado con la oferta más amplia de másteres Erasmus Mundus.
Así mismo, la Universidad del País Vasco ofertará el próximo curso 65 másteres y títulos propios. Estas enseñanzas se caracterizan por tener una alta especialización y una clara orientación profesional. El próximo curso se ofertarán 12 títulos nuevos o renovados en áreas como Práctica y Teoría en Artes y Cultura Contemporánea, Liderazgo y Gestión del Cambio para la Sostenibilidad, y los interuniversitarios en Neuropsicología Clínica y Tecnologías del Hidrógeno. Por la equidad y la sostenibilidad
La Universidad del País Vasco mantiene un fuerte compromiso con la inclusión, la equidad y la sostenibilidad. Así, por ejemplo, el alumnado universitario con necesidades educativas especiales dispone de medidas de apoyo y recursos para garantizar la igualdad de oportunidades y año a año aumenta su número. El presente curso presta apoyo a 471 estudiantes que desarrollan sus estudios universitarios (casi un 10% más que el año anterior); y en la Evaluación para el Acceso a la Universidad atendió a 448 estudiantes preuniversitarios.
Así mismo, la UPV/EHU, que tiene la calificación de Campus de Excelencia Internacional, concedida por el Ministerio de Educación tras una evaluación independiente, participa en dos interesantes iniciativas de ámbito europeo: ha impulsado con la Universidad de Burdeos un campus transfronterizo único en Europa, y desde 2020 forma parte de Enlight, un consorcio de nueve universidades europeas aprobado y financiado por la Comisión Europea que permitirá al alumnado realizar estancias en todas las instituciones asociadas participando en programas formativos innovadores y vinculados a retos sociales.
Además, los 2.000 convenios de movilidad que mantiene con universidades de todo el mundo permiten ofrecer un amplísimo catálogo de estancias internacionales. Gracias a esos convenios para el curso que viene se prevé que más de 1.900 estudiantes de la universidad pública vasca cursen al menos un cuatrimestre en otra universidad y que más de 1.100 estudiantes de otras universidades elijan la UPV/EHU como destino de movilidad internacional. Ese alumnado también dispone de 500 asignaturas English Friendly, que, si bien se imparten en euskera o castellano, cuentan con guías docentes en inglés, y tanto las tutorías como los trabajos se pueden hacer en inglés.
+INFORMACIÓN www.ehu.eus acceso@ehu.eus