2 minute read

La Formación Universitaria Dual, ejemplo internacional

La Formación Universitaria Dual, ejemplo internacional

Universidades de Alemania, Austria, Bosnia Herzegovina y Serbia miran al modelo vasco de Formación Universitaria Dual

Responsables de ocho universidades y representante de diversas empresas de Bosnia Herzegovina, Serbia, Austria y Alemania, visitaron el pasado 3 de marzo la sede del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz, donde mantuvieron un encuentro con el viceconsejero de Universidades e Investigación Adolfo Morais y la directora de Política y Coordinación Universitaria, Miren Artaraz. Todos ellos y ellas estuvieron en Euskadi para conocer de primera mano la Estrategia Universidad+Empresa que impulsa el Departamento de Educación, con especial interés en las experiencias de formación universitaria dual que se desarrollan en el Sistema Universitario Vasco (SUV) en el marco de esta estrategia.

Las cuatro universidades bosnias y la universidad serbia que visitaron Euskadi mantienen una estrecha colaboración con el Instituto de Máquina Herramienta-IMH (centro adscrito a la UPV/EHU), de manera que el próximo curso comenzarán ya a implementar el modelo de formación dual en sus titulaciones, tomando como referencia el modelo vasco. Por su parte, las universidades austríacas y alemana, que ya aplican un modelo dual, también están interesadas en la colaboración con IMH, con el objetivo de intercambiar experiencias en este ámbito.

Estrategia Universidad+Empresa

Durante la reunión de trabajo que mantuvieron en Lakua, el viceconsejero Adolfo Morais expuso a los representantes europeos las claves y las principales características de la Estrategia Universodad+Empresa puesta en marcha en 2017 por el Gobierno Vasco, y que entre sus objetivos tiene formar un capital humano con altas capacidades, con una componente aplicada y adaptada a las necesidades del ámbito empresarial. Por ello, entre las principales líneas de actuación de la estrategia, se encuentra la creación e implementación de titulaciones universitarias duales, en las que el alumnado se forma tanto en facultades o escuelas como en empresas del sector.

Además de las particularidades que presenta esta formación dual y la capacitación más específica que brinda al alumnado, Adolfo Morais expuso los resultados más significativos que se han obtenido hasta el momento, dentro de la estrategia: la creación del Cluster 4Gune de Formación en Ingeniería, Ciencia y Tecnología; la puesta en marcha del programa de resolución de retos empresariales por parte del alumnado del SUV; o la creación del Mapa de Capacidades en el ámbito de la Industria 4.0. Visitas a empresas

La visita de las universidades y empresas europeas a Euskadi comenzó en las instalaciones de IMH en Elgoibar, donde el centro presentó su modelo de formación dual. Posteriormente, visitaron algunas empresas que participan en esta modalidad dual, formando a alumnos y alumnas en sus talleres e instalaciones. Tuvieron ocasión, además, de conversar con estos estudiantes y conocer su experiencia a viva voz, y siguieron conociendo más claves y profundizando en esta modalidad formativa, en IMH.

Desde que el Gobierno Vasco puso en marcha la Estrategia Universidad+Empresa en 2017, 47 titulaciones universitarias del SUV han obtenido la mención dual de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco – Unibasq. Desde esa fecha hasta el pasado año 2021, un número cada vez mayor de alumnado se ha formado en esta modalidad en Euskadi, un total de 4.857 alumnos y alumnas desde su inicio, 1.718 de ellos en 2021.

De la mano del Instituto de Máquina Herramienta, visitaron Euskadi para conocer la formación universitaria dual que desarrollan las universidades vascas y trasladar el modelo dual a sus titulaciones

This article is from: