![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/38f3ef5f923c62a30fc0038a9c001d81.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
TAI: La mejor formación artística para una industria audiovisual y creativa en auge
La Escuela Universitaria de Artes TAI, el mayor campus internacional de las artes en España, tiene como objetivo la formación multidisciplinar 360 de su alumnado. Con 50 años de experiencia en la formación de artistas, TAI es una institución pionera en su apuesta por la integración de las Artes en el entorno académico y universitario: Cine y Series, Música, Artes Escénicas, Animación y Postproducción y Artes Visuales conviven y se integran en proyectos interdisciplinares de acuerdo a una metodología única, experiencial y práctica en la que se prepara al alumnado para la realidad artística y su futuro profesional.
Un total de 40 titulaciones vinculadas con todos los ámbitos artísticos componen la oferta académica TAI que incluye estudios superiores, diplomaturas, grados oficiales y masters. Garantizan una proyección académica y profesional que facilita el acceso a la industria creativa y la empleabilidad. Ya contando con un alumnado y profesorado procedente de más de 30 países, y ofreciendo más de 75 acuerdos de Erasmus+ y Munde, TAI sigue creciendo y apostando por la internacionalización. Como parte del programa académico, el alumnado disfruta de encuentros, workshops y masterclass con artistas internacionales que proporcionan un contacto directo y permanente con la industria tales como David Lynch, Julie Delpy, David Fincher, Bong Joon Ho, Audra McDonald, John Waters o Spike Jonze. A partir del próximo curso, la escuela empezará a impartir grados y masters íntegramente en inglés.
Situado en pleno centro neurálgico y cultural de Madrid, en el llamado Paseo del Arte de la UNESCO, la Escuela Universitaria de Artes TAI cuenta con más de 10.000 metros cuadrados de instalaciones que convierten al centro de Madrid en el mayor Campus de Artes de España. Sus espacios están diseñados para el desarrollo y la formación en las distintas áreas artísticas: 2.000 metros cuadrados de platós de cine y TV dotados del mejor equipamiento profesional para rodajes, shootings y proyectos audiovisuales. Salas de danza, platós de fotografía, estudios de grabación y masterización, aulas multimedia, auditorio y salas expositivas. Todos espacios llenos de tecnología y equipamiento de vanguardia para la mejor formación en las diferentes profesiones de la industria audiovisual y artística. La Escuela no solo ofrece el campus de artes más grande e internacional de España, sino que da la oportunidad a su alumnado de vivir una experiencia aún más inmersiva en las artes con la única residencia dedicada en su totalidad a estudiantes de artes, The House of Artists.
TAI cuenta con un programa de Empleo y Emprendimiento, una iniciativa que da la oportunidad a jóvenes talentos y estudiantes de trabajar en la industria y ampliar su experiencia y portfolio. Este programa genera proyectos artísticos en colaboración con empresas e instituciones que cuentan con la participación del alumnado. Prueba de ello son los últimos proyectos con marcas como Xiaomi o Audi, que les han llevado hasta el Festival de San Sebastián o el Festival de Málaga. El Programa de Prácticas de TAI posee más de 700 convenios con las mejores empresas, instituciones y artistas.
Otra de sus mayores iniciativas es el área de Arte & Creación que funciona como incubadora y aceleradora de talento. Produce, distribuye y difunde los proyectos artísticos del alumnado y genera espacios para la experimentación interdisciplinar y el desarrollo creativo. Además, ofrece encuentros en los que trabajar y experimentar con las ideas y los proyectos de los alumnos. Por otro lado, la Escuela cuenta con una colaboración con la distribuidora Moira Pictures para promocionar los mejores cortometrajes de los estudiantes entre los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional.
En su más de medio siglo de historia, se han formado en sus aulas figuras como Álex Pina (La casa de papel), Juan Carlos Fresnadillo (director nominado al Oscar al mejor cortometraje; Esposados), Claudia Llosa (Distancia de rescate, La teta asustada), Travis Birds (BSO El embarcadero), la actriz Alexandra Jiménez, Darío Siero (postproducción en Juego de tronos o Aquaman), entre muchos otros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/da82ca2a8daea02cf2d0870c6f5fd396.jpeg?width=720&quality=85%2C50)