Book Profesional

Page 1

E

EURUS

Gabriela Blanquel

Diseño Editorial



PROPUESTA Libro infantil informativo “Los gigantes del mesozoico” Año de elaboración: 2020 Autoría: completa.

E

Descripción de proyecto: Librillo de 24 páginas de 21.5x21.5 cm (sin contar cuartos de forro). Libro infantil informativo (enfocado a un público de entre 5-7 años) con temática de la era mesozoica. La dinámica maneja a un T-rex tierno como narrador que explica un poco acerca de varios de los animales que existieron en esa era y que fueron mucho más grandes y temibles que él, “el rey de los dinosaurios”.

Actividades realizadas: Investigación, redacción, ilustración y maquetación de todo el proyecto. w gabrielablanquel@hotmail.com n 55 11 31 47 80

EURUS


¡Está vivo! “Antaño esperé ingenuamente encontrarme con seres que, obviando mi aspecto externo, me quisieran por las excelentes cualidades que llevaba dentro de mí. Me nutría de elevados pensamientos de honor y devoción. Pero ahora la maldad me ha degradado, y soy peor que las más despreciables alimañas. No hay crimen, maldad, perversidad, comparables a los míos. Cuando repaso la horrenda sucesión de mis crímenes, no puedo creer que soy el mismo cuyos pensamientos estaban antes llenos de imágenes sublimes y trascendentales, que hablaban de la hermosura y la magnificencia del bien. Pero es así; el ángel caído se convierte en pérfido demonio. Pero incluso ese enemigo de Dios y de los hombres tenía amigos y compañeros en su desolación; yo estoy completamente solo”. -Frankenstein de Mary Shelley 14

Revista mensual

Por Estefan Gonzalez

F

rankenstein o el moderno Prometeo es una novela escrita por Mary Shelley. La historia de este libro está llena de una tristeza enorme que conmoverá hasta la persona más ruda. La forma en la que Mary Shelley se expresa es una delicia. Sus palabras son fáciles de leer y en todo momento utiliza las más adecuada para conectar con el lector. Por un momento sentirás el dolor de los protagonistas, y comprenderás las nefastas acciones del monstro. Hasta un punto en el que tendrás lástima por él, y por Frankenstein. Antes de comenzar con el resumen y análisis de Frankenstein o el moderno Prometeo, quiero hablarte de la escritora. Hija del filósofo William Godwin y de la escritora y feminista Mary Wollstonecraft. A los pocos días de su nacimiento su madre, quien había escrito Vindication of Women Rights, murió de unas fiebres dejando a su marido al cuidado de Mary y de su hermana de tres años y medio Fanny Imlay. Casado Godwin posteriormente con una viuda que ya tenía dos hijas con la que el filósofo alumbraría un nuevo vástago. Siendo una niña se evadía en el cementerio de Saint Pancras, donde fue enterrada su progenitora. Sobre su tumba aprendió a leer. Su padre solía acompañarla junto a su hermanastra Fanny y practicaban lectura sobre las lápidas. En 1814, a los dieciséis años, Mary abandonó su hogar y su país con el poeta

Frankenstein quiere decirle cuáles han sido las horribles consecuencias de su ambición. Víctor desde muy niño se interesó por la ciencia. Era muy inteligente y apasionado. A corta edad conoció a su hermana adoptada Elizabeth Lavenza. Con ella pasaría los mejores momentos de su infancia jugando y riendo. Años más tarde la joven Elizabeth se enfermaría gravemente y sería atendida por la madre de Víctor, Caroline Frankenstein. Elizabeth logró sobrevivir a la enfermedad, pero su madre adoptiva no. Después de su muerte Víctor viaja a Ingolstadt para continuar con sus estudios sobre la ciencia. En la universidad conoce a grandes profesores y comienza sus investigaciones. La meta de Víctor es crear seres vivos con cadáveres. La tarea no te-

fFragmentos de la película “Frankenstein” de 1931

Número especial de clásicos

su alma es buena, pero la soledad lo convertirá en un demonio para la humanidad. Aunque no lo creas, en el libro el monstro se expresa muy bien y da gusto leer sus palabras. Además, tiene un don persuasivo. Con él logra convencer a Frankenstein. Diciéndole que se tome su

Y sólo cuando la cosa viviente comenzó a moverse, fue que notó los resultados de su trabajo; horribles resultados. Después de varias noches trabajando con intensidad, logró su cometido. El problema fue que la obsesión de Víctor es tan excesiva, que nunca se fijó bien en lo que estaba creando. En el libro describen al monstruo con una apariencia asquerosa que causa repulsión con solo verle a la cara. Frankenstein, horrorizado, huye del lugar sin pensarlo. Y en su camino se encuentra con su mejor amigo de la infancia: Henry Clerval. Minutos después de todos los sucesos anteriores, Frankenstein se desmaya por su delicado estado físico y mental, entrando en coma por varias semanas.

Historia y petición del monstruo En la cabaña, el monstro comienza a narrarle a su creador todos los acontecimientos que experimentó luego de que lo abandonara. Le dice que al principio vivió en un bosque recolectando bayas y comprendiendo algunas cosas, como el día o la noche, o qué es el fuego y sus beneficios, como darle mejor sabor a sus alimentos. Luego de un tiempo decidió buscar otro lado donde vivir, pero en su camino sufrió mucho desprecio y malos tratos por parte de las personas. Comprendiendo que era odiado, prefirió no dejar que lo vieran. Su aspecto es tan inmundo que era imposible para las personas tratarlo Revista mensual

Literatura

Distura

nía facilidades, pero Víctor era una persona realmente obsesionada. No descansaba casi nada y su estado físico y mental lo llevaba al límite.

16

Retrato de Mary Shelley Percy Shelley, con el que había iniciado una relación a pesar de estar casado. La pareja viajó a Francia y a Suiza. Perdidamente enamorada de Percy B. Shelley desde la primera vez que lo vio, Godwin, no puso ningún reparo en que corriera tras él. No fue ese el caso de la esposa del poeta quien, humillada, ofendida y embaraza siguió a la feliz pareja hasta La Spezia, localidad de la costa italiana en que se establecieron. A los desarreglos deducibles de semejante situación no tardó en sumarse el mismísimo Byron, siempre afecto a toda clase de desórdenes. John Clute, en su “Enciclopedia de la Ciencia Ficción”, no duda en afirmar que una hermana de Mary, a la sazón también alojada en La Spezia, frecuentaba la cama del lord. En cualquier caso, la comunidad se deshace con los suicidios de una segunda hermana de Mary y de la esposa de Shelley. Contrajeron matrimonio en 1816, después de que la primera esposa

de Shelley se quitara la vida ahogándose. Fruto de esta convivencia fueron varios embarazos y un único hijo, un varón, solo el pequeño Percy Florence sobrevivió a la infancia. Percy murió antes de cumplir los treinta años en una tormenta mientras navegaba. Su cuerpo fue incinerado, pero antes se le extrajo el corazón. Mary lo envolvió en la página de una poesía y trasladó la reliquia, durante un cuarto de siglo, hasta la fecha de su muerte. Ahh, desde aquí comenzamos fuerte con el drama, amor y problemas, vamos con el libro. Comienza con el Capitán Robert Walton escribiéndole una serie de cartas a su querida hermana. En dichas cartas le cuenta cuáles son sus planes, problemas, riesgos… e incluso un día en el que vio a una figura extraña que se desplazaba con rapidez por la nieve. La empresa de Robert Walton consiste en explorar el polo norte en su barco con su tripulación. Sin embargo, por causas naturales todos quedan atrapados por el hielo. Pasan varios días hasta que la tripulación descubre a un hombre flotando sobre un trozo de hielo. Ese hombre era Víctor Frankenstein. Un doctor suizo que se dirigía hacia el norte. Luego de subirlo a la nave y darle atención, mantiene charlas con el capitán, hasta que decide contarle por qué había llegado hasta ahí. Pero su narración va a comenzar desde el principio, ya que más que explicarle por qué estaba ahí,

Distura

tiempo, y que seguirá sus pasos de cerca. Las adaptaciones cinematográficas no se quedan atrás, son múltiples los directores que se han adentrado al mundo que Mary creó, plasmando en la pantalla sus versiones de la historia. Algunos se apegan lo más posible, otros se

15

aventuran a crear su propia historia o incluso sólo toman algunos elementos (el temible monstruo, su creación o referencias). A continuación te dejamos algunas de las películas que retoman esta historia y que consideramos que no te puedes perder:

1931 Frankenstein Director: James Whale 1935 Secuela 1957 La maldición de Frankenstein Director: Terence Fisher

Frankenstein de 1931 como a un semejante. El monstro pasó varios días robando hasta que un día se refugió en un granero de una familia. Desde una pequeña ventana podía ver y oír a sus vecinos. Estuvo varios meses ahí, aprendiendo gran variedad de cosas como la historia, la religión o el

Éste es el punto fuerte de la historia: la soledad, tristeza, odio, venganza. idioma, a través de la observación. Confiesa que les había tomado cariño a sus vecinos, y se creía parte de su familia. Para este punto el monstro había pasado meses de soledad, viendo a una familia muy unida donde abundaba el amor. Tenía miedo, mucho miedo, de ser rechazado por ellos, fueron personas a las que amó incondicionalmente. Una mágica unión de sentimientos

que colocan a Frankenstein entre los mejores libros para muchos. Lo que sucede después es que los vecinos lo aborrecen al verlo. Así el monstro huye, dejando atrás a las únicas personas que quiso. Después el monstro le dice a Víctor que lo maldijo por haberle creado, por abandonarlo, por no enseñarle nada; por ser tan injusto con él. Dios, el creador de Adán, le dio una mujer para que no estuviera solo, pero ¿qué le había dado Víctor al monstro? El monstro le explica con detalles a Frankenstein cómo mató a su hermano y cuánto disfrutó ahorcarlo con sus manos. Pero antes de que Frankenstein se exaltara, le hizo una petición: que le creara una mujer igual a él. Prometió que si lo hacía, él y su pareja se irían a vivir lo más alejado de las personas. Pero en cambio, si Víctor prefería rechazar su petición, sucumbirá al odio y a la destrucción y comenzaría a asesinar a los humanos. El monstro le dice a Víctor que

1964 La maldad de Frankenstein Director: Freddie Francis 1974 El joven Frankenstein Director: Mel Brooks 1985 La prometida Director: Franc Roddam 1994 Frankenstein Director: Kenneth Branagh 2004 Van Helsing Director: Stephen Sommers 2012 Frankenweenie Director: Tim Burton

Número especial de clásicos

17


PROPUESTA Revista mensual “Distura” Año de elaboración: 2020

Fotografía de uso libre, usada en editorial

Autoría: coautoría compartida con Karyme Silva Benitez.

E Ilustración de Flavia Zorrilla, usada en artículo

Fragmento de película, usado en artículo

Descripción de proyecto: Revista juvenil con temática de diseño gráfico y literatura en la que se puede hablar de consursos, textos clásicos, cursos de diseño, de todo género literario y más. Revista digital de 32 páginas tamaño carta, contando cuartos de forros y publicidad.

EURUS

Actividades realizadas: Investigación, redacción, maquetación y publicidad. Publicidad realizada

w gabrielablanquel@hotmail.com n 55 11 31 47 80


Huella Puma

No. Folio 01

Informa a toda la comunidad

Miércoles 3 de Febrero de 2021 $10 pesos mexicanos

www.huellapuma.online.unam.mx

Las nuevas variaciones del virus se han detectado en Reino Unido y Sudáfrica.

Experto llama a autoridades a no desestimar variante de Covid-19 El especialista en biología evolutiva de la UNAM, Antonio Lazcano, lamentó que México no cuente con un programa de epidemiología molecular que detecte si existe una variante en el país.

ENTREVISTA Por Jennifer Alcocer Miranda Lunes 21 de diciembre de 2020, a las 16:29 ¿Cómo se desarrolló esta variación y cómo nos afectaría? —Los virus siempre mutan, pero estas variaciones no es que sean más agresivas o dañinas, simplemente se transmiten más rápidamente, ahora, el que se transmita más rápidamente es muy importante en términos de salud pública. Hace unas semanas el doctor López-Gatell, que se ha convertido en un experto en dar informaciones incompletas, decía que da lo mismo que lleguemos a 100 mil fallecimientos y esto no es así, pues, además del dolor de las personas, del daño que se causa

Los hospitales de Ciudad de México bordean el colapso por la segunda ola La ocupación hospitalaria se acerca al 90% y algunos enfermos mueren en las sillas de ruedas sin conseguir una cama

a las familias, también significa que se está transmitiendo más rápidamente el virus. Hay probabilidad de que llegue esta variante de Reino Unido y Sudáfrica, ¿en cuánto tiempo podríamos saberlo? —Lo que pasa es que en el país el virus se ha tratado con una torpeza y con una sucesión de errores que puedo garantizar que si este grupo nuevo, la variante llega a México, las autoridades van a tardar mucho tiempo en enterarse. Yo creo que una demostración más de esto son los comentarios que hizo el presidente, de que mañana se tomaba la decisión si se suspendían los vuelos provenientes de Gran Bretaña y a estas alturas estas medidas ya son irrelevantes.

SOLIDARIDAD UNIVERSITARIA

5,000 estudiantes y profesores de la UNAM se registraron en brigada

MICAELA VARELA México 10/01/21 15:41 CST La zona metropolitana del Valle de México, un ruidoso monstruo de 28 millones de habitantes, permanece prácticamente en silencio desde hace tres semanas. En plena segunda ola de la pandemia de coronavirus, que ya ha arrebatado la vida a más de 130.000 mexicanos —alrededor de 23.000 en la capital— las ensordecedoras sirenas de las ambulancias son cada vez menos frecuentes en Ciudad de México, que aún se mantiene en semáforo rojo. La saturación de pacientes por covid-19 ha orillado a los hospitales a casi el 90% de su capacidad. En consecuencia, muchos de esos centros ya no aceptan más enfermos. En la alcaldía de Tláhuac, un joven se apresura para pedir asistencia a las puertas del nuevo hospital del ISSSTE para trabajadores del Estado, inaugurado el pasado 13 de diciembre. “Tengo un paciente enfermo en el coche.

pág. 2

Foto: Mario Jasso

pág. 4

11 de Diciembre de 2020 En México, la campaña de vacunación en contra de la COVID-19 está cerca de comenzar y por ello la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

(Foto: Cuartoscuro) decidió abrir una convocatoria para que sus estudiantes y académicos reciban capacitación y se unan a las brigadas encargadas deinmunizar a la población, en la cual ya se han registrado más

de 5,000 miembros de la comunidad. Esta cifra la dio a conocer la doctora Guadalupe García de la Torre, responsable de las brigadas de vacunación, a través de diversos medios de comunicación en los cuales también ha recordado que la convocatoria estará abierta hasta este viernes 11 de diciembre, además de que quien se registre deberá pasar por un proceso de selección. Durante los cursos de capacitación, se estudiarán las vacunas, las indicaciones que deberán seguirse para la aplicación, sus posibles efectos colaterales, además de cómo mantener el medicamento en condiciones estables.

pág. 3

Ssa prevé adquirir 24 millones de dosis de vacuna anticovid rusa Sputnik V López-Gatell explicó que en algunos países de occidente no había llegado suficiente información sobre la vacuna anticovid Sputnik V, pero en su reciente viaje a Argentina pudieron conocer la evidencia científica sobre ella. pág. 6

DEPORTES

Fructífero año de retos y reinvención en el deporte universitario Múltiples logros internacionales, presenciales y en línea En el ámbito internacional también hubo participación de atletas universitarios. Pelotaris de la UNAM estuvieron en Francia para disputar todavía de forma presencial el tradicional Campeonato Internacional Universitario Zabalki, en donde Isaac Jair Perfecto Toribio (alumno de la Facultad

de Contaduría y Administración) y Joshua Ávila Alemán (Ingeniería) obtuvieron el segundo lugar en modalidad mano parejas, Pablo Sandoval Israde, alumno del CCH Azcapotzalco, logró segundo lugar en modalidad mano individual y Kathya Vargas Guzmán (Arquitectura) se hizo del tercer lugar en paleta goma. pág. 10

Diego Ramírez, primer lugar en torneo internacional Logro del alumno de Ingeniería en seis ediciones del 60x Remote Shot ante competidores de Sudáfrica, Bélgica, Inglaterra y Países Bajos, entre otros. Foto: cortesía Diego Ramírez.

pág. 11


4

PROPUESTA

Huella Puma - 01 - 3/Febrero/2021

Nuestro país

Las nuevas variaciones del virus se han detectado en Reino Unido y Sudáfrica.

Experto llama a autoridades a no desestimar variante de Covid-19

El especialista en biología evolutiva de la UNAM, Antonio Lazcano, lamentó que México no cuente con un programa de epidemiología molecular que detecte si existe una variante en el país. Por Jennifer Alcocer Miranda Lunes 21 de diciembre de 2020, a las 16:29 Para conocer más del tema, Publimetro entrevistó al científico y especialista en biología evolutiva de la UNAM, Antonio Lazcano. “La cepa tiene una definición muy específica en virología y microbiología, son variantes y éstas surgen de manera constante, es parte normal del proceso evolutivo”, explicó. ¿Cómo se detecta esta variante? —Ahora lo que la gente hace en muchos países es tener una vigilancia epidemiológica molecular, en donde se fija si está o alguna variante se hace más frecuentes y se ve si la transmisibilidad del virus está aumentado y esto se complementa con estudios de laboratorio. Hay que decir que a la fecha no hay absolutamente ninguna evidencia de que este virus, esta variante sea más agresiva o cause síntomas nuevos y por otro lado tampoco hay evidencia teórica o experimental de que se vaya a escapar a los efectos de la vacuna. ¿Cómo afectaría la situación de contagios entre los mexicanos?

—Se debería tener una vigilancia mayor y una de las cosas que hay que decir es que en el caso de la Ciudad de México lo que ha ocurrido es que el semáforo rojo se implementa tarde y mal, esta declaratoria no debía darse cuando ya hay una saturación de hospitales y ya no se consigue oxígeno, ni medicamentos, se debió haber presentado en una etapa más temprana.

¿Qué posibilidades hay de que surja en el país una variante del virus? —Variantes están surgiendo todo el tiempo, pero eso no significa que vaya a ser ni más peligrosa ni más letal, uno nunca puede predecir cuáles son las características de una mutante, porque entra mucho el elemento del azar, es como comprar un billete de la lotería, no sabemos si lo va-

mos a ganar o no. Pero es importante mantener una vigilancia epidemiológica constante, entre las muchas cosas que no se han podido implementar es un buen programa nacional de epidemiología molecular, que desde hace mucho se ha pedido por diferentes grupos de científicos. Lo que es importante decir es que todas las medidas de precaución que se han implementado deben seguir.

NUEVO

Periódico “Huella Puma”

SPRAY DESINFECTANTE

Elimina el 99.99% de virus y bacterias

Sin cloro Acción al instante Secado rápido

Año de elaboración: 2020

Foto: Mario Jasso

Autoría: coautoría compartida con Karyme Silva Benitez. ¿Antojo de algo rico?

La pandemia de Covid genera crisis urbanas

UNAM, una de las 100 mejores del mundo en Barrios, pueblos y sectores populares son los más afectados por la emergencia sanitaria, afirma la 2020: ranking

investigadora de Sociales

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) forma parte del grupo de las 100 mejores universidades del mundo, de acuerdo con el ranking inglés QS World University Rankings 2020, el cual la ubicó como una de las dos mejores de Iberoamérica.

Nosotros te cuidamos

UNAM reconocida como una de las dos mejores de Iberoamérica.

Foto: Mirtha Hernández Mirtha Hernández Dic 3, 2020 La pandemia por la Covid-19 genera crisis urbanas en la forma en que se habita y ocupa el espacio público, en cómo se utilizan las escuelas, hospitales, espacios culturales, deportivos y recreativos, y acentúa el acceso desigual a ellos. Así lo afirmó Alicia Ziccardi Contigiani, investigadora del

Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), quien expuso que en México y América Latina, los barrios, pueblos y sectores populares, en los que hay menos recursos, son los más afectados por la actual emergencia sanitaria. En el encuentro virtual Incidencias de las Desigualdades de la Ciudad de México durante Covid-19, moderado por Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la Uni-

versidad, explicó que la habitabilidad de las viviendas influye en la salud; y en Ciudad de México hay muchas familias que viven en departamentos, los que resultan pequeños para el número de personas que hay en ellos. En las zonas populares, agregó, ha habido programas de mejoramiento a las viviendas que han permitido incrementar el número de cuartos, pero persiste el hacinamiento y las

bajas condiciones de habitabilidad reflejadas en sus materiales, diseño y ventilación, este último, elemento importante en los actuales momentos. Otros factores que se han detectado son: que en un solo predio vive más de una familia, además de que se rentan cuartos, lo que añade presión a la habitabilidad, detalló ante la titular de la Secretaría de Educación.

El Ranking de Impacto de The Times Higher Education, que evaluó el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, posicionó a la UNAM en el puesto 62, con una calificación general de 86.5 puntos entre 766 universidades de 85 países. Además, la casa de estudios fue considerada por elranking mundial Webometrics 2020-2 como una de las dos mejores instituciones de educación superior de América Latina por su presencia e impacto en internet. En ese sentido, la UNAM explicó en comunicado de prensa que es la única universidad mexicana clasificada entre las 500 primeras de dicha lista. Recordó que ante la pandemia de Covid-19 aplicó diversas sedes para su examen de selección en junio de este año, por lo que por primera vez se utilizó el Estadio Olímpico Universitario para el proceso de ingreso a la licenciatura.

E

Página realizada

Publicidad realizada 12 Cultura

Huella Puma - 01 - 3/Febrero/2021

UNAM da a conocer a los premios nacionales de Artes y Literatura 2020 18/12/2020 12:06 Redacción

Descripción de proyecto: Periódico digital tamaño doble carta dirigido en general a un púplico adulto joven y centrado en universitarios que formen parte de la comunidad UNAM. Actividades realizadas: Investigación, maquetación y publicidad.

E

l historiador Alfredo López Austin, el escritor Adolfo Castañón, el escultor Manuel de Jesús, “Hersúa”, y el artesano Mario Agustín Gaspar son los acreedores al Premio Nacional de Artes y Literatura 2020, informó la UNAM en su Gaceta. En la publicación universitaria se detalló que aún no se tiene la fecha de la premiación y destacó que tres de los cuatro galardonados son universitarios: López Austin, Castañón y “Hersúa”. “Estos premios son considerados el máximo reconocimiento a la creación que otorga el gobierno de México. Antes llamados Premios de Ciencias y Artes, son entregados junto a los Premios Nacionales de Ciencias, que definirá la SEP antes que termine el año. El acuerdo presidencial del fallo pasó a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, y se anunciaron este 16 de diciembre”, informó la Gaceta. Alfredo López Austin (Ciudad Juárez,

Chihuahua; 1936) recibirá el galardón en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Su trayectoria destaca porque es uno de los especialistas en el México precolombino y las cosmovisiones originarias.

Alfredo López Austin recibirá el galardón en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Es historiador e investigador de tiempo completo desde hace 40 años en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, e investigador emérito desde junio de 2000. También es autor de libros como La constitución real de México-Tenochtitlan, Juegos rituales aztecas y Textos de medicina náhuatl, entre otros. El premio en el campo de Lingüística y Literatura es para el poeta, ensayista, editor, traductor

y crítico literario Adolfo Castañón (Ciudad de México, 8 de agosto de 1952). Castañón realizó estudios de literatura en UNAM, donde también es Investigador en el Centro de Estudios Literarios. Su obra es extensa y cuenta con volúmenes de poesía, ensayo y cuento: También ha sido galardonado con otros reconocimientos, como el Premio Mazatlán de Literatura (2005), Premio Xavier Villaurrutia (2008) y el Premio Nacional.

“Palacio de las ciencias de la tierra”

El Museo de Geología celebra 50 años de pertenecer a la UNAM Omar Páramo Dic 7, 2020 Compartir El 26 de enero el Museo de Geología cumplió 50 años de formar parte de la UNAM y, como tantas cosas de este 2020, la conmemoración se canceló por causa del nuevo coronavirus, o al menos se pospuso por un tiempo ya que, como señaló el director del Instituto de Geología (IGI), Ricardo Barragán Manzo, “entonces la pandemia nos quitó cualquier posibilidad de festejo, pero no así las ganas de celebrar”. Así, en un evento que llega 10 meses demasiado tarde y en una sala de

Foto: archivo

Egresado de la UNAM gana premio internacional de artes gráficas

Participó con una obra cuyo título alude a un punto específico en el sistema de coordenadas de navegación global Roberto Gutiérrez Alcalá Dic 7, 2020

C

on su obra 19.04067198.198711, José Adaír García Sánchez, egresado de la licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM, obtuvo el primer lugar del XV Premio Internacional de Artes Gráficas “Jesús Núñez”, convocado por la Diputación de La Coruña, España, y la Fundación CIEC (Centro Internacional de la Estampa Contemporánea). De acuerdo con el joven artista mexicano, que estudio en la FAD de 2013 a 2017, la serie de números que da título a su obra ganadora –un grabado al aguafuerte que mezcla dos técnicas tradicionales de la gráfica: el grabado por ácido y la serigrafía– alude a un punto específico en el sistema de coordenadas de navegación global. “Esta obra hace referencia a lugares específicos de mi cotidianeidad. Nació de una imagen única creada a partir de la recolección de fotografías, mapas, diarios, recibos, documentos antiguos y documentos comprobatorios de mi realidad que, en un todo estético, se vieron modificados digitalmente para dar

Semana Beethoven en honor del Genio de Bonn Música UNAM ofrece conciertos en video con obras de cámara; intervención destacada de la OFUNAM Música UNAM Dic 7, 2020 Compartir

Foto: archivo paso a micronarrativas sustentadas en un contexto contemporáneo a ellas”, añade. El jurado, integrado por cinco especialistas en arte gráfico, decidió darle el primer lugar a 19.04067198.198711 “por su capacidad para crear narrativas micrográficas, trabajando con documentos donde la memoria y el recuerdo se relacio-

19.040671-98.198711, la obra ganadora.

nan a través de lenguajes plásticos cho taller”, apunta. El joven artisen una especie de archivo visual”. ta mexicano recibirá un incentivo Asimismo, otorgó dos segundos económico de 6 mil 500 euros para lugares a Maja Dokudowicz, por la producción de arte; además, será Infinite Fragments (VIII), y a Je- objeto de una exposición indivisús Mateos Brea, por Geochelone dual y participará en otra colectiva radiata. En esta edición del Premio en la sede de la Fundación CIEC, Internacional de en Betanzos, La El joven artista Coruña, en el Artes Gráficas “Jesús Núñez” particimexicano recibirá transcurso del paron 80 artistas de próximo año. un incentivo 15 países. La imagen Una vez termi- económico de 6 mil de 19.040671nó la licenciatura 500 euros para la 98.198711 mide en Artes Visuales, 61.5 por 95.5 producción de arte García Sánchez centímetros; y el comenzó, en el papel que le da Taller de Investigación y Produc- soporte, 76 por 112 centímetros. ción Gráfica “Carlos Olachea”, El jurado, integrado por cinco coordinado entonces por el artista especialistas en ar “por su capaciy académico Víctor Ríos en la mis- dad para crear narrativas micrográma FAD, un proyecto que incluía la ficas, trabajando con documentos creación de 19.040671-98.198711. donde la memoria a través de len“Víctor Ríos fue quien me guajes plásticos en una especie de ayudó a hacer la selección de mi archivo especie de archivo través proyecto y quien impulsó la labor de lenguajes plásticos en una espede los artistas que surgimos de di- cie de archivo visual”.

Página realizada

w gabrielablanquel@hotmail.com n 55 11 31 47 80

Zoom en vez de un salón de fiestas (para mantener la sana distancia sin faltar al protocolo), cientos de personas se dieron cita para conmemorar, ahora sí, el medio siglo de este museo universitario y la historia de un edificio que llegó a la plaza de la Santa María la Ribera hace 114 años, cuando el Kiosco Morisco aún no estaba y nadie imaginaba que terminaría por ser el objeto más icónico del sitio, pues entonces ocupaba el espacio donde hoy está el Hemiciclo a Juárez, y los planes eran dejarlo ahí.

Ludwig van Beethoven (17701827) es quizá el compositor más reconocible de la música clásica occidental. Su obra tiene una tremenda fuerza expresiva y marcó un antes y un después en cuanto a las posibilidades de la sinfonía, el cuarteto de cuerdas, la sonata y el concierto. El llamado Genio de Bonn nació el 16 de diciembre de 1770, y a 250 años de este acontecimiento, Música UNAM conmemora su legado con el programa Semana Beethoven, entre el 8 y el 13 de diciembre, durante la cual la comunidad musical universitaria y distintos invitados le rendirán homenaje. La música de cámara será el eje de estos programas especiales, con piezas para piano, solo, dúos, tríos, cuartetos y sextetos.

EURUS


E

EURUS


PROPUESTA Cuadernillo de punto y con caja “De tu mente al infinito” Año de elaboración: 2020 Autoría: coautoría compartida con Ichiro Arellano.

E

EURUS

E

Descripción de proyecto: Cuadernillo de 200 hojas tamaño media carta con impresión a dos tintas de íconos (de ilustrator) y guía punteada. Caja de madera estilo libro con corte y grabado láser. Ambos con temática espacial y enfocado a un público afin al diseño, dibujo o editores.

EURUS

Actividades realizadas: Desarrollo de patrones de corte y grabado láser de la caja. Desarrollo del diseño a imprimir en hojas.

Portada de cuadernillo Ilustración de Ichiro Arellano

w gabrielablanquel@hotmail.com n 55 11 31 47 80


AaBbCcDd EeFfGgHh IiJjKkLlM mNnÑñOoP pQqRrSsTt UuVvWwXx YyZz


()-_+ / * ¿? ¡! . , ; ~ {} [] # " Descripción de proyecto: Tipografía regular inspirada en anclas. Incluye altas, bajas, numeros y signos básicos de escritura. Actividades realizadas: Trazo manual y digital.

PROPUESTA Tipogafía “Marina” Año de elaboración: 2020 Autoría: autoría completa.

E

0123 4567 89

w gabrielablanquel@hotmail.com n 55 11 31 47 80

EURUS


VEINTE MIl LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO Julio Verne


PROPUESTA Edición ilustrada de “20 mil leguas de viaje submarino” de Julio Verne Año de elaboración: 2019 Autoría: autoría completa.

E

Descripción de proyecto: Propuesta de maquetación nueva para el libro en la que se incluye una ilustración de página completa por capítulo (24 ilustraciones en total) más guarda polvo. Actividades realizadas: Maquetación e ilustración.

w gabrielablanquel@hotmail.com n 55 11 31 47 80

EURUS



PROPUESTA Libro Pop Up “Charlie y la fábrica de chocolate” Año de elaboración: 2019 Autoría: coautoría compartida con Mitzi Bautista y Paola Saldaña.

E

Descripción de proyecto: Versión Pop Up del libro infantil con 12 pliegos totales, la historia se resume a 24 páginas en las que se insertan al menos un mecanismo pop up. Incluye in mecanisco con luz led. Pasta dura con portada y contraportada rediseñada. Actividades realizadas: Resumen del texto original, maquetación, ilustración y desarrollo de mecanismos.

w gabrielablanquel@hotmail.com n 55 11 31 47 80

EURUS


Generales: Fecha de nacimiento y lugar: Estado de México, 22 de Diciembre de 1999

Teléfono celular: 55 11 31 47 89 Teléfono fijo: 55 53 61 77 20

Estado Civil: Soltera

Correo electrónico: gabrielablanquel@hotmail.com

Domicilio: Puerto Cancún #40 Ampliación Lomas de San Andrés Atenco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.