Los gigantes del mesozoico

Page 1





Los Gigantes del Mesozoico



Los Gigantes del Mesozoico Gabriela Blanquel



Los Gigantes del Mesozoico Gabriela Blanquel


Título: Los Gigantes del Mesozoico Edición en lengua original: © EURUS - 2020

La presente edición es propiedad de la editorial EURUS, S. A. Puerto Cancún, 40. Estado de México (México)

Edición especial, noviembre, 2020 Printed in Mexico Impreso en México Depósito legal: B. 22.077 - 2020 Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial EURUS, S. A.Puerto Cancún, 40. Estado de México - 2020


Para todos los pequeños que quieren descubrir algo gigante



Notas de inicio

¡Hola! Yo sé que me conoces, soy un pequeño Tiranosaurio Rex. He venido aquí a contarte un poco acerca de Los Gigantes del Mesozoico ¿Sabes lo que es el Mesozoico? Te cuento, es un periodo en la historia de la tierra que inició hace 251 millones de años y finalizó hace 66 millones de años. ¡Así es! La tierra tiene muchos más años de los que pensabas. Este periodo es muy popular y muy querido por muchas personas por todas las criaturas que existieron y que dominaron la tierra. ¡Eran gigantes, monstruosas, temibles y con mucha hambre! Cielo, mar y tierra estaban repletos de esas criaturas de las que hoy en día sólo quedan los huesitos que, después de mucho estudio, nos dejan saber apenas pistas de cómo era ese mundo antiguo.


Pero bueno, estoy seguro de que eso ya lo sabes. Lo que quizás no sepas es que muchas veces las películas exageran mi mala reputación, por eso vengo a hablarte de algunos de los animales más grandes que hubieron, porque aunque no lo creas, yo no soy realmente el “Rey de los dinosaurios”… mucho menos de los tiranos. Verás que yo no era ni el más grande, ni el más aterrador… vaya, ni siquiera el más pesado. Para ayudarte a que te des una mejor idea de cada cosa, al lado de los dibujos de los dinosaurios encontrarás otros dibujos como los que ves a continuación. Unos de su alimentación, pequeños mapas donde se vea el cachito de la tierra donde solían vivir y, el más importante, uno donde puedas ver y comparar mi tamaño con el de las otras criaturas y con el de una persona, es gracioso porque el humano se ve como apenas una manchita.

14


¡Vamos a ver! Yo te los presento, pero primero yo.

15


16


Lugar y tiempo:

¡Raaaaw! Yo habité el norte de América hace 68 millones de años, como puedes ver, yo no gobernaba en toda la tierra e incluso estuve mucho tiempo después que muchas criaturas.

dieta:

Carnívora. Me encantaba la carne de dinosaurios hervíboros y más pequeños que yo ¡Uhmm, delicioso!

Tamaño y peso:

Aquí viene la triste realidad. Yo no era tan gigante y temible como me ponen en las películas, mi peso era de 6 toneladas, los más glotones llegábamos a las 8 toneladas. De largo, de la cabeza a mi colita llegaba a medir 12 metros.

Aprende otro poquito:

Hay un par de teorías que pueden interesarte. Una es de mi aspecto, hay quien piensa que podía tener plumas ¿me imaginas? eso es porque dinosaurios cercanos a mí las tenían. Otra es una que sigue dejándome mal contigo, verás… puede que yo no fuera un temible cazador, sino más bien un carroñero, un dinosaurio en busca de sobras. Imaginalo, el dinosaurio más temido siendo un simple carroñero en lugar del veloz y voraz cazador que siempre ponen en las películas. En fin, ahora toca ver a los demás. 17


18


Lugar y tiempo:

Este gigante vivió en Sudamérica hace más de ¡100 millones de años! Durante la época llamada Cretácico.

dieta:

Herbívora. No tenía problemas a la hora de alimentarse, de hecho, puede que se mantuviera la mayoría del tiempo con el cuello doblado para mantenerse cerca de la comida.

Tamaño y peso:

Medía 40 metros de largo, ¡sería como juntar un par de camiones! Además de que tendría 20 metros de altura. Y ni hablar de su peso, podía llegar a más de 70 toneladas, imagina a 14 elefantes juntos y apenas se acercarían al peso.

Aprende otro poquito:

Como puedes ver, al lado de él soy muy pequeño, piensa además que los fósiles que han encontrado eran de dinosaurios jóvenes ¡podían llegar a crecer aún más! Eso lo convierte en, hasta ahora, el dinosaurio más grande del mundo. Si te preguntas ¿Cómo es que llegaban a crecer tanto? La verdad es que incluso quienes nos estudian (los paleontólogos) siguen intentando responder esa pregunta, fueron varias especies de dinosaurios que crecieron muchísimo. Por ahora, la explicación es que en su entorno hubieron muchos cambios que hicieron crecer muchísimas especies de flora y fauna, lo que significa ¡mucho alimento para todos! 19


20


Lugar y tiempo:

Este aterrador dinosaurio vivió en el norte de África en el periodo Cretácico hace más o menos 112 millones de años… ¡que miedo!

dieta:

Carnívora. Es espinosaurio contaba con la ayuda de grandes dientes y garras con las que podía darse una buena alimentación, solía cazar dinosaurios terrestres, peces gigantes y a veces incluso dinosaurios voladores.

Tamaño y peso:

Los paleontólogos han descubierto que podía llegar a medir hasta 18 metros de longitud. Su altura aún no es bien sabida, ya que hay paleontólogos que piensan que iba a dos patas y otros piensan que a cuatro… aún así, ¡mira esas espinas! Podían ser de hasta 1.8 metros ellas solas. En cuanto a su peso, pues era un carnívoro de 7 a 9 toneladas, bastante comelón.

Aprende otro poquito:

Como ya vimos, lo que más resalta del temible Espinosaurio es su gran aleta de espinas, los paleontólogos piensan que le ayudaba a estar tanto en ambientes terrestres como marinos, algo así como un cocodrilo. Pero ¿sabías que posiblemente no era una aleta? Es muy difícil saber el aspecto que teníamos nosotros los dinosaurios, se deben estudiar muy bien nuestros huesos, por eso hay siempre teorías sobre nuestro aspecto, una de las teorías de mi amigo gigante es que quizá no era una aleta lo que tenía, sino una gran joroba en la que podía guardar líquidos y le ayudaría a regular su temperatura según el ambiente ¿Te lo imaginas? Bastante curioso. 21


22


Lugar y tiempo:

Este grandulón es un caso especial, ya que habitaba principalmente en Norteamérica, pero se ha llegado a encontrar en otras partes del mundo, lo que sugiere que tenía periodos de migración, hace 68 millones de años.

Dieta:

Carnívoro. Su dieta es un poco incierta debido a la forma de su pico ¿ya la viste? La parte de abajo es más pequeña, lo que nos dice que probablemente era carroñero, es decir, comía los restos de los dinosaurios más grandes. También pudo ser pescador o cazador de pequeños animales.

Tamaño y peso:

Bueno, no es muy gigantesco en comparación con el Patagotitan, pero sí que era el dinosaurio volador más grande midiendo entre 10-16 metros y pesando 250 kilos, bastante menos que otros dinosaurios.

Aprende otro poquito:

¿Sabías que el pingüino es un ave no voladora? Es bastante curioso ¿no crees? Pues algo similar pasa con el Quetzalcoatlus. Los paleontólogos aún se queman la cabeza intentando saber si en verdad se trataba de un dinosaurio volador y cómo era eso posible. ¿Notaste que pesa mucho menos que los otros dinosaurios de los que ya te hablé? ¡Pues aún así es mucho peso! Los paleontólogos piensan que mucho menos que volar, los Quetzalcoatlus solamente planeaban… en fin, eso no les quita lo grandulones y aterradores. 23


24


Lugar y tiempo:

Hace 155 millones de años, este gigantesco reptil marino habitó principalmente los mares de Europa y Sudamérica durante el periodo Jurásico superior.

Dieta:

Carnívoro Este temible reptil no se limitaba a los peces más grandes, también cazaban calamares y otros reptiles marinos, al parecer, el tamaño de la presa no era problema para el pliosaurus.

Tamaño y peso:

Los más grandes median 20 metros de largo y 3.6 metros de alto, además, llegaban a pesar 45 toneladas, su sola mandíbula podía medir dos metros.

Aprende otro poquito:

No me lo vas a creer… el Pliosaurus no es un dinosaurios, es más, no existieron los “dinosaurios marinos”. ¿Has notado que no lo llamé dinosaurio? Pues eso, como te platiqué al principio, el mundo prehistórico era dominado por animales gigantescos, entre ellos, dinosaurios mucho más grandes que yo, pero no hay registro de dinosaurios marinos, los paleontólogos sólo han hablado de reptiles marinos… Lo sé, es confuso pero bueno… son ellos quienes nos estudian, ahora sabes algo muy interesante y no te dejarás engañar cuando alguien los confunda por su apariencia y su tamaño. 25


Este libro se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 2019, en Puerto Cancún #40 Lomas de San Ándres, Tlalnepantla 54040, México, Estado de México. Con tipografías: Nexa Bold y Cheeseborguer. Puntaje 15 y 16 respectivamente; interlineado 18.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.