PIXELES_P5

Page 1


TRABAJO DEL CURSO

Referencias : Mรณdulo de habitaciรณn

3

Referencias : La casa Poli

27

Anรกlisis teritorial

83


PROYECTO FINAL

Propuesta territorial

135

Propuesta de mรณdulo de habitaciรณn

173

Desarollo final

199


4


5


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA LOBA PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

Plano de situación 0 5000 10000

6


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA LOBA PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

PEZO VON ELLRICHSHAUSEN Milán, Italia

CASA LOBA

Tomé, Chile, 2017.

El tamaño de este edificio está determinado por dos líneas: la línea continua del techo y los seis escalones que bajan hasta la entrada de la casa. La separación entre cada espacio se crea mediante tres columnas y dos vigas, todas masivas. Gracias a la continuidad de la cubierta, la altura de cada pieza se adapta a su función. La habitación, en el escalón más alto, es la habitación más íntima. La entrada y el salón, por otro lado, tienen las alturas más altas. Este ejemplo de arquitectura nos parece relevante porque aborda la cuestión de la organización de un espacio cuando tiene una longitud significativa, y por el contrario, un espesor reducido. Esto puede hacer que la circulación en el espacio habitable sea más complicada y menos eficiente, y esta casa nos muestra un ejemplo de separación de espacios hábiles a pesar de estas limitaciones.

7


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA LOBA PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

Planta y seccion. 0 5 10

8


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA LOBA PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

9


MÓDULO DE HABITACIÓN

10

CASA LOBA PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA LOBA PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

0 5 10

11


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA LOBA PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AU

2 4

12

0

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

Axonometría explotada


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA LOBA PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

UTODESK VERSION ETUDIANT

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT 13


MÓDULO DE HABITACIÓN

14

ARK SHELTER STUDIO ARK-HOUSE


MÓDULO DE HABITACIÓN

ARK SHELTER STUDIO ARK-HOUSE

ARK SHELTER

ARK SHELTER STUDIO MESTO - 2018

La agencia Ark-Shelters ha desarrollado varias casas con el objetivo de crear lugares cómodos en medio de la naturaleza. Este tipo de casa ha sido apodada “la cabaña salvaje” por las ventanas en las 5 fachadas que permiten un panorama completo. El espacio habitable de 40m2 se centra alrededor de una caja negra central entorno a la cual giran 5 espacios diferentes. Separados por puertas correderas, se pueden dividir por completo según sea necesario. Un módulo adicional está presente en la parte superior que permite un suministro de luz más importante. Esta casa utiliza el menor espacio posible al tiempo que proporciona todo el confort necesario. Lo que encontramos interesante en esta casa es el hecho de que su totalidad gira en torno a un núcleo central. No hay particiones presentes y solo este bloque hace posible distinguir entre espacios, que destacan por su aprovechamiento.

15


MÓDULO DE HABITACIÓN

16

ARK SHELTER STUDIO ARK-HOUSE


MÓDULO DE HABITACIÓN

ARK SHELTER STUDIO ARK-HOUSE

17


MÓDULO DE HABITACIÓN

Axonometría

18

ARK SHELTER STUDIO ARK-HOUSE


MÓDULO DE HABITACIÓN

ARK SHELTER STUDIO ARK-HOUSE

19


MÓDULO DE HABITACIÓN

Plano de situación

20

LEWIS & POTÍN CITÉ MANIFESTE


MÓDULO DE HABITACIÓN

LEWIS & POTÍN CITÉ MANIFESTE MULHOUSE

DUNCAN LEWIS & HERVÉ POTÍN CITÉ MANIFESTE

Mulhouse, Francia, 2001

Situado en terrenos ocupados por antiguas fábricas al borde de la ciudad de Mulhouse, el experimento “Cité Manifeste” pretende cambiar el tradicional concepto de casas cuanto más pequeñas y compactas más eficientes, por apartamentos máximos, ligeros y compartidos El proyecto toma como referencia la estructura urbana de la ciudad y el tipo edificatorio y se propone dar continuidad al tejido existente reinterpretando la lógica de agregación en cruz de las típicas casas de Mulhouse. Este modelo se aplica con pequeñas variaciones a cada vivienda, formando “piezas de puzle”, planteando cada apartamento como algo cambiante y que evoluciona con las necesidades de los usuarios. El proyecto, que se confunde en el plano de situación con el tejido existente, es el resultado de sintetizar lo fundamental de éste y basar en ello la intervención de una nueva lógica que crea una gran variedad de situaciones con el mismo principio.

21


MÓDULO DE HABITACIÓN

22

LEWIS & POTÍN CITÉ MANIFESTE


MÓDULO DE HABITACIÓN

LEWIS & POTÍN CITÉ MANIFESTE MULHOUSE

23


MÓDULO DE HABITACIÓN

24

LEWIS & POTÍN CITÉ MANIFESTE


MÓDULO DE HABITACIÓN

LEWIS & POTÍN CITÉ MANIFESTE MULHOUSE

25


MÓDULO DE HABITACIÓN

Axonometría. Escala 1:150

26

LEWIS & POTÍN CITÉ MANIFESTE


MÓDULO DE HABITACIÓN

LEWIS & POTÍN CITÉ MANIFESTE MULHOUSE

Maqueta

27




MÓDULO DE HABITACIÓN

30

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

CASA POLI

Coliumo, Chile, 2005.

Diseñado por Pezo y Von Ellrichshausen, el proyecto “Casa POLI” demuestra una constante reflexión sobre los detalles más pequeños. Tanto la orientación (entrada al oeste y vista directa en el lado este), como la planificación del complejo terreno acantilado y los materiales básicos; hormigón y madera, que permiten jugar con la luz, situan esta vivienda entre los ejemplos destacables de la arquitectura contemporánea. Este cubo arquitectónico de 180m2 ha sido galardonado en la Bienal de Santiago en Chile y Montevideo. Además es considerado uno de los 10 mejores trabajos de hormigón en el mundo por The Guardian.

31


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

SITUACIÓN Ubicado en la península de Columio, 550 km al sur de Santiago de Chile, el edificio está ubicado en una zona rural, un paisaje idílico que no había sido perturbado antes: un acantilado con el mar de fondo. La posición de la casa se fijó en el lugar menos empinado. Una vez que se escogida la ubicación, el cubo se levantó para lograr el objetivo de una sensación de podio natural. El interior está dividido en 3 plataformas que se adaptan a la topografía natural. Una triple altura de la plataforma inferior tiene como objetivo contener la dimensión aérea del lugar.

32


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

33


MÓDULO DE HABITACIÓN

34

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

35


MÓDULO DE HABITACIÓN

36

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

37


MÓDULO DE HABITACIÓN

38

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

CONCEPTO El proyecto nace como una casa de vacaciones, que pueda servir como espacio para exposiciones de arte, centro cultural, reuniones y actividades de trabajo. Por lo tanto, esta casa debía albergar una dimensión pública y otra más íntima e informal: monumental pero doméstica. Su nombre “múltiple” proviene de esta dimensión de varias funciones. Por ello, las habitaciones no tienen nombre, siendo libres de acomodar los servicios en función de las necesidades. Son habitaciones simples, interconectadas con tabiques huecos y con una pared exagerada y habitable. Todos los espacios de servicio están contenidos en este muro y permite que los otros espacios se dejen libres. La Casa Poli pretende ser minimalista. De hecho, el diseño de la casa tenía como objetivo capturar el sentimiento de la naturaleza, combiando minimalismo y entorno en una casa multifuncional.

39


MÓDULO DE HABITACIÓN

40

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

“Pensamos en el espacio como unidades inmateriales. Primero determinamos qué problemas tienen estas unidades y cuales deberían ser sus relaciones, pero nunca simplemente como una relación funcional ”

41


MÓDULO DE HABITACIÓN

42

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

GEOMETRÍA Geométricamente, todos los planos de la casa son cuadrados. Cada uno de sus planos podría dividirse en formas geométricas elementales, como cuadrados o rectángulos. Estas partes desiguales están equilibradas para que cada parte se dimensione de acuerdo con su naturaleza funcional.

43


MÓDULO DE HABITACIÓN

44

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

MATERIALIDAD La casa está construida con hormigón artesanal, un material que se desgasta naturalmente, moldeado con madera sin tratar. Su construcción fue realizada por estratos horizontales. Una vez que se termina el trabajo de la pared exterior, la madera se reutiliza para cubrir las paredes interiores y hacer paneles deslizantes.

45


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

Hormigón

Madera

1

Madera

2

Hormigón parecido a la madera Hormigón en bruto

46


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

47


MÓDULO DE HABITACIÓN

48

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

“LA SERIE” Los edificios de Pezo Von Ellrichshausen suelen tener grabada una cifra. Esta les inscribe en una serie; suponiendo que alguno lo precede y otro eventualmente lo sucederá. Lo situa en un cojunto mayor del que forma parte, aplicando sistemáticamente un procedimiento.

49


MÓDULO DE HABITACIÓN

50

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

PROCESO Un dibujo, una fotografia, un escrito, una obra de arquitectura están anclados en un momento preciso pero forman parte de una trayectoria mas amplia. Obras y proyectos se convierten así en unidades que van construyendo un trabajo multiforme.

51


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

Vista de la casa Poli desde la casa Loba Interior de la casa Loba

52

Interior de la casa Poli

Materialidad de las dos


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

COMPARACIÓN CON CASA LOBA “Más que una cabaña, menos que una casa” Construida en la península de Coliumo, la monumental estructura de hormigón supera el acantilado para cruzar el paisaje y la topografía circundante. También basado en una idea minimalista, presenta hormigón limpio en el exterior y un interior áspero. Todos los elementos están hechos de hormigón y permiten que la luz provenga del cielo. Los pilares y las ventanas están posicionados para capturar la vista del océano, demostrando también con esta casa que quieren mezclarse con la naturaleza. Además, estas dos casas están ubicadas muy próximas y la casa Loba ofrece una vista de la Poli. Los colores de sus hormigones les permiten homogeneizarse con el entorno.

53


MÓDULO DE HABITACIÓN

54

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

TRANSPARENCIA Las relaciones entre los espacios interiores son múltiples. La casa ha sido diseñada con muchas aberturas, tanto en las fachadas, como en el interior. Las dimensiones de las aberturas son regulares. Esto crea transparencias dentro de la casa, ya que es posible ver el exterior desde el centro del edificio. Estas transparencias son de dos tipos: una transparencia real que permite una visión directa de los espacios vecinos, y una transparencia virtual, que les permite adivinar por sucesión de planos verticales.

55


MÓDULO DE HABITACIÓN

2m

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

1.65m

0.55m

Fachada Sur

Fachada Este

Fachada Oeste

Fachada Norte

2m 2m

56

1.65m 1.65m

0.55m 0.55m


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

57


MÓDULO DE HABITACIÓN

58

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

Planta 1

Planta 2

Seccion AA

Seccion DD

2m

1.65m

0.55m

59


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

ESPACIOS INTERIORES Las relaciones entre los espacios interiores no se limitan a la transparencia, aunque la transparencia juega una parte importante en las conexiones entre los espacios domésticos de la casa. Los arquitectos también utilizan diferencias de altura para crear estas relaciones. La doble altura del salón, por ejemplo, lo convierte en el centro de la vivienda, ya que este espacio está conectado a todos los demás espacios. Los espacios más íntimos, como el dormitorio o los espacios de servicios, tienen una altura simple.

60


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

61


MÓDULO DE HABITACIÓN

62

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

63


CASA POLI

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VE PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

MÓDULO DE HABITACIÓN

D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

64


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

65


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

UNA DOBLE FACHADA Una de las principales características de esta casa es su espesor de fachada que encierra la casa. Contiene todos los espacios de servicios y de circulación. Estas dos capas de fachadas son idénticas, en términos de aberturas y acceso a la luz, permitiendo la iluminación de los espacios entre los dos espesores de fachadas pero también la iluminación de todos los espacios interiores. Es interesante notar que este doble espesor en realidad no encierra la casa, y permite una gestión eficiente de los espacios.

66


REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT A MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

ODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

T AUTODESK VERSION ETUDIANT

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTOD

67


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

Axonometría. E 1:150

0

68

5m


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

ESPESOR HABITABLE Todo el programa de servicio de la casa es llevado hasta el perímetro, a un muro exageradamente grueso (1m). Dentro de esta masa vaciada quedan: la cocina, las circulaciones verticales, los baños, armarios y una serie de balcones interiores. Eventualmente, todos los muebles y objetos domésticos podrían guardarse dentro de este perímetro, liberando el espacio interior. Toda la madera utilizada como encofrado para el hormigón de los muros es reutilizada no sólo para revestirlos sino también para crear unos paneles correderos que, alternativamente, serviría tanto para cubrir el programa perimetral como para proteger las venanas.

69


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

Fachada Sur

Fachada Este

Fachada Oeste

Fachada Norte

2m 2m

70

1.65m 1.65m

0.55m 0.55m


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

Terraza +7,65

Segundo piso +4,10

Primer piso +1,50

Circulaciones B

a

ñ

o

s

C o c i n a Almacenamiento

Primer piso

71


MÓDULO DE HABITACIÓN

72

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

1

2

3

4


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

1

2

Planta primera E 1:150

+1,50

3

4

+0,00

0

5m 73


MÓDULO DE HABITACIÓN

74

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

1

2

3

4


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

Planta segunda E 1:150

1

4 2 3

0

5m

75


MÓDULO DE HABITACIÓN

76

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

1

2

3

4


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

Planta de cubierta. E 1:150

3

2

4 1

0

5m

77


MÓDULO DE HABITACIÓN

78

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

MAQUETA

79


MÓDULO DE HABITACIÓN

80

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

81


MÓDULO DE HABITACIÓN

82

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


MÓDULO DE HABITACIÓN

CASA POLI PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

83



85


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

86

EL PAISAJE DE SORIA


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

EL PAISAJE DE SORIA

EL PAISAJE DE SORIA

Soria, localizada al este de la comunidad de Castilla y León, a orillas del río Duero, conserva un importante patrimonio arquitectónico; iglesias, murallas, monasterios, ermitas y puentes. Estos monumentos, se construyen con piedra rojiza característica de la región. Dotada, además, de una naturaleza privilegiada que acoge bosques de pinos, presas y lagunas, Soria presenta una amplia gama de colores, del rojo de su suelo y sus edificaciones, al azul de su cielo y hasta el verde de sus campos.

87


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

88

0

50

EL PAISAJE DE SORIA

200

1000


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

EL PAISAJE DE SORIA

89


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

90

EL PAISAJE DE SORIA


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

EL PAISAJE DE SORIA

Para analizar el paisaje de la ciudad de Soria, delimitamos áreas que analizaremos con mayor profundidad. En primer lugar, hablaremos sobre el paisaje general de Soria y a coninuación sobre el urbano, el del río, el predegal y paisaje de encinar. Para finalizar este análisis por área, hemos optado por centrarnos más específicamente en el paisaje de nuestra parcela y ensu consecuente paleta de color.

91


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

92

EL PAISAJE URBANO


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

EL PAISAJE URBANO

EL PAISAJE URBANO

La arquitectura tradicional de Soria no responde a las construccines de ladrillo, si no que se materializan en piedra roja y en mampostería cubierta por tejas rojas. Las calles, teñidas de rojo y gris recuerdana un paisaje urbano en el que la piedra es omnipresente, ya sea en pavimentos, monumentos, fuentes, iglesias ... Como resultado de todo esto; una amplia gama de tonos de rojo está presente en toda la ciudad.

93


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

94

EL PAISAJE URBANO


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

EL PAISAJE URBANO

95


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

96

EL PAISAJE DE RIBERA


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

EL PAISAJE DE RIBERA

EL PAISAJE DE RIBERA

El entorno del Duero tiene un valor natural excepcional, tanto por la geología del medio, la fisonomía del río con su equipaje como por la fauna y flora nativa del lugar: álamos, sauces, mimbres, robles, coníferas, acacias, etc. La ribera es, por tanto, un lugar que reúne una multitud de aspectos que solo multiplican los coloresde este entorno. La vida silvestre es una parte importante, tanto la propia del río: barbillas, truchas, cangrejos, ranas, sapos, libélulas, garzas, nutrias... como la de su entorno: lagartos, águilas calzadas, buitres. grandes felinos, halcones, tejones, ciervos... El agua del Duero se filtra de manera natural por la roca carbonatada de sus laderas, creando interesantes formaciones rocosas que aprovechan las construcciones de la orilla. Todos estos elementos provocan que las orillas del río estén dotadas de vida y, por tanto, de una amplia paleta de color.

97


ANALISIS ANALISIS TERITORIAL TERRITORIAL

98

EL PAISAJE DE RIBERA


ANALISIS ANALISIS TERITORIAL TERRITORIAL

EL PAISAJE DE RIBERA

99


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

100

EL PAISAJE PREDEGAL


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

EL PAISAJE PREDEGAL

EL PAISAJE DEL PREDEGAL

La ciudad de Soria, a pesar de su clima mediterráneo, está sujeta en sus largos inviernos a riesgos de heladas, nieve y hielo. Sin embargo, la sequía circundante es bastante alta. Este clima frío y seco no permite que la vegetación se extienda por todo el territorio. Las grandes llanuras se sienten vacías, sin vegetación real. Los ciclos naturales aquí sucedidos han dispuesto materiales geológicos muy dispares; finos o densos, compactos o sueltos, carbonatados o silicios, constantemente superpuestos. Entre todos ellos destacan las calizas y las areniscas, a cuyo predominio se se une una rica fauna de roedores y otros mamíferos. Incluso aunque la ciudad de Soria pueda parecer bastante plana a primera vista, se compone de una gran cantidad de elevaciones y pequeños macizos que crean esta topografía especial.

101


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

102

EL PAISAJE PREDEGAL


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

EL PAISAJE PREDEGAL

103


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

104

EL PAISAJE DE ENCINAR


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

EL PAISAJE DE ENCINAR

EL PAISAJE DE ENCINAR

A pesar de todo, Soria sigue siendo un lugar arbolado con una gran diversidad de variedades. Sobre todo, encontramos grandes extensiones de pinos forestales, la variedad insignia de la región. Estos pinos son salvajes o repoblados y son de naturaleza muy variada. Por otro lado, en los alrededores de la ciudad encontramos masas importantes de quejigos y encinas, además de una gran población de arbustos o setos. En lugares más hundidos, húmedos, planos y pantanosos, como en las orillas del río, hay otros especímenes de árboles, que pueden diversificar los matices de la vegetación.

105


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

106

EL PAISAJE DE ENCINAR


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

EL PAISAJE DE ENCINAR

LOS ESPACIOS VERDES DE SORIA

107


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

108

EL PAISAJE DE ENCINAR


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

EL PAISAJE DE ENCINAR

109


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

110

EL PAISAJE DE NUESTRA ZONA


ANALISISTERITORIAL TERRITORIAL ANALISIS

EL PAISAJE DE NUESTRA ZONA

EL PAISAJE DE LA ZONA DE PROYECTO

Hotel Leonor Miron

111


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

Hotel Leonor Miron

112


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

ZONA DE PROYECTO

113


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

ELEMENTOS SINGULARES

1.Ermita de Nuestra Señora del Mirón + Hotel Leonor 2.Mirador de los cuatro vientos 3.Muralla medieval 4.Ruinas de la Iglesia de San Ginés 5.San Agustín el viejo 6.Puente de piedra medieval

114


3

2

4

1

5

6

0 5

20

100

115


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

116

CASA LOBE PEZO VON ELLRICHSHAUSEN


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

CASA LOBE PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL MIRÓN + HOTEL LEONOR MIRÓN

117


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

118


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

MIRADOR DE LOS CUATRO VIENTOS

119


ANALISIS ANALISIS TERITORIAL TERRITORIAL

120


ANALISIS ANALISIS TERITORIAL TERRITORIAL

MIRADOR DE LOS CUATRO VIENTOS: VISTAS

121


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

122


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

MURALLA MEDIEVAL

123


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

124


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

RUINAS DE SAN GINÉS

125


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

126


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

SAN AGUSTÍN EL VIEJO

127


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

128


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

PUENTE DE PIEDRA MEDIEVAL

129


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

130

LA MAQUETA


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

LA MAQUETA

LA MAQUETA

131


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

132

LA MAQUETA


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

LA MAQUETA

133


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

134

LA MAQUETA


ANALISIS TERRITORIAL ANALISIS TERITORIAL

LA MAQUETA

135




PROPUESTA TERRITORIAL

Introduccion

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

1000 m2 = 40

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTOD

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

DUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

138


PROPUESTA TERRITORIAL

Introduccion

Durante nuestra última entrega, llevamos a cabo un análisis del sitio en un grupo. Para hacer esto, hemos elegido representar este terreno mediante píxeles que delimitan un área de 5 m por 5 m. Esta escala nos permitió dar una escala arquitectónica al sitio. De este estudio surgió la idea de crear un complejo de viviendas completo sobre la base de este módulo de 25m2. Por REALISE lo tanto, centré todo AUTODESK mi pensamiento en reunir A L'AIDE D'UN PRODUIT VERSION ETUDIANT volúmenes modulados de esta manera y en cómo crear espacios correspondientes a las funciones de hoteles, viviendas individuales y para estudiantes. Todo el trabajo volumétrico se centrará en este conjunto y en las relaciones de las viviendas entre sí según sus funciones. De hecho, la circulación y los espacios de reunión de los habitantes no serán los mismos para el alojamiento de estudiantes, individuales u hoteles. Cada función debe tener un área de 1000m2. Por lo tanto, cada parte debe estar compuesta por 40 bloques. Así, al principio, busqué referencias e inspiraciones que me permitieran visualizar mi idea y expresarla mejor.

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

IDEA PRINCIPAL

139


PROPUESTA TERRITORIAL

140

Referencias e inspiraciรณnes


PROPUESTA TERRITORIAL

Referencias e inspiraciónes

CHRISTIAN KEREZ

SOCIAL HOUSING IN PARAISOPOLIS BRASILE - SÃO PAULO

Podemos notar de inmediato la relación entre la investigación volumétrica de este conjunto y nuestro análisis del sitio. Los procesos son similares. Gracias a esta referencia, pude hacerme la pregunta de cómo nuestro enfoque del sitio me serviría para la creación de viviendas. La respuesta es simple: adopta el mismo proceso. De hecho, al usar bloques de espuma y ensamblarlos, se puede investigar la forma general de mi proyecto. Entonces, quiero crear, como Kerez, un conjunto de volúmenes, básico 5 * 5, que me permita jugar con funciones y vistas. Por lo tanto, crearía una ruta incorporando el sitio.

141


PROPUESTA TERRITORIAL

142

Referencias e inspiraciรณnes


PROPUESTA TERRITORIAL

Referencias e inspiraciónes

SAFDIE ARCHITECTS

HABITAT ‘67

CANADA - MONTREAL, QUEBEC

En este ejemplo, las viviendas son moduladas y prefabricadas. Los techos de unos hacen la terraza de otros. Es sobre este principio de ensamblaje que me gustaría basar mi proyecto.

143


PROPUESTA TERITORIAL

144

Referencias e inspiraciรณnes


PROPUESTA TERRITORIAL

Referencias e inspiraciónes

Fala atelier

Alvenaria Social Housing Competition Entry LISBON - PORTUGAL

Este edificio de Fala me inspira tanto por su forma general como por el diseño de estos apartamentos. Basado en un módulo de 2.5 * 2.5 m, todas las funciones se dimensionan de acuerdo a las necesidades. Las viviendas responden con un juego volumétrico. Existen diferentes perfiles de vivienda, que van desde apartamentos hasta una habitación y más de 4. Esta vivienda colectiva es completamente flexible y permite una mezcla de poblaciones. Mi objetivo sería hacer casas que combinen todas estas características. Este ejemplo me inspira mucho.

145


PROPUESTA TERRITORIAL

146

Referencias e inspiraciรณnes


PROPUESTA TERRITORIAL

Referencias e inspiraciónes

El proceso de maqueta también es muy interesante. Trabajar en módulos permite una reflexión en bloque que permite un modelado más simple y rápido.

147


PROPUESTA TERRITORIAL

148

Referencias e inspiraciรณnes


PROPUESTA TERRITORIAL

Referencias e inspiraciónes

BENJAMIN NICAUD, AXEL BURKHARD

ASCESA

ITALIA - ROCCAMANDOLFI

Estos refugios italianos me inspiraron por su forma de vida en un lugar en particular. La idea de vivir en varias plataformas (como la casa poli analizada al comienzo del semestre) permite dar varias dimensiones y puntos de vista a este sitio. Lo que también me agrada es el hecho de organizar los techos para crear terrazas accesibles. Me gustaría equipar casas de este tipo para dar un espíritu más individual y residencial al agrupar las casas. Mi objetivo sería hacer una vivienda colectiva con un sentimiento de vivienda individual.

149


PROPUESTA TERRITORIAL

150

ubicacion


PROPUESTA TERRITORIAL

ubicacion

UBICACIÓN

En el terreno, deseo establecer el proyecto de tal manera que permita que cada vivienda tenga una vista del río. Este lugar permite un fácil acceso a las casas mientras está equipado con un gran piso irregular que permite poder ofrecer una vista a todos. Estos espacios no están muy vegetados ni construidos, lo que permite una reurbanización urbana total.

151


carreteras y estacionamientos

agua

152

espacios exteriores ajardinados comunes

nuevos espacios verdes

sitio

residencia para estudiantes

residencia social

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

PROPUESTA TERRITORIAL

Hotel

N

Hospital


PROPUESTA TERRITORIAL

sitio

TRABAJO DEL SITIO

Para este proyecto, tomé la decisión de colocar los elementos cerca de los caminos para facilitar el acceso. El hotel se ubica más cerca del río para ofrecer tranquilidad a sus habitantes. El hospital está ubicado más arriba para permitir un acceso más fácil y rápido por todos los caminos circundantes. El lugar donde instalé es un lugar con pocos árboles y sin jardines, por eso me gustaría remediarlo. Por lo tanto, quiero proporcionar espacios de estacionamiento para hogares y que la parte cerca del río esté desprovista de automóviles. Abordo este proyecto como una reurbanización urbana destinada a crear lugares atractivos y lugares de encuentro entre los habitantes. Por lo tanto, quiero crear espacios al aire libre, con vegetación o no, entre los lugares de habitación. Me gustaría que este proyecto permitiera una reunión de los habitantes mientras se rehabilita este espacio ahora poco invertido. Todos los bloques del programa están hechos con el mismo principio modular y los accesos se crean para permitir una homogeneidad del programa. Incluso si las funciones están separadas, parecen unidas por sus aspectos.

153


PROPUESTA TERRITORIAL

154

Materialidad


PROPUESTA TERRITORIAL

Materialidad

IDEA DE MATERIALIDAD

Después de estudiar los colores y la materialidad del sitio, quiero transcribir esta pluralidad de colores en este proyecto. Así, opté por el hormigon para poder variar los colores y tener una uniformidad de construcción. Las opciones de color coincidirían con los colores existentes en Soria. Estos cubos de color se mezclarían así más fácilmente en el paisaje y ofrecerían un entorno homogéneo.

155


PROPUESTA TERRITORIAL

Axonometria general

156


PROPUESTA TERRITORIAL

157


PROPUESTA TERRITORIAL

residencia de estudiantes

Perspectiva desde una terraza

158


PROPUESTA TERRITORIAL

residencia de estudiantes

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

La idea para el alojamiento de los estudiantes es darles acceso a la carretera mientras tienen una vista de la naturaleza. El enclavamiento de los volúmenes forma terrazas que creo que serán privadas o semipúblicas para crear lugares de reunión para los estudiantes. Estos lugares son creados por los techos de las viviendas y permiten una cierta vida comunitaria que no encontraríamos con terrazas privadas. El acceso es por escaleras rectas y un sistema de pasarela.

159


PROPUESTA TERRITORIAL

vivenda social

Perspectiva de las terrazas

160


PROPUESTA TERRITORIAL

vivienda social

VIVIENDA SOCIAL

Para la parte de la vivienda colectiva, decidĂ­ de tomar una dimension de pequena casa dando espacios exteriores individuales. ElegĂ­ tambien de no hacer demasiados pisos para dar un aspecto de vivienda unifamiliar. Por lo tanto, cada hogar tiene su acceso privado y al menos un exterior personal.

161


PROPUESTA TERRITORIAL

hotel

Perspectiva desde las terrazas

162


PROPUESTA TERRITORIAL

hotel

HOTEL

Para el hotel, decidí no subir demasiado y favorecer las terrazas privadas con los techos de los otros volúmenes. Decidí ponerlo más lejos de las casas para acercarme al río y mantener un fácil acceso por carretera. Esto nos permite responder a la altura del hotel al ofrecer habitaciones más recónditas al borde de la naturaleza. El acceso es desde el exterior por escaleras rectas y parcelas.

163


45

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VER

PROPUESTA TERRITORIAL

hospital

N

IT AUTODESK VERSION ETUDIANT Perspectiva del campo de deporte

164


PROPUESTA TERRITORIAL

hospital

HOSPITAL

El hospital de emergencia está diseñado para construirse en un campo de fútbol presente permanentemente en el sitio del proyecto. Este hospital tendría una apariencia externa similar al resto del proyecto pero tendría una construcción adaptada a la velocidad de construcción requerida. Diseñado sobre un piso, permitirá una fácil construcción y adaptabilidad a las necesidades. El espacio restante en la propiedad podría permitir el estacionamiento de emergencia. Ubicado en el cruce de varias carreteras, permite un acceso rápido y fácil desde todas las direcciones. Este bloque “hospital” está compuesto por 22 módulos, pero se puede ampliar según sea necesario.

165


PROPUESTA TERRITORIAL

166

maqueta


PROPUESTA TERRITORIAL

maqueta

MAQUETA

Para el modelo, decidí trabajar en bloques, lo que me permitió encontrar cómo ajustar y organizar los espacios para cumplir con el programa. Crear un hotel, residencia social o de estudiantes no es lo mismo. De hecho, era necesario pensar en los espacios al aire libre creados y así darles forma de manera que pudieran ser privados o públicos. Al no tener material, utilicé lego cuadrado de 1.5 cm de lado y 1 cm de alto, que corresponde aproximadamente a las proporciones de mi módulo básico.

167


PROPUESTA TERRITORIAL

168

maqueta


PROPUESTA TERRITORIAL

maqueta

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

169


PROPUESTA TERRITORIAL

170

maqueta


PROPUESTA TERRITORIAL

maqueta

RESIDENCIA SOCIAL

171


PROPUESTA TERRITORIAL

172

maqueta


PROPUESTA TERRITORIAL

maqueta

HOTEL

173




REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTOD

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

El modulo

El módulo es simple: un cubo de 5 * 5 * 3.5 m. En este módulo de 25 m2 se puede incorporar un dormitorio y su baño o una sala de estar que combina salon, cocina y comedor. Este principio se utilizará para cada parte del programa y se adaptará a las funciones. Algunas variantes serán visibles. Se utilizan 4 tipos de ventanas: - La ventana del baño o la cocina mide 1.55 * 0.8 m - La ventana de la oficina o sala de estar de 2 * 1.3 m - El ventanal generalmente mide 2 * 3.4 m - La ventana de banner de 1 * 3.4 m Estos diferentes puntos de luz se utilizarán para todas las partes de los programas y se adaptarán de acuerdo con las funciones.

DUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

176

Para estos módulos, decidí construirlos en hormigon para facilitar su construcción y para que coincidan mejor con el objeto del cubo. También me da una cierta libertad de color.


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

El modulo

DUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

EL MODULO

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

EALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT Axonometria de los modulos tipos 177


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

178

Residencia de estudiantes


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

Residencia de estudiantes

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

Perspectiva interior

La residencia de estudiantes consta de 2 bloques similares. El principio sigue siendo el mismo: la superposición de volúmenes iguales con acceso desde el exterior. La voluntad de esta superposición es la creación de terrazas exteriores comunes o privadas que permitan a los habitantes encontrarse. Estas terrazas son creadas por los techos de los módulos inferiores.

179


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

180

Residencia de estudiantes


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

Residencia de estudiantes

El módulo de estudiante es una mezcla de los dos módulos estándar. De hecho, es un estudio cuya sala principal incluye cocina, comedor y dormitorio. La entrada se crea mediante el almacenamiento contra la pared del baño. Cada apartamento tiene una terraza, compartida o privada, y por lo tanto tiene un ventanal. El techo es plano, lo que permite el acceso a los módulos superiores y la creación de terrazas, lugares de reunión. Cada entrada es individual y cada residente tiene su propio nivel. Este principio me permite crear estudios al tiempo que proporciona la comodidad de un hogar individual con un exterior y una entrada personal.

181


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

Planta

Secciรณn

182

Residencia de estudiantes


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

Residencia de estudiantes

La estructura de este módulo es la misma que para todos los demás: una estructura de hormigon. Como se dijo antes, el principio fundamental del proyecto y la creación de espacios al aire libre en los techos. Entonces estos son planos. Enfrente, una sección estructural del detalle de las terrazas del techo, así como del cruce con la ventana panorámica. Este módulo estándar está adaptado según el montaje de los apartamentos. Por lo tanto, la ventana de la sala de estar puede terminar en la pared opuesta o la ventana del baño puede desaparecer.

183


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

184

Residencia social


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

Residencia social

RESIDENCIA SOCIAL

Perspectiva interior del T4

La residencia social ha sido diseñada para ofrecer a cada habitante la comodidad de una vivienda unifamiliar. Para hacer esto, fue necesario adaptar los módulos para ofrecer una pluralidad de tipos de viviendas. Duplex, de pie, T2, T3 o T4, las viviendas son accesibles para diferentes tipos de personas y permiten una mezcla de población. Sus accesos se realizan generalmente desde la planta baja, pero a veces pueden requerir escaleras que son rectas. Cada casa tiene un exterior y una entrada individual. Las siguientes páginas muestran estas diferentes tipologías de apartamentos.

185


T2

PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

EL TIPO 2

Planta

Secciรณn

186

Residencia social

T d


T2

PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

Residencia social

EL TIPO 2 EN DUPLEX

Planta 1

Planta baja

Secciรณn

187

T d


T2

PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

EL TIPO 2 EN DUPLEX

Planta 1

Planta baja

188

Secciรณn

Residencia social

T d


T2

PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

Residencia social

EL TIPO 3 EN DUPLEX

Planta 1

Planta baja

Secciรณn

189

T d


T2

PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

EL TIPO 3 EN DUPLEX

Planta 1

Planta baja

Secciรณn

190

Residencia social

T d


T2

PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

Residencia social

EL TIPO 4 EN DUPLEX

Planta 1

Planta baja

Secciรณn

191

T d


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

192

Hotel


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

Hotel

HOTEL

Perspectiva interior de una habitación individual

Para permitir una diversidad de habitantes, se han creado habitaciones de diferentes tipos. Por lo tanto, el alojamiento establecido por un solo módulo ofrece doble para dormir. Algunos se crean con 2 módulos y permiten la creación de una habitación más espaciosa con una zona de estar para dos personas también. Las unidades de dos dormitorios están diseñadas de pie o en dúplex. Cada habitación tiene un espacio exterior privado. A continuación se muestran estos diferentes arreglos.

193


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

Hotel

1/2 PERS.

T2

T1 Planta

Planta

Secciรณn

194

Secciรณn


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

Hotel

3/4 PERS.

Planta 1

Planta

Planta baja

Secciรณn

Secciรณn

195


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

196

Hospital


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

Hospital

EL HOSPITAL

Perspectiva interior del espacio principal

El mรณdulo es el mismo para la creaciรณn de todo el hospital y tiene una ventana y una puerta. Estos mรณdulos permiten la creaciรณn de espacios cerrados para almacenar equipos, proporcionar una sala de descanso para el personal de enfermerรญa o habitaciones para pacientes que necesitan mรกs atenciรณn. Un espacio central abierto permite la disposiciรณn de una multitud de camas y, por lo tanto, la recepciรณn de muchos pacientes. El mรณdulo estรกndar se ha adaptado para facilitar el montaje y desmontaje rรกpidos de este espacio de emergencia. Por lo tanto, una estructura de madera permite el mantenimiento de los mรณdulos.Sin embargo, la apariencia externa sigue siendo similar al resto del programa.

197


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

198

Hospital


PROPUESTA DE MODULO DE HABITACION

Hospital

DUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

20

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

Planta general

45

5

29

5

45

Planta de situaciรณn

199




DESARROLLO DEL PROYECTO

202


DESARROLLO DEL PROYECTO

El programa se divide en 6 edificios separados que albergan las diferentes funciones. Para permitir la instalación de estos programas, fue necesaria una reurbanización urbana. El objetivo principal de este proyecto es la mezcla de poblaciones. Para acentuar este fenómeno, las diferentes funciones están separadas por diferentes edificios, pero se han creado espacios comunes para unirlas. A través de este proyecto, deseo reinvertir este lugar, actualmente poco construido y poco desarrollado para crear continuidad con el resto de la ciudad de Soria. Sin embargo, está alejado de la ciudad para crear un lugar excepcional para vivir. Cada tipo de vivienda tiene una vista del paisaje y las construcciones siguen la pendiente del terreno. A través de este análisis final, quería unir todo el proyecto y así crear espacios exteriores comunes que homogeneizaran todo. Terminaré este trabajo con un análisis final de los colores, un punto importante del proyecto.

203


DESARROLLO DEL PROYECTO

Alzado general

204

Alzado


DESARROLLO DEL PROYECTO

Alzado

205


DESARROLLO DEL PROYECTO

Secciรณn general

206

Seccion


DESARROLLO DEL PROYECTO

Seccion

207


DESARROLLO DEL PROYECTO

208

Espacios exteriores


DESARROLLO DEL PROYECTO

Espacios exteriores

ESPACIOS EXTERIORES Los espacios al aire libre han sido reformados en parte. De hecho, los enlaces entre los edificios se han creado para caminos peatonales accesibles para todos. Entre estos senderos, se han generado espacios verdes, parques o bosques, lo que permite recuperar la vegetación en este lugar seco de hoy. Por lo tanto, este lugar poco utilizado hoy en día se convierte en un lugar de encuentro, mezclando peatones y naturaleza. Los caminos interiores del proyecto se han modificado deliberadamente para convertirse en peatones y crear espacios de vida para los habitantes. El marco se vuelve más natural. Las terrazas se instalan en el borde de los edificios y son accesibles para todos, tanto los residentes del programa como los residentes de Soria.

209


DESARROLLO DEL PROYECTO

Espacios exteriores

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

210


DESARROLLO DEL PROYECTO

Espacios exteriores

Las terrazas comunes de hormigón están instaladas a lo largo del camino para facilitar su acceso. Estos se pueden organizar de una manera diferente y así seguir la pendiente, lo que requiere pasos para acceder a ella, o incluso permanecer en el mismo nivel y crear espacios comunes más amplios. Estas terrazas respetan el mismo principio de módulo que todo el proyecto y, por lo tanto, siguen el módulo 5 * 5 de los edificios. Este principio permite que los espacios exteriores unan todo y permitan una homogeneidad del proyecto. Estas terrazas tienen diferentes diseños posibles. Pueden albergar pergollas para permitir a estos usuarios protegerse del sol y cultivar plantas. También se pueden conectar mediante escalones y plataformas que le permiten sentarse y tomar un descanso de su caminata. También es posible dejarlos prístinos para que los habitantes se los apropien, haciendo un huerto colectivo, por ejemplo.

211


DESARROLLO DEL PROYECTO

212

Espacios exteriores


DESARROLLO DEL PROYECTO

Espacios exteriores

Frente al hotel, se instaló una gran terraza para crear un vínculo entre este y el río. De hecho, el hotel se ha ubicado en la costa para permitir a los residentes del hotel acceder a un entorno excepcional. Esta terraza está dividida en varios pisos para seguir la pendiente. Es accesible a través del área común del hotel, comedor. También puede acceder a él por caminos que lo conectan a la parte posterior del hotel y pasan por debajo. Además, el camino a lo largo de la costa ha sido peatonalizado para permitir el acceso a él a través de este camino. Por lo tanto, todos los habitantes del sitio pueden venir a esta terraza y disfrutar de su vista excepcional. Esta terraza ofrece un avance sobre el río y permite la creación de un pontón. Esta terraza, que reúne a los habitantes de su tamaño, sigue el sistema del módulo de tamaño 5 * 5 del resto del programa.

213


DESARROLLO DEL PROYECTO

Residencia de estudiantes

Alzado de la residencia de estudiantes

214


DESARROLLO DEL PROYECTO

Residencia de estudiantes

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES El objetivo de este proyecto es ofrecer viviendas para todos con cierta comodidad de vida. Para la residencia de estudiantes, no quería construir edificios demasiado altos y así dividí el programa en dos edificios separados. Estos tienen como objetivo ofrecer a sus habitantes la comodidad de una vivienda individual y, por lo tanto, ofrecer entradas personales y espacios al aire libre para todos. Estos alojamientos con una vista excepcional permiten un acceso rápido a los senderos elegantes que se encuentran debajo de los bloques de viviendas.

215


DESARROLLO DEL PROYECTO

Residencia de estudiantes

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

Planta de techo

Secciรณn AA

216


REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VE

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION DESK VERSION ETUDIANT Planta 0

217

Planta 3 40

40

40

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

15 15

REALISE A L'AIDE D'UN P A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT Planta 1

Planta 4 15 40

Planta 2

Planta 5

15

40

DESARROLLO DEL PROYECTO

Residencia de estudiantes


DESARROLLO DEL PROYECTO

Residencia social

Alzado de la residencia social

218


DESARROLLO DEL PROYECTO

Residencia social

RESIDENCIA SOCIAL Estas casas están destinadas a reunir diferentes ambientes. Se han establecido muchos tipos de alojamiento. Para cada uno de ellos, un deseo preponderante era ofrecerles la comodidad de la vida en una vivienda privada y no residencial. Por lo tanto, cada vivienda tiene su propia entrada y su espacio externo, independientemente de su tamaño. Para permitir esta comodidad, se ha establecido que estos edificios no son demasiado altos. Por lo tanto, todo el programa se distribuyó en el sitio. La residencia social consta de 15 viviendas divididas en 3 edificios. Cada edificio incluye todo tipo de viviendas. Las poblaciones son así mixtas. Esta residencia tiene acceso rápido a las terrazas comunes y tiene plazas de aparcamiento. Cada casa tiene su propia vista del paisaje.

219


REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

IMPLANTATIO

DESARROLLO DEL PROYECTO

220

Residencia social

Planta 1

25

40

15

15

40

12,5

Planta de techo

Planta 0 N


IMPLANTATION MAISONS N MAISONS DESARROLLO DEL PROYECTO

Residencia social

Planta 1 Planta 2

Planta 2 Planta 3

SE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSI

25

40

15

15

40

12,5

N

Planta 1

Planta 2

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSI 'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT Secciรณn AA

221


DESARROLLO DEL PROYECTO

Hotel

Alzado del hotel

222


DESARROLLO DEL PROYECTO

Hotel

HOTEL El hotel está agrupado en un solo edificio que incluye un espacio central común, alojamiento para 2 personas en estudio o doble, así como alojamiento para 4 personas en la planta baja o dúplex. Cada alojamiento tiene una terraza individual. El área común incluye recepción, resguardo de equipaje, baño, cocina y comedor. Este comedor se abre a una terraza con vistas al río. Esto se extiende sobre varios niveles para crear un pontón en la orilla. Esta terraza también es accesible por senderos a lo largo de la orilla del río.

223


Planta de techo

224

Hotel

IMPLANTATION HO

65

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSIO

DESARROLLO DEL PROYECTO

25

Planta 0


DESARROLLO DEL PROYECTO

Hotel

ISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIAN

EL

Planta 1

Planta 2

Planta 3

Pasillo

T1

T1+ T2

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

N

Secciรณn AA

225

T2 duplex


DESARROLLO DEL PROYECTO

Hospital

Alzado del hospital

226


DESARROLLO DEL PROYECTO

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

Hospital

HOSPITAL

A A

Planta de techo

Planta 0

REALISE A L'AIDE D'UN PRODUIT AUTODESK VERSION ETUDIANT

N

Secciรณn AA

227


DESARROLLO DEL PROYECTO

Analisis final de los colores

Anlaisis de la colores de Soria

Colores del sitio antes

228

Colores del sitio ahora


DESARROLLO DEL PROYECTO

Analisis final de los colores

ANALISIS FINAL DE LOS COLORES Al comienzo de este proyecto, notamos que los colores en el sitio de estudio no eran los mismos que en el resto de Soria. Por lo tanto, llevamos a cabo un análisis colorimétrico de todas las partes de Soria y concluimos que nuestro sitio no fue diseñado o construido. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto era recuperar estos colores que han desaparecido de la paleta básica. Para hacer esto, tomé la decisión de usar concreto coloreado para la construcción de edificios y reinvertir el sitio en áreas naturales y pasajes. Después de estas intervenciones, podemos ver que los colores de la construcción han reaparecido en el sitio y que se corresponde mejor con toda la ciudad de Soria. Luego podemos concluir que el trabajo realizado ha permitido remediar el problema del aislamiento de este lugar y homogeneizar toda la ciudad. Manteniendo una parte de la naturaleza, el lugar es invertido por los habitantes y permite una cohesión hombre / naturaleza.

229


DESARROLLO DEL PROYECTO

230

Maqueta virtual


DESARROLLO DEL PROYECTO

Maqueta virtual

MAQUETA VIRTUAL Durante el período del coronavirus, no tuve acceso al material necesario para la realización de un modelo. Las tiendas no han vuelto a abrir en Francia, me fue imposible conseguirlas. Sin embargo, ver el proyecto en 3D es esencial para comprender y representar el proyecto. Entonces, decidí modelar este proyecto y seleccionar algunas imágenes para ilustrarlo. Además, produje imágenes más abstractas, presentes al final de la presentación, lo que permite una ilustración diferente de la misma.

231


DESARROLLO DEL PROYECTO

232

Maqueta virtual


DESARROLLO DEL PROYECTO

Maqueta virtual

233


DESARROLLO DEL PROYECTO

234

Maqueta virtual


DESARROLLO DEL PROYECTO

Maqueta virtual

235


DESARROLLO DEL PROYECTO

236

Maqueta virtual


DESARROLLO DEL PROYECTO

Maqueta virtual

237


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.