Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
1
Coordinadora de esta edición y exposición: Eva María Álvarez Isidro Apoyo técnico a la exposición: Carlos José Gómez Alfonso Encarni Moreno Zambudio José Miguel Castelló Fos Núria Ramón Marqués Diseño y maquetación catálogo: Eva María Álvarez Isidro Carlos José Gómez Alfonso
Subdirección de Cultura ETSAV: Maite Palomares Figueres
© De los textos: Sus autores © De las imágenes y dibujos: Sus autores Edita:……………………………………… Todos los derechos reservados ISBN……………………………………… Depósito Legal Imprime Impreso en España
2
OCCUPY ETSAV!
5
Eva María Álvarez Isidro
REFLEXIONES EN TORNO AL PFC
7
Iñigo Magro del Orbe. Profesor de Proyectos Arquitectónicos. Taller 3
T4 TEMAS DE PFC EN LOS CURSOS 2009/10 y 2010/11
9
Eduardo de Miguel, Vicente Corell. Profesores de Proyectos Arquitectónicos. Taller 4.
IMÁGENES DE LA EXPOSICIÓN
11
DIRECTORIO
13
PROYECTOS FIN DE CARRERA ETSAV 2011 Y 2012
17
PFC HACE 15 AÑOS/ 1996-1997
109
LISTADO ESTUDIANTES PFC
119
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
3
4
OCCUPY ETSAV! Dentro de las actividades culturales que la ETSAV organiza como parte de la formación complementaria de sus alumnos, la Exposición de los mejores Proyectos Fin de Carrera de nuestros estudiantes ha sido -y es- un hito importante en el acontecer académico del Centro. La selección de los mejores proyectos Fin de Carrera de los estudiantes y su exposición busca afianzar el sentimiento de cuidado colectivo de un cuerpo de trabajo colectivo. Incluso, que este cuerpo de trabajo colectivo, en su conjunto, pueda ser susceptible de entenderse como un cuerpo de conocimiento más extenso, que debería ser analizado y estudiado, más allá de una primera impresión. Es por ello que esta exposición entiende el trabajo realizado en PFC como el resultado de la formación obtenida por el estudiante en su paso por la ETSAV, en cada curso, donde todos los conocimientos, todas las tareas, todas las personas son esenciales... El PFC empieza el primer día del primer curso y se extiende a lo largo de todas las asignaturas, actividades, experiencias. Podemos listar los objetivos de la exposición de la siguiente manera: a) Enseñar el trabajo realizado en PFC como el resultado de la formación obtenida por el estudiante en su paso por la ETSAV, en cada curso, donde todos los conocimientos, todas las tareas, todas las personas son esenciales. b) Hacer visible la contribución de colectivos que prestan servicios imprescindibles: documentación, archivos, taller de maquetas, aula de plotters, aula de informática, mantenimiento, funcionamiento de la Escuela, delegación de alumnos, administración, etc. c) Evidenciar el ambiente en el que los estudiantes desarrollan su trabajo y aprendizaje: en el aula, en los pasillos, el bar, el CIA, etc. También los medios complementarios disponibles para su formación: conferencias, seminarios, actividades. d) Acreditar el fundamento práctico y teórico del proyecto arquitectónico, donde tanto los conocimientos de todo tipo como la práctica proyectual propia, son la base tanto del resultado diseñado como del argumento y razonamiento que lo sostiene. e) Documentar y conservar la trayectoria académica de la ETSAV como institución, vinculando el momento presente a situaciones ya pasadas. f) Contribuir a la adquisición de méritos curriculares a los miembros de la ETSAV. g) Producir un momento institucional-festivo para la memoria colectiva. Acorde a estos objetivos, la exposición muestra datos de dos tipos: a) Datos objetivos, materializados en la memoria o dossier de proyecto; la maqueta -o maquetas- presentadas en su día; y en varias imágenes (plantas, alzados, secciones, etc.) visualizadas en la proyección rodante en la Sala. (En algunos casos, maqueta o memoria no han sido aportadas, fundamentalmente, porque en la actualidad dichos arquitectos o arquitectas ya no residen en las cercanías de Valencia) b) Datos subjetivos: Un único panel A1 donde cada arquitecto o arquitecta ha dispuesto aquello que ha querido contar del proyecto: lo que le motivó, lo que no pudo contar en su día, lo que leyó, lo que aprendió, lo más significativo, etc. También hemos solicitado que aporten fotografías de los ahora ex-estudiantes y sus compañeros en la ETSAV mientras estudiaban y trabajaban, en diferentes cursos desde primero hasta el último curso. Además, la exposición ha consistido en un conjunto de eventos y acciones producidos a lo largo de un período de tiempo acotado y presentados en diversos formatos, a la búsqueda de aquel más adecuado a cada uno de los objetivos propuestos, así como a la producción de un impulso que invite a la interacción o colaboración de un número importante de personas. Distinguimos: a) Acciones previas de preparación a lo largo de lo que queda de noviembre y diciembre: 1) Definir una imagen gráfica identificable. 2) Mantenimiento y activación plataformas de intercambio, información y difusión. Blog>> http://pfcetsav.blogs.upv.es/ Grupo de Facebook>> https://www.facebook.com/groups/431376900267377/
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
5
b) Acciones durante el tiempo de la exposición, febrero, marzo y abril: 1) Sala de exposiciones>> Exposición convencional en la que se pueda examinar los PFC detenidamente 2) Vestíbulo junto Oficina de Internacional y Sala de exposiciones>> Símil PechaKucha para explicar los PFC’s por sus autores en un tiempo limitado. 3) CIA >> Adecuación del material disponible a un tema seleccionado relacionado con el PFC>> Jornadas de promoción de los recursos disponibles en el CIA. 4) Archivo de Urbanismo >> Adecuación del material disponible a un tema seleccionado relacionado con el PFC. 5) Pantallas difusión de la ETSAV >> Fotografías hechas por los alumnos. c) Acciones que permanecerán después de la exposición: 1) Catálogo exposición, con textos críticos sobre el PFC en la ETSAV por parte de profesores, alumnos y ex alumnos. Reseña de los PFC’s expuestos. 2) Promoción archivos y centros de documentación de la ETSAV, en la web 3) Red de ex alumnos de la ETSAV, en la web Asimismo, debemos indicar que los Proyectos Fin de Carrera expuestos proceden de un listado ordenado realizado por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos, previa solicitud de éste por parte de la Dirección de la ETSAV. Para producir dicho listado, se pidió a cada Taller de proyectos que aportara los PFC que considerase mejores; sobre dicha pre-selección se produjo una exposición y votación -cuya puntuación variaba de 10 (el mejor) a 1- en la que pudieron participar los miembros de cada Tribunal de PFC. Dicha votación dio lugar a un listado de treinta y seis personas (cuyo orden no reproducimos aquí) que sólo ha sido actualizado para evitar repeticiones y ajustarlo al criterio de año natural 2011 (convocatorias de enero, abril, junio y septiembre 2011) y año natural 2012 (convocatorias de enero, abril, junio y septiembre 2012) lo que finalmente supuso la incorporación de los estudiantes de la convocatoria de octubre de 2012 que obtuvieron la calificación de 9.5 ó 10. Y finalmente, tengo que agradecer el compromiso y dedicación de todas las personas involucradas en el desarrollo y montaje de la exposición desde la Subdirección de Cultura de la ETSAV a cargo de Maite Palomares y apoyada por Núria Ramón hasta la de los becarios y colaboradores tenaces. Pero sobre todo, tengo que destacar la contribución constante e inestimable de Carlos Gómez, sin la que nada habría sido como es.
Eva Álvarez Coordinadora de la Exposición Valencia, abril 2013
6
REFLEXIONES EN TORNO AL PFC En el año 2000 escribí un artículo titulado: PFC, una oportunidad para la síntesis (1). Me voy a limitar a reproducir aquí algunas de aquellas reflexiones (actualizadas) que, a pesar del tiempo transcurrido, siguen estando vigentes. 01 -Tendríamos que empezar por reconocer que la formación del arquitecto debería de formularse alrededor del proyecto arquitectónico entendido en su sentido más amplio. Es decir: enfatizando la visión unitaria de la arquitectura, y reconociendo la necesaria integración de los conocimientos técnicos básicos en el discurso formal y cultural que toda buena arquitectura conlleva. 02 -El PFC constituye, sin duda, la primera síntesis de todos los conocimientos supuestamente adquiridos a lo largo de la carrera. Es por eso por lo que se convierte en la última oportunidad que tienen los estudiantes para poder indagar, a través de su propio trabajo, en la compleja realidad cultural de la arquitectura. 03 -El PFC tendría que entenderse, pues, como una actividad de síntesis orientada a integrar los diversos requerimientos programáticos y técnicos en un objeto ordenado y coherente. Esta actividad, apoyada desde la docencia unitaria de la arquitectura, permitirá al estudiante la incorporación de los conocimientos tecnológicos y estéticos en el discurso formal y cultural del proyecto. 04 -Uno de los problemas no resueltos en los nuevos Planes de Estudio ha sido la dificultad para la coordinación docente de los distintos departamentos. En la actualidad la asignatura de Proyectos arquitectónicos se convierte en una asignatura más. Su docencia se limita, en el mejor de los casos, a procurar la aplicación individualizada de los conocimientos específicos de las distintas disciplinas en un proyecto concreto. El problema no sería tanto de coordinación departamental como de entendimiento de la realidad del proyecto como un acto unitario concebido como tal y que debería dar respuesta al planteamiento generalista, de titulación única, previsto en nuestros Planes de Estudio. 05 - Para Helio Piñón, “...la condición teórica de un modelo generalista de arquitecto, dotado de una formación de amplio espectro, es la asunción de la concepción formal del espacio (arquitectónico) como una actividad continua en la que intervienen todas las materias que abarca la enseñanza...”. Este planteamiento estaría alejado de la situación actual y no sería fácil de resolver mediante una mera coordinación departamental. Sería necesaria “...una rectificación radical de la conciencia dominante acerca de la arquitectura y su relación con las disciplinas afines.” (2). El enfoque generalista de la carrera de arquitectura debería de contemplar, por lo tanto, un planteamiento docente que permitiera al estudiante desarrollar, a través del proyecto, toda su capacidad de síntesis desde el conocimiento e instrumentalización de las distintas disciplinas que lo integran. 05 - Decía Alan Sokal, a propósito de la concepción generalista del saber, que: “...al lado de la especialización, que es la característica de toda la edad moderna, hay también un creciente deseo de intercambiar ideas entre disciplinas” (3). En arquitectura esto es fundamental. Frente a voces, no exentas de corporativismo profesional, que abogan por la especialización y delimitación a ultranza de campos competenciales (cuidado con la nueva ley de Servicios Profesionales), los enseñantes de las Escuelas de Arquitectura deberíamos de posibilitar, a través de los Planes de Estudio, ese enfoque conceptual en el que se prime, sobre todo, la capacidad de relacionar entre sí las distintas disciplinas que integran el proyecto de arquitectura y lo convierten en un objeto ordenado, coherente y unitario, atento, en cualquier caso, a las demandas que la sociedad exige. 06 - El PFC aparece desdibujado en el marco docente actual. Las Escuelas de Arquitectura son incapaces de articular un sistema que posibilite una enseñanza que gire en torno al Proyecto con el consiguiente deterioro de su concepción unitaria. Nos encontramos en una situación en la que los PFC ponen de manifiesto, tal y como dice Helio Piñón, la incapacidad del estudiante para “poner a prueba unos conocimientos que no posee”. Estaríamos, en definitiva, ante un reflejo sintomático de la situación por la que atraviesan nuestras Escuelas así como de las deficiencias de su sistema didáctico 07 - Desde el Taller3 hemos intentado tener en cuenta estas apreciaciones. El PFC se plantea como una posibilidad de reflexión sobre determinadas “ocasiones perdidas” vinculadas a actuaciones arquitectónicas en nuestra ciudad, poniendo en valor nuestro compromiso con ella: la ciudad ha sido siempre el marco de referencia… Decía Italo Calvino en el preámbulo de sus Ciudades Invisibles que:
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
7
“…las ciudades son un conjunto de muchas cosas: memorias, deseos, signos de un lenguaje; son lugares de trueque, como explican todos los libros de historia de la economía, pero estos trueques no lo son solo de mercancías, son también trueques de palabras, de deseos, y de recuerdos...” Por lo tanto, conocer la ciudad [su historia, sus deseos y sus recuerdos] será fundamental para poder transformarla mediante el proyecto de arquitectura. Este planteamiento incorpora un grado de objetividad a la respuesta de los estudiantes sobre el proyecto y lo aleja (según la denuncia de Helio Piñón) de una “práctica banal de reproducción estilística, guiada sólo por la peculiar apreciación que el alumno tiene de las arquitecturas del momento” (4). Y… por último, quiero resaltar que los cinco proyectos seleccionados para la exposición responden de alguna manera a estas cuestiones y resuelven con solvencia los objetivos planteados: Roberto Heredia, con su hotel alternativo, recupera el espacio lúdico del balneario de Las Arenas, sustituyendo el incalificable Hotel actual. Por su parte, Juan Cubi, Andrea Gimeno, Xevi Lluch y Juan Montaña, responden desde distintos planteamientos a un problema de máxima actualidad en el urbanismo valenciano. En este sentido, sus proyectos de intervención en la vieja Lonja de Pescadores del Cabanyal han ido más allá de la rehabilitación de su espacio arquitectónico y han extendido la propuesta a la cualificación de su entorno urbano y, desde un riguroso análisis histórico y programático, sus proyectos final de carrera han acabado por convertirse en un símbolo reivindicativo a favor de la conservación del barrio.
Iñigo Magro de Orbe Profesor Proyectos Arquitectónicos, responsable Taller 3
NOTAS: (1) Iñigo Magro de Orbe. PFC, una oportunidad para la síntesis. (“VIA Arquitectura”. PFC-00) (2) Es muy interesante el libro de Helio Piñón: CURSO BÁSICO DE PROYECTOS (Ediciones UPC/E.T.S.A.B.). En él se realiza una profunda reflexión sobre la modernidad arquitectónica y su influencia en el Proyecto. En el epílogo del libro se da una visión sobre el futuro de la Escuela de Arquitectura y de la importancia del PFC para la configuración de un nuevo marco docente.
8
(3)
Alan Sokal. Entrevista publicada en “EL PAIS/BABELIA”. (15.05.99).
(4)
Helio Piñón. Op.cit, p. 140 (Los síntomas de una situación crítica. El PFC)
T4
TEMAS DE PFC EN LOS CURSOS 2009/10 y 2010/11
Con la realización del Proyecto Fin de Carrera (PFC) el alumno culmina el proceso de aprendizaje, siendo su finalidad profundizar en el desarrollo y elaboración de un proyecto completo. Uno de sus grandes objetivos es estimularle para poner a prueba la formación recibida a lo largo de sus estudios y comprobar su capacidad para reunir coherentemente en torno al proyecto todas aquellas materias que ha aprendido de forma aislada. Se trata, por tanto, de un último trabajo donde el alumno se proyecta a sí mismo, muestra el bagaje cultural aprehendido y da la medida de su trayectoria en la Escuela. Creemos, por otra parte, que la figura del Taller no es una estructura ideada para resolver exclusivamente un problema de organización dentro del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, sino que se trata de un modelo que requiere diseñar una docencia coherente con la presencia de distintos niveles de proyectos dentro de él, en nuestro caso desde IPR en el primer año de la carrera, hasta PFC en el último. Este planteamiento requiere atender a los objetivos específicos de cada nivel de proyectos y al mismo tiempo construir un discurso arquitectónico en torno a una idea que facilita la elección del tema y el lugar en el que intervenir, llenando de contenido a la unidad docente. En ese sentido se intenta atender tanto a la formación específica requerida por cada nivel, es decir una enseñanza horizontal, como al enriquecimiento que supone la coeducación derivada de una enseñanza vertical en la que participan alumnos de diversos niveles. Los ejercicios y actividades programadas a lo largo del curso, además de responder a una intencionalidad, fomentan conscientemente el trabajo en equipo y la relación transversal entre niveles, procurando extraer lo mejor de ambos sistemas docentes. Más allá de los objetivos pedagógicos a desarrollar dentro de cada nivel de proyectos, el Taller es un espacio de trabajo en el que poder intercambiar opiniones, ideas y experiencias, y una valiosa oportunidad para reflexionar conjuntamente sobre aquellos problemas a los que inevitablemente debemos dar respuesta. Por este motivo, desde en el año en que comenzó su actividad el Taller 4, ha sido una prioridad establecer para cada curso académico una intencionalidad que oriente todos los ejercicios y actividades a realizar a lo largo de la asignatura. Para el curso académico 2009-10, primer año del Taller 4, elegimos Idas y Vueltas, un sugerente título que aludía al viaje concebido como el encuentro de algo que andamos buscando, sin saber qué es con exactitud, entendiendo que para hallar ese no saber qué, son necesarios dos movimientos inevitables: marcharse y regresar. Un itinerario de ida que permite desprenderse de lo cotidiano y descubrir, en ese tiempo extraordinario que nos concedemos, la otra realidad, la distante y casi siempre distinta, que por contraste nos incita a penetrar en un universo que por su indeterminación es el idóneo para realizarse preguntas y adquirir compromisos que posteriormente orientarán nuestras decisiones. Y un camino de vuelta, que es la esencia del proyectar, en el que se intenta dilucidar la respuesta a los interrogantes planteados durante ese tránsito. El curso planteaba la realización de un Centro de Artes Escénicas en Almagro, una ciudad consagrada a la fábula. La estrategia elegida para intervenir en ella fue la acupuntura urbana, entendida como aquella suma de acciones puntuales -pinchazos como diría Jaime Lerner- capaces de revitalizar todas juntas un lugar, en la que PRI desarrollaba la Vivienda del director del centro, PRII una Residencia de actores, PRIII un Taller de escenografía y PRIV - PFC un Teatro experimental. Éste último se entendía como un espacio para la representación, donde el alumno tenía que reflexionar sobre la adaptación de la pieza proyectada al uso flexible de un programa dirigido a extender el entretenimiento y la cultura, así como abordar su inserción en un tejido urbano sensible, incidiendo en su capacidad revitalizadora. El curso académico 2010-11, escogimos como título La cabeza entre los árboles, con la idea de subir hasta sus copas para comprenderlos, ya que nuestro permanente empeño por encontrar una respuesta racional a todo lo incomprensible deriva en muchos casos en una clara desnaturalización de nuestros vínculos más primarios con el mundo que nos rodea, llegando a ser conscientes de que lo próximo, por cotidiano, se nos vuelve invisible y suele ser en muchos casos aquello que mejor creemos conocer pero que, paradójicamente, nos es absolutamente desconocido; pero también para descifrar las particularidades del mundo en el que habitamos, poniendo de manifiesto dos de las más fascinantes fuentes de conocimiento que tenemos a nuestro alcance: la historia y la naturaleza, siempre presentes durante el acto de proyectar que, como nos recuerda Livio Vacchini, “significa el placer de construir el pensamiento.”
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
9
En esta ocasión, el Observatorio de la Reserva de la Biosfera en el Parque Natural de Urbasa y Andía, junto al pueblo de Baquedano en Navarra, planteaba para PRI una Guardería infantil, PRII un Alojamiento de investigadores, para PRIII un Centro de interpretación de la naturaleza y para PRIV - PFC un Centro de estudios avanzados que contemplaba acoger todas las actividades de estudio e investigación relacionadas con los valores del parque; desde los aspectos de la protección del ecosistema, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la zona, hasta los relacionados con la investigación y la divulgación de los resultados obtenidos.
Eduardo de Miguel Vicente Corell Profesores de Proyectos Arquitectónicos, Taller 4
10
IMÁGENES DE LA EXPOSICIÓN
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
11
12
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
13
14
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
15
16
PFC
ARGEMÍ NICOLAS, LUIS JOSÉ>> T5 Jorge Torres, Iván Cabrera, Clara Mejía, Ángel Martínez, José Masiá, Salvador Sanchis
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
17
18
PFC
BENEDITO SOLER, ANDREU>> TH José Mª Lozano, José Manuel Barrera, Ernesto Fenollosa, Guillermo Guimaraens Juan Serra/ Ignacio Marí/ Apoyo: IJosé Durán
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
19
20
PFC
BENET MORERA, IRENE>> T4
Eduardo de Miguel, Vicente Corell, Ángeles Mas, David Gallardo, Fernando Aranda/ Apoyo: Diego Carratalá
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
21
22
PFC
BRENCHART AGUILAR, ALBERT>> T4
Eduardo de Miguel, Vicente Corell, David Gallardo, Fernando Aranda, Paco Juan, Juan José Galán Apoyo: Paula Cardells/ Otros profesionales: Equipo Urban Perspectives, Grupo Training Sessions, Francesc Muñoz, Montse Montoro, Aurora Bosch, David Briones, Francisco Brenchat, Eva Raga
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
23
24
SEE THE OPPORTUNITY!: THEORIES ON A FRAGILE ENVIRONMENT AUTHOR: ALBERT BRENCHAT AGUILAR Keywords: temporality; territoriality; transitions; nomads; prefabrication Abstract: ‘We are at the edge of another world, it is tragic, and it is marvellous’. This statement, makes us feel conscious of the situation of the world in which we are living. As a consequence, our projects require, more than ever, new approaches which suit the land and the inhabitants who live in it. The discourse creates a definite project but not definitive: a Research Centre in the Urbasa and Andía Biosphere Reserve. Chapter 1: The Territoriality (the land) ‘Territorialise’ this space is to understand the fragility of the environment and the purposes of the programme, joining their affinities to work properly. The centre must be the main example of Preservation. Chapter 2: Walking Through (the human being in the land) Any environment requires delicate approaches. Thus, it is radical to introduce the user in its ambience, to walk through it. The intervention aims to produce the necessary number of transitions to walk calmly and uninterruptedly from the dense beech forest until taking refuge in the anthropologic space. The ‘Where’ will be found in these transitions. Chapter 3: The Nomad in Society (the human being with his fellows) The perfect space for a child to grow up and, in consequence, for any human being in a delicate situation, should be a space where all their fellows were feeling part of the total. The circle is the space containing these properties; here, we can find shelter more easily. Chapter 4: ‘Il y aura l’âge des choses légères’ (the materialisation) This is not the time for light materials, but the lightness of being. Thus, considering the location in which we are, and the imposed nomad’s way of life, I propose the prefabrication. We settle down and create the new life and the knowledge. Once it is complete, we can leave this space and just our foundations and the knowledge will remain. This knowledge, is the outcome of the intervention. It will protect the area and support it, hence, it will reinforce all the beings around it. As if in time to leave, they could blow and wipe out any hint of construction. Montse, an imaginary researcher and expert in forestry, is the thread of this short story. She decides to become architect so as to build a good project for the land. [Chapter 1, 2 and 4 developed in the Internet: issuu.com/aabrenchat]
Chapter 3: Nomads in society (the human being with his fellows) 1 Formulation: Montse remembered the speech of Andrés Perea : ‘We are not anymore defined by where do we live or where are we from but we are nomads seeking the way to survive’. In a way, it is something that announces the edge of another world. Despite being too dramatic, it does suit the problem she is facing. The researchers in this new centre in the middle of the forest will be in a new place, a new environment and a new society.
Emotion: Once she arrives at the land for the first time, Montse leaves behind her lifestyle and belongings, which she was used to. In doing so, she leaves a piece of herself. A new refuge and a new environment make her feel some insecurity. From now on, just some goods such as photos or books are the memories she carries to make the new space something more familiar. Nevertheless, as a social being, she will seek shelter as soon as possible,
1
Andrés Perea, Construir el tiempo, Assembly hall of the ‘Colegio territorial de Arquitectos de Valencia’, 23 June 2011 Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
25
even though she is obliged to change a part of herself in order to achieve comfort. She could even change basic habits for socialising. The new anthropologic space can ease these last universal human needs. Theory: When she was a child, Montse studied in a school in Batán, Madrid, in the quiet neighbourhood of 2 Extremadura, close to the Casa de Campo. The architect Javier Sáenz de Oíza had created, in that place, some circular spaces where the children were hosted. When the students entered in the classroom for the first time, they felt welcomed in a space that felt familiar yet they had no idea why. She and her mates were sitting around a central point, where the teacher explained the lesson helped with funny games. None of them were sitting behind each other, because there was neither in front nor behind. There was no distinction between them. From the first day, she felt it was easier than ever to get used to a place like this. She was happy, and she felt she was a part of the circle from the very first moment. Semi-conclusion: In a space similar to Oiza’s one, the researchers, nomads in society with social needs, will rapidly find shelter. In doing so, they will be able to work comfortably and efficiently, from the day of their arrival. Practice: Adapting the theory, the spaces will be configured according to a basic scheme: Firstly there appears a filter and access (pause), which lets them control the whole space and analyse it; secondly, the space for action and social development, central, empty, as most of the utopian spaces (play)3; finally, the space around it, for production and creation (stop). Practice 2: The circular spaces are not so easily built (partly as a result of the arguments developed in chapter four). She chooses a regular geometric form4. A hexagonal space is the regular geometric form with higher number of edges whose aggregation does not generate interstices. It enhances three directions of action and six senses, which adapts to the natural contours. In doing so it generates a scheme valid for outdoors, indoors, and the transitional spaces.
Notes
2
Javier Sáenz de Oíza, architect in the Spanish post-war years, is one of the major architects form this period,
influencing the contemporary architecture in this Country. Some of his masterpieces are the ‘Torres Blancas’ and the ‘Basílica de Aránzazu’. SÁENZ DE OIZA 1946-1988, El Croquis, nº 32-33, El Escorial, 2002 3
This empty space in the centre as an ideal refuge is a common feature in the most of utopian spaces that Louis Marin
analyses from the Utopía of Tomás Moro. Beatriz Preciado suggests for example, that the swimming pool in the Playboy Mansion is another empty space in the middle of the utopia, an architectonical womb. From my point of view, the architectonical womb is more a space where we feel safeguarded and from where we have all our need supplied. This quietness means the control and the security needed so as to develop ourselves. PRECIADO, Beatriz: Pornotopía, Arquitectura y Sexualidad en ‘Playboy’ durante la Guerra Fría, Anagrama, Barcelona, 2010 4
Jose Antonio Corrales y Ramón Vázquez y Molezún, create in 1958 the Spanish pavilion for the World’s fair in
Brussels. This pavilion has influenced in this geometric conception and the reasons which reinforce the discourse are contained in the book: CORRALES, Jose Antonio: Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas 1958, Arquitecturas Ausentes del siglo XX. Rueda, Madrid, 2004 26
PFC
CAMBRA RUFINO, LAURA>> TH José Mª Lozano, José Manuel Barrera, Ernesto Fenollosa, Guillermo Guimaraens Pablo Navarro/ Ignacio Marí/ Apoyo: Iván Cabrera
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
27
28
PFC
CARRAU CARBONELL, Mª TERESA>> T2
Ignacio Bosch, Arturo Martínez, José Mª Fran, Vicente Colomer, Juan de Otegui, Vicente Mas/ Alberto Burgos
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
29
30
CENTRO ENOLÓGICO. LA PORTERA POR TERESA CARRAU
“Quien proyecta hoy paisaje, ama más la naturaleza que su propia obra. Por eso, y antes que nada, la respeta; luego la trata con serenidad.” Así, como dice Alejandro de la Sota en su escrito Algo sobre Paisajes y Jardines, es como intenté afrontar el Proyecto Final de Carrera; un Centro Enológico en La Portera. ¿Y qué es un centro enológico? La costumbre inicial de visitar la bodega para vigilar los caldos, hizo que poco a poco este espacio se convirtiera en un lugar de reunión. Con la misma esencia, y algo más de programa, aparece el centro enológico. Se trata de un centro de ocio, dedicado a la cultura del vino y a los cinco sentidos, pero con un elemento que, jugando a su favor lo distingue de cualquier otro centro de ocio imprimiéndole un carácter muy concreto; el paisaje. El proyecto está situado en La Portera, pedanía de la comarca de Requena. Se trata de un lugar privilegiado desde el punto de vista paisajístico, no sólo por los campos de viñas de color cambiante que la rodea, sino también por otras áreas cercanas protegidas como el Parque natural del Cabriel. ¿Qué significa esto? que el lugar donde se propone el proyecto ya tiene un programa competitivo de actividades, del que se participará sin necesitar muchos inventos. En este lugar, intenté seguir la estrategia de observar el paisaje y respetarlo. Hace falta poco para estar bien en medio de la naturaleza, para disfrutarla, para vivirla, de una forma natural y sin dramatismo. A lo largo del proyecto, se hicieron diferentes visitas al lugar. Al principio, en grupos grandes para tomar el primer contacto, y luego, conforme fue pasando el curso, acudir a La Portera se convertía en días de reflexión e inspiración asegurada, días de soñar el proyecto como aprendí de mi tutor Alberto Burgos, de revisarlo, de ir construyéndolo en la cabeza. A principios del curso pasado, escuché una conferencia sobre las actuaciones en el paisaje de Elisabeth Quintana, en la que decía: “Las actuaciones sobre el paisaje son como una conversación iniciada, donde conviene escuchar antes de hablar”. Intenté escuchar, observar esos elementos que como decía Sota “quedan en el tamiz”. La fragmentación del terreno, cómo en la propia naturaleza los primeros planos se abren dejando ver la lejanía, los materiales; la viña y la piedra… Desde el inicio, dejándome llevar por los consejos que escuché de los profesores que me guiaron en el proyecto, lo afronté desde tres escalas. Desde la escala lejana, atendiendo a la integración y aprovechamiento de los recursos del lugar, la escala media, atendiendo a la integración socio-económica y urbana con el posicionamiento de las distintas partes del programa, hasta la escala más próxima. En todas ellas desde la perspectiva del usuario, desde el recorrido sensorial que éste iba a vivir. El proyecto parte de un lugar con unas preexistencias; la bodega, el pueblo, y algunas edificaciones situadas entre el pueblo y la bodega. El programa se agrupa en dos zonas; la primera es la zona de interpretación y producción del vino que completa el pueblo dotándole de nuevos usos. Es una parte del programa asociado a visitas de corta duración, visitas más rápidas. Situado en un punto de fácil acceso. La otra parte del programa, que son el alojamiento, el restaurante y el spa están asociados a un tiempo más detenido, situados entre las viñas. En pleno paisaje. El pueblo, su ampliación hasta la bodega y el hotel forman un conjunto, pertenecen a una misma red. Una red en la que se entrelazan, las calles del pueblo alargándose y formando caminos, los árboles que se disuelven desde la montaña, las viñas que lo tejen todo, los muros y bancales de piedra que recorren el territorio. El programa se asocia a diferentes tiempos, se recorre de distintas formas: el recorrido del vino; desde la uva hasta la botella, el recorrido Corto; asociado a visitas más cortas, situado en el entorno de la bodega, y que mira HACIA el paisaje y el recorrido Largo; el que haría una persona que va a pasar un fin de semana, entre las viñas. El comienzo de la visita a la bodega, se inicia en una plaza desde donde se intuye el paisaje. Los volúmenes se abren dejando ver la lejanía. El visitante accede al hall, un espacio enlazado con la cafetería y la sala de exposiciones a través de una caja llena de luz. Antes de la visita se puede subir a la cafetería y tomar algo al sol, al aire libre, y disfrutar de una panorámica del paisaje desde lo alto. La visita comienza en el punto más alto, donde hay una panorámica lejana del paisaje. Se desciende en paralelo al recorrido de la uva, un recorrido interno, cerrado. Conforme se entierra en el terreno, la luz se atenúa, se visita la sala de barricas. Por último el visitante llega a la sala de catas, donde se vuelve a encontrar con el paisaje. Esta vez, tan cerca, que puede tocarlo. Hay dos tipos de materiales; tangibles e intangibles. Los primeros, se organizan en una base pesada de muros de mampostería que tocan la tierra, sobre los que apoyan cajas ligeras hechas con jaula metálica y paneles de GRC dando un aspecto blanco contextualizado con La Portera. Como materiales intangibles; el tiempo y la luz. “Son la gravedad que construye el Espacio y la luz que construye el Tiempo, cuestiones centrales de la Arquitectura”. Así lo leí en Idea Construida de Campo Baeza. Así se refleja también en la materialidad de las preexistencias, en las que se conserva el espacio y se le da una nueva piel, hecha de piedra, GRC y luz. Paseando por uno de los caminos entre las viñas, se llega al hotel. La intención es doble; por un lado instalarse en el propio paisaje y por otro que haya el menor impacto visual posible. Por eso el hotel está escondido en un bancal. Aprovechando el desnivel que hay entre dos campos de viñas, se sitúan las distintas partes del programa, con patios y rasgaduras traseras para que entre la luz. Así en el recorrido interno del hotel se va permitiendo o escondiendo la mirada hacia el paisaje de forma que cada espacio tiene un carácter concreto. Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
31
Mientras uno esté en la habitación, estará instalado en el paisaje y podrá disfrutar de los colores cambiantes de la viña en las distintas estaciones. Hoy, un spa podría ser lo que antiguamente era la sala de baños o las termas, que según la civilización tenía un carácter u otro. Los baños árabes eran un espacio cerrado, sin relación con el exterior, el romano era un espacio de ocio, un sistema abierto . En la configuración de estos espacios la luz juega un papel muy importante. En el spa del hotel, el caldarium se asimila a los baños árabes, sin relación con el exterior y con entrada de luz puntual y el tempidarium y frigidarium son espacios abiertos más luminosos y de relación. Aquí una vez más la luz, como material que construye el tiempo y da carácter al espacio. Hubo una frase inspiradora, también de Campo Baeza, que me hizo comprender un poco más el papel de la luz en el espacio; tomando como referencia San Andrea al Quirinale dice “la luz sólida en visible movimiento, danzando sobre una luz difusa en reposada quietud” Finalizaré igual que he comenzado, con una cita de Alejandro de la Sota. “Es artista quien descubre lo bello que hay en las cosas; las criba por el tamiz de la belleza y luego las ofrece a los demás…Si queremos crear paisajes, antes es necesario apretar paisajes, prensarlos…”
32
PFC
CATALÁN MONTANER, CRISTINA>>T4 Eduardo de Miguel, Vicente Corell, David Gallardo, Ángeles Mas, Fernando Aranda
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
33
34
PFC
CONCHADO PEIRÓ, BEATRIZ>>T4
Eduardo de Miguel, Vicente Corell, Juan José Galán, David Gallardo, Francisco Vidal, Fernando Aranda
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
35
36
PFC_REFLEXIONES DE EXALUMNA Y ARQUITECTA POR BEATRIZ CONCHADO PEIRÓ 00_El Final Un día llaman a la puerta de casa y cuando abres recibes una carta certificada: tu título ha llegado a la Escuela de Arquitectura y tienes que ir a recogerlo. Sabías que ese día iba a llegar, pero cuando lo hace, te genera cierta sorpresa. Es cierto que hace ya tiempo que no eres estudiante de la Escuela: que no vas a clase, que no haces exámenes, que no tienes correcciones del proyecto…de hecho, hace ya casi un año que presentaste tu PFC, y desde entonces hasta ahora tu vida ha cambiado, pero sin saber por qué, no es hasta que recoges ese papel en Secretaría, cuando te das cuenta de que definitivamente se ha cerrado una etapa. El PFC es el último recuerdo que un Arquitecto tiene de su formación en la Universidad, y supone muchísimas más cosas de las que uno podría imaginarse cuando alegremente se matricula en la asignatura. 01_¿Pero qué es eso del PFC? Las siglas PFC significan” Proyecto Final de Carrera” y su vocación es la de ser una síntesis de todo lo aprendido a lo largo de la carrera. Cuando empiezas a hacerlo, no te imaginas en absoluto hasta qué punto eso va a ser cierto. Su carga lectiva no es elevada (apenas 6.5 créditos) y tú piensas que con varios años de carrera a las espaldas, no será un hueso excesivamente duro de roer. Bendita tu felicidad ignorante. 02_Las correcciones A lo largo del PFC, el proyecto cambiará sin parar. Incluso a una semana de la entrega, cambiará. Lo único que no cambiará es que siempre habrá más mejoras que se le puedan hacer. Siempre. Acabarás asumiendo el retocar y modificar tus planos continuamente como algo habitual. De hecho el día que no enciendas AutoCAD para retocar un pavimento, un detalle, un alzado…te parecerá muy extraño. Doy fe. Te introduces rápidamente en un continuo: dibujar, borrar, pensar, dibujar, borrar, consultar referencias, comer, dibujar, borrar una parte y consultar más referencias, dibujar más, leer textos, corregir, borrarlo todo, comer algo rápido, volver a dibujar, dibujar más, recuperar un archivo antiguo y redibujar desde ahí, borrar, dormir un rato, combinar el antiguo y el nuevo, consultar más referencias, redibujar lo borrado, etc. Multiplica eso por cien, y tendrás un día cualquiera en la vida de un estudiante de PFC. Empiezas entonces a pensar que será un poco más difícil de lo que tú creías… 03_Tus padres y amigos: “¿pero tan difícil es?” Tú empiezas a darte cuenta de la magnitud del trabajo en el que estás metido, pero transmitir esa idea a las personas de tu entorno es realmente difícil. Todos te tienen por un estudiante modélico, así que no pueden entender cómo ese trabajito que estás haciendo, cuando prácticamente ya has acabado la carrera, consume todas las horas de tu día a día. Tú piensas que en realidad tú tampoco lo entiendes. Es como si no hubieses aprendido nada en todos los años de carrera, como si tu mente no tuviese ningún conocimiento previo al que recurrir. Y menos mal que existe Internet para consultar las mil preguntas que te surgen cada día, si no la perdición sería absoluta. Esto se va poniendo interesante, ¿verdad? 04_¡La idea de proyecto está clara! Dios existe y es ése archivo .dwg que ha tomado tantos nombres como estrellas tiene el firmamento: modificado 1, modificado 2, 3, 4, 5…bueno, bueno2, bueno_final, final, final 2, 3, 4…superfinal, superfinal_modificado, superfinal modificado 2, 3, 4, 5…crees que sí, que ya está, que lo peor ha pasado porque al fin tienes claro qué es lo que vas a hacer. La verdad es que aún no lo sabes, pero no has hecho más que empezar…Aun así, disfruta de esta pequeña victoria porque tener claro lo que vas a hacer es mucho. Si después de todas las vueltas que le has dado consigues tener una idea de proyecto de la que estar satisfecho, o incluso orgulloso, tendrás mucho ganado, y tu primera gran satisfacción con el PFC, que no es poco. 05_No puedo salir…tengo que hacer el PFC Ésa será tu frase estrella durante meses. Puede que la idea esté clara, pero ahora queda todo el trabajo por hacer. Debes encerrarte a trabajar para sacar adelante todos esos temas que aún no sabes bien cómo resolver: la importancia de la estructura, la integración de las instalaciones, la definición de los detalles. Cada pequeño problema es una decisión que deberás tomar, y para ello deberás documentarte: ¿Deben pasar las instalaciones por un falso techo o por un suelo técnico? ¿Me interesa esta casa comercial de aires acondicionados? ¿Cómo será el encuentro entre un perfil metálico y el forjado? En esta fase, tu ordenador será tu mejor y único amigo. Le hablarás a la tele, y también al ordenador. Comerás y dormirás mal. Te dolerá todo el cuerpo. Trabajarás, trabajarás, trabajarás, y luego trabajarás más. De hecho, e redefinirá la palabra trabajo para ti. Cuando alguien te diga que “trabaja mucho”, le mirarás con desconfianza. Si te dice que tiene los ojos cansados porque ha estado una tarde entera delante del ordenador, sonreirás y asentirás. Si te cuenta escandalizado que estuvo hasta las 1.00 a.m. trabajando, o que ha dormido sólo 6 horas, pensarás que es un bendito afortunado. Trabajo será a partir de ahora pensar y dibujar 15 horas al día, sentado con tu ordenador, durante meses. 06_El Principio Llaman a la puerta de casa y cuando abres recibes una carta certificada: tu título de Arquitecto ha llegado a la Escuela y tienes que ir a recogerlo. Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
37
Si tuviera que decir qué me ha enseñado el PFC diría que he aprendido que los límites no existen. Desarrollar un proyecto arquitectónico es realmente duro. Fracasar y volver sobre el mismo problema una y mil veces cada día pone a prueba la moral y la resistencia cualquiera. Tener que resolver cientos de cuestiones técnicas por tu cuenta, ante tu ordenador, te enseña a buscar soluciones a los problemas por ti mismo. Por supuesto está la figura del tutor, y también los profesores de apoyo, y ambos son guías imprescindibles, pero saben igual que tú que en última instancia la calidad del proyecto dependerá de ti y de tu trabajo. Hacer el PFC es posiblemente el trabajo académico más exigente al que me he enfrenado, y… ¿sabéis qué? No lo cambiaría por nada. Me ha enseñado muchísima Arquitectura y muchísimo más que Arquitectura. Me ha enseñado que es posible conseguir cualquier cosa con trabajo duro, que no se puede abandonar cuando las cosas no salen bien, a no poner excusas, a ampliar mi capacidad de esfuerzo. Pero no solo eso. Eso es solo una parte. Que somos técnicos, que somos artistas, a percibir la calidad del espacio, a valorar la luz, a considerarr las virtudes de cada material de construcción, a apreciar el arte en todas sus formas, que nunca se deja de aprender…que la Arquitectura es una disciplina increíble y que somos afortunados por dedicarnos a esta profesión. Puede que el panorama arquitectónico no esté ahora mismo en su mejor momento, es cierto. Y es una pena, pero no hagamos un drama de eso. Podemos hacerle frente a ese problema, como hemos hecho con todos los demás. No son los paneles, ni las memorias, ni siquiera la maqueta lo que te queda cuando entregas tu PFC. Te queda la extraña sensación de que no eres el mismo que cuando empezaste, de que has cambiado. Ahora ya sabes lo que es enfrentarse a un gran trabajo, con todos los retos y esfuerzos que eso implica, y sabes lo que es terminarlo sin ayuda de nadie. Ahora te has puesto a prueba a ti mismo, y has visto todo lo que puedes dar de sí, y es muchísimo. Es entonces cuando entiendes que ahora sí es el momento de recibir ese preciado papelito, no antes. Ahora realmente te lo has ganado. Recoges tu título en Secretaría, y te das cuenta de que definitivamente se ha cerrado una etapa. Sabes que el mundo es complicado y que la Arquitectura sufre ahora una de las mayores crisis de su historia, pero no importa. No tienes miedo. Eres Arquitecto.
38
PFC
CUBÍ HERNÁNDEZ, JUAN>> T3
Íñigo Magro, Manuel Portaceli, David Estal, Maite Palomares, Vicente González, Rafael Jardón, Luis Alonso
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
39
40
PFC
CUENA NAVARRO, IGNACIO>> T1
Juan Blat, Eva Álvarez, Salvador Borcha, José Luis Higón, Gonzalo Almazán/ Santi Sanjuán, José Manuel Climent, Jaume Prior, Mª Dolores Villaescusa, Irene Civera, Manolo San Juan
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
41
42
PFC
CUENA NAVARRO, RUBÉN>> T1
Juan Blat, Eva Álvarez, Salvador Borcha, José Luis Higón, Antonio Ferrer/ Santi Sanjuán, José Manuel Climent, Jaume Prior, Mª Dolores Villaescusa, Irene Civera, Manolo San Juan
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
43
44
PFC
EGEA MAÑÓ, JOAQUIM>> TH
José Mª Lozano, José Manuel Barrera, Ernesto Fenollosa, Liliana Palaia, Manuel Giménez/ Jorge Bosch
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
45
46
ritmos urbanos revitalización zona de las arenas, canyamelar espacio público + aparcamiento + equipamiento joaquim egea mañó La zona de trabajo se encuentra al Este de la ciudad de Valencia en el conjunto de barrios que configuran el límite de la ciudad con la costa en el distrito de los poblados marítimos. Más concretamente el área de intervención se encuentra en el barrio de el Canyamelar entre las calles Eugenia Viñes, Montanejos, Doctor Marcos Sopena y la Virgen del Sufragio. reflexiones e intenciones de proyecto contexto urbano Las sucesivas ampliaciones del puerto unidas a las corrientes marítimas predominantes norte-sur produjeron la sedimentación de las arenas en la playa de la Malvarrossa ensanchándola progresivamente. Pese a esto, no se produjo una evolución natural del tejido urbano del barrio hacia la costa debido a la existencia del entramado viario del ferrocarril del Grau a Bétera que actuó como barrera. Esto provocó la creación de una fachada marítima poco cohesionada. Además cabe destacar que la progresiva sustitución de las barracas existentes en las zonas del Canyamelar y el Cabanyal por edificios de construcción más sólida diversificó la métrica de su parcelario, dando paso a 7 frentes posibles de fachada, distribuidos de manera heterogénea a lo largo de todo el tejido. Este proceso no solamente actuó como agente diversificador del parcelario, sino que esta nueva pauta se convirtió en soporte para nuevos tipos de edificación, herederos de la barraca que los originó. intenciones y estrategias de proyecto Se pretende crear una trama morfológica coherente con la del barrio, adaptada a las necesidades actuales y al programa y compensando sus carencias dotacionales, para que el barrio pase a entenderse como un lugar de interés y no solo como un paso para llegar a otro interés (como ocurre actualmente con la playa), un nuevo lugar de cohesión social que a su vez conserve la memoria histórica del lugar. Para ello se propone: 1. A modo de generatrices longitudinales, 4 trazas siguiendo la evolución topográfica del lugar. 2. La continuación y rectificación de las calles perpendiculares al mar para que los viarios se prolonguen hasta la costa. Aparecen con ello unas generatrices transversales en dirección al mar. 3. Utilizar la métrica de los 7 tipos de parcela que podemos encontrar en el barrio y que provienen de la barraca. Con ella, se genera una estructura interna para todo el proyecto a modo de franjas o bandas que organizaran los espacios públicos, los aparcamientos y los equipamientos. idea de proyecto Se opta por la idea inicial de un aparcamiento semienterrado formado por unas bandas o cintas transversales, en dirección (Este-Oeste) dando continuidad a las calles transversales del Cabanyal para que llegasen al mar, recorriendo todo el proyecto. De este modo, se plantea un proyecto: 1. Que trate de enlazar los 3 programas (espacio público, equipamiento y almacenamiento de vehículos). 2. Donde los 2 espacios que se generan (cota -1,6 y +1,6) sean perceptibles desde la ciudad. 3. Donde la parcelación (7 módulos) genere una organización interna tanto a nivel formal como funcional. 4. Donde la trama que se genera a partir de las generatrices longitudinales y perpendiculares al mar se construya a partir de la edificación de los equipamientos. 5. En el que el desplazamiento de los equipamientos permita potenciar las 4 generatrices longitudinales y a su vez generar y favorecer la identificación de los recorridos/paseos, que pasan a quedar delimitados y enmarcados por los equipamientos existentes. descripción del proyecto 1. Los 7 módulos se distribuyen según usos. Primero en cota del aparcamiento pues su funcionamiento es necesariamente más rígido que el del espacio público, con un carácter mucho más flexible. 2. Se plantean dos planos (cota -1,6m y +1,6m) compuestos por diversas franjas, donde el plano superior abraza los equipamientos a modo de piel. Esta piel se cierra al borde oeste y se abre al este generando dos fachadas de carácter muy distinto. 3. Se intenta potenciar la relación espacial entre las 2 cotas. Para conseguirlo se recurre a 2 estrategias: - Bandas o franjas que se elevan y descienden. - Vacíos que a modo de fisuras relacionan la trama con el mar y a modo de perforaciones permitan la iluminación y la ventilación de la parte inferior. A su vez, las perforaciones de mayor tamaño permiten crear grandes espacios ajardinados. 4. Respecto a los equipamientos. Se plantean 2 tipos: no edificados (exteriores) y edificados (interiores de 1 o 2 alturas), cuya combinación permite un amplio abanico de ambientes. Se intenta que estos asociados al espacio público den vida al lugar y generen actividad y tránsito. A su vez, se pretende que la diversidad de usos de los equipamientos consiga dar respuesta a los distintos estratos sociales y diversidad de edades. circulaciones peatonales En la cota +1,6 las circulaciones principales se realizan por los paseos Norte-Sur y las calles Este-Oeste. En cota inferior las circulaciones principales son las de las calles Este-Oeste que van a la costa y como circulaciones más Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
47
secundarias a nivel de aparcamiento se reservan ciertas franjas convenientemente distribuidas para paso exclusivo de peatones y bicicletas. tráfico rodado Los accesos para vehículos motorizados al aparcamiento se producen por las calles que van al mar como en el caso de los peatones, a partir de estos accesos el tráfico se distribuye mediante 4 viarios principales que son a su vez las 4 generatrices del proyecto de las cuales emergen todo el resto de viarios secundarios. zonificación Se ha planteado un programa mayoritariamente vinculado al ocio. En el que podemos encontrar equipamientos edificados: equipamientos deportivos, comerciales, de restauración… Y no edificados: jardines aromáticos, autóctonos, escultóricos, o también áreas de descanso, circuitos naturales / activos, zonas de actuaciones (conciertos / teatros)… En el aparcamiento se encuentran equipamientos más relacionados a los vehículos. Por ejemplo, mantenimiento, accesorios y alquiler de automóviles así como también de bicicletas. También podemos encontrar vestuarios y zonas de almacenaje para los usuarios de la playa y de las zonas deportivas. equipamientos Cabe destacar, que en el interior de los distintos equipamientos, se utilizan unas piezas que a modo de cajas autosuficientes subdividen el espacio y a la vez concentran, según las características del programa, unos determinados usos (baños, escaleras, probadores, mostradores, vestuarios, etc) permitiendo con ello liberar al máximo la planta de cada uno de los equipamientos. Las cajas se conforman a partir de una serie de módulos, que se construyen a partir de la agregación de paneles prefabricados de policarbonato. pavimentación exterior Para la pavimentación se utilizan dos materiales principales que ayudan a remarcar las dos direcciones principales del proyecto. Paneles prefabricados de hormigón armado, coloreado en su masa con 4 tonos ocres / arcillosos. - Dirección Norte-Sur. Paseos y generatrices del proyecto. Se marcan mediante la degradación de colores de más claro en paseos y plazas principales a más oscuro en los otros espacios. - Dirección Oeste-Este, al mar. Franjas del proyecto. Se perciben por el propio degradado de colores que nunca coinciden con los de las franjas contiguas. Franjas de acero acabado galvanizado. Marcan la dirección Oeste-Este, y por tanto toda la modulación del proyecto, así como la proyección de la estructura. También se utilizan distintos tipos de pavimentos blandos como arena de albero, basalto, para los equipamientos exteriores y sablón. Para materializar el pavimento de hormigón se utilizan 3 piezas de diferente longitud pero igual anchura que combinándose forman los 7 módulos del proyecto, con 4 tonos en ocres. mobiliario urbano Las bandas o franjas de acero de la pavimentación se deforman, plegándose y elevándose para configurar gran parte del mobiliario urbano. Dependiendo de la altura de estas elevaciones así como de su sección se genera un mobiliario u otro desde farolas, fuentes, señalética, balizas, límites, barandillas hasta perfiles para crear umbráculos. Estas bandas al cortarse y plegarse elevándose dejan un vacío en la pavimentación que es sustituido por un pavimento de canto rodado y hormigón pobre lavado a presión durante el proceso de fraguado, para dejar el árido visto. Para el mobiliario de los bancos, se ha utilizado el banco "trapecio" de Santa & Cole. iluminación Principalmente se ha utilizado 3 tipos de luminarias. Balizas de iluminación, que principalmente se utilizarán para delimitar los paseos. Farolas e iluminación en los huecos que se produce en los encuentros de las bandas de acero con estos vacíos, que permiten albergar iluminación, de esta manera todos estos vacíos por la noche quedarían iluminados, iluminando también la parte inferior de las copas de los árboles. detalle constructivo Para la construcción del proyecto se utilizan dos sistemas estructurales: - Forjado de cubierta del aparcamiento. Mediante losa maciza de hormigón ya que no son luces excesivamente grandes y la distribución de huecos es compleja, el canto de la misma de 35 cm y los pilares de hormigón que la sustentan con una sección de 40x40 cm, distribuidos sobre una retícula con una dimensión transversal de 8 m y unas separaciones transversales que varían siguiendo los 7 módulos que estructuran la intervención. - Porticado de acero en equipamientos en cota superior. De estructura ligera y únicamente metálica. Con pórticos de pilares y vigas metálicas laminados en frío de secciones 40x20 y 30x20, respectivamente, situados sobre la proyección de la retícula estructural inferior. Puesto que la pavimentación y el cerramiento se entienden como una piel continua, se ha buscado un material de acabado muy similar al del pavimento, pero mucho más ligero para el cerramiento, son los paneles de GRC, coloreados también en los 4 tonos que se utilizan en el pavimento. Los forjados de cubierta se resuelven con viguetas: RHS 200x100x10.0 mm y cubierta Deck con aislamiento. 48
PFC
FERRERAS SANCHO, SARA>> TA Juan Mari Moreno, Enrique Giménez, Carmen Jordá, Adolfo Durá, Luis Fco. Herrero, Julián Esteban
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
49
50
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA MOLECULAR, Campanar, Valencia. POR SARA FERRERAS SANCHO Frente a la homogeneidad que la civilización globalizada parece imponer en todos los ámbitos, este proyecto para un Centro de Investigación aspira a interpretar de alguna manera lo que hubo, lo que hay, para generar un proyecto ligado al lugar. Desconfiando de la supuesta eficacia y flexibilidad del contenedor neutro y universal de varios niveles repetidos adoptado tan comúnmente hoy en día, se realiza un edificio estrechamente vinculado a un lugar –algo casi inevitable dadas las condiciones complicadas y determinantes del solar escogido-y a una lejana memoria, en el que cada grupo de espacios, de usos, se configura atendiendo a unos requerimientos concretos de dimensiones, instalaciones, cualidades espaciales, iluminación, vistas y accesos. Se concibe así un proyecto a partir de un sistema de franjas de uso o cuerpos logintudinales de ancho similar al del parcelario de núcleos urbanos consolidados como el del próximo Campanar que heredaron las dimensiones de las características barracas (el ancho del parcelario es casi siempre múltiplo de los 5,5/6m de ancho de las barracas antecesoras).Esto reproduce en la avenida de Campanar una fachada plenamente urbana de un ritmo basado en dichas dimensiones, evitando la creación de un único volumen de grandes dimensiones paralelo a un eje. Los requerimientos diversos de los distintos usos del centro de investigación hacen que la configuración del edificio no se pueda pensar en clave tradicional, siendo necesario generar espacios que se adapten en programas a las peculiaridades de lo que alojan. De esta manera se definieron las posibilidades que ofrece un desarrollo a través de una sucesión de “franjas especializadas” albergando cada una de ellas un programa específico con una resolución espacial particularizada (dimensiones en planta de los recintos, altura libre, aperturas...). No hay que olvidar que una manera de integración en el lugar es también la vinculación con el entorno no sólo físico sino también social. Siguiendo las premisas de la ordenación urbana descrita anteriormente y atendiendo al modelo de ciudad compacta y sostenible se presenta necesaria dicha vinculación social con los ciudadanos potenciales usuarios, de manera activa (investigadores) o pasiva (paseantes, vecinos). Si la atención a cómo un edificio realiza su contacto con el plano del suelo y como se relaciona con él se presenta necesaria considero que su contacto perimetral con la vida urbana y con el espacio público merecen igual tratamiento. Se trata al fin y al cabo no solo de mejorar una labor proporcionando un edificio con los recursos necesarios sino también de considerar el efecto de estos recursos en el entorno próximo y como pueden mejorarlo. Por todo lo anterior se plantea que dicho contacto perimetral se realice disponiendo en los cuerpos longitudinales situados al norte y al sur los usos semipúblicos o públicos, especialmente al sur donde el espacio público abierto de parque ejerce de foco de actividad y es donde es más fácil fomentar la transmisión de conocimiento al ciudadano, de hacer accesible al público la labor investigadora. Esta trasmisión se realiza en la parte sur colocando un cuerpo longitudinal más bajo, más amable, en contacto con el parque sur, y alojar en él la sala de exposiciones temporales, el acceso al auditorio y la cafetería que se abre también a la avenida. El conocimiento se pone al alcance no sólo de los profesionales del centro sino también del público interesado gracias a la posición de la biblioteca abierta a sur-oeste y accesible desde la avenida. En la parte norte, la colocación de la librería-tienda permite que el público pueda acceder de manera independiente y totalmente libre a las publicaciones específicas Abrirse al público de esta manera permite que la labor investigadora quede en una zona más interior. Su desarrollo también en franjas este-oeste o cuerpos longitudinales que van desde la avenida Campanar a la calle Ricardo Micó permite que el contacto con la calle se reduzca a los testeros de dichos cuerpos y que los espacios situados al interior sean iluminados y ventilados a través del atrio central con vegetación que proporcionan un ambiente más calmo y favorecedor para el trabajo. RESEARCH CENTER FOR MOLLECULAR CELL BIOLOGY PROJECT BY SARA FERRERAS SANCHO The Research Center for Mollecular Cell Biology aims to integrate scientists into the research community and also made possible the dialogue with the neighbours and the non-scientists. The most important question arises of whether the working environment helps the researchers in their highly demanding creative work. Taking this question into consideration I designed a suitable space for the research work offering them a enjoyable space, clear and natural lit, with important common spaces like the atrium but also trying to offer a good building to the city, to the neighbourhood and add some public facilities to the public are in order to get linked inside with outside, researchers with social life. The most important element along with the central atrium is the ceramic roof with an impressive form adapted to the orientations and uses which take place inside. The research center is placed in a problematic space, which has a triangular shape but which offers some opportunities as a project capable of interact with the city in a bigger scale towards north and with the public space and social life towards south. The triangular shape of the area determines the volume and the project itself. The response to the conditions and the orientation and existing volumes is to distribute the areas of the building responding to the streets and surrounding spaces: the smallest volumes which contains public services as the library, exhibition hall or the Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
51
cafeteria are placed next to the public park at the south. The tallest volumes, which contain the uses of laboratory, are placed facing the east street that is protected of the sun by the closer housing buildings. The medium-sized volumes, which contain the uses of offices and work areas, are situated facing the diagonal exe, giving a humanscale facade to this street. This distribution permits to resolve all the different functions and connect themselves throughout the central atrium. One of the main objectives was to guarantee that the proposed building was going to contribute to the social demands at not only the scientific community. This strategy creates areas for both of the groups ; scientifics have atrium area and spaces for sharing knowledge and ideas inside the building but also to transmit them to the general public offering lectures at the auditorium and some exhibitions next to the cafeteria. The causal/formal exchange is the idea which generates the project from the inner levels to the outer ones. The building’s main feature is the continuity of the facades with the roof. This fact is built in a brilliant and white ceramic. The facade is the designed to provide natural lighting to the inside spaces but protecting them from the intense sun. For this aim I designed a ceramic piece with a simple form which permits natural north light come inside but appears as an opaque brise soleil towards the harsh sun of west orientation. The choice to showcase this material makes a lot of sense, as ceramics are durable, locally sourced building materials that do not deteriorate or change colour when exposed to sunlight. The uses distributed depending the level of connection to public or the needs of sunlight permits to leave a void core in the center, the atrium. The aim of the atrium is to connect visually the different works of the scientific professionals and provide natural daylight to the interior spaces. Also the function of the atrium is to create a microclimate like the traditional “patio” element of the architecture does. In this area the climate varies providing more sunlight and increasing the temperature of the inside in winter (sky windows and upper glass facades permit the sun come inside and temperate the common areas and distribution spaces) and providing natural ventilation and fresh air in summer (using strategies like opening controlled windows, shading system, fresh air due to the evaporation of wet vegetation…) The building distribution and its main element roof-facades are placed in order to take advantage of the day lighting and use it as a passive cooling/warming system of the inside spaces of the building. The glass facades of south and north sides permit the entrance of the daylight to the central atrium and spaces and its opening controlled system permits natural crossing ventilation. This features and the possibility of shading can be used to minimize the energy consumption in winter and in summer using the suitable strategies. The intense sun of the west side is avoided by the façade with the brise-soleil-pillar-like ceramic facades which permits the natural light of north simultaneously. At the east side, the façade system permits the visual connection to the south and its park avoiding direct visual connection with the housing building opposite to the research center.
52
PFC
FRESNEDA RAMÍREZ, EUGENIA>> T2
Ignacio Bosch, Vicente Mas, Vicente Colomer, Arturo Martínez, José María Fran, Juan de Otegui/ Manuel Lillo/ Apoyo: Ernesto Fenollosa
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
53
54
PFC
GARCÍA GONZALO, CARLOS>> TH
José Mª Lozano, José Manuel Barrera, Ernesto Fenollosa, Guillermo Guimaraens, Juan Serra/ Ignacio Marí
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
55
56
PFC
GARCÍA MANSILLA, MARÍA>>T4
Eduardo de Miguel, Vicente Corell, David Gallardo, Francisco Juan, Juan José Galán, Ángeles Mas
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
57
58
PFC
GARCÍA-SOTOCA ALEPUZ, JAVIER>>T1
Juan Blat, Eva Álvarez, Salvador Borcha, José Luis Higón, Gonzalo Almazán/ Santi Sanjuán, José Manuel Climent, Jaume Prior, Mª Dolores Villaescusa, Irene Civera, Manolo San Juan/ Apoyo: Vicente de Vicente, Agustín Pérez, David Gallardo
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
59
60
PFC
GARIJO ALONSO, LUCÍA>> T1
Juan Blat, Eva Álvarez, Salvador Borcha, José Luis Higón, Antonio Ferrer/ Santi Sanjuán, José Manuel Climent, Jaume Prior, Mª Dolores Villaescusa, Irene Civera, Manolo San Juan
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
61
62
PFC
GILABERT SANSALVADOR, LAURA>> T5
Jorge Torres, Iván Cabrera, Clara Mejía, Ángel Martínez, José Masiá, Francisco Nieto, José Luis Gisbert, Ramón Esteve/ Apoyo: Iván Cabrera, Vicente Blanca
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
63
64
PFC
GIMENO SÁNCHEZ, ANDREA>> T3 Íñigo Magro, Manuel Portaceli, Vicente González, Maite Palomares, Rafael Jardón, Luis Alonso
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
65
66
CABANYAL. BARRIO MARINERO POR ANDREA GIMENO SÁNCHEZ El barrio del Cabanyal, antiguo Poble de la Mar, es uno de los diferentes barrios de la ciudad de Valencia que pasaron a formar parte de la misma tras su expansión pero que siempre ha conservado un especial carácter autóctono. Por su organización urbana, por el aire ecléctico y popular de su arquitectura, su carácter marinero, pero sobre todo por su vida en comunidad es un barrio diferente. Es una parte diferente en la ciudad, es el contacto con el infinito horizonte del Mar Mediterráneo. El barrio se abre al mar. Pero no lo hace de manera simple mediante grandes avenidas sino que lo busca mediante recorridos perpendiculares y peatonales que se encuentran con la playa como lo harían las antiguas acequias. El barrio actúa como filtro, desde la densificada y sobredimensionada ciudad hacia la inmensidad del mar. LA RUPTURA DEL CAMINO El camino hacia el mar se ve interrumpido al llegar a un gran vacío (no-lugar) que aparece tras diversos derrivos en la zona del antiguo trazado ferrocarril que conectaba el puerto. Se debe entender como un lugar de oportunidad que tiene que ser capaz de ‘coser’ dos realidades en el barrio: éstas grandes manzanas alargadas y compactas con el tejido menos organizado que responde a antiguos almacenes marineros, fábricas o villas de veraneo, para finalmente llegar a la playa. ARQUITECTURA DE LA MEMORIA. SOBRE LA LONJA DE PESCADORES, 1909. El proyecto es obra de Juan Bautista Gosálvez, arquitecto municipal muy ligado al barrio del Cabanyal y elegido por los propios pescadores para llevar a cabo el proyecto de su mercado, tras rechazar un anterior proyecto más sencillo propuesto por el ayuntamiento. La obra fue promovida por la Marina Auxiliante (sociedad heredera de los antiguos gremios) tras una concesión pública de los terrenos después del desplazamiento de la linea de costa ganando terreno al mar en la zona norte del puerto. Es un edificio con escaso protagonismo hacia el exterior y que encaja perfectamente en la trama del Cabanyal. Se sitúa en la penúltima manzana antes de llegar al mar y sus fachadas alargadas y más domésticas se alzan en la calle Eugènia Vinyes y en la mal resuelta plaza dels Homes de la Mar. Pasa desapercibido para el resto de la ciudad pero representa la historia reciente del barrio del Cabanyal. Su valor histórico y social se pone de manifiesto con el incremento del movimiento del puerto, la mayor demanda de pescado y la mejora de las comunicaciones durante el final del SXIX. Estilísticamente el edificio se muestra como un tipo de arquitectura funcional, sobrio y austero que reúne varias tendencias del eclecticismo modernista historicista, sobre todo en las fachadas testeras y su composición con ladrillo caravista. Más que un valor monumental posee enorme valor de identidad para el barrio, es el edificio que cuenta su historia, es la arquitectura de su memoria. Su restauración y puesta en valor tanto del edificio en sí como de su entorno (que actualmente hace que pierda su idiosincracia) representaría el triunfo de la colectividad frente a la equivocada actitud del gobierno local. INTERPRETACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE LA LONJA Discernir entre aquello de lo que podemos prescindir y lo que representa la ‘esencia’ de un edificio, y por tanto será el punto de partida para el proyecto es ardua tarea. Entender la arquitectura de la lonja de pescadores, para después, con operaciones ‘a su sombra’ quede redignificada se convierte el primer paso del proceso. El estudio del edificio y su posterior comprensión dirigen a concluir que la esencia del mismo se puede resumir en dos elementos: el volumen exterior y el inesperado interior. El volumen exterior que da una respuesta al entorno queda definido por sus límites, por los cuatro muros que conforman su perímetro. Dos muros testeros, más excéntricos, que marcan los accesos al recorrido longitudinal del interior del edificio; y dos muros largos, con sus huecos, que van ritmando la fachada y dan respuesta a la calle Eugènia Vinyes y la plaza Homes de la mar. El inesperado interior y su recorrido longitudinal de entrada-salida. Formado por los muros interiores que, al igual que los exteriores, ritman el recorrido (esta vez con otro criterio y modulación) y la cubierta a dos aguas alternando dos tipos de cercha y levantada, permitiendo la entrada de luz a través de un lucernario lateral. PROGRAMA HÍBRIDO PÚBLICO/PRIVADO Existe una gran división programática en el CIC planteado: la mezcla de usos totalmente privados (vivienda) y usos totalmente públicos (relacionados con el barrio) por lo que la correcta distribución dentro de el mismo edificio va a condicionar la idea inicial del proyecto y su desarrollo morfológico. La mezcla programática de espacios de diferentes naturalezas hace que deba tener en cuenta cómo van a convivir, es importante que los diferentes usos se distribuyan de manera clara para la buena comprensión del usuario. En la nave este se sitúa las viviendas, debido al carácter más discreto de la fachada. La zona de administración hace de puente entre la privacidad de la vivienda y lo público enlazando las dos naves. Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
67
Las zonas más abiertas, el club social y los talleres se sitúan enterradas y unidas por un patio exterior al que se accede desde la calle por su carácter de servicio social. Según se asciende en plantas aumenta la privacidad en la nave oeste de la Lonja, desde la biblioteca en la zona más baja, al cento de día en la planta baja y como zona más privada el centro de rehabilitación en la planta primera. Los recorrido se hacen de forma claustral entorno al espacio central. De esta forma, la definición de usos va acompañada de una reflexión espacial y de interrelaciones dentro de una rígida estructura preexistente. DESARROLLO DE LA GÉNESIS PROYECTUAL Podría decirse que los principios por los que la idea del proyecto y todo su desarrollo se ha ido rigiendo es una consecuencia total de 3 intenciones en los que se ha ido apoyando durante toda la reflexión. El primero, haber llegado a una interpretación del edificio de la lonja de pescadores y situarla como pilar principal del proyecto. El segundo, la interpretación del programa propuesto, híbrido público/privado con gradaciones que van desde el habitáculo más privado (el dormitorio) al más público (la ciudad) pasando por diferentes grises de diferentes saturaciones. La decisión de condensar este abanico en el mismo volumen, con todo lo que esto conlleva en cuanto a zonificaciones. El último ha sido la búsqueda de un espacio arquitectónico atractivo en un volumen predeterminado y acusadamente rígido, ritmado, con aparente poco margen de actuación. LA ARQUITECTURA ENTERRADA La decisión de enterrar la parte del programa más público es dejar toda la responsabilidad de representatividad al edificio original. Y es que bajo tierra, la arquitectura pierde la fachada y por tanto se desnuda de su valor de visibilidad que se lo cede a aquello realmente importante. La desaparición de la envolvente la convierte en una manifestación estricta del espacio interior. Espacio obtenido a partir de la sustracción de material y por tanto solamente definido a través del volumen de aire y la luz. Los pozos excavados de luz se convierten, en este caso en elementos organizativos del espacio urbano en su cara visible, el plano de la ciudad. Incluso, el patio principal pasa a ser un espacio urbano más que actúa de catalizador de actividades abiertas al barrio y conecta (física y visualmente) la biblioteca y cine-fórum con los talleres ocupacionales, creando una atmósfera que pierde la referencia por su condición de sótano pero que la recupera al alzar la vista y encontrar el ritmado muro de ladrillo original. RECONQUISTA DEL ESPACIO PÚBLICO Respondiendo a la valoración histórica y características del edificio original se devuelve al barrio del Cabanyal la Plaça dels homes de la mar. Aparece como un punto significativo en el recorrido hacia el encuentro del mar desde la ciudad, una última parada antes del destino. El nombre de la misma pone de manifiesto el homenaje a la cultura popular del barrio y hace de sutura entre los dos edificios con más historia respecto a la pesca. ESPACIO VECINAL El patio se abre a la ciudad como una gran brecha en la plaza, núcleo de las actividades más públicas del conjunto. A través de una rampa el ciudadano se introduce en la plaza hasta llegar a este espacio. Divide, ilumina y ventila las zonas más públicas del programa. Los talleres, separados de la lonja por los ruidos de las actividades que envuelve, se abren al patio conquistándolo desplazando las actividades en él. La circulación interna, iluminada por patios, formaliza la segunda brecha en la plaza. El patio se convierte en un espacio urbano de integración comunitaria donde se fomenta las relaciones entre los usuarios y el resto de ciudadanía. Se desarrollan actividades abiertas a la libre participación de movimientos vecinales y asociaciones locales. DESDE EL CABANYAL POR LA INTEGRACIÓN El CIC es un proyecto que nace desde el respeto por el patrimonio socio-cultural local. Pertenece tanto al ciudadano, al vecino del Cabanyal, como al enfermo en proceso de sanación. Plantea diferentes retos: por un lado revalorizar el maltratado patrimonio del barrio, aceptando las reglas del juego que marca un edificio existente muy rígido e intentando darle su lugar en la no-trama que actualmente le rodea. Por otro lado, afrontar un programa híbrido, con grados de privacidad y publicidad extremos que deben desarrollarse en un mismo volumen preestablecido; con coherencia y sencillez, donde la integración y el aislamiento son procesos que suceden a la vez en tiempo y espacio. Por último, el reto de encontrar una espacialidad arquitectónica atractiva mediante intervenciones respetuosas en una arquitectura original muy rígida que aparentemente no acepta muy propuestas ambiciosas si se pretende conservar su esencia. Su expresividad se delega en la fuerza de su carácter histórico para el barrio, sin añadidos, sin la búsqueda de un impacto visual artificioso. La experiencia arquitectónica sucede una vez dentro, en su inesperado interior.
68
PFC
GÓMEZ GONZÁLEZ, Mª TERESA>> T4
Eduardo de Miguel, Vicente Corell, David Gallardo, Francisco Juan, Juan José Galán, Fernando Aranda/ Apoyo: Vicente de Vicente
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
69
70
PFC
HEREDIA DEL REY, ROBERTO>> T3 Íñigo Magro, Manuel Portaceli, Vicente González, Maite Palomares, Rafael Jardón, Luis Alonso/ Apoyo: Iván Cabrera
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
71
72
PFC
LENCINA PÉREZ, ALEJANDRA>> TA Juan Mari Moreno, Enrique Giménez, Carmen Jordá, Adolfo Durá, Luis Fco. Herrero, Julián Esteban/ Apoyo: Vicente de Vicente, Luis Montero
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
73
74
PFC
LLUCH DÍAZ, JOSÉ VICENTE>>T3 Íñigo Magro, Manuel Portaceli, David Estal, Maite Palomares, Rafael Jardón, Luis Alonso
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
75
76
PFC
LLUNA ANDREU, TERESA>>TH José Mª Lozano, José Manuel Barrera, Ernesto Fenollosa, Guillermo Guimaraens, Pablo Navarro/ Miguel Campos/ José Durán
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
77
78
PFC
LÓPEZ DÍAZ, CARLOS>> T5
Jorge Torres, Iván Cabrera, Clara Mejía, Ángel Martínez, José Masiá, Salvador Sanchis/ Apoyo: Iván Cabrera
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
79
80
TEXTO_REFLEXIÓN POR CARLOS_LÓPEZ Recorriendo todos estos últimos años, desde el inicio de la carrera hasta ahora, mientras escribo estas líneas, recuerdo todas las piezas que me han llevado hasta este punto, todas esas vivencias, buenas y no tan buenas que han aportado tanto, y sobre todo, y más importante, las personas que me han acompañado hasta aquí, y han influido en este camino. Cada elemento de la carrera, profesores, asignaturas, horas delante del ordenador, noches sin dormir…, tiene un impacto significativo en nuestra manera de afrontar y dedicarnos a los diferentes obstáculos que van apareciendo a lo largo de los estudios y de nuestra vida cotidiana. Aprendemos a trabajar solos y en equipo, a convivir con la gente que comparte el mismo objetivo. ¿De qué manera ha cambiado mi percepción la arquitectura? Comparando mis primeros años como estudiante y como han ido trascurriendo, veo como me ha afectado esta carrera a la hora de ver y observar la arquitectura. Ya no sólo viajando para conocer las grandes obras o buenos proyectos, sino también en cualquier momento, ya sea yendo a casa de un amigo, o paseando por la ciudad. Te fijas en cosas que antes ni pensabas, la proporción de los espacios, los detalles, los materiales, la orientación, el mobiliario… El concepto de arquitectura ha ido ampliándose en cada percepción captada, desde el primer día en clase junto a compañeros que más tarde se convertirán en amigos, hasta ahora cuando hace ya unos meses que entregué el ansiado proyecto.
Para poder reflexionar sobre el proyecto final, se necesita saber de qué manera y cómo se llega a ese momento. Desde primero de carrera la elección de grupo y de líneas, dentro de según qué asignatura, guía a corto y a largo plazo por dónde vas a deslizarte en los siguientes años. Todo este conjunto de elecciones me guiaron a elegir el Taller 5 para realizar el PFC, por la manera de trabajar, de plantear los proyectos, la metodología del taller, pero sin importar el proyecto al cual me iba a enfrentar. En este caso se trataba de una biblioteca en el centro de la ciudad de Valencia, más exactamente en la calle Isabel la Católica. Como siempre junto al tema principal se aporta una serie de archivos de localización y un programa, no difiere mucho de otros años anteriores, no se trata de nada especial para ser un PFC. Siempre hemos tomado el proyecto final de carrera como un elemento tan importante que se percibe como un hito, como algo trascendental en nuestra línea para ser arquitectos. Una vez dentro de él se transforma en un proyecto más, se podría decir que se trata de proyectos V, pierde toda esa magnitud ficticia que los alumnos creamos. El comienzo del proyecto es algo diferente a lo usual, me incorporo a un grupo donde los alumnos llevan cuatro meses analizando y proyectando las primeras ideas de la biblioteca, es la primera vez que me encuentro en esta situación, por tanto decido coger mi propio ritmo. Planteo las primeras ideas sin saber qué están concibiendo mis compañeros, no me veo influenciado por ninguna biblioteca y por ninguna directriz de los profesores del taller comentada durante los primeros meses. A estas alturas de la carrera comprendes que los profesores ya no están ahí para ayudarte a tener un buen proyecto o para hacer que funcione, sino sólo como acompañantes en el último tramo. De esta manera las decisiones tomadas, mejor o peor, son decisiones propias, ya sean en los conceptos generales del proyecto cómo en la materialidad o en la construcción. Esta es una premisa necesaria para poder avanzar en el proyecto, y no estancarte. Durante los meses de dibujo y concepción del proyecto surgen diferentes problemas, la mayor complicación es generar en los planos y en las imágenes lo que se quiere contar; crear un acceso donde el espacio fluya, sea una entrada directa o que el espacio interior de manzana se relacione directamente con la calle fue una gran complicación a la hora de representarlo en papel. La dedicación y los tempos que uno mismo se marca influyen a la hora de resolver los obstáculos y seguir hacia delante, aunque siempre existen flecos por pulir y reflexionar.
Conociendo diferentes experiencias de otros compañeros y amigos y la mía propia, el mayor problema es acabar el proyecto. No se puede plantear el PFC como el proyecto de nuestra vida, como el hito que he comentado con anterioridad, se trata de un proyecto más, en el cual se sigue aprendiendo como en los realizados en años atrás, y como en los que vendrán. Desde mi propia experiencia el PFC es sólo un trámite más cómo el resto de piezas importantes de la carrera, pero que se escribe con mayúsculas para darle más importancia. Lo importante es lo que empieza ahora, y estos años de esfuerzo son un entrenamiento para lo que vendrá.
Quiero dar las gracias a: _Adela, Iborra, Jaime, Javi, José Luis, Manu, Mares, Vicente Carlos…
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
81
82
PFC
MARÍ ALARCÓN, AGUSTÍN>> TH
José Mª Lozano, José Manuel Barrera, Ernesto Fenollosa, Juan Serra, Guillermo Guimaraens/ Ignacio Marí
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
83
84
PFC
MONTAÑA MARTÍN, JUAN>>T3
Íñigo Magro, Manuel Portaceli, David Estal, Maite Palomares, Rafael Jardón, Luis Alonso/
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
85
86
PFC
NAVARRO MAZÓN, PAULA>> T5
Jorge Torres, Iván Cabrera, Clara Mejía, Ángel Martínez, José Masiá,Salvador Sanchis
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
87
88
PFC
NAVARRO REDÓN, AIDA>> TH
José Mª Lozano, José Manuel Barrera, Ernesto Fenollosa, Juan Serra, Guillermo Guimaraens/ Pablo Vázquez/ Miguel Campos, Nacho Marí, José Durán/ Apoyo: Marina Sender, Matilde Alonso, Carmen Blasco
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
89
90
PFC
OLIVAS ALFONSO, FRANCISCO MANUEL>>TA Juan Mari Moreno, Enrique Giménez, Carmen Jordá, Adolfo Durá, Luis Fco. Herrero, Julián Esteban/
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
91
92
PFC
RIBÉS VIDAL, ANA>> T4
Eduardo de Miguel, Vicente Corell, David Gallardo, Francisco Juan, Juan José Galán/ Apoyo: Agustín Pérez
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
93
94
PFC
RUIZ SUAÑA, JOSÉ ANTONIO>>T4
Eduardo de Miguel, Vicente Corell, Fernado Aranda, David Gallardo, Ángeles Mas
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
95
96
PFC: OTRA OPORTUNIDAD POR JOSE ANTONIO RUIZ SUAÑA, Febrero 2013
«Ser arquitecto es mucho o es nada, como en todo pasa. Pronto nace el sentimiento de que ser arquitecto o músico o fraile es sencilla consecuencia del otro ser»1. Alejandro de la Sota
El Proyecto Final de Carrera bien puede verse como una asignatura más en los estudios de un arquitecto; o más bien suele ser habitual verlo como un ejercicio especial de culminación de los estudios de Arquitectura: un acontecimiento. En cualquier caso, es un elemento que forma parte del aprendizaje del arquitecto. En cualquier caso quiero proponer el punto de vista del Proyecto Final de Carrera como una oportunidad2. Es una ocasión más para, todavía, aprender el oficio de arquitecto, de forma no muy diferente que lo son otras muchas oportunidades que aparecen durante el tiempo en la Escuela. Pero en cierto modo parece que el Proyecto Final de Carrera es especial, es distinto a otras asignaturas, incluso a otras asignaturas de Proyectos; porque en esta ocasión se debe dar cuenta, explícitamente, de múltiples factores que se han ido incorporando durante el aprendizaje en la Escuela, del que ya se ve el final. Los ejercicios de las asignaturas de Proyectos sin duda son también ocasiones para hacerse cargo de todo lo que se va aprendiendo en la Escuela y no únicamente en las asignaturas de Proyectos, pero es el Proyecto Final donde se hace presente con mayor necesidad este control global y simultáneo de tantas cuestiones que han ido apareciendo en todas las asignaturas. El Proyecto Final nos da una oportunidad de manejar simultáneamente todo lo que está disponible desde que se entra en la Escuela de Arquitectura. Pero a diferencia de otros ejercicios, este se produce en un momento en que parece que todo lo disponible ya ha sido puesto a nuestra disposición. Esto disponible no se limita a los medios materiales, ni a las clases y prácticas que se imparten, ni a los programas de todas y cada una de las asignaturas. También están a disposición para trabajar: nuestras lecturas, las conferencias en que hemos participado, las obras de los maestros que consultamos en la biblioteca, los comentarios de algunos profesores, las conversaciones con nuestros compañeros, los viajes y las visitas a obras que nos interesan, los momentos de trabajo en equipo y también de diversión en común. El Proyecto Final de Carrera acaba siendo algo tan relevante o tan prosaico como es la materialización de un objeto; este objeto es la documentación del proyecto. Los dibujos, memoria, maquetas, son una mera forma de mostrar el momento de un proceso —iniciado al entrar en la Escuela— cuando ya tenemos delante de nosotros el final del recorrido. Tal vez lo mejor de este último ejercicio dentro de la Escuela es aprovecharlo para seguir aprendiendo, o para empezar a aprender a ser arquitecto; es una oportunidad más para aprender. El objeto que es el Proyecto Final sólo puede estar hecho de todo lo disponible durante el paso por la Escuela, de todo lo que nos ha ido pasando dentro y fuera de la Universidad, incluso de lo que hemos vivido antes de ser estudiante universitario. El Proyecto Final un objeto construido con nuestra mirada alrededor, nuestra memoria, nuestras intenciones, nuestro carácter y afectos. Un objeto material: dibujos, memoria, maquetas, que expresa y muestra, que ponen delante el arquitecto que somos y queremos ser. Podemos hacer que sea esto o puede no serlo; pero es una oportunidad para preguntarnos acerca de ello. Con la entrega y exposición del ejercicio del Proyecto Final, cada uno pone delante de los demás el arquitecto que quiere ser —en el supuesto de que esta voluntad sea consciente— pero no sólo eso, además también muestra el arquitecto que la Escuela forma. En los paneles, los dibujos, las maquetas, la memoria del proyecto, se deposita también lo que se ha ido incorporando durante el trayecto en la Escuela, el aprendizaje a partir de la búsqueda personal, de los intereses propios; pero por supuesto, lo aprendido desde los profesores, de cada uno que ha dado clase, ha corregido, evaluado y que se ocupan de la formación de arquitecto, ellos también están presentes construyendo el documento del proyecto. Es una buena oportunidad para ver esto. Quizá sea oportuno, al ver el final del tiempo transcurrido en la Escuela de Arquitectura, preguntarse qué arquitecto se es y qué se puede todavía aprender de este último ejercicio; aunque también puede no hacerse esta reflexión y simplemente terminar la estancia en la Escuela de Arquitectura y obtener el título de arquitecto, que habilita para ejercer la profesión. Este título universitario cierra un tiempo que podemos clausurar y dejar apartado del resto de la vida, el título puede servir para estar disponible para el mercado (¿laboral?) o quizá para (pre)ocuparnos de lo que siempre se ha ocupado la arquitectura: el habitar. El Proyecto Final de Carrera es quizá la última oportunidad antes de salir de la Escuela para pensar sobre qué hacer a partir de entonces como arquitecto, una oportunidad para tomar partido; si no lo tomamos, alguien lo hará por nosotros. Creemos que, como escribió el filósofo Ludwig Wittgenstein, «el trabajo filosófico — como en muchos aspectos sucede en la arquitectura— consiste, fundamentalmente, en trabajar sobre uno mismo. En la propia comprensión. En la manera de ver las cosas. (Y en lo que uno exige de ellas)».3
1
Fragmento del texto de Alejandro de la Sota Alumnos de arquitectura publicado en Arquitectura, 9, septiembre 1959, en Sota, Alejandro de la, 2002, Escritos, conversaciones, conferencias, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, página 38.
2
Queremos aludir a la etimología de oportunidad en el sentido de: tener delante (op) el puerto (portus) final de una travesía.
3
Wittgenstein, Ludwig, 2007, Aforismos cultura y valor, 6a ed., trad. Elsa Cecilia Frost, Espasa Calpe, Madrid, #84. Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
97
98
PFC
SANTOS VIDAL, PATRICIA>>TH
José Mª Lozano, José Manuel Barrera, Ernesto Fenollosa, Juan Serra, Guillermo Guimaraens/ Ignacio Marí
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
99
100
TEXTO POR PATRICIA SANTOS VIDAL
Hay muchas maneras de afrontar un Proyecto Final de Carrera, desde la más pragmática hasta la más experimental. ¿Es el PFC un mero trámite para poder obtener el título de arquitecto? Según el plan de estudios (2002) el PFC es una asignatura más. Una asignatura cuatrimestral que cuenta con 6,5 créditos, al igual que cualquier optativa. Sin embargo, la presión psicológica ante la defensa, la emoción, las fuerzas, y el tiempo (1-2 años) que empleamos en realizar un Proyecto Final de Carrera, e incluso, el gasto económico que supone, son algunos de los motivos por los que no debería contemplarse en ningún plan de estudios como una asignatura cualquiera, y menos cuatrimestral. Este último proyecto al que nos enfrentamos en la carrera, es el único ejercicio global que desarrollamos. Por primera vez empleamos las herramientas que hemos ido adquiriendo, pero es también, cuando a esas herramientas se le unen otras nuevas imposibles de aprender si no es ante un ejercicio de estas características. Es por todo ello por lo que el PFC es el ejercicio más importante de nuestro paso por la Escuela, y el apoyo docente, de profesores y tutores, en esta etapa es el más valorado. Son ellos los que están haciendo que la Escuela tenga contacto con la realidad, los que proponen temas tan actuales como un ESPACIO PARA MULTITUDES y los que te apoyan cuando tu respuesta ante ese encargo es la de “no voy a construir nuevos edificios”. Y es así como comienza mi reciente experiencia del Proyecto Final de Carrera. El enunciado expone la necesidad del Ayuntamiento de Valencia de crear un espacio para multitudes en el Puerto, que debe acoger grandes acontecimientos y eventos. Ahora bien, ¿Qué es un espacio para multitudes? Partiendo de la hipótesis de que una multitud es un número grande (hasta infinito) de personas, se entiende que el espacio que le da soporte debe ser elástico, capaz de responder a deformaciones y alteraciones por acciones mutables entre acontecimientos según su generación (espontáneo o programado), el motivo (decepción o júbilo), aforo (limitado o ilimitado) o periodicidad (cotidiano o aislado). La manera de abordar el proyecto fue planteándome si realmente Valencia necesita un nuevo edificio donde poder desarrollar los grandes acontecimientos y la respuesta fue NO. Es más, ¿necesita el Puerto esos eventuales despliegues? ¿O lo que necesita es poder adaptarse a situaciones cotidianas que hagan que deje de ser una zona inhóspita? Los eventos que han acontecido en los últimos años, no han puesto solución al problema de desconexión entre el Puerto y la ciudad, y menos con los barrios adyacentes. Con el proyecto para la Copa América se crearon más carriles en la Avenida J.J. Dómine y con la Fórmula 1 se deshumanizó totalmente el espacio urbano entre la dársena y el Grao. ¿Tiene sentido hacer semejante cicatriz que dificulta el paso transversal hacía el mar por tales acontecimientos, tan eventuales como efímeros? Valencia tiene mar pero lo niega, no ha sabido integrar el binomio ciudad-puerto, sólo conoce dos situaciones extremas: el abandono y la lujuria. Las ciudades tienen enormes retos de futuro, seguir haciendo ciudad pero esta vez con escasos medios económicos. Y quizá ahí, en esa carencia, encontramos la clave para hacer mejores espacios para el ciudadano, porque como dicen “el hambre agudiza el ingenio”. ¡Viva la crisis!
En España la situación es grave y la crisis económica con sus altos niveles de paro, deuda y déficits sociales, salpica a gran parte de la población. De ahí que los proyectos que nos dispongamos a realizar deban ser lo más democráticos posibles, socialmente sostenibles, abiertos a nuevos modos de vida y, por supuesto, respetuosos con la naturaleza, lo que supone una eficiencia en la gestión de recursos. No podemos meternos en el hogar de cada individuo ni gestionar su economía familiar. Pero si que está en nuestra mano crear un espacio público amable donde todos tengamos cabida, donde la gente pueda evadirse o enriquecerse, relacionándose con otros. Esto puede alcanzarse, más que a través de grandes obras urbanísticas, por medio de actuaciones que prácticamente no supongan obra alguna en la ciudad, sino que modifiquen infraestructuras heredadas con actuaciones blandas, que cambien los usos regulados a través de estrategias ligeras y de bajo coste destinadas a reavivar una comunidad. Es el momento de aprovechar el clima, los productos de la huerta y del mar, el ambiente, la alegría y esa luz tan especial que tenemos en el Mediterráneo. Si por algo se caracteriza nuestra sociedad es por la diversidad. Ya no sólo la que se pueda dar dentro de la todavía existente estructura social, si no la intergeneracional, consecuencia del aumento de la esperanza de vida, y por supuesto la coexistencia de ciudadanos del mundo, diferentes culturas en un mismo momento, en un mismo lugar. Uno de los mayores problemas del puerto es la falta de actividad. La idea principal consiste en despojar de obstáculos (bases de la Copa América…) y ACTIVAR la dársena y sus alrededores mediante intervenciones más transitorias y flexibles, que además ponen en valor edificios históricos como los tinglados, Atarazanas y el Mercado del Grao. Se trata de generar espacios para desarrollar actividades colectivas de todo tipo, espontáneas y sistemáticas, periódicas y ocasionales y conseguir de manera natural la conexión entre el tejido urbano y el portuario. Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
101
Se pretende dar continuidad al cauce del río de modo que se conecte la ciudad con la playa, actuando la dársena como nexo de unión entre las dos naturalezas. Dada la magnitud de zona verde a proyectar, abogaremos por un paisajismo que trabaje más a favor que en contra de la naturaleza, y que más que un jardín totalmente diseñado sea un paisaje espontáneo como “El jardín en movimiento” de Gilles Clément, que se basa en los terrenos baldíos, espacios de vida en los que el desarrollo de las especies que se instalan en él se lo hacen libremente. Son espacios en los que la vegetación es libre puede expresarse sin limitaciones. Además, no se limita el lugar de origen de las especies, ya que se piensa que así se contribuye a la diversidad, característica de el jardín planetario, también desarrollado por G. Clément, donde todos los seres que lo habitan tienen razón de ser, y el mestizaje planetario es el resultado de una agitación de flujos en torno al planeta (viento, ríos, corrientes marinas, animales o incluso los medios de transporte) por los cuales las especies se mezclan y redistribuyen constantemente. El haber escogido este camino en cuanto a la vegetación, tiene que ver con la idea global del proyecto. Se trata de conseguir resultados óptimos con la mayor economía de medios económicos y energéticos, contribuir a la riqueza de especies, mejorar la calidad biológica del agua, tierra y aire, y sobretodo de la interacción con el ciudadano. La activación de la zona de la dársena y el barrio del Grao además de dotando a los edificios existentes de nuevos usos se consigue mediante el despliegue progresivo de estructuras temporales se crea un nuevo concepto de espacio público, transformando y ambientando el vacío urbano. La coexistencia de estructuras diversas en el mismo lugar demuestra las cualidades del suelo para acoger situaciones de encuentro. Supone una intervención soft que no quiere restringir futuras transformaciones, sino que está abierta e indeterminada esperando mutar como consecuencia de las necesidades sociales. Pero lo interesante es realmente proporcionar al artesano, al artista, al diseñador y a cualquier otro gremio la posibilidad de expresarse en el espacio público. Una manera de gestión equitativa que activa la economía. Elementos que aparecen y desaparecen, el factor sorpresa, el ambiente mediterráneo, la calle es el mercado. Esto es la ciudad pop-up!
102
PFC
SORIANO NAVARRO, IRENE>> T4
Eduardo de Miguel, Vicente Corell, David Gallardo, Fernando Aranda, Paco Juan, Juan José Galán/ Apoyo: Vicente Quiles, Vicente Blanca, José Luis Montero
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
103
104
CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS | OBSERVATORIO PARA LA RESERVA DE LA BIOSFERA IRENE SORIANO NAVARRO 7:36h, el crujir desacompasado de puertas que abren y cierran se mezcla entre murmullo de la gente, 9 viajes restantes, pantalones vaqueros desgastados, coleta improvisada, zapatillas deportivas, mochila delcolgada, pensamientos dispersos entre el traqueteo del vagón, dos paradas, pisotones, intercambios de miradas, y por fin La Carrasca; primer día de clase, y ya han pasado 7 años. 7 años llenos de momentos y experiencias que han hecho que lo que inicialmente fuese un edificio de pasillos anchos, distribución caótica, y lleno de caras desconocidas, se haya convertido en una parte más de mi vida. Embarcada en el proyecto de ser arquitecta empezaron las sesiones de dibujo, los trabajos en grupo, las días interminables frente al ordenador, zapatillas de estar por casa en el cia, los problemas de matemáticas, las estructuras fáciles de David, los workshops, el solardecathlon, los cafés en el tony’s, las siestas en el césped, las conferencias, las noches de proyectos en el piso de Mar, las no vueltas a Cheste, los viajes a Mérida, Zaragoza, Oporto y muchos más ….. Entré en la escuela pensando en aprender arquitectura, definida por la real academia como el arte de proyectar y construir edificios, pero lo cierto es, que esta es sólo una pequeña parte de de esta disciplina, la toma de decisiones, el trabajo en grupo, la responsabilidad de enfrentarse a situaciones reales, el desarrollo de la creatividad sobre una base racional y funcional, la perseverancia, la precisión, la puesta en escena…estas y muchas otras fueron creando el molde, preparando los cimientos para enfrentarse a la ultima y más dura prueba de toda la carrera, la prueba previa a la teórica incorporación del mundo laboral, donde ha quedado atrás la adolescente que entró hace 7 años por la puerta principal de la escuela, esta debe disponer de las herramientas necesarias para ser capaz de sacar adelante un proyecto y llevarlo hasta la propia ejecución. Esta prueba no es otra que el proyecto final de carrera, en la escuela el PFC se aborda no solo como un ejercicio en el que el alumno debe mostrar todas sus cualidades creativas y técnicas sino que da pie a la investigación, por ello, en ocasiones, se proponen temas atrevidos donde el alumno debe demostrar sus aptitudes para desarrollar un proyecto del que puede no tener conocimiento alguno. En mi caso, el taller propuso el tema del observatorio para la reserva de la biosfera, un ejercicio que se dividía en varios proyectos adaptados a los conocimientos del alumnado, todos ellos enmarcados dentro del paraje natural de Urbasa y Andía. La propuesta para los alumnos de pfc era la realización de un centro de estudios avanzados para investigadores de la biosfera, en la cuál debía contemplarse una parte de programa público. La parcela, una superficie rural de grandes dimensiones con un fuerte componente paisajístico; rodeada del río Urederra y con vistas al Balcón de Pilatos, en definitiva un escenario con la dificultad añadida de mantener la belleza del lugar. ¿Cómo enfrentarse a un pfc? En primer lugar el análisis; este consiste en una aproximación a la parcela a 3 niveles, territorial, da como resultado una idea global sobre vegetación, comunicaciones, orografía, fauna… entorno próximo, se acerca en las inmediaciones de la parcela estudiando la geometría de los pastizales, la conexión con el pueblo de Baquedano, la relación con el río, y como último nivel se aborda la parcela buscando detalles más específicos de la escena, como las vistas, la morfología exacta, o el tipo de vegetación que contiene. De forma paralela se lleva a cabo otro análisis desde el punto de vista del programa, se investiga sobre cuáles son las necesidades de un edificio de estas características y se buscan referentes. Empapada de palabras y alguna imagen, solo me quedaba, entrar en contacto con la realidad del lugar; Baquedano, el parque de Urbasa y Andía, espacios excepcionales, por su elevada calidad natural.
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
105
El caminar entre las estiradas hayas, frente al escarpado balcón de pilatos, o a la humedad que desprendía el frío río de Urederra, son algunos de los detalles que me indujeron a desdibujar las primeras rayas y bocetos. El objetivo, estaba claro, realizar una arquitectura en diálogo con ese magnífico escenario mostrando su presencia pero sin agredir ni restar importancia a la belleza del sitio, así es como empecé, con la cabeza entre los arboles a dar forma a lo que se convertiría en el centro de estudios avanzados. El resultado no fue inmediato, como cualquier otro pfc . Pese a tener clara la geometría y la idea de proyecto, el precisar la forma exacta, cuadrar el programa, introducir la racionalidad y funcionalidad en el proyecto no fue tarea fácil. Así pues, comenzaron las maquetas, herramienta esencial para la comprensión del proyecto por la geometría curva de su envolvente exterior. Debido a su compleja ejecución me llevó a la experimentación con muy diferentes y diversos materiales intercalada con horas de Autocad y rayas en el papel. Sesiones de corrección, vuelta a empezar; desayunos a altas horas de la madrugada, el imparable clic clic, días de papel en blanco, más maquetas, error fatal, pruebas de impresión, y así, hasta conseguir centrar el proyecto y empezar con el largo desarrollo. El desarrollo; aquí entran en detalle elementos como la estructura, en mi caso dos conoides parabólicos conectados entre sí por una curvatura y apoyados en el terrreno buscando el expresionismo y el diálogo de la pieza con el entorno, apoyados sobre una serie de pantallas que forman parte de la base. La base, cajas geométricas que introducen la racionalidad y que se apoyan contra el terreno. Todo construido en hormigón, material con grandes capacidades plásticas que permite responder a la parte orgánica y racional del proyecto. El estudio del detalle constructivo, parte esencial en el desarrollo, muy importante la resolución del encuentro entre la pieza curva y la base, así como la integración de las instalaciones sobretodo de iluminación y climatización, la cara inferior de las bóvedas se correspondía con la losa de hormigón, por lo que había que resolverla sin interrumpir la superficie continua curva, así pues, se integran proyectores de forma que la luz se proyecte por reflexión en todo el espacio, y se calefacta el espacio a través de las cajas de la base. Por último, la intervención paisajística, el eslabón que conecta el centro de estudios avanzados con el entorno natural, esta ha sido mínima, sencillamente se han habilitado unas serie de caminos y recorridos que comunican la parcela tanto longitudinalmente como transversalmente introduciendo a su vez una conexión con el río. Para llevar a cabo la incorporación de estos senderos se ha tenido muy presente el análisis inicial de los tres niveles, territorial, entorno próximo y parcela. El objetivo, hacer accesible la parcela como espacio de recreo manteniendo el carácter natural de misma. Después de este largo camino, llegamos al final, el momento donde se acaban de pulir todo los detalles, se aumenta la presión y se prepara el material para la exposición y defensa. Ese final que parece que nunca vaya a llegar pero que llega y lo hace cuando todavía parece que el proyecto está inacabado. Lo cierto es que un proyecto nunca tiene fin, ese es el gran problema de la arquitectura, podría ser infinitamente infinita, siempre habría detalles que mejorar y zonas que trabajar, pero hay que poner límites para seguir creando nuevas metas. 20 de Abril 2012, ese era mi límite, 10 paneles, dos bloques de memorias, maqueta de detalle, maqueta de entorno y un montón de horas de sueño empleadas en alcanzar otros tantos.
106
PFC
ZARAGOZA ESPINÓS, ANTONIO ARENSE>> T2
Ignacio Bosch, Vicente Mas, Vicente Colomer, Arturo Martínez, José María Fran, Juan de Otegui/ Fernando Menis
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
107
108
PFC_ 15 años
1996-1997
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
109
110
PFC
GRAU FERNÁNDEZ, JUAN>> T2 ‘La Piedra Angular’ Museo del Mar, 1997
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
111
112
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
113
114
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
115
116
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
117
118
PFC
LISTADO ALUMNOS DE PFC AÑOS 2011 Y 2012 EXPUESTOS ‘
T5
ARGEMÍ NICOLÁS, LUIS JOSÉ
17
TH
BENEDITO SOLE, ANDREU
19
T4
BENET MORERA, IRENE
21
T4
BRENCHAT AGUILAR, ALBERT
23
TH
CAMBRA RUFINO, LAURA
27
T2
CARRAU CARBONELL, Mª TERESA
29
T4
CATALÁN MONTANER, CRISITNA
33
T4
CONCHADO PEIRÓ, BEATRIZ
35
T3
CUBÍ HERNÁNDEZ, JUAN
39
T1
CUENA NAVARRO, IGNACIO
41
T1
CUENA NAVARRO, RUBÉN
43
TH
EGEA MAÑO, JOAQUIM
45
TA
FERRERAS SANCHO, SARA
49
T2
FRESNEDA RAMÍREZ, EUGENIA
53
TH
GARCÍA GONZALO, CARLOS
55
T4
GARCÍA MANSILLA, MARÍA
57
T1
GARCÍA-SOTOCA ALEPUZ, JAVIER
59
T1
GARIJO ALONSO, LUCÍA
61
T5
GILABERT SANSALVADOR, LAURA
63
T3
GIMENO SÁNCHEZ, ANDREA
65
T4
GÓMEZ GONZÁLEZ, Mª TERESA
69
T3
HEREDIA DEL REY, ROBERTO
71
TA
LENCINA PÉREZ, ALEJANDRA
73
T3
LLUCH DÍAZ, JOSÉ VICENTE
75
TH
LLUNA ANDREU, TERESA
77
T5
LÓPEZ DÍAZ, CARLOS
79
TH
MARÍ ALARCÓN, AGUSTÍN
83
T3
MONTAÑA MARTÍN, JUAN
85
T5
NAVARRO MAZÓN, PAULA
87
TH
NAVARRO REDÓN, AIDA
89
TA
OLIVAS ALFONSO, FRANCISCO MANUEL
91
T4
RIBÉS VIDAL, ANA
93
T4
RUIZ SUAÑA, JOSÉ ANTONIO
95
TH
SANTOS VIDAL, PATRICIA
99
T4
SORIANO NAVARRO, IRENE
103
T2
ZARAGOZA ESPINÓS, ANTONIO ARENSE
107
Exposición de los Proyectos Fin de carrera de los años 2011 y 2012, ETS Arquitectura Valencia
119
120