REVISTA AGENDA
TURÍSTICO CULTURAL norteTeruel COMARCAS DE ANDORRA SIERRA DE ARCOS Y BAJO MARTÍN
Nº10
NÚMERO 10
Octubre EL REPORTAJE
APERTURA BALNEARIO DE ARIÑO QUÉ HACER
Actividades de Otoño en norteTeruel ENTREVISTA A Jose Angel Guimera AGENDA Actividades deportivas
Octubre 2014
Revista- Agenda turístico cultural norte Teruel
MARCA DE CALIDAD
norteTeruel pag /12
EL REPORTAJE DEL MES
Foto: Balneario de Ariño, ADIBAMA.
BALNEARIO DE ARIÑO Apertura por Diego Romero
El proyecto más esperado del territorio norteTeruel ya está aquí. El Hotel Balneario de Ariño abre sus puertas para convertirse en un referente turístico de primer orden en nuestro territorio. Tras más de una década de esfuerzo, el proyecto estrella de la re-industrialización minera de Teruel está listo para recibir a sus clientes y conseguir ser un referente termal en España e incluso en Europa. Pero además, el Hotel Balneario va a suponer un magnífico impulso para la economía de Ariño y de las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín. No en vano, la apertura conlleva la creación de 30 puestos de trabajo, casi todos ellos ocupados por gente de la zona, que pueden aumentar en el futuro. La gestión del nuevo establecimiento correrá a cargo de una sociedad encabezada por Pedro Villanueva, profesional contrastado con una amplia experiencia en el sector y socio de Balnearios Activos, grupo que gestiona otros cuatro balnearios de la geografía española.
El Hotel Balneario está formado por dos edificios conectados entre sí. El primero se corresponde al “Espacio Balnea” o zona de baño y tratamientos. Cuenta con una gran piscina en la que se abre un ventanal dotado con hamacas para descanso, una sauna, salas de tratamientos y el solarium. Los 7 tratamientos iniciales aumentarán en marzo cuando se incorpore la plataforma medicalizada con bañeras, chorros, espacio de parafango, gimnasio e inhaladores. Un espacio perfecto donde cuidarse y tratar los dolores articulares, problemas de piel, respiratorios y sedantes anti-estrés. En el segundo edificio se sitúa el hotel, con categoría de cuatro estrellas y compuesto por 46 habitaciones y 100 plazas, además del moderno espacio de recepción, zonas comunes y el comedor. El entorno del hotel, desde donde hay unas preciosas vistas del valle del Martín, ha sido acondicionado con zonas de césped y jardines en las que se han plantado árboles autóctonos.
Revista Agenda Turístico Cultural norteTeruel
2/ 12
EL REPORTAJE DEL MES El Balneario apuesta por poner en valor los recursos del municipio. Junto a las nuevas instalaciones se encuentra el pequeño manantial de aguas mineromedicinales, conocido de sobras por los habitantes de norteTeruel y auténtico germen del proyecto. Pero además, se prevé la puesta en marcha de tratamientos para los clientes basados en la arcilla o el carbón, como la aplicación de turba. Este material orgánico se extrae del carbón y su tratamiento ya está extendido en Centroeuropa. Sin olvidar el espacio junto al hotel donde se cultivarán plantas aromáticas para elaborar cosméticos con el riego de agua termal de la línea Azul Termal.
Foto: Balneario de Ariño, ADIBAMA.
La apertura del Hotel Balneario de Ariño debe ser un revulsivo para la economía y el turismo de norteTeruel. Los clientes de las instalaciones llegarán de distintos puntos de España atraídos por el ocio termal y de relax, pero también demandarán actividades ligadas a la naturaleza, al conocimiento del patrimonio histórico-artístico, a la gastronomía y a la etnografía.
Foto: Balneario de Ariño, ADIBAMA.
Las puertas no se abrirán definitivamente hasta marzo de 2015, durante las próximas semanas de octubre, el Hotel Balneario de Ariño y el Espacio Balnea, ofrecen unas ofertas especiales para que todo el mundo pueda descubrir esta nueva experiencia: - “Escapada termal” desde 45! (pvp por persona en habitación doble) en régimen de alojamiento y desayuno con entrada diaria al Espacio Balnea. - Entrada al “Espacio Balnea” desde 14! entre semana y 17! los fines de semana y festivos (alquiler de albornoz, taquilla y toalla sin cargo).
Foto: Balneario de Ariño, ADIBAMA.
Se presenta ante nosotros una excelente oportunidad para dar a conocer nuestros paisajes y senderos, nuestro patrimonio arqueológico, paleontológico, monumental e industrial, nuestros productos más apreciados y auténticos, y nuestras ancestrales tradiciones. Damos la bienvenida a norteTeruel al Hotel Balneario de Ariño con los brazos abiertos. Su éxito será el de todos nosotros.
Revista Agenda Turístico Cultural norteTeruel
3/ 12
QUÉ HACER ACTIVIDADES DE OTOÑO Ponte las zapatillas y a correr... por Eduardo Sasal
Ya llega el mes de octubre y con el comienza un nuevo curso 2014 – 2015 pleno de actividades culturales, deportivas y exposiciones dirigidas para todos los públicos. Los servicios Comarcales de Deportes de la Comarca del Bajo Martín y de Andorra Sierra de Arcos, el Patronato de Cultura del ayuntamiento de Andorra, las concejalías de cultura de los ayuntamientos de Híjar y de Albalate del Arzobispo así como el Centro de Estudios del Bajo Martín han preparado un calendario de actividades muy completo, dirigido a todas las edades y públicos. El Servicio Comarcal de Deportes de la Comarca del Bajo Martín ha preparado para este año, un buen número de actividades destinadas para todos los públicos, las cuales dan comienzo este próximo 6 de octubre y se extienden hasta junio de 2015 en formato de actividades para niños, para todos los públicos y actividades para los adultos. Actividades para niños: El elenco de actividades para niños en este curso 2014 – 2015 es amplio. El servicio comarcal de deportes ha preparado actividades como: “Escuela deportiva de psicomotricidad”, para niños y niñas de 3 a 6 años de edad, “Batuka infantil” para niños y niñas de 3 a 6 años. También “Programa de iniciación deportiva, polideporte” indicada para niños y niñas de 6 a 16 años y “Escuela deportiva de patinaje artístico” a partir de 4 años de edad. A estas actividades se añade también la “Escuela deportiva de gimnasia rítmica”, la “Escuela deportiva de fútbol sala” con categorías de iniciación, benjamín, alevín y cadete, así como la “Escuela deportiva de atletismo” para todos los niños y niñas aficionados a este deporte. Además, la
inscripción incluye la participación en el circuito intercomarcal de carreras escolares. Completan el elenco de actividades para los más pequeños, la “Escuela deportiva de artes marciales” de 6 a 16 años y el “Campus deportivo de verano”.
Foto:Marcha cicloturista de Samper de Calanda
Actividades para todos: La oferta de actividades “para todos” se complementa con “Natación” “Carreras populares” entre las que se incluye el Cross de Albalate el domingo 8 de febrero y la carrera de San Jorge, así como “Tenis infantil y para adultos” a partir de 8 años de edad. Toda la información en este enlace Actividades para adultos: El programa de actividades del servicio comarcal de deportes se completa con las actividades y cursos para los adultos. “Gimnasia de mantenimiento” a partir de 18 años o “Gerontogimnasia” a partir de 65 años. También, “Padel” “Aerobic” y “Bailes de salón” a partir de 16 años de edad completan el elenco de actividades para los más mayores.
Revista Agenda Turístico Cultural norteTeruel
4/ 12
QUÉ HACER Por su parte la Comarca Andorra Sierra de Arcos a través de su servicio comarcal de deportes organiza, el 19 de octubre, la “XI Edición de la Media Maratón Popular” La prueba dará comienzo a las 10 de la mañana con salida de todas las categorías desde las pistas de atletismo, junto al polideportivo municipal. La cuota de inscripción es de 16 ! hasta completar inscripción. Por su parte, el patronato de Cultura del Ayuntamiento de Andorra organiza varias exposiciones de interés durante este mes de octubre, en su espacio expositivo, Sala Patio de la Casa de la Cultura. La exposición “Revolución, exposición fotográfica de Juan Simón” puede contemplarse desde el 2 hasta el 16 de octubre en la sala Patio de la Casa de Cultura. Así mismo, la exposición pictórica “Juan José Gárate, el legado de Julia Gárate y Antonio Pardo en Teruel” continúa su recorrido desde Albalate del Arzobispo hacia Andorra. Así, a partir del 17 de octubre podrá contemplarse también en la Sala Patio de la Casa de la Cultura hasta el 2 de noviembre. Este mismo escenario dará cabida a la “Exposición colectiva: artesanía de madera” desde el día 20 de octubre hasta el 22 de noviembre. En este sentido, el C.E.A. Ítaca expone durante el mes de septiembre y hasta el 3 de octubre “Soberanía Alimentaria”, una reflexión sobre la alimentación del S. XXI con paneles expositivos sobre el derecho a la alimentación, la crisis alimentaria, el modelo alimentario neoliberal.
También, la Sala de Arte Contemporáneo del Centro de Estudios del Bajo Martín albergará hasta el día 12 la exposición “Los ecos del Sentimiento” de la Asociación de Artistas “Zatehue” de varios autores apasionados por el arte de diversas ciudades españolas.
Por otra parte, Miguel Ángel Berna irrumpirá, los días 26 y 27, en el espacio escénico de la Casa de la Cultura de Andorra con su espectáculo “Mediterráneo” Esta vez, el bailarín abre su mirada hacia el mar ofreciendo un repaso a las danzas que han influido en el carácter y el devenir de la Jota.
Revista Agenda Turístico Cultural norteTeruel
5/ 12
LA ENTREVISTA ENTREVISTAMOS A; Jose Ángel Guimera por Eduardo Sasal
Estos días se rueda “Gira”, un cortometraje sobre los molinos de riego de eje vertical, construidos de forma casera y con materiales reciclados entre 1998 y 2002 por un vecino de la zona, los cuales ya abandonados a su suerte, se hallan instalados en una pequeña extensión de cultivo de secano. Por este motivo hemos aprovechado la ocasión y nos hemos desplazado hasta Castelnou para hablar con José Ángel Guimera, su director. P- “En medio de un secarral, dos molinos de viento giran y giran a pesar de no obedecer al propósito para el que fueron creados” Conocemos la historia de estos molinos a partir del trabajo de un equipo de redacción que está filmando un reportaje para un programa de televisión. Este es un extracto del argumento de este cortometraje “Gira” pero, ¿puedes contarnos un poco más a cerca del original argumento de esta historia? R- Un día iba dando un paseo por Castelnou, localidad en la que vivo, y encontré dos molinos en medio de un secarral, en medio de un campo. En aquel momento esta zona sufría una grave sequía con los campos muy secos y la tierra muy dura y apretada debido a la ausencia de agua. Mi sorpresa fue encontrarme allí dos molinos pintados de azul pastel que además llamaban mucho la atención visualmente, destinados en su momento a la extracción de agua para riego. Además sorprendía también que éstos estuvieran hechos de materiales reciclados, por lo que era algo exclusivo que aquí no había visto hasta entonces. Se puede decir que ésta es la base principal del argumento de la historia de “Gira.
Jose Ángel Guimera en el rodaje de “Gira”, itinerate+.
P- El rodaje supongo que no es sencillo ya que se trata de filmar un reportaje de televisión, en definitiva un rodaje dentro de otro rodaje. ¿Por qué surge esta idea de hacer así el rodaje del cortometraje y qué es lo que pretendes conseguir con el uso de esta técnica? R- La idea del rodaje dentro de otro rodaje tiene básicamente dos objetivos, por un lado y desde mi experiencia laboral, he tenido bastante relación con gente venida del mundo del cine como con gente del mundo del periodismo y de los programas de televisión. Existe una gran desconexión entre estas dos ramas de los audiovisuales y me apetecía mucho juntarlas. En realidad el formato del trabajo es el de un cortometraje que trata de mezclar el lenguaje periodístico con el cinematográfico. Luego por otro lado también tiene un doble sentido porque, quería contar una historia real pero también quería dar un poco que pensar al espectador. De este modo elijo esta manera de contar las cosas para que, a través de la figura de estos reporteros ficticios y sus reflexiones, invitar al espectador a reflexionar.
Revista Agenda Turístico Cultural norteTeruel
6/ 12
LA ENTREVISTA Que unos molinos que son muy ingeniosos en cuanto a su construcción, pasado el tiempo, deja de tener sentido el porqué de su creación y siguen funcionando a pesar de que no sirvan para nada. A mí e s t o m e r e c u e r d a a m u c h a s o t ra s situaciones de la actualidad y de la vida real, ya que en ocasiones desaprovechamos todo ese potencial que ofrecen todo este tipo de ingenios o de proyectos en marcha, los cuales abandonamos y dejamos de lado.
otra cosa que la omnisciencia. De este modo es lo que surge desde la cámara de un “dron”; esa mirada única, como si fuera Dios, como si fuera ese personaje que lo puede ver todo desde un punto de vista imposible. También esta técnica me interesaba mucho para poder captar el movimiento de los artilugios y poder así contar la historia. Por este motivo me decidí a usar los “drones” que son unos equipos ideales para hacer este tipo de grabación.
En realidad se trata de un reportaje real que podrían estar haciendo de verdad esos dos reporteros que son los protagonistas de la historia. Pero a pesar de que cada uno de los personajes interpreta su propio personaje, se trata también de una historia de ficción, la cual, en un festival de cortos, podría presentarse a las dos secciones, la sección de cortos de ficción y de reportajes. Al final eso es lo que es. P- Se puede decir que estamos ante un rodaje de altura ya que para filmar algunas escenas aéreas utilizáis “drones”. ¿Para qué sirve el uso de “drones” en un cortometraje y más concretamente en “Gira” Que tipo de imágenes esperáis conseguir? R- Lo que pretendía conseguir con el uso de esta tecnología es precisamente usar algo que no se suele utilizar en un programa de televisión o en una entrevista en la que tenemos la cámara a la altura de lo ojos simplemente y nos hallamos solamente viendo solo eso, un formato muy para la televisión. Quería también huir un poco de esto, y una forma muy fácil de hacerlo era utilizando estas cámaras, con las cuales se puede llegar a los sitios más inverosímiles. Además, así conseguimos darle ese toque estético que hace que se vea como más cinematográfico. Por otro lado, me interesa mucho el punto de vista; es decir, lo que se puede conseguir con la especial situación de una cámara emplazada a determinada altura que no es
Jose Ángel Guimera y equipo en el rodaje de “Gira”, itinerate+.
P- El equipo técnico y artístico del cortometraje se halla compuesto por más de 25 personas. El cine turolense siempre ha dado grandes talentos ¿Podemos hablar de buen estado de salud del cine aragonés en general? R. Creo que el cine, a pesar de las políticas impulsadas desde las instituciones y gobiernos, que en ocasiones parece que vayan en contra de la cultura y de todo lo que tenga que ver con ella, en Aragón hay un impulso creador muy importante por parte de los creadores audiovisuales, ya no solo del mundo del cine. Cuando sigues la realidad de amigos y de gente de tu entorno, o de otros a través de redes sociales o en prensa, te das cuenta de que, en menos de un mes igual puedes ver tres o cuatro rodajes.
Revista Agenda Turístico Cultural norteTeruel
7/ 12
LA ENTREVISTA Me atrevo a decir de bastante calidad, cosa que antes era más complicado de ver en Aragón. Yo creo que actualmente, a pesar de todo, el cine en Aragón goza de una excelente salud y calidad en lo creativo, otra cosa es que se pueda difundir con facilidad.
asociación? ¿Donde están vuestros límites? Porque en vuestro haber se hallan, revistas culturales (El Adarve, Rujiar), edición de disco – libros, recopilación del archivo fotográfico o publicaciones monográficas, etc.
P- Una documental dentro de un cortometraje, unos molinos de viento que siguen girando años después de su construcción sin desempeñar el trabajo para el que fueron diseñados, sin hacer trabajo alguno, en definitiva. El cortometraje y su argumento nos van guiando y nos ofrecen un mensaje para reflexionar como sociedad. ¿De qué se trata? R- El mensaje que yo quiero transmitir sobre todo, es invocar a la reflexión de que, existen cosas que nos ha costado muchísimo tiempo diseñar o hacer, que de la noche a la mañana dejan de servir para lo que se crearon y da la impresión de que no funcionan. Esto se puede trasladar a la vida misma y comparar con el sistema en el que estamos actualmente viviendo, (estructuras sociales, de reivindicación, asociaciones, etc) que de la noche a la mañana dejan de funcionar, que han sido muy válidas en el pasado y actualmente ya no lo son. Estamos por tanto a tiempo de retomar y transformar esto para adaptarlo a lo que se necesita ahora. Existe la posibilidad de recuperar todo este tipo de estructuras y eso es parte del mensaje del corto. A cerca de estas cuestiones es sobre las que quiero invitar a la gente a reflexionar con esta historia. P- Dejamos a un lado “Gira” y al José Ángel Guimera director de cine para centrarnos en tu otra ocupación. También eres el presidente del Centro de Estudios del Bajo Martín una asociación sin ánimo de lucro, cuyo origen se halla en el Centro de Estudios Hijaranos. ¿Cómo asociación cultural recuperadora de la cultura de la comarca, sois muy dinámicos y activos ¿Hasta dónde llegáis como
Molino de viento en norteteruel, Jose Ángel Guimera
R. Si sigues un poco nuestra trayectoria, lo que más se conoce y se ve son las publicaciones en papel (El adarve y Rujiar). Actualmente estamos tratando de digitalizarlas a través de nuestro fondo documental. El interés de la asociación es la recuperación y la promoción de todo lo que tenga que ver con cultura, y todos estos aspectos se han plasmado en estas publicaciones. Actualmente apostamos, desde hace un par de años, por la creación y dinamización de una sala de arte contemporáneo para acercar el arte a estos pueblos. Concretamente esta idea se ha llevado a cabo con la apertura de una sala en Híjar, en la propia sede del centro y allí hemos ido teniendo exposiciones de un montón de artistas que tienen que ver con el arte contemporáneo.
Revista Agenda Turístico Cultural norteTeruel
8/ 12
LA ENTREVISTA También se han recuperado todo tipo de tradiciones como el “Cipotegato de Híjar” Además se recuperó y puso en valor todo lo referente al “Dance de Híjar”, se ha investigado sobre dances en localidades como Urrea de Gaen, también se colabora con asociaciones que hacen sus publicaciones en otras localidades como “Fuera de Tono” en La Puebla de Híjar, Asociación Cultural que organiza unas jornadas sobre la caña autóctona llamado Arundo Donax. En definitiva, colaboramos en un montón de cosas que tienen que ver con la cultura. P-¿Desde la asociación, en que proyectos estáis trabajando ahora? ¿Con que estáis involucrados? R- Ahora mismo nos hallamos involucrados y trabajando intensamente en lo que van a ser las “Segundas Jornadas de Patrimonio” que hacemos cada dos años. Junto a ellas también otra de nuestras actividades estrella que el “Festifal”, un festival de cine de cortometrajes de temática rural. De este modo vamos alternando, un año hacemos el Festifal, otro las Jornadas de Patrimonio y este año, a finales de noviembre, los días 21, 22 y 23 les toca el turno a las Jornadas de Patrimonio. Van a ser tres días en los que vamos realizar muchas actividades que pretendemos que sean divulgativas, participativas y didácticas, para que la gente conozca el patrimonio que nos rodea y reflexione sobre su conservación. Además, colaboramos con autores e investigadores y estamos ya preparando la siguiente edición de la revista Rujiar, que desde la creación del Centro de Estudios ha estado allí todos los años sin dejar de editar ningún número. P- ¿Qué papel, además de recuperadora de la cultura, desempeña una asociación de este tipo en la Comarca del Bajo Martín en norteTeruel? R. Es curioso que cada vez que llaman a cualquier ayuntamiento de la Comarca o a la propia Comarca y les piden algún tipo de
referencia que tenga que ver con lo cultural o c o n l a h i s t o r i a , s i e m p re n o s l o s redireccionan y los dirigen a nosotros. De este modo, siempre estamos en la brecha. Además, todas las instituciones, tanto Comarca como Ayuntamientos, cuentan en muchísimas ocasiones con nosotros para organizar eventos culturales y nosotros también estamos dispuestos a estar allí, rellenado un poco ese espacio. En ese aspecto sí que somos dinamizadores. Por otro lado, de la propia asociación, yo destacaría el papel de las personas, porque cada vez que nos reunimos como asociación, pesa casi más el hecho de que somos un grupo de amigos que todo lo demás. Eso es muy importante para trabajar y para poder seguir trabajando en el tiempo con salud. P- ¿En qué estado se encuentra la cultura en general en un ámbito rural como este en el que nos encontramos? ¿Existen creadores? ¿Hay líneas de subvención y algún tipo de ayuda para que estos puedan desarrollar sus proyectos y animarse a ello? R- Quiero destacar que, al igual que ocurre en todas las comunidades autónomas, también aquí hay graves problemas de financiación para la cultura y todo lo que tiene que ver con ella. A los creadores y más en el mundo rural, todo lo que es recibir incentivos económicos para poder desarrollar ese tipo de actividades es prácticamente inexistente y es muy poco lo que recibimos. Es verdad que por otro lado, estos pueblos cuentan con un montón de infraestructuras y locales que los consistorios y los alcaldes ponen fácilmente a disposición de los creadores sin mucho problema. Salas, espacios expositivos o pabellones son puestos a disposición de éstos frente a lo que ocurre en la ciudad, que es mucho más difícil disponer ellos por evidente cantidad de demanda. Aquí, en el ámbito rural, hay menos demanda y estas cosas son más fáciles.
Revista Agenda Turístico Cultural norteTeruel
9/ 12
AGENDA
TURÍSTICO CULTURAL NORTE TERUEL
OCTUBRE 2014 MIÉRCOLES 1
VIERNES 17
DOMINGO 26
Andorra. Exposición “Soberanía alimentaria”. Hasta el día 3.CEA Itaca Andorra.
Andorra. Exposición pictórica “Juan José Gárate”. Hasta el 2 de noviembre. Lugar: Sala Patio de la Casa de Cultura de Andorra. Organiza: Ayto. Andorra, Comarca AndorraSierra de Arcos y Museo de Teruel.
Andorra. “Mediterráneo”, Compañía de Danza de Miguel Ángel Berna. 19h. Entrada: 12!. Lugar: Espacio Escénico de la Casa de Cultura. Organiza: Patronato de Turismo y Cultura de Andorra.
JUEVES 2 Andorra. Exposición fotográfica “Revolución”, de Juan Simón. Hasta el día 16. Lugar: Sala Patio de la Casa de Cultura de Andorra. Patronato de Turismo y Cultura de Andorra.
SÁBADO 4 Albalate del Arzobispo. Exposición pictórica “Juan José Gárate”. Hasta el día 12, sábados y domingos. Castillo Palacio de Albalate. Ayto. Albalate, Comarca Andorra-Sierra de Arcos y Museo de Teruel. Híjar. Exposición “Los ecos del sentimiento” Asociación de Artistas Zatehué. Hasta el12, sábados de 17 a 19h y domingos de 11 a 13h. Sala de arte contemporáneo del CEBM.Centro de Estudios del Bajo Martín.
SÁBADO 18 Urrea de Gaén.“Vestigium: jornada romana”. Visita al Cabezo de Alcalá de Azaila, Villa romana de la Loma del Regadío en Urrea, degustación de aceite y posterior cena con recetario romano en La Casa del Cura Viejo en Samper de Calanda. Organiza: itinerate + y Casa del Cura Viejo. Plazas limitadas. Inscripciones en el teléfono 978 82 25 21.
LUNES 27 Andorra. “Mediterráneo”, Compañía de Danza de Miguel Ángel Berna. 21h. Entrada: 12!. Lugar: Espacio Escénico de la Casa de Cultura. Organiza: Patronato de Turismo y Cultura Foto: de Andorra. “El conejo Blanco”
DOMINGO 19 Andorra. XI Media Maratón Popular. Salida a las 10h en las pistas de atletismo. Organiza: Comarca Andorra-Sierra de Arcos y Club de Atletismo Zancadas.
LUNES 20 Andorra. Exposición colectiva: artesanía en madera labrada. Hasta el día 22. Lugar: Casa de Cultura. Organiza: Patronato de Turismo y Cultura de Andorra.
Revista Agenda Turístico Cultural norteTeruel
10/ 12
MARCA DE CALIDAD
NORTETERUEL
EMPRESAS CON MARCA DE CALIDAD norteTeruel es la nueva marca territorial de las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín. Nace como una estrategia de desarrollo rural con enfoque territorial, puesta en marcha de forma conjunta por diferentes territorios de la Unión Europea. La marca europea “Calidad Rural” se puede aplicar a productos y servicios de las empresas, pero también a elementos patrimoniales del territorio (museos, pueblos, etc.). Para ello existe un sistema homologado de certificación de la calidad del producto o servicio y de la Responsabilidad Social de la Empresa. Para garantizar un correcto uso de la M a r c a d e C a l i d a d Te r r i t o r i a l (conjuntamente norteTeruel y Calidad
Rural), existen unos instrumentos de gestión y control que garantizan el cumplimiento de unas exigencias de calidad comunes. Se concede el uso de esta Marca, con carácter temporal y revocable, a aquellas empresas o entidades que de forma voluntaria desean beneficiarse de la misma y suscriben la carta de calidad correspondiente a su sector, transmitiendo los valores que hay detrás de la Marca, c o m o s o n ; re s p o n s a b i l i d a d s o c i a l , proximidad, calidad en la atención, y un largo etcétera que permiten al consumidor final una gratísima experiencia rural.
Empresas con distintintivo de la marca de Calidad Rural norteTeruel: • La Casa del Cura Viejo.Alojamiento rural-spa.Samper de Calanda. Tf: 978822751 http://www.lacasadelcuraviejo.es/ • Turismo rural La Ojinegra. Alojamiento rural y restaurante ecológico. Alloza. Tf: 696816138 http://www.laojinegra.com/ • Hotel Santa Bárbara y restaurante. Andorra. Tf. 978880158 http://www.hotelsantabarbara.es/ • Restaurante Arse. Híjar. Tf: 978820111 http://www.restaurantearse.com/ • Restaurante Avenida. Albalate del Arzobispo.Tf: 978842195 http://www.restauranteavenida.es/ • Restaurante La Ánfora. Andorra. Tf. 978880136 http://laanfora.wordpress.com/
Otras empresas de servicios turísticos KÁRALOM. Empresa de turismo activo y naturaleza. La puebla de Híjar. Tfno: 681 281 687 www.karalom.com ITINERATE+. Empresa de turismo, cultura y ocio.Tfno: 665 585 555 http:// itineratemas.wordpress.com/ MONTEBRO. Empresa de turismo activo.La Puebla de Híjar. Tlf. 620 605 654 y www.montebro.net VIDA PRIMITIVA. Talleres y eventos relacionados con la Prehistoria y la Cultura Íbera. Azaila. Tfnos: 978 825 007. Web: www.vidaprimitiva.com
Revista Agenda Turístico Cultural norteTeruel
11/ 12
REVISTA AGENDA TURÍSTICO CULTURAL norteTeruel COMARCAS DE ANDORRA SIERRA DE ARCOS Y BAJO MARTÍN
http://www.adibama.es/agendaturisticocultural/
ORGANIZA: ADIBAMA Av/ Zaragoza, 2 Albalate del Arzobispo Teruel
EDICIÓN DIGITAL itinerate+ Servicios Turísticos, Culturales, Ocio y Comunicación Pol. de la Estacion C/Estación del Norte, 6 -44500- Andorra, Teruel
EQUIPO DE REDACCIÓN Contenidos; Eduardo Sasal Diego Romero Calendario de actividades: Diego Romero, 665585555 Diseño, imagen y maquetación: Eva Roldán, 653907164
12