Am explic tendignis sunt
1
2
Am explic tendignis sunt
Fotografía cortesía Nick Bayntun
SIETE ALTERNATIVAS EN COLOMBIA PARA SUS VIAJES DE NEGOCIOS O DESCANSO
Fotografía cortesía Nick Bayntun
Movich Cartagena de Indias Small Luxury Hotel
Movich Pereira
Información y reservas: Bogotá: +57 (1) 521 5050 • Línea Nacional Colombia: 01 8000 95 5050 reservas@movichhotels.com - www.movichhotels.com
3
BOGOTÁ: Movich Buró 26 • Movich Chicó 97 • MEDELLÍN: Hotel InterContinental • Movich Las Lomas • BARRANQUILLA: Movich Buró 51 PEREIRA: Movich Pereira • CARTAGENA: Movich Cartagena de Indias - Small Luxury Hotel • CALI: Movich Casa del Alférez - Small Luxury Hotel Am explic tendignis sunt
Contenido Dirección General Yesid Castañeda Gómez
Dirección Editorial Ever Luna Yaqueno
Dirección Comercial Alexandra Realpe Kelly Blandón Gabriel Mazo Julio César Gallego
Asistencia Comercial Danna Castillo Geraldine Gómez Camila Sandoval
Periodismo Cindy Viviana Taborda Natalia Cuéllar
Diseño y Diagramación Nathalia Domínguez Ever Luna Yaqueno
Administración Haydee Herrera El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente el origen de la revista Comercio + Industria. Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la Ley. Agradecimiento especial a todas las personas, empresas y entes gubernamentales que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación. Impreso en Cali Colombia. Diciembre de 2015 Comercio + Industria Primera Edición Una publicación de Responsabilidad Empresarial de Colombia Calle 22 Norte # 4n-22 Piso 3 responsabilidadempresarialcol.org
CHT Colombiana Ltda. Global Operadora Hotelera S.A.S. Contenido ..........................................................................................................................2 Agradecimientos ............................................................................................................3 Editorial ..............................................................................................................................4 Fábrica De Especias y Productos El Rey ...............................................................5 Trucco’s Fashion S.A.S ..................................................................................................6 DSM Nutritional Products Colombia S.A. .............................................................7 Frutas colombianas que conquistan el mundo .................................................8 Avanxo Colombia ...........................................................................................................10 Expel Management S.A.S ...........................................................................................11 FMC de Colombia S.A. ..................................................................................................12 CSP Tubo 360 Ltda. .......................................................................................................13 Sector financiero impulsó la economía nacional este 2015...........................14 Artesanías de Colombia ..............................................................................................15 Único Interior S.AS. .......................................................................................................16 Guillermo Pulgarín .........................................................................................................17 La inflación creció el doble de lo esperado ..........................................................18 Organización La Esperanza ........................................................................................19 Mega inversiones en Colombia impulsan el desarrollo del país ..................20 Permoda Ltda. .................................................................................................................22 Ronda S.A. .........................................................................................................................24 Ufinet Colombia S.A. .....................................................................................................25 Productora de Gelatina S.A.S. ...................................................................................26 Mincomercio y Bancoldex aprueba créditos para empresas de turismo .........................................................................................27 Compre Colombiano – Propaís ................................................................................28 Permoda Ltda. ................................................................................................................30 Instituto Nacional de Metrología ...........................................................................32 Auge de Centros Comerciales en Colombia .......................................................34 Ike Asistencia Colombia S.A. .....................................................................................36 Procinal Bogotá Limitada ..........................................................................................37 SDH Construcciones S.A.S. .......................................................................................38 Inversiones de nordeste S.A. ...................................................................................39 Studio F International Fashion Corporation S.A. .............................................40 Bellamoda Jeans S.A.S.
Agradecimiento especial a todas las empresas y entes gubernamentales que con su apoyo y colaboraci贸n han hecho posible la realizaci贸n de esta publicaci贸n.
Am explic tendignis sunt
Editorial
L
a economía nacional atraviesa un momento complejo, pero eso no significa que el desarrollo empresarial se detenga. A pesar de que la inflación creció el doble de lo esperado por el Banco de la República y que los precios del dólar están afectando los valores de las materias primas importadas, el país sigue con planes firmes para alcanzar las metas del desarrollo económico con apuestas encaminadas a la inversión en turismo, con Balcondex aprobando créditos para apoyar la competitividad de las empresas del sector y también con las mega inversiones en infraestructura, transporte, centros de negocios, autopistas, centros culturales y proyectos sostenibles que se están llevando a cabo a lo lardo del territorio nacional El comercio y la industria fueron pilares fundamentales de la economía colombiana durante el 2015, con crecimientos del 4,8 y 2,5 por ciento respectivamente durante el tercer trimestre del año. Los productos colombianos y las materias primas se están posicionando fuertemente en la industria colombiana por su competitividad con los precios internacionales, en un esfuerzo por cumplir con los objetivos de los empresarios y el Gobierno de ofrecer producciones con altos estándares de calidad. Es así como la industria colombiana se va fortaleciendo y cumpliendo con los objetivos establecidos para el 2018 de apoyar a la competitividad de las empresas, potenciar a las regiones y promover las exportaciones.
Am explic tendignis sunt
7
DSM Bright Science. Brighter Living.™
medida que crecen las poblaciones, el mundo se vuelve más pequeño, las personas están más conectadas, más urbanizadas y con más necesidad que nunca por recursos que van desde la energía, la alimentación hasta la electrónica. Satisfacer esta demanda y superar muchas barreras culturales, encontrar formas más inteligentes y eficientes de utilizar la energía y los recursos que disponemos, aumentar la demanda de soluciones de salud y nutrición que promuevan un estilo de vida activo, hacen parte fundamental de la estrategia de DSM. Royal DSM es una empresa mundial basada en ciencia, que opera en las áreas de la salud, la nutrición y los materiales. Al unir sus competencias exclusivas en Ciencias de la Vida y Ciencias de Materiales, DSM está impulsando la prosperidad económica, el progreso del medio ambiente y los avances sociales para crear valor sostenible para todas las partes interesadas (Gente, Planeta y Rentabilidad) de forma simultánea. Las soluciones innovadoras que ofrece DSM, nutren, protegen y mejoran el rendimiento a nivel mundial en los mercados en los que actúa. En el área de la salud, ofrece dispositivos biomédicos avanzados que ayudan a las personas a vivir más tiempo y de forma más activa, tecnologías farmacéuticas que aseguran que los nuevos medicamentos lleguen al mercado más rápido, ingredientes nutricionales que mejoran la salud por medio de los antibióticos que tratan decenas de millones de personas cada año.
En el área de Nutrición Humana y Animal, cubren desde ingredientes nutricionales, potenciadores del sabor y aditivos únicos para la alimentación animal hasta ingredientes para el cuidado de la piel y el cabello. También presenta un sólido desempeño en la lucha contra el “hambre oculta” por medio de micronutrientes en polvo, producto que busca liberar el potencial humano de las poblaciones vulnerables en asociación con entes gubernamentales y asociaciones como el Programa Mundial de Alimentos (WFP).* En el área de Materiales, las soluciones incluyen una variedad de resinas termoplásticas y cada vez más limpias para su uso en vehículos, recubrimientos, equipos deportivos, recubrimientos de fibras ópticas; además de Dyneema®, la fibra más fuerte del mundo. La innovación para DSM significa transformar la “Ciencia Brillante (Bright Science)” en “Vidas más Brillantes (Brighter Living)”, asegurando el uso de las mentes y las ideas más brillantes para crear los productos más brillantes y sostenibles. DSM quiere hacer una diferencia positiva y por esto ofrece tecnología y productos que buscan mejorar las vidas de la gente de hoy y las generaciones futuras. www.dsm.com/latam
Tel: +57 1 5873540 wilson.carrillo@dsm.com
* Este programa ha sido implementado en Latinoamérica en Brasil, Colombia y Perú.
DSM Bright Science. Brighter Living.™
9
Frutas colombianas
que conquistan el mundo
C
olombia es un país con gran diversidad de frutas, podemos comer una fruta por día en caso de que así lo deseemos, esto se debe a su gran variedad de climas y pisos térmicos que dan lugar a producir frutas en todas las épocas del año. Se puede decir que las frutas más apetecidas a nivel internacional son: Banano, Borojó, Curuba, Feijoa, Granadilla, Lulo, Mango, Maracuyá. Sin embargo, el país ahora exportará Aguacate a los Estados Unidos, esta se suma a los caminos abiertos por la Pithaya, la Uchuva y la Piña. Todos sabemos que somos reconocidos a nivel mundial por nuestras frutas, se caracterizan por su calidad y variedad, las cuales se dan durante todo el año y no por temporadas como suceden en los territorios con estaciones.
10
Frutas
colombianas
A continuación veamos cuáles son las frutas que conquistan mercados internacionales: El Aguacate En los últimos 5 años, el territorio que se dedica a la producción de aguacate ha crecido notablemente, pues pasó de 4 mil a 10 mil hectáreas y lo mejor aún se prepara para entrar a mercado de Estados Unidos, cabe resaltar que este país es uno de los mayores consumidores de esa fruta en el mundo. Según fuentes especializadas este crecimiento de mercado se da por la ubicación estratégica del país, en el caso del aguacate es porque Colombia está mucho más cerca a mercados como Chile y Perú. La Pitahaya Esta fruta llegará nuevamente a Japón y primera vez en Corea del Sur, se tiene conocimiento que proviene del sur de Colombia (Algeciras) y específicamente de los cultivos de 30 productores pertenecientes a la Asociación de Productores de Pitahaya (Assopitaya). Los inspectores de salubridad confirmarán la calidad de la fruta colombiana, esto con el fin de que los asiáticos puedan disfrutar de una de las frutas colombianas de exportación más exóticas y llamativas.
Uchuva Esta fruta ya ha hecho exportaciones a otros países y Estados Unidos no es la excepción, tiene un gran éxito, puesto que el primer cargamento de Uchuva fresca, no tuvo necesidad de ser congelada para su comercialización. Se enviaron 96 kilogramos con destino a Los Ángeles, 48 kilos a Miami y 139 a Nueva York, fruta que se produce en Granada, Cundinamarca, y Santa Rosa Viterbo, Boyacá. Esta nueva modalidad de exportación permite ahorrar un 40 % el costo de la producción, adicional a esto aumenta la calidad de producto que se pierde al ser congelado. Otras frutas que han conquistado el mundo Dentro de la categoría de frutas alcanzando el éxito en mercados internacionales o que se encuentran en los supermercados de otros países son la papaya y la piña. La papaya ha llegado a Canadá y la piña busca expandirse a países de Suramérica. La diversificación en los cultivos y la especialización para entregar las mejores frutas a otros países, ha dado como resultado que la exportación de estas esté dando la vuelta al mundo, llegando a mercados como Japón, no hay duda que Colombia es pionero en la agricultura.
Frutas
colombianas
11
L
Asegure información y procesos transparentes
os negocios han buscado adaptarse a las tecnologías de la información para sus operaciones cotidianas, imagine un banco sin “línea” o una oficina de registro sin “sistema”, normalmente se automatizan los procesos para hacer de una organización un motor de efectividad; pero no se planea correctamente lo que puede suceder en caso de un desastre. Por esta razón, el Plan de Recuperación de Desastres (DRP), ha cobrado relevancia ya que permite a las empresas reaccionar ante cualquier tipo de amenaza a sus actividades y todo apoyándose en un modelo 100% en la nube. Cuando hablamos de un desastre no solo es una catástrofe natural como un terremoto, inundación o fenómeno similar que paralizan una región, sino también la inexperiencia de un usuario que desconecta
estrategias ordenadas que rescatan y protegen recursos, procesos, roles y responsabilidades. Sin lugar a dudas, el DRP es una solución para evaluar riesgos, costos y seguridad de la información. ¿Qué es posible hacer en DRP? • Conservar la estabilidad de la información protegiendo instalaciones y recursos del centro de información. • Recuperar desastres en cuestión de minutos ante cualquier evento que signifique riesgo potencial. • Aprovechar la posibilidad de establecer el tiempo en que debe recuperarse los datos. • Restablecer los niveles de actualización de los datos, según su tipo. A través de Amazon Web Services (AWS) es posible habilitar modelos de DRP rápidamente y a bajo costo, gracias a que ofrece servicios instantáneos, rápidos, y además permite generar ambientes aislados para la realización de las pruebas necesarias del sistema de la información sin afectar al usuario final. Una de sus grandes ventajas es la reducción de costos al estar “en la nube” y la garantía de que la información está encriptada en un espacio propio e impenetrable por terceros. Avanxo representa en Colombia a AWS y cuenta con experiencia en la implementación, recuerde que puede contactarnos sobre estrategias que pueden funcionar de acuerdo a su tipo de negocio en www. avanxo.com
una base de datos o el caso fortuito de la rotura de un tubo del acueducto o la súbita caída del servicio de energía tan común en nuestro entorno tradicional. ¿Por qué tener un DRP? Existen empresas en Colombia que no cuentan con planes de predicción y/o contingencia de desastres que garanticen la transparencia de sus procesos y seguridad de la información, en caso de emergencia no garantizan la continuidad, arriesgando grandes sumas de dinero equivalentes a una o dos horas de trabajo y muchas veces la disponibilidad de la información es escasa y hasta llega a perderse. En los últimos años, las organizaciones han sentido la necesidad, de tener DRP que permita sostener procesos durante y después de una interrupción, a través de
12
Avanxo Colombia
Dirección: Cra 18A No. 137-80 Piso 5 Teléfono: (+571) 7440550 Bogotá D.C
Expel Management “Nuestra diferencia está en que hacemos lo que otros no hacen, ofreciendo los mejores servicios del mercado”
Compañía que ofrece soluciones de coordinación y operación en transporte terrestre, carga pesada, seca y refrigerada, a través de una flota propia que brindan soluciones seguras y fidelizadas para el transporte de mercancías. Expel Management es un aliado en soluciones logísticas, bajo un enfoque de servicio y de resultados sostenibles para los clientes y los accionistas, basados en el cumplimiento de los valores corporativos y en el desarrollo de su equipo humano, siendo responsables con la sociedad y el medio ambiente.
Contamos con aliados estratégicos como: • Kenworth, quienes apoyan el mantenimiento preventivo y correctivo de la flota. • Temporal TYS, quienes brindan el apoyo para la selección y contratación de los profesionales, realizando pruebas psicotécnicas, de conducción y poligrafía. • Omnitracs, ofrece el servicio de contro y seguimiento satelital de la flota. • Tiene alianzas estratégicas con Terpel en su programa de “Rumbo Terpel” y Distracom con su plataforma “Fleet Control”, con el fin de controlar el suministro de combustible.
Nuestros servicios: • Gestión en transporte: poner a disposición del cliente, las diferentes herramientas administrativas relacionadas al proceso, a fin de establecer sinergias que permitan la satisfacción del servicio, basado en la experiencia y conocimiento de la cadena logística. • Gestión en comercio exterior: prestar un servicio ajustado a las necesidades del cliente, que nos permitan ser un aliado estratégico en función de la creación de valor hacia el logro de los objetivos fundamentales del negocio. • Consultoría en logística: asegurar a nuestros clientes la eficiencia y asertividad en las distintas operaciones de comercio exterior y de transporte, ajustadas al marco legal, buscando con ello la optimización en el uso de los recursos necesarios para el éxito del proceso.
Dirección: Cra 9 # 80-12 oficina 402 Teléfono: 7435885 Bogotá
Expel Management
13
FMC Corporation completó en el 2015 La adquisición de Cheminova A/S y ofrece un amplio portafolio de productos para la protección de cultivos en los diferentes mercados del sector de agrícola en Colombia
L
a multinacional de Productos para la protección de Cultivos FMC, anunció en el 2015 que ha completado el cierre de su adquisición de Cheminova A/S. FMC Corporation es una compañía química diversificada que atiende los mercados Agrícolas, salud - nutrición y minería, especificamente lithium, en todo el mundo. Desde su comienzo en California en 1883, cuando John Bean inventó el primer pulverizador de pistón para la agricultura, FMC ha continuado una herencia orgullosa de soluciones pioneras para sus clientes como empresa líder global, que utiliza tecnologías de avanzada investigación y desarrollo centrado en los clientes. FMC Latinoamerica ofrece al agricultor alternativas innovadoras para mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos (arroz, papa, flores, hortalizas, frutales, entre otros). Al adquirir FMC a Cheminova, esta se consolida como una de las empresas más grandes en Colombia, brindando un portafolio más completo y novedoso a nuestros agricultores. FMC cuenta con un equipo en campo amplio que está dispuesto a suplir las necesidades e inquietudes de nuestros clientes.
14
FMC
Corporation
Centro Empresarial Paralelo 108 Calle 108 # 45 30. Torre 2, Of. 1004-1005 Bogotá D.C - Colombia
15
Sector financiero impulsó la economía nacional este 2015
E
l sector financiero, entendido como las actividades bancarias, inmobiliarias, seguros y servicios prestados a las empresas fue el principal motor de la economía nacional durante el 2015. Según cifras del Dane, el crecimiento financiero registrado en el tercer trimestre de año fue de 3,2 %, mientras que el sector que más se expandió fue el del comercio, en un 4,8 %, seguido por el agro, con un 4,5 %. Las cifras presentadas para el sector financiero se traducen en que por cada 100 pesos que movió la economía nacional, este sector aportó 25 frente a los 18 del comercio; en otras palabras, los sectores financiero e inmobiliario aportaron la cuarta parte del crecimiento de la producción en el último trimestre del año, con 0,9 puntos en total.
16
Sector financiero
La industria también fue importante para el desarrollo económico, pues aunque todavía no se cuenta con mediciones de la actividad de la refinería de Cartagena, el crecimiento del 2,5 % del sector es un balance positivo luego de cinco trimestres consecutivos con decrecimiento. Productos como el café y la madera crecieron un 20,5 % cada uno. También se destacaron la metalurgia básica (8,4 %), papel y cartón (6 %) y bebidas (5,8 %). Por otro lado, la inflación y los precios del dólar desaceleraron el sector de la construcción, que es un importante generador de empleo a nivel nacional, siendo la construcción de vivienda la más afectada con una caída del 8,1 % (cuando en el mismo periodo del 2014 estaba en 14,4 %). Expertos aseguran que la situación se debe a la inflación que afecta los bolsillos de las familias que están postergando la adquisición de vivienda cuando haya un mejor escenario económico y al alza del dólar, que sube los precios de los materiales importados, valorizando los proyectos de construcción.
Am explic tendignis sunt
17
Garantizando satisfacción y calidad
U
nico Interior S.A.S., nace en Colombia, en el año 1996, por el diseñador y fundador colombiano de la marca “Mundo Unico”, Nicolás Echeverri, en su deseo de mejorar el confort en la zona interior masculina y ofrecer al público comodidad.
Nicolás Echeverri creó y desarrolló un molde revolucionario que ha marcado un modelo diferenciador, no sólo por las tendencias que impone el mercado sino por la comodidad gracias a la “Copa Suspensorio”, copa funcional que hace parte de las prendas de ropa interior masculina, permitiendo una mayor comodidad y confort de los testículos, que favorece el intercambio térmico y evita el calentamiento de los mismos, teniendo en cuenta que médica y fisiológicamente la espermatogénesis (mecanismo encargado de la producción de espermatozoides en el hombre) requiere de una temperatura considerablemente inferior a la interna corporal y que los testículos sometidos a altas temperaturas y presiones pueden generar trastornos que afectan su desempeño. Además, está certificada por el urólogo de la Universidad CES (Medellín) y miembro de la Asociación Colombiana de Urología, Rodolfo Raad V. Con una trayectoria de más de 18 años, en donde han enfrentado desafíos de dar respuestas a las demandas que exige el público, los ha llevado a consolidarse como una de las mejores marcas En un mercado altamente competitivo, no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional. Cuentan con certificaciones en: IQNET e ISO 9001-2008 y el respaldo de un Departamento de Investigación y Diseño que trabaja constantemente, con herramientas de última tecnología, para brindar al público gran variedad de productos acordes a la tendencias mundiales. Es por ello que su talento humano está altamente calificado, caracterizados por sus buenas prácticas en los procesos productivos y a su vez están comprometidos con el medio ambiente. Unico Interior atiende el mercado nacional con tiendas propias en las principales ciudades del país, con respaldo de socios estratégicos que exhiben los productos en exclusivas boutiques y a través del canal de ventas On-line de la marca, el cual cada día crece exponencialmente. A su vez, trasciende
18
Mundo Unico
las fronteras Colombianas conquistando mercados internacionales mediante su Centro de Negocios en Miami, dado que cuenta con la comercialización en más de 25 países como México, Alemania, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Inglaterra, Panamá, entre otros. Hoy en día, el compromiso con los clientes que por años han depositado su confianza permanece intacto. Actualmente tiene planeado realizar inversiones en desarrollo de herramientas tecnológicas textiles. Cada día la compañía trabaja con empeño y dedicación para ofrecer la mejor calidad; generando la atención en los intereses de los accionistas, el bienestar de sus colaboradores, la satisfacción de los clientes.
Tel: 605-10-20 E-mail: info@mundounico.net Dirección: Carera 50A # 43-13 Int. 115 NIT: 811007707-2 Itagüí - Antioquia
Am explic tendignis sunt
19
E
n los meses pasados los Índices de Precios al Consumidor (IPC) tuvieron un fuerte incremento según expertos. Así lo manifiesta la Encuesta de Expectativas del Banco de la República, donde los expertos de 38 entidades y centros de estudios indicaron que esperaban que la inflación finalizará en 2015 con una variación de 5,58% por ciento. No obstante, el rango de respuestas que se dio a conocer fue amplio, dado que estaba entre el 4,54 por ciento y 6,13 por ciento.
En los últimos 10 años la inflación del mes de noviembre ha sido la más alta y el alza en los precios de la canasta familiar ya va en el 6,11 por ciento, lo que quiere decir 1,6 veces la variación del IPC del 2014, la cual fue del 3,66 por ciento.
La meta fijada por el Banco de la Republica ha subido más del doble, En los últimos 10 años la inflación del con el 3 por ciento, mienmes de noviembre ha sido la más alta en tras que, entre diciembre los, aunque falta el dato de diciembre y del 2014 y noviembre del el alza en los precios de la canasta 2015, el costo de vida ha subido 6,39 por ciento.
En el mes de septiembre se hizo un sondeo, donde las expectativas de los expertos estaban en un promedio de 4,21 por ciento y la estimación más alta fue 4,76 por ciento. Como es bien sabido con la variación de 0,72 por ciento en el IPC del mes de septiembre, el dato de los últimos12 meses iba en 5,35 por ciento y aunque el Banco de la republica elevó 25 puntos básicos, su tasa de intervención a 4,75 por ciento, los analistas señalaron que esta no era la solución para detener las causas del incremento de la inflación.
La inflación creció el doble de lo esperado por el Banco de la República
A esto le sumamos, la fuerte incidencia que ha tenido la devaluación, los elevados precios en las materias primas importadas, el fenómeno de El Niño, que afecta las cosechas, diezmando la oferta nacional alimenticia y la desaceleración económica. Sin embargo, la cifra es el doble de la esperada por el Banco de la República, pues el costo de vida sigue traspasando expectativas de los expertos y en el mes de noviembre tuvo un aumento del 0,6 por ciento, frente a una variación del 0,13 por ciento en el mismo periodo del año 2014. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), “el alza fue la segunda más alta en los últimos 15 años para ese mes, pues en noviembre del 2002 el IPC varió en 0,78 por ciento”.
20
Am explic tendignis sunt
Pese a esto y según analistas la inflación el primer trimestre del 2016, el aumento del índice seguirá al alza, pero otros señalan al igual que el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, que esto solo será algo transitorio. “en el primer trimestre del año próximo la inflación se mantendrá alta, pero en el segundo semestre, con una economía creciendo menos (al 3%), y un impacto del dólar, que ya habrá pasado al igual que los ajustes en las tasas de interés, todo volverá a niveles más bajos”, manifiesta el investigador de Fedesarrollo, Mauricio Reina. Debido a lo anterior, se puede pensar que el índice de precios podría cerrar el 2016 en 5,5%. Pero la preocupación que estas cifras generan son evidentes, puesto que el índice de precios al consumidor llegó velozmente al 6,11% entre los meses de enero y noviembre, en los últimos meses tocó el 6,39%, superando de lejos la meta del Banco de la República que se fijó entre 2% y 4% para todo el 2015.
Mega Inversiones en Colombia impulsan el desarrollo
E
stas son algunas de la mega inversiones que promoverán el desarrollo del país, son inversiones de miles de millones de dólares en diferentes áreas: energía hidroeléctrica, refinerías, carreteras, parques, centros culturales y recuperación de ríos, que le dan una nueva mirada a Colombia.
Proyectos: Parque del Río en Medellín Una de las ciudades más grandes del país, podrá disfrutar del Río Medellín y del Valle de Aburrá, dado que este sector se está transformando en un parque nacional con instalaciones que incluyen un teatro al aire libre, lagos y jardines botánicos. Esta propuesta urbanística espera convertir 19,8 kilómetros de vías en un grande espacio de zona verde que atraviesa la ciudad de sur a norte. Este parque tendrá 34 Km de senderos peatonales, 12 puentes peatonales y 32 Km de ciclorutas. Cabe mencionar que es un proyecto de 4,3 billones de pesos y tardará 10 años en construirse. Los recursos de este proyecto salieron de un fondo llamado: Medellín, Ciudad para la Vida, dinero que proviene de la venta de la empresa de telefonía UNE a la multinacional Millicom. Hidroituango, Antioquia La planta de energía hidroeléctrica más grande del país, se está construyendo sobre el Río Cauca en Briceño, a unos 170 Km de la ciudad de Medellín. Esta represa es de 220m de altura creará un embalse de casi 80 Km de largo que contendrá unos 2720 millones de metros cúbicos de agua, junto con ocho turbinas que producirán hasta 2.400 Megavatios de energía por hora. Es el proyecto de generación de energía más grande que se está construyendo en Colombia. Proyecto que estará listo en tres años y con una inversión aproximadamente de 5.500 millones de dólares. Autopista de la Prosperidad en Antioquia Antioquia es uno de los departamentos que avanza económicamente cada vez más y se espera en los próximos años crezca de manera apresurada, todo esto gracias a un conjunto de autopistas que reducirán los tiempos de viaje e impulsarán el comercio.
22
Mega Inversiones en Colombia
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al 6 por ciento, 190.000 empleos y 14 billones de pesos que aceleraran la economía en 36 municipios, además disminuirán los tiempos de viajes en 5 y 7 horas entre las principales ciudades. Se han aprobado nueve autopistas nuevas, con 80 Km de túneles que van a pasar por las montañas de Colombia, junto con 60 puentes y viaductos. Refinería de Cartagena, Bolívar Se espera que Colombia pueda dejar las importaciones de gasolina y de diésel, gracias a Reficar, Refinería de Cartagena, que empezó el 1 de diciembre con el abastecimiento de más del 50% de la demanda de gas que tienen las compañías ubicadas en Mamonal, Cartagena. Espera ser competitiva en mercado y tiene una economía de escala que pasará de 80,0 a 165,0 KBPD, utilizará la mejor tecnología en las plantas de proceso. Ecopetrol ha hecho una inversión de más 6.400 millones de dólares en la modernización de la refinería que tiene como finalidad satisfacer la demanda del país. La principal refinería de Colombia está en Barrancabermeja, Santander, y en la actualidad produce la enorme cantidad de 250.000 barriles diarios. Colombia importa aproximadamente 70.000.
Los cinco mega proyectos de Bogotá Por su parte, la capital colombiana también tendrá cinco mega proyectos que le cambiarán la cara y le darán la capacidad de albergar los negocios e impulsar el desarrollo económico del país a partir de la mejora en infraestructura de transporte, cultura y centros empresariales. Estos son los cinco mega proyectos que transformarán Bogotá:
Parque Lineal del Río Cali en el Valle del Cauca La capital del valle del cauca se prepara para una nueva apariencia, gracias a la transformación del Río Cali y la creación de un parque que permitirá que todos lo disfruten. El nuevo parque tendrá: senderos peatonales y ciclorutas; además, preservará los hábitats de la vida silvestre que ya vive en la zona. Habrá jardines, puentes, esculturas y mucho espacio público para presentaciones y exhibiciones. La primera fase del proyecto ya arrancó y tiene un presupuesto de 19.000 millones de pesos. Centro de Convenciones Neomundo en Bucaramanga La capital de Santander tendrá en poco tiempo el espacio ideal para demostrar su capacidad deportiva y cultural, cuando se abra las puertas del el Centro de Convenciones Neomundo, se construye el polo de mayor desarrollo económico, empresarial y urbano, es un Centro de 13.00 metros cuadrados que contará con salones de exposiciones y dos auditorios. Se podrá dividir el espacio para congresos de 6.000 metros cuadrados en 12 salas. Este proyecto urbanístico está evaluado en 64 millones de dólares, que incluye dos parques, una reserva ecológica, que tiene un gran jardín con especies nativas y un estadio de atletismo. Este centro de convenciones será de carácter internacional, lo cual se convertirá en un gran dinamizador de la economía regional.
1. Rascacielos: Se construirán tres rascacielos en el centro de la ciudad y otro frente al Museo Nacional. Entre Calles será una torre de 95 pisos de alto, que se traducen en 475 metros y que una vez terminado será más alto que el Empire State, otros edificios cercanos serán BD Bacatá, con dos torres de 56 y 66 pisos cada una, y el ATRIO, con dos torres de 44 y 59 pisos. El otro rascacielos será Proyecto B, que con 70 pisos de alto será una construcción sostenible con luz natural y energía solar. 2. Metro: La primera línea constará de 27 estaciones en un recorrido de 27 kilómetros. Habrá 50 trenes de seis vagones cada uno con la capacidad de transportar 45.000 pasajeros por hora y 80.000 cuando todas las líneas estén terminadas. Se estima que el nuevo sistema de transporte empiece a operar en 2021. 3. Cable aéreo: Transmilenio incluirá dos líneas de cables aéreos en su servicio para quienes viven en lugares aislados de Bogotá. 60 cabinas cubrirán la ruta de Ciudad Bolívar recorriendo 3,4 Km en un viaje de 13 minutos que pasará por cuatro estaciones. La otra línea conectará a los habitantes de San Cristóbal, recorriendo tres estaciones a lo largo de 2,8 Km. Se espera que el cable aéreo transporte 4.000 pasajeros por hora y reduzca los tiempos de viaje hacia el centro y el norte de Bogotá hasta en dos horas. 4. Estación Central: La Estación Central de Bogotá será un centro de transportes y de negocios emblemático. Con una extensión 10 manzanas y un valor de 255 millones de dólares que serán financiados por el sector privado, el centro será construido en diez años. Por su ubicación se conectará con tres troncales de Transmilenio y ofrecerá 234.000 metros cuadrados de espacios comerciales y residenciales, además de 17.000 metros cuadrados de espacio público con una zona de conciertos. 5. Centro Cultural: Ubicado en el norte de la ciudad, el Centro Cultural Proscenio en el Parque El Virrey es un mega proyecto de 50.000 metros cuadrados con capacidad para un teatro de 1.500 asientos, galerías de arte, almacenes, hoteles y oficinas. Incluirá una plazoleta al aire, llamada la Plaza de la Gente, que tendrá un anfiteatro al aire libre, esculturas y atractivos arquitectónicos con fuentes de agua.
Mega Inversiones en Colombia
23
¡¡VIVE UNA EXPERIENCIA EN EL MUNDO RONDA!!
C
on la intención de dejar huellas positivas en el corazón de los colombianos, de continuar innovando a través del juego y convencidos del enorme potencial que poseemos, en Alianza con la Fundación GUIarte hemos desarrollado un conjunto de actividades a las que hemos denominado los ‘Momentos Ronda’ y las `Experiencias Ronda`. Esta Alianza nos ha permitido Ser el Medio para Transformar y Educar Comunidades en Latinoamérica a través del Juego.
Los Momentos Ronda y las Experiencias Ronda se pueden vivir de dos formas:
1. 2.
Llevando a las comunidades a los Centros de Experiencias Ronda Llevando los Momentos Ronda y las Experiencias Ronda a las comunidades, empresas, colegios, barrios, iglesias etc.,
¿Pero qué son los Momentos y las Experiencias Ronda? Los Momentos Ronda son espacios donde las comunidades juegan, se divierten, aprenden y desarrollan usando los Juegos de Ronda. Tienen la oportunidad de jugar y crear con nuestros juegos; cuando se viven en los Centros de Experiencias, visitan nuestra fabrica, conocen nuestro proceso mágico de crear juegos y se llevan un recuerdo de su visita. Las Experiencias Ronda son actividades donde además de vivir Momentos Ronda, las comunidades reciben capacitación, formación y se tienen enseñanzas de vida, todo esto a través de talleres para desarrollar competencias y habilidades de las diferentes temáticas como Liderazgo, Trabajo en Equipo, Competencias Ciudadanas, Comunicación, todos ellos diseñados conceptual y pedagógicamente por nuestro Aliado e implementados con nuestros Juegos Ronda.
26
EL MUNDO RONDA
Siendo el Medio para Transformar y Educar Comunidades a través del Juego hemos logrado consolidarnos como una compañía innovadora en el país, siendo más que un empaque y producto, vivencias enfocadas en el ser. Hasta este momento con los Momentos y las Experiencias Ronda hemos movilizado a más de 2.000 personas de colegios, empresas, fundaciones e instituciones gubernamentales y privadas de Bogotá, siendo participes de grandes eventos organizados por la presidencia de la república, de municipios aledaños a la capital del país, en Ecuador, y posteriormente en todo Latinoamérica. Estamos seguros que con esta metodología lograremos mayor recordación de marca en nuestros clientes y por ende fidelidad de los mismos. Junto con nuestro Aliado la Fundación GUIarte estamos convencidos que el Juego es la mejor herramienta de transformación y educación y la forma más divertida de aprender. Estamos comprometidos con la paz y la restauración social del país, cumpliendo nuestra Misión de Unir a la Familia por medio de las experiencias y a través del juego. Si quieres vivir un Momento o una Experiencia Ronda contáctanos. experienciasronda@ronda.com.co guiarte@fundacionguiarte.org
Las mejores prácticas empresariales 2015, COLOMBIA
UFINET, un verdadero socio de negocios La neutralidad que ejercemos en UFINET con nuestros clientes y los altos niveles de ética en los negocios es lo que nos ha hecho sobresalir en el mercado de Telecomunicaciones como una de las empresas con mejores prácticas empresariales del 2015.
E
n UFINET nos hemos destacado desde nuestros inicios por brindar a nuestros clientes una relación de socios comerciales basada en la confianza mutua y la neutralidad. En la actualidad, la mayoría de los Carriers del sector wholesale de telecomunicaciones han ido desplazando su modelo de negocios de dar una atención exclusiva a operadores a uno en donde aborda directamente al sector empresarial del mercado. Esto ha llevado a sus clientes iniciales a sentirse insatisfechos con el servicio recibido y ha minado la confianza que deposita en estos carriers.
Uno de nuestros pilares en UFINET es brindar servicios de conectividad únicamente a Carriers y a Integradores de Tecnología (ICT) dentro del mercado wholesale de telecomunicaciones. Estas empresas exigen es un verdadero socio de negocios con quien puedan engranar sus servicios de conectividad dentro de su misma estrategia de negocios,
para fidelizar a sus clientes y permitirles enfocarse en generar un mayor valor agregado para éstos. Cada vez más son los servicios “on-top” de alto valor agregado los que marcan la tendencia y el liderazgo en el complejo mercado de ICT, y éstos deben estar soportados sobre una sólida infraestructura de telecomunicaciones que lo permita. Esta oportunidad ha sido aprovechada principalmente por los Carriers tradicionales, quienes se han integrado verticalmente para brindar servicios ICT completos. Para nosotros en UFINET una buena práctica empresarial es no competir con nuestros propios clientes. De esta manera, nuestros business partners poseen la relación con su cliente final en todo momento, mientras nosotros nos enfocamos en proveer la mejor infraestructura de conectividad para su negocio. En UFINET continuaremos manteniendo nuestro modelo de negocio enfocado únicamente a operadores y a Integradores de Tecnología, lo que nos hace un verdadero socio de negocios para nuestros clientes.
Quienes somos Somos una empresa industrial especializada en la producción de gelatina con la más sofisticada tecnología, líderes indiscutibles del mercado colombiano, y de gran reconocimiento en el ámbito internacional, lo cual nos acredita para ofrecer un excelente producto, resultado de un grupo humano altamente calificado que satisface las expectativas de nuestros clientes. Nos encontramos ubicados en la zona industrial de Manizales, capital del departamento de Caldas, perteneciente a la región andina del occidente colombiano.
EN PROGEL LA CALIDAD NO ES UNA TEORÍA,ES UNA PRÁCTICA
PÁGINA WEB
WWW.PROGEL.COM.CO
HISTORIA Los accionistas iniciales de PROGEL: La Empresa Colombiana de Curtidos S.A., Bavaria S.A. y la multinacional Davis Gelatine, con el ánimo de darle uso a un excedente industrial de las diferentes curtiembres que forman parte del Grupo Empresarial fundador, proyectaron la creación de la compañía. Fue así como después de realizar los estudios correspondientes, en agosto de 1969 se dio comienzo a la producción de gelatina, pero su inauguración sólo se hizo el 14 de diciembre de 1969. La capacidad instalada fue de 500 toneladas de gelatina por año, destinadas en su totalidad a la exportación. El incremento de la demanda año tras año, impulsó en consecuencia a aumentar la capacidad de producción en 1973 de 500 a 750 toneladas. Esta capacidad pronto fue inferior a las necesidades crecientes de los clientes, obligando a duplicar la producción con nuevos equipos que iniciarían su funcionamiento en febrero de 1977. PROGEL dio un paso más en su desarrollo en 1985, cuando adquirió MAGEL, fábrica productora de gelatina
ubicada en la población risaraldense de Santa Rosa de Cabal, la cual había estado en prueba por siete años, pero no se había puesto en operación.
mente en la Empresa laboran 150 personas y se generan otros empleos indirectos que representan servicios especiales a la compañía.
Realizadas las reformas necesarias para iniciar su funcionamiento, en noviembre del mismo año empezaría a producir 700 toneladas, aumentando la producción a 2.200 toneladas anuales. La capacidad que hoy se mantiene es de 5.000 toneladas.
PROGEL S.A.S. cuenta con 50 años de constituida y 46 años de labores en la ciudad de Manizales, durante los cuales se ha distinguido por ser una empresa líder en los mercados que atiende por su colaboración y ayuda a las diferentes necesidades de la ciudad y de la región con la cual colabora en todo momento.
Con el correr de los años el producto fue conocido en otros mercados internacionales, mejorando las crecientes demandas de exportación, lo cual, aunado a la calidad del producto y al excelente servicio al cliente, dio origen a una imagen consolidada de la Empresa, que hoy se mantiene en los mercados del mundo. En la actualidad la compañía continúa exportando casi el setenta por ciento (70%) de su producción a los países del Grupo Andino, Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos, el mercado europeo y Asia. El crecimiento y el desarrollo durante todos estos años, ha traído como consecuencia la generación de más de 300 empleos directos e indirectos. Actual-
TELÉFONO: 8745599 FAX: 8742124
28
Progel
E
l Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bancoldex aprueban $45.000 millones para créditos a empresas de turismo, se trata de una línea especial de créditos para apoyar la competitividad en este sector. Los beneficiaros podrán cubrir necesidades de financiación, de esta manera obtener certificaciones nacionales e internacionales. Asimismo, el desarrollo de nuevo productos y servicios, innovación tecnológica, accesibilidad y proyectos de eficiencia energética. A su vez, cubrir costos y gastos de operación, así como la educación y capacitación del talento humano en sus compañías, y la consolidación o situación de los pasivos de la organización, pero no cubrirá los pasivos con socios o accionistas. Estos créditos también se podrán usar para modernizar mediante la compra o arrendamiento (leasing) de bienes inmuebles, la obtención o renovación de equipos, adecuaciones o mejoras en las instalaciones e infraestructura, equipos tecnológicos, locales, comerciales, adquisición e implementación de tecnologías, software y herramientas TIC, y demás activos fijos vinculados directamente a su actividad económica.
Mincomercio y Bancoldex aprueba créditos para empresas de turismo Los créditos tendrán un monto máximo por empresa hasta $700 millones, a una tasa de interés al intermediario DTF Efectivo Anual + 0,5% Efectivo Anual y plazo hasta tres años, podrán ser conferidos a los socios accionistas de las personas jurídicas, quien son prestadores de servicios turísticos, que cuentan con el Registro Nacional de Turismo-RNT vigente al momento de prestar su solicitud. De la misma manera, podrán acceder a estos recursos, las propiedades autónomas constituidas por las compañías, y que cumplan las condiciones explicadas anteriormente.
Am explic tendignis sunt
29
EN NAVIDAD,
CAMBIEMOS LA HISTORIA COMPRANDO COLOMBIANO
C
uando se piensa en la economía, siempre se dirige la responsabilidad a las políticas del país, a los gremios y a quienes desde la institucionalidad tienen injerencia en el tema. Pero pocas veces se piensa en que una economía sana depende también de los ciudadanos de a pie: Todos como consumidores tenemos, en nuestra decisión de compra, la oportunidad de elegir lo nuestro y así generar más empleo, más progreso ¡Un mejor porvenir para Colombia! Es por esto que desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Propaís lanzamos la campaña “Compra Colombiano, cambiemos la historia”, en momentos de grandes retos para la economía y con el firme propósito de impulsar el crecimiento y la competitividad de la industria nacional. Se avecina una época del año de suma importancia para el comercio. De hecho, se calcula que el 23% del consumo año de los hogares se realiza entre noviembre y diciembre con ocasión de la navidad. Esta celebración resulta entonces idónea para apoyar al empresariado colombiano a posicionar su producto en el mercado.
30
Propais Navidad
Cuando decidimos hacer una campaña donde le habláramos al consumidor para fomentar la compra de productos y servicios nacionales, tuvimos siempre claro que se trataba de apoyar a los que cumplieran estándares de calidad, tuvieran un precio justo y otros atributos que los destacaran, siendo así igual o más competitivos, que sus pares importados. El fomento de consumo del producto nacional, lejos de pretender una economía cerrada, busca cada vez una mejor y mayor oferta. Lo que queremos es que sean tan buenos los productos colombianos que en el imaginario del consumidor, aparezcan como la primera opción a la hora de tomar una decisión de compra en esta Navidad.
Este mensaje es más que una campaña, nace de toda una estrategia. “Compre Colombiano” como programa institucional, empezó desde el año 2010 y ha generado más de 150 encuentros empresariales entre más de 3,000 grandes empresas y 15,000 Mipymes. Durante estos cinco años hemos conocido la oferta nacional, recorriendo las diferentes regiones y por esto sabemos que tenemos con qué competir en Colombia y en el resto del mundo. En la coyuntura económica actual, frente a la devaluación del peso, la industria nacional se consolida como la gran protagonista del escenario: hoy lo colombiano es mucho más competitivo, ganando el espacio en el mercado que había sido conquistado por los importados.
Así mismo, cada vez hay más consumidores consientes de la importancia de comprar colombiano. El estudio “Qué tan colombiano compramos los colombianos” arrojó que ante dos productos similares en calidad, diseño y precio, uno importado y uno nacional, el 78% de los consumidores colombianos preferirían el local. Lo mejor de Colombia se puede reconocer en sus productos y servicios: Es por eso que en esta Navidad queremos invitarlo a cambiar la historia, COMPRANDO COLOMBIANO.
Propais Navidad
31
INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGÍA - INM
E
l INM tiene gran importancia para la industria y el comercio en Colombia, garantizando la trazabilidad de las mediciones, para el cumplimiento de estándares internacionales y verificación de la calidad de los productos que se fabrican o comercializan en el país, así como el cumplimiento de compromisos internacionales en materia de calidad. El Instituto Nacional de Metrología – INM, es el encargado de coordinar la metrología científica e industrial en el país. Tiene sus orígenes con los documentos CONPES 3446 de 2006, 3527 de 2008 y 3582 de 2009. Mediante el Decreto 4175 de 2011 se creó el Instituto Nacional de Metrología como Unidad Administrativa Especial de carácter técnico, científico y de investigación. En el presente año, el Instituto ha obtenido importantes logros para Colombia, por ejemplo, Colombia a través del INM, fue notificada por la Oficina de Pesas y Medidas (BIPM), de la publicación de 37 Capacidades de Medición y Calibración (CMC) en las variables de temperatura y humedad. De esta forma el país alcanza las primeras 50 Capacidades de Medición y Calibración, pues éstas se suman a las 13 ya existentes para las variables de tiempo y frecuencia.
Colombia a través del INM, fue notificada por la Oficina de Pesas y Medidas (BIPM), de la publicación de 37 Capacidades de Medición y Calibración (CMC) en las variables de temperatura y humedad.
La meta que Carlos Porras, Director del Instituto, se ha trazado para 2016 es triplicar el número de Capacidades de Medición y Calibración, contribuyendo así a la eliminación de barreras técnicas comerciales, y al reconocimiento de las
34
Instituto Nacional
de Metrología - INM
actividades de todos los exportadores y laboratorios acreditados. Igualmente, en noviembre, llegó a Colombia el Prototipo internacional del kilogramo desde la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM, por su sigla en Francés) ubicado en Francia. Colombia, entra a ser parte del selecto grupo de 38 países custodios de una parte de la materialización de este bien universal.
Adicionalmente, es la autoridad competente en equivalencias técnicas entre las medidas agrarias antiguas o medidas costumbristas o históricas de superficie de tierras de medidas, aspecto fundamental de paz y equidad en la restitución de tierras. Todas estas tareas están encaminadas a lograr mejorar la calidad de vida de los colombianos, así como la competitividad de los empresarios y sus productos.
Este hecho le da a Colombia, mayor reconocimiento, e independencia en la medición de masa. A partir de ahora, el país no volverá a necesitar la certificación internacional de sus patrones de masa y de paso puede certificar a otros países de la región. Igualmente se trabaja con empresarios para atender sus necesidades, coordinando la red colombiana de metrología, allí por medio de las subredes se trabaja en actividades de diagnóstico, capacitación y bases para la armonización de la reglamentación técnica.
Instituto Nacional
de Metrología - INM
35
Auge de centros comerciales en Colombia
L
os centros comerciales son de gran atractivo para los consumidores no solo por las compras, sino también por la oferta de entretenimiento, como cines y juegos infantiles, gastronomía e incluso hotelería que se ha ido vinculando a estos complejos en los últimos años.
En Colombia hay 196 centros comerciales con áreas superiores a los 5.000 metros cuadrados distribuidos en ciudades principales y municipios intermedios, cuando en el 2003 funcionaban solo 60, siendo una expansión que va a toda marcha, teniendo en cuenta que en los últimos cinco años se inauguraron 60 y hay proyectos para 75 más en los próximos cuatro años. La inversión no solo va encaminada a la construcción de nuevos centros comerciales, sino a la remodelación y ampliación de algunos, como el Salitre Plaza y Metrópolis, de Bogotá, que llevan 18 y 31 años de operación respectivamente. El gran atractivo para el desarrollo de estos proyectos es el crecimiento de la economía nacional que en periodos recientes ha sido superior al promedio de Latinoamérica. También influye que la clase media se ha duplicado en los últimos 15 años y que de los 47 millones de habitantes de Colombia, el 80 por ciento habita áreas urbanas. Algunos de los proyectos Para el 2016 está programada la apertura del Plaza Central Bogotá, con una inversión de 650.000 millones de pesos que representará un área construida de 200.000 metros cuadrados y el Multiplaza La Felicidad, también en la capital, gracias a una inversión de 700.000 millones de pesos que significarán 65.000 metros cuadrados construidos.
36
En Cali está programada la apertura del Hotel La Sagrada para finales del 2016, complejo que además de ofrecer 67 suites para huéspedes funcionará como centro comercial con galerías de arte, tiendas de moda, gastronomía, salas de cine y un supermercado. El proyecto de transformación de esta obra arquitectónica tendrá un valor total de 70.000 millones de pesos para cuando esté terminada, labores que incluyen reforzamiento estructural antisísmico, trabajos con tecnología de punta y demás. En cuanto a construcciones, en agosto se iniciarán las obras del nuevo centro comercial de Bogotá que costará 1,2 billones de pesos y contará con 320.000 metros cuadrados de construcción de los cuales 134.000 serán de área comercial, convirtiéndolo en el centro comercial más grande del país. También se iniciarán obras del proyecto Ocaña Plaza, una inversión de 150.000 millones de pesos para el complejo que atenderá a los habitantes de Ocaña, Norte de Santander y demás municipios aledaños e incluso poblaciones del sur del departamento de Bolívar. Por su parte, la firma constructora chilena Parque Arauco tiene destinada la inversión de 308 millones de pesos planes para construcción de CUATRO complejos en Neiva, Valledupar, Sopó y Bogotá.
En Neiva se está construyendo el Parque La Reserva bajo el concepto de village comercia, es decir, con espacio abiertos y ambiente natural en un total de 11.000 metros cuadrados de extensión, de los que 9.000 serán de área comercial. El proyecto de Valledupar es Parque La Sierra, que con dos pisos y un área construida de 30.000 metros cuadrados incluirá también un bulevar al parque para la oferta gastronómica. En Bogotá se espera la construcción de La Colina Centro Comercial y Arauco Premium Outlet Bogotá, en el municipio de Sopó. El primero tendrá un área de 64.000 metros y 3 pisos para toda la oferta comercial, gastronómica y de entretenimiento; y el segundo con 13.000 metros cuadrados de área comercial contará con la presencia de marcas internacionales que no tienen el formato outlet de colecciones anteriores. La apertura de centros comerciales en municipios pequeños o ciudades intermedias es una estrategia comercial que va en auge para atender a estas poblaciones, teniendo en cuenta que aunque en las grandes ciudades puede haber un poder adquisitivo mayor, esta población está prefiriendo hacer sus compras en el exterior o por comercio electrónico.
Am explic tendignis sunt
37
Iké Asistencia
una compañía líder en el mercado
C
ompañía orientada a la generación de valor agregado en ser vicios, a su vez diferenciadores en producto para el cliente a nivel mundial, se encargan de prestar asistencia y soluciones integradas con el fin de satisfacer las necesidades de sus beneficiarios: desde pasar corriente a su automóvil, organizar un viaje de negocios, hacer una sorpresa inolvidable, arreglar una fuga, hasta gestoría de trámites tediosos, con el objetivo de solucionar las necesidades de manera más rápida, segura y eficiente las 24 horas, los 365 días del año.
Iké se ha destacado por la innovación en el desarrollo de productos de afinidad con las diferentes líneas de asistencia, en la actualidad se concede más de 4.800 servicios al día, de las siguientes especialidades: vial, de viajes, psicológica, médica, educativa, legal, de mascotas, empresarial, hogar, funeraria, nutricional, etc. Del mismo modo, cuentan con una amplia experiencia en el diseño de productos para seguros, microseguros y programas de fidelización. El grupo tiene amplia experiencia en productos novedosos, canales de venta con los cuales han implementado alianza comercial en toda la región; el portafolio se ha especializado en soluciones y productos en el sector asegurador, financiero, automotriz, entre otros. La Empresa de asistencia líder en el mercado, cuenta con sucursales en Latinoamérica; con alianzas en más de 50 países, también tienen una cobertura global de clase mundial, solida red de servicios en Centroamérica y Sur américa. Además es socio y accionista de Internacional Assitence Group. En Colombia lleva más de 7 años de experiencia, cuenta con un portafolio de 23 empresas donde más de 2.644.944 clientes lo usan. En la actualidad, se encuentra certificada con las normas ISO 9001:2008 e ISO 27001:2005.
38
Iké
Asistencia
La composición accionaria de Iké Asistencia Colombia, está conformada un 60% por el Grupo Iké Asistencia de México, un 24% por inversionistas Colombianos con amplia experiencia en el sector financiero, asegurador y un 16 por Bakerloo (NL). Esto les da el respaldo necesario para comprometerse, de esta manera cumplir con las responsabilidades a cabalidad. Actualmente cuentan con una planta de más de 3.400 técnicos especializados, con una red de prestación de servicios nacional a más de 1.000 empresas y en capacidad de atender 17.000.000 usuarios.
C
inemas Procinal es una exhibidora nacional de cine con capital 100% colombiano que empezó sus labores hace 30 años en Antioquia. Actualmente cuenta con 127 salas de cine a nivel nacional y con una fuerte consolidación en Medellín y Bogotá. Con presencia en ciudades como Cartagena, Barrancabermeja, Villaviencio, Apartadó y Rionegro, y con proyecciones a expandirse a otras ciudades principales, se ha posicionado como el tercer circuito de exhibición de cine del país. La experiencia Procinal ofrece los últimos estrenos a nivel mundial y nuevas tecnologías para toda la familia como
la sala IMAX de Bogotá, 66 salas de cine 3D en todo el país y un precio de boletería inferior al 20 % en comparación al valor promedio. A parte de taquilla y confitería, otros servicios incluyen la venta de boletas de forma corporativa para empresas interesadas en otras alternativas de entretenimiento para sus empleados y la venta del medio, es decir, el tiempo en pantalla a clientes a nivel nacional. Su gran labor social es ser la fuente de entretenimiento y cultura para los sectores más populares de la población, así como apoyar a fundaciones como Santa Alianza, con la recolección de fondos a través de la publicidad en pantalla y la exhibición de la película “Francisco, el padre Jorge” de la cual
se aporta una cantidad importante por cada boleta vendida. El año 2015 se cierra con un balance positivo al haber cumplido el 100% de las metas establecidas con la atracción de nuevos clientes y el ingreso de casi 7 millones de espectadores a sus salas de cine. La compañía seguirá expandiéndose en este 2016 con la apertura de nuevas salas a nivel nacional, así como la adición de nuevas tecnologías IMAX y sillas 4XD para brindar una experiencia de entretenimiento a la altura del cine actual. También se espera consolidar la distribuidora de películas independientes traídas de los mejores festivales de cine a nivel internacional.
CINEMAS PROCINAL, UNA EXPERIENCIA PARA VIVIR procinal.com.co PBX : 57 1 592 1650
Cinemas Procinal
39
CONDOMINIO CASA BLANCA
E
l Conjunto Casa Blanca, está compuesto por ochenta (80) casas, Portería y un Lago natural.
Cada lote tendrá un área de 1000.20 m2, y cada casa de 225.81 m2 de área construida aproximada con la siguiente distribución: En el primer nivel, encontramos una amplia área social, totalmente iluminada, dos (2) baños con zona húmeda, estudio, comedor integrado y una bella cocina (integral), zona de lavado, cuarto y baño de servicio y bar. En el segundo nivel, Alcoba principal con baño de lujo privado y jacuzzi, con Balcón, tres (3) habitaciones adicionales con baño privado y balcón cada una, estar de televisión. • Está ubicado en Melgar (Tolima), en la vereda Chimbí, junto al Club de la Estancia a 15 minutos del centro de Melgar. • Con un diseño arquitectónico moderno y acabados extraordinarios los cuales se acoplan al clima cálido. • Actualmente está catalogado como uno de los mejores sectores para vivienda y descanso con zonas verdes. SDH CONSTRUCCIONES S.A.S. Es una empresa del sector de la construcción que ofrece los servicios de estructura y acabados de edificaciones en concreto reforzado y Postensado. La empresa cuenta con una amplia experiencia en el área de las construcciones de mampostería estructural y común.
SALA DE VENTAS Oficina, construcción y ventas: CALLE 45 N 9 – 42 Oficina 301 A Cel: 3208680323 – 3114581283 Consulte nuestra web:
sdhconstrucciones@hotmail.com
Am explic tendignis sunt
41
42
Am explic tendignis sunt
Am explic tendignis sunt
43
44
Am explic tendignis sunt