Gestión e Infraestructura

Page 1




54

12

18

24

36

Contenido Constructora Flormorado S.A. Contexto Urbano S.A Contenido Agradecimientos Editorial MGM Consultores S.A.S. Pavimentos de Colombia S.A.S. Parque Inmobiliario Gómez Borrera y CÍA El Fondo Nacional del ahorro y el Ministerio de Vivienda presentaron una nueva línea de crédito para adquirir vivienda propia Monape S.A. Integrar Construcciones S.A.S. Cajigas Spinel y Asociados S.A.S. Gobierno Nacional promueve las edificaciones verdes en Colombia Termotécnica Coindustrial S.A. Daimar Construcciones Ltda. Covin S.A. Regency Services de Colombia S.A.S. Urbanizadora Marín Valencia S.A. – MARVAL INVÍAS Construcciones Luján Sucursal Colombia León Aguilera S.A. 10 tendencias en decoración interior para el 2016 Tecnología en Gasodomésticos Ltda. Equipo Universal S.A. Jaramillo Mora S.A. Dragados Hidráulicos Petrombiental

.1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 20 23 24 26 27 28 30 31

Enrique Dávila Lozano – EDL S.A.S. Pranha S.A. Cámara Colombiana de la Infraestructura Las apuestas del Gobierno para la modernización vial Constructora Landa S.A.S. Constructora Internacional Bolívar Promotora y constructora Lambda S.A. Materiales para una construcción sostenible Palacio Oficina de Construcciones S.A. ANI – Agencia Nacional de Infraestructura Lo último en acabados para el próximo año CAMACOL DEYSU S.A.S. La industria de la construcción le apuesta al mercado verde Verde DC S.A.S. Incormar S.A.S. El Gobierno Nacional oficializó la terminación de 95.700 viviendas gratis en Colombia Rex Ingeniería S.A. Conozca sus derechos como consumidor y cómo deben respetarse CMS + GPM Asociados S.A.S. CI Multiservicios de Ingeniería 1-A S.A. – MULTINSA

32 33 34 36 37 38 39 40 42 44 46 48 51 52 54 55 56 58 59 60



































\

Gestión e Infraestructura

\ Las apuestas del Gobierno para la modernización vial

Se estipula la construcción de más de 7.000 kilómetros de vías para conectar a las principales ciudades con puertos y zonas de frontera.

C

on el fin de empujar el avance vial del país, el Gobierno Nacional tiene destinada la inversión de cerca de 11 billones de pesos para la construcción de la tercera ola de concesiones 4G, proyectos que buscan contrarrestar el atraso vial del país que, según el Banco Mundial, es de 20 años. Se estipula la construcción de más de 7.000 kilómetros de vías para conectar a las principales ciudades con puertos y zonas de frontera. Esta transformación vial presentará importantes avances para el sector económico, pues se estima que el transporte de cargas reducirá en un 20% sus costos y en un 30% su tiempo, que en la actualizad son tal altos, que es más rentable enviar un contenedor de Cartagena a China, que de Cartagena a Bogotá.

En la etapa de construcción se estipula que el PIB aumente 1,5%; y al largo plazo, del 4,6% al 5,3%. Además, se generarán alrededor de 400.000 empleos directos e indirectos, pero el verdadero fortalecimiento del país se verá en el periodo de 2016-2018, momento en el que las avenidas 4G estarán en plena etapa de desarrollo. Para la construcción de la primera y la segunda ola de concesiones 4G ya se han invertido 23 billones de pesos y otros 47 billones aguardan para financiar nuevos proyectos. Para cuando las obras finalicen, se espera que Colombia pase a ocupar el tercer puesto en infraestructura vial de América Latina, por detrás de México y Brasil.

36

\\

Modernización vial

Según la Presidencia de la República, hasta el momento se han asegurado los recursos para tres de los diez proyectos de la tercera ola de vías 4G: BucaramangaPamplona, Pamplona-Cúcuta y Buga-Buenaventura, lo que representará 17 kilómetros de vías nuevas, 72 kilómetros de segundas calzadas y rehabilitación de 340 kilómetros de vías, además de la construcción de túneles y viaductos. Los otros siete proyectos quedarán suspendidos hasta que la situación fiscal del país mejore. Sin embargo, pese a esta situación, no se dejarán de adjudicar proyectos. Para el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo, las Alianzas Público Privadas (APP) son una compensación para la falta de recursos de la Nación y aseguró que se le debe dar cabida tanto a las grandes como pequeñas constructoras. Por lo visto, en lo que resta del año no se adjudicarán más proyectos de vías 4G, pues habrá que esperar a que la situación fiscal del país mejore o acomodarse a ella; mientras tanto, se espera seguir aprobando más APP con el fin de sacar adelante los programas.









A

i N i

ld











Dise帽o & Construcci贸n










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.