Catálogo construcción de explotaciones porcinas. Español

Page 1

Made in

Spain

www.exafan.com

Construcciรณn de explotaciones porcinas



El objetivo de Exafan es lograr tanto el bienestar animal, como el éxito de sus inversiones. El habernos posicionado en un punto en el cual la totalidad de la gama de productos responde a los mas altos estándares de calidad y rendimiento no ha sido tarea fácil. Para ello hemos hecho gala de la vocación de servicio que nos caracteriza, teniendo en cuenta todas las sugerencias de nuestros clientes, no dudando en dotar al producto con todos los detalles por insignificantes que estos fueran. Como resultado de un trabajo bien hecho, podemos garantizar que Exafan se ha convertido en la opción mas segura para la realización de sus proyectos.

Juan Pascual Nadal Managing – Director

3



Las naves de cerdos deben estar diseñadas y construidas correctamente para obtener el máximo rendimiento y ahorro en los costos laborales, de la misma manera que deberán proporcionar un buen ambiente que favorezca la buena salud y el bienestar de los animales. Se deberá garantizar la disponibilidad y accesibilidad de los servicios esenciales, tales como el suministro de alimentos, agua y fuentes de energía eléctrica. El entorno debe ser adecuado para la construcción de disposición de drenaje y estiércol, por lo tanto no debe ser amplia la distancia de los vecinos y otras granjas. El sitio debe cumplir con las políticas locales, como conicidad y las consideraciones ambientales. La posibilidad de expansión también debe ser considerada.

Desde Exafan ofrecemos una Solución Global “llave en mano” donde adquirimos el compromiso de concebir, construir y poner en funcionamiento la explotación ganadera determinada que previamente ha sido concebida, proyectada, diseñada en colaboración con todas las partes implicadas. 5



Para elegir las instalaciones porcinas adecuadas hay que tener presentes varios aspectos: condiciones ambientales necesarias, funcionalidad, costes de las inversiones, bienestar de los animales, posibilidad de futuras ampliaciones e Impacto ambiental. Las condiciones ambientales contemplan la temperatura, la humedad, la concentración de gases nocivos, la velocidad del aire, el ruido y la superficie y volumen disponibles para el animal. La funcionalidad se refiere a la idoneidad de las instalaciones para obtener la máxima eficiencia de la mano de obra, particularmente en los siguientes aspectos: distribución de alimentos, eliminación de deyecciones, carga, descarga, traslado y vigilancia de los animales, control del ambiente y aplicación de tratamientos higiénico-sanitarios.

El bienestar de los animales se refiere a los siguientes aspectos: conseguir cobijo y confort, agua limpia abundante y alimentación equilibrada, libertad de movimientos, compañía de los otros animales y oportunidad de que tengan comportamientos normales similares a los que tendrian en la naturaleza. Múltiples son las fuentes de contaminación en la explotación porcina, destacando el volumen de purines, la excreción mineral y la volatilización del amoniaco. Más adelante se dedica un apartado a los purines, ahora hablamos de la contaminación por minerales pesados y por amoníaco. La ingesta de minerales en el ganado porcino es mayor que la retención por parte del animal. 7



Diseño de las explotaciones de

Madres

Los supuestos fundamentales que determinan el diseño preliminar de la explotación de cerdas (genética, multiplicación, abuelas) son los factores siguientes: - Ciclo reproductor de las cerdas y edad de destete. - Genética. - Estrategia de cría cruzada.

El diseño de las instalaciones dedicadas a la explotación porcina es uno de los pilares fundamentales para el correcto desempeño productivo de los cerdos y para facilitar el manejo de la especie.

Una de las partes integrantes de la biología porcina es la variación. Así es que el intervalo entre el destete y la cubrición, el porcentaje de partos y la duración del período de gestación varía de un individuo a otro y con las estaciones. En cambio, las dimensiones de la construcción son fijas y no se pueden variar. Por lo tanto, el diseño siempre es un compromiso que debe cumplir determinados supuestos de producción, pero nunca puede ser exacto.

El diseño de la instalación dependerá del fin productivo de la granja y el sistema de explotación previsto. Las instalaciones deben de adaptarse a los requerimientos propios de la especie alojar, utilizando para la construcción materiales de resistencia, que soporten los daños que puedan ocasionar los cerdos y durabilidad al desgaste por limpiezas y desinfecciones constantes, construidas con materiales disponibles en la región. 9



Diseño de las explotaciones de

Destete

La planificación de una explotación porcina de destete comienza con los supuestos biológicos para la producción que va a tener lugar en la explotación. Esto significa que existen muchos diseños de sistemas alternativos. Por otra parte, el diseño tiene que hacerse teniendo en cuenta el número de animales de cada grupo y su gestión. Las dimensiones de la construcción, o la anchura del edificio concretamente, es otro factor que influye mucho en el diseño de la instalación, asimismo, debe considerarse minuciosamente la entrada de pienso y la salida de animales y de residuos animales cuando se diseñan instalaciones ganaderas.

La etapa pos destete es en la vida del cerdo es una de las mas criticas, los productores y las personas involucradas en la producción lo que queremos es que los cerdos después de haber sido destetados sigan con una velocidad de crecimiento adecuada. Instalaciones en “vagón de tren” Se caracterizan por tener un pasillo late­ral o central que da acceso a salas independientes, de manera que cada una de ellas corres­ponde a un lote de destete, al objeto de trabajar con lechones de edades similares y, por tanto, con lotes homogéneos. Con climatización avanzada y control total tanto de la ventilación como calefacción y refrigeración. 11



Diseño de las explotaciones de

Cebo

El proceso del diseño de las instalaciones en la producción de cerdo es un factor clave, ya que éstas tienen una gran influencia en el coste final de producción, por ello, hay que tener claros algunos elementos constructivos y qué instalaciones se van a necesitar. La fase de cebo es la que más repercusión económica tiene en la rentabilidad de la producción porcina. La eficiencia en esta fase de cebo depende de varios factores. Una de las mayores preocupaciones de las empresas de ganado porcino es la mejora de los indicadores en esta fase de cebo, y la eficiencia de los animales en este periodo. A la hora de construir una nave, debemos tener en

cuenta qué condiciones se adaptan mejor a la hora de la producción. Un buen aislamiento de los cerramientos y la cubierta nos permite mantener de una manera eficiente una temperatura en las instalaciones, sin pérdidas de calor en invierno y sin ganancias en verano. Los animales de cebo, al igual que en otras fases, tienen unas necesidades de ventilación mínimas que, en caso de no cumplirse, acaban generando problemas. Cada vez es mas habitual encontrarnos con naves de engorde totalmente automatizadas con reguladores de climatización que gestionan la ventilación, calefacción y refrigeración, con un control total sobre todo tipo de gases en el ambiente CO2 NH3 etc.

13



Diseño de la explotaciones de

Centros de Genética Granjas de selección e investigación. Las instalaciones mas exigentes en materia de instalaciones, bioseguridad, equipamiento y climatización son las que se ocupan del valioso material genético, tanto en lo referente a la obtención (granjas de sementales) como en lo referente a la selección de razas.

El objetivo de Exafan es Implementar sistemas de producción porcina con material genético de alta calidad y producción sostenible alcanzando unos niveles de exigencia excelsos que nos aporten un valor añadido. Exafan brinda interesantes posibilidades para mejorar la organización de este sector en los aspectos fundamentales: el sanitario, el productivo y bienestar de los animales, aportando avances tecnológicos relativos a estos tipos de instalaciones. 15



En Exafan nos encargamos de proporcionarle un proyecto global, incluyendo en esta solución la gestión de la Obra Civil; Excavaciones, cimentación, movimiento de tierras, red de tuberías, colocación de prefabricados, fosas de deyecciones, etc..


Los trabajos son realizados por una plantilla de profesionales perfectamente formada en los diferentes aspectos necesarios para la realizaciรณn de manera duradera y eficiente las obras encargadas.


Obra Civil En Exafan ponemos todos nuestros medios y empeño en esos proyectos de construcción que requieren una alta tecnología y capacidad de trabajo, destinados al uso ganadero y cuyos acabados y funcionalidad deben de ser exigentes. Todo ello bajo un criterio de sostenibilidad que engloba aspectos económicos, sociales y ambientales. Imprimimos un sello de calidad en todos nuestros proyectos, nuestros clientes nos avalan y nuestra misión y visión de empresa, en continuo desarrollo, nos motiva a seguir haciendo lo que más nos gusta: el trabajo bien hecho y la satisfacción de nuestros clientes.

19



EXCAVACIÓN

MOVIMIENTOS DE TIERRAS

En Exafan entendemos por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones que se realizan en un terreno para la ejecución de una obra. Previo al inicio de cualquier actuación, en Exafan efectuamos los trabajos de Replanteo, previendo los accesos para maquinaria, camiones, rampas, etc. Antes de comenzar el movimiento de tierras, se realiza una actuación a nivel de la superficie del terreno, limpiando de arbustos, plantas, árboles, broza, maleza y basura que pudiera hallarse en el terreno; (despeje y desbroce). Cuando ya se encuentra el terreno limpio y libre, se efectúa el replanteo y se comienza con la excavación.

Estamos especializados en la realización de estudios geotécnicos, análisis de laboratorio y geofísica. Nuestros estudios geotécnicos están adaptados a las exigencias del CTE, siendo admitidos por Consejerías de Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Colegios profesionales, etc. Pero no nos quedamos ahí con los estudios geotécnicos, sino que aconsejamos el tipo de cimentación ideal para la edificación a realizar, contando con un servicio de asesoramiento una vez entregado el geotécnico al cliente.

Excavación: La excavación es el movimiento de tierras, cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones. Cuando ya se encuentra el terreno limpio y libre, se efectúa el replanteo y se comienza con la excavación. • Desmonte. • Vaciado. • Terraplenado.

21



SISTEMAS

DE CIMENTACIÓN

En la construcción de naves ganaderas es fundamental que la cimentación sea correcta en cuanto a dimensiones y cotas, en correlación con el tipo de estructura que se vaya a montar y donde se haya estudiado y comprobado la tensión admisible del terreno donde va a ubicarse dicha nave y se haya utilizado un hormigón suministrado desde una planta de hormigón homologada con Certificado AENOR. La importancia que desde el departamento de Exafan se le confiere al capitulo de cimentación, hace que tratemos a la misma de una manera dedicada, con especial cuidado, intentado maniobrar siempre de la manera mas adecuada; se procede a la apertura de las zapatas y zanjas de cimentación, sin que transcurran periodos largos de tiempo entre la apertura de cimientos y el hormigonado, y se tiene especial cuidado con que los fondos de excavación no acumulen agua y queden perfectamente limpios y refinados. -Se realizan ensayos de calidad del hormigón recibido para confirmar que cumple con la calidad de los estandartes exigidos. Para realizar unas correctas tareas de cimentación de naves, en Exafan ponemos principal empeño en los siguientes aspectos: -Replanteo de los ejes de pilares, las dimensiones de zapatas, zanjas de cimentación y cotas finales a que debe quedar cada parte de la estructura prefabricada que va encajarse en dicha cimentación de nave.

Características: • Para que la estructura no entre en contacto con la tierra disponemos de al menos una capa de hormigón de limpieza de 10 cm de espesor. • Se controla la longitud de espera y el solape de las estructuras, así como que estén limpias y atadas correctamente. • El espesor de recubrimiento de las estructuras es de al menos de 3 cm . • Para el hormigonado del resto de las zapatas y zanjas de cimentación hasta cota final, se utiliza el hormigón que exijan las Normas de construcción y las propiedades y tensiones admisibles del terreno donde se vaya a construir la nave ganadera. • Se controla que definido el tipo de hormigón, el mismo se suministre desde una central homologada con Certificado AENOR y que a su puesta en obra no presente principios de fraguado, desecación o segregación. • Durante el vertido del hormigón se vibra para una uniforme distribución del mismo. • En el caso de que la temperatura, en el momento de hormigonado, sea inferior a 0 ºC o superior a 40 ºC se añaden aditivos específicos. • Si es necesario encofrar los parámetros exteriores de las zapatas o zanjas de cimentación que componen la construcción de la nave, se tendrá en cuenta que los diferentes elementos del encofrado mantienen la estanqueidad y rigidez adecuadas, así como que no se han desviado en 4 cm respecto a las dimensiones teóricas. 23



SISTEMAS

DE SANEAMIENTO E INSTALACIONES ENTERRADAS

La Instalación de Saneamiento consiste en la evacuación por conductos de las aguas negras (aparatos sanitarios, cuartos de lavado, cocinas, riego, vertidos industriales, etc.) y también de las aguas pluviales (en cubiertas, azoteas, patios, etc.) que se generan en el mismo. La descarga se realiza por gravedad hacia los conductos generales verticales (bajantes) y otros de menor sección (desagües). Cuando hablamos de cualquier tipo de construcción, siempre debemos tener muy en cuenta los materiales para llevar a cabo otro tipo de elementos como pilares, columnas, tejados, etc. Sin embargo, hay que ir un paso más allá, también hay que pensar en las estructuras internas, que son las que nos proporcionarán más durabilidad a la construcción. Las tuberías son las encargadas de transportar líquidos como agua o deshechos por todo el edificio, y Exafan las coloca resistentes y de materiales específicos para una larga duración. Las deyecciones de los animales caen sobre el piso enrejillado para facilitar la salida de estiércol por una red de fosos de saneamiento. El purín es conducido a través de una red de tuberías de PVC con una pendiente del 1% y unas arquetas hasta una balsa de purín colocada en el exterior.

Calefacción de suelo radiante

La calefacción es uno de los equipamientos indispensable en granja, jugando un papel fundamental en los costes productivos y de la salubridad para los animales. Realizar un buen diseño de la instalación y del control del sistema de calefacción resulta esencial para mantener la temperatura ambiental estable y sin variaciones, para no generar episodios de estrés en los animales y las personas. Sistema de suelo radiante, que emite calor por la superficie del suelo del recinto manteniendo una temperatura de confort en el hormigón del suelo, a través de una red de tubos de agua caliente por el mismo. El tipo de calor emitido, la uniformidad de la distribución y el aprovechamiento del espacio, suponen las mayores ventajas para la instalación de suelo radiante. Además, este tipo de sistema permite considerar un cierto ahorro energético.

Beneficios

• Uniformidad térmica en la nave. • El calor se dirige directamente al animal, reduciendo pérdidas de calor por el techo y por aireación. • Eliminación del consumo del oxígeno interno • No se generan gases de combustión en el interior de la nave. • Adaptación a cualquier tipo de energía y pavimento.

25



RECOGIDA DE DEYECCIONES FOSAS Y BALSAS DE PURINES

Debido a que las explotaciones generan una gran cantidad de residuos, se debe llevar a cabo una correcta gestión de los mismos. Las emisiones e impactos al suelo y al agua desde los alojamientos deben ser nulas. Para ello se garantizarán las características constructivas y el mantenimiento de las soleras y de los sistemas de recogida de deyecciones, asegurando su estanqueidad. Los residuos que se generarán en la explotación, así como las medidas de gestión de los mismos, se describen a continuación: Deyecciones, se construirán fosas de 50 cm de altura bajo los alojamientos de los animales, con objeto de captar los efluentes producidos por los mismos. Finalmente, a través de red de saneamiento que conectará las fosas con la balsa de almacenamiento colectivo, se conducirá el purín producido hacia esta última. La capacidad de la balsa será de tres meses, debido al uso como fertilizante agrícola que se le pretende dar al purín. Posteriormente, mediante una cisterna se distribuirán el purín en las parcelas agrícolas propiedad del titular de la explotación. Realizamos ensayos de Permeabilidad del Terreno. Estos ensayos son exigidos por Medio Ambiente para determinar la permeabilidad a estratos inferiores. Se determina el coeficiente de permeabilidad Ks, que varía en función de que el terreno sea más o menos arcilloso, es decir más o menos impermeable.

Separación y tratamiento de los purines: Múltiples son las fuentes de contaminación en la explotación porcina, destacando el volumen de purines, la excreción mineral y la volatilización del amoniaco. La eliminación de purines en las explotaciones porcinas intensivas, además de ser un problema que no está convenientemente resuelto, aumenta con el crecimiento del censo porcino. El problema se agrava si se tiene en cuenta que muchas instalaciones carecen de base territorial con suelo agrícola que pueda absorber la producción de purines, dando lugar, por tanto, a una contaminación ambiental creciente.

Desde Exafan le asesoramos en la implantación de los mas novedosos sistemas de tratamiento y reciclaje de los purines como pueden ser: • Sistema de separación de las fases sólida y líquida de los purines en el fondo de la fosa. • Generadores de compostaje con separación, filtrado, prensado, y rascado in situ de los purines. • Agitadores - removedores para fosas.

27



En Exafan nos adaptamos a los sistemas de estructura mas adecuados, en funciรณn de las preferencias de nuestros clientes y la experiencia de nuestro departamento de construcciรณn.


Las estructuras son elementos constructivos cuya misiĂłn fundamental es la de soportar un conjunto de cargas, en Exafan suministramos las estructuras debidamente calculadas, cumplimos con las normativas mas exigentes vigentes en cada paĂ­s de ubicaciĂłn.


Estructuras A la hora de la elección del tipo de estructura deberemos tener en cuenta: La estabilidad de una estructura es la que garantiza que dicha estructura, entendida en su conjunto como un sólido rígido, cumple las condiciones de la estática, al ser solicitada por las acciones exteriores que pueden actuar sobre ella. La resistencia es la que obliga a que no se superen las tensiones admisibles del material y a que no se produzca rotura en ninguna sección. La deformación limitada implica el que se mantenga acotada (dentro de unos límites) la deformación que van a producir las cargas al actuar sobre la estructura. Estos límites van marcados por la utilización de la estructura, razones constructivas y otras.

31



ESTRUCTURAS DE

PREFABRICADO DE HORMIGÓN

Las estructuras de hormigón armado es uno de los sistemas de construcción más utilizados a lo largo de los años, por las grandes ventajas que ofrece este tipo de estructura. La Estructura de un edificio es el esqueleto que soporta todas las cargas. La estructura de un edificio no solo soporta su peso propio sino también otras cargas y situaciones que alteran su carga total inicial. Deberá soportar modificaciones en la distribución de cargas, en los revestimientos, incluso soportar los elementos estáticos y dinámicos derivados de los componentes de climatización como pueden ser ventiladores, chimeneas entradas de aire etc. También actúan sobre la estructura aquellos fenómenos naturales como el viento, la nieve e incluso los movimientos sísmicos, habituales en algunas regiones del plantea. Las Estructuras de Hormigón Armado se han difundido cubriendo casi toda la gama de edificaciones de baja y media altura por su flexibilidad y eficacia en las construcciones. Es el sistema constructivo más empleado en el mundo sin ninguna duda. En etapa de proyecto se establecerán los esquemas estructurales más adecuados con la geometría de su diseño y detalles compatibles para lograr una durabilidad prolongada y adaptada al medio.

VENTAJAS: • Vida útil de la estructura es mucho mayor en cuanto a otros sistemas de construcción. • Costo de Mantenimiento es relativamente bajo. • Alta resistencia a la compresión. • Es resistente al efecto del agua. • Resistente al fuego, si se provee un adecuado recubrimiento al acero. • Gran maleabilidad para dar cualquier forma con el uso del encofrado. • Le confiere un carácter monolítico a sus estructuras lo que les permite resistir más eficientemente las cargas laterales de viento o sismo. • Su gran rigidez y masa evitan problemas de vibraciones en las estructuras creadas con él.

33



ESTRUCTURAS METÁLICAS TIPO IPE

Estructura de la nave a base de acero estructural con perfilería estandard europea de tipo IPE; elegida por su flexibilidad, su garantía de calidad, resistencia mecánica y su adaptabilidad a los diseños de nave optimizados por Exafan. Cada nave es estudiada de manera individual, lo que permite establecer las secciones de cada uno de los elementos, tales como: pilares, cuchillos, correas y refuerzos. La estructura está realizada con perfiles de acero de tipo IPE. Atornillados en obra, con Vigas galvanizadas tipo “C”. La protección frente a la corrosión de columnas y vigas se realiza por un proceso de galvanizado en caliente profundo, siendo la protección del dintel una imprimación de clorocaucho gris. Las uniones entre los elementos se diseñan para ser ensambladas in-situ, lo que permite garantizar la correcta conexión entre los mismos y evitando cualquier soldadura a realizar in-situ que no pueda ser garantizada. Todos los elementos de unión (tornillos, tuercas, arandelas,..) se han calculado según la normativa DIN (Organismo nacional de normalización de Alemania) siendo un estandard europeo. Así mismo la calidad de los mismos es 8.8 de acuerdo a la norma UNE EN 7046-2:2012 Tornillos de acero de clase de calidad 8.8, tornillos de acero inoxidable y tornillos de metales no férreos. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, exclusivos para cada proyecto, se calcula y optimiza la estructura metálica de acuerdo la normativa europea Eurocódigo 3. Proyecto de estructuras metálicas. Se emplea una calidad de acero S275JR de acuerdo a la normativa UNE EN 10025:1994 Productos laminados en caliente, de acero no aleado, para construcciones metálicas de uso general.

VENTAJAS: • Material resiste por igual en todas las solicitaciones. • Acabado galvanizado en caliente. Gran durabilidad. • Poco peso y elevada resistencia. • Conservan indefinidamente sus excelentes propiedades. • Estas estructuras admiten reformas. Fácil adaptación a las nuevas circunstancias. • Alta resistencia y durabilidad. • Inexistencia de escombros.

35



ESTRUCTURAS METÁLICAS TIPO C

Estructura modular desmontable tipo “mecano” , flexible y adaptable, diseñada para poder ser transportada ocupando el menor espacio a la hora del transporte, lo que nos hace tremendamente competitivos para instalaciones realizadas en las que hay que desplazar el material a grandes distancias. La estructura de tipo C está formada por perfiles galvanizados conformados en frío de tipo C o Z. El 100 % de la estructura es ensamblada mediante uniones atornilladas galvanizadas en caliente. Esta estructura destaca por su acabado galvanizado, que permite una especial protección ante la corrosión ambiental, por su ligereza y por su facilidad para el transporte en contenedores lo que supone una solución económica para el mercado exterior.

El sistema de ensamblado in-situ evita el tener que realizar soldaduras innecesarias. El ensamblado de la estructura se realiza en obra, mediante un sencillo sistema de uniones atornilladas que permiten un montaje sencillo, rápido y seguro, evitando cualquier soldadura in-situ no controlada.

VENTAJAS: • Recubrimiento galvanizado en caliente (desde 275 g/m2 a 600 g/m2) • Sin limite de carga de nieve. • Material ligero y resistente. • Adaptabilidad del diseño de la estructura a las condiciones del terreno a instalar. • Plazo de entrega garantizado. • Reducción de costes.

37



En la construcción de naves ganaderas los cerramientos, tanto las cubiertas como las fachadas, cobran especial importancia para conseguir construcciones más eficientes. Los sistemas de aislamiento térmico y acústico se aplican, precisamente, sobre estos cerramientos. En Exafan apostamos por la eficiencia de nuestras construcciones ganaderas, por ello diseñamos sistemas de cerramiento específicos para cada situación. Los materiales empleados por Exafan permiten conseguir unos acabados uniformes y de gran calidad, aportando una mayor rapidez en la ejecución de la obra.


Parte del éxito de nuestra explotación reside en el correcto aislamiento de nuestra nave, la eficiencia energética de la misma marcara el devenir de nuestro negocio, por ello la importancia que Exafan le da a la calidad de los materiales empleados en su construcción es prioritaria. Una nave bien aislada permitirá con más facilidad, conseguir los parámetros de confort recomendados y por lo tanto, mejorar el rendimiento de los equipos de climatización para alcanzar dichos parámetros.


Cerramientos Los paneles de fachada son sistemas de cerramiento sin una función estructural propia, ya que estos van sujetos a los elementos estructurales, cuya función es la de aportar aislamiento con aporte higiénico, así como de soporte estructural de los elementos dinámicos inherentes a la climatización y suministros, como son las entradas de aire, chimeneas, lineas de transporte de pienso etc. Las grandes posibilidades de combinación de los diferentes tipos de paneles nos permiten diseñar cualquier proyecto, independientemente de su complejidad, pudiendo colocarse en disposición vertical y horizontal, y permitiendo realizar huecos de diferentes formas y dimensiones, según las necesidades propias de cada obra.

41



PREFABRICADO DE HORMIGÓN

El hormigón prefabricado nace del mundo de la ingeniería, de la tecnología constructiva de puentes y encuentra rápidamente aplicación en la resolución de los mayores vanos de la edificación, las cubiertas. Es así como este producto industrial comienza su imparable carrera, hasta llegar en la actualidad a cubrir las necesidades de una construcción moderna, que requiere una combinación de versatilidad, diseño, rapidez, y por encima de todo, calidad y durabilidad. La estandarización es la característica fundamental de la prefabricación, pero la modulación y repetición de elementos no deben dar a este sistema constructivo un carácter estático. En Exafan trabajamos en dirección a las distintas posibilidades de combinación de los mismos y comprendemos que este sistema permite “arquitecturizar” los espacios.

Brevemente, enumeramos las ventajas que, además de las propiedades intrínsecas del hormigón, han llevado al prefabricado a hacerse un importante espacio en el mercado constructivo y a posicionarse frente a otro tipo de construcciones convencionales:

VENTAJAS: • Flexibilidad en el diseño. • Control de costes y plazos. • Exhaustivo control de calidad. • Rapidez de ejecución y montaje. • Durabilidad. • Resistencia al fuego. • Aislamiento acústico. • Seguridad en obra. • Reducción de oficios. • Inexistencia de escombros.

43



BLOQUES DE TERMOARCILLA

TERMOARCILLA es un bloque cerámico de baja densidad, con unas características especiales que lo sitúan ventajosamente frente a otros materiales existentes en el mercado. Partiendo de una mezcla de arcilla, con aditivos aligerantes, que se gasifican durante el proceso de cocción a más de 900 ºC sin dejar residuos, se origina una fina porosidad homogéneamente repartida en la masa cerámica del bloque. Esta constitución especial del material cerámico, junto con una geometría de la pieza específicamente estudiada, confieren a este nuevo producto características singulares, con unas posibilidades de utilización desconocidas hasta ahora, consiguiendo que muros de una hoja tengan prestaciones equivalentes o superiores en algunos aspectos, a los muros compuestos de varias capas, ya que reúnen en un solo material todo el conjunto de características exigibles en una construcción moderna.

Aunque existen en el mercado otros materiales que ofrecen un buen aislamiento térmico y acústico, aceptable resistencia mecánica, etc., ninguno de ellos es capaz de reunir todas las características al elevado nivel que lo hace TERMOARCILLA

VENTAJAS: • Buen aislamiento térmico • Buen aislamiento acústico • Material cerámico • Sin problemas de toxicidad • Sin radiaciones • Sin alergias • Coste económico inferior al de otras soluciones alternativas.

45



PANEL AISLADO SÁNDWICH

El panel sándwich es un panel de 30 mm aislado con poliuretano, con chapas exteriores prelacadas de color blanco; con un coeficiente de aislamiento de 0,55 Kcal /hm 2º C; pensado de manera que se sujeta directamente a los pórticos metálicos de la estructura; dejando entre placas un espacio de dilatación entre paneles oculto por un remate estético. El panel sádwich permite de forma rápida y estética cerrar sus construcciones o hacer divisiones interiores. Cortados a la medida exacta y con una amplia modularidad, puede realizar los cerramientos con poca estructura.

Compuestos usualmente por dos chapas de acero perfilado y prelacado que otorgan una resistencia mecánica al conjunto y un núcleo de poliuretano o de poliisocianurato que cumple las funciones de aislante térmico y acústico excelentes.

VENTAJAS: • Elevada capacidad portante con bajo peso. • Aislamiento térmico excelente y duradero. • Buena barrera al agua y al vapor. • Excelente estanqueidad al aire. • Superficies exteriores capaces de ofrecer resistencia a los agentes atmosféricos y a ambientes agresivos. • Posibilidad de levantar rápidamente estructuras sin complejos equipamientos de elevación. • Sencillez de instalación en condiciones de tiempo adverso. • Sencillez de reparación o sustitución en caso de daño. • Economía en la producción de masa de componentes de calidad elevada y uniforme. • Larga vida con bajos costes de mantenimiento. • Resistencia al fuego de paneles con núcleo de lana mineral.

47



HORMIGÓN CELULAR. YTONG

Ytong es un material aislante que posee una resistencia mecánica elevada, pudiendo ser empleado como elemento estructural. Con YTONG, aumente la calidad de su producción. Es ideal para la cría de animales y almacenamiento. Consiga más confort para los animales y menos mortalidad en verano ; mejora el almacenamiento de granos y verduras. Sostenibilidad y Energía: El hormigón celular Ytong es un material que es respetuoso con el medioambiente en cada fase de su ciclo de vida : sin contaminación por COV o por otros productos tóxicos. Sin proliferación bacteriológica y sin humedades y sin olores. Los elementos del sistema de construcción Ytong permiten reducir al máximo los puentes térmicos, al tratarse de un material macizo y homogéneo con propiedades isotrópicas.

Con el Ytong consigue un gran ahorro energético. Disminuya el consumo energético de sus instalaciones, tanto en calefacción como en ventilación. Permiten una colocación rápida y eficaz, con el mínimo de residuos y un rendimiento que los hacen muy competitivos.

VENTAJAS: • Resistencia al fuego • Resistencia mecánica • Resistencia sísmica • Aislamiento acústico • Ahorro energético • Más confort para los animales. • Material ecológico • Facilidad de construcción. • Inercia térmica para mantener la temperatura ambiente. • Rapidez de ejecución: 5m2/h

49



PLACAS

AISLADAS DE FIBROCEMENTO

La Placa de fibrocemento es una placa plana de múltiples usos en tabiquería para interiores y exteriores. Aporta la estabilidad y resistencia del cemento, siendo fácil de trabajar.

Los cerramientos de la nave se realizan con panel sándwich compuesto por - Marco de madera de pino nórdico - Aislamiento de poliuretano de 40 mm - Dos placas planas de fibrocemento de 5 mm Coeficiente K de aislamiento: 0,486 Kcal/hm 2º K.

PLACAS DE FIBROCEMENTO LIBRES DE AMIANTO

CARACTERÍSTICAS: • Placa de cemento para uso exterior. La alternativa ideal al ladrillo y el bloque cerámico o de hormigón • Compuesta de cemento portland, aditivos y aligerantes • 100 % resistente al agua y al moho • Curvable hasta 1 metro de radio • Robusta y altamente resistente a impactos • Incombustible (A1) • Muy fácil de instalar,se puede cortar hasta con cutter • Segura, higiénica y sostenible

51



UNA SOLUCIÓN PARA CADA NECESIDAD.



Cubierta La cubierta es la parte más delicada en toda construcción de nave ganadera, sometida a fuertes pérdidas de energía en invierno y muy expuesta a la radiación solar en verano. El diseño e instalación de la cubierta exigen fiabilidad y durabilidad. Garantías que Exafan asegura basándose en la técnica y el knowhow adquirido durante años de actividad en la construcción industrial. Aplicamos nuestros valores de exigencia de calidad unidos a esa experiencia en el tratamiento del acero, la chapa, el panel sándwich y la impermeabilización, ofreciendo distintos tipos de cubiertas de naves ganaderas.

55



PLACA DE

FIBROCEMENTO REFORZADO

Placas de fibrocemento sin amianto, fabricadas a partir de una mezcla homogénea de cemento, aditivos, fibras orgánicas naturales y sintéticas que no perjudican a la salud. Por sus excelentes propiedades, mínimo mantenimiento y facilidad de instalación se presentan como un material idóneo para la construcción de las cubiertas de las naves ganaderas. La durabilidad es la principal virtud de la placa de fibrocemento reforzada, debido a su imperdurable resistencia contra las humedades, así como su gran robustez obtenida gracias a una banda de seguridad de polipropileno.

Panel de cubierta de Fibrocemento con aislamiento solución integral de cubierta formada por: “cubierta + aislamiento + acabado interior”

VENTAJAS: • Duración. • Aislamiento. • Limpieza. • Rentabilidad (mejora de la producción). • Salubridad. • Adaptabilidad (se puede combinar con iluminación natural).

• Placa “Granonda” de cemento reforzado • Espuma de poliuretano inyectado (Aislamiento). • Poliéster reforzado (Acabado interior). • Espesor del aislamiento de 40 Kg/m3.

57



CUBIERTA METÁLICA

DE PANEL AISLADO (SANDWICH)

Exafan suministra una amplia y completa gama de paneles para la construcción de cubiertas en naves ganaderas, especialmente innovadora, capaz de conjugar, del mejor modo, eficiencia y funcionalidad. Gracias a las múltiples soluciones propuestas Exafan esta en situación de satisfacer cualquier exigencia constructiva.

Panel sándwich aislante auto-portante, fabricado en continuo con alma de poliuretano (PUR) y doble cobertura metálica de acero lacado.

CARACTERÍSTICAS: • Aislante de poliuretano • Chapas de acero prelacada • Reación al fuego C S3 D0 • Acabado exterior nervado. • Poliuretano sin CFC’s, de densidad nominal de 40 Kg/m3. • Reacción al fuego B-s2, d0 según normativa EN 13501-1. • Aislamiento al ruido aéreo: 25 (-1;-2) dB (1) Ámbito de aplicación: cubiertas inclinadas con una pendiente mínima, según el caso, del 7%. Comportamiento del fuego ext.: BRO

59



CUBIERTA METÁLICA DE CHAPA GRECADA

Las placas de cubierta grecadas son unas chapas para la cubierta que puede usarse para edificios industriales y comerciales y ganaderos, disponible en acero o en aluminio. Puede producirse también en la versión micro perforada. Este tipo de chapas tiene un uso bastante común, siendo utilizado cada vez más; Desde Exafan se recomienda para la realización de cubiertas, combinándolas siempre con un aislamiento inferior de calidad superior. La chapa grecada tiene un diseño geométrico minucioso. Esta chapa tiene un sistema de solapamiento, que le va a permitir una instalación en cubiertas que tienen una inclinación pequeña y erradica todo tipo de filtraciones. Puesto que va a estar instalada en el exterior, el recubrimiento es ideal para proteger esta chapa contra agentes climáticos externos, tales como sol, lluvia, viento, frío, etc.

Los sistemas de placas de chapa simple grecada son especialmente manejables y fáciles de instalar, comprenden placas rectas y curvas; en su realización en aluminio se caracteriza por la posibilidad de ser curvado en obra, según el espesor.

CARACTERÍSTICAS: • Puede usarse para cobertura o para revestimientos de paredes • Paso 1000 mm • Disponible en la versión micro perforada • Disponible con perfil invertido (LG 40R)

61



El conjunto de elementos que conforman las naves ganaderas: paredes, cubierta, suelos etc., tienen como función principal la protección de los animales alojados en su interior, frente a las inclemencias meteorológicas del exterior. Estos elementos tendrán las necesarias características higrotérmicas que permitan mantener en su interior las condiciones más favorables de confort, que aporten al los animales un nivel de bienestar suficiente para permitir el desarrollo de su máximo potencial productivo.


Para contribuir eficazmente al ahorro de energĂ­a en las naves ganaderas, debemos vigilar y regular correctamente los sistemas de control ambiental, algo en lo que Exafan somos especialistas, pero para que esta practica sea realmente eficaz es imprescindible comenzar por aislar correctamente todos los elementos que forman parte de nuestras naves;


Aislamiento bajo Cubierta Las naves ganaderas han de poseer un adecuado aislamiento térmico para poder realizar el proceso de cría de forma eficiente y rentable. Un correcto aislamiento así como una buena gestión del control ambiental, son determinantes en la reducción de costes y en la mejora de los indices productivos. La solución llave en mano que le ofrece Exafan hace que dicho nivel de aislamiento sea inmejorable, dada su preocupación en la elección de los materiales, la calidad de los mismos y el valor añadido que aporta la experiencia de una empresa líder en el sector de la construcción de las naves ganaderas. Exafan dota a todo su equipamiento exterior de los mas altos estándares de aislamiento, elementos como los extractores de aire o las entradas de aire y accesos a la nave han sido diseñados para hacer frente a los climas mas extremos.

65



REVESTIMIENTO DE FALSO TECHO PLANCHAS DE ESPUMA RIGIDA PIR-GR

Panel de espuma rígida de poliisocianurato (PIR) revestida por las dos caras con aluminio gofrado lacado. Una de las caras del panel utiliza un aluminio con una laca de protección decorativa de color blanco. Entre sus principales características destacan su alta resistencia térmica, que permite utilizar espesores menores de panel aislante, su rigidez y su ligereza que facilitan la manipulación y puesta en obra. El alto poder aislante del panel PIR GR permite asegurar un alto confort térmico una vez instalado. Por otro lado, el acabado en aluminio protege al panel de atmósferas agresivas y facilita el lavado a presión consiguiendo una higiene óptima en instalaciones agrícolas. Panel de cubierta de fibrocemento con aislamiento solución integral de cubierta formada por: “cubierta + aislamiento + acabado interior”

VENTAJAS: • Menor espesor de aislamiento gracias al bajo coeficiente de conductividad térmica de la espuma de poliisocianurato. • Prácticamente nula absorción de agua gracias a su estructura de celda cerrada del polímero. • Paneles de gran rigidez y poco peso. • El recubrimiento de aluminio protege al panel de la atmósfera agresiva habitual en las granjas. • Facilidad de manipulación y puesta en obra.

• Aluminio gofrado de 50 micras de espesor. • Coeficiente de conductividad térmica (7d 10ºC) (W/mK).................................................0.0215 • Coeficiente de conductividad térmica declarado D 10ºC (W/mK)......................................................0.023 • Resistencia a la compresión (kPa) (espesores de 30 a 40mm).....................................200 ±25 • Resistencia a la compresión (kPa) (espesores ≥ 50mm)..............................................250 ±50 • Reacción al fuego del producto ..................... C-s2, d0

67



REVESTIMIENTO DE FALSO TECHO

PLANCHAS DE ESPUMA RIGIDA PUR-POLIESTER

Panel sándwich formado por un núcleo aislante térmico de espuma rígida de poliuretano (PUR) o poliisocianurato (PIR) con recubrimiento en ambas caras de plancha de acero galvanizado. Existe la opción del panel con una cara de plancha de poliéster reforzado y por la otra, chapa de acero galvanizado con acabado de pintura poliéster o con ambas caras de plancha de poliéster reforzado con fibra de vidrio. Tipos de recubrimientos: Chapa de acero galvanizado Z225 (0,5mm) con acabado de pintura poliéster (25 micras) Laminado plástico opaco, elaborado a partir de resinas de poliéster con refuerzo de fibra de vidrio. Acabado superficial liso (2mm) y color blanco. Panel sándwich de espuma rígida de poliuretano (PUR) o poliisocianurato (PIR) encolado mediante laminación en continuo, de gran resistencia mecánica y elevado nivel de resistencia térmica.

VENTAJAS: El acabado poliéster confiere ventajas muy importantes al producto final como son: - Laminado plástico opaco, elaborado a partir de resinas de poliéster con refuerzo de fibra de vidrio. • Facilidad de instalación • Alta durabilidad del panel • Mínimo mantenimiento y facilidad de limpieza. • Altas prestaciones de higiene y protección. • Alta resistencia a los golpes. • Apto para contacto con alimentos ya que no permite formación de moho, no absorbe olores, ni se oxida.

• Densidad espuma rígida de PUR/PIR (kg/m3)............40 • Coeficiente de conductividad térmica PUR/PIR (W/mK)..................................................................0.023 • Coeficiente de conductividad térmica declarado D 10ºC (W/mK)......................................................0.023

69



REVESTIMIENTO DE FALSO TECHO PLANCHAS DE ESPUMA RIGIDA PUR-AL

Panel de espuma rígida de poliuretano (PUR) revestida por las dos caras con un complejo multicapa aluminio-kraft. Entre sus principales características destacan su alta resistencia térmica, que permite utilizar espesores menores de panel aislante, su rigidez y su ligereza que facilitan la manipulación y puesta en obra. El alto poder aislante del panel PUR AL permite asegurar un alto confort térmico una vez instalado. Por otro lado, el acabado en aluminio protege al panel de atmósferas agresivas y facilita el lavado a presión consiguiendo una higiene óptima en instalaciones agrícolas.

Panel de espuma rígida de poliuretano (PUR) revestida por las dos caras con un complejo multicapa aluminio-kraft.

VENTAJAS: • Alta resistencia térmica. • Paneles de gran rigidez y poco peso. • Alto poder aislante. • El complejo multicapa con aluminio protege al panel de la atmósfera agresiva habitual en las granjas. • Fácil limpieza. • Facilidad de manipulación y puesta en obra.

• Coeficiente de conductividad térmica (7d 10ºC) (W/mK)...................................................0.022 • Coeficiente de conductividad térmica declarado D 10ºC (W/mK)......................................................0.028 • Resistencia a la compresión (kPa)....................200 ±25

71



PROYECTADO DE POLIURETANO

El poliuretano proyectado es el material aislante térmico más eficiente y duradero. Su baja conductividad térmica y su innovadora tecnología de fabricación lo han puesto a la cabeza de los productos que colaboran en el ahorro de energía a través del aislamiento térmico.

Panel sándwich aislante autoportante, fabricado en continuo con alma de poliuretano (PUR) y doble cobertura metálica de acero lacado.

CARACTERÍSTICAS: • Aislante de poliuretano • Chapas de acero prelacado • Reacción al fuego C S3 D0 • Acabado exterior nervado. • Poliuretano sin CFC’s, de densidad nominal de 40 Kg/m3. • Reacción al fuego B-s2, d0 según normativa EN 13501-1. • Aislamiento al ruido aéreo: 25 (-1;-2) dB (1) Ámbito de aplicación: cubiertas inclinadas con una pendiente mínima, según el caso, del 7%. Comportamiento del fuego ext.: BRO

73



OOF

FALSOS TECHOS CAMARA DE AIRE

El aislamiento de la cubierta de la nave no se compone sólo de la parte superior si no también de la parte inferior, incluso de la zona intermedia, la cual en ocasiones también se puede aislar (proyectado de poliuretano) para obtener los mejores resultados y una mejor relación costo/beneficio en determinados casos Exafan le propone la Cámara de aire de gran volumen que contribuye a mejorar la acción termo-reguladora del aislamiento, a la vez que disminuye la cantidad de aire “superfluo” a calentar.

on

off

on

off

75



Para obtener el mayor rendimiento de sus animales, es fundamental que el clima creado dentro de las naves esté adaptado a sus necesidades en cuanto a tamaño, diseño y ubicación dentro de la nave. Exafan cuenta con la solución que se adapta a cada situación en función del tipo de cría, se trata de crear las condiciones óptimas para los animales y las personas de la manera mas eficiente posible. Exafan le ofrece un control total de sus explotaciones, así como una solución global a sus necesidades.


Exafan aporta en sus proyectos la tecnología más avanzada, con el fin de que sus clientes obtengan un alto nivel de producción en sus explotaciones, cuidando hasta el más mínimo detalle para que los animales dispongan de unas condiciones similares, o incluso mejores que en su hábitat natural.


Climatización & Equipamiento

Un clima adecuado, un sistema de alimentación inteligente, una observación precisa del comportamiento de los animales, así como su confort más adecuado, crean una sinergia que derivará en animales más sanos, a la vez que en unos mejores rendimientos de su explotación. Así pues, para nosotros, la alimentación, la temperatura ambiente y el alojamiento forman una única entidad, que se traduce en una Gestión total de la explotación, que proporcionará, a su vez, una valiosísima información constante de inestimable valor para su negocio.


CLIMATIZACIÓN AMBIENTAL

EN INSTALACIONES PORCINAS La genética a evolucionado para ser más productiva, pero también se ha vuelto mas exigente y sensible al estrés ambiental, en Exafan nos esforzamos para que sus instalaciones estén a la altura de el avance genético, y de esta manera el rendimiento de su negoció sea inmejorable. Con los nuevos controladores táctiles podrá tener un control completo para cualquier sala o nave

dentro de una explotación. Exafan le ofrece una gama más optimizada de ordenadores y reguladores para la gestión y control de todos los parámetros que influyen en la crianza de los animales. Desde los mas simples y económicos controladores para el manejo de funciones sencillas, a los mas completos ordenadores de gestión capaces de interpretar y controlar la totalidad de variables que intervienen en la climatización, gestión y administración de su negocio.

Manejo y control de las entradas de aire y luz. Las entradas de aire Exafan han sido diseñadas para obtener una óptima distribución y dosificación del caudal de entrada. Están construidas con materiales todos ellos resistentes a la corrosión, además de asegurarnos un aislamiento inmejorable. - MOTORES ACTUADORES - MOTORES REDUCTORES - ENTRADAS DE AIRE

Sistemas de extracción de aire. Los sistemas de extracción de aire diseñados por Exafan tienen por objeto: aportar oxígeno al interior de la nave, eliminar gases, eliminar vapor de agua producido por la respiración y las heces y controlar la temperatura del alojamiento.


Diseño personalizado en función de la zona climática y la producción animal. Los planteamientos técnicos que propone Exafan se centran en diseñar un sistema de ventilación que se adapte a la producción individual de cada granja, al mismo tiempo que nos aseguré el mínimo consumo de energía. La producción porcina intensiva está apostando de forma decidida por el control ambiental, estamos creando un ambiente artificial en nuestra instalación, que permite una mayor densidad de animales y mayor productividad.

Sistemas de climatización en naves diáfanas. • Gestaciones • Inseminaciones • Cebos • Desviejes • Centros de Inseminación Artificial • Cuarentenas

En Exafan no sólo adaptamos el diseño del tipo de ventilación en función de la zona climática donde se encuentre la explotación, si no que hacemos un estudio personalizado de las necesidades particulares, del tamaño y ubicación de la nave; ateniendo a factores como los propios cambios en el sistema productivo y a la mejora genética. Las inversiones tienen que seguir una tendencia a modernizar las ventilaciones, evolucionando hacia un completo control ambiental cuando aspiramos a niveles productivos altos.

Sistemas de climatización en naves modulares • Destetes • Maternidades

81


SERIE DE

CONTROLADORES TÁCTILES

EOS. Regula la climatización en salas de complejidad mediana: maternidades y destetes (tipo vagón). Tres versiones: EOS, EOS-P, EOS-C.

ARGOS. Controla y monitoriza las distintas variables implicadas en los pasillos de aclimatación. Interpreta la lectura de diversos sensores para la gestión de la calefacción o refrigeración. Acondicionan las corrientes del aire de entrada a las salas de maternidad.

FAETÓN. Ordenador base que permite controlar desde un único punto, todos los reguladores independientes de cada una de las salas modulares.

ATLAS. Potente y fiable, para salas o naves de complejidad superior. Interface gráfica renovada, fácil manejo. Gestiona múltiples funciones y controla un clima inteligente.

Monitorización de la explotación vía Internet desde cualquier ubicación, para el control absoluto en tiempo real. Recepción de notificaciones sobre situaciones previamente definidas.

VENTAJAS: • Manejo a través de su interface táctil. • Pantalla • Multi-touch • Multi idiomas • Acceso codificado con varios niveles de seguridad. • Ahorro de energía • Durabilidad • Movilidad • Pre-configuraciones • Pantalla de alta definición. • Sistema de gestión de envío de alertas «alertsend». • Fácil instalación • Puesta en marcha asistida • Pre-configuración de sistemas de calculo de la ventilación.

82


CONTROL

DE LAS ENTRADAS DE AIRE

Desarrollada la gama más completa de productos para el control y manejo de las diferentes entradas de aire, ventanas de seguridad para emergencias, cumbreras cenitales, etc.; Esta amplia oferta se completa con salidas de aire de sobrepresión y entradas de luz natural, dando solución a todo tipo de necesidad.

REGULADORES, ACTUADORES,

MOTO-REDUCTORES

ENTRADAS DE AIRE

SISTEMAS INDEPENDIENTES PARA AUTOMATIZAR LAS ENTRADAS DE AIRE

MOTORES MV1

ENTRADAS DE AIRE QUE SE ADAPTEN A LOS DIFERENTES DISEÑOS CONSTRUCTIVOS.

Amplia gama de reguladores y actuadores capaces de interpretar las variables de temperatura, dirección del viento, etc.

Con un robusto diseño, para trabajar en las condiciones más adversas, proporcionando un excelente resultado calidad/precio.

Sistemas para introducir aire en los edificios, bien sean estáticos o dinámicos (forzados), los cuales pueden ser aislados o no en función de las necesidades climáticas de la región o de las exigencias del cliente.

Ideales para instalaciones donde es preciso actuar sobre un gran número de entradas de aire. Libre de mantenimiento.

ENTRADAS DE AIRE ESTÁTICAS, DINÁMICAS,

83


SISTEMAS

DE EXTRACCIÓN DE AIRE

Exafan ha dado como fruto una lógica de ventilación que se halla presente en todos nuestros programas informáticos, la cual consigue aunar un bajo costo de energía, además de lograr introducir la cantidad y dirección de aire adecuada dentro del habitáculo, evitando así molestas corrientes de aire a nivel de los animales, por lo que podemos asegurar que el sistema desarrollado por EXAFAN es el único que trata estos dos parámetros con el rigor que se merecen.

VENTILADORES DE PARED

VENTILADORES DE CHIMENEA

VENTILADORES DE GRAN CAUDAL

Chimeneas fabricadas totalmente en polietileno de alta densidad y calidad; material no contaminante, libre de desechos durante el proceso productivo, resistente a la luz y a los cambios de temperatura. Fácil limpieza.

Los ventiladores de Exafan están diseñados para trabajar en las circunstancias y ambientes más exigentes, ya que cada uno de sus componentes han sido seleccionados y diseñados con total minuciosidad, consiguiendo con ello un rendimiento-consumo óptimo y un producto duradero.

NUEVA GAMA “ENERGYSAVE” VENTILADORES ELECTRÓNICOS

Gama desarrollada específicamente para el trabajo en los entornos más agresivos: ambientes corrosivos, humedades altas, frío y calor. Gama “EnergySave”: Nuevos ventiladores Ec, equipados con motores eficientes síncronos sin escobillas, con imán permanente y conmutación electrónica. Cumplen con la normativa Erp 2015, de obligado cumplimiento en los países de la Comunidad Europea.

84


SISTEMAS

DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

Los sistemas de refrigeración y calefacción para granjas de Exafan aportan confort a los animales, evitando el estrés y problemas tales como la fertilidad de los animales en temperaturas estivales, imprescindibles para mantener las condiciones climáticas requeridas para una cría en las condiciones adecuadas.

CALEFACCIÓN

REFRIGERACIÓN

PULVERIZACIÓN

DISTINTAS ZONAS DE CONFORT EN UN MISMO AMBIENTE.

SISTEMAS PARA LA DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA Y REFRIGERACIÓN.

LÍNEA DE PULVERIZADORES DE ALTA PRESIÓN.

La necesidad de instalar un sistema de calefacción viene definida por las características fisiológicas de los animales, que determinan a su vez sus exigencias térmicas. El poder calefactar de una manera enérgicamente eficiente es un requisito primordial para poder combinar con la ventilación y conseguir el control absoluto del clima interior.

El sistema de refrigeración mediante pared húmeda es un conjunto muy duradero de módulos de paneles de refrigeración por evaporación de 10 cm o 15 cm de espesor, fabricado en acero inoxidable o galvanizado, con el que se pueden conseguir mayores superficies de refrigeración con una buena relación entre la eficiencia y la inversión.

Produce una cortina de pulverización que obtiene enfriamiento por evaporación. El enfriamiento evaporativo es un método simple pero efectivo, donde el agua requiere calorías para evaporarse, así que toma 600 calorías del ambiente por cada gramo de agua que se incorpora al aire. El ambiente del entorno será más fresco cuanta más agua evapore.

85


SISTEMAS DE EQUIPAMIENTO

Calidad y fiabilidad. Desarrollo de sistemas inteligentes. Investigación e innovación permanente. Exafan le ofrece al mercado una extensa variedad de componentes, sistemas y soluciones integrales para la puesta en marcha de explotaciones ganaderas. Toda una gama completa de productos para el equipamiento de granjas: Regulación, ventilación, chimeneas, ventanas, actuadores para ventanas, calefacción, refrigeración, humidificación, accesorios, termostatos, periféricos, pesaje, alimentación, alojamientos, bebederos, iluminación... La mayoría de productos que comercializamos son de producción propia, condición que nos hace ser altamente competitivos frente al resto de empresas, cuya producción depende de terceras empresas. De esta forma, EXAFAN responde directamente de la garantía del producto, un importante valor añadido en el servicio posventa al no depender de terceras empresas, tanto en la compra de materia prima, ni en el diseño y producción de los sistemas.

86


SISTEMAS DE

TRATAMIENTOS Y SUMINISTRO DE AGUA

En ganadería el agua se capta directamente del subsuelo bien de superficie y luego se almacena en balsas, depósitos, etc., antes de su consumo. Independientemente de su origen debemos tener claro que hay que tratarla para asegurar que esté en las mejores condiciones posibles a nivel de bebedero para ayudar a obtener la mayor rentabilidad de nuestra explotación.

TRATAMIENTOS DE AGUA

SISTEMAS DE SUMINISTRO DE AGUA

El agua tal y como la encontramos en la naturaleza no puede utilizarse sin tratamiento por lo que es altamente recomendado el acondicionamiento de la misma para eliminar partículas nocivas bacterias y demás agentes potencialmente nocivos para la salud de los animales.

Los bebederos Exafan son muy higiénicos y mantienen limpia el agua, mejorando la salud y el crecimiento de los animales. Son muy resistentes y se adaptan de forma anatómicamente correcta.

87


SISTEMAS

DE ALMACENAJE DE PIENSO Y SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN

Exafan ha dado como fruto una lógica de ventilación que se halla presente en todos nuestros programas informáticos, la cual consigue aunar un bajo costo de energía, además de lograr introducir la cantidad y dirección de aire adecuada dentro del habitáculo, evitando así molestas corrientes de aire a nivel de los animales, por lo que podemos asegurar que el sistema desarrollado por EXAFAN es el único que trata estos dos parámetros con el rigor que se merecen.

ALMACENAJE DE PIENSO

SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN

Exafan le suministra una amplia variedad de silos metálicos de poliéster y ondulados, con todos los accesorios necesarios para su instalación y perfecto funcionamiento.

El diseño de los sistemas de alimentación de Exafan garantizan el suministro a todos los animales con espacio suficiente y las condiciones adecuadas

88


SISTEMAS

DE ALOJAMIENTOS Y SLATS

Exafan pone especial empeño en aportar soluciones efectivas en los sistemas de alojamientos, dotándoles de gran confort para los animales, flexibilidad para adaptarlo a las distintas medidas de naves, robustez en las estructuras, fiabilidad y durabilidad. Una amplia gama de slats completan los alojamientos.

ALOJAMIENTOS

SUELOS (SLATS)

Exafan ofrece sistemas de alojamiento de fácil limpieza y adaptados a los animales.

Fabricadas con polipropileno de gran resistencia, durabilidad y flexibilidad.

Sistemas de alojamiento con sistema modular que permite el diseño de cualquier tipo de corrales, con independencia de la edificación existente.

Diseño exclusivo de costillas que permiten mayor limpieza y resistencia, impidiendo que las uñas del animal se introduzcan en el interior.

PARA AMPLIAR INFORMACIÓN: www.exafan.com 89


www.exafan.com


CONTACTO Exafan@Exafan.com +34 976 694 530 +34 976 690 968 Polígono Industrial Río Gállego, Calle D, Parcela Nº 10 C.P. 50840 San Mateo de Gallego (Zaragoza) Spain

Asistencia telefónica Horario 24 h 07:00 a 15:00 976 694 530 15:00 a 07:00 629 385 878


Creación: 12/05/2017

La información y características e imágenes de los productos que aparecen en nuestros catálogos y folletos pueden ser objeto de modificación sin previo aviso, dado el continuo desarrollo tecnológico de nuestros fabricados.

EXAFAN FACTORÍA 1 -LOGÍSTICA

EXAFAN FACTORÍA 2 -PRODUCCIÓN-

Pol. Ind. Río Gallego Calle D, parcela 10 50840 San Mateo de Gállego Zaragoza - Spain

Pol. Ind. Río Gallego II, C/ R, Parcelas 4-8 50840 San Mateo de Gállego Zaragoza - Spain

Tfn. : +34 976 694 530 Fax : +34 976 690 968 Mail: exafan@exafan.com

Tfn. : +34 976 694 530 Fax : +34 976 690 968 Mail: exafan@exafan.com

www.exafan.com

www.exafan.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.