1 minute read

SIMON HAMUI

Simon Hamui es el genio responsable de esta marca que, además de diseñar residencias, resorts de lujo y yates, crea de principio a fin los muebles que visten los espacios: desde la base de la cama hasta la chimenea de una residencia en un resort de esquí. Todas las piezas son hechas por artesanos mexicanos en un taller en la Ciudad de México, que tiene el tamaño de dos naves industriales. Y el mundo necesita saber esto.

Recorriendo la fábrica, viendo las pieles que cubrirán un sillón y el mármol que hará una mesa, notas rápidamente que el trabajo que ahí se hace no lo tiene ningún otro estudio. Trabajan con una delicadeza extraordinaria, pues la misión de Simon Hamui y todo el equipo es controlar la calidad del material, desde la materia prima hasta el montaje en la obra. Johnny Hamui, director general del estudio, dice que comenzaron “al revés. “Es más común que, con el tiempo, el interiorista empiece a diseñar algunos muebles”, nos cuenta, pero Simon es diseñador industrial de formación y comenzó su carrera en el interiorismo desde la mano de obra haciendo mobiliario. “Nos enorgullece que no sólo creamos un objeto bonito y estético, sino que funcione y sirva a la vida de las personas”, señala el director.

Involucrarse tan artesanal y pulcramente es una manera de hacer el proceso más sencillo para los clientes, pero también de garantizar la calidad del producto final. Simon Hamui es muy reconocido en el plano internacional, además de las residencias en el Four Seasons en Vail, el diseñador y su equipo han vestido yates en Italia. Lo más impresionante es que esos muebles salen desde el taller en México.

Basta ver su cartera de proyectos para comprobar que la marca Hamui ha crecido mediante la mejor publicidad: de boca en boca; desde las primeras peticiones en los años 80, cuando no hacían promoción ni tenían página de internet. “Fue gracias a la calidad de los muebles que Simon logró esta relación con sus clientes”, recuerda Johnny.

This article is from: