1 minute read

ÍNDICE

Presentaci N

PRÓLOGO INTRODUCCIÓN

Advertisement

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS DE LA REGIÓN DEL MAULE

• El Espacio Geográfico

CAPÍTULO II

EL RE-DESCUBRIMIENTO: BITÁCORAS DE VIAJE

• Travesía a Pejerrey Alto

• Travesía a Pichamán

• Travesía a Quivolgo

• Travesía a Chequenlemillo

• Travesía a El Afligido

• Travesía a La Huerta

CAPÍTULO III REVALORIZACIÓN DE LAS PIEDRAS TACITAS

• ¿Qué son las piedras tacitas?

• Características de las piedras tacitas encontradas

• Descripción geográfica de los hallazgos y sitios presentes en la Cordillera de la Costa Quivolgo – Pichamán

• Descripción geográfica de los hallazgos y sitios presentes en la Depresión Intermedia Rauco – Huerta De Mataquito – Teno – Romeral – Curicó – San Clemente – Colbún – San Javier – Villa Alegre – Linares

• Descripción geográfica de los hallazgos y sitios presentes en la Montaña y Alta Montaña Molina – Colbún – Putagán – Pejerrey – Achibueno – Vilches Altos – Laguna del Maule

CAPÍTULO IV

FACTORES Y AGENTES DE DETERIORO SOBRE EL PATRIMONIO MAULINO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

9 11 12 15 16 27 28 31 33 35 39 41 45 46 46 49 59 141 254 255 256

Presentaci N

La conservación del legado cultural de la Región del Maule adquiere cada día mayor relevancia. El trabajo de catastro y salvaguarda sobre el arte rupestre llevado a cabo, en el proyecto realizado en el 2015, y su continuidad en el actual proyecto sobre piedras tacitas desde el 2018 hasta la actualidad, es un reconocimiento a la riqueza arqueológica que posee la Región del Maule. Visibilizar las problemáticas actuales del patrimonio arqueológico ha sido una de las premisas que fortalecen la gestión realizada por el autor; cometido que entraña un marcado interés por la divulgación y difusión del patrimonio, para lograr su conservación y protección ante los efectos dañinos que se producen en los sitios arqueológicos, producto de los cambios de uso de los suelos y otros factores asociados.

A. Mella Labraña Investigador

Diplomado en Gestión Cultural con mención en Interpretación Patrimonial al Aire Libre Instituto Latinoamericano de Museos, San José de Costa Rica, ILAM 2015

This article is from: