EXPOSICIONES GRÁFICAS CATÁLOGO 2016 1
PRESENTACIÓN El Proyecto Asociativo Regional (PAR) EXPLORA Maule, ejecutado por la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad de Talca, pone a disposición una serie de exposiciones gráficas en alta resolución que aborda diferentes temas de interés para el público escolar y general, los cuales buscan apoyar el desarrollo estratégico del área de divulgación de la ciencia y tecnología del proyecto. Las exposiciones gráficas son distribuidas a través de la Red Territorial, teniendo en cuenta la disponibilidad del material y el cumplimiento del criterio de cobertura, que está orientado a asegurar el beneficio de las exposiciones a la mayor cantidad de público en las comunas de la Región. La oferta de exposiciones gráficas del PAR EXPLORA Maule, puede ser consultada en el presente catálogo, el cual contiene el listado de material gráfico, acompañado de una breve descripción de cada exposición, sus dimensiones y el público objetivo al que está dirigido. El procedimiento para reserva y uso de las exposiciones gráficas esta detallado al final del catálogo. Invitamos a la comunidad en general a disfrutar de este material gráfico, incluyéndolo en las diferentes actividades que se lideran a nivel escolar o comunitario como forma de apropiación de la ciencia y tecnología.
2
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
AVES DE LA ZONA CENTRAL La muestra contiene un total de 24 especies de aves de la zona central de Chile, cada pendón contiene una fotografía del ave, además de una ficha técnica que incluye el nombre científico, el nombre común, su origen, hábitat, distribución y descripción de la especie.
Ficha Técnica N° de Pendones
12
Medidas
100 cms. x 40 cms.
Público Objetivo
Escolar, todos lo niveles
Ejemplos
3
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
DE LA TIERRA AL UNIVERSO Contiene 42 imágenes de alta resolución, con capturas en detalle del Universo y de distintos cuerpos celestes, además de un afiche que introduce la astronomía y contextualiza la muestra. Todas las fotografías fueron obtenidas por vehículos espaciales, telescopios terrestres y astrofotógrafos. Cada imagen cuenta con una descripción del fenómeno capturado, además de detalles de cómo fue tomada la fotografía.
Ficha Técnica N° de Pendones
23
Medidas
170 cms. x 110 cms.
Público Objetivo
Escolar, todos lo niveles
Ejemplos
Sol y Luna
DE LA TIERRA AL UNIVERSO
EcLipSE ToTaL DE SoL
Tal vez la vista más majestuosa de todas es un eclipse solar total. El Sol es unas 400 veces más grande que la Luna, pero por pura coincidencia está también unas 400 veces más lejos. Una vez cada pocos años, la Luna pasa directamente entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre una porción pequeña de la Tierra. Dentro de esta sombra, es visible un eclipse solar total: el dia se vuelve noche.
Luna: 1,25 segundos-luz Sol: 8,3 minutos-luz
EcLipSE LUnar 1,25 segundos-luz
E
n el año 1609, el italiano Galileo Galilei apuntó su telescopio al cielo por primera vez. Las observaciones que realizó de la Luna, el Sol y Júpiter revolucionaron la astronomía. La impresión que causó en la sociedad perduró y cambió nuestro concepto del Universo para siempre. Hoy, 400 años después, las Naciones Unidas y organizaciones alrededor del mundo se han unido para celebrar el Año Internacional de la Astronomía (AIA2009). Y también Chile. El Nodo nacional está conformado por representantes de las principales instituciones relacionadas con la Astronomía y la divulgación científica. Bajo el eslogan “Chile, Telescopio de la Humanidad”, queremos dar cuenta de la relevancia de esta ciencia para nuestro país y también el papel que cumplen los prístinos y secos cielos del norte chileno para el resto del mundo. La meta del AIA2009 es lograr que las personas de todo el mundo se unan al comprender que las maravillas del Universo son parte de una herencia que tenemos en común. Una Tierra. Un cielo. De la Tierra al Universo es uno de los proyectos pilares del AIA2009. El atractivo mágico que tiene la astronomía tiene mucho que ver con las fotografías fantásticas del cosmos capturadas por la flota de vehículos espaciales y telescopios en la Tierra. Éstas, junto a las mejores imágenes de observadores aficionados y astrofotógrafos, constituyen la parte
central de este proyecto. El objetivo es que la mayor cantidad posible de personas disfruten de esta exposición. Las imágenes “De La Tierra al Universo” son “para que las descubras”. Tal vez las encuentres inspiradoras, asombrosas o bellas. Tal vez tu reacción sea diferente. Pero, por sobre todo, esperamos que te des cuenta de que el Universo -y todos los misterios maravillosos que contiene- nos pertenece a todos. DISTANCIAS El Universo es inimaginablemente grande. Los planetas de nuestro sistema orbitan el Sol en un espacio de 12 mil millones de kilómetros. Eso de por sí es un número gigantesco. Pero se queda pequeño cuando se compara con la distancia de la estrella más cercana al Sol: Proxima Centauri, que está a 38.000.000.000.000 de kilómetros de nosotros. Está claro que los números se vuelven gigantescos si hablamos de otros objetos en nuestra Galaxia o más lejanos aún. Para describir estas distancias tan grandes, los astrónomos usan una unidad que llaman el año-luz. Aunque suena como una unidad de tiempo, un año-luz es, en realidad, una medida de distancia. La luz viaja a 300.000 kilómetros por segundo y un año-luz se refiere a la distancia que viaja la luz durante un año. Esto quiere decir 9.460.800.000.000 kilómetros. A través de esta exhibición usaremos el
cuando la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra, ocurre un evento conocido como eclipse lunar. Durante éste, sólo la parte roja de la luz solar, doblada por la atmósfera de la Tierra, llega a la Luna y por eso aparece de un vívido color cobrizo. Esta imagen de exposición múltiple fue tomada durante el eclipse del 16 de julio de 2000. crédito: akira Fujii / ciel et Espace.
“tiempo-luz” -segundos-luz, minutos-luz y añosluz- para tratar de ayudar a tener un sentido de la escala y dar una perspectiva de dónde están estos objetos en el Universo. COLORES Todas las imágenes de esta exposición son en colores. En muchas fotografías los colores son una aproximación a lo que usted vería si se pudiese acercar lo suficiente y sus ojos fuesen extremadamente sensibles. Los telescopios pueden ver mucho más que nuestros ojos: distinguen luces y colores muy tenues y son receptivos a otras formas de luz (ondas electromagnéticas) fuera del espectro visible, como el ultravioleta, infrarrojo, rayos-X, ondas de radio y otros. Para las imágenes realizadas con esas partes invisibles del espectro se asignan colores de manera que la luz “más roja” se le asigna rojo y la luz “más azul” se le asigna el color azul. De esta forma se hace un mapa de la luz invisible, como los rayos-X o la luz infrarroja para crear imágenes que podemos ver. Algunas imágenes se toman utilizando filtros especiales que se concentran en un proceso físico particular, como determinadas composiciones o temperaturas. Frecuentemente, se les asignan colores de manera que puedan mostrar mejor la información. Son demostraciones hermosas de cómo la astronomía moderna puede ser parecida al arte.
LUna LLEna
Cerro Calán
1,25 segundos-luz
4
Una vista familiar para todos, la Luna llena adorna nuestro cielo nocturno cada 29 dias. El paisaje lunar es una mezcla de zonas altas y brillantes. Y “mares” de lava oscuros. ambas zonas muestran rayos de material eyectado y cicatrices (cráteres) de grandes impactos. crédito: imagen en el visible por russel croman.
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
JUEGOS TRADICIONALES DE Recopilaciòn de juegos tradicionales chilenos, muchos de los cuales se mantienen vigentes hasta hoy. Acompañados de ilustraciones a color, explican brevemente en qué consiste el juego, a la vez que establecen sus orígenes y aportan datos interesantes o curiosos sobre ellos. La muestra incluye dos pendones con información extra, uno dedicado a describir los juegos típicos nacionales en general, y otro con una breve biografía de Oreste Plath, compilador de los juegos incluidos en la muestra.
Ficha Técnica N° de Pendones
13
Medidas
70 cms. x 45 cms.
Público Objetivo
Escolar, todos lo niveles
Ejemplos
5
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
CHILE RENUEVA SUS ENERGÍAS “Chile renueva sus energías” fue elaborada en el marco del Proyecto Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que lleva a cabo la Cooperación técnica alemana (GTZ) con el Ministerio de Energía de Chile. Se confeccionó en conjunto con el Centro de Energías Renovables (CER) y el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE). Cuenta además con el patrocinio de la Comisión Bicentenario.
Ficha Técnica N° de Pendones
18
Medidas
180 cms. x 80 cms.
Público Objetivo
Escolar, segundo ciclo de enseñanza básica, enseñanza media y público general.
Ejemplos
6
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
EL ASOMBROSO SISTEMA SOLAR Te invitamos a ser parte de ASTROMANÍA, un proyecto educativo que reconoce a Chile como uno de los principales escenarios de desarrollo de las ciencias astronómicas, una valiosa herramienta de conocimiento del Universo y de nuestro entorno. Esperamos que disfrutes y aprendas con esta espectacular aventura a través de nuestro maravilloso Sistema Solar. La muestra está compuesta de 12 pendones con fotografía, ilustraciones e información.
Ficha Técnica N° de Pendones
12
Medidas
200 cms. x100 cms.
Público Objetivo
Escolar, todos lo niveles
Ejemplos
7
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
OCEANOGRAFÍA La muestra consta de 8 imágenes en alta resolución elaborada en la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y expone datos ilustrativos que recrean las profundidades del océano. Las láminas amplían temas sobre qué es la oceanografía, la oceanografía geológica, física y química. Al ver la exposición se podrá experimentar la sensación de pequeñez humana ante la magnitud del océano.
Ficha Técnica N° de Pendones
8
Medidas
170 cms. x 80 cms.
Público Objetivo
Escolar, segundo ciclo de enseñanza básica, enseñanza media y público general.
Ejemplos
Oceanografía
Oceanografía
La Oceonografía Geológica estudia el fondo marino: su morfología, estructura, rocas y sedimentos, procesos físicos y químicos, recursos no vivos y riesgos, tales como tsunamis.
La Oceanografía Biológica estudia los organismos que habitan en aguas someras y profundas del océano.
Placas Tectónicas
Biodiversidad Marina
Biológica
Geológica La corteza terrestre está dividida en ocho placas grandes y varias pequeñas.
Placa
El mapa representa el conocimiento actual de la biodiversidad en los océanos. Al igual que en los continentes, la riqueza de especies es mayor en los trópicos.
Placa
Euroasiática
Euroasíatica Placa
Norteamericana Placa
Arábica Placa del
Caribe
Placa
Africana
Placa del
Mayores terremotos desde 1900
Placa de
Cocos
Pacífico
Límites principales placas tectónicas Placa
Somalí
Placa
Placa
Bajo riesgo de Tsunami
Oceanografía ? La oceanografía es la rama de las ciencias de la tierra que estudia los océanos y mares, incluyendo sus procesos geológicos, físicos, químicos y biológicos.
Producción de Fitoplancton 151 a 501 (Miligramos de Carbono por metro cuadrado al día)
Nazca
Riesgo moderado de Tsunami
¿Qué es la
Biodiversidad
Africana
Placa de
Indoaustraliana
Alto riesgo de Tsunami
Mayor Diversidad
Placa
Menor Diversidad
Sudamericana
Dirección del movimiento Placa
Placa
Scotia
Antártica
¿Qué es un
Tsunami?
¿Conoces la
Cadena alimentaria del océano?
Es una serie o tren de olas causadas por el desplazamiento de un gran volumen de agua, generalmente en el mar. Los tsunamis pueden ser generados por terremotos, erupciones volcánicas, derrumbes o impactos de meteoritos. Tsunami viene del japonés 津波, que significa “ola de bahía”.
Prevención y alerta: Un terremoto sirve como aviso de un posible tsunami. Si ocurre un terremoto que le hace perder el equilibrio aléjese de la costa.
El fitoplancton es el motor de los océanos. Capta la energía solar y la transforma en materia orgánica a través de la fotosíntesis. El fitoplancton es consumido por zooplancton y peces herbívoros traspasando la energía de un nivel trófico a otro.
CO2
O2
1
Productores (Autótrofos) Fitoplancton o plancton vegetal.
Fitoplancton
Altura En lugares de costa poco profunda las olas pueden alcanzar una altura de 20 m.
2
Consumidores Primarios Zooplancton o plancton animal.
Zooplancton
Pequeños peces pelágicos
3
Consumidores Secundarios Pequeños peces pelágicos, crustáceos y moluscos. Depredadores
¿Cómo se genera un Tsunami? Zona adherida
Placa sobremontada
El tsunami comienza.
Las olas del tsunami se propagan.
4
Placa en subducción
Esta es una contribución de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a la divulgación científica en el marco del Tema del Año: “Chile: Laboratorio Natural”, impulsado por el Programa EXPLORA CONICYT.
Corte vertical de una zona de subducción Una “zona de subducción” se produce cuando una de las placas tectónicas desciende o “subduce” bajo una placa adyacente. Cuando las placas se desplazan repentinamente en un área donde se encontraban trabadas, ocurre un terremoto.
Consumidores Terciarios Peces depredadores de mayor tamaño, como tiburones, delfines, aves marinas y otros.
Nieve Marina Lluvia de materia orgánica que cae de la superficie al fondo marino compuestos por animales, algas muertas y materia fecal.
La zona adherida se destraba liberando la energía con un terremoto.
Deformación lenta
1. Entre terremotos
2. Durante un terremoto
La zona trabada ocasiona que la placa superior se comprima por tensión. Esto produce que el borde frontal de la placa baje y que la parte posterior se abulte. Esta deformación demora décadas o siglos, incrementando la tensión con el paso del tiempo.
8
Un terremoto en una zona de subducción ocurre cuando el borde frontal de la placa superior se libera por la tensión y empuja al mar desde abajo. Este levantamiento del piso marino genera el tsunami. Al mismo tiempo, el abultamiento detrás del borde frontal colapsa, adelgazando la placa y bajando las áreas costeras.
3.
Minutos después
Una parte del tsunami se dirige a tierra, ganando altura a medida que se acerca a la costa. La otra parte cruza el océano hacia costas lejanas.
D
Descomponedores Bacterias y organismos que desintegran los restos de seres vivos.
Descomponedores Microorganismos encargados de degradar la materia orgánica y transformarla en inorgánica.
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
MUNDO DE NOCHE: UN MUNDO, UN CIELO Colección de fotografías de alta resolución que muestra imágenes nocturnas en las que se incluyen eventos astronómicos o cuerpos celestes. Todas fueron capturadas en el marco del proyecto internacional “El mundo de noche”, que perseguía fotografiar la noche desde lugares históricos y naturales emblemáticos del mundo. Contiene 15 pendones entre los que se distribuyen las 29 increíbles imágenes, cada cual con una descripción del lugar y el fenómeno registrado. Incluye un pendón explicativo de la colección.
Ficha Técnica N° de Pendones
15
Medidas
180 cms. x 90 cms.
Público Objetivo
Escolar, todos lo niveles
Ejemplos
Secuencia del eclipSe ToTal de Sol en chiSamba
EL MUNDO
(Zambia)
Fotógrafo: Fred Espenak / www.mreclipse.com
Esta fotografía fue realizada con dos cámaras para crear esta impresionante vista del eclipse total de Sol ocurrido en junio de 2001. La primera cámara capturó el paisaje y el árbol, mientras que la segunda grabó las fases parciales del eclipse cada 5 minutos a través de un filtro solar.
DE NOCHE UN MUNDO, UN CIELO
Luna en eL Cabo Sounio (GreCia) Fotógrafo: Anthony Ayiomamitis / www.perseus.gr
Esta imagen fue captada con un telescopio pequeño. Muestra a la Luna más grande que lo normal, un efecto visible también cuando nuestro satélite natural está bajo sobre el horizonte, denominado Ilusión Lunar. En primer plano se observa el Templo de Poseidón.
TormenTa de meTeoroS (eSpaña)
eclipSe ToTal de Sol en FaTehpur Sikri (india) Fotógrafo: Juan Carlos Casado / www.starryearth.com
EL UNIVERSO PARA QUE LO DESCUBRAS
Las Leónidas son una lluvia de meteoros (o estrellas fugaces) que se produce en noviembre, cuando la Tierra, en su órbita alrededor del Sol, cruza una zona del espacio densamente poblada por fragmentos de cometa. Esta imagen registra una lluvia de estrellas particularmente intensa sobre la torre del pueblo de Sant Llorenc de La Muga (siglo XIII-XIV).
A ÑO INTERNACIONAL DE LA
ASTRONOMÍA
9
Fotógrafo: Serge Brunier / www.sergebrunier.com
El 24 de octubre de 1995, cerca de diez mil personas se reunieron en esta ciudad fantasma, construida en el siglo XVI por el Gran Mogol, para admirar este espectacular eclipse.
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
NANOCIENCIA La muestra se compone de 9 láminas en alta resolución que aborda el tema de la nanociencia desde sus diferentes usos y avances. Esta muestra representa el avance científico que ha tenido el hombre en investigación sobre lo minúsculo e imperceptible por el ojo humano. Al visitar la exposición descubrirá que hay un mundo que se esconde en nuestro entorno más próximo.
Ficha Técnica
15
N° de Pendones
9
Medidas
160 cms. x 74 cms.
Público Objetivo
Escolar, segundo ciclo de enseñanza básica, enseñanza media y público general.
Ejemplos
08_Introduccion_a_Nano_impresion.pdf
1
05-03-14
01_Nanoescala_impresion.pdf
15:55
17:00
05_Nanomedicina_impresion.pdf
ser humano
Una célula humana mide aproximadamente 10 micrómetros de diámetro. Son tan pequeñas que nuestro ojo no puede verlas sin la ayuda de un microscópio.
DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES Interactuar con el cuerpo en la nanoescala permite detectar y tratar enfermedades directamente. Actualmente se pueden utilizar y controlar nanopartículas que identifican células afectadas por cáncer con gran precisión. Otros métodos hacen posible atacar directa y únicamente el tejido cancerígeno, sin dañar el tejido sano adyacente.
3 - 5 mm
pelo humano
TRANSPORTE Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
100 μm
Pese a que un pelo suele ser más delgado que una hoja de papel, aún no lo es lo suficiente para la nanoescala
C
M
Y
LA NANOCIENCIA
Celula
C
M
Y
CM
CM
MY
MY
CY
CMY
K
K
La nanociencia es la rama de las ciencias aplicadas que estudia el mundo en esta diminuta escala. Comprender el mundo a este nivel significa trabajar directamente con átomos y moléculas, los componentes básicos de la materia. Al poder abordar de este modo nuestro mundo, podemos percibir la realidad de un modo completamente distinto, intrigante y desafiante, que nos permite desde conocer el funcionamiento de los campos magneticos detalladamente hasta elaborar nuevas formas de combatir enfermedades a nivel molecular.
SUS APLICACIONES
Corral cuántico. Una estructura fabricada por el hombre con solo átomos.
Grafeno Un material con sorprendentes propiedades fabricado con átomos de Carbono
La nanotecnología nos ha permitido una serie de aplicaciones que están llamadas a cambiar el mundo, como por ejemplo manipular directamente los átomos, lo que ha permitido crear nuevos materiales con propiedades únicas. También ha tenido impacto en tecnología y medicina, ya que ahora es posible atacar enfermedades como cáncer y tumores directamente en las células y moléculas afectadas.
¡Te invitamos a decubrir el mundo nano!
10 μm
C
M
Y
CM
En la escala de las millonésimas de metro encontramos la unidad básica de todo lo viviente. ¡Muy interesante! pero no lo suficientemente chico para la nanociencia.
CY
CMY
salmonela
2 μm
Este peligroso microorganismo es más chico que una célula, pero enorme si queremos hacer nanotecnología.
nanotubo de MOO3
5 nm
Acá ya nos encontramos en la escala nanométrica. Este nanotubo de Óxido de Molibdeno (MoO3), de 5 nanómetros de diámetro fue crecido en el laboratorio de superficies DFI-FCFM.
Superficie de grafito
2.5nm
En esta escala es posible “ver” átomos de carbono en una superficie de grafito tomada con microscopio de efecto túnel. Los átomos se observan perfectamente ordenados. Laboratorio de Superficies, DFI-FCFM.
nanotubos de carbono
Nanomedicina Existen aplicaciones de la nanotecnología que permiten combatir tumores directamente en las células afectadas.
16:25
USOS DE LA NANOMEDICINA
1,70 m
Por pequeñas que parezcan las hormigas, son enormes desde el punto de vista de la nanociencia, por ejemplo, pueden acarrear sin problemas un microchip que contiene millones de elementos electrónicos.
Cada uno de estos nanotubos de carbono, de escala nanométrica, mide 1 nanometro de diámetro. En el diámetro de una célula humana caben ¡10.000 nanotubos!
05-03-14
Nanomedicina
Mira tus manos. Mira a tus compañeros. Los tamaños que te rodean son de la escala de 1 metro.
HORMIGA
1
La Nanomedicina es la aplicación de la nanociencia y la nanotecnología en el campo de la medicina. Su importancia reside en la creación de métodos que permitan abordar las enfermedades a escala nanométrica. La medicina constantemente busca incrementar la eficacia de sus tratamientos, y hoy es posible incluso discriminar sobre qué células en particular se aplica un determinado tratamiento.
El viaje hacia la nanociencia requiere que imaginemos distancias muy pequeñas. Un nanómetro es tan chico que requerimos mil millones de ellos para hacer un metro. El propósito es aprender a entender y dominar el comportamiento de la materia cuando su tamaño es de unos nanómetros. Aquí te presentamos el viaje hacia la nanoescala.
NANOCIENCIA
NANO?
05-03-14
viaje a la nanoescala
BIENVENIDO A LA
¿QUÉ ES
1
1 nm
MY
El principal inconveniente de la administración de drogas es que éstas actúan sobre todo el organismo. La nanomedicina hace posible seleccionar únicamente el tejido enfermo y administrar fármacos sólo donde son necesarios. Uno de los métodos de transporte es la formación de una micela, una partícula sólida que viaja en un medio líquido y que encapsula en su interior la droga a administrar. Cuando llega a su objetivo, la cápsula se disuelve, liberando la droga de forma localizada, optimizando su efecto y reduciendo los efectos colaterales en el resto del tejido.
CY
CMY
K
VISUALIZACIÓN E INGENIERÍA DE TEJIDOS Existen nanopartículas que permiten visualizar tejidos y órganos de forma mucho más detallada, facilitando la detección y tratamiento de enfermedades. Es posible además rastrear el camino y localización de fármacos mientras viajan por el cuerpo. Otro campo de aplicación de la nanotecnología es la ingeniería de tejidos: es posible unir tejidos tan complejos como el de las arterias gracias a nanopartículas que son estimuladas por un láser infrarrojo para luego unir tejido que se encontraba separado.
MÉTODOS Un método para el tratamiento de tumores implica el uso de nanoesferas magnéticas enlazadas a una cápsula de lípidos cargada con la droga a administrar. Las nanoesferas ingresan al tumor y luego son estimuladas por un campo de radiofrecuencia. La vibración de las esferas rompe la cápsula, liberando la droga dentro del tumor. Actualmente se desarrollan sistemas aún más complejos, que tienen la capacidad de atravesar la membrana celular y actuar sobre el citoplasma de la célula.
Enormemente alargados, su ancho es atómico. Han sido estudiados por grandes científicos y prometen ser fuente de grandes tecnologías.
Campo de radiofrecuencia
10
VENTAJAS Sistemas menos invasivos Gracias a su escala es menos invasiva y evita reacciones inmunes. Tratamiento focalizado y específico Permite administrar fármacos sólo donde son necesarios, sin afectar otros tejidos. Reduce costos asociados al consumo Gracias a su efectividad, se requieren dósis menores, lo que podría reducir costos asociados al consumo e incluso ayudar a combatir la adiccion a los fármacos.
Éste método permite la acción directa del tratamiento únicamente sobre la zona afectada.
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
LA ANTÁRTICA Esta muestra aborda las características del continente antártico en pendones compuestos de dos partes: imagen y texto. En ellos se habla de su clima, geografía, flora y fauna, entre otros aspectos.
Ficha Técnica N° de Pendones
10
Medidas
140 cms. x 90 cms.
Público Objetivo
Escolar, todos lo niveles
Ejemplos
11
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
QUÍMICA DE LO COTIDIANO La expocision muestra la gran variedad de elementos químicos que se encuentran en las herramientas , alimentos, espacios de trabajo etc, que utilizamos y necesitamos todos los diás para poder vivir.
Ficha Técnica
15
N° de Pendones
23
Medidas
80 cms x 120 cms
Público Objetivo
Enseñanza media y público general.
Ejemplos
12
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
ANFIBIOS Y REPTILES La muestra se compone de 9 láminas en alta resolución que aborda las diferentes especies de reptiles y anfibios de Chile. En las láminas se da a conocer su clasificación, tamaño, distribución, hábitat y otras característicás que son fundamentales para el conocimiento de stas especies.
Ficha Técnica
15
N° de Pendones
13
Medidas
80 cms x 124 cms
Público Objetivo
Escolar, segundo ciclo de enseñanza básica, enseñanza media y público general.
Ejemplos
13
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
ANTÁRTICA La exposición gráfica Antartida fue realizada por la INACH, el único organismo público y técnico nacional, perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores, con competencia en todas las materias científicas, tecnológicas y de difusión antárticas. La exposición contiene información geográfica, biodiversidad, flora y fauna del lugar.
Ficha Técnica N° de Pendones
11
Medidas
90 cms x 140 cms
Público Objetivo
Escolar, segundo ciclo de enseñanza básica, enseñanza media y público general.
Ejemplos
14
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
AGUA PARA LA VIDA La exposición gráfica Agua para la vida busca concientizar y dar a conocer la importancia del agua para la producción de alimentos . Se tratan temas puntuales como la huella hídrica, la agricultura , conservación del recurso , reciclar, reutilizar y reducir etc.
Ficha Técnica N° de Pendones
21
Medidas
100 cms x 140 cms
Público Objetivo
Escolar, segundo ciclo de enseñanza básica, enseñanza media y público general.
Ejemplos
15
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
MARIE CURIE La exposición gráfica Marie Curie es una biografia de la científica. Se abordan su juventud, aportes a la ciencia , reconocimiento y honores, arbol genealógico, estudios y otros.
Ficha Técnica N° de Pendones
22
Medidas
100 cms x 70 cms
Público Objetivo
Escolar, segundo ciclo de enseñanza básica, enseñanza media y público general.
Ejemplos
16
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
PROCEDIMIENTO PARA EL PRÉSTAMO DE EXPOSICIONES GRÁFICAS
El Proyecto Asociativo Regional (PAR) EXPLORA Maule, define el siguiente procedimiento para la préstamo y uso de las exposiciones gráfica.
N° 1
Acción Publicación del catálogo de exposiciones gráficas en página web www.explora.cl/maule.
Responsable PAR EXPLORA Maule
Observación Las exposiciones gráficas disponibles solo son las presentadas en el catálogo. Cada mes se dispondrá de un periodo de postulación, adjudicación, retiro y devolución del material.
2
Revisión del catálogo por parte de los interesados
Interesado
La selección de exposiciones es libre de acuerdo a la necesidad por cubrir y el catalogo estará disponible permanentemente para su revisión.
3
Postulación a préstamo de exposiciones a través de Google Drive
Interesado
Se puede postular máximo a tres exposiciones gráficas por mes, durante el tiempo que permanezca abierta la convocatoria
4
Aprobación de préstamo de exposiciones
PAR EXPLORA Maule
Se autoriza el préstamo de una (1) exposición por interesado por un periodo de hasta dos (2) semanas. La aprobación está sujeta a disponibilidad de la exposición y considera además prioridad para aquellos interesados que postulen por primera vez. Se notificará a los interesados a través de correo electrónico la aprobación del préstamo del material.
5
Entrega de exposición gráfica a interesado
PAR EXPLORA Maule
La entrega del material gráfico se realiza al finalizar la reunión de RED Territorial efectuada el 1er. miércoles de cada mes. Para efectos de control de inventario se deja registro del préstamo, especificando número de piezas gráficas, estado y responsable
17
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
N° 6
Acción Transporte e instalación de la exposición gráfica al lugar de exhibición
Responsable Interesado
Observación El transporte de la exposición es responsabilidad del interesado, el cual debe retirar y hacer devolución del material gráfico en el tiempo establecido. La instalación es responsabilidad del interesado y debe hacerse en un lugar de fácil acceso para que el público objetivo pueda visitarla.
7
Devolución de la exposición
Interesado
El retorno de la exposición debe hacerse en el tiempo establecido con el fin de asegurar la oferta de préstamos para el siguiente de ciclo postulación. La exposición debe retornar con las piezas completas considerando el buen estado de las mismas. Para efectos de control de inventario se deja registro de devolución.
8
Entrega de ficha de cuantificación
Interesado
Se puede postular máximo a tres exposiciones gráficas por mes, durante el tiempo que permanezca abierta la convocatoria
9
Aprobación de préstamo de exposiciones
PAR EXPLORA Maule
En la fecha establecida se recibe la exposición gráfica, se verifica su estado y número de piezas y se registra en inventario para quedar a disposición de un nuevo préstamo.
18
EXPOSICIONES GRÁFICAS
ITINERANTES
CONSIDERACIONES FINALES • • • • •
El préstamo de las exposiciones gráficas solo será autorizado previa postulación por parte del interesado. Se define como interesado a la persona que en representación de una institución se hace responsable del cumplimiento de las indicaciones del procedimiento de préstamo de exposiciones gráficas. El mal uso de las exposiciones entendidas como daños a los pendones o pérdida de alguna pieza gráfica deberá ser compensado por el responsable con la reposición de la pieza gráfica o el valor comercial de la misma en dinero. La no entrega a tiempo de la exposición gráfica deberá ser notificada con anterioridad. De no recibirse dicha notificación el responsable queda sujeto a recibir un veto para préstamos futuros. La entrega de la ficha de cuantificación es obligatoria y habilita el préstamo de futuras exposiciones.
DOCUMENTOS ASOCIADOS AL PROCEDIMIENTO • • • • • •
Catálogo de exposiciones gráficas Registro virtual de Google Drive con postulación a préstamo de exposiciones Lista de interesados con exposiciones gráficas aprobadas Correos de notificación de préstamo de exposiciones gráficas Registro de préstamo y recibido de exposiciones gráficas Ficha de cuantificación
19