Portafolio PAR EXPLORA Maule

Page 1

PORTAFOLIO /PROYECTO ASOCIATIVO REGIONAL/

EXPLORA MAULE 2015 Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica UNIVERSIDAD DE TALCA Dirección de Responsabilidad social universitaria PAR EXPLORA Maule


EQUIPO PAR EXPLORA Maule 2015

Director Iván Coydan Director Ejecutivo Tomás Jorquera Comunicaciones Claudio Pereira Divulgación Julián Cárdenas Gestión Financiera Karen Pérez Margarita Peña Cuantificaciones e informes Karen Pérez Diseño Gráfico e Industrial Manuel Ortiz Presidente comite cientifico Maria del Pilar Caramantín


Objetivos del proyecto 1.- Desarrollar, consolidar y/o profundizar la cobertura [1] y densidad [2] territorial, mediante líneas de trabajo Regionales y Nacionales a través de acciones de Valoración y Divulgación. 2.- Generar y o consolidar redes Público - Privadas y del tercer sector, para ejecutar el proyecto de manera asociativa e integradora. 3.- Apalancar recursos tanto pecuniarios como no pecuniarios. 4.- Diseñar e implementar una estrategia comunicacional para una amplia difusión de las actividades del proyecto. De acuerdo a lo establecido en los objetivos del proyecto –previamente presentados- en las bases del concurso, desarrolle el diagnóstico regional, análisis FODA y justificación del Proyecto.

[1]Número de actividades realizadas en un determinado tiempo de ejecución para una determinada región [2] Número de actividades realizadas en un determinado tiempo de ejecución en una misma comuna

Áreas de acción Divulgación •

Acciones que buscan comunicar a la comunidad mensajes referidos a la ciencia y la tecnología , exponiendo los beneficios que de su uso deriva para la vida cotidiana. Las acciones de divulgación están orientadas al desarrollo de productos y experiencias públicas y masivas.

Divulgación •

Acciones sistemáticas que buscan la incorporación y/o apropiación de actitudes, habilidades y conocimientos que faciliten el acceso a los beneficios de la ciencia y la tecnología por parte de la comunidad escolar. Se requiere el diseño y uso de metodologías y la utilización de instrumentos para medir su resultado.


Actividades RED Territorial Articular esfuerzos para conformar una agenda que avance hacia la formación de una cultura científica y la apropiación social del conocimiento

Teatro + Ciencia Es un festival de teatro escolar, en donde compañías conformadas por estudiantes concursarán presentando obras de teatro que traten alguna temática científica, ya sea con guiones propios o adaptados. Tiempo de ejecución Convocatoria Marzo Festival Agosto


Actividades Laboratorios Móviles Laboratorio Móvil Consiste en la visita de un científico a establecimientos educativos de la Región para ofrecer una actividad que introduce a la ciencia a través de experiencias practicas. Tiene como intención promover pensamiento científico y la generación de preguntas problemas que pueden llegar a concretarse en una investigación escolar Tiempo de ejecución: meses de abril a septiembre

Exposiciones gráficas itinerantes 08_Introduccion_a_Nano_impresion.pdf

1

05-03-14

Consiste en la distribución, a través de la Red

15:55

Territorial, del catálogo de exposiciones gráfi-

BIENVENIDO A LA

NANOCIENCIA

EL MUNDO DE NOCHE UN MUNDO, UN CIELO

C

M

Y

¿QUÉ ES

NANO?

Una célula humana mide aproximadamente 10 micrómetros de diámetro. Son tan pequeñas que nuestro ojo no puede verlas sin la ayuda de un microscópio.

Cada uno de estos nanotubos de carbono, de escala nanométrica, mide 1 nanometro de diámetro. En el diámetro de una célula humana caben ¡10.000 nanotubos!

cas para ser exhibidas en las comunas durante el año.

LA NANOCIENCIA

CM

MY

CY

CMY

K

La nanociencia es la rama de las ciencias aplicadas que estudia el mundo en esta diminuta escala. Comprender el mundo a este nivel significa trabajar directamente con átomos y moléculas, los componentes básicos de la materia. Al poder abordar de este modo nuestro mundo, podemos percibir la realidad de un modo completamente distinto, intrigante y desafiante, que nos permite desde conocer el funcionamiento de los campos magneticos detalladamente hasta elaborar nuevas formas de combatir enfermedades a nivel molecular.

¿Qué es la

Oceanografía ?

SUS APLICACIONES

Corral cuántico. Una estructura fabricada por el hombre con solo átomos.

La oceanografía es la rama de las ciencias de la tierra que estudia los océanos y mares, incluyendo sus procesos geológicos, físicos, químicos y biológicos.

Grafeno Un material con sorprendentes propiedades fabricado con átomos de Carbono

Esta es una contribución de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a la divulgación científica en el marco del Tema del Año: “Chile: Laboratorio Natural”, impulsado por el Programa EXPLORA CONICYT.

EL UNIVERSO PARA QUE LO DESCUBRAS

A ÑO INTERNACIONAL DE LA

ASTRONOMÍA

La nanotecnología nos ha permitido una serie de aplicaciones que están llamadas a cambiar el mundo, como por ejemplo manipular directamente los átomos, lo que ha permitido crear nuevos materiales con propiedades únicas. También ha tenido impacto en tecnología y medicina, ya que ahora es posible atacar enfermedades como cáncer y tumores directamente en las células y moléculas afectadas.

¡Te invitamos a decubrir el mundo nano!

Nanomedicina Existen aplicaciones de la nanotecnología que permiten combatir tumores directamente en las células afectadas.

Tiempo de ejecución: abril a febrero 2016


Actividades Maule Talk Consiste en la realización de una jornada dirigida a público en general, en la cual expositores de diferentes áreas del conocimiento como las artes, ciencias naturales y sociales, cultura entre otros, expondrán temas de relevancia para la Región del Maule. Tiempo de ejecución: Noviembre

Circuito de Ferias Científicas – Maule Labs. Esta actividad busca utilizar los espacios públicos comunales para que escolares e integrantes de la sociedad civil muestren sus investigaciones o trabajos en temáticas de Ciencia, Tecnología e innovación, convirtiéndose en un verdadero laboratorio público, en donde la comunidad podrá conocer los beneficios de la CT +I fomentado la formación de una cultura científica y la apropiación social de la ciencias por la ciudadanía. Tiempo de ejecución: Convocatoria: Marzo Desarrollo del circuito: Agosto a diciembre


Actividades Expediciones ECO Educativas La actividad consiste en la visita guiada a una reserva o Parque de CONAF en la región del Maule. La expedición inicia con una charla científica que preparará metodológicamente a los estudiantes. Luego en el lugar, un guarda parque les enseñará diversos conceptos que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente, la diversidad biológica, la botánica y zoología del lugar. Tiempo de ejecución: octubre a diciembre

Actualización y capacitación docentes Consiste en minicursos de capacitación y actualización dirigidos docentes, los cuales buscan apoyar el mejoramiento de la calidad de la educación, de la Región del Maule. Tiempo de ejecución: abril a noviembre


Actividades Misión X, entrena como un astronauta Programa diseñado por la NASA para promover estilos de vida saludable y acercar las ciencias a la vida cotidiana de los escolares. Se implementa con actividades que combinan la clase de ciencias y la educación física. En este contexto, los participantes juegan a entrenar física y mentalmente como los astronautas que trabajan en la Estación Espacial Internacional. Tiempo de ejecución: julio a diciembre

Feria Antártica Escolar

El Instituto Antártico Chileno (INACH) invita a los estudiantes de enseñanza media de todo el país a participar en la XII Feria Antártica Escolar (FAE). A través de esta feria, jóvenes estudiantes desarrollan sus habilidades en el uso del método científico para encontrar respuestas a los enigmas que aún guarda el Continente Blanco. De esta manera, la FAE promueve el conocimiento y valoración de la Antártica en los jóvenes de Chile. Tiempo de ejecución: abril a noviembre


Actividades Congreso Regional EXPLORA Consiste en un encuentro científico escolar del Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Maule. Participan escolares de 5º básico a 3º medio, presentando sus proyectos CyT a la comunidad y a un comité académico evaluador. Clasificatorio para acceder a Congreso Nacional Explora. Tiempo de ejecución: Abril a octubre

Concurso de Clubes EXPLORA Fondo concursable que apoya a agrupaciones de docentes y estudiantes que se dedican a la investigación científica escolar. Pueden postular Docentes sin Experiencia (inicial) y Docentes con Experiencia (avanzado), de Educación Básica o Media de cualquier Establecimiento Educacional del país. Los Clubes deben trabajar con mínimo 10 estudiantes que estén cursando entre 5º de Educación Básica y 3º de Educación Media. Tiempo de ejecución: Mayo a diciembre


Actividades Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, SNCYT es la principal actividad de divulgación científica del país. Se realiza tradicionalmente en la segunda semana de octubre y convoca a personas de todas las edades y de todos los rincones del país. La iniciativa se centrará en la celebración del año internacional de la luz. La SNCYT es llevada a cabo gracias al esfuerzo y compromiso de las comunidades científica y escolar y está compuesta por múltiples acciones como: •

1000 científicos, 1000 aulas

Día de la Ciencia en mi Colegio

Laboratorios, Museos y Universidades Abiertas

La Ciencia Sale a la Calle


Actividades Mate con CIENCIA Se trata de una actividad cultural organizada en asociación con las bibliotecas municipales Dibam. Allí se realizará una mateada en torno a un tema de interés local, desde la perspectiva científica, para lo cual un investigador realizará una breve exposición, para luego dar paso a un diálogo coloquial con los asistentes a Mate conCIENCIA. Tiempo de ejecución: Marzo a diciembre

Academia Maule Ciencia Esta actividad se compone de pasantías de investigación que tienen como objetivo la promoción y el incentivo de la investigación científica tecnológica en estudiantes de la Región de Maule. Por este motivo se invitará a equipos a que presenten hipótesis de trabajo que entreguen respuesta a un problema de investigación formulada por académicos universitarios. A los estudiantes se les otorgará apoyo científico, infraestructura física y equipamiento para que desarrollen sus investigaciones. Tiempo de ejecución: marzo a junio


Actividades La Vega de la Ciencia Es una intervención Urbana de gran formato, en donde se realizará una “feria” de la Ciencia. En una instalación que recuerde la estética de las ferias libres, se expondrán experimentos científicos de fácil replicación en el hogar, demostrando que la Ciencia es algo cotidiano, y que todos tenemos acceso a ella. La muestra se complementará con exposiciones graficas e interactivas que son visualmente atractivas para la comunidad. Tiempo de ejecución: Marzo, octubre y febrero de 2016


Actividades Exposición Interactiva Consiste en la oferta a la Red Territorial de una serie de experiencias interactivas para todo público, que se presentan en diferentes comunas de la Región, con el objetivo que las personas puedan conocer a través de sus sentidos diferentes fenómenos de CyT. El PAR EXPLORA Maule cuenta con tres exposiciones propias: - Explora Bichos - La Oreja Escurridiza - Protectores de la Ciencia Tiempo de ejecución Abril a febrero de 2016


PAR EXPLORA Maule www.explora.cl/maule

explora@utalca

+56 9 98758724

twitter.com/ExploraMaule par explora maule instagram.com/exploramaule/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.