Noticias de ExportAr 20

Page 1

Programa de Internacionalización de Empresas Rocío de Miel Grupo Audiovisual Mendoza MAPO 47 Street PURO DISEÑO Franquicias Informes especiales Asia y Pacífico (Parte 2) Paraguay Países emergentes Indumentaria

TEVELAM Exportación con bombos y platillos

Premio ExportAr Aguas & Procesos Banco Credicoop GIAPE Axion



EDITORIAL Afianzar los esfuerzos compartidos, mi objetivo más deseado El 16 de junio último asumí la responsabilidad de coordinar al equipo que integra la Fundación ExportAr y mi objetivo es claro: impulsar las herramientas necesarias para que nuevas y más firmas argentinas accedan al mercado de exportación. Mi deseo es concordante con la política de Estado que se desarrolla desde la Cancillería argentina, y a la que ExportAr acompaña con su energía y experiencia. En ese marco, estimo que son la continuidad y la perseverancia las claves para alcanzar ese objetivo primario que permitirá sostener la presencia de nuestra oferta exportable de bienes y servicios argentinos en el mundo. Para ello, la Fundación ExportAr no debe escatimar en gestión y sumarse al trabajo que llevan a cabo el Gobierno nacional, los provinciales y municipios; también, a la tarea constante de todos aquellos interlocutores vinculados a la dinámica del comercio exterior. Esta función integradora resulta en beneficio de todos y permite alcanzar resultados más logrados y efectivos. Como se reitera una y mil veces, los esfuerzos nunca resultan suficientes, y la creatividad debe ser explotada a efectos de poder alcanzar del mejor modo a los exigentes mercados internacionales. Así, todos los organismos y entidades sectoriales deben ser tenidos en cuenta al momento de definir un trabajo integrado y efectivo en materia de promoción de exportaciones. El conocimiento disponible debe ser aprovechado y acrecentado. Con esa idea, desde ExportAr se proyecta la consolidación de su red de representaciones en el país y el fortalecimiento de las relaciones con organismos involucrados con el comercio internacional, su normativa y operatoria. Mi gestión procura fortalecer esos contactos vigentes para potenciar el conocimiento y experiencias alcanzados en beneficio del carácter emprendedor del empresariado nacional. Todas mis energías y mi voluntad están enfocadas en ese sentido, para que este equipo de trabajo al que me he incorporado recientemente trabaje proyectando ideas y propuestas innovadoras. El desafío está en marcha, y la gestión encaminada a tal fin.

Lic. Leonardo Boto

Director ejecutivo Fundación ExportAr


STAFF Presidente del Consejo de Administración D. Héctor Augusto Méndez Secretario del Consejo de Administración y secretario de Relaciones Económicas Internacionales Emb. Carlos Bianco Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial Lic. Agustín Wydler Director ejecutivo Lic. Leonardo Boto Gerente de Relaciones Institucionales Cdor. Fernando Núñez Jefe de Comunicación y Diseño Lic. Francisco Faragó Redacción y contenidos Dr. Héctor Lorenzo Lic. Verónica Scornik Lic. Verónica Biganzoli Lic. Javier González Ojeda Lic. Nicolás Stumberger Lic. Agustín Bozzotti Lic. Juan Cruz Lucero Lic. Camila Maroli Corrección de pruebas Lic. Martín Rodrigo Villasante Diseño DG. Pablo Caruso DG. Omar Baldo DG. Flavia Visconte DG. José Estevez DG. Alan Marino Tipografías utilizadas Bree, © Type together Alegreya, ©

Correo de lectores noticias@exportar.org.ar

www.exportar.org.ar Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos y de las fotografías citando como fuente a Noticias de ExportAr, el newsletter de Fundación ExportAr.

4- Grupo Exportador Giape 6- Tevelam S. R . L. 10- Axion Elevadores & Grúas 12- Aguas & Procesos S. A. 14- Fundación Banco Credicoop 16- Fundación ProMendoza Diseño 2014 18- Puro Almazen De Lanas Metta Dereinas Kärton Kärton Cuarto Colorado Dorothy Día 8 Nudos Carpintería La Dibujería Decode Geishas Deco Plants Vacavaliente


SUMARIO Industria Textil y de 32- La Confección de Indumentaria en la Argentina

40- 47 Street Laboratorio de 44- Programa Internacionalización de Empresas Argentino 46- Movimiento para la Producción Orgánica (MAPO)

50- El motor emergente 62- Relación con China para viajes de 64- Informe negocios: Paraguay especial 72- Informe «Retail en la región del Asia y el Pacífico» (segunda parte)


Entrevista I Marcelo Wiñazky, coordinador del Grupo Exportador Giape

«Un aliciente para seguir explorando el mundo» El Grupo Exportador Giape fue distinguido por la Fundación ExportAr, en su premiación anual, en la categoría Asociatividad para la Exportación www.giape.com.ar

Por Dr. Héctor Lorenzo

Orgulloso tras recibir la estatuilla ExportAr en la categoría Asociatividad para la Exportación, Marcelo Wiñazky, coordinador del Grupo Exportador Giape, aclaró: «Giape está integrado por empresas exportadoras de la Argentina que se han unido para realizar una promoción conjunta de sus productos a nivel mundial. Estas empresas fabrican materiales eléctricos y de Iluminación cuya relación precio-calidad y plazos de entrega les han proporcionado una posición de liderazgo en el mercado argentino y también en el exterior. Esto está avalado por las exportaciones que están realizando a distintos países». Todos los integrantes de Giape cuentan con las normas de producto (IEC, IRAM, INMETRO, INN) y de calidad (ISO 9001) que exigen los mercados mundiales. Asimismo, y debido a su flexibilidad, las compañías del Grupo están en condiciones de fabricar las series de productos que demande el mercado. También pueden realizar envíos en forma conjunta, lo cual reduce costos y simplifica la logística. Los clientes de Giape son los distribuidores de materiales eléctricos y de Iluminación; la Industria, en general; las empresas de distribución de energía; y los negocios que venden productos eléctricos y de Iluminación. «La diversidad de productos fabricados por las firmas de Giape permite que el cliente tenga a su alcance una amplia y variada oferta de materiales eléctricos y de Iluminación con los mejores plazos de entrega y un servicio de posventa permanente», asegura Wiñazky.

4

Noticias de ExportAr


PREMIO EXPORTAR 2013

El Grupo Exportador Giape tiene como misión satisfacer las necesidades del cliente internacional a través del diseño, la fabricación y la comercialización de materiales eléctricos y de Iluminación, así como también con la interacción constante entre cada uno de los miembros del Grupo. Asimismo, Giape brinda asesoramiento técnico y comercial permanente a sus clientes del exterior.

«Todos los integrantes del grupo cuentan con las normas de producto que exigen los mercados mundiales».

«Uno de los objetivos para dos mil catorcees la consolidación de algunos mercados de Latinoamérica, como el Perú, Venezuela, Bolivia y el Paraguay —anticipa Wiñazky—. También intentaremos lograr un mejor acceso al mercado del Brasil (por el momento, solo dos de nuestras empresas exportan al socio más importante del Mercosur) y, finalmente, lograr algún nuevo distribuidor en los Emiratos Árabes Unidos (donde solo uno de nuestros integrantes exporta sus productos) para ampliar la cartera de clientes. Para los primeros casos, prevemos realizar visitas a potenciales clientes; en cuanto a los Emiratos Árabes Unidos, participamos del Pabellón Argentino organizado por la Cancillería y la Fundación ExportAren la feria Middle East Electricity, del once al trece de febrero último. Además, aprovecharemos para concretar una agenda de negocios y visitar potenciales distribuidores de nuestros productos». Con respecto al Premio ExportAr 2013, Wiñazky aseguró: «Este es un reconocimiento a más de trece años de trayectoria en conjunto, ya que Giape es el grupo exportador más antiguo del programa de la Fundación. Viene cumpliendo desde hace varios años con sus objetivos de diversificación de mercados e incremento de las exportaciones. Es un aliciente para seguir explorando el mundo en busca de nuevos mercados».

Noticias de ExportAr

5


Entrevista I Hugo Leonardo Martellotta, CEO de Tevelam S. R . L.

6

Noticias de ExportAr


«Fabricar en la Argentina es un buen negocio» Con el objeto de comercializar un producto de calidad que pudiera competir en precio con las masivas importaciones de la China, Hugo Martellotta, director de Tevelam S. R. L., pensó en la batería acústica Legend, un instrumento musical que nunca se había exportado industrialmente y que es fabricado en forma integral en nuestro país y, además, con materia prima nacional. Para ello, elige la madera araucaria araucana, que tiene las mismas características que la conocida madera maple, que se utiliza en todo el mundo y proviene de los Estados Unidos. «En nuestro país, hay recursos, materias primas y mano de obra. Si queremos tener éxito, tenemos que acompañar este modelo industrial», expresa Martellotta. www.tevelam.com.ar

Noticias de ExportAr

7


Por Lic. Verónica Biganzoli / Dr. Héctor Lorenzo Tevelam S. R. L. es una empresa familiar fundada hace 56 años, en 1958, por Leonardo Martellotta. A los 17 años, se incorporó a la firma también Hugo L. Martellotta, hijo del fundador. En ese momento, esta compañía empezó a operar en el comercio internacional y a importar productos y accesorios para la Industria Electrónica. Con el tiempo, Tevelam S. R. L. se especializó en equipos de audio e instrumentos musicales, y se convirtió en distribuidor exclusivo de importantes marcas internacionales. Diez años atrás, motivados por los incentivos que otorga el Gobierno nacional, decidieron comenzar a exportar cajas acústicas de madera al Brasil y a México. Actualmente, Tevelam S. R. L. lidera el sector de Audio e Iluminación Profesional, y es pionera en la exportación de baterías realizadas ciento por ciento en la Argentina. A fines de 2013, Tevelam S. R. L. invirtió 3.500.000 dólares (la mayor parte, US$ 2.500.000, en comprar la exfábrica de cosméticos Avon, y otro tanto, US$ 1.000.000, en maquinarias, instalaciones y equipamiento). Según lo proyectado, en la nueva planta industrial se producirán mensualmente 1600 baterías, 2000 cajas acústicas y 1500 amplificadores de audiofrecuencia. Para ello, tienen previsto un aumento del personal de entre un 30 % y un 40 %. Al menos 42 familias dependen de esta inversión. «Sin duda, acompañar el modelo y la política del Gobierno nacional, implica apostar a la mano de obra argentina y poder tener el orgullo de darle trabajo a la gente», afirma Hugo L. Martellotta.

—¿Qué significó para ustedes el haber recibido la mención del Premio ExportAr en la categoría «Primera exportación»? —Es un gran orgullo que nos tomó por sorpresa y que compartimos con todos los miembros de la CAFIM [Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales]. Si bien participamos de actividades de promoción comercial y conseguimos exportar, nunca pensamos en obtener el reconocimiento que otorga la Fundación ExportAr y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina. Esto nos empuja a asumir nuevos desafíos diariamente.

fabricar en el país los productos que antes se importaban, y vender en el exterior los productos producidos en nuestro país.

—¿Qué papel juega el servicio de posventa? —Es muy importante y, en este caso, está avalado por los cincuenta y seis años de trayectoria que tiene nuestra empresa. Nuestros productos tienen continuidad, algo que supone un gran valor en la cadena de comercialización, junto con la reposición. Esto marca una gran diferencia con los productos importados.

—¿Qué productos y a qué países exportan? —Baterías y cajas acústicas. Brasil es nuestro principal mercado. También exportamos a Chile, el Uruguay, y, a través de Italia, a toda la comunidad europea.

—¿Cuál es el objetivo para este año? —Consolidación y apertura de nuevos mercados. Queremos ampliar la participación en Europa, y tenemos en vista el mercado norteamericano. Como ya tenemos afianzada la exportación de baterías, las cajas acústicas son la apuesta para este año. Para ello, importamos matrices desde la China y les agregamos valor en el país. Con esta estrategia, en lo que va del año ya hemos exportado cuatro embarques.

—¿En qué consiste el joint venture con la firma alemana Behringer? —Behringer es una empresa de gran renombre y de alta capacitación, por lo que estamos muy orgullosos de tener un joint venture con ellos para la fabricación de sus productos. Básicamente, este convenio consiste en la fabricación de productos de su marca por nuestra parte pero bajo su supervisión. Para ello, un ingeniero de Behringer vino a la Argentina y capacitó a nuestro personal que está cargo de las plantas. Nosotros compramos las matrices de Behringer. Actualmente, estamos fabricando la caja acústica l B 115 D, con gran éxito y aceptación, y planeamos la fabricación de una línea de productos en el futuro.

—¿Qué porcentaje de la producción exportan?

—¿Cuál fue la estrategia que utilizaron para abrir mercados?

—Un treinta por ciento. Apuntamos a crecer en la exportación y en el número de unidades fabricadas que también se venderán en el mercado local, para lograr así sustituir importaciones. El objetivo es

—Para generar contactos, las ferias internacionales. Respecto de la decisión de exportar a países de la región, por ejemplo, el determinante es que sean productos que ocupen volumen.

8

Noticias de ExportAr


«Nuestros productos tienen continuidad, algo que supone un gran valor en la cadena de comercialización, junto con la reposición. Esto marca una gran diferencia con los productos importados».

En estos casos, el flete tiene una importante dimensión para la China y no así para nosotros. Ser parte del Mercosur [Mercado Común del Sur] ofrece esa ventaja.

—Además del Mercosur, ¿qué ventajas tiene la Argentina en materia de exportación? —Fabricar en la Argentina es un buen negocio; en nuestro país, hay recursos, materias primas y mano de obra. Si queremos tener éxito, tenemos que acompañar este modelo industrial. Es un orgullo poder dar trabajo, aunque algunos me tilden de loco por lo que invertí.

—¿En qué actividades de promoción comercial participaron? —En la NAMM Show, la feria de productos musicales que se celebra todos los años en Anaheim, Estados Unidos; en la Musikmesse de Fráncfort, Alemania, donde exhibimos nuestros productos. Es allí donde inmediatamente pudimos medir el impacto de participar en este tipo de actividades. Músicos reconocidos se acercaron a probar nuestros instrumentos, incluso estando rodeados de baterías chinas, y se quedaron sorprendidos. También participamos en misiones comerciales al Oriente, Chile, el Brasil y México; en la Argentina, asistimos a rondas de negocios, seminarios.

—¿Hay algún artista reconocido que promocione su producto? —Cristian Judurcha, quien fue baterista de [Luis Alberto] Spinetta; Nicolás Della Vedova, quien recorre Sudamérica con la banda Tributo a Bee Gees; el percusionista del cantautor mexicano Armando Manzanero. Trabajamos con un programa de endorser por el cual cedemos una batería Legend a conjuntos para que puedan usarla y promocionarla a la vez.

—¿Cómo surgió la marca Legend para las baterías? —Hubo varios motivos. Casualmente, es el nombre del hotel donde me hospedé en la China cuando viajé a comprar las máquinas. El sistema con que operan los equipos es legendario… Todo hace que sea una leyenda.

—¿Cuánta gente integra el plantel de Tevelam? —Cien personas. Hay cincuenta personas en Distribución, Administración y Logística, y el resto son operarios de fábrica.

—¿Qué premios recibió Tevelam? —El de la revista The Music Trades, por ser Tevelam una de las doscientas empresas con mayor facturación en todo el mundo. Asimismo, hemos sido galardonados como mejor distribuidor del año por diversas compañías.

Noticias de ExportAr

9


Entrevista I Licenciado Martín Armayor, gerente de Comercio Exterior de Axion Elevadores & Grúas

«Este premio nos motiva para seguir creciendo» La Fundación ExportAr reconoció el trabajo de Axion Elevadores & Grúas en 2013 y le concedió la estatuilla en la categoría Apertura de Nuevos Mercados. www.axionlift.com

10

Noticias de ExportAr


Por Dr. Héctor Lorenzo Martín Armayor, gerente de Comercio Exterior de Axion Elevadores & Grúas, expresa con enorme claridad el significado que tiene para su empresa haber recibido el Premio ExportAr: «Esta distinción implica para Axionun reconocimiento a su actividad exportadora, que desde sus orígenes es el eje central de su política y de la visión que ha transmitido a toda la organización. Tal premio no solo enaltece a la firma en el medio, sino que también es una especie de retribución emocional interna a todo el grupo de trabajo que la conforma, puesto que se constituye en un elemento motivador para continuar por el mismo camino en la búsqueda de seguir creciendo en diferentes mercados». Axiones una firma de capitales argentinos dedicada a la fabricación, el desarrollo y la comercialización de elevadores hidráulicos articulados, telescópicos y de arraste (tráiler), como así también de grúas articuladas. Forma parte del Grupo Micrón Fresar, que ha adquirido una gran relevancia en el ámbito internacional por la calidad de sus productos y también por una visión estratégica orientada a las necesidades operativas de cada mercado. Actualmente, Axion cuenta con tres plantas productivas en San Francisco, provincia de Córdoba, además de centros de asistencia técnica y comercial en el Brasil y en Venezuela, desde donde atiende directamente a clientes y empresas. También posee una extensa red de distribuidores autorizados en las principales ciudades. Esta compañía fue fundada en 2000, gracias a la experiencia lograda en la producción y el desarrollo de equipos hidráulicos, reconocidos internacionalmente por su precisión, calidad e innovación. En este sentido, ha alcanzado elevados estándares de calidad certificados internacionalmente, como, por ejemplo,uno de la American National Standard InstituteforManually Propelled Elevating Aerial Platforms(ANSI), el ANSI/SIA A92.2, y otro de la

International Organization for Standardization (ISO), el ISO 9001. Sus equipos han sido diseñados especialmente para brindar soluciones en trabajos de altura que van de los 10 metros a los 24 metros a empresas de distribución, transmisión y generación de energía; organismos públicos (municipios, alcaldías, comunas, gobiernos locales); empresas privadas; contratistas; representantes de maquinaria. «Año tras año, Axion incrementa y diversifica su línea de equipos para adaptarse a las nuevas exigencias, de calidad, medioambientales y tecnológicas —asegura Armayor—. Tales avances facultaron a la empresa para competir no solo en el orden nacional, sino también para tener presencia en más de veinte países en todo el mundo: los Estados Unidos, el Canadá, Chile, México, Venezuela, el Brasil, Costa Rica, Panamá, Bolivia, Puerto Rico, Colombia, el Ecuador, el Perú, Kuwait, el Uruguay, Jordania, el Paraguay, Tailandia, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos. El incremento de las ventas en dichos mercados le ha permitido a Axion afianzar la imagen de su marca para ser reconocida por sus equipos eficientes y versátiles de clase mundial. Nuestra firma es la empresa argentina y latinoamericana con mayor participación en el comercio global de elevadores hidráulicos, ya que exporta el cincuenta y seis por ciento de su producción».Para Armayor, estos logros han sido posibles debido al constante desarrollo, a una coherente política de exportación orientada a la satisfacción plena de sus representantes y clientes alrededor del mundo, y también a la activa participación de Axion en ferias, exposiciones y misiones comerciales en países de los cinco continentes. «Eso demuestra un compromiso ineludible con el desarrollo de la marca en el mercado externo —afirma Armayor—. A corto plazo, Axion continuará con su política expansiva y de posicionamiento para llegar a nuevos mercados, principalmente, en el África y en América del Norte, con foco en México». Noticias de ExportAr

11


Entrevista I Ingeniero Rubén González, presidente y CEO de Aguas & Procesos S. A.

«Ganar este premio es como haber subido un escalón más» Como presidente y CEO de Aguas & Procesos S. A., Rubén González destaca el crecimiento permarnente de esta empresa fundada en 1980 en la provincia de Santa Fe, y traza un ambicioso plan de negocios. www.aguasyprocesos.com

Por Dr. Héctor Lorenzo Orgulloso de haber recibido el premio en la Categoría 3, que distingue la incorporación de innovación y/o valor agregado al producto a exportar, el ingeniro Rubén González, CEO de Aguas & Procesos, cuenta: «La nuestra es una empresa ciento por ciento argentina, conformada por ingenieros y técnicos argentinos, que se dedica al diseño, fabricación e instalación de equipos de tratamiento de aguas, tanto para consumo como para los distintos procesos industriales». Esta firma ha sido fundada en 1980, en la localidad de Sunchales, provincia de Santa Fe, donde se encuentra la planta central con sus oficinas administrativas, almacenes, fábrica de productos químicos para tratamiento de aguas, línea de montaje de equipos, laboratorio de análisis certificado y departamento de ingeniería. Además, posee una planta industrial en la provincia de Santiago del Estero, que cubre la provisión de equipamiento y servicios técnicos para la zona norte de nuestro país, y oficinas técnico-comerciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias del Chaco, Córdoba y Tucumán. «Aguas & Procesos cuenta con certificaciones internacionales ISO9001 por su Sistema de Calidad; con certificaciones ISO14001 por su Gestión Ambiental; y con certificaciones OHSAS18001 por Salud y Seguridad Ocupacional. Asimismo, es la primera empresa santafecina en obtener el Certificado de Aptitud Ambiental», afirma González. «El constante desarrollo de nuevas tecnologías para el tratamiento de aguas y la investigación permanente de las necesidades del mercado han posicionado a la compañía en un lugar de privilegio —agrega González—. Por eso, ha logrado ser referente en nuestro país, con posibilidad de desarrollo en mercados internacionales».

12

Noticias de ExportAr

Noticias de ExportAr

12


PREMIO EXPORTAR 2013

«Estos proyectos integrales denominados "llave en mano" significan no solo la exportación del bien, sino también del conocimiento de nuestros ingenieros, que entregan una solución completa».

Según González, «en la Argentina, la cartera de clientes es tan amplia como variada, puesto que existen desde industrias de bebidas, petroquímicas, alimenticias, mineras, cosméticas hasta empresas prestadoras del servicios de agua para consumo de la población, así como también del sector Agroganadero para consumo animal o riego». Actualmente, Aguas & Procesos exporta a la mayoría de los países latinoamericanos: el Perú, Colombia, Venezuela, el Uruguay, el Brasil, el Paraguay, Chile, el Ecuador. Estas operaciones internacionales abarcan diseño del equipamiento, fabricación y control de calidad, instalación y puesta en marcha en el destino final. «Estos proyectos integrales denominados “llave en mano” significan no solo la exportación del bien propiamente dicho —explica González—, sino también del conocimiento de nuestros ingenieros, que entregan al cliente una solución completa a su problema de agua». Este año, el objetivo internacional de la empresa Aguas & Procesos es continuar trabajando en fortalecer los vínculos en los países de América del Sur, y que la red de clientes siga desarrollándose gracias a los antecedentes favorables de proyectos exitosos que se van sucediendo. «El logro del reconocimiento internacional y mantenerlo es y será siempre el desafío de Aguas y Procesos que se renueva cada año», destaca González. Haber logrado el Premio Exportar es un valor agregado muy importante para los responsables de Aguas & Procesos. «Además de llenarnos de orgullo el hecho de haber logrado tan valiosa distinción, nos permite subir un escalón más en esta escalera imaginaria que la empresa pretende seguir subiendo —admite González—: la de la mejora continua, que tiene directa relación con el éxito, con el reconocimiento y con la estabilidad de las empresas».

Noticias de ExportAr

13


Entrevista I Licenciado Darío Dofman, director ejecutivo de la Fundación Banco Credicoop

«Este es un reconocimiento muy importante y valorado» La Fundación Banco Credicoop, ganadora en 2004 del Premio ExportAr, se quedó esta vez con la mención especial en la categoría Servicios de Apoyo al Proceso Exportador. www.fundacionbancocredicoop.com.ar

Los premios Fundación ExportAr 2013 volvieron a poner en primer plano la tarea de la Fundación Banco Credicoop en favor de las pequeñas y medianas empresas (pymes) que deciden dar el salto e iniciar su camino exportador. Darío Dofman, director ejecutivo de la Fundación Banco Credicoop, no ocultó su satisfacción: «Esto significa un reconocimiento muy importante y valorado, que consideramos de gran ayuda para nuestra entidad y para el segmento al cual nos dirigimos». Y agrega Dorfman: «Hemos logrado mejorar la calidad y aumentar la cantidad de actividades que ofrecemos. Desde nuestros inicios, brindamos servicios de capacitación, proyectos, comercio exterior, consultorías a más de dos mil empresas de todo el país». La Fundación Banco Credicoop surgió en enero de 1999 como una organización sin fines de lucro. Su objetivo principal es promover el desarrollo de las pymes e incrementar su competitividad. Luego de más de 14 años de trabajo, cuenta con una vasta experiencia en brindar servicios orientados a lograr una mayor inserción de las empresas en el mercado a través de las siguientes áreas:

1) Capacitación; 2) Comercio Exterior; 3) Asistencia Técnica; 4) Proyectos; y 5) Eventos.

14

Noticias de ExportAr

La Fundación Banco Credicoop pone a disposición de las pymes nacionales programas y servicios dirigidos a la apertura y a la conquista de mercados internacionales, a fin de ayudarlas, en forma eficiente y competitiva, en sus primeros pasos, en su consolidación, y en la diversificación de exportaciones. Para esto, dispone de un grupo de profesionales que se encarga de llevar adelante programas y servicios varios, desde participaciones en eventos internacionales hasta análisis de mercado. Dentro de sus principales actividades en Comercio Exterior, se pueden mencionar las que se detallan a continuación:

1) Perfiles de mercados externos; 2) «Programa para la Optimización de Exportaciones»; 3) Servicio de gestión comercial internacional; 4) Misiones comerciales; 5) Ferias internacionales; y 6) «Programa DIVERPYMEX».


Noticias de ExportAr

15


Entrevista I Manuel Ortega, emprendedor mendocino, y Daniel González, gerente de la Fundación ProMendoza

Emprendedores mendocinos del sector audiovisual se agrupan para crecer Con el objetivo de exportar contenidos audiovisuales, buscan conformar, con el apoyo de la Fundación ProMendoza, una figura que los avale legalmente. De esta forma, podrían accionar ante organismos provinciales y nacionales para obtener financiamiento, entre otros beneficios.

Por Dr. Héctor Lorenzo «La idea del proyecto es generar contenidos locales para un mercado internacional. En Mendoza, tenemos diversidad geográfica, vinculación con un sector emblemático como el del vino, recurso humano calificado, diversidad étnica y mucha capacidad creativa», señala Marcelo Ortega, uno de los integrantes del grupo de emprendedores mendocinos que desde hace años está ligado a la Gestión Cultural y pretende exportar trabajos audiovisuales. Las empresas en cuestión son Vlexus Animación, Mmol Productora, KaleidaInteractive Agency, Retina, Maggie Moreno Creative Company, GarcíaBetancourt Estudio de Fotografía, Julio Rojas Diseño de Marcas, Oeste Films y Toro Rojo Films. Todasestas compañías trabajan con el apoyo de la Fundación ProMendoza, cuyo gerente general, Daniel González, comenta: «Desarrollamos estrategias para reunir a la masa crítica que existe en Mendoza y que esté interesada en trabajar en las exportaciones. Este emprendimiento nos permite analizar con mayor profundidad el sector y nos da impulso para accionar ante organismos provinciales y, fundamentalmente, ante el Gobierno nacional. Nos encontramos con que el tema de las industrias creativas está muy presente en el Estado».

González destaca el nivel productivo que existe en la provincia en materia audiovisual. «Estamos hablando de un sector muy profesionalizado, de gente que viene trabajando con profundidad en Producción Cinematográfica, contenidos para series de televisión, Animación, Diseño Gráfico, de video.Los responsables evaluarán cuál es la compatibilidad de ese trabajo con los temas que se están desarrollando. A medida que juntemos más masa crítica, vamos a poder conseguir mayor cantidad de apoyos y de beneficios para poder hacer crecer cada vez más la actividad».

«La Indutria Cultural genera movilidad económica, identidad, marca país, marca región y diversidad».

16

Noticias de ExportAr

Según Ortega, «la Industria Cultural genera movilidad económica, identidad, marca país, marca región y diversidad, porque, para hacer una película, uno necesita carpinteros, actores, músicos, catering.La idea es que pueda desarrollarse una mixtura de financiamiento y que el Estado no se desentienda. Pero también los gestores que estamos produciendo esto debemos poner nuestra parte. No hay que ser dogmático con la esencia del Arte. Es posible generar cultura con el mundo de la Economía. Una obra es única, pero impuesta en el ámbito de la Industria se transforma en una divulgación que por otro medio no llega».


Brinda Ortega dos ejemplos de filmes realizados por directores mendocinos: Algunos días sin música, de Matías Rojo (integrante de este grupo de exportación), y Road July, de Gaspar Gómez. «Si estas dos películas no hubieran tenido la influencia de un medio de comunicación, de un canal de televisión o la distribución en las salas comerciales, no hubieran tenido la difusión que tuvieron. Eso es meterse en la Industria, no es resignar capacidad artística ni tampoco talento». González recuerda que hace aproximadamente un año y medio se sancionó la ley nacional que equipara la Industria Creativa con cualquier otra actividad industrial. «Esa es una ley que también requiere la aprobación por ley provincial, y ese es otro de los objetivos por los que se ha formado este grupo —apunta González—. Al pasar a ser una actividad productiva, industrial, se puede acceder a medidas de apoyo, a beneficios crediticios y a subsidios.Vemos a las industrias creativas como una actividad industrial y productiva que le da trabajo a mucha gente. Esto es lo que se ha formado alrededor de ProMendoza, con la participación del Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios, IDITS, y de otros organismos que tienen que ver con el apoyo y con la asistencia a este sector». Durante la última reunión de este grupo, cada empresa presentó algunos de sus productos aptos para la internalización y se trabajó en un calendario de las ferias internacionales más importantes del rubro Audiovisual, afin de coordinar visitas conjuntas. Dentro de esta planificación, ya se ha participado en el tercer Festival Internacional de Animación Chilemonos, en mayo último, con excelentes repercusiones, tanto desde el punto de vista comercial como desde el aprendizaje sobre las formas de abordaje de mercados internacionales. Para el segundo semestre, se hará hincapié no solo enparticipar en la feria más importante de contenidos audiovisuales,

la MIPCOM, del 13 al 16 de octubre de 2014, en Cannes, Francia, sino también en el 29.° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, del 22 al 30 de noviembre de 2014, en dicha ciudad balnearia bonaerense. Las productoras, con el apoyo de ProMendoza, buscarán capacitarse con especialistas nacionales y extranjeros para conocer las tendencias comerciales del sector y posicionar los contenidos. Otra aspiración es crear el Catálogo de Contenidos Audiovisuales de Mendoza. «Se trata deuna iniciativa muy eficaz para la Industria, que permitirá fortalecer nuestra política de promoción comercial en los principales mercados Internacionales —vaticina Ortega—. En Mendoza, en nuestro caso, puede haber unas treinta bodegas que invierten en Comunicación, y hay que salir a buscar bodegas en el Uruguay, en el Brasil, en Francia, y en ese caso el universo es de miles». Para Ortega, el escenario es propicio. «Tenemos una ventaja frente al resto de las industrias, porquecarecemos de aranceles aduaneros, de costos de fletes. El hecho de producir algo para una empresa que está a quince mil kilómetros de distancia es relativamente fácil si se sortea la barrera del idioma. De todas maneras, hay un plan de expansión, viajar a conocer al cliente, hacer misiones comerciales, rondas de negocios, abrirse al mundo como se hace con un cliente local». Respecto de los servicios que utilizan provenientes de la Fundación ExportAr, hace poco tiempo este grupo de emprendedores mendocinos ingresó al Programa de Consorcios de Exportación de la Fundación ExportAr, y pretende hacer uso de las capacitaciones ofrecidas, como así también de la oportunidad que significa estar presente en las ferias Internacionales.

Noticias de ExportAr

17


Puro Diseño 2014 Como ya es habitual, la Fundación ExportAr estuvo en la Feria Puro Diseño, que, en su decimocuarto año, volvió a convocar a miles de personas. La ronda de negocios fue todo un éxito, porque pequeños emprendedores nacionales lograron dar a conocer sus productos al mundo. Aunque no solo eso: también quedó para ellos abierta la posibilidad de que inicien o consoliden su camino exportador.

Por Dr. Héctor Lorenzo/ Lic. Verónica Biganzoli Esta vez, las rondas de negocios de la Feria Puro Diseño, organizada del 20 al 25 de mayo último en el predio de La Rural, estuvieron coordinadas por el Programa ProArgentina de la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, y se desarrollaron con singular éxito, tanto que durante estos encuentros se realizaron ventas concretas con prestigiosos compradores del exterior. Se vivieron con entusiasmo las últimas tendencias, el Diseño de las provincias, la sustentabilidad, toda la creatividad y la evolución del Diseño. Remeras hechas con hojas de plantas naturales que a través de un proceso determinado adquieren una original estampa; diseños 3D de objetos; cubremangos de escobas con un efecto exclusivo; pantuflas con semillas relajantes que se calientan en el microondas; anteojos de madera; cajones tipográficos intervenidos.

18

Noticias de ExportAr

El público disfrutó de la Feria con enorme entusiasmo y recorrió durante horas los pasillos atiborrados de gente. Nadie quería perderse las últimas tendencias en diseño y valió la pena el esfuerzo de hacer largas filas para poder entrar y caminar apretujado para asombrarse con las ideas más creativas. Más allá del éxito en lo referido a la repercusión local y a las ventas que se produjeron durante la Feria, como organismo de fomento a las exportaciones debemos destacar la gran acogida que tuvieron los productos argentinos en las Rondas de Negocios y el impacto que causaron a los compradores extranjeros, para quienes la innovación argentina ya es un clásico. Por eso año tras año dicen presente en Puro Diseño. El tiempo dirá si esto redunda en exportaciones concretas, pero por lo pronto, y como se refleja en las notas que siguen, los diseñadores argentinos quedaron muy conformes con lo que pudieron exponer y con lo que generaron en los compradores. Sin dudas, un éxito.


Entrevista I Maria Evelyn Apis, representante de uno de los puntos de venta de AlmaZen de Lanas

ALMAZEN DE LANAS

María Evelyn Apis es la representante de uno de los puntos de venta de AlmaZen de Lanas, la firma creada en 2006 por Marianne Delger con la idea de expresarse a través de las tramas del tejido, siempre sobre la base de la indumentaria y la decoración como formas de exaltar lo femenino mediante la delicadeza y la pureza de las lanas. Distintas técnicas en tejido de punto, tales como el croché, dos agujas, paños realizados en máquina familiar conviven en estas labores artesanales. La empresa AlmaZen de Lanas cuenta con los mencionados dos ejes de comercialización, la indumentaria y la decoración, de los cuales se desprende el concepto de sustentabilidad. Así, esta compañía logra objetos únicos, pues utiliza los remanentes de hilados de su propia producción, como apoyapavas realizados con tapitas de gaseosas y forrados con lana, imanes, agarramanteles. «Nada se desperdicia, todo se reutiliza», afirma María Evelyn Apis.

Consultada sobre su participación en la ronda de negocios, Apis expresa: «Es la primera vez que formamos parte de la feria y que estamos en la ronda. La motivación giró en torno a que todo el mundo conozca lo que hacemos. Tenemos un producto fácil de mostrar y conveniente en relación con la calidad. Es un producto que se vende solo». Según Apis, «el resultado de la participación en esta actividad de promoción es muy positivo. Me reuní con representantes de Gallery S. Bensimon (Francia), con el Mumedi Design (México) y del San Francisco Museum (Estados Unidos). Con los dos primeros, seguiremos en contacto vía correo electrónico, enviándoles catálogos del sector Decoración y sus respectivas listas de precios FOB [Free On Board, por sus siglas en inglés; ‘franco a bordo’, cláusula de comercio internacional para el transporte marítimo o fluvial de mercancías], en relación con las cantidades que nos solicitaron». AlmaZen de Lanas llevó prendas para mostrarles de dónde surge la materia prima de sus productos.

www.almazendelanas.com.ar

Noticias de ExportAr

19


Entrevista I Marietta Duranona, creadora de Metta

METTA

www.mettaaccesorios.com

La empresa Metta fabrica y comercializa accesorios de neopreno (carteras, lancheras, bolsos y fundas), bajo un concepto de Diseño novedoso y original. El material no solo es práctico, sino que también es liviano, flexible, lavable, térmico, colorido y muy resistente. Respecto de la intervención en la feria Puro Diseño 2014, la creadora de la firma Metta, Marietta Duranona, señala: «La experiencia fue muy positiva. Si bien aún no exportamos, quisimos participar para medir la aceptación que tenemos afuera, y nos fue muy bien, sumado a que, al tratarse de un producto innovador, nuestra presencia en la feria nos sirvió para que conozcan nuestro producto y también nos permitió explicar las bondades que tiene». En este sentido, Duranona agrega: «La representante de la tienda Bensimon de Francia, por ejemplo, se mostró muy interesada en las lancheras, por la originalidad del componente principal. Además, a la contraparte de Chile, Artesanía de los Andes, le gustó nuestras carteras, de modo que ya le enviamos un catálogo y una lista de precios FOB [Free On Board, por sus siglas en inglés; ‘franco a bordo’, cláusula de comercio internacional para el transporte marítimo o fluvial de mercancías]».

20

Noticias de ExportAr

Noticias de ExportAr

20


Entrevista I Paula Merás, una de de las impulsoras de la firma Dereinas Joyería de Autor

DEREINAS

www.dereinas.com.ar

«Este proyecto nació hace tres años, cuando con Miguel González, mi entonces profesor de bisutería, decidimos asociarnos para hacer de este oficio una forma de vida. Él dejó su empleo de mozo y yo, el de administrativa para crear Dereinas Joyería de Autor, donde sacamos a relucir nuestro talento y las joyas son una muestra de ello. Desarrollamos una marca en la que el fundamento de cada pieza es el diseño», cuenta Paula Merás, una de las impulsoras, junto con Miguel González, de la empresa Dereinas Joyería de Autor.

Pensando en resaltar la identidad y la belleza de la mujer, esta firma genera piezas únicas fusionando distintos materiales, tales como piedras, metales, cristales, tientos, perlas y textiles. «Contamos con tres líneas para diferentes ocasiones: Urbana, Osada y Coronada, que comercializamos en nuestro showroom, donde atendemos en forma directa a nuestras clientas, que son mujeres distinguidas, osadas, elegantes, a las que les gusta ser miradas y que tienen fundamentalmente, mucha actitud», resalta Merás.

«Es la primera vez que participamos en una ronda de negocios, y nos resultó una experiencia interesante y en la que depositamos muchas expectativas», asevera Merás, sin dejar de destacar, sobre todo, el interés que les despertaron sus productos a reconocidos compradores internacionales, como los representantes de las galerías Bensimon y Lafayette de Francia.

Noticias de ExportAr

21


Entrevista I Jimena Tamarit, una de las responsables de la empresa Kärton Kärton

KÄRTON KÄRTON

Kärton Kärton es un emprendimiento que surgió bajo la premisa de crear juguetes integradores, innovadores, interactivos y sustentables, es decir, una alternativa diferente a la oferta existente en el mercado. En esta empresa, se fabrican juguetes con materia prima nacional y reutilizable —como, por ejemplo, el cartón— para armar entre niños y adultos. Estas características propician un espacio lúdico entre padres e hijos. «Trabajamos con proveedores nacionales y elegimos a pequeños productores para armar una cadena más justa», explica Jimena Tamarit, una de las responsables de Kärton Kärton, junto con Rafael Coronado, Verónica Mercer y Luciana Quinteros. Si bien hace tres años Tamarit, Coronado, Mercer y Quinteros comenzaron con el proyecto, los juguetes salieron a la venta recién a comienzos de 2013. Antes, realizaron estudios de mercado para conocer qué productos se ofrecían en el país, cuáles eran comercializados en el exterior, y también para conocer las modalidades de venta, de modo de poder evaluar con fundamentos la factibilidad del proyecto. Para el lanzamiento de sus artículos, organizaron un gran taller en el patio de una juguetería, donde una maestra jardinera explicaba el sentido de los juguetes y la manera de usarlos. Desde entonces, comenzaron a recibir llamados y encargos.

22

Noticias de ExportAr

«Ofrecemos diferentes líneas, de acuerdo con las edades, que van de los tres años en adelante. Nuestras creaciones giran alrededor de animales autóctonos de nuestro país. Una línea contempla animales, tales como la llama, el ñandú, la tortuga y el cangrejo, todas figuras en cartón que se pueden armar en familia y con los cuales los niños se pueden disfrazar o bien intervenir en ellos pintándolos, haciendo collage, lo cual fomenta la libre expresión y la creatividad, algo que brinda la posibilidad de reinventar el juego. También tenemos una línea de máscaras en la que los protagonistas son el yacaré y el zorzal, y, para los más pequeños, desarrollamos una línea de alas para que se las puedan poner», cuenta Tamarit, diseñadora y fundadora de Kärton Kärton. Al tratarse de una propuesta pedagógica, en Kärton Kärton trabajan frecuentemente armando talleres en diversas instituciones educativas (museos, ludotecas). «Este fue el primer acercamiento con potenciales compradores extranjeros, entre los que notamos que el producto gustó. Asimismo, nos incitó a pensar en productos de menor tamaño a la hora de trascender las fronteras», explica Tamarit.

www.kartonkarton.com.ar


Entrevista I Marianela Balbi, de Cuarto Colorado

CUARTO COLORADO

«Cuarto Colorado nace no solo con el propósito de cubrir una necesidad sino de alterar el curso de los días grises y de alegrarnos la vida», cuenta la creadora de la firma Cuatro Colorado, Marianela Balbi. En 2011, después de veinte años de trabajar como diseñadora gráfica para diferentes empresas, Balbi decidió lanzar una novedosa línea de lluvia, en respuesta a una búsqueda personal y también profesional. Como resultado, dos años después fue distinguida con el premio Sello al Buen Diseño Argentino, que otorga el Ministerio de Industria de la Nación. Balbi recuerda que fue un largo camino que duró casi ocho años, en los que investigó sobre la técnica de sublimación digital textil, cuando aún no se aplicaba en el país. Esta técnica le permite crear diseños para ser estampados sobre diferentes telas y en pequeñas cantidades. «En esa época —recuerda Balbi—, también realicé pruebas de productos y, por cuestiones personales, viví un tiempo en [la República de] Trinidad y Tobago y en el Brasil, países muy lluviosos donde el paraguas se utiliza tanto para protegerse de la lluvia como del sol. Todas las vivencias me sirvieron para completar la idea que tenía latente». El objetivo de Cuatro Colorado es transmitir Arte y Diseño con un objeto de uso, como, por ejemplo, pilotos, paraguas, botas, trenchs. Esta compañía logra un producto provisto de un alto valor agregado, a causa de la diversidad de sus estampas y de la intensidad de sus colores. Los motivos impresos son tanto creaciones de Marianela Balbi como de artistas plásticos reconocidos en todo el mundo: Frank Sandoval, de Chile; las argentinas Laura Asaro, de la provincia de Salta, y Andrea Zucol, de Mendoza, autora de los últimos diseños. «Además, contamos con la colaboración de alumnos de un posgrado de estampados realizado en la ciudad de Bilbao, España, que, como parte de su tesis, nos aportaron sus creaciones. El aporte de talentosos artistas ayuda a que los productos de mi marca no giren siempre en torno a mi gusto y a mi creatividad. Recurro a otras inspiraciones, ya que me gratifica ver una obra de arte plasmada en un objeto de uso cotidiano». En cuanto a trascender fronteras, la emprendedora Balbi destaca que se están preparando para exportar. La tarea es producir en mayor escala para abastecer la demanda internacional. En esta dirección, en mayo último, Cuarto Colorado se presentó en la feria estadounidense Miami Fashion Week, donde la Fundación ExportAr y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto coordinaron las acciones; en la Argentina, participó en la ronda de negocios de Puro Diseño, que llevó adelante ProArgentina, con la colaboración de la Fundación ExportAr. Respecto de esta experiencia, Balbi destaca: «El resultado es muy positivo. Nos reunimos con empresarios de Galerías Lafayette, a quienes les gustaron mucho nuestros productos por su originalidad y también por la razonable relación entre el precio y la calidad».

www.cuartocolorado.com.ar hwww.cuartocolorado.com.ar

Noticias de ExportAr

23


Entrevista I Cintia Rebour, socia de Dorothy Complementos

DOROTHY

www.dorothycomplementos.com Dorothy Complementos surgió en 2011 de la unión de tres amigas diseñadoras de Indumentaria, Camila Battisacchi, Malena Revuelta y Cintia Rebour. La idea era crear una marca de accesorios orientada a una mujer romántica, fresca y alegre.Desde fundas y billeteras hasta carteras, morrales y bolsos, cada uno de sus productos está pensado, diseñado y fabricado por Dorothy Complementos con una característica única y distintiva: apliques de diferentes animales que agregan un toque informal y alegre.Sus artículos están realizados en cuero y en telas de varios colores y estampas que, combinados con apliques de gorriones, ciervos, conejos, ardillas y zorros, le dan una identidad propia a la marca. Dorothy Complementos comercializa sus productos en más de veinte puntos de venta, en Buenos Aires y también en las principales ciudad del interior del país. Actualmente, esta firma se encuentra en el programa «Incuba IX», del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que le permitió tener su showroom y su propio taller en el Centro Metropolitano de Diseño. «Para nosotras, ser parte de Puro Diseño es algo muy importante —asegura Cintia Rebour, responsable de Dorothy Complementos—. Es una feria que esperamos cada comienzo de año, porque

24

Noticias de ExportAr

no solo es un buen canal de ventas, sino que te ayuda a tener otro contacto con nuestro público, con nuestras clientas, te acerca más. También, nos ayuda a seguir creciendo y conectándonos con gente que está en la misma situación que nosotras: emprendiendo y queriendo crecer, intercambiando experiencias. Nos sentimos supercómodas en la feria. Ya es nuestro tercer año acá, así que estamos cancheras. El primer año fue más un acontecimiento, pero ahora ya lo tomamos como propio. Esta vez, presentamos nuestra colección de otoño-invierno Into the Wild [“En lo salvaje”]. Para nosotras, es una gran oferta, porque sentimos que se ve reflejado el crecimiento y la maduración deDorothy como proyecto durante estos tres años que lleva en el mercado. A la feria llevamos todos nuestros productos, y hemos pensado cómo diagramar el estand para que todos se luzcan. Creo que se consiguió». Respecto de las rondas de negocios, las tres fundadoras de la firma, Camila Battisacchi, Malena Revuelta y Cintia Rebour, señalaron que este tipo deactividades siempre son oportunidades auspiciosas para hacer conocer los productos. «Aguardamos llegar al mercado externo lo antes posible —confiesa Rebour—. Creemos que tenemos potencial para hacerlo. Recién llevamos tres años, así que no hay que apurarse ni dejarse ganar por la ansiedad. Con paciencia y responsabilidad, todo se logra».


Entrevista I Paola Medina Matteazzi, de la firma Día 8

DÍA 8

www.dia-8.com.ar Día 8 es una marca joven de calzado textil. Se destacan sus ojotas con tejidos elastizados, que se adaptan a diferentes tipos de pie, sin dañarlos. Son para mujeres de diferentes edades a las que les interesa el Diseño y poseen un toque vintage que rememora los tejidos de la abuela. Estos objetos están dedicados a aquellas mujeres que trabajan con intensidad y que, por eso, valoran el tiempo libre y se relajan con Día 8. «Innovamos incorporando elasticidad al tejido, y así generamos un producto único en su tipo y también con gran variedad de color —apunta Paola Medina Matteazzi, responsable de Día 8—. En cuanto al calzado de otoño-invierno, incorporamos materiales no convencionales, como, por ejemplo, el peluche, las lonas, el jean, el encaje, con lo cual generamos lo que llamamos calzado textil. Los principales puntos de venta de los productos son locales de Diseño o de venta de trajes de baño, aunque también son muy bien recibidos en los comercios de ropa, ya que nuestros productos no ocupan mucho espacio (el packaging es una bolsita de tela y no una caja)».

El estand de Día 8 fue uno de los más elogiados en la feria Puro Diseño. Muchísima gente se acercó a preguntar, a probarse calzados y, eventualmente,a comprar los productos. En este sentido, Medina Matteazzi señala: «La participación en Puro Diseño fue un éxito, ya que vendimos casi toda nuestra mercadería. Además, pudimos evaluar personalmente las opiniones de nuestras clientas. Pero vamos por más, y esta vez buscamos exportar nuestros productos, ya que consideramos que nuestros productos con tejidos elastizados son únicos y novedosos. Apuntamos a un nicho de mercado integrado por un público amante de los productos artesanales con diseño. Participamos de las rondas de negocios y obtuvimos halagos, y mucho interés por parte de empresas peruanas y chilenas. Estaremos a la expectativa de cómo siguen las conversaciones y debemos enviar cartillas con precios FOB [Free On Board, por sus siglas en inglés; 'franco a bordo', cláusula de comercio internacional para el transporte marítimo o fluvial de mercancías]».

Noticias de ExportAr

25


Entrevista I Florencia Oneto, de Nudos de Carpintería

NUDOS CARPINTERÍA

Facebook/NudosCarpinteria

«Somos una carpintería artesanal de diseño joven, con estilo nuevo y rústico. Nos encontramos en Pueblo Liebig, a diez kilómetros de la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos», cuenta Florencia Oneto, de la compañía Nudos Carpintería. Y añade: «Ponemos en valor la madera, su veta y también el trabajo artesanal. Diseñamos y realizamos objetos de creación propia, además de llevar el Diseño a la casa de la gente, ya que hacemos carpintería a medida.Esto significa que ponemos la madera al servicio de las necesidades y del gusto de cada persona. Muchas veces ocurre que la gente se encuentra con diseños ya definidos ydebe amoldarse al gusto de quienes trabajan la madera y fabrican muebles». Para Oneto, la ventaja de Nudos Carpintería es que sus diseños son únicos. No fabrican en serie, sino que están atentos a las demandas del consumidor. «Nudos cuenta la historia del árbol y muestra los múltiples usos de la madera —explica Oneto—. Dejamos al descubierto que ella, la madera, es la protagonista de nuestro diario vivir. Desde que nace hasta que se recicla, sigue estando viva». Felices se sienten en Nudos Carpintería tras haber participado en la Feria Puro Diseño. «La experiencia fue maravillosa —sostiene Oneto—. La interacción con la gente fue notable, y eso nos permitió generar contactos muy beneficiosos para nuestro emprendimiento. En toda ronda de negocios, lo más importante es iniciar un vínculo. A nosotros nos interesa participar de esos encuentros, porque sabemos que es un vehículo para llegar a los mercados externos».

26

Noticias de ExportAr


Entrevista I Nurit Finkelstein, de La Dibujería

LA DIBUJERÍA

www.labidujeria.com.ar

«En La Dibujería, diseñamos y producimos juguetes y objetos funcionales, con materiales sustentables y con una morfología muy cuidada, que permite colorearlos, lavarlos y pintarlos nuevamente —comenta Nurit Finkelstein, responsable de la empresa La Dibujería—. Son realizados priorizando el diseño, utilizando materiales amigables con el medioambiente y buscando no solo una experiencia lúdica, sino también promover en los niños un espíritu ecológico». Camperitas, libros gigantes acolchados, almohadones rellenos con vellón siliconado, manteles, móviles o delantales podrán ser coloreados, lavados y vueltos a pintar, con la posibilidad de usarlos de acuerdo con sus funciones originales y personalizados de manera única. Son confeccionados en tela de papel, la cual es liviana pero resistente, una materialque combina impermeabilidad, durabilidad y suavidad al tacto, que la hace muy atractiva.

«Es muy importante, a nuestro parecer, para poder apreciar esta cualidad, poder experimentar los objetos, ya que la textura blanda, delicada y agradable del material es un diferencial adicional muy significativo de los productos —asegura Nurit Finkelstein—.Todos los productos vienen con un kit que incluye las explicaciones y los marcadores para comenzar a utilizarlos en el momento, pero después se los puede colorear con marcadores al agua». Acerca de su presencia enla Feria Puro Diseño, Nurit Finkelstein manifiesta: «Nos fue excelente. La gente se enganchó muchísimo con la propuesta, y tuvimos ventas muy importantes. Nos encantó la experiencia. Siempre son interesantes las rondas de negocios, porque a partir de ellas, aunque sabemos que es un trabajo a largo plazo, podemos iniciar el camino exportador con éxito. A los extranjeros les gusta lo que hacemos, y nos han felicitado por nuestra labor».

Noticias de ExportAr

27


Entrevista I Enrique Goldes, de la firma Decode

DECODE

www.goldesign.com.ar

Decode es un coworking (en castellano, 'cotrabajo, trabajo cooperativo o trabajo en cooperación') que ofrece servicio de Diseño a empresas y que está gestionado por eldiseñador industrial Enrique Goldes, magíster en Diseño Estratégico en el Politécnico de Milán, Italia, y por la diseñadora industrial Paula Santucho. Se trata de una red interdisciplinaria de profesionales, con sede en la ciudad de Córdoba, de la provincia argentina homónima, que se activa según las necesidadesdel momento y en función de algún proyecto puntual. «El enfoque del coworkinges trabajar en Diseño Estratégico como servicio profesional para empresas —comenta Enrique Goldes—. Vale decir, brindar servicios de Diseño que colaboren en direccionar y perfilar la estrategia de cada firma hacia los mercados, desde una óptica de Diseño profesional de altas prestaciones. Se busca, mediante las operaciones del Diseño, hacer palanca sobre los mercados para obtener mejores rendimientos». De acuerdo con los objetivos estratégicos de una compañía, se configura el equipo de trabajo y se brinda asesoramiento en Diseño. Dicho asesoramiento parte de un diagnóstico para determinar las metas estratégicas de cada empresa. Luego, se atraviesan las etapas de análisis, de conceptualización y de realización de propuestas de sistema-producto para elcliente. En ocasión de la feria Puro Diseño, los responsables de Decode decidieron mostrar su metodología de trabajocon unclaro ejemplo de un proyecto concreto: Línea Moto, primer premio en Diseño de Calzado en Empresas del Plan Nacional de Diseño, a cargo de la diseñadora industrial Paula Santucho y elaborado para la empresa Funcional, marca líder de calzado de seguridad. Para ello, diseñaron un estand innovador donde exhibir la línea de calzado para motociclismo que había sido galardonada. Dicho espacio se diseñó según un eje comunicacional: aplicar tecnología de vanguardia para llegar a un público masivo, dentro de los condicionamientos impuestos por las características del lugar. La arquitectura era envolvente; muy atractiva, gracias a su con28

Noticias de ExportAr

figuración desestructurada, tanto en materiales e iluminación; y con posibilidades de instalar máquinas de reproducción de audios y de videos, así como también con un piso-pantalla que invitaba a explorar, mediante una tecnología de realidad aumentada, los varios mensajes ocultos. Había mensajes en las paredes del estandcorrespondientes a las etapas del Diseño profesional, que podían ser observadas a través de las cámaras de unas tabletas electrónicas. Asimismo, haciendo foco con las tabletas electrónicas en las botas, se veía la tecnología aplicada, las piezas especiales en 3D y las características técnicas, a modo de escaneo. Todos estos elementos arquitectónicos y comunicativos apuntaron a cautivar al público. «En la feria Puro Diseño, la experiencia de Decode resultó positiva —expresa Paula Santucho—. Logramosun buen impacto visual y captamos el interés de los visitantes, de gran fluidez, que se asombraron con los recursos tecnológicos que enmarcabantoda la escena. Además de contribuir al posicionamiento de la marca con esta apuesta al Diseño como valor agregado, resultó muy oportuno tanto para validar la aceptación de los futuros lanzamientos como para las rondas de negocios, los nuevos vínculos, la difusión de nuestros servicios profesionales. Decode funciona como red, tanto en el aspecto de la interdisciplinaridadcomo por su funcionamiento físico, pues estamos conectados desde la ciudad de Córdoba capital hasta la ciudad de Rosario, en Santa Fe, con miras siempre a la expansión». Para Enrique Goldes, «el Diseño es una herramienta que desarrollamos para decodificar los intereses de cuantos más involucrados mejor... Creo que en el futuro vamos a continuar aprendiendo sobre la idea de equipo, unidad, para los logros.Trabajar en Diseño Estratégico significa utilizar el Diseño como modo de pensamiento de la empresa, de la estrategia comercial y de los procesos internos. Utilizar el Diseño como instrumento competitivo para hacer palanca en los mercados y generar ventajas competitivas perdurables en el tiempo».


Entrevista I Valeria Baumann, fundadora de Geishas Deco Plants

GEISHAS DECO PLANTS

es-es.facebook.com/GeishasDecoPlants

Valeria Baumann es la fundadora de Geishas Deco Plants, un emprendimiento cuyo pilar son las kokedamas, plantas ornamentales realizadas con una técnica oriental que busca mantener el equilibrio de la naturaleza y la armonía de los ambientes. La palabra «kokedama» significa ‘bola de musgo’ y en el Japón este tipo de planta es considerada el bonsái de los pobres, por su fácil cuidado y su costo comparativamente bajo con el del bonsái. La técnica kokedama no modifica el crecimiento de la planta, pues el vegetal puede crecer como si lo hiciera dentro de una maceta. Esta práctica de la cultura japonesa está íntimamente relacionada con la relajación y con la meditación. Sobre cómo surgieron sus comienzos en esta actividad, Baumann indica: «Este proyecto empezó hace cuatro años, cuando decidí aprender la técnica, la adapté a nuestro país y comencé a vender las plantas en mi taller y en diferentes ferias. Luego, sumé otros productos y servicios, como talleres de huerta orgánica y compostaje, por ejemplo». Respecto de su participación en la ronda de negocios, relata: «Fue una experiencia muy linda y enriquecedora. Me sirvió para conocer, interactuar y generar vínculos con contrapartes del exterior provenientes de Francia y de Colombia. Con ellos, seguiré en contacto enviándoles listas de precios, a fin de exportar huerteras y composteras para armar».

Noticias de ExportAr

29


Entrevista I Charly González Fernández, director de Vacavaliente

VACAVALIENTE

www.www.goldesign.com.ar vacavaliente.com Vacavaliente es un emprendimiento que nació como fruto de experimentar con un producto tan argentino como atractivo para el mercado externo, el cuero. La palabra vaca es sinónimo de cuero; la palabra valiente, de innovación. «El material insignia de nuestra marca es el cuero reciclado, sobrante de la industria de las curtiembres, manufactureras, talabarteras, que se tira o se considera descarte, pero que nosotros reutilizamos», señala Charly González Fernández, director de Vacavaliente. La transformación comienza en una fábrica donde muelen el cuero y se lo lamina con un proceso similar al que con el que se obtiene el papel, para luego darle diversos colores con pigmentos biodegradables. «La nobleza del material nos permite una gran maleabilidad —asegura González Fernández—. Obtenemos distintos espesores y densidades para crear piezas que se pueden utilizar en la decoración de la casa, de la oficina, del escritorio». La empresa exporta a más de 40 países. Los principales mercados de destino son los Estados Unidos, México, Europa (el Reino Unido, Austria, Dinamarca, Francia, Italia, Suecia). También está presente en el mercado asiático (el Japón, Corea del Sur, la China) y en Oceanía, más precisamente, en Australia. «A muchos de ellos llegamos contando con la ayuda de la Fundación ExportAr y de los respectivos consulados», aclara González Fernández.

30

Noticias de ExportAr

Vacavaliente cuenta con una amplia experiencia en la participación de actividades de promoción comercial junto con la Fundación ExportAr. Según González Fernández, «siempre es un éxito. Logramos una muy buena recepción por parte de los compradores internacionales, con quienes nos encontrarnos en varias ferias y, al haber concretado algunas operaciones comerciales, ya tenemos una cierta familiaridad». Respecto de la ronda de negocios que se realizó en el marco de la Feria Puro Diseño, estamos muy entusiasmados y con grandes expectativas. «Nos reunimos con representantes del San Francisco Museum of Modern Art Museum Store, de los Estados Unidos, a quienes conocimos y les vendimos en el marco de esta misma actividad pero dos años atrás —recuerda González Fernández—. En esta oportunidad, se mostró interesado en incorporar la línea de cuadernos. A Tok&Stok le llamaron la atención los productos de Decoración, más allá de ser una tienda de referencia en Mobiliario y Decoración en el Brasil, es un destino-meta para nuestros productos. Al agente de Decohunter.com, de Colombia, ya lo conocíamos, de modo que el encuentro sirvió para consolidar esa relación. Resaltó nuestros nuevos lanzamientos». Para González Fernández, la participación en este tipo de actividades no sirve solamente para iniciar negocios, sino también para fomentar y continuar los vínculos. «Lo importante es que prestigiosos compradores visiten nuestro país para que puedan ver los productos in situ y no simplemente enviarles una presentación, un catálogo o una muestra. Vivenciar y explicar las bondades que ofrecen nuestros productos hace la diferencia».


Exportar mas indumentaria


La Industria Textil y de Confección de Indumentaria en la Argentina La Industria Textil y de Confección de Indumentaria es uno de los sectores económicos más significativos de la Argentina. En él, intervienen más de siete cadenas de valor (desde la producción de algodón o de lana hasta la comercialización minorista en locales), en las que la facturación anual alcanza los 8000 millones de dólares, razón por la cual este rubro es uno de los principales empleadores. De acuerdo con este último dato y según el Ministerio de Industria de la Nación, el complejo productor supera los 120.000 empleados formales y ha generado cerca de 500.000 empleos directos e indirectos. Por Lic. Javier González Ojeda En lo que respecta al Comercio Internacional, el sector Textil se posiciona como uno de los más destacados, con una participación del 4,5 % en el comercio total de mercancías y del 6,4 % en el comercio total de manufacturas.En los últimos 20 años, la producción Textil y de Confección de Indumentaria se ha incrementado cada temporada, en promedio, el 1,2 %, aunque con una particularidad: en los países en desarrollo, ese aumento llegó al 2,7 % y en los países asiáticos,en particular, al 3,6 %, debido a que los países del Sudeste Asiático pudieron capitalizar las ventajas comparativas que tienen respecto del bajo costo en los factores de producción, en especial, el Trabajo, algo por lo que las empresas multinacionales se han decididoa trasladar parte de la producción a estos sitios. La China justifica el 27,2 % del Comercio mundial; sus principales destinos sonel Asia (33,2 %), Europa (25,7 %) y América del Norte (22,5 %)1 . En el Complejo Textil Industrial, se trabaja sobre la base de la modificación de tres insumos básicos: el algodón, la lana y las fibras sintéticas. La Industria sigue utilizando, aunque en menores proporciones y en cifras poco significativas, la seda y las fibras vegetales. En un reciente estudio del Instituto de Desarrollo Industrial y de Servicios de Mendoza (IDITS)2 , se señala que la secuencia del esquema productivo del Complejo Textil Industrial va desde la obtención de la materia prima básica hasta la transformación en los productos intermedios y finales. Este orden puede esquematizarse de la siguiente manera:

1. Obtención de fibra. La fibra puede ser vegetal, animal, mineral o sintética. 2. Elaboración de hilados y tejidos. Los tejidos se pueden clasificar, a su vez, en tejidos planos (de telar), de punto (máquina de tejer), y no tejidos. 3. Manufacturas textiles. Abarcan la Industria de la Indumentaria y de otros productos textiles. Como productos finales de la Industria Textil,se pueden citar las prendas de vestir para hombres, mujeres, niños y bebés; los accesorios para vestir, tales como bufandas, guantes, sombreros, corbatas, pañuelos; otro tipo de productos, como alfombras, tapices, carpas y lonas.

1-INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX), MINISTERIO DE ECONOMIA DE ESPAÑA,El sectortextil en España, 2003, págs. 33-35 [en línea]. Dirección URL:<http:// www.portaldelcomercioclm.com/publicaciones/El%20Comercio%20Textil%20en%20Espa%F1a.pdf>[Consulta : 19 de julio de 2014]. 2-INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL, TECNOLÓGICO Y DE SERVICIOS (IDITS), ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS EN LA PROVINCIA DE MENDOZA,Primer informe sectorial de la IndustriaTextil, diciembre de 2004, pág. 2 [en línea]. Dirección URL:<http://www.idits.org.ar/Nuevo/Servicios/ Publicaciones/SectorTextil/Inf_sectorial_textil_Mza-IDITS.pdf>[Consulta : 19 de julio de 2014].

32

Noticias de ExportAr


La cadena textil agrupa múltiples actividades realizadas en variados sectores del aparato productivo nacional, a saber:

a. Sector Agropecuario. De aquí surgen la producción de algodón, de lana, de lino, de yute y de otros productos para fibras, así como también la producción de granos para almidones.

b. Transporte. Este sector se ve particularmente involucrado, toda vez que la producción es transportada en camiones hacia los centros de producción;

c. Industria Química. Es la industria que provee fibras artificiales y sintéticas, adhesivos, almidones y encolantes, blanqueadores y tinturas.

d. Industria Plástica y Metalúrgica. De esta industria se obtienen botones, cierres, herrajes, broches, remaches3 . He aquí lo que se refiere a la cadena textil:

a. Bienes de Capital. Se cuentan cosechadoras, desmotadoras, telares, cortadoras, máquinas de coser. b. Servicios. En este caso, encontramos las tareas de Investigación y Desarrollo, Ingeniería, Diseño, Capacitación.

c. Hilatura. Este es el momento en que se realiza el procesamiento de fibras, el cardado, el ovillado, el peinado, el bobinado.

d. Tejidos. En esta etapa, se desarrolla la preparación de hilados, la tejeduría plana y en punto, las tintorerías, los estampados y acabados.

e. Confecciones y fabricación de prendas de vestir. Finalmente, se desarrolla la confección final de las prendas de vestir4 .

3-MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, DIRECCIÓN GENERAL DE OFERTA EXPORTABLE, «Informe sector Textil: Hilados y Telas», 2010, pág. 12 [en línea]. Dirección URL:<http://www.argentinatradenet.gov.ar/sitio/estrategias/Hilados%20y%20Telas1.pdf>[Consulta: 17 de julio de 2014]. 4-Ibídem.

Noticias de ExportAr

33


La Industria Textil en la Argentina posee una larga historia. Tiene sus orígenes a fines del siglo XIX, con la llegadaa nuestro país de mano de obra calificada, sobre todo,mano de obra de italianos, y también de maquinaria especializada, como, por ejemplo, la máquina de coser. No obstante, a pesar del surgimiento de una industria local, hasta principios de los treinta la Argentina continuó dependiendo de las importaciones textiles, que representaban un tercio de las importaciones totales. A partir dela década de los treinta, un contexto signado por la crisis internacional, primero, y luego por la Segunda Guerra Mundial favoreció el crecimiento de la Industria Textil y causó un menor peso en las importaciones, lo cual supuso una participación del 9 % en las importaciones totales, con la Industria Textil liderando el crecimiento industrial. En las décadas delos cuarenta y de los cincuenta, el Complejo Textil Industrial deja de depender de las fluctuaciones del Comercio Internacional y comienza a obedecer mayormente a las variables del Mercado Interno,tales como la saturación, el crecimiento de la Economía, el nivel de empleo, el poder adquisitivo. La década de los setenta marcó un nuevo quiebre en la Industria Textil, debido a la apertura aduanera y a la implementación de una política de libre comercio, así como también a la incorporación delas naciones delSudeste Asiático en el Comercio Internacional de Indumentaria de bajo costo. La retracción del Consumo Interno y el aumento de las tasas de interés para la Inversión, sumado al aumento de los costos internos en la Producción, provocaron una retracción que terminó por favorecer la implementación de una política de importación por sobre la de la producción. Las sucesivas inestabilidades estructurales de la Argentina repercutieron sobre esterubro, que es altamente permeable a las fluctuaciones internas y a la competencia internacional. Lo señalado llevó a que, durante la crisis de 2001, la capacidad instalada alcanzara el 35 %. Desde 2003, en cambio, con una moneda nacional competitiva y con una baja capacidad instalada, este sector pudo encarar una nueva etapa de crecimiento con la creación de nuevos puestos de trabajo: en el periodo 2003-2008, se crearon 233.000 puestos de trabajo en forma directa y hubo una inversión en Capital superior a los 4000 millones de pesos. En 2007, la Industria representó el 10,4 % del total del Empleo Industrial total argentino; asimismo, esterubro adquirió un perfil exportador, y 1850 empresas enviaron sus productos a más de 127 mercados.

GRÁFICO N.° 1. Exportaciones argentinas por destinos en la Industria Textil. Año 2013

Fuente: Fundación ProTejer.

34

Noticias de ExportAr


Desde sus comienzos, la Producción Textil en nuestro país es un fenómeno eminentemente urbano,sea respecto de su producción como en virtud de su comercialización al público. La Producción Textil representa el 75 % en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

GRÁFICO N.° 2. Exportaciones por provincia. Año 2013

Fuente: Fundación ProTejer.

Noticias de ExportAr

35


En la actualidad,la Industria Textil y de Confección de Indumentaria presenta dos sectores diferenciados establecidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Por un lado, el de materiales y productos textiles,que agrupa productos textiles, terminados o no terminados, en cuya composición intervienen materias textiles en su totalidad o en parte, hilados, tejidos, fibras sintéticas, alfombras y artículos de cama. Se trata de un área intensa en cuanto a la Inversión, altamente automatizada y con una importante capacidad exportadora.Por otro lado, el de la confección y prendas de vestir, que incluye prendas, artículos y accesorios de vestir para consumo final. Los principales mercados importadores son los países o regiones desarrolladas, como, por ejemplo,los Estados Unidos (25,6 %), la Unión Europea (24,6 %) y el Japón (7,4 %). LaConfección se divide en dos grandes grupos. Uno de ellos es la producción de prendas altamente tecnificada y en serie de remeras, pantalones y camisas.En este grupo, se puede observar una verdadera «División Internacional del Trabajo», en la que las grandes marcas de los países desarrollados y principales consumidores e importadores conservan la vanguardia científico-tecnológica y también el control en la cadena global de comercialización a través de fuertes inversiones en Diseño, Marketing y Distribución, mientras que los países asiáticos se han concentrado en las confecciones masivas, en serie y a gran escala. La Producción tiene un alto perfil exportador5 . En una posición intermedia, se encuentran los países de ingresos medios, entre los cuales se podría ubicar a la Argentina. Estas naciones se caracterizan por tener una larga trayectoria productiva de más un sigloy o bien han logrado el autoabastecimiento en la confección de fibras (insumo básico de la Industria), o bien poseen una importante industria en la elaboración de fibras y son capaces de fabricar bienes masivos con una baja diferenciación. Otra de sus características es que también trabajan en nichos de alto valor agregado, caracterizados por su calidad y por su diseño, localizados en los Estados Unidos o en Europa6 . Dentro de esta segundarama de Confección, están los diseñadores de Moda y de Ropa de Autor. Es un mercado donde para nuestro país se presentan importantes oportunidades de exportación. Está caracterizado por la elaboración de prendas con un alto valor agregado en diseño y calidad de materiales que necesitan de mano de obra intensiva. Asimismo, aunque la Producción mundial se ha volcado hacia la elaboración de fibras sintéticas, es importante destacar que la Argentina cuenta con producción de dos de los insumos básicos naturales más importantes para la confección de prendas de vestir: el algodón y la lana. La utilización de estos recursos se constituye en un importante elemento de calidad en la elaboración de Prendas Premium ciento por ciento naturales de cara a la exportación.

GRÁFICO N.° 3. Exportaciones argentinas de productos textiles por principales productos. Año 2013

Fuente: Fundación ProTejer.

5- Mariano KESTELBOIM, «Presentación: Potenciamos nuestra cadena de valor», Fundación ProTejer, septiembre de 2011, págs. 10-11 [en línea]. Dirección URL:<http://www.fundacionprotejer.com/img/informes/presentacion-kestelboim-pro-textil-2011.pdf>[Consulta: 17 de julio de 2014]. 6-Mariano KESTELBOIM, óp. cit., pág. 12.

36

Noticias de ExportAr


Exportación de productos de Diseño: el rol de la Indumentaria y la Confección El rubro de Productores de Artículos con un Alto Valor en Diseño se encuentra integrado, principalmente, por micro, pequeñas y medianas empresas, de las cuales el 63 % emplea ade dos a diez personas, sobre todo, en Producción de Indumentaria. El sector produce anualmente 1.150.000 prendas y 15.000 accesorios (bolsos, carteras, cinturones y sombreros); 7000 productos de joyería y bijouterie; y más de 5000 pares de zapatos. La Industria Textil y de Confección de Indumentaria con Alto Valor Agregado es uno de los sectores productivos más dinámicos, en la medida en que surgen de la combinación de un sistema productivo eficiente y un entorno cultural propenso a lo innovador, tanto en la Producción como en la Comercialización y en el Marketing. Dentro de este sector, se encuentra el grupo de empresas denominado «Diseño de Indumentaria de Autor». Uno de los hechos sobresalientes en este caso es la utilización de redes sociales como medio de difusión y de comercialización, combinado con la participación en showrooms, ferias y exposiciones o tiendas multimarca especializadas. El Diseño de Indumentaria de Autor se caracteriza por ofrecer productos de alto valor agregado en los que la innovación (junto con el lenguaje del diseñador y su universo simbólico) juega un papel clave para diferenciarse no solo de otros competidores cercanos (otras empresas de Diseño), sino también de marcas masivas de Moda con fuertes identidades. Este requerimiento creativo-productivo es complementario al desarrollo de una estructura de empresa que sea sustentable económicamente, requerimiento ineludible para poder sobrevivir en cualquier mercado7 . Los elementos diferenciadores del sector son la creatividad, el diseño y la flexibilidad, que se incorporan como valores adicionales y se convierten en una ventaja competitiva. Este sector se ha configurado en un fenómeno nuevo, que nació a la par del surgimiento de las redes sociales como medio alternativo de comunicación y comercialización. Al igual que la Industria Textil, es unamanifestación desarrollada mayormente en las grandes ciudades. Estas pequeñas empresas de Confección de Indumentaria son conformadas, en general, por jóvenes diseñadores que comenzaron con sus emprendimientos personales a raíz de la crisis de 2001 y que han podido consolidarse como productores textiles. Aunque desde el inicio el objetivo es el desarrollo en el mercado nacional, la aceptación de sus productos localmente ha llevado a la búsqueda de nuevos horizontes y a proyectarse a otros mercados, tales como América Latina y, en menor medida,Europa. De las empresas que han logrado exportar, el promedio de participación en la producción total asciende al 30 %8 . El principal destino de las exportaciones argentinas de Prendas de Vestir es el mercado latinoamericano,donde en 2013 se alcanzó una participación superior al 95%. Entre los principales destinos de exportación, se destacan los envíos al Brasil (38 %), país con el que la Argentina posee una importante complementariedad intraindustrial, seguido por el Uruguay (24 %), Chile (21 %), el Paraguay (5 %) y el Perú (4 %). Los cinco principales mercados de exportación concentran el 94 % de las exportaciones totales. Las oportunidades para un empresario o para un grupo de empresarios surgen en la medida en que estos puedan desarrollar un factor diferenciador, ya sea en el diseño, en la calidad del producto o en el modelo de negocios9 . 7-INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI),Diseño de indumentaria de autor en la Argentina, 2012, Patricia Marino, Sofía Marré y Laureano Mon, 1.aedición, pág. 25[en línea]. Dirección URL:<http://www.inti.gob.ar/tecnointi/CD/info/pdf>[Consulta : 19 de julio de 2014]. 8-Ibídem, pág. 29. 9-CENTRO METROPOLITANO DE DISEÑO (CMD),Manual de Exportación de Moda. Primeraconferencia: Estrategias de exportación de Moda, pág. 6. Noticias de ExportAr

37


GRÁFICO N.° 5. Exportaciones Argentinas de Prendas de Vestir y Confecciones para el Hogar. Año 2013

Fuente: Fundación ProTejer.

Herramientas de las pymes para exportar Las mejores herramientas para que una empresa de Indumentaria de Autor alcance su internacionalización con un bajo costo son las siguientes: 1. Rondas de negocios. Son eventos organizados en el marco de ferias, congresos o exposiciones desarrolladas en nuestro país, adonde asisten posibles compradores internacionales en busca de nuevos productos y tendencias en el Diseño. 2. Ferias internacionales. Son eventos específicos donde se congregan los principales productores del sector en un lugar determinado en forma anual o bianual. Se constituyen en una «vidriera» para mostrar sus productos en el exterior y conseguir compradores, así como también para conocer de primera mano los posibles competidores de otras regiones. 3. Semanas de la Moda (Fashionweeks). Suelen ser realizadas en todo el mundo en las principales capitales. Convergen en ellas diseñadores, grandes marcas y representantes de ventas. Con desfiles o showrooms, las empresas y los diseñadores pueden mostrar al público especializado y al público en general todos sus productos. 4. Alianzas estratégicas. Establecer vínculos comerciales con otros empresarios y productores en el exterior o cadenas comerciales para la venta de sus productos en el exterior.

38

Noticias de ExportAr


Bibliografía • CENTRO METROPOLITANO DE DISEÑO (CMD),Manualde exportación de Moda. Primeraconferencia: Estrategiasde exportación de Moda. • INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL, TECNOLÓGICO Y DE SERVICIOS (IDITS), «Análisis de la competitividad de las cadenas productivas en la Provincia de Mendoza: Primer informe sectorial de la IndustriaTextil», diciembre de 2004 [en línea]. Dirección URL: <http://www.idits.org.ar/Nuevo/Servicios/Publicaciones/SectorTextil/Inf_sectorial_textil_Mza-IDITS.pdf> [Consulta: 17 de julio de 2014]. • INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI),Diseño de Indumentaria de autor en la Argentina, Patricia Marino, Sofía Marré y Laureano Mon, 1.aedición, 2012 [en línea]. Dirección URL: <http://www.inti.gob.ar/tecnointi/CD/info/ pdf> [Consulta : 19 de julio de 2014]. • KESTELBOIM, Mariano,«Presentación: Potenciamosnuestracadena de valor»,FundaciónProTejer,septiembre de 2011 [en línea].Dirección URL: <http://www.fundacionprotejer.com/img/informes/presentacion-kestelboim-pro-textil-2011.pdf> [Consulta: 17 de julio de 2014]. • MINISTERIO DE ECONOMIA DE ESPAÑA, INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX), «El sector Textil en España», 2003 [en línea]. Dirección URL:<http://www.portaldelcomercioclm.com/publicaciones/El%20Comercio%20Textil%20en%20 Espa%F1a.pdf> [Consulta : 19 de julio de 2014]. • MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, DIRECCIÓN GENERAL DE OFERTA EXPORTABLE,«Informe sector Textil: Hilados y Telas», 2010 [en línea]. Dirección URL: <http://www.argentinatradenet.gov.ar/ sitio/estrategias/Hilados%20y%20Telas1.pdf> [Consulta: 17 de julio de 2014]. • OBSERVATORIO PYME REGIONAL, PROVINCIA DE SANTA FE, «Informe especial: cadena de valor textil y confecciones», 2012 [en línea]. Dirección URL: <http://www.pymeregionales.org.ar/rosario/files/ICadenaValorTextil_SantaFe.pdf> [Consulta: 17 de julio de 2014].

Noticias de ExportAr

39


Entrevista I Mónica Vainstein y Nicolás Daverio, gerente de Ventas y responsable de Comercio Exterior de 47 Street, respectivamente

«Nos escriben chicas de toda América desesperadas por vestirse con nuestra ropa» La firma 47 Street, que se instaló como la preferida de las adolescentes argentinas, conquista al público de otras latitudes con sus diseños de vanguardia. www.47street.com.ar

40

Noticias de ExportAr


PREMIO EXPORTAR 2013

Por Dr. Héctor Lorenzo «Somos una estructura pequeña. Es una empresa familiar, noventa y ocho por ciento nacional de toda la vida. Vamos adonde consideramos que se puede hacer algún tipo de movida redituable. Nos gusta ir a las ferias sectoriales específicas. El que va a una feria multisectorial no sabe muy bien qué va a buscar, me parece. Es una opinión muy personal, obviamente. Necesitamos ir a sitios donde el perfil de búsqueda sea textil», señala Mónica Vainstein, gerente de Ventas de la compañía 47 Street. «Estuvimos en Chile con la Fundación ExportAr y tuvimos reuniones de negocios. Fue en el marco de una misión realizada el año último. Es un mercado en el que podemos tener mucha penetración. Lo problemático es que ahí están las grandes tiendas, y estas tiendas son las que llevan la delantera. A Falabella le hemos vendido hace muchos años y es un gran cliente nuestro en la Argentina. El tema es que ellos tienen sus propias marcas, y nuestros catálogos les sirven para saber cómo viene la tendencia. Nosotros sabemos esto, y no nos molesta. A esta altura, es un orgullo que nos copien, porque significa que estamos haciendo las cosas bien», afirma Nicolás Daverio, responsable de Comercio Exterior de 47 Street.

El departamento más grande que tiene la empresa 47 Street es el de Producto; después, el de Diseño; y, recién en tercer lugar, el de Venta.

Donde no hay una feria específica, la Fundación ExportAr trata de llegar a través de sus misiones comerciales. Eso permite llegar al mercado objetivo con un producto que, de acuerdo con los informes de la sección Inteligencia Comercial, debería tener aceptación. Son como actividades a medida. «En Venezuela, tenemos una persona que tiene la posibilidad de abrir dos locales —dice Vainstein—. Ya tenemos los lugares físicos, los proyectos, los productos… Pero, por un problema interno de Venezuela, no se puede abrir negocios».

En la misma línea de expansión latinoamericana, Vainstein revela: «Nos ha escrito gente de Bolivia. En el Paraguay, necesitamos sí o sí alguien que nos otorgue una franquicia. El producto se está vendiendo muy bien en el Uruguay. Los precios que les ofrecemos son muy ventajosos. Les damos todas las oportunidades para que puedan establecerse». Un aspecto muy interesante de la empresa 47 Street está relacionado con el fenómeno de las redes.«La marca tiene dos millones ciento treinta mil fanáticos en Facebook —cuenta Daverio—. Somos la primera en América del Sur en llegar a ese número. Aparte, tenemos una actividad continua en las redes sociales. Hemos sido la marca mundial con mayor movimiento en el día en las redes sociales. Cuando vemos el analítico, nos sorprendemos, porque tenemos fans en Bulgaria, por ejemplo. Esta herramienta nos permite saber que en los países vecinos están desesperados por tener nuestros productos. Nos llegan correos electrónicos de las chicas pidiendo, por favor, que pongan un local cerca de su lugar de residencia, ya sea en Chile, en Bolivia, en el Paraguay. Llevamos veintisiete años de esfuerzo y hemos vendido en casi toda América Latina. Sabemos que tenemos un producto que a las chicas les encanta. Es decir, contamos con lo principal, que es la materia prima y la demanda externa». En cuanto a la estructura de la firma, Vainsteinindica: «Tenemos trece locales propios y ciento cincuenta locales exclusivos en la Argentina. Además, contamos con dos locales en el Uruguay y uno en el Paraguay. Es una empresa familiar de un matrimonio que apostó a hacer productos para la adolescente. Era un nicho que no estaba explotado para nada. Se instalaron en Flores, fue Noticias de ExportAr

41


desarrollándose de a poco, y sectorizaron muy bien el target al que querían ir. Empezaron por tener grandes aportes de la Publicidad y llegada a través de la Televisión. En el programa Verano del noventa y ocho, se empezó con la actriz Celeste Cid, por ejemplo. Era un personaje adolescente muy seguido por las chicas. Después, surgieron Floricienta, Rebelde Way. Los productores nos empezaron a buscar, porque éramos líderes en el sector. Eso nos ayudó muchísimo. La actriz Luisana Lopilato tenía trece años cuando empezó con nosotros. Marcela Klosterbooer también arrancó con nosotros. Eso nos permitió entrar en los centros comerciales. Y ya te toman como marca. Nos especializamos en diseño de packaging, de remeras, de buzos… El departamento más grande que tiene la empresa es el de Producto; después, el de Diseño; y recién en tercer lugar, el de Venta. En ningún momento de crisis tuvimos dificultad para conseguir materia prima, porque siempre compramos Industria nacional. Todas las telas y los cierres son argentinos». Según Daverio, «tenemos mucha actividad de temporada. Por ejemplo, en lo referente a las mochilas. Eso se vende cuando empiezan las clases. Entonces, tenemos que estar bien nutridos en ese rubro en el mes de febrero. Lo bueno es que en ese mes no hay tanta venta de ropa; entonces, las mochilas ayudan a equilibrar los números. Otro tanto ocurre con las agendas en octubre. También vendemos libretas, cuadernos, tacos, separadores, lapiceras y lápices, por ejemplo». Respecto de la franja etaria a la que van dirigidos los productos, Vainsteinafirma: «Están pensados a partir de los doce años. Pero tenemos perfumes, artículos de librería y bijou como para que tengan un primer acercamiento a la marca. Hasta los dieciséis, se visten con 47 Street. Después, necesitan cambiar para demostrar crecimiento. Pero luego vuelven, porque nuestra ropa les calza bien y los precios son muy buenos. Entonces, tenemos productos para chicas más grandes y hemos captado a esas nenas que se habían ido y decidieron volver a la marca. Hasta las abuelas se visten con ropa de 47». 42

Noticias de ExportAr

«En ningún momento de crisis tuvimos dificultad para conseguir materia prima, porque siempre compramos Industria nacional».


El origen del nombre es un secreto. «Este año, vamos a largar el concurso para que las clientas traten de adivinar por qué se llama así —se entusiasma Vainstein—. Esta interactividad nos gusta mucho. Es importante tomar contacto directo con nuestras clientas y saber qué les pasa. Hicimos un lanzamiento que se llama 47 te busca y que lleva tres años ya. Ha sido un éxito, porque se realiza con mucha transparencia. La idea es encontrar modelos en las chicas comunes. Se hace todo por Facebook, y entre ellas se votan. Los scoutings se hacen en shoppings y en locales a la calle. En San Miguel, por ejemplo, se hace en un estacionamiento grande que tiene el local de 47. Van pasando las chicas y se hacen las fotos que son subidas a Facebook para su posterior votación. Solo en San Miguel, hubo dos mil personas. Recuerdo que una abuela me dijo Mi nieta me dijo que venga a las siete de la mañana a hacer la cola porque quiere ser la primera. Esto es para que vean el fanatismo de las chicas. En la ciudad de Nogoyá, provincia de Entre Ríos, por ejemplo, hubo una madre que salió con un megáfono a pedir que votaran a su hija. Lo lindo es que cualquiera puede participar y que cualquiera puede ganar. No ganan las flacas, rubias y altas. Esta chica de Nogoyá era bajita. Llegó a la final y hasta grabó un disco, porque canta muy bien. Cuidamos mucho también a las que no llegan. Las mimamos mucho a todas». La participación de las generaciones más diversas es una de las premisas de la empresa 47 Street. «En octubre, tenemos otra actividad, que es el maratón, que se corre de a dos personas — completa Daverio—. Madre e hija, tía y sobrina… El año último, incluso con lluvia, tuvimos dos mil quinientos participantes. Es una marca que genera comunidad».

Noticias de ExportAr

43


PROGRAMA LABORATORIO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

Entrevista I Licenciada Valeria N. Santella, socia-fundadora de Rocío de Miel Aromas Gourmet

«Siempre tuvimos el deseo de trascender fronteras» Bajo el lema de crear experiencias que despierten los sentidos, Rocío de Miel Aromas Gourmet es una empresa familiar que elabora delicados productos de tocador realizados con componentes naturales para transmitir aromas autóctonos, tradición y cultura. Esta firma, creada por un matrimonio emprendedor, logró rápidamente posicionarse en prestigiosas tiendas y en lujosos hoteles de la Argentina. Además de haber comenzado ya con el desarrollo de sus propias franquicias, esta compañía surgida en La Pampa en 2010 se ha sumado al «Programa Laboratorio de Internacionalización de Empresas» que lidera la Fundación ExportAr, a través del cual sus responsables desean expandir su producción en el ámbito internacional. www.rociodemielgourmet.com.ar

Por Lic. Verónica Biganzoli Rocío de Miel Aromas Gourmet es una empresa argentina orientada a la elaboración y a la comercialización de productos para el cuidado de la piel y el relajamiento. Entre los productos que ofrece esta firma, se encuentran las velas aromáticas, las bombas efervescentes de baño, las barras de masaje humectante, los jabones y brumas corporales realizados en base a componentes naturales y materias primas provenientes de diversas sustancias alimenticias, tales como la miel, el chocolate, la manteca, los dulces, las frutas, las flores, las hierbas, las semillas. Posee seis líneas de producto, que presentan aromas característicos de diferentes regiones de nuestro país: De las Pampas, Del Cuyo, Del Litoral, Patagónicos, Del Norte, y Porteños. Además, ofrecen la opción de personalizar los productos a través de la forma, del logo, de la composición aromática y de los aditivos a hoteles spa, firmas de cosmética y compañías aéreas.

44

otros lugares, así como también tener contacto con diseñadores, paisajistas —dice Santella—. Todas, vivencias y experiencias que, junto con mi pasión por emprender y por trascender fronteras, aportaron a este proyecto». Su actual marido, Carlos San Miguel, es un psicólogo social oriundo de la provincia de La Pampa. Si bien San Miguel, al igual que Santella, se desempeñó varios años en su profesión, desde adolescente buscó generar acciones que tuvieran su sello. Esto, sumado a su optimismo, al deseo de vincular y de vincularse, de proyectar y de pensar en grande, le dio a esta compañía familiar el empuje que necesitaba.

Con el deseo de crecer y de organizarse, los dueños de Rocío de Miel Aromas Gourmet participaron del «Programa Diseño+Pymes» del Instituto de Promoción Productiva de La Pampa y en la competencia de proyectos Naves del IAE Business School de la Universidad Austral, en la que llegó a las semifinales. En esta dirección, con el objeto de insertar sus productos en el mundo, forman parte del «Programa Laboratorio de Internacionalización de Empresas» que lleva a cabo la Fundación ExportAr.

Motivados por el desafío de crear una firma propia y tras el nacimiento de Rocío, su hija, Valeria Santella y Carlos San Miguel dejaron atrás sus profesiones para fundar Rocío de Miel Aromas Gourmet, un emprendimiento que busca plasmar componentes, propiedades y riquezas de diferentes regiones de la Argentina en productos de tocador.«Sin pensarlo mucho, renuncié al empleo que tenía en Buenos Aires para instalarme en La Pampa natal de Carlos —narra Santella—. Recuerdo que los primeros tiempos fueron difíciles pero apasionantes. Como usuaria de productos de tocador, yo buscaba captar la esencia de un lugar para transmitirla en un producto, en un aroma, en una cultura, en un componente. De allí surgió el concepto de cosmética gourmet con identidad regional».

Según Valeria Santella, licenciada en Comercio Internacional y creadora de Rocío de Miel Aromas Gourmet, el origen de su empresa remite a una historia familiar. «Nací en Buenos Aires y durante varios años trabajé en mi profesión, la cual me permitió conocer

Nació Rocío de Miel Aromas Gourmet en La Pampa a fines de 2010. En ese entonces, estos dos emprendedores, marido y mujer, comenzaron con un catálogo casero para que fuera testeado entre amigos y conocidos. Al obtener respuestas satisfactorias, pusieron

Noticias de ExportAr


en marcha el proyecto y poco tiempo después cerraron negocios con prestigiosos laboratorios y obtuvieron la primera certificación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica (ANMAT). «No contábamos con una estructura pero sí teníamos certeza de compartir un objetivo en común —confiesa Santella—. Por ello, nos presentamos en uno de los principales hoteles de la provincia. Fuimos un poco osados y nos mostramos como una gran empresa. El resultado de ese encuentro fue un pedido más grande del que esperábamos y que podíamos afrontar. Pero, como nuestro deseo era mayor, lo pudimos cumplir». Tan solo en ocho meses, los socios fundadores pasaron de una idea a desarrollar una marca, trabajaron su imagen corporativa, lograron certificaciones, contratos y clientes en ocho provincias argentinas. Fruto de su desarrollo, en 2013 un grupo de inversores se interesó en esta firma y se incorporaron al equipo otras tres personas. Los resultados hablan por sí solos, ya que cuentan ahora entre sus principales clientes a hoteles de entre cuatro y cinco estrellas, tiendas de aeropuertos, cadenas de perfumerías de alta gama. Para sus consumidores, ofrecen un showroom exclusivo ubicado en la provincia de La Pampa. Asimismo, están comenzando con el desarrollo de la franquicia de su marca; «queremos vender experiencia de compra, no solo un producto», sostiene Santella.

tAr, Santella expresa: «Siempre tuvimos la inquietud y el deseo de trascender fronteras. Nuestro producto, desde el inicio, fue pensado para comercializarse en el exterior. Estamos muy contentos de formar parte de este programa. Tenemos muchas expectativas y confianza. Vamos por buen camino. El apoyo técnico por parte del equipo de la Fundación ExportAr es fundamental para el crecimiento de nuestra empresa: recibimos informes que contienen datos muy valiosos. En principio, las investigaciones están orientadas a América Latina y al Caribe, para luego extendernos hacia otros bloques. Creemos que, por un tema de cultura, idiosincrasia, idioma, reglamentaciones, requisitos y costumbres, es bueno comenzar por mercados con algunas características similares a las nuestras. Además, las proyecciones y estadísticas para nuestro sector son positivas y alentadoras. Los mercados del Uruguay, México, Chile y Venezuela están dentro de nuestros principales objetivos. Para ello, nos estamos preparando con mucha dedicación y con mucho esfuerzo, instalando nuevas máquinas y firmando convenios grandes laboratorios». En el futuro, se vislumbra la diversificación de Rocío de Miel Aromas Gourmet, por lo que empezarán a participar en ferias internacionales y también en misiones comerciales. «A largo plazo —se adelanta Santella—, queremos insertarnos en al menos dos mercados y otorgar franquicias en el exterior». Es una alternativa más para expandir los puntos de venta en este mundo globalizado.

Acerca de la posibilidad de formar parte del «Programa Laboratorio de Internacionalización de Empresas» de la Fundación Expor-

Noticias de ExportAr

45


Entrevista ILicenciado Christian Martínez, presidente de la Organic Latin America S. A. y vicepresidente del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO)

«El sector de Productos Orgánicos representa una gran esperanza y, también, un fuerte desafío para la Argentina» Cada vez más, los consumidores de todo el mundo prefieren productos sin aditivos y conservantes, una tendencia que ha crecido interrumpidamente desde los ochenta. «Con un debido trabajo estratégico, podría llegar a exportar en total por mayor valor que muchos productos tradicionales, tales como la carne, el pescado o los lácteos», opina el licenciado Christian Martínez, presidente de la Organic Latin America y también vicepresidente del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO). www.mapo.org.ar

Por Lic. Verónica Biganzoli Fundado en 1995, el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) es la organización no gubernamental (ONG) orgánica más importante de nuestro país. Reúne a todas las entidades, personas, empresas y ONG relacionadas de algún modo con la Producción Orgánica, y establece contactos y acuerdos con pequeñas organizaciones afines del interior de la Argentina. Noticias de ExportAr dialogó con el vicepresidente del MAPO, el licenciado Christian Martínez, quien a su vez es el titular de la Organic Latin America S. A., una firma que surgió como resultado de una alianza global de empresas que busca la excelencia en la producción, transformación, distribución, comercialización y exportación de Alimentos Orgánicos. Esta asociación está formada por compañías de Nueva Zelanda, de Dinamarca, de Tailandia y de la Argentina, y tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los importadores y de los consumidores de Productos Orgánicos en los mercados líderes de todo el planeta.

46

Noticias de ExportAr

La Producción Orgánica es aquella que, teniendo como centro al hombre, se lleva a cabo respetando el medioambiente y preservando los recursos naturales. Se trata de una actividad que mantiene y eleva la fertilidad del suelo y la diversidad biológica, y que permite proteger a los cultivos y los animales de plagas, malezas y enfermedades, pues se efectúa en un nivel productivo que no provoca daños económicos, ya que en su proceso están expresamente prohibidos los agroquímicos y también los organismos genéticamente modificados.

Ventajas e importancia de la certificación Entre los beneficios que proporciona este método agrícola, Martínez señala: «Proporciona alimentos más nutritivos. Mejora la Seguridad Alimentaria, al eliminar el uso de pesticidas, cuyo consumo involuntario se acumula durante años. Ofrece alimentos más sabrosos (palatabilidad); en este sentido, muchos


especialistas reconocen sabores perdidos en frutas y verduras, en huevos, en lácteos. Ayuda a la conservación de aguas, con una baja huella de carbono y un consumo racional de este recurso. Incrementa la fertilidad del suelo mediante prácticas más amigables. Utiliza variedades no consideradas por la Agricultura convencional, inclusive la diversificación obligatoria de cultivos dentro del plan de producción. Revitaliza las comunidades rurales, pues demanda un trabajo con un mayor conocimiento, radica a los jóvenes en sus sitios de desarrollo y redunda en un mayor valor agregado para la zona de producción. La mayor parte de las empresas son nacionales y pymes, y los alimentos cuentan con una garantía adicional, porque están certificados por el Estado nacional y son controlados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que puede sacar de circulación cualquier producto que no cumpla con la norma, con el etiquetado o con los registros debidos». Los productos provenientes de la Agricultura Orgánica son trazables, es decir, que se puede seguir el alimento desde la semilla hasta la góndola, desde la gestación hasta la manufactura. Por lo tanto, para el consumidor la garantía de veracidad reside en el sello de los productos. «En este sentido, las certificadoras ocupan un rol fundamental —afirma Martínez—. Son uno de los ejes de la Agricultura Orgánica argentina. Articulan la aplicación de la legislación nacional e internacional. Se valen de las normas que dicta el Estado, interpretan las reglas y fiscalizan su debido cumplimiento. A su vez, trabajan fuertemente en la relación de la producción con los organismos estatales nacionales, y participan de los principales foros científicos y técnicos internacionales en los que brinda un completo asesoramiento a los productores». En 1996, el MAPO asesoró al Congreso nacional en la redacción de la Ley Nacional de Producción Orgánica, promulgada tres años después bajo el número 25.127. Esta norma refuerza legalmente todo el sistema de control, de certificación y de promoción de los Productos Orgánicos locales, a la vez que es aceptada por los mercados más importantes del mundo, lo cual permite acceder, sin barreras, a los productos argentinos.

La potencialidad de la Agricultura Orgánica El escenario ha sido y es totalmente alentador, una gran oportunidad para la producción argentina. El mercado de consumo de alimentos y otros productos orgánicos certificados ha crecido significativa e ininterrumpidamente desde la década de los ochenta. A fines de los noventa, en el mercado mundial

se comercializaban unos 20.000 millones de dólares, cifra que en la actualidad ha superado los 70.000 millones de dólares. En 2013, por primera vez desde que se evalúa este crecimiento, el mercado de los Estados Unidos superó al de la Unión Europea. «Esto significa, en la práctica, que algunos productos agrícolas están siendo importados por los Estados Unidos — explica Martínez—; por otro lado, los Estados Unidos es un gran productor y exportador, y no se tenían registros de tales importaciones en su versión convencional (soja, maíz, arroz, trigo). Sin perder de vista que sigue siendo un nicho dentro del mercado de Alimentos, los Orgánicos representan una gran esperanza y también un fuerte desafío para la Argentina, dado que podría, con un debido trabajo estratégico, llegar a exportar en total por más valor que muchos productos tradicionales argentinos, tales como la carne, el pescado o los lácteos». La Argentina vende al mundo tanto granos como productos industriales. Los cereales y las oleaginosas tienen un peso importante en la exportación, así como también las frutas frescas, las frutas disecadas y las hortalizas. Los vinos orgánicos, los aceites y el azúcar orgánico se han destacado históricamente. Como novedad, se pueden mencionar líneas de cosméticos, de alimentos para bebés y de granos andinos (chía y amaranto, principalmente). Además de la condición de orgánico, el mercado demanda productos vegetarianos, sin gluten, no genéticamente modificados, kosher, y de consumo en crudo (raw products, en inglés). «Si bien la venta en el mercado interno está creciendo fuertemente, desde hace más de tres años, la exportación representa cerca del noventa y ocho por ciento del total producido —señala Martínez—. No obstante, se espera que la venta en el mercado interno siga creciendo al igual que el desarrollo de nuevos productos. En lo referente a los mercados donde nuestro país está presente con la Producción Orgánica, se deberá continuar avanzando, sobre todo, en el mercado de los Estados Unidos y el Canadá, y en mejorar el posicionamiento en Europa». En cuanto a la promoción externa, Martínez apunta: «Este sector se apoya en la Cancillería argentina y en la Fundación ExportAr. Participa desde tiempo en una de las ferias más importantes del mundo, la Biofach de Alemania, que en el último mes de febrero cumplió veinticinco años. Asimismo, para acompañar el desarrollo de mercados, asiste a otras muestras del rubro en todo el mundo, como la Biofach del Brasil, la Biofach de Baltimore, en los Estados Unidos, y la Expo West

Noticias de ExportAr

47


Natural Products, que se desarrolla anualmente en Anaheim, California, también en los Estados Unidos. La anticipación con la que trabajan estos organismos hace que se faciliten las participaciones y que se logren muy buenos resultados. También las herramientas de inteligencia comercial son muy útiles a la hora de conquistar mercados. Como cuenta pendiente, queda la formación de grupos exportadores de Orgánicos. Esto ayudaría a los pequeños y medianos productores al momento de ingresar en nuevos mercados, y permitiría tener una presencia constante, algo que potenciaría la oferta y reduciría los costos de los procesos de exportación». Se trabaja junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en especial, bajo el programa PROCALA. A la vez, la comisión asesora para la Producción de Orgánicos se reúne periódicamente, trata y desarrolla temas técnicos, de certificación, de fomento de la producción y de desarrollo tecnológico. El sector Orgánico es uno de los más avanzados dentro del marco del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, Participativo y Federal (PEA) 2020. Asimismo, dentro del MAPO, diversas comisiones atienden y desarrollan distintos temas, entre ellos, difundir la Producción Orgánica, comunicar las ventajas de los alimentos orgánicos, convocar a todos los productores del país a participar de las ferias locales para promocionar sus productos.

Perspectivas del sector Según el licenciado Martínez, «las expectativas son más que favorables». Existe un cambio de mentalidad en el consumidor internacional respecto de la Seguridad Alimentaria desde el punto de vista del origen de la mercadería. No da lo mismo cualquier proceso productivo. Por eso, quienes se desempeñan en la Producción Agrícola convencional se están replanteando usar herbicidas, funguicidas e insecticidas de bajo impacto ambiental y de menor poder residual. Parece ser el gran desafío entender qué está pasando en la China con la producción y con el consumo de Orgánicos para elaborar estrategias que permitan entrar en el mercado chino. Además, las naciones de la región del Asia y el Pacífico con altas tasas de crecimiento económico demandan Alimentos Orgánicos. América Latina, con el Brasil y México a la cabeza, está demandando más productos, accesibles, por distintas razones, para la Argentina. Seguramente, los países ricos del norte del África y del Oriento Medio están desarrollando un mercado que habrá que analizar a la brevedad.

La Producción Orgánica se basa en cuatro pilares fundamentales:

1. Principio de Salud: la Agricultura Orgánica debe sostener y promover la salud del suelo, de la planta, del animal, de la persona y del planeta como una unidad, como tal, indivisible. 2. Principio de Ecología: la Agricultura Orgánica debe estar basada en sistemas y ciclos ecológicos vivos, trabajar con ellos, emularlos y ayudar a sostenerlos. 3. Principio de Equidad: la Agricultura Orgánica debe estar basada en relaciones que aseguren ecuanimidad con respecto al ambiente común y a las oportunidades de vida. 4. Principio de Precaución: la Agricultura Orgánica debe ser gestionada de una manera responsable y con prudencia para proteger la salud, el ambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

48

Noticias de ExportAr


El Brasil fomenta el consumo de Alimentos Orgánicos: más oportunidades para la Argentina La campaña «Brasil Orgánica y Sustentable», incentivada por el Gobierno brasileño, buscó estimular la alimentación sana, la comercialización y el consumo de Productos Orgánicos en las 12 ciudades sede de la Copa del Mundo de fútbol 2014.

El Brasil, anfitrión del Mundial de fútbol 2014, intentó sacar el máximo provecho de la atención que generaba dicho certamen para promocionar los Alimentos Orgánicos. El Ministerio de Agricultura brasileño anunció una iniciativa para difundir información sobre la Producción Orgánica y sus beneficios potenciales. Esta campaña comenzó con la «Semana Orgánica», a fines de mayo, y continuó con una acción denominada «Brasil Orgánico y Sustentable», que tiene lugar durante la Copa Mundial. Desde la oficina de prensa del Ministerio de Agricultura informaron que se buscaba promocionar dichas actividades durante los eventos con el mayor número posible de consumidores, aprovechando los medios de comunicación para ayudar a compartir la importancia de consumir productos orgánicos. La Semana de los Alimentos Orgánicos se lleva a cabo en el territorio brasileño desde 2005, durante la última semana de mayo. Se realizan seminarios, cursos y el montaje de estands de degustación de Productos Orgánicos,

además de una programación cultural que promueve la conciencia sobre los principios agroecológicos de producción orgánica. La producción y el consumo de Productos Orgánicos están creciendo significativamente en el Brasil. A raíz de esto, las importaciones de Productos Orgánicos se ven en aumento para satisfacer la demanda del consumidor brasileño. Según la información del ministerio brasileño, ha habido más de 2000 registros de importaciones de productos orgánicos extranjeros. La Argentina tiene una oferta en crecimiento de productos orgánicos, capaz de satisfacer la demanda del Brasil. Nuestro país ofrece al mundo una gran variedad de Productos Orgánicos, que respetan el medioambiente y los ciclos naturales. La Argentina figura en el segundo lugar del ranking mundial de superficie orgánica cultivada. En 2012, nuestro país registró exportaciones de Productos Orgánicos cercanas a las 140.000 toneladas. Por eso, el Brasil puede ser considerado como un socio estratégico para los productores del sector.

Noticias de ExportAr

49


El motor emergen Por Lic. Juan Cruz Lucero 1

El desmontaje del sistema erigido sobre los acuerdos Bretton-Woods y la construcción de un nuevo sistema a partir de la desregulación del capital financiero confirió a los Estados Unidos un papel hegemónico, de manera que entre 1980 y 2000, creció a un ritmo muy superior al resto de los países centrales y periféricos y consolidó su posición como motor de la Economía mundial. De todos modos a partir de la crisis de las «.com», esta tendencia ha disminuido hasta desaparecer e, incluso, revertirse. Durante los noventa, hubo un crecimiento notable del precio de la valoración de las empresas vinculadas a los desarrollos tecnológicos, principalmente, a Internet. Un gran número de empresas vinculadas al mundo virtual aparecieron y algunas experimentaron alzas extraordinarias en el precio de su cotización, lo cual generó una gran burbuja financiera. Esta burbuja estalló a fines del siglo XX, porque la caída del Nasdaq (la bolsa de valores electrónica y automatizada más grande de los Estados Unidos) expresó la quiebra de muchas empresas tecnológicas sobrevaloradas. La llamada «Crisis de las .com» dejó en evidencia la naturaleza del capitalismo financiero. El historiador norteamericano Robert Brenner (2003, pág. 54-55) se refiere a este tema: «La tasa de ganancias del sector industrial […] se desplomó en 2000-2001, hundiendo al sector en una profunda crisis. Esto desencadenó la clásica espiral depresiva: la menor inversión (con menor demanda de medios de producción) provoca mayor desempleo, lo que conduce a una caída de la demanda de bienes de consumo, que conduce a su vez a un aumento del número de bancarrotas y deudas impagas, y vuelta a empezar».

1 Integrante de la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Fundación ExportAr.

50

Noticias de ExportAr


nte

Noticias de ExportAr

51


A partir de la crisis de 2008, el capital financiero continuó promocionando la aplicación de políticas monetarias y fiscales ortodoxas, que redundaron en significativos retrocesos en materia de Trabajo y de Seguridad Social: en algunos países europeos, el «Estado del Bienestar» ha sido (o está en proceso de ser) totalmente desmantelado. No obstante, la recuperación es lenta, de manera que en los mercados cunde todavía la incertidumbre. Cabe preguntarse, entonces, qué país o países sostienen el crecimiento de la Economía mundial: se trata de la Periferia, que, especialmente desde 2008, contribuye sustancialmente al incremento del producto bruto mundial. La aceleración de los índices de crecimiento de los países emergentes es el resultado de la aplicación de políticas estatales que se proponen intervenir activamente en la Economía, a través de instrumentos de regulación y de medidas contracíclicas que protejan a la Economía de la desregulación y también por un auge en los precios de las materias primas, ya sean alimentos o minerales. Los casos de la China, Corea del Sur o Taiwán ilustran de qué modo la intervención y planificación puede producir tasas altísimas de crecimiento. Afirma Enrique Arceo (2011, pág. 168): «…el excepcional crecimiento del Este de Asia no es sólo resultado […] de bajos salarios. […] Incidieron en este proceso el papel desempeñado durante la Guerra Fría, el efecto de las modalidades que asumió la expansión de la economía japonesa en el área, las muy activas políticas de industrialización implementadas, basadas todas […] en la asignación de un rol limitado al capital extranjero y el tipo peculiar de condiciones internas que hicieron posibles estas políticas». A pesar de estos indicadores, el modelo de acumulación no ha cambiado ni los Estados Unidos han sido desplazados de su posición dominante, pues continúan siendo la mayor potencia militar del planeta. Sin embargo, esta hegemonía se ha resentido, en la medida en que ha crecido la incidencia de los países emergentes en la dinámica de la Economía mundial. Ocurre que los países emergentes, un grupo heterogéneo de naciones cuyo crecimiento se explica ya por una rápida expansión industrial, ya por la exportación de bienes primarios, apenas se han visto resentidos por la crisis, tanto por estar alejados (si no excluidos) de los circuitos financieros por donde transitaron los «activos tóxicos» como por disponer de instrumentos que desalientan la especulación financiera. La exclusión de estos circuitos financieros responde a un doble motivo. A partir de los ochenta, la mayoría de los países periféricos transitó la denominada «Crisis de la Deuda», lo cual sentó las bases para la aplicación de las políticas impulsadas desde el Centro2. En 1989, se presentó un documento en la ciudad de Washington, Estados Unidos, que se convirtió en una suerte de decálogo del neoliberalismo: “What Washington Means by Policy Reform”, que no era más que las políticas económicas que pretendían los Estados Unidos y los organismos internacionales de crédito. El geógrafo y teórico social británico David Harvey (2007, pág. 8) analiza la función del Estado bajo el neoliberalismo: «…el papel del Estado es crear y preservar el marco institucional apropiado […]; tiene que garantizar la calidad y la integridad del dinero. […] debe disponer las funciones y estructuras militares, defensivas, policiales y legales que son necesarias para asegurar los derechos de propiedad privada y garantizar […] el correcto funcionamiento de los mercados.”

2 Se utilizó en este caso la selección de países desarrollados realizada por el COMTRADE (Common format for Transient Data Exchange for power systems), base de datos dependiente de la Organización de las Naciones Unidas: los Estados Unidos, el Japón, Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, el Canadá, Australia, España, los Países Bajos, Suiza, Suecia, Noruega, Polonia, Bélgica, Austria, Dinamarca, Grecia, Finlandia, Portugal, Irlanda, República Checa, Rumania, Nueva Zelanda, Hungría, Eslovaquia, Luxemburgo, Bulgaria, Eslovenia, Lituania, Letonia, Chipre, Estonia, Islandia y el Principado de Andorra.

52

Noticias de ExportAr


Así y todo, Harvey añade: «… la intervención estatal en los mercados […] debe ser mínima porque, de acuerdo con esta teoría, el Estado no puede en modo alguno obtener la información necesaria para anticiparse a las señales del mercado…». El neoliberalismo condujo a severas crisis que fueron explotando en los países que siguieron recetas neoliberales. En el periodo 1994-1995, surgió la crisis de México; en 1997-1998, la crisis de «los Cuatro Tigres Asiáticos» (Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán); en 1998-1999, la crisis en Rusia y en el Brasil; en 2000, la crisis en Turquía; en 2001-2002, la crisis en la Argentina. Las crisis de fines de siglo XX en la Periferia marcaron el inicio de un rumbo económico que intenta alejarse de las políticas neoliberales. El Estado pasó a tener una mayor incidencia en la Economía. Así y todo, es una constante puja cultural hacia dentro de las realidades nacionales, pues el bloque de poder que sostuvo un patrón de acumulación sustentado en el capital financiero y la valorización se enfrenta a otro bloque con enfoques más cercanos a la Producción y al Consumo, que corta con los preceptos neoliberales de apertura comercial y financiera. En este turbulento contexto mundial, es posible avizorar un no muy lejano pero muy conflictivo porvenir: más pronto que tarde, los países centrales acudirán y utilizarán a los organismos internacionales (como ser la Organización Mundial del Comercio, OMC) para denunciar las prácticas «proteccionistas» que posicionan a los países emergentes como competidores. El resultado de estas confrontaciones decidirá la continuidad o la transformación del modelo de acumulación vigente. Por otra parte, los países productores de materias primas han obtenido importantes beneficios del aumento de la demanda y de los precios de las commodities, aunque los sectores manufactureros (que agregan valor y, a la vez, emplean mano de obra) tienen que competir con la mayor capacidad industrial de otros países periféricos, como, por ejemplo, «los Cuatro Tigres Asiáticos». En tal sentido, el desafío de América Latina pasa por evitar la reprimarización de las exportaciones y por fomentar el desarrollo de un aparato industrial integrado, conjugando el fomento de los desarrollos tecnológicos autónomos con la capacidad de negociación como bloque. La construcción de organismos regionales como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) son fruto tanto de una tradición histórica y de una condición común como de una lectura estratégica que les permita a los estados de la región un mayor margen de maniobra frente a las presiones extrarregionales.

Noticias de ExportAr

53


La consolidación de los paises emergentes

A partir de la profundización de las políticas orientadas a beneficiar a los sectores especulativos y financieros, la Economía mundial entró en un ciclo de descenso en cuanto a la tasa de crecimiento. Las grandes economías dejaron de apostar a la producción de bienes y expandieron esta noción al planeta, con algunas contadas excepciones. El gráfico N.º 1 permite observar, en términos generales, el comportamiento de la Economía mundial en su conjunto y algunos de sus protagonistas más importantes. Se puede ver cómo la variación porcentual anual del Productor Bruto Interno (PBI) mundial nunca superó el 5 % y cómo, por el contrario, de 1980 a 2013 ha crecido a un promedio anual del 2,96 %. En dicha representación gráfica, se analiza el comportamiento de las economías avanzadas, como las de los Estados Unidos o el Japón, excepto las de los países de la Eurozona, con el objetivo de comparar los diferentes comportamientos. Podemos observar, además, que las tasas de los países avanzados en las décadas de los ochenta y de los noventa acompañaron la media mundial. A partir de los dos mil, es evidente que tanto este grupo como la Eurozona crecieron siempre por debajo de la tasa anual general, es decir, dejaron de ser los impulsores del crecimiento de la Economía mundial. Al mismo tiempo, la hegemonía de las empresas transnacionales profundizó el proceso de internacionalización de los procesos productivos, y ello generó un descenso de la actividad manufacturera en los países del Centro. En la nueva lógica productiva, estas empresas relocalizan los eslabones productivos más intensivos en Trabajo mediante la tercerización de algunos procesos con productores locales y conservan los segmentos más intensivos en Capital en los países de origen, esto es, en los países de sus casas matrices. Paralelamente, la internacionalización de los procesos productivos causó que el capital transnacional obtuviera una clara ventaja, principalmente, en materia de costos, sobre los agentes económicos nacionales. En segundo lugar, expresa un cambio de fuerzas entre el Capital y el Trabajo, y una limitación de las políticas públicas. A su vez, se generan conflictos en los reclamos por mejorar la situación de los trabajadores por la naturaleza nacional de los sindicatos, mientras que los trabajadores de las transnacionales son «obreros sin fronteras». Otro impacto de este proceso se inserta en el Comercio internacional, pues una gran parte del mismo se desarrolla como un flujo al interior de las empresas. El quinto y último efecto es que las empresas transnacionales tienen como objetivo maximizar la ganancia global, pero, al estar expandidas por todo el globo y orientadas al mercado regional o mundial, el criterio central es el costo de producción. Entonces, el nivel de salarios, la mano de obra con niveles de capacitación y la disciplina requeridos son elementos que se someten a

54

Noticias de ExportAr


análisis, como también las condiciones de ubicación, infraestructura. Estos procesos contribuyeron a la reducción de la participación de las manufacturas del Centro en relación con la Periferia. No fueron las grandes potencias las que traccionaron de la Economía los últimos años, sino que fueron los países periféricos. En ese gráfico, se pueden advertir divididos en dos grandes grupos: los países asiáticos avanzados, cuyos principales integrantes son Corea del Sur o Taiwán; las economías emergentes, con países como la China, Indonesia, la India y regiones como el Oriente Medio, Europa del Este y el continente africano. Dentro de este último grupo, también se ubican los países de América Latina. Se pueden tomar en consideración tanto los vaivenes que experimentaron los diferentes grupos de países como las altas tasas de crecimiento de las economías asiáticas avanzadas, siempre superior a la media mundial. O cómo, a partir de los dos mil, las economías emergentes comenzaron a distanciarse de la tasa mundial y se profundizó esta tendencia a partir de la crisis de 2008. Esa inestabilidad tuvo un fuerte impacto, como es posible apreciar en toda la Economía. Los países del Este Asiático experimentaron un descenso en su crecimiento, aunque no comparable con la crisis de 1997. Es posible que los países integrantes de la Eurozona hayan mostrado un comportamiento siempre inferior a la media mundial, con el peor registro en 2009 (-4,39 %). De los países líderes, el que peor registró mostró en ese año fue Italia (-5,49 %), seguido por Alemania (-5,07 %). De todos modos, Alemania fue el que más rápido se recuperó, al crecer un 4,02 % en 2010; un 3,10 % en 2011; y un 0,87 % en 2012. El caso español demuestra cómo han impactado las medidas de ajuste, con claro anclaje en el neoliberalismo, a nivel socioeconómico. Según la compañía Bloomberg, el desempleo en España pasó del 12,3 %, en el tercer trimestre de 2008, al 26,4 %, en el mismo trimestre de 2013, lo que implica que aumentó más del doble. A su vez, el PBI español no ha podido recuperarse, pues registró en 2009 un -3,74 %; en 2010, un -0,32 %; en 2011, un 0,42 %; en 2012, un -1,42 %; y, en 2013, un -1,56 %. Los países avanzados han mostrado dos comportamientos muy claros. Desde 1980 hasta 2000, han crecido siempre sobre los márgenes superiores a la media mundial o un poco más, y eso condujo a una acumulación del capital en todo el mundo. A partir de los dos mil y de manera más marcada a partir de 2008, se ubicaron siempre por debajo de la media internacional. De este grupo de países, los menos afectados por la crisis han sido el Canadá (-2,80 %) y los Estados Unidos (-3,07 %). Los estadounidenses se han recuperado en términos de PBI, pero no al ritmo esperado. El Japón ha sido el país que más rápido pudo recuperarse, a un ritmo promedio del 3,85 %. La población que más lentamente se recuperó fue la del Reino Unido, con un promedio del 1,66 %. En 2000, la participación del Centro en el PBI fue del 76,4 %, mientras que la de la Periferia fue del 23,5 %. A partir de ese año, se empezó a profundizar una tendencia que indica que la Periferia impulsó el crecimiento de la Economía mundial. Para 2012, la participación de la Periferia alcanzó el 40 %, mientras que la del Centro descendió al 60 %. En el gráfico N.º 2, se puede visibilizar fácilmente el proceso de aumento de la participación de la Periferia en la Economía mundial. De continuar las condiciones estructurales vigentes, se podría inferir que antes de 2020 la participación de la Periferia en la distribución del PBI mundial superaría el 50 %. Desde el estallido de la crisis, hay especialistas que sostienen que tuvo más que ver con un comportamiento de la Reserva Federal (el sistema bancario central de los Estados Unidos), que inyectó una mayor liquidez y redujo el costo del dinero, a partir del cual los bancos comenzaron a conceder más créditos —esencialmente, inmobiliarios— sin tanto control, es decir, la crisis es producto de un mal

Noticias de ExportAr

55


manejo de la política monetaria y no con aspectos estructurales de la actual dinámica capitalista. Para este importante grupo de economistas, funcionarios y analistas, esta no es más que una situación coyuntural que se ha extendido algún tiempo. Sostiene Enrique Arceo (2011, pág. 345):

«…no se trata de un cambio coyuntural. Dado el peso alcanzado por la Periferia en la Economía mundial, cercano al 30 % en 2007, si su tasa de crecimiento supera en alrededor del 70 % la del Centro, su contribución al crecimiento es necesariamente mayor y, obviamente, el progresivo aumento de esa participación determina que su contribución al crecimiento dependa cada vez menos de la magnitud de la diferencia entre la tasa de expansión de su producto y la del Centro. […] Este crecimiento […] ha bastado para generar un desplazamiento en el eje motor de la Economía mundial, puesto que estuvo acompañado de un derrumbe en las tasas de crecimiento de los países centrales…».

56

Noticias de ExportAr


El comercio entre países es también un importante indicador para observar el aumento del peso en el concierto internacional de los países de la Periferia. Uno de los indicadores que es posible señalar es que la China se convirtió a partir de 2007 en el principal exportador del mundo, incluso por encima de los Estados Unidos. En materia de importaciones, los Estados Unidos continúan siendo el primer país vendedor, pero la brecha que lo separa de la China es cada vez menor. En el gráfico N.º 3, se pueden notar las dos líneas que representan el Comercio total, es decir, las exportaciones más las importaciones de los países integrantes de la Periferia y del Centro. Se distingue que, desde 2008, la brecha que separa a estos dos grupos de países es cada vez menor, con tendencias contrapuestas: mientras la participación del Centro cae, la de la Periferia aumenta lentamente. Como se puede apreciar en este gráfico, a partir de la crisis de 2008, el Comercio total internacional ha mostrado signos de estancamiento, lo que obliga a los países a mejorar sus capacidades de inserción en los diferentes mercados.

Noticias de ExportAr

57


La Argentina en el cambio estructural Inmerso en una coyuntura internacional conflictiva y con, en términos de Marcelo Diamand3, una estructura productiva desequilibrada, los últimos años han estado signados por las altas tasas de crecimiento, una sustancial mejoría de todos los indicadores sociales, la consistencia macroeconómica, y la apuesta por consolidar un modelo de crecimiento con distribución del empleo sustentable en el tiempo. Haciendo un poco de historia, los ochenta estuvieron caracterizados por importantes complicaciones económicas. Desde el plano interno, la última dictadura militar argentina (1976-1983) dejó una estructura productiva destruida, habiendo sentado las bases para el desguace y la liquidación de la Industria nacional y habiendo apostado por la valorización financiera como patrón de acumulación. El primer gobierno democrático luego del llamado Proceso de Reorganización Nacional se encontró con serios conflictos económicos, en ambos frentes, enmarcados en la crisis de la deuda de los países latinoamericanos. Desde la caída del gobierno de Raúl Ricardo Alfonsín, tras la hiperinflación de 1989, se aplicó al pie de la letra el decálogo neoliberal. Se ganó el reconocimiento internacional de los funcionarios de los países centrales y emisarios del capital financiero mundial. Después de dos años de un importante crecimiento del PBI, los noventa estuvieron marcados por bajos niveles de crecimiento y por el mantenimiento de las políticas que profundizaban la destrucción de la Industria nacional, lo cual aumentó de manera preocupante el desempleo y las condiciones sociales generales. La valorización financiera concluyó en la etapa 2001-2002 (con tasas del PBI del -4,41 % y del -10,90 %, respectivamente) en la peor crisis que nuestro país tuvo que afrontar, cuando la mitad de la población se encontraba por debajo de la línea de pobreza.

3 Marcelo DIAMAND. La estructura productiva desequilibrada argentina y el tipo de cambio, Desarrollo Económico, volumen 12, N.° 45, 1972 [en línea]. Dirección URL: < http://www.elgermen.com.ar/bibliografia/estructura_ec_des_diamand.pdf> [Consulta: 28 de junio de 2014]. En dicho artículo, el autor señala que el desequilibrio responde a la situación estructural de las economías como la de nuestro país donde conviven dos sectores diferenciales. Por un lado, el primario cuya dinámica está condicionada por los precios internacionales y con una alta productividad fruto de las condiciones naturales. Por otro, el industrial, que posee costos y precios superiores a la media internacional por su nivel de atraso, en comparación a los desarrollos industriales de los países centrales.

58

Noticias de ExportAr


A partir de 2003, el país experimentó una recuperación sin precedentes, con un marcado mejoramiento de los ingresos, gracias al fomento del Empleo y la Industria nacional. Los salarios reales tuvieron fuertes incrementos, y eso generó un aumento del Consumo que movilizó positivamente otros engranajes de la Economía nacional. El crecimiento desde 2003 hasta la actualidad promedió el 6,77 %, con picos del 9,18 %, en 2005, y del 8,87 %, en 2011. La crisis financiera de 2008 tuvo impactos negativos en nuestro crecimiento, pero, a diferencia de lo que ocurrió en la región, nuestro país creció un 0,85 %. Tanto la tasa anual mundial como la de la zona mostraron registros menores a cero. Al analizar el Comercio Exterior de la Argentina, podemos reparar en cómo el destino de nuestras exportaciones se orientó a partir de 2003 hacia los países de la Periferia, principalmente, a los de nuestra área geográfica. La brecha entre lo exportado hacia el Centro y la Periferia se expande a partir de la crisis de 2008, lo que confirma la tendencia del comportamiento mundial del Comercio Exterior.

Si profundizamos en los datos presentados en el gráfico N.º 5, desagregando los países integrantes de estas dos tipificaciones, podemos subrayar algunos datos que brindan mayores indicadores para fundamentar este enfoque. Observando los diez países periféricos que más han contribuido al crecimiento de las exportaciones de la Argentina (el Brasil, la China, Venezuela, el Uruguay, Colombia, Argelia, Indonesia, el Perú, Egipto y Vietnam), podemos comprobar que estos representaron, desde 1980 hasta 2013, el 48,4 % del aumento de las exportaciones a todos los destinos. Si, además, extendemos el análisis a los veinte países periféricos que más han crecido (los diez anteriores, más Arabia Saudí, el Paraguay, la India, Irán, Corea del Sur, Malasia, Tailandia, México y Rusia), estos representaron el 62,4 % del incremento de las exportaciones. Al analizar los grandes rubros, se puede apreciar también que, pese a diferentes fluctuaciones en algunos años, la tendencia a partir de mediados de los ochenta indica que la Periferia tiene mucha más presencia en nuestro Comercio Exterior que las naciones del Centro. En el caso de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), los países de la Periferia siempre fueron los principales receptores de las exportaciones argentinas.

Noticias de ExportAr

59


Cuando se analizan los destinos de los productos argentinos con mayor valor agregado, es de destacar el peso de las áreas económicas cercanas. El Mercado Común del Sur (Mercosur) fue el principal destino de nuestras manufacturas en 2013, ya que representó el 58,3 %, con el Brasil y Venezuela como los socios de mayor peso. La segunda zona de destino de nuestras manufacturas es el NAFTA (The North American Free Trade Agreement, por sus siglas en inglés; El Acuerdo de Libre Comercio de Norte América), con el 13,9 %. El tercer mercado son los países restantes de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), con el 11,7 % de las exportaciones de MOI. Estos tres espacios concentran el 84 % de las ventas de nuestras manufacturas industriales. En el comportamiento de las exportaciones de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y de los Productos Primarios, se observa que las zonas caracterizadas como del Asia y el Pacífico y la Unión Europea alcanzaron una participación del 50 % en las ventas de nuestro país. En estos dos grandes rubros, sobresale la presencia de naciones desarrolladas y de aquellas que apostaron a una inserción internacional a partir de la Industria, como las que conforman el bloque llamado «los Cuatro Tigres Asiáticos». Al evaluar los diferentes caminos de las exportaciones argentinas, se puede apreciar que en los últimos años se ha profundizado la tendencia que se venía desarrollando. Algunos de los mercados que ejemplifican este comportamiento son la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el Oriente Medio, el continente africano y el grupo de países integrado por la China, Rusia y la India. Las exportaciones hacia la ASEAN han mantenido muy buenos registros a partir de 2003. Este proceso se profundizó desde 2009, con una tasa de crecimiento anual promedio acumulativa del 16,9 % en el último quinquenio. Las exportaciones de las MOA fueron las que traccionaron este crecimiento con registros que superaron los cuatro mil millones de dólares en 2013. Los países del Oriente Medio han experimentado un auge de sus importaciones, fruto de los enormes excedentes generados por la producción petrolera, y nuestro país ha participado activamente. Desde 2009, se registró una tasa de crecimiento anual del 9,4 %, merced a lo que se alcanzó la suma de tres mil seiscientos millones de dólares en 2013. Otro de los destinos «no tradicional» para nuestras exportaciones ha sido el continente africano: en 2013, se registraron más de cinco mil millones de dólares de exportaciones, lo cual implica un 63,5 % más que en 2009. El último grupo de países, la China, la India y Rusia, no se incluye en ninguna zona económica, pero son significativos para nuestro Comercio Exterior. Estos tres países han registrado, de manera conjunta, más de siete mil trescientos millones de dólares en cuanto a importaciones desde la Argentina, con una tasa de crecimiento anual del 9,2 %, lo que equivale a un 42,1 % más que en 2009. En este proceso de aumento del crecimiento de las exportaciones, el rol que cumplieron las pequeñas y medianas empresas (pymes) ha sido muy importante por la gran expansión de la demanda de mano de obra —en estos años, se crearon más de cinco millones de nuevos puestos de trabajo—. Destinatarias de numerosos planes de apoyo y de fomento, las pymes son los principales destinatarios de los beneficios de las políticas de crecimiento y de expansión del ingreso sostenido de los sectores populares, pues son las productoras de los llamados «bienes salarios». Así y todo, luego de experimentar el desarrollo del mercado interno, muchas de estas empresas se encontraron en condiciones de salir a competir en los mercados internacionales. Según la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), a partir de 2003, más de dos mil pymes se incorporaron al Comercio Exterior. Se registró un aumento del 130 % de los montos exportados, con un incremento del monto promedio anual del 53 %. Las regiones nacionales que más dinamismo han mostrado en estos años han sido Cuyo y el Centro, gracias a una mayor participación en las ventas de las pequeñas y medianas empresas exportadoras (pymex). De todos modos, la región pampeana sigue siendo la que más aporta, con el 55 % de lo exportado por las pymex y el 64 % del número de empresas. Ante un contexto internacional conflictivo, donde los países centrales contribuyen menos al crecimiento de la Economía mundial por apostar a un modo de acumulación más bien regresivo, los casos exitosos de naciones de la Periferia que han logrado desarrollos industriales autónomos demuestran que el rol del Estado requiere tener centralidad en el proceso de acumulación. No solamente para resistir los ataques especulativos o las presiones desde el exterior, sino también para fomentar el crecimiento a partir de la expansión del Empleo, de las mejoras en el Consumo interno, de la agregación de valor y de los desarrollos científicos y técnicos autónomos. 60

Noticias de ExportAr


De todos modos, las disputas por la conducción del proceso económico al interior de los países, según las diferentes realidades nacionales, marcará la inserción internacional de cada uno de ellos. Con un riesgo latente de reprimarización, lo que acentuará una nueva división internacional del trabajo.

Bibliografía •INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INDEC) [en línea]. Dirección URL: <http://www.indec.mecon.ar>. •ARCEO, Enrique, El largo camino a la crisis: centro, periferia y transformaciones en la economía mundial, Buenos Aires, Editorial Cara o Ceca, 2011. •BRENNER, Robert, The economy after the boom: a diagnosis, International Viewpoint Archives, N.° 342, 2003. •COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL), La coyuntura económica internacional y sus consecuencias macroeconómicas para América Latina y el Caribe, Organización de las Naciones Unidas, Santiago de Chile, 2013 [en línea]. Dirección URL: <http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/8/51118/P51118.xml&xsl=/ publicaciones/ficha.xsl&base=/publicaciones/top_publicaciones.xsl> [Consulta: 28 de junio de 2014]. • Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe. Crisis duradera en el centro y nuevas oportunidades para las economías en desarrollo (2011-2012), Organización de las Naciones Unidas. Santiago de Chile, 2012 [en línea]. Dirección URL: < http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/47981/PANINSAL2011-12-DocInformativo.pdf> [Consulta: 28 de junio de 2014]. •DIAMAND, Marcelo, La estructura productiva desequilibrada argentina y el tipo de cambio, Desarrollo Económico, volumen 12, N.° 45, 1972 [en línea]. Dirección URL: < http://www.elgermen.com.ar/bibliografia/estructura_ec_des_diamand.pdf> [Consulta: 28 de junio de 2014]. •FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, World Economic Outlook. Transitions and Tensions, octubre de 2013 [en línea]. Dirección URL: < http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2013/02/pdf/text.pdf> [Consulta: 28 de junio de 2014]. •HARVEY, David, Breve historia del neoliberalismo, Madrid, Akal, 2007. •El nuevo imperialismo, Madrid, Akal, 2004. •RAPOPORT, Mario, Las grandes crisis del capitalismo Contemporáneo, Editorial Le Monde Diplomatique-Capital Intelectual, Buenos Aires, 2010. •VIDAL Gregorio; GUILLÉN, Arturo, y DÉNIZ, José, Desarrollo y transformación: opciones para América Latina, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2010.

Noticias de ExportAr

61


Se acentúan las relaciones con la China Por. Lic. Nicolas Stumberger El canciller chino, WanYi, estuvo en el país como parte de su gira por América Latina, con el fin de fortalecer relaciones con la región y preparar la visita del presidente chino, Xi Jinping, en julio próximo. El rápido ascenso de la China como potencia de primer orden ha generado un desplazamiento de los ejes comerciales y financieros hacia la Cuenca del Asia-Pacífico. Esto, sumado a las buenas relaciones con «el Gigante Asiático», potencia el desarrollo del comercio bilateral. En la última década, la China se ha transformado en el principal comprador de las exportaciones de materias primas de América Latina, lo cual ha impulsado el crecimiento de las ventas. Por otro lado, el territoriolatinoamericano es un destino importante para las manufacturas chinas. El éxito de las relaciones entre este país asiático y nuestra región es de interés mutuo,dado que ambas partes desean llevar la cooperación a un nivel superior. En este sentido, Pekín no ha dejado de señalar que el intercambio comercial bilateral aún se encuentra por debajo de su potencial. Hasta el momento, las exportaciones de América Latina hacia la China se han concentrado en las manufacturas de origen agrícola y productos primarios. Sin embargo, los países latinoamericanos aspiran a diversificar esta matriz, de manera que incluya cada

vez más productos con un alto valor agregado para atraer así un número mayor de inversiones chinas. Desde 2001, la China se encuentra dentro de los principales cinco destinos de las exportaciones de la Argentina.El enorme mercado interno del país asiático está adquiriendo volúmenes consistentes y en crecimiento, y ofrece perspectivas muy interesantes para las exportaciones nacionales. En 2013, la Chinafue el segundo destino de lasventasargentinas (en segundo lugar, apareció el Brasil).Los despachos a dicho mercado se duplicaron en los últimos diez años y, el último año, crecieron un 10 % respecto de 2012, con un monto de 5500 millones de dólares (7 % de las exportaciones argentinas).

La transición hegemónica que se está llevando a cabo en el plano económico trae aparejados potenciales beneficios para aquellos países que tengan una complementariedad económica con la China, tal como la Argentina. Esta relación, a pesar de que sea asimétrica, sumada al fortalecimiento de las buenas relaciones con la China, amplían las perspectivas de desarrollo de nuestro país.

Exportaciones de Argentina a China (en millones de dólares) 7000

5497

6000 5000 4000

2000 1000 0

62

Noticias de ExportAr

2628

3000

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013


Noticias de ExportAr

63


INFORME PARA VIAJES DE NEGOCIOS: PARAGUAY

Paraguay Por Lic. Camila Maroli Lic. Nicolรกs Stumberger

64

Noticias de ExportAr


Noticias de ExportAr

65


2. ESTRUCTURA Y COYUNTURA ECONÓMICA 1.2. Con una Economía pequeña pero abierta, el Paraguay es un país altamente dependiente del Comercio Exterior. La soja y la carne vacuna representan cerca del 50 % de sus exportaciones. El mercado se distingue por su amplio sector informal, la reexportación de bienes de consumo importados hacia los países vecinos, así como también por las actividades de miles de microempresas y de vendedores callejeros urbanos. La Agricultura y la Ganadería son las principales actividades paraguayas y se encuentran altamente mecanizadas. Un gran porcentaje de la población, especialmente en las zonas rurales, se dedica a las actividades agrícolas, base de su subsistencia .

El Paraguay cuenta con varias riquezas naturales, lo que le facilita la producción de Energías Limpias. En todo su territorio, hay numerosos cursos de agua, los cuales constituyen la red hidrográfica de la Cuenca del Plata. La misma, permite la salida del país al océano Atlántico y es en donde se asienta el Acuífero Guaraní, una de las mayores reservas de agua dulce del planeta.A partir de la década delos noventa, el Paraguay comenzó a desarrollar los sectores industriales y terciarios. Actualmente, el sector secundario representa el 17,7 % del Producto Bruto Interno (PBI); el sector primario, el 20,4 %; y el sector terciario, el 61,9 %, según cálculos de 2013.

La Economía creció rápidamente entre 2003 y 2008 de la mano de la creciente demanda mundial de productos básicos, combinados con precios más competitivos, y el clima favorable para apoyar la expansión de las exportaciones. La sequía golpeó alos paraguayos en 2008, pues causó la reducción de las exportaciones agrícolas y la desaceleración de la Economía, incluso antes del inicio de la recesión global.

En 2013, dejando la recesión en el pasado, el PBI creció un 13,6 % respecto del año anterior, de acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Esto se debió, principalmente, a la recuperación del sector Agroexportador, al crecimiento del sector Servicios (11,8 %) y al desarrollo de la Construcción, tanto pública como privada.

1 BANCO MUNDIAL, «Paraguay: panorama general» [en línea]. Dirección URL: <http://www.bancomundial.org/es/country/paraguay/overview> [Consulta: 19 de julio de 2014]. 2 CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY (CIA; Agencia Central de Intelgencia de los EstadosUnidos), “The World Factbook: Paraguay” [en línea]. Dirección URL:<https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/pa.html>[Consulta: 19 de julio de 2014].

66

Noticias de ExportAr


3. INTERCAMBIO COMERCIAL 3.1. Balanza comercial del Paraguay En 2012, el Paraguay registró exportaciones por 7282 millones de dólares. Esto significó un aumento del 181,7 % durante el periodo 2003-2012 y una baja del 6,4 % respecto de 2011. Las importaciones tuvieron un destacado incremento, del 476,7 %, en los últimos diez años, con montos de 10.756 millones de dólares en 2012.A pesar del fuerte incremento de las exportaciones paraguayas en el período analizado, en las importaciones se plasmaron incrementos mayores: el saldo de la balanza comercial a partir de 2005 llegó a los -3.474 millones de dólares en 2012

Cuadro N.º 1. Balanza comercial del Paraguay. ( En Millones de USD.) Cuadro 2003N.º 1. Balanza 2004 comercial 2005 del Paraguay. 2006

2007

2009

2008

2010

2011

2012

2003 2585

2004 2874

2005 3153

2006 3472

2007 4724

2008 6407

2009 5080

2010 6517

2011 7776

2012 7282

2585 1865

2874 2658

3153 3251

3472 5249

4724 5539

6407 8506

5080 6497

6517 9400

7776 11.549

7282 10.756

1865 719

2658 217

3251 -99

5249 -1776

5539 -815

8506 -2099

6497 -1417

9400 -2883

11.549 -3773

10.756 -3474

719 4450

217 5532

-99 6404

-1776 8721

-815 10.262

-2099 14.913

-1417 11.577

-2883 15.916

-3773 19.325

-3474 18.038

4450

5532

6404

8721

10.262

14.913

11.577

15.916

19.325

18.038

Exportaciones

Importaciones

Saldo comercial

Comercio total

Exportaciones Importaciones Saldo comercial Fuente:elaboración de la Fundación ExportAr, sobre la base de los datos del Comercio Centro detotal Economía Internacional (CEI), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación (MREC Fuente:elaboración de la Fundación ExportAr, sobre la base de los datos del Centro de Economía Internacional (CEI), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación (MREC

3.2. Balanza comercial Argentina-Paraguay

Las exportaciones argentinas al Paraguay han registrado un incremento del 142,9 % en la etapa 2004-2013, con valores superiores a los 1263 millones de dólares en el último año. En menor medida, las importaciones registraron también un aumento, del 41,8 %, en el periodo bajo análisis, esto es, de los 380 millones de dólares en 2004 a los 539 millones en 2013. Durante el lapso estudiado, únicamente se registraron saldos negativos para la Argentina en 2007 y en 2008. En 2012, se observa el mayor superávit comercial para nuestro país, con montos cercanos a los 894 millones de dólares.

( En Millones de USD.)

Noticias de ExportAr

67


3.3. Exportaciones argentinas hacia el Paraguay desagregadas por rubro En el análisis de las ventas argentinas hacia el Paraguay, se destacan cinco rubros que, en conjunto, representaron más de la mitad de los despachos a dicho mercado en 2013: «Productos químicos y conexos»; «Carburantes»; «Metales comunes y sus manufacturas»; «Material de transporte terrestre»; y «Máquinas y aparatos, material eléctrico». Se destaca el crecimiento del rubro «Vehículos de navegación aérea, marítima y fluvial», que registró un incremento del 1192 % en los últimos cinco años, con sumas de 26,2 millones de dólares en el último año. En el cuadro N.° 3, se puede observar la evolución del resto de los principales rubros exportados. CUADRO N.° 3. Exportaciones argentinas hacia el Paraguay. Principales rubros.

( En Millones de USD.)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Fuente: elaboración de la Fundación ExportAr, sobrela base de los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 68

Noticias de ExportAr


3.4. Importaciones del Paraguay desagregadas por capítulo Como se muestra en el cuadro N.° 4, la evolución de los principales capítulos importados registró variaciones positivas en el período 2009-2013, excepto en el rubro «Juguetes», que cayó un 6,6 %.Los capítulos destacados en las importaciones del Paraguay desde todo origen son la siguientes: «Máquinas, aparatos y material eléctrico», «Combustibles y aceites minerales», «Máquinas y aparatos mecánicos» y «Vehículos automóviles». Ellas representan un 52,9 % del total de las importaciones.

CUADRO N.° 4. Importaciones del Paraguay desde todo origen. Por capítulo. ( En Millones de USD.)

Cap. Descripción

2009

2010

2011

2012

2013

Var.% 09/13

Var.%

85

Máquinas, aparatos y material eléctrico

1124,4

2015

2042,6

1758,4

1870,3

66,3%

6,4%

27

Combustibles y aceites minerales

1008,3

1195,1

1648,1

1849,1

1731,3

71,7%

-6,4%

84

Máquinas, y aparatos mecánicos

1054,8

1446,4

1781,8

1486

1651,3

56,5%

11,1%

87

Vehículos automóviles

579,1

904,7

1239

1075

1174

102,7%

9,2%

31

Abonos

260,4

350,9

551,3

501

549

110,9%

9,6%

39

Materias plásticas y sus manufacturas

200,7

260,4

341,1

339,8

370,1

84,4%

8,9%

38

Productos diversos de las industrias químicas

201,4

249,8

304,5

299,2

362,6

80,1%

21,2%

95

Juguetes

367,3

565,7

547,8

404,8

342,9

-6,6%

-15,3%

72

Fundición, hierro y acero

117,8

190,8

253,7

249,9

289

145,2%

15,7%

40

Caucho y sus manufacturas

145,6

217,7

290,1

231,3

259,9

78,5%

12,4%

33

Aceites esenciales, productos de cosmética

90,2

161

194,2

216,5

206,3

128,8%

-4,7%

48

Papel, cartón y sus manufacturas

155,8

199,6

246,9

197,3

204,1

31 %

3,4%

29

Productos químicos orgánicos

90,4

121,1

146,7

147

197,5

118,4%

34,4%

24

Tabaco

133,6

178,7

178,9

185,1

186,8

39,8%

0,9%

30

Productos farmacéuticos

101,7

121,7

154,6

167,4

183,2

80,1%

9,5%

22

Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre

99,8

150,3

197,1

194,4

178,7

79 %

-8,1%

73

Manufacturas de fundición, hierro o acero

74,3

96,9

129,6

153,6

135,8

82,8%

-11,6%

90

Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía, medición, etc.

64,5

86,7

98,5

105,6

134,8

21

Preparaciones alimenticias diversas

72,4

83,8

95,5

102,5

115,9

60 %

13,1%

64

Calzado y sus partes

57,0

90,1

113

105,4

112,4

97,1%

6,6%

940,3

1346,8

1811,3

1785,8

1886,1

100,6%

5,6%

10.033,5 12.366,1

11.555,1

12.142,0

75 %

5,1%

Resto de los capítulos Total

6939,8

108,9% 27,6%

Fuente: elaboración de la Fundación ExportAr, sobrela base de los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Noticias de ExportAr

69


4. CULTURA DE NEGOCIOS3

5. CANALES DE DISTRIBUCIÓN4

A pesar de ser un país limítrofe y culturalmente cercano a nuestro país, en el Paraguay se deben seguir las siguientes pautas sociales y de etiqueta a la hora de hacer negocios:

El Paraguay es una nación de dimensiones pequeñas, por lo que la distribución comercial no se encuentra demasiado desarrollada y predominan los canales «cortos». La población potencialmente consumidora está concentrada en las grandes ciudades, especialmente,en las que forman parte del denominado «Gran Asunción», es decir,el territorio que comprende la capital del país y sus alrededores.

• En el Paraguay, se priorizan las relaciones personales por sobre las relaciones comerciales. Ergo, es importante establecer una buen vínculo personal durante los primeros encuentros. • Los hombres y las mujeres paraguayos siempre se dan la mano al saludar, incluso si se han reunido más temprano en el día. • Tómese el tiempo para relacionarse con sus colegas antes de que comience la reunión, ahondando en temas personales de la contraparte. • Evite el trato distante o prepotente. En la sociedad paraguaya, el trato personal siempre es cercano, incluso en los más altos niveles de la Administración. • Generalmente, los paraguayos son impuntuales, pero se espera que los visitantes lleguen en horario a las reuniones de negocios. Los encuentros a menudo comienzan con de 10 a 20 minutos de retraso. • La negociación y la toma de decisiones probablemente avanzarán con lentitud. Se recomienda ser paciente. • Se recomienda ser realista cuando se efectúe la oferta comercial. En general, los paraguayos priorizan más el precio que la calidad. • Los hombres deben usar trajes oscuros y corbatas durante las reuniones iniciales. Después de la primera visita, se recomienda seguirel modo de vestir de los anfitriones. Además, las mujeres deben usar trajes y vestidos. • Como obsequios, se pueden llevar plumas y objetos de su región de origen. Los dulces (galletas y caramelos) de la Argentina son muy apreciados por los paraguayos. • Los paraguayos se sienten muy orgullosos de su país y apreciarán el interés del visitante por conocer más de él, aunque es conveniente no opinar sobre la política local. • Debe tenerse muy presente que cada una de las partes del contrato estará sujeta a renegociación mientras no se haya firmado el contrato completo.

Las importaciones y la distribución de la mayoría de los productos se concentran en pocos intermediarios que cubren todo el territorio. Con frecuencia, un mismo intermediario ejerce como importador, mayorista, representante y distribuidor. La mayoría de los intermediarios se encuentran en Asunción y en Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná. Gran parte de las cadenas de supermercados e hipermercados cuentan con departamentos de importación propios, que se encargan de llevar a cabo todas las fases de la distribución de los productos, desde la importación hasta la puesta a disposición para el consumidor final.Las modalidades más comunes para insertar un producto en el mercado paraguayo son lasque se llevan a cabo a través de las comercializadoras, de los representantes o agentes, de las sucursales o subsidiarias de la casa matriz y de los importadores directos. A continuación, una breve descripción de cada una de ellas: • Las comercializadoras. Son grandes compañías distribuidoras que realizan la importación de los productos y, por lo general, representan a compañías extranjeras. Estas firmas cuentan con una amplia red de sucursales y de subsidiarias distribuidas a lo largo del país, además de con una fuerza de ventas conocedora del mercado local. • Los agentes de ventas por comisión. Son uno de los tipos de inserción más utilizados. Se especializan, frecuentemente, en una línea de productos no competitivos. • El agente. Es una especialista, conoce el producto y a los consumidores, lo que significa una gran ventaja por parte de la empresa exportadora. La selección del agente o distribuidor apropiado es un factor determinante para el éxito o el fracaso de las empresas extranjeras que quieren comercializar sus productos en el Paraguay. Las relaciones contractuales entre las firmas extranjeras y los representantes o distribuidores locales se rigen por la Ley N.° 194/93, bajo el «Régimen legal de las relaciones contractuales entre fabricantes y firmas del exterior y personas físicas o jurídicas domiciliadas en el Paraguay». • El establecimiento de una subsidiaria. Esto proporciona ventajas al productor en cuanto ejerce un control directo sobre el producto. Este método, sin embargo, implica una gran inversión de capital. El establecimiento de empresas fue simplificado en 2006, cuando se creó un sistema coordinado por el cual las empresas pueden efectuar los trámites ante una «ventanilla» única, en un

3- Portal Global para DiplomáticoseDiplomat. Cultural Etiquette: Paraguay. Dirección URL: <http://www.ediplomat.com/np/cultural_etiquette/ce_py.htm>[Consulta: 19 de julio de 2014]. 4-EMBAJADA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY, «Guía de Negocios del Paraguay» [en línea]. Dirección URL:<http://www.argentinatradenet.gov.ar>[Consulta: 19 de julio de 2014].

70

Noticias de ExportAr


proceso que demora alrededor de un mes. La oficina a cargo de este sistema es el Sistema Unificado de Apertura de Empresas (SUAE) del Ministerio de Industria y Comercio.

6. PRECIO DE FLETES INTERNACIONALES 6.1. Embarques fluviales al Paraguay CUADRO N.° 5. Precios de embarques fluviales Buenos Aires-Asunción. Carga general (non IMDG)

Importe ( En USD.)

Carga 1 x 20’ DV

1200(BAF incluido)

1 x 40’ DV/HC

1600 (BAF incluido)

+ 12 (SCS)

Fuente: elaboración de la Fundación ExportAr, sobre la base de datos de VINPAC LINES S. A.

6.1.1. Gastos locales (Buenos Aires) •THC: 220 dólares (20´DV): 240 dólares (40´DV). •Toll: 90 dólares. •B/L: 65 dólares+ IVA. •Condicionamiento de equipo: 35 dólares+ IVA. •Handling: 35 dólares+ IVA. •AMS: 35 dólares+ IVA. Salidas: semanales, sujetas a disponibilidad de espacio y equipo.

6.2. Embarques terrestres al Pararguay •Origen: Buenos Aires, Argentina. •Destino: Asunción, Paraguay. •Servicio: camión completo («semi», con baranda, reclinable y lona), carga general (non IMDG). •Flete terrestre: 3650 dólares + gastos locales (Buenos Aires). •CRT: 75 dólares + IVA. •Condicionamiento de quipo: 35 dólares + IVA. Validez: 30/6/2014.

La información incluida en este apartado fue provista por la empresa VinpacLines S. A.,subsidiaria de VinpacGroup LTD. Esta oficina en Buenos Aires se suma a las existentes en el Canadá; en los Estados Unidos; en México; en la China; y en Hong Kong [en línea]. Dirección URL:<www.vinpac.com.ar>.

Noticias de ExportAr

71


72

Noticias de ExportAr


Por: Lic. Agustín Bozzotti Lic. Camila Maroli

INFORME ESPECIAL Retail en la región del Asia y el Pacífico (segunda parte)

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés; Association of Southeast Asian Nations)1 se constituyó en 1967 en la ciudad de Bangkok, Tailandia. Está compuesta por diez países del Sudeste Asiático —los cinco fundadores, Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas, más Vietnam, Laos, Camboya, Brunéi y Birmania—, con el objeto de promover el desarrollo económico de la región y de trabajar en conjunto por la promoción dela paz y la estabilidad política de sus países miembro. Esta zona comprende una población total de 600.000.000 de habitantes, un área de 4.500.000 kilómetros cuadrados y un Producto Bruto Interno (PBI) combinado de 2300.000.000.000 de dólares, con una previsión de crecimiento del 44,9 % entre 2013 y 20202. Las ventas minoristas de las naciones de la ASEAN presentaron en 2013 un incremento del 6 %, con consumidores cada vez más interesados por las marcas y muy sensibles a las promociones. En Indonesia, se ha dado un estallido en cuanto al consumo de vino; en Vietnam, la dieta tradicional se está occidentalizando, y la comida rápida ya forma parte de la vida cotidiana. Entre los habitantes de Tailandia y de Filipinas, se percibe una creciente preocupación por la salud, ya que se apunta a la alimentación saludable y a los productos orgánicos3. Las perspectivas para la Economía de la ASEAN se mantienen positivas. El Consumo interno del sector Minorista creció un 44,7 % entre 2005 y 2012 en términos reales, y se prevé que entre 2013 y 2020 crezca un 46,1 %.En el informe, se analizaron cinco de los diez miembros de este bloque económico. Los países seleccionados más importantes de la ASEAN son Indonesia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. En cuanto a los principales formatos de comercialización, las tiendas de conveniencia han alcanzado el mayor nivel de ingresos en Tailandia y en Indonesia, mientras que los hipermercados registraron las mayores ventas en Malasia, en Filipinas y en Singapur. Entre otros canales, se pueden incluir los supermercados, los grandes almacenes, los minoristas en estaciones de

servicio, las farmacias, los cash and carry y las tiendas duty-free, el comercio electrónico, los almacenes y las panaderías4. En las relaciones de la Argentina con las naciones dela ASEAN,se destacan países como Vietnam e Indonesia. En 2012, año seleccionado por Vietnam para profundizar e incrementar sus lazos con los países sudamericanos, la Argentina ocupó un lugar de relevancia. Las exportaciones argentinas a Vietnam abarcan desde commodities y sus derivados, chocolate, leche en polvo y vino.En términos generales, los envíos argentinos quintuplicaron a las importaciones desde dicho país. Por otro lado, el Comercio bilateral entre la Argentina e Indonesia llegó a los 1846.000.000 de dólares en 2013, con superávit comercial por parte de nuestro país. También, se registraron incrementos en la cooperación en Turismo, en Energía y en Educación, y se negociaron proyectos para tratados de cooperación técnica y convenios en Ciencia y Tecnología. La ASEAN representa alrededor del 6,7 % (4999.000.000 de dólares) de las exportaciones totales dela Argentina, porcentaje que la ubica en importancia detrás del Mercado Común del Sur (Mercosur) yde la Unión Europea (UE). El saldo comercial de la Argentina con la ASEAN es positivo, gracias al mayor aumento de las exportaciones respecto de las importaciones en la última década5. Los productos que se exportan replican el patrón tradicional de nuestro país hacia las naciones asiáticas, ya que se exportan, principalmente, soja y sus derivados, maíz, girasol y otros productos alimenticios. Teniendo presente este panorama y los recientes resultados económicos, se pone de manifiesto que esta región se está convirtiendo en un lugar atractivo por sí mismo para hacer negocios. Es importante considerar que las marcas globales que participan en estos mercados a menudo disfrutan de un elevado reconocimiento y, por tanto, de prestigio entre los consumidores. Por eso, resulta de fundamental importancia conocer las características regionales y concretas de cada país de la ASEAN, ya que la diversidad es un rasgo predominante en la Asociación.

Este informe especial «Retail en la región del Asia y el Pacífico» es una síntesis de la septima edición del «Informe Supermercados en el mundo», elaborado por el Área de Información Comercial de la Fundación ExportAr. Todo aquel interesado en tener acceso al documento completo, que cuenta con información de contacto de todos los responsables de compras de las principales cadenas de supermercados de la región, deberá realizar una solicitud a través del módulo «Consultas» de la página web de la Fundación ExportAr, www.exportar.org.ar 1“Overview”, Association of Southeast Asian Nation, mayo de 2014[en línea].Dirección URL: <http://www.asean.org/asean/about-asean/ overview>[Consulta: junio de 2014]. 2“Special Report: ASEAN Economic Powerhouse”,Euromonitor International, junio de 2013 [en línea].Dirección URL: <http://blog. euromonitor.com/2013/10/asean-economic-community-will-offer-a-young-and-dynamic-consumermarket.html>[Consulta:juniode 2014].

“Consumer trends and expansion of retail markets in growing ASEAN economies”, Nomura Reaserch Institute, marzo de 2013 [en línea]. Dirección URL: <http://www.nri.com/ global/opinion/papers/2013/pdf/np2013182. pdf>[Consulta:juniode 2014]. 4 “Modern Grocery Retailing in Major ASEAN Markets”, Agriculture and agri-food Canada, abril de 2012[en línea].Dirección URL: <http://www. ats-sea.agr.gc.ca/ase/6404-eng.htm> 3

[Consulta: junio de 2014]. «ASEAN: interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe», Observatorio América Latina y Pacífico, octubre de 2013 [en línea]. Dirección URL: <http://www.observatorioasiapacifico.org/data/OBSERVATORIO.Images/ Publication/temp/20131011093051ASEAN__ Interrelaciones_y_potencialidades_con_ALC.. pdf>[Consulta: junio de 2014]. 5

Noticias de ExportAr

73


74

Noticias de ExportAr


Noticias de ExportAr

75


Filipinas

1.1. Sector Las ventas minoristas de Alimentos lideran el comercio al por menor en Filipinas. Con operadores como Puregold Price Club ocupados en el desarrollo de sus redes de tiendas, las cadenas de supermercados superan el crecimiento de los canales minoristas de productos no comestibles. La Industria de venta al por menor en Filipinas sigue estando dominada por jugadores independientes de pequeña escala que sirven dentro de un área geográfica determinada. SM Retail Inc. continúa siendo el jugador más grande, con presencia a través de centros comerciales, hipermercados, supermercados y grandes almacenes6. En los últimos años, el desarrollo del sector se ha visto favorecido por la aprobación de la Ley de Liberalización del Comercio al por Menor de 2002, que permite a los minoristas extranjeros operar en forma independiente. Desde entonces, el número de tiendas modernas de gran escala se ha incrementado. En respuesta a la liberalización del mercado, los operadores nacionales han comenzado a modernizar sus puntos de venta y a aumentar la variedad de productos ofrecidos. El retail local comprende, principalmente, a supermercados y a tiendas de conveniencia, con pocos hipermercados hasta el momento. El rubro en su conjunto se amplía y se moderniza para

“Retailing in the Philippines”, Euromonitor International, mayo de 2013 [en línea]. Dirección URL: <http://www.euromonitor.com/retailing-in-the-philippines/ report>[Consulta: junio de 2014].

6

responder a la demanda de los consumidores por conveniencia, variedad de productos, seguridad y calidad de los alimentos. Esta demanda es impulsada, sobre todo, por la población joven, más atraída por las influencias occidentales. Los distribuidores locales pueden ser de gran utilidad para todos los productores, tanto grandes como pequeños, ya que, funcionando como agentes comisionistas o intermediarios, se les puede hacer pedidos «ad-hoc» para servir necesidades puntuales de producción. Agentes y distribuidores locales generalmente exigen que las relaciones comerciales con los fabricantes extranjeros sean de forma exclusiva. 1.2. Indicadores Principales operadores del sector Minorista de Comestibles (en millones de dólares; año 2012) Empresa Ventas Nro. de tiendas SM Investments 3231 104 Suy Sing Commercial Corp 450 31 Phillipine Seven Corp 192 552 Robinsons Retail Group 67 186 Fuente: Business Monitor International.

Ventas por tipo de formato. Datos históricos y proyecciones (en miles de millones de dólares) Formato 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Supermercados 9,9 10,7 11,4 12,2 13,2 14,2 Hipermercados 0,7 0,8 0,8 0,9 1,0 1,2 Tiendas de conveniencia 1,4 1,6 1,7 1,8 2,0 2,2 TOTAL 12 13,1 13,9 15 16,3 17,6 Fuente: Business Monitor International.

76

Noticias de ExportAr


Indonesia 2.1. El sector A pesar de un fuerte crecimiento en el Comercio Minorista Moderno durante los últimos tiempos, el Comercio Minorista Tradicional —en forma de tiendas de alimentos independientes pequeñas y mercados al aire libre— sigue desempeñando un papel importante en indonesia. Se calcula que el Comercio Minorista Tradicional representaba el 77 % del total de las Ventas Minoristas del país en 20127, una cifra mucho más alta en las zonas rurales

de bajos ingresos pero, en cambio, muy inferior en los principales centros urbanos del país. El ritmo con el que la gran distribución ha erosionado la cuota de mercado del retail tradicional en los últimos años ha crecido a medida que los minoristas modernos han reconocido que la mejor manera de atraer a los consumidores es ofrecer lo que se puede esperar en un mercado tradicional—grandes gamas de productos frescos y a bajos precios— aunque en un ambiente mucho más higiénico y conveniente.

Noticias de ExportAr

77


Los minoristas de Comestibles en Indonesia registraron un gran crecimiento durante 2012 (12 %), lo cual supone continuar con la tendencia de aumento de años previos8. La dieta típica de los habitantes de Indonesia consiste en arroz, verduras, pescados y mariscos. Sin embargo, debido al aumento de la exposición a la cultura y a la cocina de estilo occidental, los consumidores se están alejando de sus dietas típicas y adquieren cada vez más productos lácteos, carnes y huevos. Las ventas de carne son todavía relativamente bajas, debido a una numerosa población de origen musulmán. Además, la creciente urbanización también ha contribuido a este cambio en el consumo, variable en la quela demanda de alimentos envasados, platos preparados, alimentos congelados, salsas y aderezosestá en constante aumento. Con la excepción del sector de tiendas de descuento, que aún no ha tenido un impacto en las ventas minoristas de comestibles, todos los formatos comerciales modernos están presentes. La ausencia del formato de descuento puede ser el resultado de la ausencia de una fuerte presencia multinacional. Sin embargo, los jugadores locales están empezando a

darse cuenta del potencial del sector: Matahari Putra Prima y PT Hero han empezado a desarrollar este tipo de costumbres. Los hipermercados continúan siendo el formato de ventas más fuerte del país y, consecuentemente, han atraído a la mayoría de las inversiones, lideradas por cuatro jugadores con una fuerte cuota de mercado: Carrefour, en primer lugar, con más del 50 % de la participación del subsector, seguido por Hypermart (con sus marcas Matahari y Putra Prima), Giant (DairyFarm) y Grand Lucky. Los supermercados, que han ido adquiriendo más relevancia, se diferencian de la concentración del rubro hipermercadista con muchos jugadores. Entre ellos, los principales son Super Indo (Delhaize Group), Giant (Dairy Farm) y Foodmart. Junto con el desarrollo del poder adquisitivo en distintas ciudades, los minoristas modernos comienzan a establecerse en las zonas no saturadas de Indonesia. Atraídos por el lucrativo sector alimenticio, se espera que un mayor número de minoristas extranjeros comiencen a abrir sus primeras tiendas en el país en los próximos años.

2.2. Indicadores Principales operadores del sector Minorista de Comestibles (en millones de dólares; año 2012) Empresa PT Sumber Alfaria PT Carrefour Indonesia PT Matahari Putra PT Hero Supermarket PT Ramayana Lestari

Ventas 2132 1492 994,5 975,8 719,1

Nro. de tiendas 5000 79 25 212 104

Fuente: Business Monitor International

“Global Industry Overview-Global Food And Drink View-Food And Drink Roundup Q312: Core Views”, Business Monitor International, septiembre de 2012 [en línea]. Dirección URL: <http://bmo.businessmonitor.com/cgi-bin/ request.pl?view=articleviewer&article=652219 &SessionID=7BD241D89AF911E3B16C9B047 B297F78&iso=ID&metaid=383&service=5>[Co nsulta: junio de 2014]. 8 “Grocery Retailers in Indonesia”, Euromonitor International, abril de 2013 [en línea]. Dirección URL: <http://www.euromonitor.com/grocery-retailers-in-indonesia/ report>[Consulta: junio de 2014]. 7

Ventas por tipo de formato. Datos históricos y proyecciones (en miles de millones de dólares) Formato 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Supermercados 12,51 13,28 15,75 18,10 20,61 23,52 Hipermercados 15,22 16,07 18,99 21,77 24,69 28,08 Tiendas de Conveniencia 5,59 5,97 7,10 8,14 9,26 10,56 TOTAL 33,32 35,32 41,83 48,02 54,55 62,15 Fuente: Business Monitor International.

78

Noticias de ExportAr


Singapur 3.1. El sector Los canales de ventas y distribución en Singapur son simples y directos. La mayoría de las mercaderías son compradas por distribuidores que revenden a minoristas, aunque también hay mercaderías que son importadas directamente. Según el producto, los importadores pueden llegar a remarcar sus artículos entre un 20 % y un 40 %9. En cuanto a lo alimenticio y el cuidado personal, el 60 % de las ventas se efectúan en supermercados, minimercados e hipermercados (las principales cadenas son Dairy Farm y NTUC Fairprice). Aunque la población de Singapur es relativamente pequeña en comparación con la de otros países del Sudeste Asiático,

su renta disponible per cápita es superior a cualquiera de las principales naciones de la ASEAN. Su consumo de alimentos y bebidas per cápita es el más alto en la región, además de consolidarse como uno de los mayores importadores en el Asia de agroalimentos, alimentos procesados y bebidas. El alto valor de las importaciones (y su amplia variedad en los orígenes) tiene su justificación en el hecho de que Singapur produce una ínfima parte de la comida consumida por sus habitantes —situación que se mantendrá a largo plazo—, y, asimismo, el país sirve como base de reexportación para muchos productos que se consumen en otras partes del Asia. En vista de los distintos desafíos que

poseen los minoristas locales de acuerdo con el tipo de consumidores y con la estructura de la población, los importadores concentran su atención para poder trabajar con exportadores que cumplan con los siguientes requerimientos: • estén plenamente comprometidos con el desarrollo de su mercado en Singapur, en términos de tener la disposición para hacer frente a las demandas locales de campañas promocionales, productos y condiciones de envasado que se ajusten a las condiciones de la demanda; • tengan un producto lo suficientemente único para entrar en el mercado; y • muestren flexibilidad en términos de sus beneficios a corto plazo.

Noticias de ExportAr

79


Como se ha mencionado, son dos las cadenas de supermercados que dominan el sector del comercio minorista de Singapur: Dairy Farm, enfocada en los grupos de ingresos medios y altos, y NTUC Fairprice, caracterizada por apuntar a un mercado de masas. La mayor operadora de supermercados, en términos de puntos de venta, es Dairy Farm, con 113 tiendas. Un gran porcentaje de los productos en estanterías está compuesto, principalmente, por productos de tipo occidental obtenidos, por lo general, de la Unión Europea, de Australia, de Nueva Zelanda y de los Estados Unidos. Además, el Grupo Dairy

Farm maneja la cadena de conveniencia 7-Eleven, con 530 tiendas, y posee otros 128 puntos de venta mediante la cadena de farmacias Guardián. En segundo lugar, se posiciona la cadena de supermercados NTUC Fairprice contando con 90 supermercados Fairprice y nueve tiendas Fairprice Finest. También, operan cinco Fairprice HyperMarts, sumados a más de 120 tiendas de conveniencia y otros 20 puestos en estaciones de servicios. El público objetivo son los grupos de menores ingresos. Los precios competitivos es uno de los principales factores que determinan si un nuevo producto debe ser adquirido. La cadena

es la más extensa en cuanto al alcance geográfico de los consumidores y puede ser frecuentada por consumidores de todos los segmentos. Los importadores que desean obtener una distribución de sus productos en toda la isla y con foco en el mercado de masas prefieren trabajar con la firma NTUC Fairprice. Cabe tener presente que, de acuerdo conlas estadísticas del Servicio Exterior de Agricultura estadounidense, los productos con buen potencial y mejores perspectivas de crecimiento en este sector incluyen10 carne aviar, cítricos, uvas y pasas de uva, espárragos, apio, golosinas, galletas, cereales de desayuno y snacks.

3.2. Indicadores Principales operadores del sector Minorista de Comestibles (en millones de dólares; año 2012) Empresa NTUC Fairprice Dairy Farm International Sheng Siong

Ventas 1893 1880 453

Nro. de tiendas 252 661 23

Fuente: Business Monitor International.

«Guía de Negocios. República de Singapur», embajada de la República Argentina en la República de Indonesia, octubre de 2013 [en línea]. Dirección URL: <http://www.argentinatradenet.gov.ar/sitio/mercado/material/SINGAPORE%202013.pdf > [Consulta: junio de 2014]. 10 “Singapore, Retail Foods, Annual 2012”, USDA Foreign Agricultural Service, noviembre de 2013 [en línea]. Dirección URL: <http:// gain.fas.usda.gov/Recent%20GAIN%20Publications/Retail%20Foods_Singapore_Singapore_11-1-2012.pdf>[Consulta: junio de 2014]. 9

80

Noticias de ExportAr

Ventas por tipo de formato. Datos históricos y proyecciones. En miles de millones de dólares Formato 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Supermercados 2,01 2,05 2,10 2,17 2,27 2,38 Hipermercados 0,60 0,62 0,64 0,66 0,70 0,74 Tiendas de Conveniencia 0,81 0,84 0,86 0,89 0,94 0,98 TOTAL 3,42 3,51 3,60 3,73 3,91 4,10 Fuente: Business Monitor International


Tailandia 4.1. El sector El predominio tradicional de los pequeños puntos de venta independientes ha comenzado a dar paso en Tailandia a una proliferación de centros comerciales en las zonas urbanas y a un rápido aumento en el número de hipermercados y de tiendas de conveniencia, operados tanto por minoristas multinacionales como por una serie de importantes jugadores locales. Como consecuencia, las compras se han convertido en una actividad más recreativa, con consumidores cada vez más exigentes respecto de los niveles de servicio y calidad, y con una mayor conciencia de marca. El crecimiento en el sector en los últimos años ha sido impulsado por el aumento del poder adquisitivo de los consumidores, en medio de la recuperación económica general y de las mejores condiciones de empleo. Además, el desarrollo del número de mujeres que trabajan ha llevado a una creciente demanda de productos alimenticios convenientes y de fácil preparación. Del mismo modo, los hábitos alimenticios han cambiado para incluir ahora una mayor variedad de productos importados. Todos estos factores se han combinado para volver al sector de comestibles tailandés enormemente atractivo para los operadores multinacionales. En razón de la competencia, los principales factores que tienen en cuenta los importadores son la buena relación precio-producto y el hecho de que la calidad del producto pueda ser garantizada en forma regular. También existe una tendencia creciente a que los

supermercados realicen directamente las importaciones de la mayor parte de sus productos de venta masivos11. De las grandes multinacionales, Tesco, Makro y el Grupo Casino se encuentran en el sector de Hipermercados, por lo que es una industria altamente competitiva, con todos los principales actores interesados en expandir sus redes de tiendas y en mejorar su cuota de mercado. Estas multinacionales conviven con las filiales de las principales operadores de tiendas de conveniencia japonesas, Siam FamilyMart y 7-Eleven, a través de su franquicia tailandesa, CP All. Estas tiendas, por lo general, se sitúan en calles transitadas y en ciudades con gran densidad poblacional. Comercializan snacks, helados, cigarrillos, diarios, revistas, y algunos productos de higiene personal. Bajo el formato de Supermercados, los mayores competidores son Central Food Retail (CFR), Foodland y Villa Market. Los mismos están concentrados en la ciudad de Bangkok, donde se encuentran los consumidores con mayor poder adquisitivo. La mayor parte del desarrollo del sector al por menor se llevó a cabo inicialmente en esta capital, que hasta hace unos pocos años representaba aproximadamente el 90 % del total de las ventas de los formatos modernos. Los consumidores más ricos de Tailandia todavía tienden a residir en los principales centros de población, pero estos se pueden encontrar ahora más allá de Bangkok. Como consecuencia, el sector de la distribución de comestibles ha comenzado a extenderse a todo el país.

Noticias de ExportAr

81


4.2. Indicadores Principales operadores del sector Minorista de Comestibles (en millones de dólares; año 2012) Empresa Ventas Nro. de tiendas CP All 4957 608 Tesco Lotus 1987 784 Central Food Retail 703 213 Siam Family Mart 236 622

«Reino de Tailandia», embajada de la República Argentina en Tailandia [en línea]. Dirección URL: <http://www. argentinatradenet.gov.ar/sitio/ mercado/material/guia%20 de%20negocios_Tailandia%20 (revised%202010).pdf> [Consulta: junio de 2014].

11

Fuente: Business Monitor International.

Ventas por tipo de formato. Datos históricos y proyecciones (en miles de millones de dólares) Formato 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Supermercados 6,69 6,69 7,28 8,17 9,19 10,33 Hipermercados 19,61 19,16 20,01 21,59 23,32 25,19 Tiendas de conveniencia 6,38 6,53 7,13 8,06 9,11 10,30 TOTAL 32,68 32,38 34,41 37,82 41,62 45,82 Fuente: Business Monitor International.

82

Noticias de ExportAr


Vietnam

5.1. El sector Vietnam ofrece dos centros urbanos en los que se agrupa la mayoría de las empresas y la población con mayor capacidad adquisitiva: Hanói y Ho Chi Minh. Este país está dividido logísticamente en Norte, Centro y Sur. Solo parte de los importadores y de los distribuidores abarca las tres zonas, y la mayoría está especializada en un área12. El sistema de distribución tradicional comprende un importadoralmacenista regional que distribuye, mediante una amplia red de comisionistas unipersonales, en pequeñas cantidades a los comercios y a los mercados que suponen el peso más importante de la venta minorista. En la actualidad, el comercio minorista es uno de los sectores que más rápidamente se está transformando en las grandes ciudades vietnamitas13. El rubro Detallista está integrado por variados canales de distribución, incluyendo los canales tradicionales,tales como las «mom and pop» (tiendas familiares), las tiendas de conveniencia y las cadenas de supermercados. Se calcula que el 70% de los productos de primera necesidad —los productos de cuidado personal, inclusive — son comercializados en las pequeñas tiendas familiares y en las farmacias tradicionales. Las tiendas especializadas han ido proliferando con una oferta enfocada en productos importados y en marcas reconocidas. Estos puntos de venta de estilo occidental atraen a los vietnamitas más cosmopolitas y de mayor capacidad adquisitiva. En los últimos cinco años, la creciente presencia de los supermercados y de los centros comerciales ha comenzado a erosionar la posición tradicionalmente dominante de los mercados al

aire libre, especialmente, en las zonas urbanas. De hecho, ha aumentado la competencia en el sector minorista moderno, y los supermercados vietnamitas se enfrentan a una fuerte competencia de las compañías extranjeras. El aumento del número de puntos de venta de las multinacionales está agravando las dificultades económicas que enfrentan los minoristas nacionales. La presencia del mayorista internacional Metro Cash & Carry, con sede en Alemania; Big C, de propiedad francesa; y la tienda por departamentos Parkson, de Malasia, que ha ido en progresivo aumento. Además de los mercados al aire libre y de los puntos de venta modernos, también hay un gran número de pequeñas tiendas operadas en forma independiente. Los operadores más significantes de este tipo son Western Canned Food, Kim Thanh, Food Stuff Shop y Hanoi Star. Los operadores internacionales, junto con los ya mencionados, incluyen a la Metro, de Alemania; a Vindémia (Grupo Casino) y Auchan, de Francia; a las japonesas Seiyu y Family Mart; y, más recientemente, a Dairy-Farm, de Hong Kong. Los grandes distribuidores de bienes de consumo normalmente cubren la mayoría de las regiones de Vietnam y, por lo general, son distribuidores exclusivos. Entre las más destacadas, podemos encontrar a compañías como la DKSH, la Satra Grup (posee los supermercados Saigon Co-op), la Masan Group (el mayor distribuidor de productos alimenticios, tales como salsas y fideos instantáneos) y la Phu Thai (distribuye productos como Ginvera, Olay, y una amplia gama de productos de cuidado personal)14. Noticias de ExportAr

83


5.2. Indicadores Principales operadores del sector Minorista de Comestibles (en millones de dólares; año 2012) Empresa Ventas Nro. de tiendas Saigon Co-op 561 157 Hanoi Trade Corporation (Hapro Supermarkets) 326 750 Groupe Casino (Big C Hypermarkets) 30,5 22 Cp Group (FreshMart) 25 120 Metro Cash & Carry 5 17 Fuente: Business Monitor International.

Ventas por tipo de formato. Datos históricos y proyecciones (en miles de millones de dólares) Formato 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Supermercados 3,50 4,02 4,62 5,30 6,07 6,86 Hipermercados 1,41 1,62 1,86 2,12 2,41 2,72 Tiendas de Conveniencia 1,03 1,14 1,27 1,42 1,59 1,77 TOTAL 5,94 6,78 7,75 8,84 10,07 11,35 Fuente: Business Monitor International.

84

Noticias de ExportAr

“Retail sector eyes growth opportunities”, Vietnam News, diciembre de 2013 [en línea]. Dirección URL: <http://vietnamnews.vn/economy/248658/retail-sector-eyes-growth-opportunities.html>[Consulta: junio de 2014]. 13 “Top 10 Issues for Retail Companies `Setting up Shop´ in Vietnam”, Baker & Mc Kenzie[en línea]. DirecciónURL: <http://www.bakermckenzie.com/files/Publication/938cc5ffb2a5-45b7-99f7-bbcea3e9b0eb/Presentation/ PublicationAttachment/b97b461c-419f481b-a5a6-bc9c7c2711fa/mm_vietnam_top10issuesretail_2012.pdf> [Consulta: junio de 2014]. 14 “Vietnam’s FMCG Market and Distribution Channels”, International Enterprise Singapore, mayo de 2011 [en línea]. Dirección URL: <http://www.iesingapore. gov.sg/Venture-Overseas/Browse-By-Market/ Asia-Pacific/Vietnam/News/mc/News/2011/5/ Vietnam-s-FMCG-market-and0-distributionchannels>[Consulta: junio de 2014]. 12


Exportar mas dise単o



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.