Revista expresión del sureste mexicano

Page 10

Revista Gratuita de Publicación Mensual, Febrero de 2023, Año XX, Nº 253 https://revistaexpresiones.wordpress.com/ @choras55 choras55
toman
para la cambiar el juego prevención del VIH podría
Latina continúa luchando contra la malaria
¿Por qué buenas personas
decisiones malas? Una charla con el Dr. Chris Stephens Medicamento
América

Director General

Horacio Rodríguez González

Asesor general

Arturo Meza García

Director Editorial

Juan Medina Matos

Colaboradores:

ROGE

Pedro Solís Rodríguez

Lic. Joaquín Ortega Arenas.

Ismael Gómez Dantés

Lic.Eduardo Rodríguez G.

Lic. María Dolores Mayen M.

Eduardo Lara Peniche

Konate Hernández López

Ángel Ortíz Maya

T a t i c h

Adrián Vilchis Cabrera

Dr. César Mariscal Vázquez

Rafael Fernández Pineda

Víctor Galván

Solveig Paz Paredes

Félix Justiniano Ferráez

Lic. Alfonso Balam Helguera

Javier Paredes

Superparásitos resistentes: ¿ficción o relación entre genética y evolución?

Cofepris alerta sobre consumo de medicamentos controlados asociado a juego viral

La Cueva de la Paloma, en el Valle de Oaxaca, fue un sitio de cazadores hace más de 9,000 años

Este medicamento para la prevención del VIH podría cambiar el juego

América Latina continúa luchando contra la malaria

El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas enriquecerá la experiencia de visita en Oxtankah, Quintana Roo

Libro explora el mundo subterráneo acuífero de la península de Yucatán

Regresan piezas patrimoniales a México

Rescatan cinco tumbas zapotecas de época prehispánica en San Pedro Nexicho, Oaxaca

Ómicron, mpox, cólera y vacuna contra el VIH: las noticias más “virales” del 2022

El INAH concentra los trabajos de excavación arqueológica en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya

En la Era de Hielo, Santa Isabel Ixtapan pudo ser un campamento estacional de cazadores-recolectores

Plus, C.P. 77528 Tel. 880-38-79 Cel. (044) 99-82-23-16-14. Correo electrónico: choras55@gmail.com; rev_expresiones@yahoo.com.mx; expresionesrevista@gmail.com, Twitter @choras55 Febrero de 2023.

Expres¡ón! 3
Dr. Chris Stephens
Indice
06 09 10 12 14 16 17 19 20 22 24 26
calle 78, S.M. 77 Mza. 13 L. 3 Edif. 1 Depto. 401, Corales
D i r e c t o r i o
EXPRES¡ON! del Sureste Mexicano. Es una revista de publicación mensual. Los artículos publicados son responsabilidad de los aut ores. Dirección:

¿Por qué buenas personas toman decisiones malas?

Una charla con el Dr. Chris Stephens

Durante la charla ¿Por qué buenas personas toman decisiones malas?, que dio en el marco del Coloquio de Divulgación Futuros ICN, el especialista en temas complejos indicó que las ciencias de la conducta, como la sociología y la psicología han intentado entender, explicar y predecir la conducta humana. Sin embargo, no han logrado un mejoramiento en dichas problemáticas. Esto se debe en gran medida a que se estudia desde una sola perspectiva y no contemplan todos los factores que hay.

Casi todos los problemas más importantes que enfrenta la humanidad tales como el cambio climático, la violencia, la guerra, la pobreza y las enfermedades crónicodegenerativas son consecuencias de las decisiones que tomamos.

Esas decisiones son tomadas con base en conductas asociadas, tanto al nivel individual como al nivel colectivo, explicó el doctor Christopher Stephens, investigador

Por lo anterior desde hace varios años, en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) se empezaron a estudiar diversas problemáticas sociales con un enfoque transdisciplinario, tal es el caso de las enfermedades crónico-degenerativas. Así surgió “Conductome”, un proyecto de cien-

Expres¡ón! 4 Portada
del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN).

cia de datos para analizar las causas de las conductas que propician obesidad.

En el auditorio Marcos Moshinsky, el investigador detalló que este estudio se realiza entre trabajadores administrativos, estudiantes e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Resaltó que uno de los hallazgos que han encontrado es que los seres humanos solemos tomar decisiones con base en resultados a muy corto plazo, por ejemplo, “cuando comemos algo de poco valor nutricional decimos ‘es solo hoy, no todos los días voy a comer así’, sin embargo, desconocemos que el mecanismo de esa decisión puede ser tan fuerte que podría ser la tendencia de consumo de los próximos 20 años”.

Destacó que la toma de decisiones que hacemos en la vida cotidiana está asociado a un modelo mental que tenemos del mundo, el cual puede o no acercarse al mundo real. Por ejemplo, en Conductome, se pone una figura de personas que van desde una

muy delgada hasta una obesa. Lo que han encontrado hasta el momento es que hay una diferencia sistemática entre cómo está la persona y cómo piensa que está: “Esta diferencia de la percepción de su peso depende mucho de la escolaridad que tenga la persona y su género”, es decir, una persona con mayor nivel escolar tiene una percepción de su peso más pegado a la realidad, en cambio una persona con menor escolaridad suele pensar que está más delgada de lo que está y esta diferencia es aún más notable para mujeres.

Además, han encontrado que la taza de obesidad entre los trabajadores administrativos es mucha más alta que la que hay entre los académicos: “Aquí se podría pensar que los investigadores toman decisiones basados en más información, lo cual no precisamente es cierto, ya que se debe considerar que ambos grupos se desenvuelven en ambientes diferentes, tienen capacidades económicas distintas y sus horarios de trabajo no son iguales”.

Explicó que quizás por eso han fracasado las campañas y las políticas públicas que se han implementado para combatir la obesidad en México, porque no se han contemplado todos los factores que influyen: “No es totalmente una cuestión de voluntad, o con que la gente no sepa que lo que está comiendo es perjudicial para su salud, pero también con las amplias jornadas de trabajo y con tantas horas de trayectos (debido a la gentrificación) es difícil que la gente tenga energía para destinar tiempo para prepararse una buena comida o llegar a hacer ejercicio”. (UNAM)

Expres¡ón! 5 Portada

Superparásitos resistentes:

Los parásitos son seres vivos despreciados por sus hábitos y a la vez subestimados porque se cree que su control o erradicación (que no es lo más conveniente) es un asunto sencillo; sin embargo, ese afán de eliminarlos puede convertirlos en parásitos superresistentes. En este artículo explicamos cómo la resistencia es una estrategia de sobrevivencia en la que intervienen la genética y la evolución.

¿La desparasitación trae otros problemas?

Los parásitos son temidos y a la vez subestimados; con una pastilla se pretende eliminarlos, pero este afán de hacerlos desaparecer puede ocasionar que surjan parásitos resistentes a diferentes fármacos… y, ahí sí, se vuelven casi indestructibles. Eso los convierte en un problema grave. En la naturaleza hay muchos seres vivos extraordinarios, pero esto no resulta tan atractivo cuando hablamos de superparásitos. No es que estos organismos tengan superpoderes, perosu control se vuelve cada vez más complicado, ya que se hacen resistentes a los fármacos que están diseñados para combatirlos.

Entre los parásitos se incluyen bastantes seres vivos cuya característica

principal es que se alimentan u obtienen beneficios de otros organismos (los huéspedes) a los cuales les pueden provocar enfermedades. No obstante, su presencia en la naturaleza es fundamental, ya que mantienen la estabilidad de los ecosistemas; es decir, sin parásitos presentes, las poblaciones de los huéspedes podrían crecer tanto que el ecosistema no podría soportarlos. Sin embargo, cuando los parásitosafectan a seres humanos, animales domésticos o de producción, e incluso cultivos vegetales, se convierten principalmente en un problema de salud, pero también enun problema económico.

zaciones han empleado diferentes plantas con propiedades terapéuticas en contra de los parásitos. Conforme se hanproducido avances en la ciencia y la tecnología, se han desarrollado técnicasmás especializadas para extraer los principios activos de esas plantas, demostrar su eficacia e incluso sintetizarlos artificialmente paraproducirlos a gran escala con el afán de desarrollarfármacos cada vez más accesibles y de fácil administración. De esta manera, se ha extendido la práctica de la desparasitación, pues incluso no se requiereuna receta médica para adquirir estos medicamentosy son bastante económicos.

En el transcurso de la historia, las civili-

Una desparasitación llevada a cabo de

Expres¡ón! 6 Salud
¿ficción o relación entre genética y evolución?

forma correcta no causa problemas, pero cuando se administra un medicamento de manera frecuente o se emplean dosis más bajas de las recomendadas (subdosificación), se favorece la resistencia a los fármacos por parte de los parásitos. Como cualquier ser vivo, éstos responden ante lo que su medio les presenta; si el ambiente es adverso, desarrollan estrategias para sobrevivir. Así, la resistencia a los desparasitantes es una capacidad que adquieren para sobrevivir a la acción de los fármacos en dosis que por lo general serían letales para la mayoría de los parásitos (susceptibles). Algunos parásitos han desarrollado resistencia sólo a un tipo de fármaco, pero en ocasiones llegan a volverse superresistentes porque han estado expuestos a muchos desparasitantes; a esto se le denomina resistencia mixta.

¿Cómo surgen los parásitos resistentes? Relación entre genética y evolución

Con el paso del tiempo, el material genético de todos los seres vivos se va modificando debido a las mutaciones o

cambios en el adn. De esta manera, se hace una o varias copias de los genes, cada una con al menos dos alelos, es decir, dos o más formas de expresarse.

En general, sólo uno de ellos se expresa, por lo que el llamado gen dominante es el que se presenta con mayor frecuencia entre una población. Por otra parte,los genes recesivos se expresan en una proporción muybaja, pero aun así son transferidos a la descendencia. Si alguno de los genes recesivos resulta benéfico para el individuo que lo porta, por ejemplo, si le ayuda a sobrevivir en un ambiente adverso, será favorecido por la selección natural; es decir, ese individuo sobrevivirá, podrá reproducirse y dejará descendientes que heredarán esos genes. Estas mutaciones ocurren de manera natural en todos los seres vivos; sin embargo, en el caso de los parásitos, el uso de fármacos para combatirlos ha incrementado y acelerado estos procesos.

Cuando se les administra un desparasitante como el bencimidazol, este fármaco afecta la producción de una proteína muy importante para el esqueleto celular del nematodo, llamada tubulina, lo cual provoca la muerte de estos parásitos. Sin embargo, algunos nematodos pueden tener mutaciones en sus genes que les ayuden a producir tubulina por una vía alterna; de esta manera, no se verán dañados por el bencimidazol. Al principio serían pocos los nematodos resistentes dentro de la población, pero a medida que se administre el desparasitante, irán muriendo los susceptibles y sobrevivirán aquellos que sufrieron mutaciones y, al cabo de un tiempo, habrá muchos más parásitos resistentes a ese fármaco.

El fenómeno de resistencia ocurre de manera normal en la naturaleza; desafortunadamente, la intervención humana ha presionado para que la selección natural actúe más rápido. Es muy común que, a la primera sospecha de infección, recurramos a la automedicación con desparasitantes sin realizar un diagnóstico previo que determine si los necesitamos o no. En otras ocasiones, se suelen administrar desparasitantes en reiteradas ocasiones para seguir un calendario de desparasitación sin ningún fundamento. Muchas campañas de salud indican que todas las personas nos debemos desparasitar cada 3 o 6 meses, mientras que a los animales domésticos y de producción en algunos lugares los desparasitan ¡cada mes!

Por ejemplo, las ovejas pueden padecer enfermedades causadas por nematodos (gusanos redondos o cilíndricos), los cuales se reproducen rápidamente.

¿Cuál es el problema de que los parásitos evolucionen y se hagan resistentes?

Por lo general, los desparasitantes se

Expres¡ón! 7 Salud

administran en una sola dosis sin hacer un cálculo de acuerdo el peso. Esto sucede cuando acudimos al centro de salud o a la farmacia y nos proporcionan un frasquito para cada miembro de la familia, con la misma cantidad para todos, sin importar el peso u otros factores, como el tiempo que ha pasado desde la última desparasitación. Si no se administra la cantidad de desparasitante adecuada para cada individuo, muchos parásitos van a sobrevivir; en otras palabras, “lo que no los mata los hace más fuertes”. De esta manera, la subdosificación y la dosificación reiterada de desparasitantes hacen que la resistencia se presente más rápido.

Cuando se administran de manera reiterada varios fármacos, surge una multirresistencia; esto es, parásitos resistentes a diferentes desparasitantes. Cuando esto sucede, se vuelve mucho más difícil controlar a los parásitos, ya que ninguno o muy pocos fármacos tendrán efecto sobre ellos. Esto ocurre en el caso de los ectoparásitos (que viven en el exterior del huésped), ya que son expuestos de manera repetitiva a los insecticidas y garrapaticidas; además, su ciclo biológico es corto, de tal manera que en pocos días ya hay generaciones resistentes.

Si hablamos de los animales de producción o los cultivos vegetales, el control de los parásitos tiene efectos negativos en la salud y la economía a escala mundial que se multiplican cuando hay parásitos superresistentes. Además de las pérdidas de miles de millones de dólares al año, el uso masivo de desparasitantes también se relaciona con la contaminación del agua, el aire y el suelo por los desechos y productos derivados de estos fármacos, lo que a

la larga genera problemas de salud pública.

¿Cómo quitarles poderes a los superparásitos?

La situación es complicada, pues cada vez se identifican más parásitos resistentes a distintos desparasitantes; sin embargo, actualmente se llevan a cabo diferentes investigaciones para encontrar alternativas y mejorar la capacidad de controlar el efecto negativo de los parásitos, por ejemplo:

■ Búsqueda de plantas y sustancias naturales con efectos medicinales o antiparasitarios.

■ Control biológico mediante el uso de seres vivos para reducir las poblaciones de parásitos; por ejemplo, los hongos nematófagos (con la capacidad de atacar, matar y digerir a nematodos) y entomopatógenos (capaces de causar una enfermedad a los insectos).

■ Desparasitación selectiva dirigida únicamente a los huéspedes con una gran cantidad de parásitos o cuando su sobrevivencia esté en riesgo. El resto de los huéspedes que tienen una baja carga parasitaria no se desparasitan y actúan como “refugio”; esto es, se conservan algunos parásitos susceptibles a los desparasitantes y, de esta forma, no se ejerce una presión de selección. Así, los parásitos susceptibles a los fármacos siguen siendo los dominantes y los resistentes son los recesivos.

■ Desarrollo de vacunas para prevenir infecciones y la dispersión de los patógenos.

■ Manejo del entorno para disminuir la presencia de parásitos: mantener un ambiente limpio, extremar las medidas de higiene entre humanos, con anima -

les domésticos y de producción, tener el suelo libre de excretas, así como evitar consumir alimentos que se encuentren a la intemperie.

Conclusión

La superresistencia parasitaria no es una ficción y se presenta en todo el mundo. La relación entre genética, presión de selección y evolución es un fenómeno natural, pero debido al uso excesivo de desparasitantes, se aceleran los procesos de mutaciones y selección de individuos resistentes. Por lo tanto, para evitar que los superparásitos cada vez sean más frecuentes, debemos aprender a emplear de manera correcta los desparasitantes.

En México se comercializan y utilizan grandes cantidades de desparasitantes que se administran y desechan sin regulación alguna, ya que, por ejemplo, a diferencia de los antibióticos, no se requiere receta médica y cada vez son más accesibles. Debemos aprender a utilizar estos fármacos únicamente cuando sean necesarios y bajo prescripción médica o veterinaria, de preferencia después de un diagnóstico de laboratorio, para así evitar que surjan más parásitos superresistentes. (AMC)

Perla María del Carmen Acevedo Ramírez

Facultad de Ciencias y Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México.

perlacevedoram@hotmail.com

Elia Torres Gutiérrez

Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

e-li-@hotmail.com

Expres¡ón! 8 Salud

Ciudad de México.Ante las recientes noticias sobre el peligroso reto en redes sociales llamado “el que se duerma al último, gana”, practicado por niñas, niños y adolescentes, el cual consiste en consumir medicamentos controlados que inducen el sueño, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advierte sobre riesgos a la salud que esto podría provocar.

El consumo inadecuado, sin supervisión médica e irresponsable de fármacos con propiedades ansiolíticas como clonazepam, tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones; visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria e incremento de saliva.

Otros riesgos por el consumo de este tipo de fármacos sin supervisión médica son problemas graves de respiración o sedación; incluso, si se combina dicho

a juego viral

ansiolítico con determinados medicamentos, puede producir coma.

Clonazepam está contraindicado para personas con historia clínica de hipersensibilidad a las benzodiacepinas; insuficiencia hepática; insuficiencia renal; problemas respiratorios; y afección ocular que daña el nervio óptico, mejor conocido como glaucoma.

Por lo anterior, Cofepris exhorta a padres y madres de familia, tutores, personas cuidadoras y docentes a orientar sobre los graves riesgos a la salud por el uso y consumo de sustancias controladas. Igualmente, invita a niñas, niños y adolescentes a evitar difundir y parti-

cipar en retos que pongan en riesgo su vida.

Además, esta agencia reguladora exhorta a denunciar puntos de venta donde se comercialice clonazepam sin receta médica, ya que, al ser medicamento controlado, su venta sólo deberá ser sólo bajo prescripción médica.

Cofepris pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico para denuncias sanitarias 800 033 5050; de forma presencial, en los Centros Integrales de Servicio, ubicados en cada entidad federativa; y en la sección de Denuncia Sanitaria en la página institucional de esta comisión.

Expres¡ón! 9 Nacional
Cofepris alerta sobre consumo de medicamentos controlados asociado

La Cueva de la Paloma, en el Valle de Oaxaca, fue un sitio de cazadores hace más de 9,000 años

Una gran cantidad de sedimento mantuvo a resguardo de los efectos del tiempo, evidencias de la ocupación de la Cueva de la Paloma, en el Valle de Oaxaca, durante el periodo Posclásico (1276 a 1390 d.C.), y otras mucho más antiguas que hacen referencia a su uso temporal por grupos de cazadores-recolectores, hace más de 9,000 años.

Los descubrimientos son resultado del proyecto arqueológico Paisaje, Arte Rupestre y Ocupación en las Cuevas Prehistóricas del Valle de Oaxaca (PAROCVO), implementado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Los integrantes de la iniciativa de investigación, Carlos Viramontes Anzures, Jesús Eduardo Medina Villalobos y Claudia Jael Jiménez Mu, dieron a conocer que, como parte de su segun-

da temporada de campo, en 2022, se realizó una excavación en esta cueva, de 40 metros de ancho por 20 de profundidad y que en ciertas zonas alcanza una altura máxima de 6 metros.

Aun cuando se trata de uno de los sitios del Valle de Tlacolula, localizado en el área declarada como Patrimonio Mundial, por la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y las Cultura, refieren que no había sido explorado de forma exhaustiva para comprobar, entre otros aspectos, si tuvo ocupación humana en el periodo Precerámico (11000-2000 a.C.).

La Cueva de la Paloma es parte del Área Destinada Voluntariamente a la

Expres¡ón! 10 Historia
Fogón con restos botánicos carbonizados en su interior (probablemente hojas de agave). Foto: Archivo PAROCVO-INAH

Conservación El Fuerte, dentro del ejido Unión Zapata; los arqueólogos advierten su proximidad con Guilá Naquitz (a 350 metros), un abrigo rocoso donde, en la década de 1960, se hallaron restos de bule y calabaza de 10,000 años, considerados las evidencias de plantas domesticadas con mayor antigüedad descubiertas en América, hasta el momento.

Explicaron que el piso de la cámara de la Cueva de la Paloma mostraba un buen estado de conservación y sobre el mismo se advertían fragmentos de recipientes cerámicos e instrumentos de molienda, además de un fogón. La exploración inició con dos pozos de sondeo en la parte central del lugar y, ante la evidencia hallada, la excavación se amplió a 54 metros cuadrados.

La estratigrafía permitió detectar cuatro capas contemporáneas de ocu-

pación y cuatro más antiguas. Las dataciones por espectrometría de masas con aceleradores, realizadas por las investigadoras del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México, Corina Solís Rosales y María Rodríguez-Ceja, arrojaron un rango que va de los años 1276 a 1390 d.C., para las capas que corresponden al Posclásico Tardío; mientras que las muestras de los estratos precerámicos comprenden de 7516 a 2455 a.C.

Carlos Viramontes, Jesús Medina y Claudia Jiménez explican que el registro exhaustivo de los estratos más antiguos permite afirmar que la Cueva de la Paloma presenta ocupaciones de carácter estacional, asociadas con grupos de cazadores-recolectores. Más de 3,500 años después, el sitio fue ocupado por grupos zapotecos para depositar ofrendas, como lo demuestran un par de vasijas miniatura y un cántaro

cubierto por un cajete, a modo de urna, encontrados in situ.

Los materiales líticos de los contextos precerámicos, como desechos de talla, indican que el trabajo dentro de la cueva estaba enfocado a contar con herramientas básicas, pues se identificaron principalmente núcleos, lascas, raederas y raspadores: “no se localizaron puntas de proyectil o bifaciales -como las de Cueva Blanca o Guilá Naquitz-, pero sí hallamos herramientas elaboradas en hueso, así como restos de ave y tortuga con huellas de exposición al fuego; también fogones con restos carbonizados de plantas”.

Aunque fueron escasos los restos macrobotánicos recuperados, hasta el momento los análisis realizados por la investigadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Gabriela Domínguez Vázquez, han permitido identificar el polen de, al menos, 40 especies, como yuca, guayaba, chile, quelite y epazote. Es decir, mayoritariamente plantas silvestres, “fundamento de la dieta de estos grupos, aun cuando ya tenían conocimiento de algunas especies domesticadas”, señalan los integrantes del PAROCVO.

Finalmente, los arqueólogos reconocen que esta información sitúa a la comunidad de Unión Zapata como uno de los lugares más importantes en la región para el estudio, la conservación y la difusión de los sitios más antiguos en el Valle de Oaxaca.

Expres¡ón! 11 Historia
Restos de semillas de calabaza encontrados al interior de la cueva. Foto: Archivo PAROCVOINAH

Este medicamento para la prevención del VIH podría cambiar el juego

Un medicamento nuevo y de larga duración podría cambiar las reglas del juego para prevenir las infecciones por el VIH, dicen los expertos.

Los defensores tienen la esperanza de que aquellos que más lo necesitan en los países de bajos y medianos ingresos no tengan que esperar tanto tiempo como antes para los medicamentos contra el VIH. Pero quedan dudas sobre el acceso y el precio.

El medicamento se llama Cabotegravir y se inyecta una vez cada dos meses. En los ensayos clínicos, previno mejor la infección que otra opción: una pastilla que se toma una vez al día.

La inyección bimensual parece ser un régimen de tratamiento más fácil de cumplir que las píldoras diarias, según Mitchell Warren, director ejecutivo de AVAC, una organización de defensa de la prevención del VIH.

“Si puedes tomar una pastilla todos los días,

genial. Pero si no puedes, vemos a muchas personas que comienzan [a tomar las pastillas] y no continúan”, dijo.

Aparte de la inconveniencia, puede haber un estigma asociado a tomar las píldoras, dijo Warren. Los medicamentos para la prevención, llamados profilaxis previa a la exposi-

ción o PrEP, son los mismos que se usan para tratar la infección por VIH.

“Si eres una persona joven y tus padres encuentran tu frasco de pastillas, te dicen: ‘¿Por qué estás tomando esta pastilla? ¿Estás infectado con el VIH?’ Y el joven puede decir: ‘No, me estoy protegiendo’”, dijo Warren. “Y

Expres¡ón! 12 Ciencia

dicen: ‘Bueno, ¿por qué tienes sexo?’”.

Los medicamentos de larga duración como cabotegravir u otro producto nuevo, un anillo vaginal una vez al mes, ofrecen a las pacientes más opciones, agregó.

Alrededor de 1,5 millones de personas se infectaron con el VIH en 2021, según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 60 % de ellas en África.

Uganda y Zimbabue aprobaron cabotegravir para PrEP a principios de este año. Son los primeros países del África subsahariana en hacerlo.

Estas aprobaciones se producen menos de un año después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU lo autorizara.

Eso es progreso, dijo Warren. La FDA aprobó las píldoras de PrEP en 2012, pero “pasaron tres años antes de que cualquier agencia reguladora africana las aprobara. Entonces, ya hemos visto una condensación de ese cronograma”.

Cabotegravir cuesta 22.000 dólares por año en Estados Unidos. ViiV Healthcare, la compañía que fabrica el medicamento, no ha anunciado oficialmente cuánto costará en los países de ingresos bajos y medios, pero se espera que sea mucho más bajo. Algunos grupos de ayuda han indicado que ViiV ofrecerá el medicamento a 250 dólares por año.

Las píldoras de PrEP cuestan alrededor de 54 dólares por año, dijo Warren.

“La esperanza es que a principios de 2023 podamos ver un punto de precio mucho más cercano a los 54 [dólares] que a los 250 [dólares]”, dijo. “Con suerte, en el rango de 100 dólares por año”.

ViiV dijo que está trabajando con el Fondo de Patentes de Medicamentos respaldado por la ONU para permitir que los fabricantes de genéricos produzcan cabotegravir a un precio más bajo para los países de ingresos bajos y medianos.

ViiV dijo que cabotegravir es más complicado de fabricar que la mayoría de los medicamentos contra el VIH. Aún no se han seleccionado fabricantes de genéricos. Una vez que lo estén, pasarán de tres a cinco años antes de que una versión genérica esté en el mercado.

La compañía ha solicitado la aprobación regulatoria en 11 países hasta el momento. Burry dice que debería haber más.

“Si van a ser el único proveedor durante los próximos cuatro o cinco años hasta que los genéricos estén disponibles, entonces realmente necesitan dar un paso al frente y presentar, registrar y hacer que ese medicamento esté disponible”, dijo.

millones para ese momento.

“No tenemos muchos usuarios de PrEP, así que si eres ViiV, estás buscando un mercado muy pequeño”, dijo Warren.

Warren dijo que los proveedores y defensores deben ayudar a hacer crecer ese mercado. Necesitan hacer un mejor trabajo conectando a las personas en riesgo con programas que ofrecen PrEP, agregó.

“Algunos de los primeros programas de PrEP comenzaron con nosotros pensando que si acababa de comprar el producto, la gente aparecería mágicamente”, dijo.

Warren espera cambiar eso como parte de una coalición que incluye a ViiV, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Organización Mundial de la Salud y otros.

“Hay un gran esfuerzo en esta coalición para atraer a la sociedad civil desde el primer día y a las comunidades a las que este producto está destinado a ayudar y apoyar”, dijo.

“El problema es que, en realidad, eso no será realmente asequible para los países que necesitan implementarlo y ampliarlo”, dijo Jessica Burry, farmacéutica del grupo humanitario Médicos sin Fronteras.

La demanda de la droga no está clara. Las píldoras de PrEP han tardado en ponerse de moda.

Aproximadamente 845,000 personas en más de 50 países los tomaron en 2020, pero las Naciones Unidas apuntaban a 3

La aceptación lenta significa que la PrEP aún no ha demostrado que pueda tener un gran impacto en el mundo real, anotó Warren. Él espera ver el lanzamiento de programas de investigación el próximo año para encontrar las mejores formas de llegar a las comunidades con mayor riesgo y reducir las tasas de infección.

“Si no podemos demostrar eso en los próximos tres años, entonces no necesariamente necesitamos a todos estos fabricantes de genéricos, porque no habrá un mercado para este producto”, dijo. (VOA)

Expres¡ón! 13 Ciencia

América Latina continúa luchando contra la malaria

BARCELONA, ESPAÑA — La pandemia de COVID-19 provocó grandes estragos en América Latina y el Caribe, lugares descritos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como “una de las regiones más afectadas” por el virus. Mientras, expertos recomiendan no bajar la guardia ante enfermedades como la malaria, afección que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) provoca alrededor de 627.000 muertes al año.

“Se necesita una acción urgente para volver a encaminar la respuesta mundial a la malaria y la responsabilidad del desafío está en manos de los países más afectados por la enfermedad”, defiende en su portal la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual en las Américas registró un aumento de casos en Perú, Panamá, Nicaragua y Venezuela.

“En la región de las Américas, 18 países de 37 Estados miembro de la OPS tienen transmisión autóctona por malaria”, comentó a la Voz de América el doctor Guillermo Gonzálvez, asesor de la organización.

Precisamente Venezuela es uno de los países que más preocupa a la comunidad científica, junto a Brasil y Colombia, puesto que en la actualidad estas tres naciones concentran más de 77 % de los casos de la región.

Curiosamente, en el año 1961 Venezuela fue el primer país del mundo certificado por la Organización Mundial de la Salud por haber eliminado la malaria. Gracias a la escuela de malariología impulsada por el doctor Arnoldo Gabaldón, la nación se convirtió en una fuente de aprendizaje para médicos del mundo.

Sin embargo, con la llegada de la crisis económica, política y social, expertos denuncian que se dejaron de lado los programas de prevención y control, y el paludismo volvió al país, especialmente en zonas como Bolívar o Amazonas.

“Con el paso del tiempo, hacia el año 2000 empiezan a aumentar los casos. El año 2018 fue el pico más grande de los casos, se superaron los 500.000 casos. De hecho, cifras suboficiales hablan de 1 millón de casos en un año”, dice el doctor David Forero, investigador de la Universidad Central de Venezuela.

Para algunos, contagiarse de malaria en varias ocasiones es una situación habitual: “A mí me ha dado 3 veces”, dijo a la agencia AFP la venezolana Luz Martínez.

Aunque los expertos destacan que el territorio venezolano se convirtió en un foco relevante para la propagación de la malaria en América Latina, sostienen que la pandemia de COVID-19 redujo los casos, especialmente a causa de las

restricciones relacionadas con la minería, una actividad considerada de alto riesgo no sólo porque los mineros trabajan bajo condiciones inhumanas, sino también porque los pozos de las minas son uno de los grandes focos de proliferación del mosquito que transmite el paludismo.

“Hubo una reducción del 50 % del 2019 al 2020 (…) Muy pocas personas podían permitirse el combustible para moverse en las minas y moverse entre la ciudad”, subraya el doctor Forero.

No obstante, otros países de la región se encuentran en una situación muy diferente. En 2022, la OPS certificó la ausencia de paludismo en El Salvador. Anteriormente, Paraguay y Argentina también fueron descritos como libres de malaria por la institución.

“Para que un país sea candidato a ser certificado por la OMS tiene que tener por lo menos tres años con una búsqueda activa intensa sin encon-

Expres¡ón! 14 Salud

trar casos autóctonos en su territorio” explica el doctor Gonzálvez.

¿Cuál es la situación de la malaria en otras regiones?

La región con una mayor carga de malaria es el continente africano. El 93 % de los casos a nivel mundial se registran en África.

Los últimos datos de la OMS indican que en 2020 Nigeria, República democrática del Congo, Tanzania y Mozambique representaron más de la mitad de las muertes por paludismo en el mundo.

“Son países donde conseguir disminuir las cifras es un desafío muy importante, y quien sufre realmente la malaria son dos poblaciones muy vulnerables: los niños de 5 años y las mujeres embarazadas”, explica a la VOA Quique Bassat, pediatra y director del Programa de Malaria en el Instituto de Salud Global de Barcelona.

Bassat también afirma que la situación actual “es peor de lo que era antes de empezar la pandemia”:

“Si cierras a todo el mundo en su casa y no puede tener acceso al sistema sanitario, hay muchos casos de malaria que ocurrirán en casa y no llegarán nunca al sistema de salud. Si pones dificultades para el transporte aéreo hay medicinas esenciales que no van a llegar fácilmente a los países (…) Aunque las cifras han empeorado en los últimos dos años y medio, seguimos en una situación no tan mala como hubiese podido ocurrir”, considera.

aproximadamente 2.000 casos de paludismo cada año, la mayor parte en viajeros y migrantes provenientes de países con historial de transmisión.

Avances científicos

Este año la Universidad de Oxford encendió una luz en el túnel en el combate de la malaria al desarrollar una vacuna que, aunque todavía está en fase experimental, promete efectividad de un 80 %.

“Una de las preocupaciones era que ésta sería una protección a corto plazo y solo duraría durante algunos meses. Pero, definitivamente, ese no es el caso con los resultados que estamos publicando. Y, de hecho, una eficacia del 80 % en el segundo año de seguimiento, después de una dosis de refuerzo, es realmente muy alentador”, dice a la VOA Adrian Hill, profesor en la Universidad de Oxford.

Además, para avanzar en la lucha contra esta enfermedad y combatir los mosquitos resistentes a insecticidas, grupos de expertos ya han modificado genéticamente algunos mosquitos para que no transmitan la malaria.

Asimismo, tras años de investigación, en octubre de 2021 se aprobó la primera vacuna contra el paludismo, todo un hito en el mundo de la medicina.

Aunque la comunidad científica celebra los avances logrados en los últimos años, señala que todavía las vacunas no se han distribuido entre los que más lo necesitan. Advierten, además, que aún no hay que dejar de lado otros métodos de prevención.

“No creo que la vacuna, por sí sola, pueda lograr hacer un control de los casos a corto plazo. Pienso que hay otras estrategias importantes que pueden ayudar: Usar mosquiteras impregnadas con insecticidas y fumigar, son algunos de los métodos más eficaces para evitar contagiarse de malaria”, sostiene el doctor Forero.

Pero ¿qué es exactamente la malaria y cuáles son sus síntomas?

La malaria o paludismo es una afección provocada por un parásito. Los humanos se contagian por medio de la picadura la hembra del mosquito del género anófeles. Aunque existen centenares de mosquitos bajo esta clasificación, se calcula que solamente entre 50 y 70 especies actúan como vectores del paludismo.

El panorama, sin embargo, es muy diferente en Europa, una región ha estado libre de malaria desde 2015, según datos de la OMS.

Por otro lado, en Estados Unidos, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), se registran

“El parásito es infinitamente más complejo como microrganismo y por eso ha costado tanto. Las vacunas del covid en 6 meses teníamos vacunas cercanas para estar en el mercado y en cambio para la malaria hemos tardado más de 30 años”, explica el doctor Bassat.

Está demostrado que la vacuna reduce significativamente la incidencia del paludismo y la forma grave y mortal de la enfermedad en los niños pequeños.

Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza que aparecen a los 10 o 15 días después de la picadura del mosquito infectado. En ciertos casos, la infección puede producir ictericia, defectos de la coagulación, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma.

Tener escalofríos, fiebre y sudoración cada uno, dos o tres días, suelen ser indicador de malaria en una persona que haya regresado recientemente de una región tropical.

Si estos síntomas no son tratados, puede desembocar en un cuadro clínico grave y causar la muerte en 24 horas. (VOA)

Expres¡ón! 15 Salud

Insertada en la bahía de Chetumal, Oxtankah es una de las urbes mayas más icónicas de la península de Yucatán, su cualidad portuaria le permitió volverse un enclave comercial entre los siglos I y V de nuestra era. Cuenta la tradición, además, que a inicios del siglo XVI fue hogar de Gonzalo Guerrero, náufrago español que se integró a la comunidad maya y murió defendiendo a su pueblo adoptivo ante los conquistadores de ultramar.

Al participar en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, explicó los diversos trabajos que la Secretaría de Cultura federal emprende en este sitio patrimonial, el cual forma parte del proyecto prioritario Tren Maya, mediante la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

Por su ubicación natural entre la ciudad de Chetumal, capital de Quintana Roo, y la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, se contempla que la visita pública de esta zona arqueológica se incremente de manera notable como un efecto de la entrada en funcionamiento de la obra ferroviaria.

En este sentido, indicó el antropólogo, en Oxtankah, el Promeza comprende acciones de investigación, conservación de estructuras y de materiales arqueológicos, así como la mejora de la infraestructura para la atención de las y los visitantes.

En esta ciudad –cuyo nombre puede interpretarse como ‘lugar rodeado de ramones’, árbol común en la selva maya– se han identificado más de 30 estructuras arquitectónicas monumentales, un cenote y tres chultunes (depósitos de agua construidos por los mayas en la época prehispánica).

El sitio también destaca por la presencia de una capilla católica inconclusa, la cual es testimonio de las dificultades que enfrentó el proceso de evangelización española en el siglo XVI.

El titular del INAH presentó un video sobre los monumentos que las y los usuarios del Tren Maya podrán apreciar, se encuentra la pirámide principal de la Plaza de las Columnas, edificio con cinco cámaras funerarias que contenían 11 enterramientos humanos de élite, con ofrendas y objetos de jade, alabastro y concha, entre ellos, un impresionante pectoral de concha,

el cual, tras una minuciosa y especializada intervención, ha permitido ahondar en las investigaciones sobre la tecnología de procesamiento de materiales y rituales mayas ancestrales.

Oxtankah, anotó Prieto Hernández, forma parte de las 26 zonas arqueológicas de la península de Yucatán y de los estados de Chiapas y Tabasco que se atienden mediante el Promeza, con acciones como la mejora de su infraestructura y servicios al turista, la conservación e investigación de las estructuras prehispánicas más visitadas o que preservan elementos ornamentales de primera importancia, por ejemplo, pintura mural o relieves estucados.

Como cierre de su participación, el director general del INAH detalló que al corte de este 26 de enero de 2023, durante las tareas de salvamento arqueológico en las obras del Tren Maya se han registrado y preservado 39,871 bienes inmuebles, 1,719 elementos muebles, 463 entierros, 1,197 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos, 675 vasijas completas y 766,266 fragmentos cerámicos, los cuales brindan importantes datos sobre la vida cotidiana, la ritualidad, el comercio y otros aspectos de las antiguas sociedades mayas.

Expres¡ón! 16 Arqueología
El Programa de Mejoramiento de Zonas
Arqueológicas enriquecerá la experiencia de visita en Oxtankah, Quintana Roo

Libro explora el mundo subterráneo acuífero de la península de Yucatán

Aunque la extensión total del acuífero de la península de Yucatán es aún desconocida, puede afirmarse que entre Tulum y Cancún hay, como mínimo, más de 2,000 kilómetros de una extensa red de cuevas inundadas, cenotes y pasajes cavernarios. Túneles del tiempo y depósitos naturales de agua que se extienden por toda esta región, sostiene el director del proyecto del Gran Acuífero Maya (GAM), Guillermo de Anda Alaniz.

En este laberinto, añade, arqueólogos, bió-

logos, tecnólogos y otros expertos indagan sobre la vida de los mayas ancestrales y la de los pueblos del presente, el simbolismo de los contextos sumergidos, la biodiversidad y otros aspectos, los cuales se dan a conocer en el libro Exploraciones del mundo subterráneo. Un acercamiento al gran acuífero maya.

Coeditada por el Aspen Institute México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta novedad editorial sintetiza los más recientes hallazgos y planteamientos del proyecto investigativo, el cual, en su parte

arqueológica, es apoyado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De Anda Alaniz detalla que el texto suma la participación de connotados académicos y científicos que indagan en el área maya, cuyos ensayos están escritos en un lenguaje apto para el público en general y lectores especializados.

El libro cuenta con una introducción escrita

Expres¡ón! 17 Cultura

por el representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; un prólogo a cargo del director ejecutivo del Aspen Institute México, Enrique Berruga Filloy, y una presentación de la autoría del arqueólogo Pedro Francisco Sánchez Nava (1951-2022), quien fuera coordinador nacional de Arqueología del INAH.

De acuerdo con Guillermo de Anda Alaniz cada uno de los nueve capítulos, que conforman el libro, resalta por su carácter innovador, ya sea porque presenta los resultados de hallazgos recientes o cuestiona nociones previas de los estudios mayas.

Un ejemplo son los capítulos “Reconsideraciones de la connotación sexual de las cuevas: las implicaciones políticas del motivo sexual”, escrito por el académico de la Universidad de California, James Brady, y “¿No hemos aprendido nada desde Seler? Un replanteamiento crítico del significado del murciélago en la iconografía maya clásica”, autoría también de Brady junto con el epigrafista Jeremy Coltman, adscrito a esa misma casa de estudios.

Se dedica un capítulo a las nuevas hipótesis relativas al Cenote Holtún, ubicado en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, y el cual, según propuestas de especialistas, habría fungido en tiempos prehispánicos como un observatorio astronómico-solar.

A su vez, el biólogo responsable de Estudios Medioambientales del proyecto GAM, Arturo Bayona Miramontes, aborda la importancia de los estromatolitos; organismos que se remontan a los inicios de la vida en el planeta y que, en Quintana Roo, se preservan en

diversos cuerpos acuíferos, motivo por el cual se plantea que la entidad se reconozca como un santuario para dichos seres.

logía, por medio de los cuales se avanza en la exploración del acuífero y en el entendimiento científico de la península de Yucatán.

Otros capítulos, escritos por el explorador de la National Geographic Society, Corey Jaskolski; por el académico de la Universidad del Tepeyac, Arturo Montero García; los investigadores de la UNAM, René Chávez Segura y Roberto Romero Sandoval, por De Anda Alaniz y demás autores, pormenorizan los vínculos entre la tecnología y la arqueo -

Con la participación del subdirector de Arqueología Subacuática del INAH, Roberto Junco Sánchez, Exploraciones del mundo subterráneo. Un acercamiento al gran acuífero maya será presentado el 31 de enero de 2023, a las 19:00 horas, en el Alcázar del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México.

Expres¡ón! 18 Cultura

Regresan piezas patrimoniales a México

El día de hoy, la Secretaría de Relaciones Exteriores entregó a la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 11 piezas arqueológicas, paleontológicas e históricas recuperadas por nuestras representaciones diplomáticas en Dinamarca, Canadá y Estados Unidos, las cuales, de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, forman parte del patrimonio cultural de México.

El conjunto incluyó un molar de mamut, devuelto por el Royal BC Museum al Consulado de Vancouver, Canadá; dos figurillas antropomorfas de estilo zapoteco, reintegradas por ciudadanos daneses a la Embajada de México en Dinamarca, y dos figuras antropomorfas del estilo Media Luna, posiblemente procedentes del sitio homónimo en el actual estado

de San Luis Potosí, llevadas al Consulado de Albuquerque, Nuevo México, en Estados Unidos.

También se devolvieron seis piezas de talavera de la época colonial: tres jarrones, dos albarelos y un mosaico con motivos religiosos, mismas que fueron entregadas de manera voluntaria al Consulado de El Paso, Texas, también en Estados Unidos.

La restitución de estas piezas constituye una muestra de la cooperación entre el Gobierno de México con diversos países en materia de protección de bienes patrimoniales, así como un ejemplo de buenas prácticas internacionales para la conservación del pasado histórico de las naciones y del compromiso de particulares con el retorno de los objetos culturales a sus lugares de origen.

El Gobierno de México refrenda su compromiso de participar activamente en el fortalecimiento de los marcos legales nacionales e internacionales para la protección del patrimonio cultural.

Se invita a coleccionistas privados en el extranjero que actualmente tienen en posesión piezas mexicanas a sumarse a la protección y salvaguarda de estos bienes, y a restituirlos para su estudio, conservación y difusión, ya que son objetos que dan testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México.

Con acciones como esta se da seguimiento a los esfuerzos realizados para el combate al tráfico ilícito de bienes culturales y para la repatriación de piezas que son patrimonio nacional y que se encuentran de manera ilegal en el extranjero. #MiPatrimonioNoSeVende

Expres¡ón! 19 Antropología

Rescatan cinco tumbas zapotecas de época prehispánica en San Pedro Nexicho, Oaxaca

Santa Catarina Ixtepeji, Oax.- San Pedro Nexicho fue uno de los más grandes e importantes asentamientos prehispánicos en la Sierra Juárez, como lo atestigua, al menos, una docena de antiguas tumbas zapotecas, cinco de las

cuales fueron recuperadas recientemente por un equipo interdisciplinario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La Secretaría de Cultura del Gobierno de

México, a través del Centro INAH Oaxaca, con el apoyo económico de la Fundación Alfredo Harp Helú (FAHHO), elaboró un proyecto para rescatar, investigar, registrar y conservar dichos monumentos funerarios.

La directora del Proyecto Conjunto Monumental de Atzompa, Nelly Robles García, señala que, ante una alerta de la FAHHO de actividad irregular en algunas de las tumbas, el Centro INAH Oaxaca comisionó a un grupo de profesionales de sus secciones de Arqueología, Monumentos Históricos y Conservación, para poner en valor cuatro tumbas de planta rectangular y una cruciforme, las cuales se encontraban en mal estado, y ahora cuentan con cubiertas y accesos nuevos.

Las acciones en campo, detalla, se desarrollaron entre 2015 y 2020, y ahora se realiza la fase de gabinete, consistente en el análisis de los materiales arqueológicos, de la cual derivarán diversas publicaciones que profundizarán en la importancia de San Pedro Nexicho en la época prehispánica,

Expres¡ón! 20 Historia
Aunque hay pinturas en todos los muros, ejecutadas en un estilo códice, destacan escenas de guerra. Foto: Archivo Técnico San Pedro Nexicho.

con énfasis en su interacción con el Valle de Oaxaca y la Mixteca.

El equipo del INAH encontró que la Tumba 1, descubierta por un vecino, en 2010, había sido saqueada; pese a ello, se recuperaron materiales que formaron parte de la parafernalia funeraria, como una pequeña cuenta de oro y espléndidos murales. Las y los especialistas se dieron a la tarea de rehabilitar la estructura arquitectónica y restituir la pintura mural que yacía en el piso.

Robles García explica que la Tumba 1, la de mayores dimensiones, es de planta cruciforme y se ubica en lo que fue una terraza habitacional. Un pequeño sistema escalonado, a modo de rampa, conduce a la entrada, en la parte más corta de la cruz; de allí, se entra a la antecámara, de cuatro metros de

ancho por uno de largo. Después, sigue la cámara principal, de dos metros de largo por 1.40 de ancho.

Aunque hay pinturas en todos los muros, ejecutadas en un “estilo códice”, destacan las escenas de guerra de la cámara principal, en la que figuran varios personajes ricamente ataviados, pintados con líneas negras, con un fondo rojo intenso y algunos elementos en amarillo. Su calidad, iconografía y colorido, le confieren un alto valor cultural. Estas obras fueron estabilizadas por un equipo liderado por la excoordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, Lilia Rivero Weber.

1100-1521 d.C). En ese sentido, “nos darán claves en la temática de las tumbas de élite de esos momentos, y poder agregarlas al mapa que incluye las halladas en sitios como Monte Albán, Atzompa y Suchiquiltongo, en el Valle de Oaxaca”, sostiene Nelly Robles.

A diferencia de las tumbas 1, 3 y 4, de las que se rescataron pocos materiales, como miniaturas de cerámica local, concha y piedra verde foráneas; las tumbas 2 y 5 se encontraron con su contexto funerario intacto, incluido material osteológico que, pese a su mal estado por humedad filtrada en los últimos cinco siglos, brindará datos sobre sus antiguos habitantes.

Por ejemplo, en la cripta 2, usada como osario, se hallaron 240 objetos completos y semicompletos, entre ellos, estucos con escritura zapoteca, y esculturas esgrafiadas que revelan un estilo serrano propio. Robles García señala que, en el caso de la Tumba 3, un pequeño trozo de textil reveló que un individuo fue amortajado y depositado en su interior, ya en el periodo colonial.

Las tumbas de San Pedro Nexicho fueron ocupadas entre los periodos Clásico y Posclásico Temprano y Tardío (200 d.C. a

Por último, la arqueóloga reconoce el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú, así como las facilidades otorgadas por el Museo Comunitario de San Pedro Nexicho y las autoridades locales, para los trabajos de rescate y poder establecer, en uno de sus salones, el primer lugar de trabajo para la arqueología de la Sierra Juárez, lo que contribuirá a reivindicar su trascendencia, ya que Nexicho fue capital del señorío de Ixtepeji y un enclave importante en la ruta comercial de la frontera zapoteca.

Expres¡ón! 21 Historia
Aunque hay pinturas en todos los muros, ejecutadas en un estilo códice, destacan escenas de guerra. Foto: Archivo Técnico San Pedro Nexicho.

Ómicron, mpox, cólera y vacuna contra el VIH: las noticias más “virales” del 2022

Yeny García

MIAMI, EEUU — El 2022 fue el tercer año de la pandemia de COVID-19. El levantamiento de muchas de las restricciones impuestas durante lo peor de la enfermedad coincidió con la aparición de ómicron, una de las peores variantes del virus; y también con las campañas

masivas de vacunación para elevar el nivel de protección contra las formas más graves.

A pesar de que el coronavirus acaparó los principales titulares, el cólera, la viruela símica, los rebrotes de polio y los adelantos en la lucha contra el VIH, también fueron noticia en estos doce meses.

Ómicron y rebrotes por todo el mundo

La variante ómicron del virus de COVID-19 fue la responsable de la gran mayoría de los casos de coronavirus este 2022 en el mundo. Esta nueva versión y sus subvariantes se propagaron más rápido que sus predecesoras, fueron capaces de eludir la inmunidad de las vacunas ya creadas.

Sin embargo, los científicos no tardaron en adaptar las fórmulas a las nuevas condiciones y EEUU promovió una campaña masiva de vacunación ante la llegada del invierno. A pesar de eso, el aumento reciente de casos en China preocupa a los especialistas sobre una y más peligrosa versión del virus.

¿Fin de la pandemia?

El presidente de EEUU, Joe Biden, anunció en septiembre que la pandemia de coronavirus, o al menos, lo peor de ella, había terminado. Antes de eso, su gobierno había eliminado las restricciones que todavía quedaban, entre ellas, los requisitos de mascarillas en aviones y las pruebas

negativas de COVID-19 para entrar al país.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), también admitió que la emergencia tuvo su punto más alto durante 2020 ya estaba pasando y se vislumbraba su fin, pero los recientes reportes de aumento de casos graves “preocupan” a sus directivos.

Expres¡ón! 22 Salud

Viruela Símica o Mpox

Pese a ser endémica en África desde hace décadas, la repentina y “extraordinaria” propagación de esta enfermedad a unos 70 países provocó que la OMS la calificara en julio de emergencia global. La enfermedad se extendió por Estados Unidos y América Latina con una rapidez que sorprendió a los especialistas.

Ante su presencia en las noticias y el estigma asociado, la OMS decidió cambiar el nombre de viruela símica o del mono, a mpox.

Rebrotes de cólera en más de 20 países

Unos 26 países registraron rebrotes de cólera en los primeros nueve meses del año, de acuerdo con la OMS, que advirtió que estos ahora son “mayores y más mortales”. La organización también relaciona la reaparición del virus con el cambio climático.

En la región preocupa el caso de Haití, donde el resurgimiento de la enfermedad coincide con niveles sin precedentes de violencia e inseguridad que entorpecen los envíos de ayuda humanitaria y las campañas de vacunación.

Adelantos en la lucha contra el VIH/Sida

Un medicamento nuevo y de larga duración que podría cambiar las reglas del juego para prevenir las infecciones por el VIH fue presentado recientemente. El Cabotegravir es una inyección que se administra una vez cada dos meses.

En los ensayos clínicos, previno mejor la infección que otra opción: una pastilla que se toma una vez al día. Este 2022, las Naciones Unidas llamaron la atención sobre la desigualdad en el mundo y cómo esta perpetúa la presencia del Sida y frenan el progreso para poner fin a la pandemia.

Casos de polio en Nueva York

En julio pasado, autoridades de salud en Nueva York comenzaron a buscar indicios del virus de polio en aguas residuales luego de que en julio se identificara un caso del virus, el primero en Estados Unidos en casi una década.

Para evitar la propagación de la enfermedad, se instó a todos los neoyorquinos que no estén vacunados a hacerlo inmediatamente. La reaparición de la enfermedad sonó las alarmas y trajo a la memoria la epidemia de hace unas décadas atrás. La OMS instaron a las naciones a comprometerse con una nueva estrategia de cinco años para erradicar esta dolencia paralizante. (VOA)

Expres¡ón! 23 Salud

El INAH concentra los trabajos de excavación arqueológica en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya

Expres¡ón! 24 Arqueología

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó sobre los avances en las acciones de investigación, protección y conservación del patrimonio arqueológico que derivan del proyecto Tren Maya.

Los trabajos de salvamento que lleva a cabo la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, a lo largo de la ruta ferroviaria han avanzado a tal grado que se ha concluido la prospección arqueológica en seis de los siete tramos, indicó Prieto Hernández en el marco de la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En cuanto a las excavaciones arqueológicas, el director general del INAH indicó que estas se han verificado en su totalidad en el recorrido de los tramos 1, 2, 3 y 4; ahora, los esfuerzos del equipo multidisciplinario desplegado por el INAH se concentran en los tramos 5, 6 y 7.

“Dentro del Tramo 7 –que va de Bacalar, Quintana Roo, a Escárcega, Campeche– hemos definido un trazo que considera la protección de 26 monumentos clasificados como de Categoría 4, es decir, aquellos que tienen una relevancia particular y deben conservarse en su integralidad”, anotó el antropólogo.

En complemento a tales acciones, el titular del INAH anotó que se mantienen en desarrollo el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual optimizará los servicios y la experiencia de visita en 26 zonas arqueológicas adyacentes a la ruta ferroviaria, así

como la construcción de nueve Centros de Atención a Visitantes (Catvi).

Un ejemplo expuesto en la conferencia matutina fue el de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, donde, ante la demanda de servicios creciente por parte de más de dos millones y medio de visitantes que se registran anualmente –cifra que se elevará con la operación del Tren Maya–, se emprenden diversas alternativas.

A través de un video, se informó que el Catvi de Chichén Itzá está planteado para resolver integralmente la demanda de servicios en este sitio, el cual cuenta con declaratoria de Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Asimismo, se anunció que se ha concluido el proyecto ejecutivo del Museo de Sitio de Chichén Itzá, un nuevo recinto cultural que estará integrado por 800 piezas recuperadas arqueológicamente en esta antigua urbe maya, muchas de las cuales nunca han sido mostradas al público.

A su vez, el Promeza lleva seis meses de operación en este sitio patrimonial, concentrándose en la investigación, estabilización y conservación preventiva de estructuras, así como en la actualización de los cedularios y las rutas de recorridos.

Ante el panorama de aumento del flujo de visitantes, una prioridad del Promeza es la apertura a la visita pública del grupo arquitectónico conocido como Serie Inicial o Chichén Viejo, cuyos monumentos dan cuenta de los inicios del poblamiento de esta ciudad maya, hacia el año 900 de nuestra era.

Por último, en un desglose general, el titular del INAH, Diego Prieto Hernández, detalló que, al corte del 4 de enero de 2023, durante las tareas de salvamento arqueológico en las obras del Tren Maya, se han registrado y preservado 35,700 bienes inmuebles, 1,651 elementos muebles, 463 osamentas humanas, 1,114 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos, 591 vasijas completas y 739,274 fragmentos cerámicos, los cuales brindan importantes datos sobre la vida cotidiana, la ritualidad, el comercio y otros aspectos de las antiguas sociedades mayas.

Expres¡ón! 25 Arqueología

Ala luz de importantes hallazgos en la Cuenca de México, registrados entre 2019 y 2021, como las posibles trampas de mamut en Tultepec y la gran cantidad de restos de megafauna en Santa Lucía, los ojos de la ciencia voltean nuevamente a Santa Isabel Ixtapan, una localidad del Estado de México, ubicada al norte del lago de Texcoco, la cual en el siglo XX se convirtió en hito de la ciencia mundial.

Corría 1954, cuando el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recibió la noticia de que durante las obras públicas en Santa Isabel Ixtapan, municipio de Atenco, habían salido los restos de un segundo mamut, a solo 250 metros de donde se había hallado otro, apenas dos años atrás; pero esta vez, debajo de las costillas del ejemplar se encontraron tres herramientas de piedra con huellas de utilización humana: se trataba de la primera evidencia directa de interacción entre personas de la Era de Hielo y megafauna del Pleistoceno, en la Cuenca de México.

A más de medio siglo, los restos de mamuts de Santa Isabel Ixtapan, recuperados por el arqueólogo Luis Aveleyra Arroyo de Anda y el biólogo Manuel

Maldonado Koerdell, siguen siendo la única evidencia de asociación directa de artefactos líticos con megafauna en la región.

En 2022, mediante un proyecto de investigación, liderado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), con apoyo del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el cual participan especialistas de varias disciplinas, se comenzó a reevaluar el sitio desde los puntos de vista arqueológico, geoarqueológico y paleoambiental.

Así lo da a conocer la investigadora del Laboratorio de Tecnología de Cazadores Recolectores de la ENAH, Patricia Pérez Martínez, autora y coordinadora del proyecto “Interacción de Primeros Pobladores y Megafauna en la Cuenca de México”.

“Hoy contamos con nuevas técnicas y tecnologías que nos van a permitir reevaluar el sitio, no solo el hallazgo a nivel cultural con interacción humana,

también hacer una reconstrucción del paisaje para definir cómo ha cambiado y saber si los primeros pobladores no solo aprovecharon la megafauna, sino subsistieron de los recursos del lago”, indica la especialista al mencionar que la primera temporada de campo se efectuó en 2022, en el lugar exacto donde se halló el segundo mamut, hace 68 años.

La arqueóloga explica que, con el fin de realizar una evaluación preliminar, se hizo prospección arqueológica con herramientas de tecnología avanzada y pozos de sondeo, además se tomaron muestras para estudios de suelo y reconstrucción paleoambiental, con la colaboración de los laboratorios de Geoarqueología y de Paleoambiente y Paleodieta de la ENAH; así como de Prehistoria, Prospección Arqueológica y de Análisis Espacial y Digital del IIA y de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

“La prospección apunta a que se trata de un campamento estacional de cazadores-recolectores, lo cual convertiría a Santa Isabel Ixtapan en la primera evidencia material de la existencia de este tipo de sitios a las orillas

Expres¡ón! 26 Antropología
En la Era de Hielo, Santa Isabel Ixtapan pudo ser un campamento estacional de cazadores-recolectores

del lago de Texcoco, hace alrededor de 9,000 años, de acuerdo con el fechamiento de los materiales hallados, aunque este también se revisará”.

Parece que los antiguos pobladores aprovecharon y subsistieron de los recursos del lago de manera diversificada, comenta la investigadora al dar a conocer que en 2022, en un pozo de sondeo –cercano a donde se excavó el segundo mamut– descubrieron pequeños fragmentos de hueso de pescado, al parecer quemados y asociados a carbón y a microlascas de obsidiana: “Estas últimas son residuos que saltan de una

piedra al tallarla, y esto es interesante porque las microlascas podrían corresponder al retoque de los bordes.

“Como las lascas son fragmentos muy pequeños, esperamos que en la próxima temporada, prevista para este año, podamos hacer excavación extensiva que nos dé un mejor contexto; asimismo, en 2023, en los laboratorios se estudiarán las muestras de suelo y se analizarán las huellas de uso de las tres herramientas localizadas con el segundo mamut, en 1954, las cuales se exhiben en el Museo Nacional de Antropología, en un principio se pensó

que eran puntas de proyectil para caza, pero observaciones recientes, más detalladas, las ubican como cuchillos, posiblemente usados para destazamiento”, refiere Pérez Martínez.

Por lo regular los campamentos están asociados a cuevas y abrigos rocosos, en regiones serranas, al norte del país: “Encontrar un campamento cazador-recolector estacional a cielo abierto es muy complicado por sus características, y Santa Isabel Ixtapan nos está dando, por primera vez, esa oportunidad en la Cuenca de México”, finaliza la arqueóloga.

Expres¡ón! 27 Antropología

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.