DIRECTOR GENERAL: HUGO ORTEGA LÓPEZ AÑO 4 PUBLICACIÓN 242 LUNES 12 DE MARZO DE 2018
$10.00
EN EL OLVIDO LA MEDICINA TRADICIONAL EN OAXACA
L
a medicina tradicional en Oaxaca ha quedado prácticamente en el olvido, lamenta la señora Epifanía de 67 años de edad quien se ha dedicado a este oficio desde hace más de 20 años.
OPINIÓN
Las últimas encuestas: AMLO 14 puntos arriba Amador Rodríguez Lozano
R
ecientemente, la encuestadora Parametría, de Paco Agundis, una de las más seria y acertadas, publicó una encuesta que da un terrible “mentis” a muchos analistas políticos. Primero, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) trae una ventaja de 14%, frente a un 21% de su más cercano contrincante: Ricardo Anaya. ESTADO
La encuesta nos da varios datos interesantes, primero que todos aquellos que sostenían que AMLO había llegado a su techo; se equivocaron, porque la encuesta de Parametría demuestra que el tabasqueño gano un punto, frente a la anterior encuesta. Los números demuestran que AMLO seguirá subiendo, POLÍTICA
porque las medidas tomadas por él, como reunirse con los banqueros, a quienes les dijo “no me tengan miedo, no voy a expropiar nada” o con todos los empresarios de Baja California, molestos con el gobierno de Enrique Peña Nieto, porque no sólo les aumentaron el IVA LEER MÁS PAG 6 Y 7
En la impunidad crímenes Ciudades turísticas en que se cometieron México sufren por la inseguridad en el gobierno de URO
Su casa, es una vivienda como cualquier otra, en un pequeño cuarto ha montado un pequeño consultorio donde da consultas a la gente. Atiende de todo tipo de personas, aunque asegura que cada vez son menos los que creen en este tipo de tratamientos. Medicina Tradicional, es la suma total de conocimientos, técnicas y procedimientos basados en las teorías, las creencias y las experiencias indígenas de diferentes culturas, sean o no explicables, utilizados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas y mentales. En Oaxaca, poco a poco se ha perdido la tradición de curarse con estos medicamentos debido a que no se consideran como medicinas alternativas, asegura la señora Epifania. Además que cada vez es más escasa las diversas plantas y nadie las conoce. Por eso consideró que la Secretaría de Salud debería retomar el proyecto que mantenía de dar capacitación y contar con un censo de personas que se dedican a esta actividad.
FOTO DE LA SEMANA
“Juntas somos imparables” Concentración de cientos de mujeres periodistas en la Plaza de Callao de Madrid, en apoyo de la huelga feminista del 8 de marzo. JORGE PARÍS