Extensión Cultural, Catálogo de Servicios 2024

Page 1


PROYECTOS CULTURALES

FOMENTO Y CULTURA

TALENTO ARTÍSTICO Y PLANEACIÓN DE ARTE Y CULTURA

MUSEOS Y GALERÍAS

CONTENIDO

CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA

CAMPUS GUANAJUATO

CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA

CAMPUS LEÓN

COLEGIO DEL NIVEL MEDIO

AGENDA CULTURA UG

POLEN UG

APP CULTURA UG

Universidad

EN LA LÍNEA DEL TIEMPO

1732

Fundación del Hospicio d e la Santísima Trinidad

Doña Josefa Teresa de Busto y Moya manifiesta la necesidad de fundar el “Colegio de Padres de la Compañía de Jesús” para la enseñanza y educación de los niños. Siendo la principal benefactora de este Colegio donó, entre otras aportaciones, la casa en la cual se fundó el Hospicio de la Santísima Trinidad.

1792

Primer rectorado de los padres filipenses

El 28 de enero toma posesión de la Intendencia de Guanajuato Juan Antonio de Riaño y Bárcena importante impulsor de la instrucción pública en la región. Se debe a este personaje y a su esposa Victoria Saint-Maxent, la introducción de los estudios del francés y su literatura, y por primera vez la enseñanza de las matemáticas, física y química.

1828

Reapertura del Colegio y establecimiento de estudios superiores

A iniciativa del gobernador, en 1827 el Congreso Constituyente del Estado determinó que la educación fuese costeada por el Estado y que la Casa de la Moneda desocupara el edificio del Colegio.

Para el establecimiento de la carrera de Minería, se le pidió a Alejandro de Humboldt una colección de fósiles y libros para la formación de la Biblioteca.

1870

Se decreta la creación del Colegio del Estado

En el contexto de la Ley a nivel nacional, el Congreso Constitucional del Estado a través del decreto del 5 de enero de 1870 expide la nueva Ley General de Instrucción Pública en la que se consigna que el Colegio fuese, en adelante, Colegio del Estado.

1744

Creación del Colegio de la Santísima Trinidad

El 20 de agosto de 1744 el rey Felipe V expidió una Real Cédula en que erigía como Colegio de la Santísima Trinidad al antiguo Hospicio de Jesuitas. En este año muere el gran benefactor del Colegio, don Pedro Lascuráin de Retana.

1767

Expulsión de los jesuitas de la Nueva España

El 25 de junio fueron expulsados los jesuitas del territorio de la Nueva España, consecuencia de ello el Colegio de la Santísima Trinidad se cerró por un lapso de 18 años.

1785

Establecimiento del Real Colegio de la Purísima Concepción

A principios de 1785 se estableció un seminario de estudios con el nombre de Real Colegio de la Purísima Concepción otorgando la custodia de los bienes de los jesuitas a los sacerdotes del oratorio de San Felipe Neri.

El Real Colegio de la Purísima Concepción tuvo un funcionamiento irregular hasta el inicio de la Independencia nacional, sin embargo, en esa época se formaron en él insignes personalidades como José María de Licéaga y Juan Bautista Morales el “Gallo Pitagórico”, entre otros.

1933

Primera transmisión por radio desde el Colegio

1872

Los primeros científicos del Colegio del Estado

Alfredo Dugès trabajó incansablemente en sus cátedras, amplió el gabinete de Historia Natural con ejemplares de los estados del país, principalmente de Guanajuato. A él se debe la descripción de 37 es-pecies animales y diez vegetales hasta entonces no conocidas. Su gran legado se encuentra actualmente en el Museo de Historia Na-tural Alfredo Dugès, el más importante del estado y uno de los más destacados del país.

En el año de 1933 se creó el Departamento de Cultura General y Extensión Universitaria, a cargo de Fulgencio Vargas, lo cual representó un importante antecedente de una de las funciones sustantivas que caracterizan a nuestra Universidad.

En este contexto, Fulgencio Vargas promovió la realización de la primera transmisión radiofónica de las actividades del Departamento, misma que se efectuó desde el Colegio. La señal llegó a la ciudad de San Miguel de Allende, desde la cual se recibieron mensajes de beneplácito sobre las conferencias y actividades de los profesores y estudiantes del Colegio que las recibieron por ese medio.

1956

Inauguración de la primera sala de arte

La Universidad de Guanajuato inauguró el primer espacio formal para la exhibición del arte plástico en la ciudad de Guanajuato el 26 de marzo de 1956, bajo el nombre de Sala Hermenegildo Bustos como homenaje al pintor guanajuatense y en el marco del programa de la 1era. Semana Guanajuatense de la Cultura, evento que dio lugar a lo que es actualmente nuestra Feria del Libro.

1941

Primeras noticias de la Universidad

El 6 de octubre de este año, en el semanario de la ciudad de Guanajuato El Noticioso se informa que un grupo de estudiantes del Colegio pedían que se creara la Universidad del Centro, asegurando que realizarían un mitin para pedir al gobernador que el Colegio se convirtiera en Universidad. Según algunos, el articulista anónimo que dio cuenta de esta noticia se podría tratar del propio Armando Olivares Carrillo. En el año de 1944, cuando cerró El Noticioso, Olivares Carrillo gestionó la compra de las prensas del semanario para crear la Imprenta Universitaria.

1955

Inauguración del Edificio Lascuráin de Retana

El 20 de agosto se dan por concluidas las obras de construcción del edificio central comenzadas en 1950. El gobernador José Aguilar y Maya y el rector Antonio Torres Gómez, inauguran las nuevas instalaciones de la Universidad.

1958

Inicia labores el Cine Club

En el año de 1957 el gobernador Rodríguez

Gaona designó al Lic. Eugenio Trueba Olivares como nuevo rector de la Universidad de Guanajuato, quien desempeñó dicho cargo hasta el 20 de octubre de 1961.

El rector Eugenio Trueba Olivares gestionó la donación de un equipo cinematográfico que se instala en el auditorio general de la Universidad, dando con ello lugar a la fundación del Cine Club.

1961

Se funda Radio Universidad de Guanajuato

El 10 de febrero se autorizan las transmisiones de XEUG, Radio Universidad de Guanajuato, la cuarta estación universitaria del país, en el 970 Khz. de frecuencia modulada y con 500 watts de potencia.

1945

Se instituye la Universidad de Guanajuato

Con el apoyo del gobierno estatal y a iniciativa del director del Colegio del Estado, Lic. Armando Olivares Carrillo, la Institución se transformó en Universidad de Guanajuato mediante el Decreto núm. 82 de la XXXIX Legislatura, emitido el 30 de diciembre de 1944. El decreto, así como la primera Ley Orgánica con la que apareció, entró en vigor el día de su publicación en el Periódico

Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, el domingo 25 de marzo de 1945.

1953

Estreno de los Entremeses Cervantinos

El 20 de febrero se realiza la función de estreno de los Entremeses Cervantinos en la Plazuela de San Roque bajo la dirección del maestro Enrique Ruelas.

1952

Se inaugura la Escalinata de la Universidad

El 16 de febrero se inaugura la escalinata del edificio de Lascuráin de Retana y se abren las puertas del auditorio de la Universidad, en una ceremonia que enmarcaría el inicio de cursos.

2007

La UG adopta un nuevo modelo organizativo y académico

Como culminación de un proceso de consulta y de opinión en el que participaron los miembros de la comunidad y de la sociedad, autoridades y expertos educativos, empresarios y legisladores, el 11 de mayo de 1994 fue aprobada la Ley Orgánica de la Universidad que la dotó de autonomía de gobierno, de patrimonio propio y de autoridad para decidir sus planes de estudio, el mecanismo de ingreso y permanencia de su personal, entre otras facultades de las que carecía.

1994

La UG obtiene su autonomía

1963

Primer concierto de la Estudiantina

El 13 de abril de ese mismo año, la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato ofreció su primera audición.

Como culminación de un proceso de consulta y de opinión en el que participaron los miembros de la comunidad y de la sociedad, autoridades y expertos educativos, empresarios y legisladores, el 11 de mayo de 1994 fue aprobada la Ley Orgánica de la Universidad que la dotó de autonomía de gobierno, de patrimonio propio y de autoridad para decidir sus planes de estudio, el mecanismo de ingreso y permanencia de su personal, entre otras facultades de las que carecía.

HIMNO

UNIVERSITARIO

LETRA: D. FULGENCIO VARGAS

MÚSICA: CARLOS LICEAGA Y EUQUERIO GUERRERO

Guanajuato, Gto. 24 de febrero de 1928

Gloria y honor al viejo relicario, que prende en argentífero solar de sus aulas al nido legendario mientras brilla con luz de centenario de los genios y mártires el decoro triunfal.

El albergue piadoso de una noble matrona fue la sólida base del futuro plantel y la pródiga mano de un minero corona las fecundas labores del preludio del bien.

La República imprime su caricia serena sobre el haz del terruño donde el alba nació; y al influjo del beso, la vetusta COLMENA engrandece su vida de saber y virtud.

Que las palmas y lauros de pretéritos días reverdezcan en torno del santuario gentil; la memoria perdure de patronos y guías ¡Ella salve al Colegio y lo torne feliz!

CULTURALES PROYECTOS

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato, cuyo inicio oficial data de 1958 bajo el rectorado de Don Eugenio Trueba Olivares, cuenta con 66 ediciones de manera ininterrumpida; este hecho implica que se trata del evento más longevo en su tipo de nuestro país. Tradicionalmente realizada los 10 días previos a la semana santa, la FILUG representa el esfuerzo que realizamos como universidad, dirigido al público tanto universitario como general, por difundir la lectura en todas sus manifestaciones tanto artísticas como académicas.

A partir de la edición 62, en el año 2020, la Feria del Libro se convirtió en Feria Internacional al contar con la participación de universidades internacionales y nacionales invitadas de honor, lo que ha permitido dar a conocer la oferta académica y editorial de otras latitudes, en permanente diálogo con la de nuestra propia institución

Así mismo, desde la edición 60, realizada en 2018, se otorga el Premio “Jorge Ibargüengoitia” de Literatura, otorgado a escritoras y escritores mexicanos de amplia y reconocida trayectoria en nuestras letras.

Nuestra fiesta de libros y lectura tiene como sede principal el Patio del Hospicio Jesuita, y cuenta, además, con otras actividades de carácter artístico que enriquecen su programación, tales como: proyecciones cinematográficas, conciertos y exposiciones artísticas, así como talleres y espectáculos para el público infantil y juvenil encaminados a fomentar el gusto por la lectura. Algunas sedes alternativas son: la Librería UG, la Biblioteca Central Eugenio Trueba Olivares, el Teatro Principal, las plazuelas de San Roque y San Fernando, la Escalinata de la Universidad, el Mesón de San Antonio y el Museo de la Universidad de Guanajuato.

FERIA DEL LIBRO

LEER UG

En el 2022, la Dirección de Extensión Cultural lanzó el Programa Institucional de Fomento y Activación Lectora “LeerUG”. El propósito principal de este programa es colaborar con todas aquellas instancias universitarias que tengan la inquietud de desarrollar actividades que promuevan y ejerciten una de las actividades sustantivas de nuestra comunidad universitaria: la lectura.

Dentro de las actividades que se desarrollan en “LeerUG” se contemplan talleres de escritura creativa, dirigidos a estudiantes y profesores, así como talleres de actualización con el tema de la lectura que van desde la gestión cultural hasta la generación de espacios seguros a través del ejercicio de la lecto- escritura.

De igual forma, se impulsa la impartición de conferencias magistrales, en diversos ámbitos del conocimiento, tomando en cuenta que la cultura lectora impacta a cualquier actividad, tanto artística como científica, contemplada en nuestra institución.

ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO AD ASTRA

Es una plataforma desarrollada por estudiantes UG que impulsa la expresión artística de la comunidad universitaria, fomentando la apreciación del arte y la cultura entre la propia comunidad UG y la sociedad en general.

La edición anual es un espacio para la presentación de los proyectos artísticos provenientes de la comunidad universitaria en las disciplinas de danza, teatro, música, artes visuales y la literatura.

En 2024, Espiral Foro Universitario se realizará del 22 al 26 de abril, tiene como temática principal el espacio y las estrellas.

Además, contamos con una plataforma de impulso a la creación literaria, la revista ¡Favor de interrumpir! que convoca aportaciones de cuento, ensayo y poesía.

Espiral Foro Universitario es un proyecto artístico cultural que en 2024 celebra sus 15 años de trayectoria y tú puedes formar parte

del comité organizador estudiantil o inscribir tu proyecto en www.espiral.ugto.mx.

El comité organizador estudiantil continúa sus actividades con Espiral Intermitente en el semestre agosto-diciembre, con el objetivo principal de colaborar con otros proyectos culturales y ofrecer una plataforma para el desarrollo artístico de nuestra comunidad UG.

UNIVERSIADA CERVANTINA

La Universiada Cervantina, es un encuentro que reúne no solo a nuestros estudiantes, sino también a las y los estudiantes de las diferentes universidades de las distintas regiones del país, y el mundo, en donde comparten su conocimiento, su talento, en un espacio lleno de hermandad universitaria en el marco de la catedra cervantina. En 2024, el programa de actividades tendrá como eje temático Entre Máquinas en el siglo XXI: la intersección de la tecnología y la cultura. Mayores informes: universiadacervantina@ ugto.mx

CÁTEDRA CERVANTINA

En medio de la revolución tecnológica que une mundos, elimina fronteras, confronta pensamientos, trastorna la percepción de la belleza y genera nuevas estéticas, la Universidad de Guanajuato encuentra, en el marco de los 50 años del inicio del Festival Internacional Cervantino, el momento idóneo para renovar su proyecto cervantino que llega ya a los 70 años.

Inmersa en el orbe de las labores del Centro de Estudios sobre la Universidad se funda la Cátedra Cervantina UG, la cual sucede en un contexto universitario contemporáneo como espacio de integración de saberes, con

una dinámica de labor colectiva en la que se congregan líderes de investigación, participantes en proyectos académicos y culturales diversos, docentes y estudiantes. La Cátedra Cervantina UG tiene como propósito el rescate histórico y el avance futuro de la Universidad de Guanajuato en torno a la emblemática figura de Miguel de Cervantes Saavedra y pretende abarcar los ámbitos de la cultura y la ciencia, por lo que está abierta a todas las intenciones que desde todas las disciplinas tengan alguna referencia a la vida y obra del máximo exponente de la lengua española.

DÍA DE MUERTOS UG, TRADICIÓN CON VIDA

Es un compendio de actividades en torno a una de las más convocantes tradiciones mexicanas: el Día de Muertos. El programa se nutre de las aportaciones de las Mesas Directivas y los Grupos Organizados por lo que en colaboración con la Dirección de Desarrollo Estudiantil se comparte con la comunidad universitaria y el público en general los distintos eventos que realizamos en la institución en conmemoración al 2 de noviembre.

Cada año organizamos el ciclo de charlas “Más vale encender una vela que maldecir en la oscuridad” en la que se aborda un símbolo especifico de las costumbres del Día de Muertos, lo que nos permite aportar un contexto histórico, social y humanístico sobre los aspectos fantásticos y maravillosos que nutren la tradición.

Colaboramos en el montaje de la Ofrenda Monumental que realiza la comunidad estudiantil de la ENMS Guanajuato en la Escalinata del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato y nos sumamos a la tradición marcha de catrinas

“Die Mortis” que organiza la ENMS Salamanca. Súmate a esta gran conmemoración.

Y CULTURA FOMENTO

CIENCIA ES CULTURA

Es un proyecto de la Dirección de Extensión Cultural, qué en estrecha colaboración con los Campus Universitarios y el Colegio del Nivel Medio Superior, se difunden contenidos científicos, tecnológicos y humanísticos de diversas disciplinas de una manera clara y amena para todo público.

Ciencia es Cultura, se realiza en las diferentes sedes de la Universidad de Guanajuato, por

medio de charlas, conferencias, exposiciones, cine, documentales comentados, y conversatorios, acerca del quehacer de nuestros investigadores y docentes, especialistas en las áreas del conocimiento -Naturales, Sociales y del Pensamiento- en disciplinas como Matemáticas, Arte, Derecho, Agronomía, Física, Óptica, Astronomía, entre otras, y de cómo estas interactúan con la cultura y transforman el mundo en el que vivimos.

Con el objetivo de que con esta variedad temática nuestros estudiantes tengan acceso a información diferente a su área de estudio, se propicie el pensamiento crítico, se amplíen los puntos de vista, y en general, enriquezca su conocimiento desde la perspectiva de lo cultural.

CULTURA UG CON RESPONSABILIDAD SOCIAL Y VISIÓN INCLUYENTE

Tiene como objetivo principal el contribuir en la formación integral de los estudiantes en beneficio de su entorno; con ciudadanos conscientes de su comunidad; mediante la generación e impulso de proyectos y actividades artísticas y de extensión del conocimiento.

FORMACIÓN DE PÚBLICOS

“FUTURAS ABEJAS UG”

Va dirigido al público infantil, juvenil de nivel básico y medio superior con el objetivo principal de integrar dentro de cada disciplina artística elementos didácticos donde el público joven pueda participar activamente y de esta manera construir audiencias nuevas en edades tempranas, con mayor conocimiento en las diversas

expresiones artísticas, una identidad cultural y de pertenencia a la Universidad de Guanajuato. Como parte de las actividades que se desarrollan en este proyecto es ofrecerles experiencias fascinantes y que a través de la transversalidad de estas disciplinas, los beneficios sociales se vean reflejados en sus capacidades para potenciar su desarrollo cognitivo y expresivo el cual les brinde un espacio generador del pensamiento creativo, promoviendo de esta manera la reflexión y contribución al conocimiento del mundo que los rodea lo que será parte fundamental para la toma de decisiones como generadores de arte, este programa se realiza con la activa participación de la comunidad universitaria.

UNIVERCIUDAD UG

Es un programa enfocado a promover la formación y vinculación de la Universidad de Guanajuato y la sociedad, a través de acciones estratégicas de corte transversal en materia de extensión del conocimiento, arte y cultura.

SEDES ACTUALES

1.“Barrio Arriba”, León

2.Casa “El Nigromante”, San Miguel de Allende

3.Silao

4.“El Copal”

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN LÍNEA

La Dirección de Extensión Cultural en colaboración con el Sistema de Educación Digital (SEDigital) de la Universidad de Guanajuato ofrece cursos y Unidades de Desarrollo Aprendizaje en línea dentro del Catálogo Institucional de Experiencias de Aprendizaje con la finalidad de contribuir a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes de la comunidad universitaria en las áreas del conocimiento artes y humanidades y ciencias sociales, los cuales tienen la opción de ayudar a la adquisición de créditos culturales dependiendo del Programa Educativo.

Los cursos y Unidades de Desarrollo Aprendizaje ofertados actualmente son los siguientes:

Unidad de Aprendizaje Apreciación del arte

Unidad de Aprendizaje De los orígenes del cine a su exhibición

Unidad de Aprendizaje Arte Nouveau en México

Curso Introducción a la Ópera

Conceptos básicos de fotografía

Curso de Museografía

Curso Historia y feminismo

Curso Introducción al Arte Mexicano del siglo XX. Corrientes artísticas 1900 – 1950

Consulta la oferta: https://nodo.ugto.mx/enlinea/

SERVICIOS EDUCATIVOS

Tiene como propósito fomentar en nuestra comunidad universitaria la participación de las distintos eventos y acciones culturales y artísticas, que contribuyan en su formación integral y abonar a la identidad universitaria por medio de actividades como: visitas guiadas, actividades académicas entorno al arte y la cultura.

TALLERES ARTÍSTICOS

¿Te interesa alguna disciplina artística o eres practicante de alguna de ellas?

¡NOSOTROS SOMOS TU OPCIÓN!

Consulta los talleres semestrales que la Dirección de Extensión tiene para ti

DANZA | TEATRO | MÚSICA | ARTES PLÁSTICAS

AJEDREZ

Se lleva a cabo en el segundo semestre del año, este festival del llamado deporte ciencia da cabida para amalgamar conferencias, proyecciones del séptimo arte, concursos, partidas de exhibición, partidas simultáneas y por supuesto, el torneo universitario que une a los ajedrecistas de campus y colegio de nivel medio.

Durante todo el año puedes conocer y aprender todas las jugadas en el Club Universitario de Ajedrez. Sesiona lunes y miércoles de 17:00 a 20:00 h en el Mesón de San Antonio.

El Cine Club de la Universidad de Guanajuato es un foro alternativo de exhibición donde enriquecerás tu conocimiento cinematográfico a través producciones de reconocida calidad, potenciando tu pensamiento crítico con un rico entreverado de historias.

El Cine Club UG programa mensualmente ciclos de cine en corto, medio y largometraje para su proyección en el auditorio Euquerio Guerrero y foros alternos de exhibición, coordinando proyectos institucionales o vinculados con organismos públicos o privados, nacionales e internacionales, con la finalidad de contribuir al rescate y valoración del cine como bien cultural, como arte, y como medio para educar y sensibilizar; contribuyendo a la formación integral de la comunidad universitaria de forma abierta, equitativa y plural.

El Cine Club UG es uno de los más antiguos del país, se fundó el 4 de octubre de 1958 en una época en que la institución experimentaba una efervescencia extraordinaria que la llevó a la formación de varias instancias culturales.

CINE CLUB UG

¿Qué podrás ver en tu Cine Club?

Febrero

Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

Aurora, Festival Internacional de Cine de Horror

Marzo

Cine en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG)

Mayo

Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional Muestra de Cine Europeo en Guanajuato (GUCE)

Junio - Julio

Desde la otra banqueta, Muestra de Cine sobre

Diversidad Sexual Ciclo Del Oscar

Agosto

Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

Ver y pensar el cine

Cine en Espiral

Septiembre

Cine en la Universiada

Cervantina

Ay! Guana Shorts! Muestra de Cortometraje Guanajuatense

Octubre

Manhattan Short Film Festival

Cine en el Festival Internacional Cervantino

Noviembre

Tour de Cine Francés

Tour de la Muestra internacional de cine con perspectiva de género (MICGénero)

Diciembre

Semana de Cine Alemán

Sede

Auditorio Euquerio Guerrero, ubicado en el Antiguo Hospicio Jesuita (entre el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato y el Templo de La Compañía).

Sedes alternas

Escalinata de la Universidad de Guanajuato

Teatro Principal

Patio del Antiguo

Hospicio Jesuita

Mesón de San Antonio

Cine con compromiso social y visión incluyente

Con la firme convicción de que el cine es una poderosa herramienta de transformación social, el Cine Club programa contenidos para alumnas y alumnos de escuelas primarias de la capital, exhibiendo títulos que reflejan las costumbres, inquietudes y cotidianidad de las infancias en otras partes del mundo. Asimismo, colabora con el Campus Guanajuato para la gestión y promoción del proyecto Ver y pensar el cine, que reúne la creación y difusión cinematográfica, la producción académica sobre cine y problemas sociales, y el compromiso de corresponsabilidad social de la UG, en una serie de actividades que tienen como centro el visionado de películas que son una defensa de la dignidad humana. Adicionalmente, se programan proyecciones accesibles con audiodescripción y Lengua de Señas Mexicana, dirigidas a personas con discapacidad visual y personas de la comunidad sorda.

Cine en línea para disfruta en casa

Si quieres disfrutar la programación del Cine Club UG, pero no quieres salir de casa o radicas fuera de Guanajuato capital, puedes hacerlo de forma gratuita accediendo a nuestra cartelera en línea, disponible para la comunidad universitaria y audiencia cinéfila de todo el país en la página web www.cultura.ugto.mx y en nuestro canal en la plataforma de streaming Nuestro Cine Mx www.nuestrocine.mx

Únete al Cine Club UG

Acércate a nuestras oficinas si quieres realizar tu servicio social o profesional en el Cine Club UG o si necesitas asesoría para la generación de una sede de exhibición.

¿Dónde puedo consultar programación y horarios del Cine Club?

En web: www.cultura.ugto.mx

En redes:

Cine Club UG

FB: /Cinefilos univeristarios TW e IG: @cineclubug

Aurora, Festival Internacional de Cine de Horror

FB, TW e IG: /aurorahorror

GUCE, Festival de Cine Europeo en Guanajuato

FB, TW e IG: /GUCEGTO

Ay! Guana Shorts! Muestra de Cortometraje Guanajuatense

FB: /Ay Guana Shorts

Visita, escribe o llama:

Cine Club de la Universidad de Guanajuato

Dirección de Extensión Cultural Mesón de San Antonio, Alonso no. 12, Centro, Guanajuato, Gto. Tel. (473) 735.3700 ext. 2783 alejandri@ugto.mx

TALENTO ARTÍSTICO Y PLANEACIÓN DE ARTE Y CULTURA

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

Considerada una de las mejores orquestas de Latinoamérica, la OSUG es también uno de los más antiguos y respetados ensambles orquestales de México, con una larga y rica tradición sinfónica, reconocida por su versátil y audaz programación. La Orquesta tiene su base en la ciudad de Guanajuato (UNESCO World Cultural Heritage City) y ofrece un promedio de 40 programas al año, divididos en dos temporadas. Además de una intensa actividad educativa y académica.

En sus más de setenta años de existencia, la Orquesta ha compartido el escenario con algunas de las figuras más relevantes de la música clásica como Yuja Wang, Dmitri Hvorostovsky, Francesca Dego, The Brodsky Quartet, Jörgen van Rijen y Neeme Järvi y ha realizado diversas giras internacionales en escenarios de primer nivel en Asia, Europa y los Estados Unidos de América. Si discografía incluye decenas de estrenos mundiales para diversos sellos discográficos, así como obras de Revueltas, Tchaikovsky, Mahler y Shostakovich.

Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, BAFUG

Dirección: Roberto Martínez Rocha

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato con más de 40 años de historia, se caracteriza por sus montajes coreográficos escénicos y recreativos sustentados en la investigación con el propósito de conocer, conservar y sustentar las tradiciones del estado de Guanajuato y de México como parte de nuestro patrimonio cultural.

Además de promover y difundir la danza folclórica de la comunidad universitaria y la sociedad en general, el ballet que está conformado por estudiantes tanto de la UG como de otras instituciones hermanas, también cuenta con sus secciones juvenil e infantil, quienes transmiten los bailes y danzas regionales como una expresión artística que encierra identidad, tradiciones, costumbres y formas de vida.

De tal manera y como una forma de rescate, promoción y disfrute de una de las expresiones culturales más ricas del país, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato presenta propuestas llenas de luz, color y alegría donde la gran diversidad de tradiciones y costumbres se mezclan con elementos prehispánicos, coloniales y contemporáneos de nuestra cultura mexicana.

Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato

Dirección: Mtro. Hugo J. Gamba Briones

Fundado en 1952, por un grupo de académicos, estudiantes y la sociedad guanajuatense, bajo el cobijo de la Universidad de Guanajuato, el grupo de Teatro Universitario a través de una de sus puestas en escena “Entremeses Cervantinos”, da origen a uno de los festivales más importantes del mundo: El Festival Internacional Cervantino, con una enorme trascendencia artística, no solamente para la ciudad de Guanajuato, sino para el estado de Guanajuato y el país. Tradición cultural universitaria que se mantiene viva e intacta.

Coro de la Universidad de Guanajuato

Dirección: Mtro. José Francisco Martínez Rodríguez

Fundado en 1975, por la Mtra. María de la Paz Lozada; en 2007 asume la dirección el Mtro. José Francisco Martínez R. y desde el año 2011 es oficialmente el Coro de la Universidad de Guanajuato. Ha participado en diversas ediciones del Festival Internacional Cervantino, del Festival Internacional “COREARTE”, así como en el ‘XIII Festival de Canciones de Adviento y Navidad en Budapest (2013). Se ha presentado con la OSUG, y desde el año 2019 es anfitrión del Encuentro Coral Internacional de la Universidad de Guanajuato.

Estudiantina Varonil de la Universidad de Guanajuato

Dirección: Mtro. Gerardo Augusto Sánchez Leyva

La Estudiantina de la Universidad de Guanajuato celebra más de 60 años de actividad continua desde el 13 de abril de 1963. Nacida como proyecto cultural de la colmena universitaria, es un grupo referente en la vida estudiantil, de nuestra ciudad, estado, país y de nuestro continente al ser la primera agrupación con antecedentes desde 1881 al ser Colegio del Estado. Nuestra Estudiantina es el máximo referente de esta actividad en muchas latitudes del mundo.

Estudiantina Femenil de la Universidad de Guanajuato

Representante Estudiantil: Evelin Abril Ángel Gómez

La Estudiantina Femenil de la Universidad de Guanajuato está conformada por 23 estudiantes y egresadas de diversos programas educativos pertenecientes a la Universidad de Guanajuato, creada en marzo de 2023. El 22 de abril del 2023 realizaron su primera presentación como agrupación, dentro del marco de celebraciones por el 60° aniversario de la Estudiantina Varonil de la Universidad de Guanajuato, y el 26 de abril

del 2023 recibieron el certificado de registro ante el INDAUTOR en el marco del día Mundial de la propiedad intelectual.

A partir de entonces han tenido presencia en diversos programas artísticos del Municipio y del Estado, así como en el exterior como en el Décimo Festival Internacional de Tunas Femeniles, el cual se realizó en Xalapa, Veracruz. Del 3 al 5 de agosto del 2023.

Rondalla Señorial de la Universidad de Guanajuato

Dirección: Mtro. Rubén Cano Rocha

La Rondalla Señorial de la Universidad de Guanajuato, dirigida por el maestro Rubén

Cano Rocha, inició en 1985, en la preparatoria oficial, ofertando el servicio social universitario; su integración inspirada en el amor armoniza

y brinda al público un toque de poesía y sentimiento, con la fusión de guitarras, requintos, contrabajo y voces, a través de la música romántica, actividad convertida en cultura en beneficio de la sociedad.

Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato

Dirección: Mtro. Iván Palacios Ruvalcaba

La formación de este grupo se da el 10 de diciembre de 1971 precisamente para la inauguración del primer Festival Internacional Cervantino, a partir de ahí a recibido distinciones muy importantes, especialmente el haber recibido en el año de 1981 el título de la ciudad de Guanajuato. Actualmente celebran más de 52 años de trayectoria musical ininterrumpida manteniendo su calidad profesional que a la Universidad y guanajuatenses enorgullece.

Danza Contemporánea Génesis

Dirección: Susana Olivia Bustamante García

Comienza como talleres artísticos el primero de marzo de 1979 y se consolida como grupo “Génesis” en noviembre de 1985; bajo la dirección de la maestra Martha Elba Azuela Espinoza.

Está integrado por jóvenes bailarines muchos de ellos estudiantes universitarios, que en la búsqueda de su formación integral como seres humanos incursionan en el ambiente artístico utilizando su cuerpo en posibilidades plásticas y motrices en el tiempo y en el espacio, traduciendo ideas y emociones con este lenguaje dancístico; permitiéndose entrar en el fascinante mundo de la constante exploración, innovación y creación de formas de movimiento y expresión, lenguajes y experiencias propios.

MUSEOS Y GALERÍAS

UNIVERSITARIAS

MUSEOS

Museo de la Universidad de Guanajuato

El Museo de la Universidad de Guanajuato se ubica en la Casa Ajuria-Ezcurdia, un edificio que data de finales del siglo XVII de estilo neoclásico con cierta influencia barroca. El MUG cuenta con salas temporales y permanentes, en estas últimas se exhibes una muestra de los bienes del patrimonio cultural de la Universidad, una rica muestra de las manifestaciones culturales y de la producción del conocimiento que caracterizan a nuestra institución en su devenir histórico y en su ser presente.

Dirección:

Cantarranas/Hidalgo No. 13, Zona Centro, Guanajuato, Gto., México, C.P. 36000

Abierto de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h

Entrada: $30.00 general, $15.00 preferente

*El último acceso es 30 minutos antes del cierre en los días y horarios señalados

Museo de Historia Natural Alfredo Dugès

El Museo se ubica en el corazón de la ciudad de Guanajuato, al interior del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato. Tiene su origen en el Gabinete de Historia Natural del Colegio del Estado (antecedente de la UG) que, fue formado por el médico y naturalista francés, Alfredo Dugès (1826-1910). Cuenta con un acervo de más 4000 ejemplares, constituido por colecciones de diferentes especies desde invertebrados hasta mamíferos de tamaño mediano, que dan cuenta del trabajo de investigación realizado por Dugès, y brindan un panorama de la biodiversidad de Guanajuato, México y el mundo.

Dirección:

Lascuráin de Retana No. 5, Col. Centro, Guanajuato, Gto., México, C.P. 36000

Abierto de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 h

Entrada Libre

Museo de Mineralogía Eduardo Villaseñor Söhle

Ubicado en el área de Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato de la Sede San Matías. Este museo cuenta con una con una colección de 22 mil ejemplares, como maquinaria, fósiles y ejemplares mineralógicos, posicionándolo como uno de los museos más importante en su género en toda Latinoamérica.

Dirección:

Panorámica San Matías, San Javier, Guanajuato, Gto., C.P. 36400

Abierto de lunes a jueves de 10:00 a 18:00 h, viernes de 10:00 a 15:00 h

Entrada Libre

GALERÍAS UNIVERSITARIAS

Galería Polivalente

La Galería Polivalente se enfoca en mostrar proyectos expositivos de gran envergadura, ya que, gracias a su dimensión y posibilidades espaciales, esta galería puede albergar exhibiciones con piezas de gran formato, así como instalaciones, arte digital y arte clásico.

Abierto de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h Entrada Libre

Galería Hermenegildo Bustos

La Galería Hermenegildo Bustos se enfoca en mostrar a artistas universitarios, de la región, nacionales e internacionales con una amplia trayectoria. Considerada uno de los espacios expositivos más destacados de la ciudad de Guanajuato, es un referente cultural para la Universidad ya que el acceso a este espacio se encuentra ligado a la entrada principal del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato.

Abierto de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h Entrada Libre

Galería El Atrio

Por su dimensión y ubicación, la Galería El Atrio se vuelve un escaparate idóneo para mostrar a artistas emergentes, digitales o con obras de pequeño formato. Gracias a su configuración espacial íntima El Atrio se vuelve un espacio ideal para colecciones pequeñas o como sala introductoria que antecedan a las galerías antes mencionadas.

Abierto de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h

Entrada Libre

Galería Jesús Gallardo

Esta galería, ubicada en el Antiguo Patio de la Santísima Trinidad, está enfocada en mostrar los trabajos de alumnos destacados de la Escuela de Artes Visuales de esta casa de estudios, así como proyectos colectivos sobre diferentes temáticas siempre relacionada a la vida académica y estudiantil.

Corredor Artístico

Tomás Chávez Morado

Gracias a su particular morfología donde se puede apreciar parte de la arquitectura original del Antiguo Patio de la Santísima Trinidad, hoy Edificio Central de la Universidad de Guanajuato, el Corredor Artístico Tomás Chávez Morado se vuelve un lugar idóneo para la presentación de exposiciones bidimensionales y tridimensionales que generen un diálogo museográfico entra la arquitectura, obra y vida universitaria.

Abierto de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h Entrada Libre

Las galerías universitarias

se encuentran en el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato, en Lascuráin de Retana No. 5, Col. Centro, Guanajuato, Gto., México, C.P. 36000

¡Conoce la oferta cultural de la Universidad de Guanajuato en sus diferentes Campus y Escuelas del Nivel Medio Superior!

TALLERES CULTURALES Y ARTÍSTICOS

CAMPUS CELAYASALVATIERRA

• Banda de Guerra

• Escolta

• Baile Moderno

• Estudiantina

• Historia del arte

• Dibujo y Pintura

• Pantomima

• Música Latinoamericana

• Baile urbano

• Maquillaje

• Danza Folclórica

FESTIEMBRE

Proyecto cuyo principal objetivo es contribuir a la formación integral y pertenencia de los alumnos; este evento pretende recordar la importancia de fechas históricas, con el fin de mostrar nuestra cultura mexicana, así como la historia de México representada en el trabajo que realizan los talleres artísticos integrados por alumnos.

CHRISTMAS CHORAL CONCERT

Evento en donde se presenta el trabajo, las habilidades lingüísticas y la formación de la comunidad del centro de idiomas perteneciente a la unidad de Vinculación y Extensión del Campus Celaya -Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, impulsando la sensibilización artística y cultural.

CAMPUS GUANAJUATO

TALENTO ARTÍSTICO

Mariachi Universitario del Campus Guanajuato

Dirección: Daniel Tafoya Prieto

El Mariachi Universitario del Campus Guanajuato es una agrupación que nace en septiembre de 2019, gracias a la iniciativa de dos alumnas del Dpto. de música Mildred Guadalupe Sánchez Zavala y Esther Jagguit Bustamante Chávez y mismo que le otorgaron la aprobación oficial a este proyecto que representa un símbolo de orgullo y pertenencia al Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato. Uno de sus principales objetivos es difundir la música tradicional mexicana y ha mantenido a la fecha una aceptación calurosa de la comunidad universitaria y el público en general, y ha sido invitado a colaborar en diversos eventos culturales de renombre. Uno de sus objetivos artísticos es poder continuar colaborando con diversos proyectos o agrupaciones internos y externos a nuestra institución, haciendo partícipe a la sociedad de la forma más pura y clara posible en la propuesta de esta transmisión musical y el conocimiento de la vinculación con distintas culturas que permean en la cultura mexicana a través de la música, presentándolo a distintas partes del país.

El Coro del Campus Guanajuato

Dirección: Mtro. Félix Benjamín Torres Romero

El Coro opera administrativamente desde la Rectoría del Campus Guanajuato, se concibe como un proyecto musical robusto, integral y de participación multidimensional, estructurado en un formato artístico de producción y calidad profesional. En esencia, el Coro del Campus Guanajuato es una agrupación artística que parte de los miembros de la universidad en servicio no solo de la comunidad universitaria interna, sino también de la sociedad guanajuatense en general, que aprovecha la potencia de la expresión artística musical (mediante un coro) como un espacio de recreación y desarrollo humano en todas sus dimensiones, en este sentido, la cualidad artística del Coro del Campus Guanajuato se complementa y consuma con importante sentido de servicio a la sociedad con la provisión, presentación y proyección del arte. En cuanto a la acción del Coro del Campus Guanajuato dentro de la universidad, si bien tiene una estrecha relación con el Departamento de Música y Artes Escénicas, de la División de Arquitectura, Arte y Diseño del Campus Guanajuato, es una

agrupación abierta, inclusiva, incluyente y respetuosa de la diversidad de talentos que se compromete con la articulación, integración y colaboración de distintas instancias de la Universidad de Guanajuato entera y sus miembros, con variedad de perfiles, así como se prospecta un coro al servicio de la comunidad guanajuatense que favorece la participación y formación de coristas de diversos sectores de la sociedad guanajuatense, sin ningún tipo de distinción, para que puedan desarrollarse y vivir el arte a través de la experiencia coral. Para ello, se destacan acciones de convocatoria, identificación, captación, formación, promoción y desarrollo del talento de la persona, adoptando lo expresado en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Guanajuato (2021), en el Coro del Campus Guanajuato “se comprometerá el talento de los integrantes de la comunidad universitaria con el desarrollo y el bienestar de las comunidades y organizaciones, para que la sociedad encuentre en la Institución un espacio en el que pueda innovar o generar nuevos productos o servicios .

Cuarteto de Guitarras del Campus Guanajuato

Dirección: Dr. Arnoldo García Santos

El Cuarteto de Guitarras del Campus Guanajuato es una agrupación de reciente creación, que opera administrativamente desde la Rectoría del Campus Guanajuato a través de la Coordinación de Extensión y Cooperación Académica. Agrupación artística que abona a las dimensiones académica, artística, cultural, social e institucional, al desarrollarse el proyecto en un ambiente sociocultural idóneo y fecundo, a través del Campus Guanajuato.

La Camerata Universitaria

Dirección: Mtro. Félix Benjamín Torres Romero

Forma parte del proyecto educativo del Departamento de Música y Artes Escénicas de la División de Arquitectura, Arte y Diseño, como meta es la de propiciar procesos pedagógicos, didácticos de alto nivel que sean fructíferos y significativos para los estudiantes, generando sinergias entre los diferentes niveles educativos, asumiendo como hilo conductor el quehacer artístico musical colaborativo con un amplio sentido humanista. Esta labor de ofrecer eventos culturales de alto nivel a la comunidad universitaria y a la sociedad es un resultado de esfuerzos cruzados con nuestras honorables autoridades, de división, campus Guanajuato y Rectoría General.

Teatro DCEA

Dirección: Carlos Ernesto Velázquez Jaime

Con más de 10 años en diversos escenarios de nuestra casa de estudios, este grupo de despliegue de artes escénicas pretende formar a los estudiantes de la comunidad de DCEA en la experiencia actoral. Las obras cómicas que presenta este grupo artístico son adaptaciones que pretenden dejar en los espectadores una divertida sensación entre la audiencia. Los alumnos que se están formado en la actuación nos invitan a apreciar su crecimiento en este grupo que funciona como taller de actuación y montaje de obras.

CAMPUS IRAPUATOSALAMANCA

SALA DE EXPOSICIONES SAN JOSÉ EL COPAL

Es un espacio para la creatividad y el arte ubicada en la ex hacienda colonial del mismo nombre, situada en el km 9 de la carretera Irapuato – Silao. Abrió sus puertas en el 2017 en atención a la misión social del Campus, de acercar la cultura a diversos públicos, especialmente al público no especializado. Sus espacios dan cabida a expresiones artísticas de la comunidad universitaria y artistas guanajuatenses, principalmente.

Dirección: Ex Hacienda El Copal km 9 carretera Irapuato-Silao; A.P. 311; Irapuato, Gto. Abierto de lunes a viernes de 9 a 15h.

ESTUDIANTINA DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEL CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA

La Estudiantina División de Ingenierías Salamanca, una agrupación estudiantil con numerosas presentaciones con programa con canciones de tuna en las que se cuentan las venturas y tribulaciones que todo estudiante universitario ha llegado a experimentar.

GRUPO DE DANZA FOLKLÓRICA DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DEL NORESTE

El grupo de Danza Folklórica del CINUG, la agrupación se formó en mayo de este año con apoyo de la Casa de la Cultura de Tierra Blanca.

CAMPUS LEÓN

CURSOS DE IDIOMAS

La Unidad de Idiomas del Campus León oferta a la comunidad universitaria y al público en general cursos extracurriculares relacionados con la enseñanza de idiomas, mediante personal calificado y equipo de autoaprendizaje.

Nuestro principal objetivo es contribuir en el desarrollo profesional y social de las y los alumnos, proporcionándoles herramientas que les permitan incrementar sus oportunidades de éxito; facilitando la dinámica de comunicación e intercambio en este mundo globalizado. Actualmente se imparten cursos regulares de: alemán, francés, italiano, inglés, japonés.

Mayores informes: www.ugto.mx/campusleon/idiomas

TALLERES ARTÍSTICOS-CULTURALES Y CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

Con la finalidad de ofrecer una gama de programas académicos dirigidos a la comunidad universitaria y a la sociedad en general con diversos intereses y/o necesidades, para adquirir nuevos conocimientos y el desarrollo de habilidades a nivel cultural, social o de superación personal; la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León, a través de la Unidad de Extensión Cultural y Educación Continua, ofrece diversas alternativas en cursos y talleres en la Sede Fórum ubicada dentro del complejo Cultural Guanajuato de la ciudad de León.

Se imparten actividades dirigidas a niñas, niños, jóvenes y público en general, con la intención de explorar nuevos conocimientos desde diversas áreas como la creación literaria, el ballet clásico infantil, baile de salón, así como, habilidades a través de talleres de dibujo; técnicas y materiales de arte; taller de retrato; apreciación cinematográfica, fotografía; teatro y escritura; tai chi chuan; yoga; y meditación.

Mayores informes: www.ugto.mx/campusleon/extension

COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

COLOQUIO DE ARTES

Ofrecer productos culturales, académicos y artísticos de diversos géneros como artes visuales, cine, música, teatro, danza, presentaciones editoriales, conferencias, paneles, talleres, por parte de algunas de las Escuelas de Nivel Medio Superior.

CONCURSO INSTITUCIONAL DE CANTO

Es un concurso que se organiza con el ánimo de fomentar en nuestros estudiantes el gusto y placer por la interpretación, entonación y cuadratura dentro del género musical, actividades todas que favorecen el desarrollo integral de los jóvenes.

DIE MORTIS

Con la participación de alrededor de 600 estudiantes de la Escuela del Nivel Medio Superior (ENMS) de Salamanca y otros sectores de la población se unen de manera voluntaria, para realizar una de las tradiciones más emblemáticas que enmarcan las festividades del Día de Muertos, con la “Marcha de las Catrinas” al son de los tambores y música de estudiantina el desfile en las principales avenidas de la ciudad.

El desarrollo de estas jornadas tiene el objetivo de la difusión del arte y la cultura, se realizan en cada una de las Escuelas del Nivel Medio Superior ante la sociedad.

MIEL PARA TODOS

Consiste en llevar a cabo expresiones artísticas a comunidades que no pueden presenciar expresiones artísticas, por ello se pretende llevar a cabo el programa “Miel para todos” a lo cual se podrá llevar esta diversidad cultural con que cuenta el CNMS conformadas por las diez escuelas a primarias y sociedad de zonas con rezago social.

MUESTRA INSTITUCIONAL DE TEATRO

Fomentar en los alumnos la creatividad de las artes escénicas y talleres de teatro y poder expresarlo a toda la comunidad estudiantil y a la sociedad.

CONCURSO INSTITUCIONAL DE ORATORIA Y DECLAMACIÓN

Evento institucional que se realiza cada año en el Colegio del Nivel Medio Superior, lleva a cabo con el ánimo de fomentar en nuestros estudiantes el gusto por el discurso reflexivo, la literatura, la poesía, la política, etc., actividades todas que favorecen el desarrollo integral de los jóvenes.

LE´CHON FEST

Forma parte de una actividad dentro del área de artes de la ENMS de Salamanca y tiene el objetivo de impactar en la trascendencia del arte como elemento constitutivo del tejido social en el entorno en el que se desarrollan los estudiantes. Se elabora un lechoncito de barro el cual hace referencia al sentido de mestizaje que la conquista de nuestro país contrajo, con una figura tan reconocible en el mexicano se busca explorar y explotar la creatividad, la sensibilidad y la personalidad que los estudiantes del bachillerato son capaces de lograr.

AGENDA CULTURA UG

Parte del extenso trabajo que se realiza en Cultura UG es para informarte sobre la nutrida oferta que la Universidad de Guanajuato pone a tu disposición durante todo el año, es por ello por lo que generamos semanalmente la Agenda Cultura UG en la que podrás encontrar los eventos que sean de tu agrado e interés. Consúltala a través de nuestras redes sociales y página web.

POLEN UG

Revista cultural electrónica

La revista Polen UG es un espacio de participación y colaboraciones alumnos, docentes, investigadores, egresados de la UG y personalidades del mundo de la cultura y

el arte en Guanajuato en donde se da cabida a la publicación de artículos, galerías fotográficas, poesía, cuento, ilustración, diseño, ciencia y, que abarcan temas de interés para la comunidad y sociedad en general.

Ofrecemos nuestra versión electrónica para disfrutar en todos tus dispositivos, consúltala en www.cultura.ugto.mx y en la plataforma Issuu: https://issuu.com/extensionugto

APP

CULTURA UG

¿Aún no conoces la App Cultura UG?

Descárgala

Está disponible en Play Store y App Store

Entérate de todas las actividades en un clic.

Mantente al día de la agenda de eventos relacionados con la danza, música, teatro, cine, exposiciones, charlas y todo lo que Cultura UG tiene para ti.

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN CULTURAL

Mesón de San Antonio, Alonso no. 12, Guanajuato, Gto.

Teléfono: 473 732 0006, ext. 2706

Horario de atención de 9:00 a 16:00 h de lunes a viernes

Somos Cultura UG

www.cultura.ugto.mx

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN CULTURAL

Proyectos culturales, ext. 2729, 2786

Fomento y cultura, ext. 2703

Talento artístico y planeación de arte y cultura, ext. 2725 y 2772

Museos y galerías, ext. 1060, 1061

Difusión y programación, 2728, 2719

CAMPUS Y ESCUELAS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA

Unidad de Extensión Universitaria

Av. El Saúz S/N; Col. Laureles, Celaya, Gto., C.P. 38020 cultura.ccs@ugto.mx (461)5985922 ext. 8666

FB: @vinculacionyextensioccs

CAMPUS GUANAJUATO

Coordinación de Extensión y Cooperación Académica Fracc. 1, Col. El Establo S/N; C.P. 36250; Guanajuato, Gto. efigeniacq@ugto.mx chavira@ugto.mx (473) 73 5 29 00 ext. 2951 y 2986

FB: @CampusGTOUG @ coodextensionycooperacioncgto

CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA

Coordinación de Gestión y Fomento Cultural Ex Hacienda El Copal, km. 9; carr. Irapuato-Silao; C.P. 36500; Irapuato, Gto. claudia.delgado@ugto.mx (462) 624 18 89 ext. 1521

FB: @culturacis

CAMPUS LEÓN

Coordinación de Vinculación y Extensión

Blvd. Prolongación Calzada de los Héroes No. 908, Zona Recreativa y Cultural, Col. Martinica

C.P. 37500. León, Gto. gerardohg@ugto.mx (477) 267 4900 ext. 3809, 3812, 4759

FB: @ @UGCampusLeon

TW: @UGLeon

IG: @ug_campusleon

COLEGIO DEL NIVEL MEDIO

SUPERIOR

Coordinación del Área de Extensión, Vinculación y Divulgación

Carretera Federal a Dolores Hidalgo km 2.5

Col. San Javier, Guanajuato, Gto. ivan_sandov@ugto.mx (473) 734.0956 ext. 3927

FB: @colegionms

Síguenos en redes sociales

DIRECTORIO

Dra. Claudia Susana Gómez López Rectora General

Dr. Salvador Hernández Castro Secretario General

Dr. José Eleazar Barboza Corona Secretario Académico

Dra. Graciela Ma. de la Luz Ruiz Aguilar Secretaria de Gestión y Desarrollo

Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez Director de Extensión Cultural

Dr. Rafael Alejandro Veloz García Rector del Campus Celaya-Salvatierra

Dr. Martín Picón Núñez Rector del Campus Guanajuato

Dr. Armando Gallegos Muñoz Rector del Campus Irapuato-Salamanca

Dra. Beatriz Verónica González Sandoval Rectora del Campus León

Dr. J. Merced Rizo Carmona Director del Colegio del Nivel Medio Superior

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Extensión Cultural, Catálogo de Servicios 2024 by Cultura UG, Universidad de Guanajuato - Issuu