Don Juan Tenorio
Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato
Don Juan es un personaje universal que encarna un tipo específico de hombre, ejemplificando un mito y, en cierta medida, personificando a un héroe. La época y el lugar del don Juan de Zorrilla no ofrecen un orden normativo del todo identificable. El exceso de manos, escrúpulos religiosos, cortapisas, tabúes e intocables genera una atmósfera tanto pesada como chocante, que invita a la contradicción. Este ambiente opresivo provoca una reacción impulsiva por el cambio, una necesidad de romper ligaduras, mandamientos y reglas.
Hay en este desafío algo que atrae a la gente: los triunfadores siempre arrastran multitudes. Don Juan se niega a aceptar que los muertos hablen y salgan de sus tumbas, amenazando incluso con matarlos si no están bien muertos. Actúa de acuerdo con su incredulidad; para él, si no hay más gloria que esta, mortal y temporal, ¿por qué renunciar al triunfo, al placer, al gozo de los sentidos y a la propia fuerza? En el incrédulo, ¿Qué sentido tiene la autorrepresión?
Intérpretes por orden de aparición:
• Don Juan: Oscar Vázquez Peña
• Don Luis Mejía: David Santibáñez Hernández
• Doña Inés: Cecilia Minerva Pérez
• Ciutti: Arturo Gutiérrez Márquez
• Buttarelli: Juan Antonio Montero Romero
• Don Gonzalo: Hugo J. Gamba Briones
• Don Diego: Francisco Montiel D.
• Avellanada: Pedro Vázquez Nieto
• Centellas: Víctor Calzada Silva
• Pascual: Tomás Caballero Ramírez
• Doña Ana: Andrea Maldonado Chávez
• Doña Lucía: Leticia Guadalupe Pérez Montes
• Brígida: Leticia Montes Silva
• Abadesa: Teresa Ramírez
• Gitanilla: Thelma María Ramírez
• Comparsa: alumnos de servicio social y compañeros del grupo de Teatro Universitario
Estructura:
• Primer acto: Libertad y escándalo
• Segundo acto: Destreza
• Tercer acto: Profanación
• Cuarto acto: El diablo a las puertas del cielo
• Quinto acto: La sombra de Doña Inés
• Sexto acto: La estatua de Don Gonzalo
• Séptimo acto: Misericordia de Dios y apoteosis del amor
Comparsería: Alumnos de servicio social y compañeros del grupo de Teatro Universitario
Director emérito: Eugenio Trueba Olivares
Dirección: Hugo Gamba Briones
Iluminación, sonido, tramoya, utilería, maquillaje y vestuario: cordinación de Producción y Logística DEC
Musicalización: Diego León Rábago y Hugo Gamba
Coordinación: Leticia Montes Silva
Teatro Universitario
En 1952, siendo Rector de la Universidad de Guanajuato el Lic. Antonio Torres Gómez, a partir de la iniciativa del Lic. Armando Olivares Carrillo, se creó el grupo de Teatro Universitario, estrenando en ese mismo año la obra “Arsénico y encaje”, la cual fue dirigida por el Lic. Enrique Ruelas, quien fue sucedido en 1990 como Director de la agrupación artística por el Lic. Eugenio Trueba Olivares, siendo su actual Director el Lic. Hugo J. Gamba Briones y el Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez, Director de Extensión Cultural.
Durante sus años de existencia el Teatro Universitario se ha consolidado como una agrupación que ha trascendido y dejado huella en la comunidad universitaria y la sociedad guanajuatense.
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN CULTURAL
DR. JOSÉ OSVALDO CHÁVEZ RODRÍGUEZ
Director de Extensión Cultural
Lic. Pablo Alfredo Damián Medina, Secretario Particular | Mtra. Indra Samantha Miguel Roldán, Coordinadora Administrativa | Mtra. Karina Jussiel Espinos
Gómez, Coordinadora de Seguimiento Programático y Enlace Transversal |
Mtra. Valeria Rangel Romero, Coordinadora de Proyectos Culturales | Mtra. Chris Celeste Cuello Vargas, Coordinadora de Talento Artístico, Planeación de Arte y Cultura | Miguel Ángel Mata Castro, Coordinador de Programación y Difusión | Mtra. Gisela Gpe. Villegas Bolaños, Coordinadora de Fomento Cultural | Lic. Luis Ángel Arcos Sierra, Coordinador de Museos y Galerías | Lic. Adriana Pineda Pérez, Coordinadora de Grupos Artísticos
Directorio
Dra. Claudia Susana Gómez López Rectora General
Dr. Salvador Hernández Castro Secretario General
Dr. José Eleazar Barboza Corona Secretario Académico
Dra. Graciela Ma. de la Luz Ruiz Aguilar Secretaria de Gestión y Desarrollo
Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez Director de Extensión Cultural