Programa de mano, Espiral 2023

Page 1

Espiral Foro Universitario

Espiral Foro Universitario celebra su XIV edición dedicada a la difusión de la “mexicanidad” exponiendo los signos, símbolos y rasgos de la actividad cultural artística que nos identifica como mexicanos, bajo el nombre de Espiral Mexicultura, con la intención de rescatar la tradición del arte popular mexicano.

Durante 9 días disfrutaremos de un espacio de expresión de diversas disciplinas, comenzando con el gran evento inaugural a cargo del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, que nos acompaña con Latidos del Corazón, Añoranzas de la infancia, evento de recién estreno en la 50 edición del Festival Internacional Cervantino; además contaremos con las exposiciones Tierra Ósea de Michael James Wright egresado de la Universidad de Guanajuato y con la exposición de juguete popular mexicano Un, dos, tres por ti colección del Dr. Gabriel Medrano de Luna, profesor de nuestra Máxima Casa de Estudios. Además, cómo parte de la Cátedra Cervantina UG, tendremos la primera producción Espiral, Don Quijada de la Cuadra, una obra de teatro de marionetas basada en las andanzas de Don Quijote de la Mancha ambientada en elDistrito Federal de los años 70’s. Contaremos con la participación de Complot Escena, compañía profesional de teatro de improvisación que presenta La Improlucha, una divertida serie de sketches sobre un ring de la triple AAA.

Concluiremos con México Sinfónico un programa de música mexicana con huapangos, danzones, sones, corridos, boleros y mucho mariachi interpretado por la Orquesta Sinfónica de la Colmena Universitaria y la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Esperamos contar con tu presencia en cada actividad y seas parte de otro giro de Espiral Foro Universitario ¡FAVOR DE INTERRUMPIR!

4 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 4
PRESENTACIÓN

Dr. José Osvaldo Chávez

Rodríguez

Ante la 14° edición del foro podemos afirmar con mucho orgullo que este proyecto estudiantil alcanzó la adolescencia; tiene un carácter muy definido, evoluciona y se adapta a los retos del momento, aborda temas de interés social desde el enfoque estudiantil que de manera artística propone soluciones. Es un proyecto vivo, que se alimenta de las iniciativas estudiantiles, así como de la esencia de cada integrante del comité que lo organiza, estudiantes UG que comprometen parte de su trayectoria universitaria a impulsar la creación artística de la colmena a la que pertenecen. Así nació nació Espiral, original desde el principio y, hoy se mantiene auténtico.

Resulta revelador escuchar, a través de este contingente estudiantil, la necesidad de la juventud por redimensionar el arte mexicano en su cotidianeidad, revalorizar la expresión artística auténtica mexicana que emana de los pueblos originarios, se entremezcla con la tradición virreinal y se transforma, enriquecido, en identitario de la mexicaneidad contemporánea.

Ante la vorágine del consumismo al que los medios digitales nos encaminan, Espiral Mexicultura resulta una llamada de atención consciente hacia los símbolos, lenguaje, tradiciones y arte de la cultura de un país tan extenso como productivo en todos los aspectos.

Sin duda será una gran experiencia ser participe de Mexicultura tanto para los artistas como para el público que apoye las iniciativas estudiantiles con su presencia. A los integrantes del comité organizador estudiantil de la XIV edición de Espiral Foro Universitario, por su esfuerzo y compromiso, les deseo que el rehilete gire con el viento a favor en esta edición y que vengan muchas más.

¡Viva Espiral Foro Universitario!

5 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Jueves 04 de Mayo

Latidos del Corazón, Añoranzas de la Infancia

Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato

Dirección de Extensión Cultural

Auditorio del Estado | 19 h

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato inaugura las actividades de la 14°edición de Espiral Foro Universitario, con una presentación que llena de recuerdos nuestros corazones y nos hace rememorar la infancia.

6 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 6
INAUGURACIÓN Danza

Las rondas y juegos infantiles tradicionales en México son parte de una manifestación cultural que trasciende, nos une y forman parte de nuestras tradiciones, historias y leyendas, que se han compartido por varias generaciones. Son aquellos primeros sentimientos que se descubren mediante una sensación en donde la magia, la fantasía, la aventura y la imaginación surgen a flor de piel, demostrándonos así, que el ingenio va más allá de la naturaleza, dando lugar a la creación de rondas y canciones infantiles que al paso de los años forman parte de nuestra infancia, logrando que los latidos del corazón palpiten una y otra vez al escuchar y recordar aquello que nos hacía felices

*entrada exclusiva con boleto Boletos disponibles en Mesón de San Antonio

7 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Charla

Viernes 05 de Mayo

El Mestizaje en el Arte Colonial Mexicano

Jeremy Ambriz Vázquez

Estudiante de la Licenciatura en Arquitectura

División de Arquitectura, Arte y Diseño Campus Guanajuato

Claustro Académico | 12 h

Tras la conquista en el siglo XVI la visión de dos Culturas (la Mesoamericana y la europea) se mezclaron dando origen a expresiones Culturales y Artísticas sin precedentes; todo esto dio origen a aspectos y elementos de la actual Cultura Mexicana.

8 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 8

Medicina tradicional mexicana. De la planta al comprimido

Farmacéuticas y farmacéuticos UG

Estudiantes de la Licenciatura en Químico

Farmacéutico Biólogo

División de Ciencias Naturales y Exactas Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio | 12 h

*Taller efímero

Latinoamérica: ventana cultural del mundo

Grupo Vibaile

Estudiantes de la Escuela de Nivel Medio

Superior de León Centro Histórico

Colegio del Nivel Medio Superior

Plaza San Roque | 17 h

A lo largo de la historia, los latinos han marcado tendencia en el ámbito de la danza. Al respecto, el grupo de baile “Vibaile”, se engalana en presentar un bosquejo general de los ritmos más representativos de la cultura latinoamericana, ya que quienes bailan para vivir, bailan para la vida y los latinos se pintan solos para esto. “Latinoamérica, ventana cultural del mundo”, se encarga de inyectar y proyectar la pasión que se vive en Latinoamérica al bailar una buena cumbia colombiana hasta una rica salsa cubana. Desde el dembow hasta el danzón, con un danzón o un buen tango.

9 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Taller
Danza

Música

Abeja Palooza

Rock Fest Espiral

Plaza San Fernando | 18 h

Corban y Dozzel * PapaShifu * Hiza Hz

Avenida Paranoia * Y la vista

Música de oro: compositores mexicanos

Música

Andrea Gamiño y Diego Azamad

Estudiantes de la Licenciatura en Canto y Licenciatura en Piano

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Museo Iconográfico del Quijote | 18 h

Proyecto que pretende llevar al público el arte del bello canto a través de la música mexicana de concierto rememorando a importantes compositores mexicanos como Agustín Lara, Manuel M. Ponce y María Grever.

10 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 10

Sábado 06 de Mayo

Conferencia Muralismo

Mexicano: del Nacionalismo al Arte Urbano

Fátima del Socorro Olivares Hernández

Estudiante de la licenciatura en artes visuales

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Transmisión en vivo por Facebook

@UG Espiral Foro Universitario | 12 h

Un repaso por los orígenes en México de la técnica mural hasta la transformación de su sentido original con la llegada del arte urbano y el graffiti.

Conferencia Guadalupe Posada

Carlos Daniel Méndez García

Estudiante de la licenciatura en artes visuales

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Transmisión en vivo por Facebook

@UG Espiral Foro Universitario | 14 h

Recorrido a través del legado cultural, social y artístico que dejo para México lo que una vez fue el personaje de José Guadalupe Posada.

11 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Charla Charla

Música

Abeja Palooza

Rock Fest Espiral

Plaza San Fernando | 18 h

Pacto Suicida * Witchrider

Santo Fuzz * The Black Spikes

Bailes regionales

Danza

Danza Folclórica DCEA

Estudiantes de la División de Ciencias

Económico Administrativas

Campus Guanajuato

Plazuela de San Fernando | 18 h

Grupo de estudiantes de la DCEA y otras Divisiones que se dedican a la práctica y promoción de piezas coreográficas de diversas regiones de México. Con la dirección de Omar Arias, formador en esta rama de la danza en su ciudad de origen (Irapuato) y miembro activo del BAFUG su talento ahora lo proyecta con este grupo de bailarines y alumnos que nos enseñarán con sus coreografías varios espacios de nuestra cultura mexicana.

12 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 12

Música

Pedro y El Capitán

Trenzados UG

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Auditorio General | 18 h

Pedro es un preso político. Durante su encierro es acosado y torturado física y psicológicamente por el Capitán. Enfrentados por causas contrarias en una batalla desigual, la víctima y el verdugo habrán de confirmar que hay valores eternos que ninguna fuerza represiva puede borrar.

Música pa’ la Colmena

Talento Musical DCEA

Estudiantes de la División de Ciencias

Económico Administrativas

Campus Guanajuato

Plazuela de San Fernando | 18 h

Los integrantes del grupo buscan tocar y cantar el repertorio con el que disfruten y se sientan identificados, de ahí su propuesta que va desde clásicos del rock hasta el pop, piezas que representan la frescura y la espontaneidad de los jóvenes que integran

Talento Musical DCEA.

13 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Teatro

Música

Domingo 07 de Mayo

Abeja Palooza

Rock Fest Espiral

Plaza San Fernando | 18 h

Vainilla Fresa | Keneth Elvira

Índigo Boreal | Pez Disco

Don Quijada de la Cuadra

Teatro

Manuel Antonio Fonseca Navarro

Estudiante de la Licenciatura en Artes Escénicas

Campus Guanajuato

Teatro Principal | 19 h

Situada en la Ciudad de México en los años 60’s, entonces Distrito Federal, Don Quijada de la Cuadra es un adulto de 70 años dueño de una vecindad cuya pasión exacerbada por la lucha libre lo lleva a perder su fortuna, y la cordura, para envestir la máscara con la que peleará por el cinturón de Lisandra en contra el actual campeón “Rey Moro”.

14 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 14

Lunes 08 de Mayo

Mexa Beads

Carlos Marcelo Sánchez Dionisio

Estudiante de la Licenciatura en Arquitectura

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2°Patio | 11-12 h

*Taller efímero

15 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Taller

Edgardo Jesús López Hurtado Estudiante de la División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Claustro Académico | Edificio Central 12 h

La llegada de los españoles a territorio mesoamericano consistió en una fría y cuestionable conquista tanto física, económica y mental. Este último rubro fue atacado principalmente por la imposición de una nueva religión al mismo tiempo que se eliminaban las costumbres y tradiciones del nativo indígena. Lo anterior no comenzó a lograrse sino hasta que el colonizador incluyó la música en la enseñanza cristiana, manipulando la antropología e identidad del individuo conquistado.

La siguiente comunicación toma dicha temática y muestra una serie de elementos históricos que propiciaron el sincretismo entre culturas, encapsulando la discusión en una conferencia para el público en general, sin necesidad de conocimientos específicos sobre religión, música o historia.

16 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 16
La música como metodología para la enseñanza/imposición de la religión católico-cristiana en la conquista de MéxicoTenochtitlan
Charla

Storytelling: Construcción del discurso patrimonial

El propósito de esta actividad integra perspectivas multidisciplinarias que permitan articular narrativas propias de la transferencia, difusión y divulgación del patrimonio cultural, orientados al diseño de rutas, circuitos, exhibiciones, soportes y demás materiales de divulgación (materiales y digitales) que sirvan para su interpretación en concordancia con las distintas audiencias y públicos.

María José es egresada de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos por la Universidad de Guanajuato. Es investigadora y colabora en proyectos de consultoría turística y patrimonial. Fue miembro de la organización Proyecto la Cuadra y partícipe de diversos proyectos y foros relacionados con el Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO. Sus campos de estudio incluyen temas relacionados al patrimonio cultural y su incidencia en el ámbito turístico. Actualmente, dirige el proyecto titulado “Caminatas Culturales” en el cual trabaja sobre el rescate histórico y diseño de rutas en el centro histórico de Guanajuato.

17 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Egresada de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos División de Ciencias Económico Administrativas
de Juntas | Mesón de San Antonio 13-14 h Charla
continua
y 09 de Mayo
Campus Guanajuato Sala
*Charla
*08

Taller

Taller de bordado “Bordando Ando”

Carla Jazmín Morales Castillo

Estudiante de la licenciatura en Comercio

Internacional

División de Ciencias Económico Administrativas

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio | 15:15-16:45 h

*Taller continuo | *Registro previo

Taller de alebrijes “Mi cuate, alebrije”

Taller

Taller Cueycallì (Citlali Villanueva)

Egresada de la Licenciatura en artes visuales

Mesón de San Antonio 2° Patio | 16-19 h

*Taller continuo | *Registro previo

18 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 18

Taller

Taller papel picado “Papelito

Chulo”

Luciana Marlene Guerrero Arteaga

Estudiante de la licenciatura en Artes

Visuales

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio | 16-18 h

*Taller continuo | *Registro previo

Taller de Tejidos

Miriam Hernández

Taller

4to semestre Licenciatura en Derecho

Internacional

División de Derecho, Política y Gobierno

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio | 17-19 h

*Taller continuo | *Registro previo

19 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Teatro

Pantología

Pantomima Arlequín

Escuela de Nivel Medio Superior de Celaya

CNMS

Plazuela San Roque | 17 h

Una serie de rutinas cortas que cuentas historias que pueden ser divertidas, trágicas o en algunos casos atractivas visualmente, todo con la intención de entretener al público.

20 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 20

Música

Versatilidad Sonora de la Guitarra

Sueño Oscuro

Juan Osvaldo Castillo Muñoz y Fernando Hiram Juárez Reyes

Estudiantes de la Licenciatura en Música Departamento de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Patio del Antiguo Hospicio Jesuita |

Edificio Central | 17 h

Sueño Oscuro es un proyecto que tiene como propósito difundir a artistas de la Universidad de Guanajuato. El tema principal es demostrar que las emociones negativas como la tristeza, la melancolía, el miedo son parte del día a día que nos hacen sentir y recordar que aún estamos vivos, que tenemos metas, objetivos y anhelos que alcanzar en nuestra vida, un “Sueño Oscuro”.

Por lo que a través de la música se puede expresar desde otra perspectiva la belleza de estas emociones que sensibiliza a toda aquella persona que la escuche y se identifique. En esta ocasión se presentará un dueto de guitarras que ha investigado y trabajado con un repertorio rico y exótico dentro del instrumento y del arte.

Santo Oficio

Arturo Ripstein | México | 1973 | 127 minutos | C

Patio del Antiguo Hospicio Jesuita |

Edificio Central | 18 h

21 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Cine

Charla

Martes 09 de Mayo

Reflexiones sobre el Derecho Humano a la cultura en la era digital en México

Miriam Contreras Ortiz

División de Derecho, Política y Gobierno

Campus Guanajuato

Claustro Académico | 12 h

Los avances tecnológicos de las últimas décadas han traído consigo cambios radicales en distintas áreas de nuestra vida, entre ellas en el acceso a la cultura. Actualmente, la posibilidad de ejercer el derecho a la cultura es la más amplia en toda la historia, sin embargo, aún nos encontramos con límites, entre ellos: económicos, educativos y de acceso, uso y calidad de las tecnologías de la información y la comunicación.

Taller grabado “Tinta entre los dedos”

Taller

Carlos Daniel Méndez García Estudiante de la licenciatura en Artes

Visuales

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2°Patio | 11-14 h

*Taller continuo | *Registro previo

22 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 22

Storytelling: Construcción del discurso patrimonial

María José Ramírez Morales

Egresada de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos

División de Ciencias Económico

Administrativas

Campus Guanajuato

Sala de Juntas | Mesón de San Antonio

13-14 h

El propósito de esta actividad integra perspectivas multidisciplinarias que permitan articular narrativas propias de la transferencia, difusión y divulgación del patrimonio cultural, orientados al diseño de rutas, circuitos, exhibiciones, soportes y demás materiales de divulgación (materiales y digitales) que sirvan para su interpretación en concordancia con las distintas audiencias y públicos.

María José es egresada de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos por la Universidad de Guanajuato. Es investigadora y colabora en proyectos de consultoría turística y patrimonial. Fue miembro de la organización Proyecto la Cuadra y partícipe de diversos proyectos y foros relacionados con el Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO. Sus campos de estudio incluyen temas relacionados al patrimonio cultural y su incidencia en el ámbito turístico. Actualmente, dirige el proyecto titulado “Caminatas Culturales” en el cual trabaja sobre el rescate histórico y diseño de rutas en el centro histórico de Guanajuato.

*Charla continua

*08 y 09 de Mayo

23 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Charla

Taller

Taller de bordado “Bordando Ando”

Carla Jazmín Morales Castillo

Estudiante de la licenciatura en Comercio

Internacional

División de Ciencias Económico

Administrativas

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio | 15:15-16:45 h

*Taller continuo | *Registro previo

Taller de alebrijes “Mi cuate, alebrije”

Taller

Taller Cueycallì (Citlali Villanueva) Egresada de la Licenciatura en artes visuales

Mesón de San Antonio 2° Patio | 16-19 h

*Taller continuo | *Registro previo

24 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 24

Taller

Taller papel picado “Papelito

Chulo”

Luciana Marlene Guerrero Arteaga

Estudiante de la licenciatura en Artes

Visuales

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio |

16-18 h

*Taller continuo | *Registro previo

Taller de Tejidos

Miriam Hernández

Taller

4to semestre Licenciatura en Derecho

Internacional

División de Derecho, Política y Gobierno

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio |

17-19 h

*Taller continuo | *Registro previo

25 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Música

Alma mexicana

Ensamble Andante

Estudiantes de la Licenciatura en MúsicaInstrumentista

Departamento de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Patio del Antiguo Hospicio Jesuita

Edificio Central | 17 h

Vivo Ensamble es un cuarteto de cuerdas que busca la divulgación de repertorio popular y académico en un formato de música de cámara.

Teatro

Preciosas ridículas, pasión bucólica y las majas del bergantín

TEATRO DCEA

DCEA Cultura

Plazuela San Roque | 18 h

Grupo artístico y colectivo de estudiantes de la DCEA y otras divisiones para la difusión de la disciplina actoral teatral.

26 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 26

Cine

Estas ruinas que ves

Julián Pastor | México | 1978 |

98 minutos | B15

Patio del Antiguo Hospicio Jesuita |

Edificio Central | 18 h

Voces del pasado - Música

antigua para guitarra y voz

Música

Said Arturo Medellín Espinosa

Estudiante de la Licenciatura en Música

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Museo Iconográfico del Quijote | 18 h

El proyecto “Voces del pasado” comprende del montaje y difusión de un repertorio de música antigua a través de la práctica de acompañar el canto con un instrumento (en este caso guitarra) a la manera de los antiguos trovadores.

27 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Taller

Miércoles 10 de Mayo

Mexa Beads

Carlos Marcelo Sánchez Dionisio Estudiante de la Licenciatura en Arquitectura

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2°Patio | 11-12 h

*Taller efímero

Corazón mexicano

Charla

Ma. Teresa Pratz Andrade Departamento de Enfermería y Obstetricia

División de Ciencias Naturales y Exactas

Campus Guanajuato

Claustro Académico | Edificio Central 12 h

La charla aborda las enfermedades cardiovasculares que ocupan los primeros lugares de mortalidad en el país, identificando los factores que aquejan a la población mexicana y que conllevan a problemas cardíacos, por lo que el identificar esas acciones que contribuyen a que nuestro corazón enferme permitirá establecer estrategias de cambio para evitar contribuir más a las estadísticas de mortalidad.

28 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 28

Taller

Taller grabado “Tinta entre los dedos”

Carlos Daniel Méndez García

Estudiante de la licenciatura en Artes

Visuales

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2°Patio | 11-14 h

*Taller continuo | *Registro previo

Mexspanish

Charla

Jesús Alberto Rangel Velázquez

Estudiante de licenciatura en Derecho

División de Derecho, Política y Gobierno

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio | Sala de Juntas

13 h

Platica que busca difundir y promover la riqueza cultural de México a través del idioma español, proporcionando una alternativa educativa gratuita para aprender español mexicano de manera auténtica enfocándose en leyendas, música, tradiciones, entre otros

29 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Taller

Taller de bordado “Bordando Ando”

Carla Jazmín Morales Castillo Estudiante de la licenciatura en Comercio

Internacional

División de Ciencias Económico Administrativas

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio | 15:15-16:45 h

*Taller continuo | *Registro previo

Taller papel picado “Papelito Chulo”

Taller

Luciana Marlene Guerrero Arteaga Estudiante de la licenciatura en Artes

Visuales

División de Arquitectura, Arte y Diseño Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio | 16-18 h

*Taller continuo | *Registro previo

30 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 30

Taller

Taller de alebrijes “Mi cuate, alebrije”

Taller Cueycallì (Citlali Villanueva)

Egresada de la Licenciatura en artes visuales

Mesón de San Antonio 2° Patio | 16-19 h

*Taller continuo | *Registro previo

¡Que siga el Fandango!

Ballet Folklórico Representativo de la ENMS Irapuato

Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato

CNMS

Plazuela San Roque | 17 h

Presentación del Ballet Folklórico Representativo de la ENMS Irapuato con motivo de su aniversario, interpretando bailes diversas partes de nuestro país, invitando así, a los asistentes, a conocer las formas que adquiere el Fandango a lo largo de nuestro país.

Taller de Tejidos

Miriam Hernández

4to semestre Licenciatura en Derecho

Internacional

División de Derecho, Política y Gobierno

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio | 17-19 h

*Taller continuo | *Registro previo

31 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Taller Danza

Música

Maravillas y encanto de la música mexicana

Beila Camok

Betzaira Idali Cruz Cisneros

Estudiante de la Licenciatura en Psicología

División de Ciencias de la Salud Campus León

Patio del Antiguo Hospicio Jesuita |

Edificio Central | 17 h

El objetivo del proyecto es que las personas conozcan y aprecien el estilo jarocho típico de la cultura mexicana y además se puedan identificar dentro de la misma, asimismo la intención es poder brindar un espacio en el cual el público pueda acompañarme a cantar con entusiasmo estas piezas mexicanas.

El estudiante

Cine

Roberto Girault | México | 2009 | 95 minutos | B

Patio del Antiguo Hospicio Jesuita |

Edificio Central | 18 h

32 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 32

Música

Cancionero popular mexicano

Flores de marfil

Estudiantes de la Licenciatura en Música

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio | 1° Patio | 18 h

Gran parte de nuestro repertorio actual está conformado por piezas musicales icónicas del folclore mexicano y sus compositores, compositoras e intérpretes más conocidos en el ámbito popular, adaptadas a arreglos especiales inéditos correspondientes a la instrumentación del conjunto, con el objetivo de mostrar una de las distintas formas de llevar a escena el repertorio del folclore mexicano conocido y desconocido a través de la música, así mismo resaltar la participación de las mujeres en la música de nuestro país y la importancia que han tenido en ésta.

33 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Taller

Jueves 11 de Mayo Mexa Beads

Carlos Marcelo Sánchez Dionisio Estudiante de la Licenciatura en Arquitectura

División de Arquitectura, Arte y Diseño Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2°Patio | 11-12 h

*Taller efímero

Diversas formas de lenguaje inclusivo y sus desventajas

Charla

Juan Bernardo Estrada Hernández

Estudiante de la Escuela de Nivel Medio Superior de León

CNMS

Claustro Académico | Edificio Central 12 h

La charla trata sobre las diversas formas que se han propuesto del lenguaje inclusivo y cómo algunas de ellas pueden funcionar sin problemas, mientras que otras suponen un verdadero problema para la lengua española. El objetivo es hablar del tema, mostrar opciones, ventajas y desventajas, para que cada uno decida si usarlo o no.

34 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 34

Derivando la Cultura Financiera en México

División de Ciencias Económico

Administrativas

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio | Sala de Juntas

13 h

Derivando La Cultura Financiera en México es un proyecto que nace con la necesidad de deconstruir punto por punto (como una derivada que es el punto a la recta tangente), de la cultura financiera en México, específicamente en la comunidad universitaria del Municipio de Guanajuato y la ciudad de Guanajuato, tocando temas sumamente importantes para la cultura universitaria y de mano con la cultura financiera mexicana, tocamos puntos como lo son la deuda personal, municipal y estatal, así como los fundamentos de las inversiones en el corto, mediano y largo plazo, yo como estudiante de la licenciatura en Economía tengo el compromiso y la misión de aportar con todo mi corazón mucha información de valor para con la comunidad universitaria, para que las generaciones venideras puedan tener herramientas en términos de sus finanzas personales para defenderse en un entorno que cada día se vuelve mucho más complejo.

35 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Charla

Taller

Taller grabado “Tinta entre los dedos”

Carlos Daniel Méndez García

Estudiante de la licenciatura en Artes

Visuales

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2°Patio | 11-14 h

*Taller continuo | *Registro previo

Taller de bordado “Bordando Ando”

Carla Jazmín Morales Castillo

Taller

Estudiante de la licenciatura en Comercio Internacional

División de Ciencias Económico

Administrativas

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio | 15:15-16:45 h

*Taller continuo | *Registro previo

36 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 36

Taller

Taller de alebrijes “Mi cuate, alebrije”

Taller Cueycallì (Citlali Villanueva)

Egresada de la Licenciatura en artes visuales

Mesón de San Antonio 2° Patio | 16-19 h

*Taller continuo | *Registro previo

Taller de Tejidos

Miriam Hernández

Taller

4to semestre Licenciatura en Derecho

Internacional

División de Derecho, Política y Gobierno

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio | 17-19 h

*Taller continuo | *Registro previo

37 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Música

Vibras

Jesús Alberto Rangel Velázquez

Estudiante de la Licenciatura en derecho

División de Derecho, Política y Gobierno

Campus Guanajuato

Edificio Central | Patio del Antiguo

Hospicio Jesuita | 17 h

La Revolución de Juan Escopeta

Cine

Jorge A. Estrada |México | 2011 | Animación | 1h 34m

Edificio Central | Patio del Antiguo

Hospicio Jesuita | 18 h

Tarde Bohemia

Música

Los Dos Bohemios

Estudiantes de la Licenciatura en Música

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Museo Iconográfico del Quijote | 18 h

Concierto de baladas y boleros con dos voces y un piano.

38 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 38

La Improlucha

Complot Escena

Plazuela San Roque | 19 h Teatro

Espectáculo que conjunta teatro de improvisación, música en vivo y lucha libre, donde duplas de actores/luchadores de diferentes bandos (rudos, técnicos o exóticos) combatirán entre sí sobre un ring con el fin de demostrar cuál es la mejor improvisando y actuando breves historias al momento.

A partir de estos combates físicos y de ingenio el público decidirá con su voto cuál será la dupla ganadora por función. También será el público quien con sus propuestas aporte la materia prima para que los actores/luchadores improvisen memorables e hilarantes historias.

39 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Viernes 12 de Mayo

México Sinfónico

Orquesta Sinfónica de la Colmena

Universitaria

Estudiantes de la División de Arquitectura, Arte y Diseño

Campus Guanajuato

Invitado: Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

Teatro Principal | 19 h

La Orquesta de la Colmena Universitaria (OSCU) tiene antecedentes claros en diversas agrupaciones del Departamento de Música y Artes escénicas: la Orquesta Sinfónica Estudiantil, con larga trayectoria

40 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 40
CLAUSURA
Música

de, cerca de veinte años, la Camerata Académica, de más reciente creación, desde el 2017, y por supuesto otras como el Coro del Departamento, la Orquesta de Guitarras, la Big Band o el Ensamble de Percusiones, por señalar unas cuantas.

Para la XIV edición de Espiral Foro Universitario presenta “México Sinfónico” un repertorio de música mexicana que va del vals hasta la ranchera, en esta ocasión en compañía de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Aguascalientes, invitada de honor.

*entrada exclusiva con boleto Boletos disponibles en Mesón de San Antonio

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Taller

TALLERES

Del 04 al 12 de mayo

Medicina tradicional mexicana. De la planta al comprimido

Farmacéuticas y farmacéuticos UG

Estudiantes de la Licenciatura en Químico

Farmacéutico Biólogo

División de Ciencias Naturales y Exactas Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio | 12 h

Es un proyecto de divulgación de la ciencia que busca compartir los conocimientos históricos de la medicina tradicional mexicana a base de extractos de plantas y sus diferentes partes: las hojas, tallos, flores, semillas y/o raíces y como a lo largo del tiempo se le ha dado sustento científico con las diferentes investigaciones a nivel molecular y farmacológico. Es un proyecto de divulgación de la ciencia que busca compartir los conocimientos históricos de la medicina tradicional mexicana a base de extractos de plantas y sus diferentes partes: las hojas, tallos, flores, semillas y/o raíces y como a lo largo del tiempo se le ha dado sustento científico con las diferentes investigaciones a nivel molecular y farmacológico.

*Taller efímero

05 de mayo

Inscripciones y más informacion:

espiralforouniversitario@ugto.mx

www.espiral.ugto.mx

42 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 42

Taller

Mexa Beads

Carlos Marcelo Sánchez Dionisio Estudiante de la Licenciatura en Arquitectura

División de Arquitectura, Arte y Diseño Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2°Patio | 11-12 h

Taller de creación de Pixel art con Hama Beads (cuentas) donde las figuras tendrán temática mexicana.

*Taller efímero

*08, 10 y 11 de Mayo

Taller de bordado “Bordando Ando”

Taller

Carla Jazmín Morales Castillo Estudiante de la licenciatura en Comercio Internacional

División de Ciencias Económico Administrativas Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio | 15:15-16:45 h

Impartir un taller de introducción al bordado donde aprenderás puntos básicos de la técnica, reconocerás su importancia en la cultura mexicana y podrás plasmarlo de una manera creativa por medio del desarrollo de 4 clases de 1 hora por día a lo largo de la semana del lunes 08 de mayo al jueves 11 de mayo.

*Taller continuo | *Registro previo

*Del 08 al 11 de Mayo

43 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Taller

Taller de alebrijes “Mi cuate, alebrije”

Taller Cueycallì (Citlali Villanueva) Egresada de la Licenciatura en artes visuales

Mesón de San Antonio 2° Patio | 16-19 h

Taller de cartonería donde aprenderás a realizar tu propio alebrije desde cero, mediante el desarrollo de cuatro clases de tres horas cada una a lo largo de la semana, desde lunes a jueves.

*Taller continuo | *Registro previo

*Del 08 al 11 de Mayo

Taller papel picado “Papelito Chulo”

Taller

Luciana Marlene Guerrero Arteaga Estudiante de la licenciatura en Artes Visuales

División de Arquitectura, Arte y Diseño Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio | 16-18 h

A través de la técnica de papel picado los estudiantes entraran en contacto con una de nuestras grandes tradiciones referentes al arte popular mexicano.

*Taller continuo | *Registro previo

*08, 09 y 10 de Mayo

44 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 44

Taller

Taller de Tejidos

Miriam Hernández

4to semestre Licenciatura en Derecho Internacional

División de Derecho, Política y Gobierno Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2° Patio | 17-19 h

Miriam Hernández Meza, es estudiante de la licenciatura en comercio internacional, impartirá el taller de tejido con el objetivo de mostrar y compartir la importancia que ha tenido dentro de la cultura mexicana el tejido, asimismo se pretende explicar una breve investigación a cada uno de los asistentes de la influencias que tuvo dentro de las culturas prehispánicas.

*Taller continuo | *Registro previo

*Del 08 al 11 de Mayo

45 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Taller

Taller grabado “Tinta entre los dedos”

Carlos Daniel Méndez García Estudiante de la licenciatura en Artes

Visuales

División de Arquitectura, Arte y Diseño Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 2°Patio | 11-14 h

Se introducirá brevemente a los participantes al origen de la imprenta, la estampa, su función de comunicación en las artes y la cultura en general. Así como una breve explicación sobre las diversas técnicas y soportes en las que se ha desarrollado el grabado a lo largo del tiempo. Por medio del taller al participante se le dispondrá de cuatro sesiones para el desarrollo de estampas.

*Taller continuo | *Registro previo

*09, 10 y 11 de Mayo

46 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 46

EXPOSICIONES

Del 4 al 12 de mayo

Tierra Ósea

Michael James Wright

Galería Hermenegildo Busto | Sala Polivalente | Edificio Central

Tierra ósea es una exposición itinerante del multipremiado documentalista James Wright para comprender la importancia del trabajo científico en los museos y la identidad guanajuatense desde su óptica de especialidad: la fotografía de conservación de momias y de patrimonio funerario

47 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Un, dos, tres por mí y por todos mis compañeros

Dr. Gabriel Medrano de Luna / Dr. Salvador

Salas Zamudio

Profesores de la División de Arquitectura, Arte y Diseño.

Campus Guanajuato

Galería El Atrio | Corredor Chávez

Morado | Edificio Central | Patio

Central del Museo de la Universidad de Guanajuato

El arte popular mexicano se relaciona con el folklore y las tradiciones heredadas, piezas que cumplen una función práctica específica o decorativa producidas por personas del “pueblo”. La riqueza de estos objetos artesanales radica en el lenguaje trasmitido que refleja una tradición e identidad local de determinados grupos sociales, en sus métodos de elaboración, formas y colores perviven tradiciones prehispánicas que están presentes hasta nuestros días, en ellos se puede advertir diversas raíces culturales, como la mexicana y la española, sin dejar de lado la influencia africana y la asiática.

48 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 48

Testo Yonqui

Álvaro Eduardo Fernández Melchor

Estudiante de Maestría en Arte Contemporáneo y Maestría en Pensamiento Crítico y Hermenéutica División de Arquitectura, Arte y Diseño.

Campus Guanajuato

Galería Jesús Gallardo

En el último siglo, ha eclosionado una serie de relatos que reconocen a la identidad de género más allá de la partitura binaria a partir de la representación de banderas simbólicas que confieren reconocimiento a diversas formas de alianza sexual. Esta exposición, se centra en la resignificación pictórica de más de 30 banderas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+, conjuntando a la manifestación artística latinoamericana del arte concreto en yuxtaposición con el desdoble de formas de identificarse con el género. Lo que aquí se subraya es la textura y la flexibilidad de los materiales para estructurar, de alguna manera, un esfuerzo narrativo que de constitución artística a cada una de estas identidades culturales

Only the brave

Karen Melissa Infante Dávila

Estudiante de Maestría en Arte Estudiante de la licenciatura en artes visuales División de Arquitectura, Arte y Diseño.

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 1er patio

Es una fiesta queer en la que puedes ser tú mismo, donde nadie te va a juzgar y con la intensidad de las emociones te puedes dejar llevar. era una fiesta cualquiera, pero muestra la naturaleza y la excentricidad de las personas.

49 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Confianza

Karen Melissa Infante Dávila

Estudiante de Maestría en Arte Estudiante de la licenciatura en artes visuales

División de Arquitectura, Arte y Diseño.

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 1er patio

La confianza, Desnudar el cuerpo para otros olvidándote de tus prejuicios e inseguridades, sin pena dándole a otro la confianza de verte tal y como eres.

Mexicanismos

Luz Daniela Gracia Valtierra

Estudiante de la Ingeniería en Geología División de Ingenierías

Campus Guanajuato

Mesón de San Antonio 1er patio

El proyecto Mexicanismos viene de la admiración por la cultura y las tradiciones de México. En la puesta en escena se muestra día de muertos, un paisajismo inspirado en el Maestro Paisajista José María Velazco y Hacienda Corralejo; queriendo honrar lo que conlleva parte de nuestra historia.

Flaauros

Frida Sofía Salazar Aguirre

Estudiante de licenciatura en Artes Visuales División de Arquitectura, Arte y Diseño.

Campus Guanajuato

Galería Vicente Rojo | Departamento de Diseño

Exploración sobre el miedo y los sueños con una fuerte carga referencial a el cine escenas tomadas de este o inspiradas en ellas, el límite entre la realidad y el subconsciente.

50 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 50

Arañas

Román Salvador Padilla Díaz

Estudiante de licenciatura en Artes Visuales

División de Arquitectura, Arte y Diseño.

Campus Guanajuato

Galería Vicente Rojo | Departamento de Diseño

Las arañas las hago porque quiero rendirle homenaje a una persona muy importante en mi vida que falleció a finales del semestre pasado y para conmemorarla decidí crear arañas por todas las connotaciones históricas y míticas y por lo que aportó en su momento Louise Burgeois con su obra. Siento un fuerte paralelismo y conexión con su obra, pero utilizando materiales a mi disposición. Los temas son el duelo, resiliencia y desapego.

Arte digital prehispánico

Román Salvador Padilla Díaz

Estudiante de licenciatura en Artes Visuales

División de Arquitectura, Arte y Diseño.

Campus Guanajuato

Galería Vicente Rojo | Departamento de Diseño

Una serie de tres imágenes que conmemora el arte prehispánico de figurillas de barro con el objetivo de integrarlos a la contemporaneidad.

51 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Elementos

Irene del Rocío Pérez Pimentel

Estudiante de la Licenciatura en Médico

Cirujano

División de Ciencias de la Salud

Campus León

Galería Vicente Rojo | Departamento de Diseño

La escultura trata sobre el animal más representativo en la cultura mexica y el arte huichol en colores que representan la diversidad de recursos naturales que nos identifican como país.

52 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 52

CINE Patio del Antiguo Hospicio

Jesuita, Edificio Central | 18h

LUNES 8 DE MAYO El Santo Oficio

Arturo Ripstein |México | 1974 |Drama/Cine histórico | 2h 7m

Director: Arturo Ripstein

País: México

Guion: Arturo Ripstein, José Emilio Pacheco

Reparto: Jorge Luke, Diana Bracho, Claudio Brook, Ana Mérida, Silvia Mariscal.

Productor: Leopoldo Silva

Año: 1974

Si hay un director calificado en Latinoamérica para hacer una película sobre la persecución que la Iglesia Católica realizó a través del Santo Oficio en el siglo XVI, ese es Arturo Ripstein. Habituado a desmenuzar, casi a diseccionar los conflictos del ser humano hasta sus mínimos detalles, solo él podía realizar la película que el tema merece. Basado en el guión elaborado en colaboración con José Emilio Pacheco, Ripstein describe como un sacerdote dominico que asiste al funeral de su padre se entera por primera vez que su familia judía conversa sigue en secreto los ritos judíos. El seguir los ritos judíos es suficiente para que la Santa Inquisición, en este caso la sucursal mexicana, secuestre, torture e incaute los bienes de la familia. Solo hace falta una denuncia y más aún que el denunciante es el propio hijo, un sacerdote dominico. En este caso, todas las atrocidades son causadas por la propagación de una peste, que para los obispos y cardenales de la iglesia católica es un claro indicio de la maldad de los judíos. Son los judíos quienes han causado la peste, por lo tanto hay que exterminarlos y quedarse con sus bienes. Como todos los filmes de Arturo Ripstein, es imposible dejar de ver “El Santo Oficio” porque atrapa desde un principio, aunque el sabor sea tan amargo, profese el espectador la religión que profese.

53 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

MARTES 9 DE MAYO

Estas ruinas que ves

Julián Pastor |México | 1978 |Drama/Cine histórico | 1h 34m

Director: Julián Pastor

País: México

Guion: Jorge Patino

Reparto: Pedro Armendáriz Jr., Blanca Guerra, Fernando Luján, Guillermo Orea

Productor: CONACINE

Año: 1978

Paco Aldebarán, profesor de literatura en la Universidad, regresa a su pueblo natal. Él se integrará en un pequeño grupo de maestros universitarios de escasas ambiciones, cuya vida cotidiana, al margen de la enseñanza, consiste en propagar chismes, beber, pasear por su pequeña ciudad que recuerda un pasado y mejores tiempos, enfrentarse a autoridades sin prestigio merecido y ser conscientes de formar parte de una minoría privilegiada que se sitúa, gracias a sus conocimientos, por encima de sus conciudadanos. Adaptación de la novela de Jorge Ibargüengoitia.

54 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 54

MIERCOLES 10 DE MAYO

El Estudiante

Roberto Girault |México | 2009 |Drama | 95m

Director: Julián Pastor

País: México

Guion: Roberto GiraultOlivia NúñezGastón Pavlovich

Reparto: Jorge LavatNorma LazarenoJosé Carlos Ruiz

Productor: Ricardo Ferrer y Víctor Núñez

Año: 2009

Chano (Jorge Lavat) es un viejo que ya ha vivido su vida, tiene todo lo que una persona puede desear (familia, una cariñosa esposa y la posibilidad de vivir retirado tranquilamente), pero le surgen repentinamente los deseos de ingresar a la universidad. Ya ahí vivirá los choques generacionales y se relacionará con varios jóvenes. A partir de ese día, sus vidas cambiarán por completo.

55 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

JUEVES 11 DE MAYO

La Revolución de Juan Escopeta

Jorge A. Estrada |México | 2011 | animación | 1h 34m

Director: Jorge A. Estrada

País: México

Guion: Jorge Patino

Reparto: Joaquín Cosio, Julieta Egurrola, Dolores Heredia, Carlos Cobos, Blanca Guerra, Alfonso Bravo, Bruno Bichir, Pedro Plascencia, Milo Covelo, Ulises Nieto, Lalo Tex

Productor: Animex Producciones

Año: 2011

Durante la Revolución mexicana, en un pueblito de Guanajuato vive un niño de 11 años al que todos llaman Gapo, quien a raíz de un suceso inesperado decide ir en busca de su hermano mayor, El Damián, un héroe revolucionario. Pero no viajará solo, con él irá Juan Escopeta, pistolero a sueldo con una misión crucial en la historia.

Animación acreedora al Gran Premio GURI, Mejor Largometraje de Animación y Premio Ópera Prima del XXII Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes, Uruguay, 2013. Segundo Lugar Premio del Público del XXII Festival Internacional de Cine del Paraguay, 2013.Premio SIGNIS a las Mejores Películas y Premio del Jurado de los Niños y Jóvenes al Mejor Largometraje de Animación del XI Festival Internacional de Cine Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud, Argentina, 2012.Premio del Público de la IV Muestra Nacional de Cine en Fresnillo (MUNACIFRE), México, 2012.

56 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO 56
57 ESPIRAL FORO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Espiral Foro Universitario

Comité Organizador

Beatriz Gutiérrez Hernández

Pedro Gabriel Cervantes Milán

Mónica Esmeralda Antolín González

Carlos Marcelo Sánchez Dionisio

Carla Jazmín Morales Castillo

Alexis Taboada Padilla

Karen Yazmin Calderón García

Luciana Marlene Guerrero Arteaga

Victoria Cervantes Tovar

Angélica Selene Quintal Castaño

ESPIRAL
Integrantes

DIRECTORIO

DR. LUIS FELIPE GUERRERO AGRIPINO Rector General de la Universidad de Guanajuato

DRA. CECILIA RAMOS ESTRADA Secretaria General

DR. SERGIO ANTONIO SILVA MUÑOZ

Secretario Académico

DR. SALVADOR HERNÁNDEZ CASTRO

Secretario de Gestión y Desarrollo

DR. JOSÉ OSVALDO CHÁVEZ RODRÍGUEZ

Director de Extensión Cultural

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.