Viernes 16 de agosto 20:00 horas Teatro Principal Guanajuato
SEGUNDA TEMPORADA 2024
José Luis CASTILLO, director invitado Mikyung SUNG, contrabajo
Cielo de Invierno* (2002 / 2013)
Kaija SAARIAHO (1952 - 2023)
Fantasía Carmen* Para contrabajo y orquesta (1991)
Frank PROTO (n. 1941)
I. Preludio
II. Aragonesa
III. Nocturno. Aria de Micaela
IV. Canción del toreador. attacca
V. Danza bohemia.
INTERMEDIO
Sinfonía no. 2 en re mayor, Op. 43 (1901-1902)
Jean SIBELIUS (1865 - 1957)
I. Allegretto
II. Tempo andante, ma rubato
III. Vivacissimo
IV. Allegro moderato *Estreno en Guanajuato
KAIJA SAARIAHO (1952-2023)
Ciel d’hiver
Al momento de su muerte en junio de 2023, Kaija Saariaho era considerada casi universalmente como el personaje más destacado, importante e influyente en el campo de la composición. Si bien una parte importante de su prestigio se consolidó ante todo a través de sus espléndidas óperas (L’amour de loin, Adriana Mater, La Passion de Simone, Émilie, Only the Sound Remains, Innocence), su catálogo es de una gran riqueza y variedad, e incluye desde obras para instrumentos solos hasta enormes partituras sinfónicas, pasando por piezas para numerosas y variadas dotaciones de cámara, obras vocales y corales y, de modo importante, trabajos electroacústicos, área de la composición en la que fue una voz experta y autorizada. Además de la excelencia de su trabajo creativo, Kaija Saariaho dejó como herencia una vocación indeclinable por la defensa, promoción y divulgación de la música contemporánea. En este rubro destaca su actividad como cofundadora (con otros músicos finlandeses como Esa-Pekka Salonen, Jouni Kaipainen, Olli Kortekangas, Eero Hämeenniemi y Magnus Lindberg) de colectivo Korvat auki (‘Oídos abiertos’), dedicado a la organización de conciertos y recitales en los que se presentaban las composiciones más recientes, en ocasiones combinadas de manera inteligente y sorpresiva con músicas del pasado. Por estas y muchas otras razones, Kaija Saariaho es una compositora cuya obra debe ser ampliamente explorada y difundida, porque se trata de una de las voces musicales más poderosas y completas del mundo contemporáneo.
En el año 2002, Kaija Saariaho compuso la obra orquestal Orión, por encargo de la Orquesta de Cleveland. La pieza está escrita para gran orquesta y consta de tres movimientos: Memento mori, Cielo de invierno y Cazador. La partitura fue dedicada por la compositora a la propia orquesta y a su director, Franz Welser-Möst, quienes la estrenaron en Cleveland el 23 de enero de 2003. Diez años después del estreno, Saariaho volvió a la partitura de Orión y realizó un arreglo del segundo movimiento, titulado originalmente Ciel d’hiver, para convertirlo en una obra independiente con ese título. Además de las mínimas diferencias internas que pudiera haber entre ambas obras, cabe señalar que el principal cambio realizado por la compositora fue una reducción en la orquestación, como puede verse en seguida.
Orquestación de Orión: 4 flautas, 4 oboes, 4 clarinetes, 4 fagotes, 6 cornos, 4 trompetas, 3 trombones, tuba, 4 percusionistas, 2 timbales, 2 arpas, piano, órgano, 14 violines primeros, 12 violines segundos, 10 violas, 8 violoncellos, 6 contrabajos.
Orquestación de Ciel d’hiver: 2 flautas, piccolo, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes (más contrafagot), 4 cornos, 3 trompetas, 3 trombones, tuba, timbales, 2 percusionistas, arpa, celesta, piano, 12 violines primeros, 10 violines segundos, 8 violas, 6 violoncellos, 4 contrabajos.
Ciel d’hiver es una obra rica en las apretadas y diversificadas texturas orquestales típicas del lenguaje de Saariaho, y desde su inicio presenta un buen número de solos instrumentales: piccolo, violín, oboe, clarinete, trompeta con sordina. Una buena parte del material melódico de Ciel d’hiver está derivado de las primeras frases tocadas por el piccolo al inicio de la obra. Como ocurre con frecuencia en su música, la compositora finlandesa utiliza el arsenal de percusiones no como motor rítmico, sino como generador de sutiles e hipnóticos colores orquestales. Hacia el final, el color orquestal está construido principalmente por piano, campanas, vibráfono con arco y crótalos. A lo largo del desarrollo de la obra se percibe con claridad la influencia del espectralismo, técnica de composición que Saariaho asimiló de compositores como Gérard Grisey (1946-1998), Tristan Murail (1947) y Hughes Dufourt (1943), fundadores de esta escuela. De principio a fin, Ciel d’hiver es una pieza lenta, profunda, reflexiva y meditativa.
Ciel d’hiver fue escrita por Kaija Saariaho en respuesta a un encargo de Musique Nouvelle en Liberté (‘Música Nueva en Libertad’). El estreno de la obra ocurrió en el Teatro del Châtelet de París, el 7 de abril de 2014, con la Orquesta Lamoureux dirigida por Fayçal Karoui.
FRANK PROTO (1941)
Fantasía Carmen, para contrabajo y orquesta
Preludio
Aragonesa
Aria de Micaela
Canción del toreador
Danza bohemia
No deja de ser interesante saber que Carmen, una de las óperas más queridas y populares del repertorio, fue recibida fríamente la noche de su estreno en la Opera Cómica de París el 3 de marzo de 1875. De hecho, este fracaso parcial de su ópera afectó tanto a Georges Bizet (1832-1875) que su salud se deterioró rápidamente y murió tres meses después, a la tierna edad de 36 años.
El libreto de Carmen fue escrito por Henri Meilhac y Ludovic Halévy, y estuvo basado en una muy buena novela corta de Prosper Merimée. La acción se lleva a cabo en España, alrededor de 1820. Estamos en Sevilla, donde la joven Micaela va al encuentro de su amigo Don José, un soldado a las órdenes del capitán Zúñiga. A su vez, Don José queda fascinado por la gitana Carmen. Cuando ella es arrestada después de un pleito, Don José se las arregla para ponerla en libertad. Por ello, el militar es arrestado y, al ser liberado, se rehúsa a desertar, a pesar de la insistencia de Carmen. Finalmente, la gitana lo convence de que se vaya con ella y una banda de contrabandistas. Pero al mismo tiempo Carmen, para quien las palabras fidelidad y constancia no existen, comienza a suspirar por un torero llamado Escamillo. Más tarde, Don José y Escamillo se enfrentan en una pelea, de la que el soldado es retirado por Micaela, ante la indiferencia de Carmen. Finalmente, la gitana se ofrece a Escamillo a cambio de la victoria de éste en el ruedo. Pero aparece el celoso Don José, y tras ser rechazado definitivamente por Carmen, la apuñala en el momento en que Escamillo es llevado a hombros después de su triunfo en la corrida.
La afortunada invención melódica que Bizet aplicó en la creación de Carmen ha hecho que los numerosos arreglos, transcripciones, variaciones, glosas y fantasías que sobre sus temas se han hecho, incluyendo las dos suites originales de la ópera, sigan siendo muy populares en las salas de concierto. Igualmente popular es, por ejemplo, la Fantasía sobre Carmen, para violín y orquesta, escrita por el violinista español Pablo de Sarasate (1844-1908). Y existe también una extrovertida serie de Variaciones sobre un tema de Carmen, realizada por el gran pianista Vladimir Horowitz. Entre todas estas transformaciones de la música original de Carmen, una es especialmente atractiva: la partitura de ballet escrita por Rodion Shchedrin (1932) para un ensamble de cuerdas y percusiones, estrenada en 1967 en el Teatro Bolshoi con la legendaria bailarina Maya Plisetskaya en el papel de Carmen. Y como una muestra más de la enorme y trascendente popularidad de la música original de Carmen, habría que mencionar un ballet sobre hielo, realizado especialmente para la hermosa y ya legendaria patinadora alemana Katarina Witt.
Entre los numerosos músicos que han acudido a las melodías de Carmen para crear sus propias versiones se encuentra Frank Proto. Originario de Brooklyn (Nueva York), estudió primero el piano y más tarde el contrabajo. Se preparó en la Escuela Manhattan de Música y su maestro principal fue David Walter Frank. A Proto le correspondió ofrecer el primer recital de contrabajo solo en la historia de la escuela. En 1963 compuso su primera obra, Sonata 1963 para contrabajo y piano, que presentó en
su recital de graduación y que subsecuentemente se convirtió en una importante pieza de repertorio. En la década de 1960 Frank Proto trabajó en Nueva York como contrabajista independiente, tanto en orquestas de concierto como en ensambles de teatro y grupos de jazz. En 1966 se unió a la Orquesta Sinfónica de Cincinnati y retomó con brío su carrera como compositor. Durante los 30 años que estuvo en la OSC, la orquesta le estrenó numerosas obras, entre ellas algunas compuestas para conciertos juveniles. Si bien ha escrito un número significativo de obras para su instrumento, el contrabajo, Frank Proto también ha dedicado piezas a otros instrumentos: violín, violoncello, synclavier, tuba y trompeta, entre otros.
En el año de 1977, Frank Proto estableció una fructífera relación de trabajo con François Rabbath, contrabajista sirio-francés, para el que ha compuesto media docena de obras, entre las cuales destacan las Cuatro escenas sobre Picasso, y la Fantasía Carmen, que es una de las glosas más peculiares jamás escritas sobre las melodías originales de Bizet. También resulta interesante saber que Proto compuso otra Fantasía Carmen, pero para trompeta y orquesta, por encargo del famoso trompetista Doc Severinsen, quien realizó también la grabación de la obra.
El contrabajista David Heyes, en una reseña de la grabación de la Fantasía Carmen para contrabajo y orquesta realizada por François Rabbath, afirma lo siguiente:
Proto compuso la Fantasía Carmen en 1991 para Rabbath y utilizó varias de las arias más populares de la ópera de Bizet en una transcripción lírica y relajada. La Fantasía se inicia con un Preludio virtuosístico para el contrabajo solo, que conduce a una Aragonesa que contiene un pasaje de improvisación para disfrute de los intérpretes. El Aria de Micaela es tratada como el movimiento lento de la suite, y en ella se exploran las maravillosas sonoridades y las cualidades expresivas del contrabajo. La Canción del toreador apunta hacia el amor de Proto por el jazz, y la obra concluye con una viva y virtuosística Danza bohemia
Cabe señalar que mientras las cuatro últimas piezas de la obra están basadas en temas de la ópera de Bizet, el Preludio es original de Proto. Esta Fantasía Carmen fue estrenada por François Rabbath el 3 de noviembre de 1992, con la Orquesta de Cámara de Toulouse. La obra existe en dos versiones: para contrabajo y piano, y para contrabajo y orquesta.
JEAN
SIBELIUS
(1865-1957)
Sinfonía No. 2 en re mayor, Op. 43
Allegretto
Tempo andante, ma rubato
Vivacissimo
Allegro moderato
De Virgil Thomson (1896-1989) se ha dicho no sólo que es un importante compositor estadunidense sino, además, que ha sido una de las voces más sabias y equilibradas de su tiempo, al grado de que sus escritos sobre música son un punto de referencia indispensable en relación con numerosos temas. De ahí que sea particularmente incongruente un juicio emitido por Thomson respecto a una de las mejores obras de Jean Sibelius. En octubre de 1940, Virgil Thomson escribió en el periódico Herald Tribune de Nueva York una reseña en la que afirmaba:
Encuentro que la Segunda sinfonía de Sibelius es vulgar, complaciente y provinciana en un grado indescriptible.
No tuvo que pasar mucho tiempo para que quedara ampliamente demostrado el error de Thomson; hoy en día, la Segunda sinfonía de Jean Sibelius es considerada como una pieza indispensable del repertorio sinfónico, no sólo por su indudable
atractivo sonoro, sino también porque en ella el compositor ofreció al mundo una interesante proposición musical en la que alteraba los procedimientos tradicionales de la composición sinfónica. Un análisis detallado de esta propuesta de Sibelius sería demasiado largo y complicado para este espacio, pero puede describirse brevemente a partir del primer movimiento de la sinfonía.
El procedimiento sinfónico convencional contemplaba, al inicio de la obra, la presentación clara y concisa de los temas musicales a desarrollar bajo los parámetros de la forma sonata. Más adelante, estos temas debían ser fragmentados, alterados, desarrollados, contrapuestos, sintetizados de nuevo, bajo esos mismos parámetros. En cambio, lo que Sibelius hizo en el inicio de su Segunda sinfonía fue, en cierto modo, invertir el proceso: nos ofrece primero una serie de fragmentos musicales aparentemente inconexos y dispersos que a medida que la música progresa van tomando cuerpo y fisonomía dentro del esquema general, como piezas de un vasto rompecabezas que van cayendo lógicamente en el lugar que les corresponde. De esta visión formal de Sibelius surge uno de los movimientos sinfónicos más interesantes de todo el repertorio. El musicólogo Cecil Gray dice lo siguiente al respecto: La Segunda sinfonía abre un camino enteramente nuevo. La organización interna de sus movimientos revela muchas innovaciones importantes, que implican en ciertos momentos, particularmente en el primer movimiento, una auténtica revolución.
A diferencia de algunas de las sinfonías de Gustav Mahler (1860-1911) o la Sinfonía fantástica de Hector Berlioz (1803-1869), la Segunda sinfonía de Sibelius no es descriptiva ni tiene un programa definido. A pesar de ello, algunos conocedores de la música de Sibelius, como el violoncellista y director Georg Schnéevoigt y el musicólogo Ilmari Krohn, afirman que esta obra encaja plenamente dentro de la visión patriótica del compositor, y que es un intento de describir musicalmente la lucha del pueblo finlandés por su libertad. Aquí se hace necesario recordar que dos años antes de componer su Segunda sinfonía, Sibelius había escrito el poema sinfónico Finlandia, de claras intenciones patrióticas, y considerado como una especie de segundo himno nacional por el pueblo finlandés que por entonces se hallaba bajo el dominio ruso.
En el año de 1901, un amigo cercano de Sibelius, el barón Axel Carpelan, otorgó al compositor una cantidad de dinero que le permitió viajar y componer. Así, el invierno de 1901-1902 vio a Sibelius instalado en el pueblo italiano de Rapallo, donde inició la composición de la Segunda sinfonía, obra que habría de concluir a su regreso a Finlandia. De nuevo, es importante recordar que esta obra es música absoluta, pero a manera de recuento histórico, no está de más citar la descripción de Schnéevoigt (quien fue amigo cercano de Sibelius) del supuesto contenido extramusical de la partitura:
Primer movimiento: La tranquila y pastoral vida del pueblo finlandés, atormentado por sentimientos de opresión.
Segundo movimiento: Un gran impulso de sentimientos patrióticos, tímidamente expresados por miedo a la tiranía opresora.
Tercer movimiento: El despertar del sentimiento nacionalista y el deseo de lucha por la independencia.
Cuarto movimiento: La esperanza en la liberación y la certeza de que pronto llegará un libertador.
Con o sin estas descripciones de fuego patriótico, lo cierto es que la Segunda sinfonía de Sibelius se mantiene hasta hoy como uno de los logros más notables de la forma sinfónica, con su equilibrada combinación de proposiciones nuevas y respeto a las tradiciones del sinfonismo del siglo XIX. Hasta la fecha, el curioso procedimiento constructivo del primer movimiento de esta sinfonía sigue siendo objeto de
largos y complicados debates. Una buena forma de comprenderlo y asimilarlo es descubrir que Sibelius ha propuesto en este movimiento una clara forma cíclica, de modo que las últimas páginas del movimiento son casi idénticas a las primeras, salvo que los temas fragmentarios son presentados en orden inverso al del principio. El gran director inglés Sir Simon Rattle afirma que escuchar el primer movimiento de la Segunda sinfonía de Sibelius es como recibir de regalo las piezas de un hermoso reloj que se van ensamblando poco a poco ante nuestros ojos (y oídos) hasta que el reloj queda armado por completo, y de inmediato el reloj se va desarmando hasta que nos quedamos de nuevo con sus piezas separadas. Cualquier duda sobre lo coherente y unitario de la sinfonía se disipa en el último movimiento, cuya solemnidad y nobleza cierran con broche de oro esta proposición sinfónica, clásica y novedosa por igual.
Sibelius dedicó la partitura de la Segunda sinfonía a su generoso benefactor, el barón Axel Carpelan. El estreno de la obra se llevó a cabo en Helsinki, la capital finlandesa, el 3 de marzo de 1902, bajo la dirección del compositor. Desde entonces, cada interpretación de esta magistral sinfonía ha servido un triple propósito: deleitar al público con su riqueza sonora, maravillar a los melómanos con la ingeniosa construcción de su primer movimiento, y demostrar cuán equivocado estaba Virgil Thomson en su juicio crítico respecto a esta bella obra.
José Luis Castillo – Director de orquesta y compositor.
Comenzó sus estudios musicales en España para continuarlos en Salzburgo y París con Alexander Müllenbach y Manuel Galduf, maestros con quienes estudió, respectivamente, análisis, composición y dirección de orquesta, especializándose en el repertorio compuesto a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Radica en México desde 1997. Fue director artístico del programa académico de perfeccionamiento musical Instrumenta Oaxaca, coordinador del ciclo de Música Contemporánea del Festival Internacional Cervantino, profesor de composición en el Instituto de Cultura de Guanajuato, director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y director musical de la Camerata de las Américas. Ha sido reconocido en dos ocasiones por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música y premiado en Luxemburgo, Países Bajos e Italia.
Más de setenta orquestas en veinticinco países y una discografía de quince títulos avalan la trayectoria de Castillo quien ha colaborado con solistas como Alexei Volodin, Andras Adorján, Christian Lindberg, Cyprien Katsaris, Dimitri Hvorostovsky, Irvine Arditi, Jenö Jandó, Jorge Federico Osorio, June Anderson, Leslie Howard, Lilya Zilberstein, Thomas Indermühle, Veronica Villarroel, Ramón Vargas y Walter Boeykens, entre otros. Además de ópera, ballet, repertorio camerístico y sinfónico cuenta con un amplio catálogo de películas silentes con musicalización en vivo, más de 200 estrenos mundiales y cientos de estrenos en México además de incontables primeras audiciones en Latinoamérica de algunos de los principales compositores del siglo XX y XXI.
Como compositor, sus obras se han interpretado en foros y festivales de música contemporánea en Argentina, Alemania, Australia, Austria, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Letonia, México, Países Bajos, Perú, Portugal, Taiwan y Uruguay por intérpretes como el Coro de la Radio de Saarbrücken, Cuarteto de Cuerdas de Salzburgo, Delta Ensamble, Miquel Bernat, Orquesta Filarmonica de la UNAM, los ensambles Ónix y Oktopus, la Orquesta de Cámara de Wütemberg, Orquesta Filarmonica de Luxemburgo, orquesta de la Radiodifusión de Saarbrücken, Tambuco, Wolfgang Meyer y Konstantia Gourzi, entre otros.
Actualmente Castillo es considerado uno de los principales impulsores de la música contemporánea en México. Realiza la edición crítica de las obras de Silvestre Revueltas en colaboración con Roberto Kolb. Es profesor de composición en la Escuela Superior de Música del INBAL, director artístico del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), director musical de su ensamble y director artístico de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
Mikyung Sung.
Mikyung Sung ofrece algunas de las interpretaciones más intrépidas, virtuosas y cautivadoras que se han escuchado en el contrabajo, y es más notable por su lirismo bel canto y su expresión emocional. Su álbum debut, “The Colburn Sessions”, ha recibido críticas entusiastas y ha sido transmitido en la radio a nivel mundial.
Desde su debut como solista a los 12 años con la Filarmónica de Guri, Mikyung ha actuado como solista con orquestas como la Staatsorchester Rheinische Philharmonie, la Filarmónica de Baden-Baden y la Filarmónica de Seongnam, y en el Centro de Artes de Seúl, la Sala de Conciertos Lotte, la Sala de Arte Kumho, el Festival de Música de las Grandes Montañas de Pyeongchang, el Festival Ditto y Music From Angel Fire.
Inicialmente enseñada por su padre contrabajista, Mikyung realizó conciertos por toda Corea del Sur como dúo de contrabajo con su hermano mientras estudiaba en la Universidad Nacional de Artes de Corea y ganaba numerosos concursos de música en Corea. En 2010, a los 17 años, ganó el gran premio, el premio del público y el premio especial del jurado en el Concurso de Contrabajo J.M. Sperger en Alemania. También ganó premios en el Concurso de la Sociedad Internacional de Contrabajistas en 2015 y en el Concurso de Contrabajo Bradetich en 2017. Recibió su Diploma de Artista de The Colburn School, estudiando con Peter Lloyd, en 2017.
Mikyung fue contrabajista principal de la Orquesta Sinfónica de Shanghái y enseñó en la Academia de la Orquesta de Shanghái, luego fundó su cuarteto de contrabajos Emeth Ensemble en 2020. En 2023 se mudó a los Estados Unidos y ha dado clases magistrales en el Conservatorio de Música de San Francisco, la Universidad de Stanford, la Universidad Estatal de Pensilvania, la Universidad de Carolina del Norte y más.
ORQUESTA SINFÓNICA
DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Violines Primeros
Dmitry Kiselev - Concertino
Héctor Hernández Pérez – Asistente de concertino
Maksim Smakkev
Jorge Luis Torres Martinez
Luis Enrique Palomino
Katherine Giovanna Ramírez
Urpi Dainzú Holguin González
Yessica Melgar
David Jesús Viña
Pedro Zayas Alemán
Alexander Applegate
Violines Segundos
Sergio Andrés González * (-)
Moab Alberto González López ** (-)
Andrés Ildefonso Gallegos Rodríguez
Fidel Berrones Goo
Elizabeth Martínez Ramírez
César Ulises Gómez García **(-)
Violas
Lydia Bunn * (-)
Oscar Pinedo Nava **(-)
Augusto Antonio Mirón Pleitez
Betsabé Jiménez Valencia
Carlos Reyes Hernández
Anayantzi Oropeza Silva
Andres Carballar Trejo **(-)
Violonchelos
Michael Severens *
Bruno Mente ** (-)
Luis Gerardo Barajas Bermejo
Fernando Melchor Ascencio
Fortunato Rojas Francisco
Omar Barrientos
Cintia Presa Rodríguez *** (-)
Contrabajos
Russell Brown *
Óscar Argumedo González *
Jorge Preza Garduño
Rodrigo Mata Álvarez
Pedro Álvarez Vigil
Guillermo Caminos López
Andrés Peredo Plascencia
Flautas
Cuauhtémoc Trejo *
Víctor Frausto Zamora **
Oboes
Héctor Fernández * (-)
Jorge Arturo García Villegas
Clarinetes
Hugo Manzanilla *
Heather Millette ** - Clarinete Piccolo
Fagotes
Katherine Snelling *
Ariel Rodríguez Samaniego
Cornos
Claire Hellweg *
Darío Bojórquez **
Michelle Pettit
Apolinar Alavez Salas
Juan Raúl Gutiérrez Morales **(-)
Trompetas
Macedonio Pérez Matías *
Juan Cruz Torres Díaz **
José Cayetano Hernández Díaz
Trombones
Louis Olenick *
Gil Martínez Herrera
Trombón bajo
John Swadley
Tuba
Salvador Pérez Galaviz *
Timbales
Óscar Samuel Esqueda Velázquez *
Percusiones
Alan Sánchez Sánchez Ulises Hernández
Eduardo Hernández Rodriguez ***(-)
Piano
Iván Hugo Figueroa **
Arpa
Alejandra de ita López ***(-)
Músicos invitados
David Pérez Patlán- Violín 1º *** Luis Andres Tovar – Violín 1º *** Yurii Kablotskyi - Violín 2º ***
Mario Armando Soria – Violín 2º ***
Abraham Quintanilla Melgar – Violín 2º ***
Christian Barajas – Violín 2º ***
Mario Soria – Violín 2° *** Astrid Jerez – Violín 2° *** Marijose Ruiz Villaseñor - Viola *** Andrés Carballar - Viola ***
Omar Sánchez - Violoncelo ***
Maria Fernanda Vejar - Flauta *** Ismael Antonio Fernández AguilarClarinete *** Alan Monahan – Contrafagot *** Pablo Adrián Velázquez González – Piano ***
*Principal **Co-principal ***Invitado (-) Temporal
PERSONAL ADMINISTRATIVO OSUG
Mtro. Alejandro Guzmán Rojas Gerente
Mtra. Carolina de la Luz Pérez Cortés Coordinadora de Personal
Coordinadora de Producción
Juan Carlos Urdapilleta Muñoz Coordinador de Biblioteca
Mtra. Atziri Joaquín Ramos Coordinadora de Relaciones Públicas
Mtra. Zugehy Alejandra Soto Vázquez Coordinadora Administrativa
Patricia Guillen Cabrera
Delia Vázquez Ramírez Enlace y Apoyo Administrativo
Cuauhtémoc Vega
Gustavo Emilio Espinosa Rodríguez
Manuel Gutiérrez Auxiliares Técnicos
Programa de Mano | Notas al programa
Juan Arturo Brennan
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN CULTURAL
DR. JOSÉ OSVALDO CHÁVEZ RODRÍGUEZ
Director de Extensión Cultural
Lic. Pablo Alfredo Damián Medina, Secretario Particular | Mtra. Indra Samantha Miguel Roldán, Coordinadora Administrativa | Mtra. Karina Jussiel Espinos Gómez, Coordinadora de Seguimiento Programático y Enlace Transversal | Mtra. Valeria Rangel Romero, Coordinadora de Proyectos Culturales | Mtra. Chris Celeste Cuello Vargas, Coordinadora de Talento Artístico, Planeación de Arte y Cultura | Miguel Ángel Mata Castro, Coordinador de Programación y Difusión | Mtra. Gisela Gpe. Villegas Bolaños, Coordinadora de Fomento Cultural | Lic. Luis Ángel Arcos Sierra, Coordinador de Museos y Galerías
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE
MTRO. ENRIQUE RIVERA CORDERO Director de Comunicación y Enlace
DISEÑO
Contenidos: Rocío Sánchez, Alejandra Rodríguez, Luis Estrada y Mitzi Liliana Robles
Social Media: Miguel Ángel Gómez
Prensa: Oscar Zárate, Carel Yebra, Monserrat Andrade, Eréndira Núñez, Berenice Fonseca y Karina Jiménez
TV UG
Producción: Miguel Ángel Morán Velázquez, Abraham Ismael Ramírez Maldonado, Isaac Alejandro García Salazar, Andrés Cordero Molina, Gildardo Montenegro Quiroz, Antonio de Jesús Rodríguez Ugalde y Ulises Flores Bárcenas
Edición y Post: Camila Barreiro Téllez, Luisa González Flores, Víctor Manuel García García y Francisco Tonatiuh Navarro Mozqueda
RADIO UG
Transmisiones OSUG: Leonardo López, Cayetano García, Fernando Alba y Víctor Rivas
Difusión en Radio UG: Gloria Rodríguez, Dalia Tovar y Hugo Gamba
DRA. CLAUDIA SUSANA GÓMEZ LÓPEZ Rectora General
DR. SALVADOR HERNÁNDEZ CASTRO Secretario General
DRA. GRACIELA MA. DE LA LUZ RUÍZ AGUILAR Secretaria Gestión y Desarrollo
DR. JOSÉ ELEAZAR BARBOZA CORONA Secretario Académico
DR. JOSÉ OSVALDO CHÁVEZ RODRÍGUEZ Director de Extensión Cultural