Programa de mano, OSUG, 5 - 2da Temp, 2024

Page 1


Viernes 30 de Agosto | 20:00 horas | Teatro Principal | Guanajuato

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

SEGUNDA TEMPORADA 2024

Jorge VÁZQUEZ director invitado Vladimir IBARRA guitarra

Gotas de agua cayendo en el follaje* Para orquesta de cuerdas. (2023)

Javier COMPEÁN (n. 1978)

Galaxias** (1968)

Héctor QUINTANAR (1936 - 2013)

Concierto para guitarra*** (2012)

Stephen GOSS (n. 1964)

I. Bold and bright II. Adagio sostenunto, homage to Elgar III. Finale: Allegro molto

INTERMEDIO

Ritual** (1973)

Manuel ENRÍQUEZ (1926 - 1994)

Zaztun** (1997; rev. 2022)

Hilda PAREDES (n. 1957)

El canto del ruiseñor…el mar* (2023 - 2024)

Iradj SAHBAI (n. 1945)

JAVIER COMPEÁN (1978)

Gotas de agua cayendo en el follaje

Dedicado por entero a las labores de artista independiente y al trabajo académico en la Universidad de Guanajuato (docencia e investigación), el compositor guanajuatense Javier Compeán tiene tras de sí una carrera marcada por diversos premios y reconocimientos a su música, obtenidos tanto en México como el extranjero. Es, además, director artístico del Festival Internacional Callejón del Ruido que se celebra en Guanajuato.

Consultado sobre su pieza para cuerdas titulada Gotas de agua cayendo en el follaje, el compositor envía algunas reflexiones y comentarios, de los que extraigo algunos conceptos esenciales. Como punto central de esas reflexiones, Compeán reafirma su interés particular en el poema sinfónico, género que usa como vehículo de expresión cuando el proceso creativo de una obra está nutrido por un elemento extra musical, sobre todo por la posibilidad que le ofrece de hacer un tratamiento libre de las ideas. En este caso particular, la fuente de inspiración es de manera general el interés declarado de Javier Compeán por la poesía oriental, y de manera particular, el Hyakunin Isshu, literalmente “cien personas, un poema”, que es una forma singular de antología poética del japón. Compeán enfoca su mirada en la antología realizada por el poeta, erudito, calígrafo, novelista y escriba Fujiwara no Teika, quien vivió y trabajó en la transición entre los períodos Heian y Kamakura (siglos XII y XIII) y quien es reconocido como uno de los grandes practicantes del estilo waka de poesía. ¿Qué encuentra el compositor en esa antología poética? Él mismo lo dice así:

El papel que la naturaleza y el paisaje tienen frente a la persona que los vive; me es muy impactante lo “vivo” del mundo, el auténtico diálogo de la persona con el ambiente que nos reflejan esos poemas; el otoño y el follaje son “personajes” que permean la colección, así como el agua, desde poderosas manifestaciones marinas hasta la sutileza de las gotas de rocío y niebla.

Para expresar estas percepciones, Compeán retoma algunos elementos básicos de su lenguaje musical personal, para crear un ámbito sonoro al que él se refiere como “minimal” o “hiper-tonal”. El compositor enfatiza que aquí el concepto de lo tonal se refiere a relaciones jerárquicas en torno a una nota, y no a la relación funcional que el concepto tiene en la tradición musical occidental.

Ahora cito aquí literalmente a Javier Compeán, quien escribe estas palabras sobre algunos elementos técnicos de la obra:

Yo resaltaría en Gotas de agua cayendo sobre el follaje, ante todo, el divisi perpetuo. He concebido la obra casi a la manera de un concerto grosso con dos hipotéticas orquestas de cuerda. Las secciones de cuerda superiores se encuentran divididas en prácticamente la totalidad de la obra, y estructuralmente, destaco cuatro momentos, marcados por el inicio de solos: dos de ellos iniciando con solo de violín evolucionando a pequeños tríos  con viola prima y violoncello primo; uno de inicio con el violoncello que muta a un mínimo trío; y para marcar el inicio de la sección final de la obra, un último pequeño solo del violín concertino.

Compuesta en 2023, Gotas de agua cayendo en el follaje se estrena en Guanajuato el 30 de agosto de 2024, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato dirigida por Jorge Vázquez, en el marco del XIX Festival Internacional Callejón del Ruido. Al momento del estreno, Javier Compeán trabaja en la redacción de un poema sinfónico a manera de suite de danzas para la Banda de Música del Estado de Guanajuato, un encargo de Adalberto Tovar, director del conjunto.

HÉCTOR QUINTANAR (1936-2013)

La tradición me invita a iniciar esta nota con un breve y muy convencional resumen curricular del compositor y director de orquesta Héctor Quintanar. Sin embargo, su posición personal y su historia profesional en el campo de la música mexicana de concierto me hacen dejar de lado, por esta vez, la tradición. Y mientras pienso qué escribir a manera de introducción a sus Galaxias, me viene a la memoria una anécdota, que me permito citar no simplemente porque se refiere a Quintanar, sino porque resulta un curioso acercamiento a la extraña visión que suele tenerse de la música contemporánea. En el año de 1982 escribí para la Revista Universidad de México una reseña sobre ese interesante espacio musical público y abierto que es el Audiorama del Parque Hundido en la Ciudad de México. Mi reseña incluía fragmentos de una entrevista que hice con un caballero de nombre José Alejandro Sánchez Vázquez, quien por entonces era el encargado del funcionamiento y programación del Audiorama. A una pregunta mía sobre la posible presencia de la música contemporánea en el Audiorama, me respondió:

Esa música no la pongo así nomás cuando está el público normal. Imagínese, les pongo a Pierre Henry o a Schaeffer o a Estrada y casi siempre se van diciendo ‘¿Qué está pasando aquí?’ Porque la verdad es que no a toda la gente le gusta este tipo de música moderna, y sí hay que saber algo de música para entenderlo. Y mucha gente no entiende muy bien la clase de música que a veces ponemos. Por ejemplo, Héctor Quintanar tiene un concierto para veinte pianos y una motocicleta. Y la verdad es que sí, pues suena extraño, ¿no?

Hasta aquí la anécdota, cuya hipotética glosa, sin duda harto divertida, hubiera quedado mejor en boca del propio Quintanar.

Y ahora sí, para entrar en materia: en su libro Introducción a la música mexicana del siglo XX, el musicólogo Dan Malmström pone el necesario énfasis en dos facetas relevantes de la trayectoria de Quintanar. Dice Malmström:

Héctor Quintanar también ha experimentado con el sonido. Galaxias (1968) es un ejemplo de cómo se ha valido de los instrumentos tradicionales de una manera menos tradicional. Sin embargo, la importancia de Quintanar en el desarrollo de la música en México se halla principalmente en el campo de la música electrónica, donde se le puede considerar como el primer pionero.

Puesto que se trata de una obra orquestal, no está de más recordar que en el catálogo de Quintanar se consignan otras partituras sinfónicas como Sinfonía modal, Sinfonía, Sinfonía Homenaje a Carlos Chávez, El viejo y el mar, Sideral II, Canto breve, Divertimento, Himno, Pequeña obertura, Aries y Fiestas. ¿Qué huella ha quedado de la obra orquestal Galaxias de Héctor Quintanar? Más allá de muy esporádicas interpretaciones en vivo, existe una grabación de la obra, publicada en un añejo disco de vinilo de 1970 por la Universidad Nacional Autónoma de México en su Serie Música Nueva. Ahí está registrado, además de Galaxias, el Concierto para piano No. 2 de Blas Galindo (1910-1993). Es de indudable interés histórico el hecho de que en esta grabación la entonces Orquesta de la Universidad (hoy OFUNAM) fue dirigida por Eduardo Mata, y es una certeza casi absoluta que él mismo eligió el repertorio del disco. Las notas a las obras están firmadas por Uwe Frisch, quien afirma que el uso insólito que Quintanar hace en Galaxias de los instrumentos de la orquesta da lugar a lo que el cronista llama “ultraimpresionismo”. Es interesante notar que, para lograr sus sonoridades insólitas, Quintanar se ha valido de una orquesta sinfónica de dotación convencional, con la importante adición del piano. De modo más específico, Frisch anota lo siguiente sobre esta partitura de Quintanar:

Comunica musicalmente una sensación similar a la que tendría quien se viera colocado de repente ante fenómenos físicos de gran envergadura y dinamismo, previos a la aparición de cualquier forma orgánica o viva. Es, pues, música de dimensiones cósmicas y no humanas. Pero eso es precisamente lo que quería el compositor, a juzgar por la parte literaria de la obra: el título, esto es, “Galaxias”.

En otra parte de su texto, Uwe Frisch aporta un dato duro importante: que Eduardo Mata fue el encargado de dirigir el estreno absoluto de Galaxias

STEPHEN GOSS (1964)

Concierto para guitarra y orquesta

Bold and Bright

Adagio sostenuto, Homenaje a Elgar

Finale: Allegro molto

Compositor, guitarrista y académico galés, Stephen Goss es conocido sobre todo por su producción de música para su instrumento, la cual es interpretada y grabada con frecuencia por todo el orbe. Una muestra de la importancia de Goss en el mundo de la guitarra contemporánea es el hecho de que ha establecido una cercana relación de trabajo con el legendario guitarrista inglés John Williams, que va más allá del ámbito de la ejecución: en 2014, Goss y Williams, en colaboración con el guitarrista Milton Mermikides, fundaron el International Guitar Research Center (Centro Internacional de Investigación de la Guitarra). La preparación académica de Stephen Goss incluye su paso por la Real Academia de Música (en la que ganó el prestigioso Premio Julian Bream en 1986), así como las universidades de Londres y Bristol. En la universidad londinense, obtuvo su doctorado en 1997. Su principal tutor en la guitarra fue Michael Lewin, y entre sus profesores de composición destacan Robert Saxton, Edward Gregson, Anthony Payne y Peter Dickinson. A su vez, Stephen Goss se ha convertido en un prestigiado maestro, realizando una intensa labor académica en instituciones como la Escuela Yehudi Menuhin, la Real Academia de Música y la Universidad de Surrey.

El Concierto para guitarra y orquesta de Stephen Goss data del año 2012. Está estructurado a la manera tradicional, en tres movimientos rápido-lento-rápido. El compositor sigue el procedimiento usual de colocar una amplia cadenza para la guitarra solista poco antes del final del primer movimiento. El segundo movimiento es como una contemplativa elegía, de cualidades líricas y expresivas, que Goss dedica al gran compositor inglés Edward Elgar (1857-1934). De hecho, en algunos pasajes del Adagio sostenuto es posible percibir referencias directas al estilo de Elgar. El Finale está caracterizado por un poderoso impulso rítmico lleno de atractivas irregularidades y síncopas. El compositor describe así su Concierto para guitarra:

Mi Concierto para guitara está estructurado en los tres movimientos tradicionales, pero quise mantenerlos estilística y geográficamente autónomos. Así, el primero alude a la música urbana de los Estados Unidos, y al lenguaje armónico del jazz moderno. El Finale toma diversas influencias de América Latina, mientras que el corazón del concierto es un movimiento elegiaco marcado por la nostalgia inglesa. La calidad de la amplificación moderna significa que el solista de un concierto para guitarra en vivo ahora puede explotar todo el rango de los colores, la dinámica y las texturas del instrumento, sin tener que forzar el sonido. Tuve este lujo en mente cuando colaboré con Graham Roberts (quien me encargó el Concierto) para desarrollar una serie de técnicas de rasgueo (su especialidad) y las complejas texturas tipo campanella (mi especialidad).

El gran guitarrista inglés John Williams ha comentado escuetamente sobre esta obra:

No conozco otro concierto para guitarra que sea tan consistentemente exitoso en todos sus aspectos.

No es una afirmación menor, considerando el gran repertorio existente de conciertos para guitarra y el profundo conocimiento que Williams tiene de ellos.

Por cierto, fue el propio John Williams el encargado de realizar la grabación del Concierto para guitarra de Stephen Goss, con la Real Orquesta Filarmónica dirigida por Paul Daniel. El estreno en México de este concierto ocurre el 30 de agosto de 2024 en Guanajuato, con Vladimir Ibarra en la guitarra y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato dirigida por Jorge Vázquez. He aquí unas palabras pertinentes respecto a la obra, redactadas por el solista encargado de este estreno nacional, y que enfatizan lo dicho por el propio compositor:

La dificultad del Concierto para guitarra de Stephen Goss no radica en un despliegue de virtuosismo a la manera de otros conciertos para guitarra, es decir, no es de orden puramente técnico. ¡En todo el concierto no hay una sola escala ni secuencia velocísima de arpegios! En su lugar, escribe un concierto que explora de manera original, refinada y expresiva los recursos más distintivos de la guitarra: la campanella y el rasgueo. El Concierto de Stephen Goss es sin duda es un aporte a la literatura concertante con guitarra.

El Concierto para guitarra de Stephen Goss fue estrenado por Graham Roberts, a quien está dedicada la partitura, en Northampton el 5 de febrero de 2012, con Simon Wright dirigiendo a la Real Orquesta Filarmónica. Y si bien es evidente que en el catálogo de Goss hay una abundancia notable de obras para guitarra, no está de más mencionar que su conocimiento profundo de los instrumentos de cuerda punteada lo ha llevado también, por ejemplo, a componer un fascinante Concierto para tiorba y cuerdas, trayendo a nuestro tiempo la encantadora sonoridad de este bello instrumento renacentista.

MANUEL ENRÍQUEZ

(1926-1994)

Ritual

Cuando nos encontramos con algún compendio, ensayo o trabajo enciclopédico sobre la música mexicana de nuestro tiempo, siempre hallamos algunas discrepancias en cuanto a la enumeración de los compositores fundamentales de hoy en México. ¿Están todos los que son y son todos los que están? En medio de estas discrepancias hay una figura que está indiscutiblemente al margen de cualquier duda de este tipo y que, necesariamente, tiene un lugar de primera importancia en cualquier documento histórico sobre la música contemporánea mexicana: Manuel Enríquez.

Las contribuciones de Enríquez al panorama musical mexicano del siglo XX son muchas, pero una de ellas es fundamental: la de haber señalado por primera vez un camino directo, claro y posible hacia una música mexicana que pudiera dejar atrás los parámetros del nacionalismo que había sido, hasta la aparición de Enríquez, prácticamente la única vía de expresión sonora en nuestro medio. Fue, además, fundador y director por muchos años del Foro Internacional de Música Nueva que lleva su nombre, sin duda el principal escaparate que hay en México para la divulgación de la música contemporánea. En relación con las fases de su desarrollo musical, Enríquez afirmó lo siguiente:

Creo que en términos generales puedo apuntar tres etapas. La primera se caracteriza por un proceso de experimentación muy extenso dentro del lenguaje politonal. La segunda, en la que hay un intento de regreso a un formalismo a través de un anacrónico lenguaje serial. Y la tercera, que es una amplia incursión dentro de los lenguajes más abiertos y experimentales.

Ritual, obra orquestal compuesta por Enríquez en 1973, pertenece claramente a la tercera de las tres etapas señaladas por el compositor, por sus proposiciones sonoras y formales abiertas y flexibles. Respecto a esta obra suya, el compositor decía:

La idea de que la mayor parte de los actos que rigen nuestra vida constituyen algo preconcebido, algo en lo que el hombre tiene que cumplir con un ritual, me ha hecho pensar en una obra que ilustre algo de mis personales vivencias a través de situaciones y sucesos. Así, esta pieza tiene pasajes de cierto misticismo y otros festivos o de simple celebración. También hay momentos de transición en los cuales aparece cierta incertidumbre anímica. Es en éstos donde he usado unos segmentos de técnica abierta en la cual los instrumentos se mueven con cierta libertad. El plan general está predeterminado, los pasajes aleatorios ya son sugeridos de antemano. El director de la orquesta es la única persona que realmente puede transformar la estructura de la obra, puesto que en determinados momentos tiene la posibilidad de construir al azar su propia forma, usando los diferentes módulos que tiene a su disposición.

Desde el punto de vista sonoro puede decirse que Ritual se inicia con una atmósfera misteriosa y oscura que permanece como una constante a lo largo de toda la obra. A medida que los módulos propuestos por el compositor van siendo generados por el director y la orquesta, es posible hallar una serie de episodios para diversos grupos instrumentales en los que los nuevos modos de producción sonora adquieren singular importancia, llegando en algunos momentos a utilizarse todas las familias instrumentales como percusión. Muchos de estos episodios tienen como base sonora una textura uniforme provista por las cuerdas.

Ritual fue estrenada en la ciudad francesa de Toulouse en abril de 1973 por la Orquesta de la Radio Televisión Francesa dirigida por Luis Herrera de la Fuente. Ritual fue, además, una de las primeras obras orquestales de música nueva mexicana en ser grabadas, en un disco que contiene también piezas de Federico Ibarra (1946), Mario Lavista (1943-2021) y Francisco Núñez (1945), todas interpretadas por Fernando Lozano al frente de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.

HILDA PAREDES (1957)

Zaztun (Versión de 2022)

Firmemente establecida como una de las principales compositoras mexicanas de su generación, Hilda Paredes radica desde hace  más de tres décadas en Londres. Los músicos, cantantes y directores de orquesta, elogian con frecuencia el perfecto equilibrio que logra entre una brillante técnica de composición y una aguda sensibilidad para los instrumentos y músicos para los cuales escribe. Su amplio y variado catálogo incluye una notable gama de elementos electroacústicos en las obras realizadas en el IRCAM y en el SWR Experimentalstudio. Más recientemente, en el CIRM, compuso su ópera de cámara Harriet, Scenes in the life of Harriet Tubman, para la renombrada soprano afroamericana Claron Mcfadden y coproducida por Muziek Theater Transparent. El público y la crítica han aclamado esta obra de Paredes, que ha recibido importantes premios internacionales. Además, Paredes ha sido galardonada con varios reconocimientos ilustres, entre ellos la Fundación PRS para la Música, la J.S. Guggenheim, Muzik Theatre Now, y la Beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA) en México, entre otros. La música de Hilda Paredes ha sido comisionada, estrenada e interpretada por muchos prestigiosos ensambles, orquestas y solistas, entre ellos el Trío Arbós, el Cuarteto Arditti, Aventure, Collegium Novum Zurich, Contrechamps, Court Circuit, Ensemble Intercontemporain, L’Instant donné, Hilliard Ensemble, Ensemble Modern, Ensemble Recherche, Ensemble Signal, Ensemble Sospeso, Grup Instrumental de Valencia, ICE, London Sinfonietta, Lontano, The New Julliard Ensemble, Neue Vocalsolisten, Ensamble Sospeso, Plural Ensemble, Psappha, MDi Ensemble, Orchestra di l’Arena de Verona, RTÉ, OFUNAM, Filarmónica de la Ciudad de México, entre muchos otros.

Al iniciar los trabajos de redacción de este texto sobre la primera versión de Zaztun a partir de un lejano y fructífero intercambio de correos electrónicos con Hilda Paredes (entre México y Londres), la primera pregunta que se me ocurre es relativa a la referencia maya en el título de esta obra. Reproduzco aquí, a manera de introducción, lo escrito por la compositora:

Mientras más tiempo pasas fuera de tu país, más consciente te vuelves de lo que te hace ser diferente. Toda la familia de mi madre es de Yucatán. Mi abuelo hablaba muy bien el maya porque fue campesino en su infancia; en sus tierras estaba Labná, y de él he aprendido algunas palabras y dichos en maya. Me interesan mucho las leyendas e historias mayas, porque en ellas encuentro una manera poética de explicar la naturaleza y el mundo.

En Zaztun, la compositora continúa con una línea de pensamiento que la ha llevado a elegir un título surgido de la lengua maya. Zaz significa luz, puro, sin mancha, espejo; y Tun significa piedra, edad o época. Así, el título Zaztun puede tener una lectura múltiple, que para Hilda Paredes se concentra en los conceptos Piedra de luz o Época de luz. Este nombre es también el que se da a la piedra mágica de poderes espirituales que los curanderos mayas usan como instrumento de adivinación y curación. Y en el entendido de que para Hilda Paredes la creación es una especie de alquimia, la composición de Zaztun representa una búsqueda interna al mismo tiempo que una búsqueda estética y una evocación de la magia que existe todavía, a veces de manera inexplicable, en el México indígena. He aquí, pues, una versión condensada de la descripción que la compositora hace de su obra Zaztun:

La pieza inicia con una introducción a cargo de los instrumentos más graves de cuerda y percusión, con un intervalo de quinta como idea fundamental, y el registro se expande paulatinamente a través de la sección de cuerdas. La transición hacia la siguiente sección está marcada por un complejo acorde en los metales; esta segunda sección se caracteriza por el desarrollo de material melódico que surge de la propuesta inicial de la pieza. El acorde en metales vuelve a aparecer en distintos momentos de la obra, orquestado en diversas maneras, para marcar el principio o el final de las secciones de Zaztun. Más tarde hay una sección de transición marcada ad libitum (que es la única en la que el acorde en metales no aparece), con sonoridades que surgen de la combinación de maderas, metales, percusión y arpas, con la cuerda sosteniendo la armonía. Esta sección conduce al episodio final de la obra, que culmina en el acorde antes mencionado, y que se desintegra en dos intervalos de quinta justa superpuestos, que están en una relación de tritono con la quinta inicial de la obra. La pieza está construida a base de largas frases rítmicas, y en ocasiones la compositora superpone frases de diferentes longitudes y características para lograr un rico desarrollo contrapuntístico, método que ya ha explorado en anteriores obras.

Entre el fin de la composición de Zaztun y la fecha de su estreno absoluto, ocurren varios hitos importantes en la carrera de Hilda Paredes: la grabación y transmisión de su Homenaje a Remedios Varo por la BBC de Londres; la grabación en disco compacto de su ópera La séptima semilla; el estreno de Zuhuy Kak (violoncello solo) en Estrasburgo y de Yay Be (clavecín) en Londres. En los años subsecuentes, Paredes ha seguido involucrada en la vida musical de su México natal como compositora y profesora y fue también una importante productora de nueva música en Radio UNAM.

Muy solicitada como profesora de composición y conferencista, Hilda es frecuentemente invitada a impartir cursos en la Universidad de Buffalo y en otras distinguidas universidades de los Estados Unidos. Ha impartido cursos de composición y conferencias en la Universidad de Manchester, en Centre Acanthes de Francia, en la Escola Superior de Música de Catalunya en Barcelona, y profesora de la Catedra Manuel de Falla en España.

Volviendo a Zaztun: la versión original de la obra fue compuesta por encargo de la Dirección de Actividades Musicales de la Universidad Nacional Autónoma de México,

y terminada en septiembre de 1997. Recibió su estreno absoluto el 16 de febrero de 1999 con la Orquesta Nacional de Irlanda, dirigida por Charles Hazelwood. El estreno mexicano de la obra se realiza el 11 de noviembre de 2000 con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, dirigida por Francisco Savín. La partitura de Zaztun está dedicada a Ronald Zollman y la OFUNAM. En el año 2021, Hilda Paredes emprende una revisión de esta obra sinfónica, escrita para una orquesta grande que incluye una nutrida sección de percusiones. Antes de la música, la partitura incluye una serie de indicaciones sobre las técnicas contemporáneas de ejecución incluidas en Zaztun. La nueva versión de la obra recibe su estreno el 8 de septiembre de 2023, con Ludwig Carrasco al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional, en el contexto del programa de gala con el que la OSN celebra sus 95 años de vida.

IRADJ SAHBAI (1945)

Le chant des ruisseaux...la mer

Hay momentos de verdadera iluminación que cambian la vida de los creadores. En el caso del compositor y director de orquesta iraní Iradj Sahbai fue su encuentro, a través de una transmisión en Radio Teherán, con la música del gran compositor y maestro francés Olivier Messiaen (1908-1992). De inmediato supo cuál era su destino y, al paso del tiempo, gracias a premios y becas que obtuvo en su país natal, pudo ir a Francia en 1966 a recibir las enseñanzas del maestro. Primero realizó sus estudios básicos en Irán, y más tarde estudió en el Conservatorio de Estrasburgo y fue aceptado en el Conservatorio de París. Ahí, ganó el premio de composición que lleva el nombre, precisamente, de Olivier Messiaen. En el ámbito de la dirección orquestal, que también ha hecho suyo, fue alumno de Pierre Dervaux y Milan Horvat.

La música de Iradj Sahbai está fuertemente influenciada por la cultura y la literatura persa. En el centro de este enfoque cultural se encuentra la obra de Nimâ Yuchidj (1895-1959), seudónimo de Ali Esfandiari, a quien se considera el fundador de la poesía iraní moderna. También ha adaptado en sus obras la poesía de Omar Khayyam. Establecido desde hace años en la región de Estrasburgo, funda en 1986 la Orquesta de Cámara de Schiltigheim, siendo su director durante más de una década y haciendo del ensamble un vehículo para la interpretación de la música de compositores de todas las latitudes y todas las tendencias. Como director, se ha presentado con numerosas orquestas, entre las que destacan la Orquesta Sinfónica de Teherán, la Real Orquesta Filarmónica de Londres, así como con ensambles de prestigio como las Percusiones de Estrasburgo. Con estos y otros conjuntos se ha dado a la tarea de interpretar principalmente música contemporánea. En el año 20211 la editorial francesa L’Harmattan publica el libro de memorias de Iradj Sahbai titulado En busca del sonido y el sentido - El itinerario de un compositor y director de orquesta franco-iraní, en cuyas páginas el autor transita por su historia personal remarcando hitos destacados como la Revolución Iraní, el mayo del ’68 y su complicidad con Olivier Messiaen, según reza un breve comentario editorial sobre el libro. De la música de Iradj Sahbai se ha dicho lo siguiente:

En su obra privilegia el expresionismo de las voces, aunado a una vivacidad rítmica.

Directamente del puño y letra del compositor y director de orquesta franco-iraní, estas palabras sobre su obra Le chant des ruisseax… la mer:

Uno de los elementos de mi lenguaje musical proviene del ámbito de los micro-intervalos. Naturalmente, me siento atraído hacia ese fenómeno porque ya existe en la música tradicional persa. Por otro lado, siempre he prestado atención a que estos intervalos puedan integrarse en el discurso musical de una manera que no infrinjan la retórica de la obra. Le chant des ruisseaux… la mer es uno de los resultados de estos conceptos. El estreno de esta pieza por una orquesta mexicana tiene para mí un gran significado: uno de los pioneros de la música no-temperada, llamado Julián Carrillo (1875-1965), nació en ese país. Gracias a él y a otros

compositores-investigadores como Alois Hába (1893-1973) e Ivan Wyshnegradsky (1893-1979), el hipercromatismo ya no es de uso esporádico en la música contemporánea actual.

El estreno absoluto de la obra Le chant des ruisseaux... la mer (‘El canto de los arroyos… el mar’) de Iradj Sahbai ocurre en Guanajuato el 30 de agosto de 2024, en el marco del XIX Festival Callejón del Ruido, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato dirigida por Jorge Vázquez.

Juan Arturo Brennan s

Jorge VÁZQUEZ – Director.

Jorge Vázquez ha cautivado a músicos y audiencias de todo el mundo por ofrecer en sus conciertos una “interpretación dinámica” y por su capacidad para “recuperar el deseo ferviente de los compositores”. Actualmente es Director Artístico y Fundador de Filarmonía en México. Ha sido Director Asistente en la Ópera Nacional de Polonia y Director Artístico de la Miami Chamber Orchestra.

Calificado por la crítica como un “virtuoso director” Vázquez se ha establecido como uno de los directores líderes de su generación presentándose regularmente en países como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Rusia, Francia, Italia, España, Polonia, República Checa, Argentina, Portugal, Rumania y México. Ganó el Primer Lugar en el concurso internacional “4X4 Prizes for Composers and Conductors” organizado por la Universidad de Oklahoma y el Primer Lugar en el concurso “Nuevos Talentos en Dirección de Orquesta” de la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Fue ganador del concurso Sergey Kussewitzky en Italia y fue Laureado en el International Conducting Competition Bucharest en Rumania.

Jorge Vázquez ha dirigido orquestas como la City of Birmingham Symphony Orchestra, Orchestre National d’Île de France, MDR Leipzig Radio Symphony, Rochester Philharmonic, Fort Worth Symphony Orchestra, Orquesta de la Ópera Nacional de Polonia, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Orchestre de Picardie, Filarmónica George Enescu, Ensamble de la Orquesta de Cadaqués, Orquesta Filarmónica de Málaga, Kielce Philharmonic, Olsztyn Philharmonic, Hradec Kralove Philharmonic, Orquesta de la Academia del Teatro Colón, Berlin Sinfonietta, OFUNAM, Orquesta Sinfónica de Xalapa, University of Oklahoma Symphony Orchestra, Gwinnett Symphony Orchestra, Miami Music Festival Symphony Orchestra, Orquesta Sinfónica de Michoacán, Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Orquesta Sinfónica de Tamaulipas, Orquesta Filarmónica de Querétaro, Orquesta Sinfónica de Hidalgo y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

Estudió dirección bajo la invitación del afamado maestro Grzegorz Nowak, Director Permanente Asociado de la Royal Philharmonic de Londres y Director Titular de la Ópera Nacional de Polonia. Ha asistido a Nowak en ensayos, producciones operísticas, conciertos y grabaciones con la Royal Philharmonic de Londres, Ópera Nacional de Polonia, Orquesta Clásica Santa Cecilia en Madrid y Sinfonia Varsovia. Vázquez fue premiado con el primer Miami Symphony Conducting Fellowship en la historia de la orquesta asignado por su director titular Eduardo Marturet.

Ha tomado clases con directores de renombre internacional como José Serebrier, David Effron, Nicolás Pasquet, Johannes Schlaefli, Giancarlo Guerrero, Lior Shambadal, Manuel Hernandez Silva, Enrique Arturo Diemecke y Neil Varon. A la vez ha ganado invitaciones de una selección de directores de todo el mundo para dirigir en el Weimar Conducting Masterclasses organizado por la Hochshule für Musik Franz Liszt Weimar, Summer Conducting Institute en la Eastman School of Music y la International Masterclasses Berlin.

Músico guanajuatense (Premio Estatal a la Juventud), ha participado como solista en algunos de los festivales más importantes de México como el Festival Internacional Cervantino y Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Ha estrenado más de 50 obras, lo cual lo ha posicionado como uno de los guitarristas más destacados y propositivos de su generación (Garrido, 2022). Recintos emblemáticos de Guanajuato y CDMX, se ha presentado en el Teatro Juárez, Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte, Sala Nezahualcóyotl y Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario de la UNAM, entre otros. En el extranjero, en el marco del International Guitar Research Centre se presentó en el Antiteatro de la Hong Kong Academy for Performig Arts; el Auditorio de Casa de las Américas en La Habana, Cuba; Casa Canarias en Madrid, España, y los Cursos Internacionales de Perfeccionamiento Musical de la Accademia Chigiana de Siena, Italia. Como integrante del Cuarteto Orishas (actualmente becarios del programa México en Escena 2022–2024 de la SACPC) se han presentado en Costa Rica y Colombia, y como invitado del The Last Hundred Ensamble dirigido por Juan Trigos, se presentó en el Concert Hall de la Florida International University, en Miami, EUA.

Con un amplio repertorio que va de la música antigüa al siglo XXI, se trata de un intérprete que ha incursionado en la interpretación no solo de repertorios canónicos de la guitarra clásica, sino también de repertorios históricos con obras de los clásicos Fernando Sor y Mauro Giuliani en una guitarra de original de época. Hitos en su trayectoria, actualmente es el único intérprete en el mundo de la música original para guitarra de ocho cuerdas del mexicano Ernesto García de León; también es intérprete de la música para guitarra de diez cuerdas de los compositores Stephen Goss, Bruno Maderna y Maurice Ohana. En el ámbito de la música de cámara, como invitado del Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) bajo la dirreción de José Luis Castillo, participó enel estreno en México de ambiciosos proyectos multidisciplinarios (la ópera radiofónica Don Perlimplín de Bruno Maderna, la video ópera An Index of Metals y Professor Bad

Trip de Fausto Romitelli, Metrópolis de Martín Matalón, entre otros); y como integrante de Inner Pulse Ensamble realizó una extensa serie de conciertos con la ópera de cámara “El Cimarrón” de Hans Werner Henze y las obras de cámara con guitarra de George Crumb.

Cuenta con dos producciones discográf́icas, Marañón/Música para guitarra de ocho cuerdas de Ernesto García de León, y The Dream of a Shadow/Phillip Houghton complete solo guitar works (2CD, AdlibMusic 2019). Complementariamente, ha logrado una fructífera carrera en concursos de guitarra, llegando a obtener más de quince premios y ha desarrollado proyectos artísticos con apoyo del FONCA (ahora SACPC) ediciones 2010, 2015 y 2019, PECDA Guanajuato (2005, 2009 y 2022), además de becas por excelencia académica (Talentos Guanajuato 2009–2011, Beca UNAM y CONACYT). Adquirió su formación musical en la Facultad de Música de la UNAM a nivel de posgrado, obteniendo mención honorífica. Actualmente se dedica al concertismo, es profesor de asignatura del Departamento de Música y Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, y realiza una investigación académica original para la obtención del grado de Doctor en Música.

ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Violines Primeros

Dmitry Kiselev - Concertino

Héctor Hernández Pérez – Asistente de concertino

Maksim Smakkev

Jorge Luis Torres Martinez

Luis Enrique Palomino

Katherine Giovanna Ramírez

Urpi Dainzú Holguin González

Yessica Melgar

David Jesús Viña

Pedro Zayas Alemán Alexander Applegate

Violines Segundos

Sergio Andrés González * (-)

Moab Alberto González López ** (-)

Andrés Ildefonso Gallegos Rodríguez

Fidel Berrones Goo

Elizabeth Martínez Ramírez

César Ulises Gómez García **(-)

Violas

Lydia Bunn * (-)

Oscar Pinedo Nava **(-)

Augusto Antonio Mirón Pleitez

Betsabé Jiménez Valencia

Carlos Reyes Hernández

Anayantzi Oropeza Silva

Andres Carballar Trejo **(-)

Violonchelos

Michael Severens *

Bruno Mente ** (-)

Luis Gerardo Barajas Bermejo

Fernando Melchor Ascencio

Fortunato Rojas Francisco

Omar Barrientos

Cintia Presa Rodríguez *** (-)

Contrabajos

Russell Brown *

Óscar Argumedo González *

Jorge Preza Garduño

Rodrigo Mata Álvarez

Pedro Álvarez Vigil

Guillermo Caminos López

Andrés Peredo Plascencia

Flautas

Cuauhtémoc Trejo *

Víctor Frausto Zamora **

Laura Gracia Guzmán

Oboes

Héctor Fernández * (-)

Jorge Arturo García Villegas

Clarinetes

Hugo Manzanilla *

Heather Millette ** - Clarinete Piccolo

Fagotes

Katherine Snelling * Ariel Rodríguez Samaniego

Cornos

Claire Hellweg *

Darío Bojórquez **

Michelle Pettit

Apolinar Alavez Salas

Juan Raúl Gutiérrez Morales **(-)

Trompetas

Macedonio Pérez Matías *

Juan Cruz Torres Díaz **

José Cayetano Hernández Díaz

Trombones

Louis Olenick * Gil Martínez Herrera

Trombón bajo

John Swadley

Tuba

Salvador Pérez Galaviz *

Timbales

Óscar Samuel Esqueda Velázquez *

Percusiones

Alan Sánchez Sánchez

Ulises Hernández

Eduardo Hernández Rodriguez ***(-)

Piano

Iván Hugo Figueroa **

Arpa

Alejandra de ita López ***(-)

Músicos invitados

David Pérez Patlán- Violín 1º ***

Luis Andres Tovar – Violín 1º ***

Wolfgang Andres Graterol RomeroViolín 2º ***

Mario Armando Soria – Violín 2º ***

Abraham Quintanilla Melgar – Violín 2º ***

Christian Barajas – Violín 2º ***

Mario Soria – Violín 2° ***

Astrid Jerez – Violín 2° ***

Marijose Ruiz Villaseñor - Viola ***

Lautaro Ortiz Juárez - Viola ***

Daniela Samaniego Robles - Viola ***

Omar Sánchez - Violoncelo ***

Daniel Rodríguez Martínez – Oboe ***

Rocio Citlalli Rosas Islas - Clarinete***

Alan Monahan- Contrafagot ***

Mauro Delgado – Trompeta ***

Iris Córdoba Cueva - Arpa***

Marco Aurelio Martínez Gómez - Percusión***

Allison Alonso Mendoza - Percusión***

*Principal ***Invitado **Co-principa (-) Temporal

PERSONAL ADMINISTRATIVO OSUG

Mtro. Alejandro Guzmán Rojas Gerente

Mtra. Carolina de la Luz Pérez Cortés Coordinadora de Personal

Coordinadora de Producción

Juan Carlos Urdapilleta Muñoz Coordinador de Biblioteca

Mtra. Atziri Joaquín Ramos Coordinadora de Relaciones Públicas

Mtra. Zugehy Alejandra Soto Vázquez Coordinadora Administrativa

Patricia Guillen Cabrera

Delia Vázquez Ramírez Enlace y Apoyo Administrativo

Cuauhtémoc Vega

Gustavo Emilio Espinosa Rodríguez

Manuel Gutiérrez Auxiliares Técnicos

Programa de Mano | Notas al programa

Juan Arturo Brennan

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN CULTURAL

DR. JOSÉ OSVALDO CHÁVEZ RODRÍGUEZ Director de Extensión Cultural

Lic. Pablo Alfredo Damián Medina, Secretario Particular | Mtra. Indra Samantha Miguel Roldán, Coordinadora Administrativa | Mtra. Karina Jussiel Espinos Gómez, Coordinadora de Seguimiento Programático y Enlace Transversal | Mtra. Valeria Rangel Romero, Coordinadora de Proyectos Culturales | Mtra. Chris Celeste Cuello Vargas, Coordinadora de Talento Artístico, Planeación de Arte y Cultura | Miguel Ángel Mata Castro, Coordinador de Programación y Difusión | Mtra. Gisela Gpe. Villegas Bolaños, Coordinadora de Fomento Cultural | Lic. Luis Ángel Arcos Sierra, Coordinador de Museos y Galerías

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE

MTRO. ENRIQUE RIVERA CORDERO Director de Comunicación y Enlace

DISEÑO

Contenidos: Rocío Sánchez, Alejandra Rodríguez, Luis Estrada y Mitzi Liliana Robles

Social Media: Miguel Ángel Gómez

Prensa: Oscar Zárate, Carel Yebra, Monserrat Andrade, Eréndira Núñez, Berenice Fonseca y Karina Jiménez

TV UG

Producción: Miguel Ángel Morán Velázquez, Abraham Ismael Ramírez Maldonado, Isaac Alejandro García Salazar, Andrés Cordero Molina, Gildardo Montenegro Quiroz, Antonio de Jesús Rodríguez Ugalde y Ulises Flores Bárcenas

Edición y Post: Camila Barreiro Téllez, Luisa González Flores, Víctor Manuel García García y Francisco Tonatiuh Navarro Mozqueda

RADIO UG

Transmisiones OSUG: Leonardo López, Cayetano García, Fernando Alba y Víctor Rivas

Difusión en Radio UG: Gloria Rodríguez, Dalia Tovar y Hugo Gamba

DRA. CLAUDIA SUSANA GÓMEZ LÓPEZ Rectora General

DR. SALVADOR HERNÁNDEZ CASTRO Secretario General

DRA. GRACIELA MA. DE LA LUZ RUÍZ AGUILAR Secretaria Gestión y Desarrollo

DR. JOSÉ ELEAZAR BARBOZA CORONA Secretario Académico

DR. JOSÉ OSVALDO CHÁVEZ RODRÍGUEZ Director de Extensión Cultural

Dirección de Extensión Cultural

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.