Programa de mano, OSUG, 9 - 2da Temp, 2024

Page 1


Viernes 27 de septiembre | 20:00 horas | Teatro Principal | Guanajuato

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

SEGUNDA TEMPORADA 2024

Jooyong AHN director invitado Cuauhtémoc TREJO flauta

Chapultepec*. Tres bocetos sinfónicos. 1934

Manuel M. PONCE (1882 - 1948)

I. Primavera. Allegretto affettuoso

II. Nocturno. Andante molto espressivo

III. Canto y Danza. Allegretto languido

Amatzinac. Para flauta y cuerdas. 1935

José Pablo MONCAYO (1912 - 1958)

I. Despacio - Muy despacio - Moderato, poco a poco acellerando - Aprisa - Muy despacio

Impresiones de la Puna*. Para flauta y cuerdas. 1934

Alberto GINASTERA (1916 - 1983)

I. Quena. Lento

II. Canción. Moderato - Yaravi - Tempo I

III. Danza. Animado - Triste - Tempo I

INTERMEDIO

Día de verano en la montaña**. (1905)

Vincent D’INDY (1851 - 1931)

I. Aurore. Trés modéré

II. Jour (Après-midi sous les pins). Tres modéré

III. Soir. Trés animé et joyeux

El Moldavia. Poema sinfónico del ciclo “Mi Patria” 1874

Bedrich SMETANA*** (1824 - 1884)

* A 90 años de su composición ** Estreno en Guanajuato ***En ocasión del bicentenario de su nacimiento

MANUEL M. PONCE (1882 - 1948)

Chapultepec

Tres bocetos sinfónicos (1934)

A Manuel M. Ponce se le considera el iniciador del movimiento nacionalista musical en México. Con una intensa carrera en pro de la difusión y el enriquecimiento artístico mexicano, se desarrolló como: compositor, pianista, director de orquesta, pedagogo, musicólogo, investigador del folklore musical mexicano (produciendo una considerable cantidad de escritos al respecto) y crítico musical.

Ampliamente conocido por sus canciones, Estrellita o A la orilla de un palmar, tiene una muy interesante producción orquestal con obras como: Estampas nocturnas (1912); Interludio (1921); Suite Merlín sobre temas de la ópera homónima de Isaac Albéniz (1929); Scherzo y Suite en estilo antiguo (1934); Canto y danza de los antiguos mexicanos (1933); Chapultepec (1934); Poema elegíaco (1935); Ferial (1940); y las Instantáneas mexicanas (1947). Además de géneros como la música de cámara, piano solo, guitarra sola, música vocal, en el que desarrolló nutrido catálogo, y sin olvidar su incursión en el mundo de la ópera y de la música para cine, destacan en su producción dentro del género de concierto, el Concierto romántico (1910) y la Balada mexicana (1918), ambos para piano y orquesta, el Concierto del Sur para guitarra y orquesta (1941), y el Concierto para violín (1943).

El tríptico sinfónico Chapultepec, pertenece a la cuarta etapa creativa de Ponce, desarrollada a partir de 1933, y a la que el musicólogo Adolfo Salazar se refirió de la siguiente manera: “…ésta es la última, decisiva etapa de la carrera de Ponce. En ella, los avances del arte moderno se unirán, armoniosamente y sin estridencias, a la savia de la tierra. Es el momento de su plenitud…”. También es notorio en Chapultepec la influencia que impresionismo francés tuvo en el desarrollo de Ponce.

Pablo Castellanos, en su libro sobre Manuel M. Ponce, se refiere a Chapultepec de la siguiente manera:

“De esta obra, hay una versión realizada en 1922 y estrenada hasta 1929 por la Orquesta Sinfónica de México (dos meses más tarde es dirigida por el propio Ponce en los Festivales Sinfónicos Iberoamericanos de Barcelona). Los títulos de las tres partes que la componían eran: Hora matinal, Paseo diurno y Plenilunio fantástico. Posteriormente, Ponce la modificó quedando totalmente terminada hasta 1934, y siendo la nueva denominación de sus movimientos: Primavera, Nocturno, Canto y danza. Esta última versión fue estrenada en ese mismo año por la Orquesta Sinfónica de México bajo la dirección de Carlos Chávez. Cada movimiento presenta elementos folklóricos: en el primero, que evoca el ambiente del (tan famoso) bosque, figura un motivo pentáfono, basado en los sonidos que puede producir una flauta prehispánica, recordándonos que el famoso parque existía en tiempos de los aztecas. En el Nocturno surge la canción mestiza Marchita el alma; y en el tercer movimiento, aparece en primer lugar la vieja melodía conocida bajo el nombre de Canto de la Malinche y en la danza que sigue, alternan dos temas de carácter opuesto, uno primitivo y el otro popular… (que) crea un ritmo fascinante; se antoja como una referencia a las romerías del pueblo indígena y mestizo en días festivos.”

JOSÉ PABLO MONCAYO (1912 – 1958)

Amatzinac (1935)

Para flauta y cuarteto de cuerdas (1935)

Para flauta y orquesta de cuerdas (ca. 1937)

José Pablo Moncayo nació en Guadalajara (Jalisco). Después de estudiar composición con Carlos Chávez (1899-1978) y Candelario Huízar (1883-1970), Moncayo formó parte de la Orquesta Sinfónica de México desde 1932 hasta 1947, como pianista y percusionista. En el año 1942 gracias a una beca del instituto

Berkshire, pudo realizar estudios con el compositor estadounidense Aaron Copland. Fueron compañeros suyos Blas Galindo, Salvador Contreras y Daniel Ayala en el conjunto de música de cámara bautizado cono Grupo de los Cuatro.

El lenguaje musical de Moncayo se expresa particularmente en una ambigüedad tonal que en ocasiones deriva en un cuidadoso tratamiento modal de rico lirismo (Tierra de temporal, Amatzinac). A menudo construye sus melodías sobre escalas de carácter modal (sobre todo la de tonos enteros y la octatónica). Esta característica, sumada al empleo de densas texturas instrumentales, lo acerca sensiblemente al impresionismo. Asimismo, utiliza la alternancia y el contraste métrico para conseguir llamativos juegos de ritmo. Sus capacidades de inventiva melódico-armónica y de instrumentación también sobresalen en obras de firme intención tonal como Huapango y Sinfonietta, donde de nuevo es evidente una extraordinaria vivacidad rítmica. En general, su obra madura puede entenderse entre el nacionalismo sustentado sobre todo en ritmos y melodías características, y un estilo más personal que se apoya en la libertad de la armonía y la forma.

Fue precisamente en el primer concierto público con obras del Grupo de los Cuatro (25 de noviembre de 1935) que José Pablo Moncayo presentó su obra Amatzinac, escrita originalmente para flauta y cuarteto de cuerdas, junto con una Sonatina para piano.

Amatzinac es “la obra en que Moncayo define mejor su estética”, y es descrita por José Antonio Alcaraz con las siguientes palabras:

Es impresionista por sus lánguidas frases, prolongadas arquitecturas cordiales realizadas a base de novenas (obtenidas por quintas superpuestas) y la delicada muestra de texturas tímbricas como explotación minuciosa del color instrumental: es nacionalista por los intervalos que usa horizontalmente para construir sus melodías, por la distonía de sus escalas llenas de color local.

En ella musicaliza un espacio geográfico cargado de historia, el rio Amatzinac, que conecta las faldas del Popocatépetl con un cañón cercano a Tetela del Volcán en el estado de Morelos.

La partitura manuscrita de la versión para flauta y orquesta de cuerdas, en la que Moncayo hizo algunos cambios con respecto a la primera versión, es de alrededor de 1937, y la obsequió a Idelfonso Cedillo.

La obra está estructurada en tres partes, con las partes extremas lentas y la parte central es rápida. Señaladas en la partitura como: Despacio, Aprisa, muy despacio, son el marco idóneo en el que Moncayo muestra un depurado lirismo integrado con algunos de los elementos varguardistas del nacionalismo mexicano de la época.

ALBERTO GINASTERA (1916 – 1983)

Impresiones de la Puna (1934)

Para flauta y cuarteto de cuerdas

Alberto Ginastera es uno de los compositores argentinos más importante. Apenas finalizados sus estudios en el Conservatorio de Buenos Aires, se representa su ballet Pananbi en el Teatro Colón, pero su primera obra de cámara, Impresiones de la Puna, escrita en 1934 para flauta y cuarteto de cuerdas, es aún de su época de estudiante, y marca los inicios de su primer periodo compositivo, llamado “nacionalismo objetivo” (1934-1947), en donde Ginastera reproduce abiertamente las características de la música folklórica. Usa el folklore argentino y es influenciado por Stravinsky, Bartok y Falla. Son de este período, además de la ya citadas, Danzas Argentinas op. 2 para piano, Estancia (ballet), las Cinco Canciones Populares Argentinas, Las horas de una estancia y Pampeana nº 1. El estreno de la suite orquestal de su ballet Estancia, consolidó su posición dentro de Argentina.

A partir de 1948 comienza a usar técnicas de composición más avanzadas. Es el período de “nacionalismo subjetivo”, sin posiciones revolucionarias. Abandona los elementos populares tradicionales a pesar de continuar a usarlos simbólicamente. Jamás abandona las tradiciones argentinas. Son de esta fase Variaciones sinfónicas, Pampeana n. 3 para orquesta, y Sonata para piano n. 1

El período neo-expresionista, comienza aproximadamente en 1958, y está marcado por una busca continua de los procedimientos técnicos más avanzados y una disminución de la importancia que hasta poco otorgara a las características nacionales explícitas. No hay más folklore, pero continúa habiendo elementos argentinos. Además de una aproximación cada vez mayor a la técnica dodecafónica. Las obras más importantes de este período fueron las óperas Don Rodrigo Bomarzo y Beatrix Cenci

Impresiones de la Puna, de refinadas inflexiones sonoras, describe una serie de escenas de las “punas” o pastizales de la Cordillera de los Andes. Está escrita para flauta y cuarteto de cuerda y tiene tres partes: La primera, Quena, en tiempo lento toma su nombre de la flauta tradicional andina; la segunda parte es un moderato llamado Canción, y la última es una Danza que se basa en la tradición musical de la región de La Puna, situada al noroeste de Argentina, en las elevadas montañas de los Andes.

VINCENT D’INDY (1851 – 1931)

Jour d’été à la montagne, op. 61 (1905)

I. Aurore.

II. Jour (Après-midi sous les pins).

III. Soir.

Vincent d’Indy fue un fértil y polifacético compositor, director de orquesta y profesor francés. Discípulo de César Franck, retomó y desarrolló los métodos inspirados por su maestro en la Schola Cantorum, institución fundada en 1894 para superar las insuficiencias de la institución que entonces era el Conservatorio de París. En la Schola tuvo, entre otros estudiantes, personalidades tan diferentes como Roussel y Satie. Pero el tremendo impacto de sus actividades como estudioso y docente ha eclipsado su sustancial y muy diversa obra como compositor, en particular sus óperas, obras orquestales y música de cámara.

Fue sobre todo en el campo de la música orquestal donde d’Indy destacó. Su estilo ecléctico, profundamente influenciado por Beethoven y Wagner, incorporaba frecuentemente melodías del canto gregoriano y de la música popular.

D’Indy escribió Jour d’été à la montagne en 1905, en el apogeo de su madurez, como un tríptico sinfónico evocativo de un día en la montaña, desde el amanecer hasta el atardecer. En él los colores impresionistas son evidentes, particularmente en la imaginativa pintura orquestal de la naturaleza, pero la música sigue siendo esencialmente clásica en la lógica y claridad de sus audaces estructuras tonales.

Según el musicólogo francés Jean Gallois, los tres cuadros de que consta la obra son “una celebración de la naturaleza en todo lo que tiene de bello, de solemne, de perdurable, de infinito”, mientras que el propio d’Indy se refirió a ellos con las siguientes palabras: “Aurora, un amanecer sin nubes; El día, ensueño en un bosque de pinos, mientras se escuchan cantos, abajo, en el camino; Noche, vuelta al albergue con las últimas luces sobre las copas de los pinos, después… la noche”.

En el ámplio amanecer del primer cuadro, Aurore, la orquesta, al comienzo inorgánica, se ilumina poco a poco con las cuerdas y los instrumentos de viento hasta culminar en un brillante Si mayor y una triunfante melodía “straussiana” en la trompeta que simboliza el amanecer.

La atmósfera sofocante de Tarde bajo los pinos (subtítulo del segundo movimiento, Día), sugerida por una expansiva melodía en mi mayor, se ve interrumpida por un vigoroso baile popular. Posteriormente la sombría escritura del corno anuncia la llegada de las nubes y un pasaje cromático ascendente y descendente casi bartókiano en el piano y los timbales evocan un breve retumbar de trueno.

En Soir, un rondó de concepción muy original, el día comienza a declinar y se va imponiendo una solemnidad expresada por la bellísima antífona gregoriana de las Vísperas de la Asunción.

Jour d’été à la montagne fue dedicada a Henry Kunkelmann y se estrenó el 18 de febrero de 1906 en los Conciertos Colonne de París.

BEDŘICH SMETANA (1824

– 1884)

El Moldava Poema sinfónico no. 2 del Ciclo “Mi Patria” (1874)

Aunque el nombre que consta en la partida de bautismo de Smetana es Friedrich, las oleadas revolucionarias de tipo nacionalista de mediados del siglo XIX propiciaron que adoptara el nombre checo Bedřich y dirigiera su interés como compositor, desde una estética vienesa académica, hacia la ramificación bohemia del Romanticismo musical.

A partir de las ideas nacionalistas absorbidas y por la influencia que sobre él ejerció el estilo musical programático de Franz Liszt, entre 1874 y 1879, Smetana llevó a cabo la empresa de componer de una serie de seis poemas sinfónicos que fueran capaces de transmitir y retratar los cuentos, leyendas y paisajes de su Bohemia natal que, desde hacía más de 200 años, estaba sometida al Imperio Austrohúngaro. Aunque éstos se concibieron como obras individuales, y se estrenaron como tal en distintas fechas, se presentan en la actualidad formando una obra de seis movimientos conocida como el ciclo sinfónico Má Vlast (Mi Patria) que, iniciado en 1874 y terminado en 1879, es la prolongación del “credo patriótico” expresado por Smetana en sus primeras óperas.

Las seis piezas que lo componen se dividen entre la evocación de la naturaleza checa (El Moldava y Por los prados y los bosques de Bohemia) y la de los acontecimientos de personajes y lugares históricos (Vyšehrad, Šárka, Tábor y Blaník).

El segundo de los poemas sinfónicos, El Moldava (Vltava), fue escrito en el término de tres semanas, entre noviembre y diciembre de 1874, cuando Smetana ya había perdido totalmente la capacidad auditiva, y se estrenó en El palacio Žofín de Praga el 4 de abril de 1875. En él destaca el timbre, el colorido orquestal, la intención pictórica, y un gran lirismo.

Smetana dio al Moldava, afluente del Elba, una importancia nacional comparable a la del Rin para los alemanes o el Danubio para los austrohúngaros.

El Moldava adopta su forma musical en función del contexto extra musical que lo alimenta, y que es detallado por el propio compositor de la siguiente manera:

La composición describe el curso del Moldava: el nacimiento en dos pequeños manantiales, el Moldava Frío y el Moldava Caliente, su unión, el discurrir a través de bosques y pastizales, a través de paisajes donde se celebra una boda campesina, la danza de las náyades a la luz de la luna; en las cercanías del río se alzan castillos orgullosos, palacios y ruinas. El Moldava se precipita en los Rápidos de San Juan, y después se ensancha de nuevo y fluye apacible hacia Praga, pasa ante el castillo Vyšehrad, y se desvanece majestuosamente en la distancia, desembocando en el Elba.

El comienzo de El Moldava es una pura descripción. Una figura en una flauta primero y después en otra, traducen el murmullo de los dos arroyos que se unen para dar nacimiento al río. Luego va creciendo con clarinetes, viola y toda la cuerda. De este perpetuum mobile nace el tema dominante de la obra, el del río, que se presenta primero en la cuerda con los violines y luego en el tuti orquestal.

Siguiendo, y evocando, el curso del Moldava, se suceden diversos cuadros, indicados por subtítulos en la partitura: primero una escena de caza en los bosques (instrumentos de metal), después una boda campesina (danza popular con ritmo de polka, en la madera y la cuerda). Después reparece la figura del comienzo, en un clima oscuro y una música que evoca la noche en una textura sonora preimpresionista, que desemboca en la reexposición, en la que el tema del Moldava se disloca en violentos choques orquestales cuando evoca la llegada del rio a las cascadas de la Garganta de San Juan. Seguidamente el curso del rio se ensancha y llega a Praga, en una grandiosa culminación, con el tema de Vyšehrad (El viejo castillo), que se refleja en sus aguas. Después, un diminuendo, donde la orquestación se aligera hasta quedarse sólo con los violines, simbolizando el curso del rio que se pierde en la lejanía, da cierre a la obra.

Jooyong Ahn – Director.

Nacido en Corea del Sur, pero radicado en Estados Unidos durante varios años, Jooyong Ahn estudió en la Universidad Kyung Hee de Seúl y se especializó en interpretación de violín y viola.

Tiene dos títulos de Maestría en Música; uno de estos en Dirección de Orquesta en la prestigiosa Shepherd School of Music de la Universidad Rice en Houston, Texas.

Josep Jofré i Fradera s

Sus actuaciones como intérprete y director lo han llevado a presentarse en distintos foros importantes de música, destacando el Teatro del Libertador en Córdoba, Argentina; el Centro John F. Kennedy de Washington D.C., el Carnegie Hall de Nueva York y el Academy Hall de Filadelfia.

Durante su trayectoria musical ha colaborado con músicos de gran relevancia como Kathleen Battle , Pierre Fournier, Yo-Yo Ma, Enrique Graf, David Spencer y Henryk Szeryng.

Jooyong Ahn ha ocupado la dirección musical de orquestas en Corea y Estados Unidos, así como en algunas más en tres continentes.

En su paso por Europa dirigió la Sinfónica Nacional de Estonia, así como las Orquestas de Cámara de Letonia, de Lituania, de Georgia, de Rumania; la Sinfonietta de Eslovaquia y la Orquesta Filarmónica de Plovdiv de Bulgaria.

En 1993 realizó una gira por Estados Unidos dirigiendo a la Sinfonietta de Eslovaquia. En Italia trabajó en la Opera Music Productions de Milán.

En Asia, particularmente en Corea del Sur, ha dirigido a las Orquestas Filarmónicas de Daejeon, de Seúl, de Busan, y a la Orquesta Sinfónica de Daegu.

En Estados Unidos fue director musical del Festival Piccolo Spoleto en Charleston, Carolina del Sur, y de las orquestas en Pensilvania y Kentucky.

Se ha desempeñado como jurado Internacional de Dirección Orquestal de Dirección Internacional en competencias en Estados Unidos, Europa del Este y Sudamérica.

El Maestro Ahn ha sido dirigido, como invitado, en Shanghái, Qingdao y Harbin, China; Asunción, Paraguay; Belem, Brasil; Buenos Aires y diez ciudades más de Argentina.

Ha impartido clases magistrales de Dirección en el Conservatorio Nacional de Riga, Letonia; en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires, Argentina y en el Conservatorio de Música de Shanghái, China.

También ha dirigido óperas como Suor Angelica, Gianni Schicchi y La Boheme, de Puccini; Las Bodas de Fígaro, La Flauta Mágica, Cosi fan tutte y El Empresario, de Mozart, así como Die Fledermaus, de Johann Strauss, entre otras.

En 2023 realizó su debut en México con la Orquesta Filarmónica de Pachuca, en Hidalgo y, posteriormente, fue invitado como director Huésped en la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas, lugar en el que, además, decidió́ radicar de forma permanente.

Cuauhtémoc Trejo Barajas – Flautista.

Flautista principal de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y miembro fundador de Capella Guanajuatensis, así mismo ha sido flautista principal de la New Trinity Baroque Orchestra de Atlanta, Concerto Antico de Boston y Ars Antigua de St. Louis Missouri, EUA.

Ha colaborado con jóvenes compositores del Bajío, así como con eminentes compositores como Georges Crumb, Joaquín Gutiérrez Heras, José Luis Castillo, Ricardo Zhon, Carlos Sánchez y Juan Trigos.

Fue fundador del ensamble Ehecalli y actualmente colabora con el ensamble Pegasus de Guanajuato.

Como maestro se ha desempeñado en el Departamento de Música de la UG, el International Flute Festival de Strattford, Inglaterra y el Festival Instrumenta, Oaxaca.

Ha realizado diversas grabaciones entre las cuales cabe mencionar la primera grabación de Amatzinac de José Pablo Moncayo con la OSUG, Música Francesa del Siglo XVIII con la Capella Guanajuatensis y Del atelier del Relojero al Estudio del Pintor con la Flauta de Cristal de Claude Laurent, 1835. En el año 2011 fue nominado custodio artístico de dicho instrumento histórico.

ORQUESTA SINFÓNICA

DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Violines Primeros

Dmitry Kiselev - Concertino

Héctor Hernández Pérez – Asistente de concertino

Maksim Smakkev

Jorge Luis Torres Martinez

Luis Enrique Palomino

Katherine Giovanna Ramírez

Urpi Dainzú Holguin González

Yessica Melgar

David Jesús Viña

Pedro Zayas Alemán

Alexander Applegate

Violines Segundos

Sergio Andrés González * (-)

Moab Alberto González López ** (-)

Andrés Ildefonso Gallegos Rodríguez

Fidel Berrones Goo

César Ulises Gómez García **(-)

Violas

Lydia Bunn * (-)

Oscar Pinedo Nava **(-)

Augusto Antonio Mirón Pleitez

Betsabé Jiménez Valencia

Carlos Reyes Hernández

Anayantzi Oropeza Silva

Andres Carballar Trejo **(-)

Violonchelos

Michael Severens * Bruno Mente ** (-)

Luis Gerardo Barajas Bermejo

Fernando Melchor Ascencio

Fortunato Rojas Francisco

Omar Barrientos

Cintia Presa Rodríguez *** (-)

Contrabajos

Russell Brown *

Óscar Argumedo González *

Jorge Preza Garduño

Rodrigo Mata Álvarez

Pedro Álvarez Vigil

Guillermo Caminos López

Andrés Peredo Plascencia

Flautas

Cuauhtémoc Trejo *

Víctor Frausto Zamora **

Laura Gracia Guzmán

Oboes

Héctor Fernández * (-)

Jorge Arturo García Villegas

Clarinetes

Hugo Manzanilla *

Heather Millette ** - Clarinete Piccolo

Fagotes

Katherine Snelling *

Ariel Rodríguez Samaniego

Cornos

Claire Hellweg *

Darío Bojórquez **

Michelle Pettit

Apolinar Alavez Salas

Juan Raúl Gutiérrez Morales **(-)

Trompetas

Macedonio Pérez Matías *

Juan Cruz Torres Díaz **

José Cayetano Hernández Díaz

Trombones

Louis Olenick *

Gil Martínez Herrera

Trombón bajo

John Swadley

Tuba

Salvador Pérez Galaviz *

Timbales

Óscar Samuel Esqueda Velázquez *

Percusiones

Alan Sánchez Sánchez

Ulises Hernández

Eduardo Hernández Rodriguez ***(-)

Piano

Iván Hugo Figueroa **

Arpa

Alejandra de ita López ***(-)

Músicos invitados

David Pérez Patlán- Violín 1º ***

Luis Andres Tovar – Violín 1º ***

Wolfgang Andres Graterol RomeroViolín 2º ***

Mario Armando Soria – Violín 2º ***

Abraham Quintanilla Melgar – Violín 2º ***

Christian Barajas – Violín 2º ***

Astrid Jerez – Violín 2° ***

Marijose Ruiz Villaseñor - Viola ***

Omar Sánchez - Violoncelo ***

Carlos Pabón Castañeda – Flauta *** Omar Elizalde Hernández – Oboe *** Francisco Javier Gutierrez- Clarinete Bajo ***

Alan Monahan – Contrafagot ***

Joana Tellez Sosa – Arpa ***

*Principal **Co-principal ***Invitado (-) Temporal

PERSONAL ADMINISTRATIVO OSUG

Mtro. Alejandro Guzmán Rojas Gerente

Mtra. Carolina de la Luz Pérez Cortés Coordinadora de Personal

Ana Karen González Negrete Coordinadora de Producción

Juan Carlos Urdapilleta Muñoz Coordinador de Biblioteca

Mtra. Atziri Joaquín Ramos Coordinadora de Relaciones Públicas

Mtra. Zugehy Alejandra Soto Vázquez Coordinadora Administrativa

Patricia Guillen Cabrera

Delia Vázquez Ramírez Enlace y Apoyo Administrativo

Cuauhtémoc Vega

Gustavo Emilio Espinosa Rodríguez

Manuel Gutiérrez Auxiliares Técnicos

Programa de Mano | Notas al programa

Josep Jofré i Fradera

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN CULTURAL

DR. JOSÉ OSVALDO

CHÁVEZ RODRÍGUEZ

Director de Extensión Cultural

Lic. Pablo Alfredo Damián Medina, Secretario Particular | Mtra. Indra

Samantha Miguel Roldán, Coordinadora Administrativa | Mtra. Karina Jussiel Espinos Gómez, Coordinadora de Seguimiento Programático y Enlace Transversal | Mtra. Valeria Rangel Romero, Coordinadora de Proyectos Culturales | Mtra. Chris Celeste Cuello Vargas, Coordinadora de Talento Artístico, Planeación de Arte y Cultura | Miguel Ángel Mata Castro, Coordinador de Programación y Difusión | Mtra. Gisela Gpe. Villegas Bolaños, Coordinadora de Fomento Cultural | Lic. Luis Ángel Arcos Sierra, Coordinador de Museos y Galerías

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE

MTRO. ENRIQUE RIVERA CORDERO Director de Comunicación y Enlace

DISEÑO

Contenidos: Alejandra Rodríguez, Rocío Sánchez, Luis Estrada y Mitzi Liliana Robles

Social Media: Miguel Ángel Gómez

Prensa: Oscar Zárate, Carel Yebra, Monserrat Andrade, Eréndira Núñez, Berenice Fonseca y Karina Jiménez

TV UG

Producción: Miguel Ángel Morán Velázquez, Abraham Ismael Ramírez Maldonado, Isaac Alejandro García Salazar, Andrés Cordero Molina, Gildardo Montenegro Quiroz, Antonio de Jesús Rodríguez Ugalde y Ulises Flores Bárcenas

Edición y Post: Camila Barreiro Téllez, Luisa González Flores, Víctor Manuel García García y Francisco Tonatiuh Navarro Mozqueda

RADIO UG

Transmisiones OSUG: Leonardo López, Cayetano García, Fernando Alba y Víctor Rivas

Difusión en Radio UG: Gloria Rodríguez, Dalia Tovar y Hugo Gamba

DRA. CLAUDIA SUSANA GÓMEZ LÓPEZ Rectora General

DR. SALVADOR HERNÁNDEZ CASTRO Secretario General

DRA. GRACIELA MA. DE LA LUZ RUÍZ AGUILAR Secretaria Gestión y Desarrollo

DR. JOSÉ ELEAZAR BARBOZA CORONA Secretario Académico

DR. JOSÉ OSVALDO CHÁVEZ RODRÍGUEZ Director de Extensión Cultural

Dirección de Extensión Cultural

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.