Programa de mano, FIC, Cine Club, 2018

Page 1


pag.12

pag.18

CON T E NI D O pag.09

pag.16

pag.08

pag.14

pag.06

pag.13

pag.02


A M A N E R A D E P R E FA C I O

E

l cineclub es el arte de formar nuevos públicos. Su vasto repertorio contempla cine científico, documental, biográfico. Es una manera apasionante de enterarse de la actualidad

noche de cineclub y la pared blanquísima que daba atrás de la Nevería El Rugido, se convertía en una matriz, una placenta, una clepsidra, una crisálida de donde salían volando mil imágenes. Y de los temas

del mundo. El cineclub posee lo que hoy no tienen las redes sociales: profundidad. Los cineclubes son conversaciones en la aldea alrededor de la fogata donde el anciano, el sabio del pueblo, nos deleita con relatos, tradiciones, nos convida del ritual, del canto ancestral, del idioma que habla el viento, la lluvia, el fuego. El cineclub es como el anciano Derzu Uzala, que platica con las plantas, los árboles, las flamitas que hace nacer de los maderos frotando dos metales puntiagudos.

científicos, documentales, biográficos, las películas de aventuras, de romance y de suspenso, pasamos al cine de autor. Cuando la Cineteca Nacional era programada por la canadiense Nicole Dugal, en Tlalpan y Churubusco, fue el más grande cineclub del mundo y ahí nos formamos varias generaciones que vimos todas las películas de Ingmar Bergman en un ciclo interminable y así eran los ciclos en ese cineclub: las obras completas de los autores más importantes y en orden cronológico. Y los temas: el neorrealismo italiano, el surrealismo, le cinema-verité, la nouvelle vague, el expresionismo alemán. El cineclub es una fuente nutricia, gineceo magnifico, manantial de soles, germen, chispa, pavesa, explosión. El cineclub es un equivalente amoroso de la lectura. Encerrarse con una pequeña comunidad a ver películas equivale a sentarse con un libro en las manos. Una película de Bergman nos lleva, luego, a los tratados de Kierkegaard, un filme de Pasolini nos lleva a Albert Camus, las obras de Woody Allen nos regresan a Ingmar Bergman y así se forman corrientes como en un río, mareas

El cineclub es una caja de sorpresas, un área de cristal, una matriushka, un passepartout. El cineclub es un abecedario, un ábaco, un rompecabezas, un trompo, un yoyo, un puñado de canicas. El cineclub es una extensión de aquellas escenas de la infancia cuando al parquecito del barrio llegaba una camioneta blanca y de su gran caja de almacenamiento salía un personaje, una especie de robot, con orejotas: las ruedas donde circulaba la cinta cinematográfica y se prendía un fanal, un faro enmedio del océano de la noche. Y entre el cantar de las cigarras, los parpadeos de los cocuyos en la noche, veíamos, cuando niños, a Charlie Chaplin hacer bailar un pas de deux a dos bolillos, al Llanero Solitario galopar en Plata seguido por Toro a la voz de Kimo Sabi y los circunstantes, al ver que aparecían nuevos perseguidores entre los matorrales, le gritábamos a la pareja de héroes: ¡aguas! ¡enemigos atrás ala derecha! ¡corran! El cine club es llegar a ese parquecito cargando nuestra sillita de madera y saludar a los vecinos y sentirse muy importante porque a los siete años de edad un niño debe estar en su camita a las diez de la noche, pero esa noche es especial porque es

del 13 al 28 de octubre 2018

en altamar, nubes en el cielo azul. El cineclub es la alegría de la vida, el placer del conocimiento, nuestro crecimiento espiritual, gozoso y libre. Larga vida al cineclub. Y muchas felicidades al Cine Club de la Universidad de Guanajuato por sus primeros 60 años y muchas gracias a sus actuales animadores y a sus fundadores y a quienes han mantenido esa tradición fundamental para nuestra sociedad. Porque la vida es también un cineclub. Pa b l o E s p i n o s a

Coordinador de la sección Cultura del periódico La Jornada

CINE EN EL

XLVi FIC

1


1 60 ANIVERSARIO DEL CINE CLUB UG Del 14 al 28 de octubre de 2018

Auditorio Euquerio Guerrero* | 12:00 horas Acceso gratuito | Cupo limitado *Ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita entre el edificio central de la Universidad de Guanajuato y el Templo de La Compañía. Martes 16

The Great Waltz

Una chica regresa sola a casa de noche

Julien Duvivier | Estados

A girl walks home alone

Unidos | 1938 | 104 min

at night

DOMINGO 14

El gran vals

Ana Lily Amirpour | Estados Ganadora del Oscar

Lunes 15

a mejor fotografía en

Blow Up

1938, fue la película que

Michelangelo Antonioni |

Esta joya de la directora

inauguró proyecciones

Italia-Reino Unido | 1966 |

de cine, guionista,

del Cine Club de la

108 min

productora y actriz Ana Lily

Universidad de Guanajuato

Unidos | 2014 | 96 min

Amirpour, llegó a las salas

un 4 de octubre de 1958.

Inspirada en el cuento de

audiovisuales de la mano

A las 18:00 horas en el

Julio Cortázar Las babas

de la Cineteca Nacional en

entonces Auditorium, el

del diablo, Blow Up puede

su 35 Foro Internacional

Rector Eugenio Trueba

distinguirse como un

de cine. Hablado en

Olivares inauguró

soporte separado de su

farsi y realizado en un

formalmente las

fuente de inspiración, que

atmosférico blanco y

proyecciones haciendo

se convirtió en una película

negro, este filme parece

realidad el sueño de los

icónica de la contracultura

un western vampírico al

estudiantes de ingeniería,

de los años sesenta y

que se le ha sumado un

que añoraban disfrutar

ganó la Palma de Oro en

romance teñido de sangre.

un cine diferente al de la

Cannes. Narra la historia de

Combina diversos géneros,

cartelera comercial. Dato

un fotógrafo que al revelar

estilos e influencias: evoca

anecdótico: la película dio

sus tomas levantadas en

la fascinación propia de

inicio con la proyección

un parque de Londres,

David Lynch, el terror, las

de cabeza.

descubre las formas de

novelas gráficas y el fresco

un cadáver.

rigor de la nueva ola del cine iraní.

2

CINE EN EL

XLVi FIC

6 0 a n i v e r s a r i o C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I D A D D E G U A N A J U AT O


JUEVES 18

El sabor de las cerezas

Domingo 21

Paris, Texas

Ta'm e guilass Abbas Kiarostami | Irán |

Viernes 19

Wim Wenders |

1997 | 98 min

Un hombre y una mujer

Alemania del Oeste (RFA) |

Fando y Lis

Estrenada en el icónico

Un homme et une femme

Alejandro Jodorowsky |

Teatro Principal de la

Claude Lelouch | Francia |

Emocionalmente

México | 1968 | 93 min

ciudad de Guanajuato en

1966 | 102 min

necesaria, esta película

Miércoles 17

los magníficos años del

1984 | 144 min

narra la historia de un

Opera prima del realizador

cineclubismo universitario,

Además de brindar a

hombre decidido a

chileno Alejandro

esta pieza de aparente

Lelouch la Palma de Oro

reconstruir los pedazos

Jodorowsky, surge de la

simplicidad que narra la

en Cannes, Un hombre

de una vida que él mismo

amistad con el dramaturgo

historia emocionalmente

y una mujer significó

deshizo al abandonar a

Fernando Arrabal, con

compleja de un hombre

el inicio de un sólido

su familia. Paris, Texas se

quien fundó, juntó a Roland

que busca a alguien que lo

romance del director con

consagraría en Cannes

Topor, el Movimiento

ayude a enterrarlo después

su público. El realizador

con la Palma de oro de

Pánico. Arrabal escribió

de que se suicide, otorgó a

habría sufrido rotundos

1984 dirigida por Wenders

Fando y Lis en un periodo

Kiarostami la Palma de Oro

fracasos con sus anteriores

y escrita en estrecha

de convalecencia de

en el Festival de Cannes

películas, pero con

colaboración con Sam

juventud en un hospital y

y lo convirtió en uno de

ésta, de un presupuesto

Shepard, reputado ante

la adaptación de su colega

los grandes directores de

ínfimo, Lelouch logró

todo como dramaturgo

Jodorowsky se convertiría

nuestro tiempo.

una revolución estética

desencantado de la cultura

en una de las mayores

-filmó interiores en blanco

estadounidense.

obras maestras del

y negro y exteriores en

cine surrealista.

color-, una ovación de pie de 20 minutos en su presentación y un éxito internacional gigantesco.

del 13 al 28 de octubre 2018

CINE EN EL

XLVi FIC

3


Miércoles 24

60 años del Cine Club UG Miguel Morán | México | MARTES 23

2018 | 60 min

4 meses, 3 semanas, 2 días

La Universidad de

4 luni, 3 saptamini si 2 zile

Guanajuato, a la par de

Cristian Mungiu | Rumanía |

sus más de 175 programas

2007 | 113 min

educativos de licenciatura

Lunes 22

y posgrado, desarrolla

Estación Central

Feroz y anti sentimental,

una amplia agenda

Central do Brasil

la película presenta una

de promoción cultural

Walter Salles | Brasil | 1998 | 115 min

Rumania sumergida en

y artística, en la que

tiempos de reconstrucción,

el cine tiene un papel

Estación Central retrata la cotidianeidad de

con un régimen que se

privilegiado desde la

millones de brasileños que migran por el

enfrenta a su posible

fundación de su Cine Club

país a la caza de condiciones de vida más

desaparición y una

en 1958. A 60 años de su

dignas. Aunque la fuerza de su legado se

población decidida a

primera proyección, la

centra precisamente en el retrato fiel de la

encontrar espacios de

comunidad universitaria

realidad logrado, no se debe menospreciar

libertad en un sistema

y los personajes que

los premios internacionales recibidos, que

totalitario.

han nutrido la historia

la mantienen junto a Ciudad de Dios de

El tema: el aborto ilegal…

de este pilar cultural,

Fernando Meirelles y Tropa de élite de José

y sobre este, el director

recuentan la esencia de

Padilha, ente las grandes producciones

Cristian Mungiu va directo

uno de los cineclubes

brasileñas de todos los tiempos.

al grano, sin detenerse

más antiguos del país y su

demasiado en pormenores.

influencia en la vida de los

Destaca que el filme

guanajuatenses.

está narrado no desde la

4

CINE EN EL

XLVi FIC

perspectiva de quien quiere

Presentan: Luis Palacios,

abortar, sino de la amiga

Carlos Ulises Mata

que pretende ayudarla.

y Miguel Morán

6 0 a n i v e r s a r i o C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I D A D D E G U A N A J U AT O


Jueves 25

Sangre Amat Escalante | México | 2005 | 90 min Como un reconocimiento

Viernes 26

al espacio que le significó su primer acercamiento

Dersu Uzala: El cazador

al cine, un muy joven

Dersu Uzala

Amat Escalante presentó

Akira Kurosawa |

su opera prima Sangre,

URSS | 1975 | 141 min

Domingo 28

El club

filmada en Guanajuato y protagonizada por

Ganadora del Oscar a

habitantes de esta ciudad,

Mejor película de habla

un 5 de septiembre de

no inglesa en 1975, es

El club, cuarto largometraje del chileno Pablo

2006 en el Cine Club de la

una adaptación al cine de

Larraín, tiene lugar en un pequeño pueblo en

Universidad de Guanajuato.

Dersu Uzala, La Taiga del

la costa de Chile donde una humilde casa sirve

El preestreno nacional

Ussuri del explorador y

de prisión abierta para los sacerdotes que han

realizado en el Teatro

naturalista ruso Vladimir

cometido crímenes graves, protegiéndolos

Principal desencadenó

Arséniev. Significó

del escrutinio de la sociedad. Larraín obtuvo

una multitud ansiosa por

una oportunidad para

una gran cantidad de laureles por este filme,

disfrutar el trabajo del

Kurosawa de volver al

al abordar un tema sensible de una sociedad

realizador, que alcanzaría

cine tras el fracaso de su

donde el pecado y el arrepentimiento se

futuros reconocimientos

película Dodeskaden y

discuten a diario.

internacionales de primera

de un intento de suicidio,

talla atendiendo de forma

y es, para muchos, la

subversiva los asuntos

quintaesencia del cine

pendientes en la narrativa

humanista y la más

cinematográfica de la

hermosa historia de

sociedad mexicana.

amistad jamás filmada.

del 13 al 28 de octubre 2018

Pablo Larraín | Chile | 2015 | 98 min

CINE EN EL

XLVi FIC

5


2 INDIA: PAÍS INVITADO Del 14 al 19 de octubre de 2018

Auditorio Euquerio Guerrero | 17:00 horas Acceso gratuito | Cupo limitado *Ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita entre el edificio central de la Universidad de Guanajuato y el Templo de La Compañía.

Domingo 14

Lunes 15

Kal Ho Naa Ho

Lagaan

Nikhil Advani |

Ashutosh Gowariker | India | 2001 | 215 min

India | 2003 | 184 min Lagaan toma lugar en el distrito de ChamNaina Catherine Kapur

paner en India Central (ahora en el estado

es una joven mujer que

indio de Gujarat en India occidental) durante

está enojada por varias

el apogeo del Imperio Británico en 1893. Es

razones. Su padre se

una interesante narración de la determina-

suicidó cuando ella más lo

ción de un personaje rústico de una aldea

necesitaba, dejando que

en contra de la dominación extranjera.

su madre Jennifer criara sola a sus dos vástagos. Es la historia familiar que gira en torno a un triángulo de amor.

Martes 16

Fanaa Kunal Kohli | India | 2006 | 169 min Zooni Ali Beg es una niña ciega cachemirí que viaja sin sus padres por primera vez con una compañía de danza a Delhi para presentarse en una ceremonia para el día de la Independencia. Durante el viaje se enamora de un terrorista que viaja como guía turístico. El filme simboliza el triunfo del amor sobre el mal.

6

CINE EN EL

XLVi FIC

6 0 a n i v e r s a r i o C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I D A D D E G U A N A J U AT O


Miércoles 17

Viernes 19

Guru

Veer-Zaara

Mani Ratnam | India | 2007 | 166 min.

Yash Chopra | India | 2004 | 192 min

En una pequeña aldea de Idar en el distrito de Sabarkantha, en el norte de Gujarat, un

La mayor parte de la

joven hombre sueña con hacerla en grande

historia se revela como

algún día. Su padre, Rajendra Gupta, el

un recuerdo de la celda

director de la escuela de la aldea, le dice

de la prisión de Veer

que los sueños nunca se hacen realidad.

Pratap Singh. La narrativa

Él prueba que su padre está equivocado a

comienza mostrando a

través de pura determinación, perspicacia

una vivaz mujer paquistaní,

para los negocios y perseverancia.

joven, independiente, despreocupada que viaja a la India.

Jueves 18

Mohabbatein Aditya Chopra | India | 2000 | 216 min Tres jóvenes hombres llegan a una estación una noche y entablan una amistad instantánea. Los tres se inscriben en una prestigiosa escuela privada. Se trata de una historia sobre los cuentos de amor de los tres.

del 13 al 28 de octubre 2018

CINE EN EL

XLVi FIC

7


3 FIC INCLUYENTE: CINE PARA IMAGINAR Del 20 al 22 de octubre de 2018

Auditorio Euquerio Guerrero | 17:00 horas Acceso gratuito | Cupo limitado

Domingo 21

*Ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita entre

El santo contra las momias de Guanajuato

el edificio central de la Universidad de Guanajuato y el

Federico Curiel | México | 1970 | 85 min

Templo de La Compañía. En el famoso Museo de las momias de Guanajuato, se encuentra Satán, el fantasma de un luchador del pasado que fuera vencido por un ancestro del Santo. Un siglo después llega el momento de vengarse, a través de momias que cobran vida y siembran el terror en la ciudad. Presenta: Cine para imaginar

Sábado 20

Un monstruo de mil cabezas Rodrigo Plá | México | 2015 | 75 min La aseguradora de servicios médicos de la que es socio su esposo se rehúsa a pagarle

Lunes 22

el tratamiento recomendado por el médico.

Refugiado

La mujer, cansada de ver durante meses el

Diego Lerman | Argentina | 2014 | 95 min

sufrimiento de su marido enfermo y cansada también de la burocracia del sistema de

Matías y Laura, su madre, se ven obligados

salud, busca una solución drástica

a abandonar precipitadamente su casa tras la enésima reacción violenta de su

Presenta: Cine para imaginar

padre. Matías tiene 7 años y Laura está embarazada, pero no tienen más remedio que deambular en busca de un lugar donde puedan sentirse protegidos y amparados. Presenta: Cine para imaginar

8

CINE EN EL

XLVi FIC

6 0 a n i v e r s a r i o C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I D A D D E G U A N A J U AT O


4 MUNIC 2018 III MUESTRA NACIONAL DE IMÁGENES CIENTÍFICAS 23 y 24 de octubre de 2018

Auditorio Euquerio Guerrero | 17:00 horas Acceso gratuito | Cupo limitado *Ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita entre el edificio central de la Universidad de Guanajuato y el Templo de La Compañía.

Mar t es 2 3 | 1 7: 0 0 h o r a s

PROGRAMA 1 Presenta: Roxana Eisenmann,

El Secreto de los escarabajos, Maestros olvidados Marusia Estrada | México | 2017 | 29 min | Prod. Gravedad Cero Films

Directora General de la MUNIC Aldi

de

Oyarzabal

Salcedo

tuvo

una

Interferencias. Jacques Lacan: El lenguaje nos habla

fascinación por los escarabajos desde que

Diego Lizarazo | México | 2016 | 7 min | Prod.

secretos. Y ha sido que, a través de ellos,

Televisión Metropolitana, S.A. de C.V.

ha encontrado la tenacidad, y la insistencia

los conoció, pues se le hacía que guardaban

para lograr la imagen, el color y la textura Reflexiones animadas, basadas en el pen-

deseada en sus ilustraciones. Las experiencias

samiento de intelectuales y filósofos acer-

personales y profesionales como, por ejemplo,

ca de los grandes temas de la humanidad

el haber vivido en un sinfín de islas, o el ser

contemporánea.

estudioso de los Pájaros Bobos de pies azules; le han llevado a entender que el concepto de

Semillas de Guamúchil

belleza está asociado al ritmo, la armonía y la

Carolina Corral Paredes | México | 2015 | 17 min

simetría abarcando inclusive la imperfección

| Prod. Instituto Mexicano de Cinematografía

en la naturaleza. Subraya que, aunque muchas veces está enfrente de nosotros,

Cinco mujeres que descubren la escritura en

pasa desapercibida. Las inimaginables formas

prisión, a partir de los talleres de escritura de

que tienen los escarabajos producen en

La Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra,

este ilustrador una constante capacidad de

hoy en libertad se enfrentan a diversos públi-

asombro y por ello la posibilidad de transmitir

cos para compartir sus escritos.

el goce estético en sus dibujos.

del 13 al 28 de octubre 2018

CINE EN EL

XLVi FIC

9


Miércoles 24

| 1 7: 0 0 h o r as

Programa 2

Ciencias en todos lados. Capítulo: Chicxulub, el meteorito que cambió el mundo Fernando González Sitges | México | 2017 | 31 min | Prod. Margarita Flores y Sistema Público de Radiodifusión del Estado de México Ciencia en todos lados es una serie televisiva de SPR que se realiza en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias. Serie de divulgación científica que combina discipli-

Coatlán

nas, entre ciencias duras, ciencias sociales

Luis Enrique Cruz Trujillo | México | 2018 |

y humanidades, abriendo un espacio diver-

12 min | Prod. Luna Azul Producciones

so para dar a conocer lo que los científicos están desarrollando en México. Cada uno

Las serpientes son organismos poco agrada-

de los programas son soportados con ani-

bles por los pobladores, teniendo mitos y le-

maciones y acompañados de una narración

yendas al respecto de ellas. Y son asesinadas

clara para llegar a nuestra audiencia.

indiscriminadamente. Los científicos deben trabajar con las comunidades apoyando y ca-

Presenta: Roxana Eisenmann,

pacitando para evitar que sean atacadas, y así

Directora General de la MUNIC

conservar a estos organismos.

CINE EN EL

10 XLVi FIC

6 0 a n i v e r s a r i o C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I D A D D E G U A N A J U AT O


Don Isidro, una vida pastoreando IdzinXaca Avendaño | México | 2016 | 12 min | Prod. Instituto Mexicano de Cinematografía y XBalam laboratorio multimedia de la DES biológico agropecuaria Xalapa Un grupo de estudiantes de la clase de metabolitos secundarios de la Licenciatura en Biología de la Universidad Veracruzana, pasan un día con Don Isidro, un pastor de cabras octagenario. La visita ocurre en Tlalchy, comunidad perteneciente al municipio de Xico, Veracruz. Don Isidro los lleva al campo, a las cañadas donde pueden encontrar las plantas que hacen que sus cabras produzcan más leche. De igual forma su hija Doña Luminosa les comparte el proceso para crear quesos. Esta visita está llena varias anécdotas que hacen que esta clase también sea una clase de vida sobre su importante labor.

Humboldt en México. La mirada del explorador Ana Cruz | México | 2017 | 83 min | Prod. AC Arte y Cultura en movimiento SA de CV El mayor explorador de América Latina narra su viaje por las tierras de Nueva España en 1803. Durante su viaje, descubre una biodiversidad extraordinaria y una cultura antigua que lo impactó profundamente. Su investigación científica sigue siendo válida hoy tanto como su denuncia de la explotación y la desigualdad social que observó a lo largo de México. Su trabajo cambió la visión de América para los europeos. Esta es una roadmovie a través de México, desde la perspectiva de Humboldt el explorador.

del 13 al 28 de octubre 2018

CINE EN EL

XLVi FIC 11


5 PROYECCIONES COMENTADAS sábad o 13 de o ctubre | 12:0 0 horas J u e v es 2 5 d e o c t u b r e | 1 7: 0 0 h o r a s

Auditorio Euquerio Guerrero Acceso gratuito | Cupo limitado *Ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita entre el edificio central de la Universidad de Guanajuato y el Templo de La Compañía.

Jueves 25

| 1 7: 0 0 h o r as

Proyección comentada por Ariel Arnal y Alberto del Castillo Sábado 13

| 12:00 horas

Proyección comentada por Ximena Cuevas

A R T E S V I S UA L E S | P R OY E C C I Ó N

A R T E S V I S UA L E S | P R OY E C C I Ó N

País: México

México, un país llamado cine. Reloaded 2018

Video documental

País: México

La revisión del pasado permite entender y co-

Video

nocer el presente y el futuro. Bajo dicha pre-

Palabra de fotógrafo. Testimonios sobre el 68

misa, este video presenta los testimonios de Ximena Cuevas inició su trabajo en el mundo

siete destacados fotógrafos activos durante la

del cine a los 16 años, cuando entró a trabajar

coyuntura del movimiento estudiantil de 1968,

en la Cineteca Nacional de México y se “volvió

la rebelión ciudadana que cambió a México,

adicta al olor del celuloide”.

que fue reprimida en forma violenta por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

Ha colaborado con directores como John

CINE EN EL

12 XLVi FIC

Houston (Bajo el volcán, 1984) o Arturo Ripstein

Alberto del Castillo Troncoso, curaduría. María

(Mentiras piadosas, 1988). En su abundante

García, Enrique Bordes Mangel, Héctor García,

videografía, que forma parte de las colecciones

Rodrigo Moya, Aarón Sánchez, Enrique Meti-

permanentes del MOMA de Nueva York y el

nides y Carlos Soto, fotógrafos entrevistados.

Centre Georges Pompidou, explora temas

Alberto del Castillo Troncoso, investigación

como el artificio, la mentira, las relaciones

documental. Juncia Avilés, Carlos Hernández

entre la ficción y la realidad, y los rasgos de la

y Felipe Morales, realización. Beatriz González

identidad nacional y del género.

y Alberto del Castillo, entrevistas.

6 0 a n i v e r s a r i o C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I D A D D E G U A N A J U AT O


6 REALIZADORES: AGUASCALIENTES En colaboración con el Instituto Mexicano de la Cinematografía (IMCINE) Del 14 al 16 de octubre de 2018

Lunes 15

Escalinata de la Universidad de Guanajuato | 20:30 horas Lascuráin de Retana no. 5, Centro, Gto. Acceso gratuito

Quemar las naves Francisco Franco | México | 2007 | 90 min Nuestra primera elección vital puede ser un proceso difícil que nos obliga a pelear contra aquello que más amamos y descubrir quiénes somos. Helena y Sebastián son dos hermanos adolescentes que deberán quemar sus naves para encontrar el camino entre la alegría y el dolor que provoca la vida. Presenta: Francisco Franco (Director)

Domingo 14

Martes 16

La pasión según Berenice

Los años azules

Jaime Humberto Herrmosillo |

Sofía Gómez-Córdova | México | 2017 | 100 min

México | 1975 | 99 min Los Años Azules es una película sobre la diBerenice es una mujer joven que vive su vida

versidad y el hacer hogar fuera de casa. Una

bajo los dictados de la pasión; es la pasión la

casona vieja a punto del derrumbe en un

que la mueve, la que la impulsa, la que la hace

barrio tradicional del centro de Guadalajara

cometer los actos que comete. Pierde a su

es habitada por cinco roomies que compar-

marido en un incendio, así que se muda y se

ten gastos, sueños y una parte de sus vidas,

instala con su madrina, la anciana prestamista

mientras son observados por Schrödinger,

Josefina. Tiempo después se enamora del hijo

un huraño felino que parece formar parte del

del médico que atiende a la vieja, Rodrigo, y

lugar. A través de su mirada, conocemos los

lo seduce. Entra a dar clases de taquigrafía

conflictos de estos muchachos provenientes

y no le importa que la gente murmure sobre

de distintas regiones del país, que salieron de

su conducta ni que digan que ella mató a su

su hogar en busca de identidad y de una vida

marido. Berenice le propone al médico que

propia, encontrando en el camino a una fugaz

huya con ella, pero él se niega. Rechazada y

y disfuncional familia.

cansada de todo, prende fuego a la casa de su madrina cuando ésta duerme y se va sola

Presenta: Paloma Domínguez (Protagonista)

con su pasión y su soledad.

del 13 al 28 de octubre 2018

CINE EN EL

XLVi FIC 13


7 INDIA: PAÍS INVITADO Del 17 al 22 de octubre de 2018

Escalinata de la Universidad de Guanajuato | 20:30 horas Lascuráin de Retana no. 5, Centro, Guanajuato Acceso gratuito

Miércoles 17

The Namesake. Two Worlds. One Journey Mira Nair | Estados Unidos | 2006 | 122 min La película representa las luchas de Ashok y Ashima Ganguli, dos inmigrantes de primera generación del estado indio de Bengala Occidental en los Estados Unidos, y de sus hijos nacidos en Norteamérica: Gogol y Sonia.

Jueves 18

Ta Ra Rum Pum Siddharth Anand | India | 2007 | 156 min Rajveer Singh tiene una enorme pasión por las carreras de carros y sueña con hacerla en grande. Es descubierto por su manager Harry. Se reúne con Radhika Shekar Rai Banerjee e instantáneamente se enamora de ella.

CINE EN EL

14 XLVi FIC

6 0 a n i v e r s a r i o C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I D A D D E G U A N A J U AT O


Lunes 22

Neal 'N' Nikki Arjun Sablok | India | 2005 | 123 min Viernes 19

Pakeezah

La película, como su

Kamal Amrohi | india | 1972 | 126 min

nombre lo indica, se centra en Gurneal "Neal" Ahluwalia

Esta película es acerca de la prostituta

y Nikkita "Nikki" Bakshi

"Sahibjaan", hija de una cortesana güera:

(Uday Chopra y Tanisha),

Nargis. Después de ser desairada por la

dos canadienses de origen

familia de su amante Shahabuddin, Nargis

indio, nacidos y criados

es llevada a un cementerio donde da a luz a

en la Columbia Británica.

Sahibjaan, en secreto.

Antes de casarse Neal quiere pasar un mes de vacaciones en total libertad, encontrando el amor de forma inesperada.

Domingo 21

Black Sanjay Leela Bhansali | India | 2005 | 123 min La historia de Black está basada en parte en la verdadera historia de vida de Helen Keller. El filme comienza con Michelle McNally, una mujer ciega y sorda, que visita a su antiguo profesor Debraj Sahai y representa sus afanes y triunfos.

del 13 al 28 de octubre 2018

CINE EN EL

XLVi FIC 15


8 ESTÉTICA FUTURISTA DE GIGER Del 23 al 28 de octubre de 2018

Escalinata de la Universidad de Guanajuato | 20:30 horas Lascuráin de Retana no. 5, Centro, Guanajuato Acceso gratuito

Martes 23

Miércoles 24

Species

Alien, el octavo pasajero

Roger Donaldson | Estados

Alien | Ridley Scott | Estados Unidos |

Unidos | 1995 | 108 min

1979 | 116 min

Hans Ruedi Giger, pintor,

H.R. Giger es la mente maestra detrás del

escultor y diseñador

icónico monstruo de la saga Alien, película

industrial, creó para esta

que rápidamente sería considerada de culto

película una magnífica

y que posicionaría a la Ciencia Ficción como

criatura femenina, Sil, un

el género con mayor gancho comercial de la

híbrido genético de ADN

época. Ridley Scott no dudó en hacerse de

humano y xenomorfo

sus servicios tras conocer una de las principa-

que incluso en su forma

les obras del artista: el Necronom IV (1976). Por

menos humana lograba

este trabajo obtuvo en 1980 el Oscar al mejor

un fuerte impacto erótico.

diseño escénico.

Desafortunadamente, debido a limitaciones de tiempo y presupuesto, solo algunos de los trabajos conceptuales de Giger se incluyeron en el corte final.

CINE EN EL

16 XLVi FIC

6 0 a n i v e r s a r i o C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I D A D D E G U A N A J U AT O


Jueves 25

Viernes 26

Poltergeist II: El otro lado

Dark Star: El Universo de H. R. Giger

Poltergeist II: The Other Side | Brian Gibson | Estados Unidos | 1986 | 90 min

Dark Star: HR Gigers Weltaka | Belinda Sallin | Suiza | 2014 | 95 min

El gran éxito comercial alcanzado por la cinta Poltergeist en 1982 generó una rápida

Los amantes del trabajo de H.R. Giger en-

secuela que dirigiría Brian Gibson, conocedor

contrarán en este documental un maravillo-

del trabajo de Giger, quien aceptó participar

so acercamiento a la vida y mente del genio

en la secuela concediendo brillantes cuadros

suizo, su trabajo, su relación con el mundo y,

a aerógrafo basados en el guion como “The

sobre todo, el hombre sereno que realmente

Worm”, “The Vortex”, “The Primitive Creature”

fue. Belinda Sallin logró alejarse del estándar

o “The Great Beast”. Su recreación no alcanzó

de películas biográficas y plasmar las emocio-

el nivel deseado por Giger quien se involucró

nes que experimentó al pasar tiempo con el

demasiado tarde en los efectos especiales;

artista, quien se integró con decisión e ímpetu

sin embargo, Poltergeist 2 es para muchos

a la producción a pesar de su precaria salud.

una muy digna secuela. Domingo 28

Jodorowsky’s Dune Frank Pavich | Estados Unidos | 2013 | 83 min Versión doblada al español Si el sueño de Alejandro Jodorowsky de llevar a la pantalla la novela Dune se hubiese hecho realidad, hoy podríamos disfrutar una joya cinematográfica donde H. R. Giger, Moebius, Orson Wells, Pink Floyd o Dalí formaran parte de la producción. El documental de Frank Pavich cuenta cómo una figura del cine de culto se hizo de una de las novelas más grandes de la ciencia ficción y se propuso hacer una película con la muy modesta ambición de cambiar la forma en que vemos las películas para siempre. Jodorowsky’s dune es un documental fascinante que trata principalmente del propio Jodorowsky pero también sobre la forma en que las películas de ciencia ficción han evolucionado a lo largo de los años.

del 13 al 28 de octubre 2018

CINE EN EL

XLVi FIC 17


9 LEÓN MIRADAS DEL PRESENTE PARA ENTENDER EL FUTURO En colaboración con la Cineteca Nacional y el IMCINE Del 16 al 25 de octubre de 2018

Cine Martes de Terraza | Sede Fórum, Universidad de Guanajuato | Campus León | 20:00 horas Acceso gratuito

Martes 16

Miércoles 17

El albergue

La historia negra del cine mexicano

Alejandra Islas | México | 2012 | 85 min

Andrés García Franco | México | 2016 | 97 min. Frente a las vías del tren, en Ixtepec, Oaxaca, el sacerdote Alejandro Solalinde fundó el

Después de estudiar cine, Andrés García

albergue Hermanos en el Camino para dar

Franco redescubrió el texto El libro negro

refugio, sustento y apoyo espiritual a los

del cine mexicano (1960), escrito por Miguel

migrantes centroamericanos. Las acciones de

Contreras Torres, tío de su madre. A través

Solalinde se entrecruzan con las frágiles vidas

de la investigación expuesta en este libro,

de mujeres y hombres que, motivados por la

se revelaba la situación del cine en el

fe y la necesidad de trabajo digno, esperan el

México de los años 50, mermado por el

momento para subirse al tren conocido como

monopolio de salas en manos de William O.

"La Bestia" y continuar su incierto viaje hacia el

Jenkins. Partiendo de materiales de archivo

norte en busca de una mejor vida.

y testimonios de distintos investigadores, esta película reflexiona sobre el pasado de la industria fílmica nacional.

CINE EN EL

18 XLVi FIC

6 0 a n i v e r s a r i o C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I D A D D E G U A N A J U AT O


Jueves 18

Viernes 19

No hay lugar lejano

Burros

Michelle Ibaven | México | 2012 | 82 min

Odín Salazar | México | 2011 | 93 min

A partir de la mirada de Julián, un niño

Entre el misticismo poético y la realidad

rarámuri de ocho años que comienza a divisar

histórica, el cineasta Odín Salazar ambientó

la construcción de extrañas atracciones

su opera prima en Tierra Caliente, Guerrero,

turísticas desde su comunidad enclavada

durante los años 40 del siglo pasado. Después

en la Sierra Tarahumara, No hay lugar lejano

de que su padre es fusilado, Lautaro, un niño

explora la historia de un pueblo ante la

de 10 años, es enviado a vivir con su tía a

inminente transformación industrial de los

un pueblo lejano. El chico se refugia en los

paisajes naturales. Bajo este panorama, se

libros y espiando a sus tíos que practican el

reproducen algunos de los antiguos temores

espiritismo. Así, decide emprender el regreso

de los lugareños, quienes abogan por la

a su casa encontrando en el camino a distintos

preservación de estos sitios, prácticamente

personajes, vivos y muertos, que lo ayudarán.

intactos a lo largo de los años.

Distancias Cortas es un cuento de hadas urbano acerca de Fede, un hombre de 200 kilogramos al que le cuesta desplazarse dentro de su propia casa. Cuando encuentra un viejo rollo fotográfico, Fede decide salir de su encierro para revelarlo. En la tienda conoce a Paulo, un chico solitario amante de los cómics que le venderá una cámara usada. Junto con su cuñado Ramón, Fede encuentra Domingo 21

en la fotografía algo más que un hobbie.

Distancias cortas Alejandro Guzmán Álvarez | México | 2015 | 115 min

del 13 al 28 de octubre 2018

CINE EN EL

XLVi FIC 19


Lunes 22

Miércoles 24

El buen cristiano

Si corre no vuela… a la cazuela

Izabel Acevedo | México | 2016 | 120 min

Rogelio Calderón Jiménez, Salomón Morales | México | 2016 | 72 min

La directora Izabel Acevedo creció bajo las secuelas del golpe de estado que sufrió

Dirigido por Salomón Morales Olvera y

Guatemala en 1982, encabezado por José

Rogelio Calderón Jiménez, este documental

Efraín Ríos Montt, quien implantó una dicta-

muestra la riqueza gastronómica del pueblo

dura que duró hasta 1983. En 2013 surgió la

hñähñü a través de la convivencia con la

posibilidad de hacer un documental al res-

familia Ramírez Cruz. Junto a sus integrantes,

pecto cuando se anunció el juicio por geno-

recorremos el Valle del Mezquital en Hidalgo,

cidio en contra de Ríos Montt. La realizadora

donde se recolectan frutos, insectos, roedores

conoció a varios sobrevivientes de la perse-

y reptiles para la elaboración de platillos. Toda

cución militar y usó sus testimonios para en-

la familia interviene en la cocina, lo que hace

tender quiénes son los guatemaltecos que

del acto de comer un ritual que, no obstante,

vivieron bajo la dictadura.

es respetuoso con la naturaleza.

Martes 23

Jueves 25

El remolino

Sunú

Laura Herrero Garvín | México | 2016 | 73 min

Teresa Camou | México | 2015 | 80 min

En la comunidad de El Remolino, diminuto

Sunú entreteje diversas historias sobre el

pueblo a orillas de un caudaloso río en

mundo rural a partir de pequeños, medianos

Chiapas, México, viven Esther y Pedro,

y grandes productores de maíz en México. El

dos hermanos cuyas vidas oscilan entre la

documental plasma una mirada al entorno de

defensa de su identidad y su entorno, cada

los agricultores y su cosmovisión, determinada

vez más afectado por las inundaciones

por el trabajo en la tierra, el cultivo de semillas

generadas por las actuales crisis ambientales.

y la defensa de la identidad en un mundo

A lo largo de un año, este documental los

moderno que les excluye. Cada recolector

sigue, adentrándose en su universo personal,

de maíz realiza su actividad en medio de

su rutina cotidiana y sus formas de concebir

amenazas causadas por las grandes empresas

el amor, la familia, la educación y la memoria.

y el crecimiento urbano.

CINE EN EL

20 XLVi FIC

6 0 a n i v e r s a r i o C I N E C L U B D E L A U N I V E R S I D A D D E G U A N A J U AT O


n o ta s El Festival Internacional Cervantino (FIC) 2018 y la Universidad de Guanajuato agradecen el apoyo de:

Montserrat Alejandri Oyanguren Curadora de los ciclos de cine del FIC Coordinadora Cine Club Iván Martínez Aguado

Instituto Mexicano de Cinematografía

Responsable de proyectos

Cineteca Nacional

Felipe de Jesús López Márquez

Circuito Cineteca

Asistente de programación y supervisión de foros

Embajada de la India en México

José Lara Medrano

MUNIC

Asistente administrativo

Cine para imaginar

José Delgado Alvarado

LYSA

Operador de cine

H. Ayuntamiento de Guanajuato

José Guillermo Delgado Ramírez Operador de cine Jesús Emilio Ortiz de la Rosa Apoyo en sede


DIRECTORIO Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino R ECTOR GE N E R AL

Dr. Héctor Efraín Rodríguez de la Rosa SECR E TAR IO GE N E R AL

Dr. Raúl Arias Lovillo SECR E TAR IO ACADÉ M ICO

Dr. Jorge Alberto Romero Hidalgo SECR E TAR IO DE GEST IÓN Y DESAR ROL LO

Dra. Sara Julsrud López DIR ECTOR A DE E X TE N S IÓN CULT UR AL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.