Cine club, programa de mano

Page 1


2

AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO DEL JUEVES 4 AL DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012 CICLOS CINE路路CUPO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 12:00DE HORAS CUPO LIMITADO 12:00 HORAS LIMITADO 路路 ENTRADA LIBRE


AUSTRIA

JUEVES 4 DE OCTUBRE

IMPORT/EXPORT Ficción / Austria, 2007 / 140 min.

Dirección: Ulrich Seidl Guión: Ulrich Seidl y Veronika Franz Fotografía en color: Edward Lachman y Wolfgang Thaler Edición: Christof Schertenleib Reparto: Ekateryna Rak (Olga), Paul Hoffmann (Paul), Michael Thomas (Michael), Maria Hofstätter (Maria), Georg Friedrich (Andi), Erich Finsches (Erich Schlager), Natalja Epureanu (amiga de Olga) Compañía productora: Ulrich Seidl Filmproduktion GmbH, Société Parisiense de Production, Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF), Österreichischer Rundfunk (ORF). Producción: Ulrich Seidl y Lucki Stipetic Clasificación: C

Sinopsis: Olga y Paul, ella ucraniana y él austriaco, deciden buscar una vida mejor abandonando sus respectivos países. Sin embargo, sus expectativas serán superadas por inesperadas vueltas del destino. En su retorno al cine de ficción después de la exitosa Días perros, Ulrich Seidl sitúa la historia de estas almas migrantes que simplemente persiguen mejores opciones en la vida, en un mundo en el cual el tedio, la crueldad y la locura imperan. El filme, con sus atmósferas asfixiantes retratadas en largos planos fijos, habitadas por retorcidos personajes, es una nueva apuesta del reconocido cineasta austriaco para perturbar y al mismo tiempo conmover al espectador.

VIERNES 5 DE OCTUBRE

LOS FALSIFICADORES

Die Fälscher / Ficción / Austria-Alemania, 2007 / 98 min

Guión y dirección: Stefan Ruzowitzky, basado en la novela The Devil’s Workshop de Adolf Burger Fotografía en color: Benedict Neuenfels Edición: Britta Nahler Música: Marius Ruhland Reparto: Karl Marcovics (Salomon Sorowitsch), August Diehl (Adolf Burger), Devid Striesow (Friedrich Herzog), Martin Brambach (Holst), August Zirner (doctor Klinger), Veit Stübner (Atze), Sebastian Urzendowsky (Kolya Karloff) Compañía productora: Beta Cinema, Josef Aichholzer Filmproduktion, Magnolia Filmproduktion, Studio Babelsberg, Zweites Deutsches Fernsehen Producción: Babette Schröder, Nina Bohlmann y Josef Aichholzer Clasificación: B13

Sinopsis: Un grupo de expertos falsificadores judíos son utilizados por los nazis para producir billetes falsos de las naciones enemigas del Reich. Sorowitsch, uno de estos hombres, aunque vive con lujos y comodidades, deberá decidir si coopera con los verdugos de su gente o enfrenta una muerte segura en el campo de exterminio de Mauthausen. Tal dilema moral es la fuerza motora de este drama sobre el Holocausto, basado en una historia real, que mereció el Óscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood a la mejor película en lengua extranjera en 2008.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

3


SÁBADO 6 DE OCTUBRE

LOURDES Ficción / Austria-Alemania-Francia, 2009 / 96 min. Guión y dirección: Jessica Hausner Fotografía en color: Martin Gschlacht Edición: Karina Ressler Reparto: Sylvie Testud (Christine), Léa Seydoux (María), Bruno Todeschini (Kuno), Elina Löwensohn (Cécile), Gilette Barbier (Fr. Hartl), Gerhard Liebmann (Pater Nigl), Katharine Glicker (Sonja) Compañía productora: ARTE, Canal+, Coop99, Essential Filmproduktion GMbH, Société Parisienne de Production, Thermidor Filmproduktion Producción: Philippe Bober, Martin Gschlacht y Susanne Marian Clasificación: A Premios: 2009: Festival de Venecia: FIPRESCI 2009: Festival de Sevilla: Mejor película 2010: Premios del Cine Europeo: Mejor actriz (Sylvie Testud) 2010: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera

Sinopsis: Cristina sufre de esclerosis múltiple, razón por la cual visita en su silla de ruedas el Santuario de Lourdes en el sur de Francia en busca de un milagro, aunque muy dentro de sí su fe en lo divino no es tan ciega como la de sus compañeros de viaje. Filme ganador del Premio FIPRESCI de la Crítica Internacional en la Muestra Internacional de Arte Cinematográfico de Venecia, en el que Jessica Hausner, directora de filmes como Lovely Rita (2001) y Hotel (2004), no busca desmitificar lo místico, sino analizar el papel de lo divino en un mundo injusto, así como reflexionar sobre los mecanismos de la envidia y el deseo frustrado.

DOMINGO 7 DE OCTUBRE

KLIMT

Ficción / Austria-Francia-Alemania-Gran Bretaña, 2006 / 131 min. Guión y dirección: Raúl Ruiz, inspirado en una idea de Herbert Vesely Fotografía en color: Ricardo Aronovich Música: Jorge Arriagada Edición: Valeria Sarmiento Reparto: John Malkovich (Gustav Klimt), Verónica Ferres (Midi), Stephen Dillane (secretario), Saffron Burrows (Lea de Castro), Nikolai Kinski (Egon Schiele), Gunther Gillian (Georges Méliès) Compañía productora: Gemini Films, Lunar Film London, Austrian Film Institute, Vienna Film Fund, Film-Line Munich Producción: Arno Ortmair, Paulo Branco, Matthew Justice, Dieter Pochlatko y Andreas Schmid Clasificación: B15

4

Sinopsis: Filme sobre el pintor Gustav Klimt, figura preponderante en el desarrollo estético de la pintura europea, que escandalizó a la sociedad austriaca con sus cuadros eróticos. El filme está centrado en sus tormentosas relaciones personales, aunque en manos del director chileno Raúl Ruiz, trasciende la mera película biográfica para convertirse en una reflexión sobre el proceso de creación y la relación del artista con el mundo que le rodea..

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO


LUNES 8 DE OCTUBRE

WHORE’S GLORY

Documental / Austria-Alemania, 2011 / 110 min. Guión y dirección: Michael Glawogger Fotografía en color: Wolfgang Thaler Edición: Monika Willi Compañía productora: Lotus Film, Quinte Film GmbH Producción: Erich Lackner y Alfred Deutsch Clasificación: s/c Premios: 2011: Festival de Gijón: Sección oficial largometrajes - Fuera de competencia

Sinopsis: Un documental sobre cómo se ejerce la explotación sexual de miles de mujeres en tres países del mundo. Mientras que en Tailandia las sexoservidoras esperan ser elegidas por sus clientes tras urnas de cristal y en Bangladesh los hombres encuentran en las trabajadoras sexuales la materialización de sus deseos, en la frontera entre México y los Estados Unidos tiene visos degradantes. El filme se centra en los testimonios de las prostitutas mismas, cuyas ilusiones se enfrentan a una dura realidad día con día.

MARTES 9 DE OCTUBRE

WE FEED THE WORLD* Documental / Austria, 2005 / 96 min. Guión, dirección, fotografía en color y edición: Erwin Wagenhofer Música: Helmut Neugebauer Testimonios: Jean Ziegler, Peter Brabeck, Karl Otrok Compañía productora: Allegro Film Producción: Helmut Grasser Clasificación: A

Sinopsis: Erwin Wagenhofer realiza un viaje por el mundo entero descubriendo el origen de la comida que consume el mundo entero. El resultado es un filme sobre la comida y la globalización, acerca de granjeros y pescadores de los países más pobres que trabajan para alimentar a quienes habitan en los países más poderosos. Con sus sorprendentes revelaciones e imágenes imborrables, este documental reflexiona sobre la responsabilidad de quienes todo lo tienen en la miseria del grueso de la población mundial. *Presentado por Erwin Wagenhofer, director del documental, quien estará presente en la función para platicar con los asistentes.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

5


MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE

POLONIA

VENEZIA

Wenecja / Ficción / Polonia, 2010 / 110 min.

Guión y dirección: Jan Jakub Kolski Fotografía en color: Arthur Reinhart Música: Dariusz Górniok Edición: Witold Chominski Reparto: Marcin Walewski (Marek), Magdalena Cielecka (Joanna), Agnieszka Grochowska (Barbara), Grazyna Blecka-Kolska (Weronika), Julia Kijowska (Klaudyna), Teresa Budzisz-Krzyzanowska (abuela de Marek), Julia Chatys (Karolina) Compañía productora: Akson Studio, ITI Cinema Producción: Michal Kwiecinski Clasificación: s/c

Sinopsis: Ambientada en los momentos previos a la invasión nazi a Polonia que daría comienzo a la Segunda Guerra Mundial en 1939, la cinta tiene como protagonista a un niño que vive ilusionado con visitar Venecia, lugar que le fascina por ser una “ciudad flotante”. Mientras su padre marcha al frente de guerra, el chico y su madre se mudan al campo, donde crecerá rodeado de mujeres y llevará su obsesión por Venecia al máximo. El resultado final es un emotivo relato de iniciación a la vida en tiempos difíciles.

JUEVES 11 DE OCTUBRE

MADRE JUANA DE LOS ÁNGELES Matka Joanna od Aniołów / Ficción / Polonia, 1961 / 110 min.

Dirección: Jerzy Kawalerowicz Guión: Jerzy Kawalerowicz y Tadeusz Konwicki, sobre un argumento de Jarosław Iwaszkiewicz Fotografía en blanco y negro: Jerzy Wójcik Música: Adam Walaciski Edición: Wiesława Otocka Reparto: Lucyna Winnicka (madre Juana de los Ángeles), Mieczyslaw Voit (padre Jozef Suryn), Anna Ciepielewska (hermana Malgorzata), Maria Chwalibóg (Antosia), Kazimierz Fabisiak (padre Brym), Stanisław Jasiukiewicz (Chrzaszczewski), Jerzy Kaczmarek (Kaziuk) Compañía productora: Film Polski Clasificación: s/c

Sinopsis: El caso real de una comunidad de religiosas ursulinas supuestamente poseídas por demonios en el monasterio de Loudun en 1631, inspiró este clásico del cine polaco en el cual un sacerdote acude a exorcizar a las monjas de un convento cercano, poniendo su fe a prueba. La sobria puesta en escena del filme y la utilización dramática del primer plano recuerdan por su extrema sobriedad al cine de Dreyer, mientras que la cinta es también una reflexión sobre eterno conflicto entre la carne y el espíritu. Premios: 1961: Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado

6

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO


VIERNES 12DE OCTUBRE

CANCIÓN DE CUNA Kołysanka / Ficción / Polonia, 2010 / 100 min.

Dirección: Juliusz Machulski Guión: Juliusz Machulski y Adam Dobrzycki Fotografía en color: Arkadiusz Tomiak Música: Michał Lorenc Edición: Jaroslaw Pietraszek Reparto: Robert Wieckiewicz (Michał Makarewicz), Małgorzata Buczkowska (Bozena), Janusz Chabior (abuelo), Jakub Bargiel (Kuba), Przemyslaw Bluszcz (detective Nowak), Izabela Dabrowska (Kaminska), Marcin Dabrowski (guardia) Compañía productora: Monolith Films Producción: Juliusz Machulski y Wojciech Danowski Clasificación: s/c

Sinopsis: Dos distraídos detectives arriban a una pintoresca población polaca en la cual están ocurriendo misteriosas desapariciones. Conforme su investigación avanza, más que resolver los extraños sucesos, saldrán a la luz los más escondidos secretos del lugar y de sus habitantes. Delirante filme polaco que se desarrolla en un afortunado medio tono entre el horror y el humor, relaborando elementos de ambos géneros para crear una excelente fusión entre Los locos Addams, el cine de vampiros y la comedia negra.

SÁBADO 13 DE OCTUBRE

TODO LO QUE AMO Wszystko, co kocham / Ficción / Polonia, 2009 / 95 min.

Guión y dirección: Jacek Borcuch Fotografía en color: Michał Englert Música: Daniel Bloom Edición: Agnieszka Gliska y Krzysztof Szpetmaski Reparto: Mateusz Kociukiewicz (Janek), Olga Frycz (Basia Martyniak), Jakub Gierszał (Kazik), Andrzej Chyra (padre de Janek), Katarzyna Herman (Sokołowska), Mateusz Banasiuk (Staszek), Marek Kalita (capitán Sokołowski) Compañía productora: Prasa i Film, Canal + Polska, Telewizja Polska, Agencia Filmowa Producción: Jan Dworak y Renata Czarnkowska-Listos Clasificación: B

Sinopsis: Un joven forma una banda de punk-rock en la costa de Polonia durante el verano de 1981 en medio de un clima social turbulento a causa de las huelgas promovidas a nivel nacional por el movimiento Solidaridad en contra del Partido Comunista. Además de una reflexión sobre el pasado reciente de Polonia y los cambios sociales que ha sufrido, este filme es un relato de iniciación a la vida en tiempos difíciles y la capacidad del amor para florecer sin importar las condiciones, narrado con una notable sobriedad. Premios: 2010: Oscar: Pre-seleccionada por Polonia como Mejor película de habla no inglesa

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

7


DOMINGO 14 DE OCTUBRE

EDI

Ficción / Polonia, 2002 / 97 min.

Dirección: Piotr Trzaskalski Guión: Wojciech Lepianka y Piotr Trzaskalski Fotografía en color: Krzysztof Ptak Música: Wojciech Lemaski Edición: Cezary Kowalczuk Reparto: Henryk Gołbiewski (Edi), Jacek Braciak (Jureczek), Aleksandra Kisio (Princesa), Jacek Lenartowicz (hermano), Grzegorz Stelmaszewski (hermano), Dominik Bk (gitano), Małgorzata Flegel-Siedler (Krysia), Tomasz Jarosz (Andrzej) Compañía productora: Opus Film, SPI International Producción: Piotr Dzieciol Clasificación: s/c

Sinopsis: Ganadora del premio FIPRESCI de la Crítica Internacional en el Festival de Cine de Berlín en 2003, esta cinta narra las desventuras de un vagabundo de buen corazón que acepta impartir clases de literatura a la virginal hermana de un mafioso desalmado, convirtiéndose muy a su pesar en una retorcida figura paterna para la joven. Entre el thriller, el melodrama y la comedia, la cinta es también una interesante visión de la Polonia actual, en la cual las diferencias de clases son dolorosamente notorias. Premios: 2003: Festival de Berlín: Premio Don Quixote, Premio FIPRESCI, Premio del jurado ecumérico

LUNES 15 DE OCTUBRE

DEUDA

Dług / Ficción / Polonia, 1999 / 106 min.

Dirección: Krzysztof Krauze Guión: Jerzy Morawski y Krzysztof Krauze Fotografía en color: Bartosz Prokopowicz Música: Michał Urbaniak Edición: Krzysztof Szpetmaski Reparto: Robert Gonera (Adam Borecki), Jacek Borcuch (Stefan Kowalczyk), Andrzej Chyra (Gerard Nowak), Cezary Kosiski (Tadeusz), Joanna Szurmiej (Basia), Agnieszka Warchulska (Jola), Joanna Kurowska (mujer embarazada) Compañía productora: Studio Filmowe Zebra, Canal + Polska Producción: Juliusz Machulski Clasificación: B13

8

Sinopsis: Dos jóvenes que ambicionan crear su propia planta de ensamblaje de bicicletas deciden obtener el capital necesario para lograrlo de la peor forma posible. Todo ocurre en medio de ominosas atmósferas de trágicas reminiscencias en las cuales la personalidad de los protagonistas de este thriller psicológico, inspirado en hechos reales y que fuera uno de los más grandes éxitos del cine polaco contemporáneo, termina por aflorar. Krzysztof Krauze es considerado el mejor director polaco en la actualidad.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO


MARTES 16 DE OCTUBRE

SUIZA

HOME

Ficción / Suiza-Francia-Bélgica, 2008 / 98 min.

Dirección: Ursula Meier Guión: Ursula Meier, Antoine Jacoud, Gilles Taurand, Olivier Lorelle, Alice Winocour y Raphaëlle Valbrune Fotografía en color: Agnès Godard Edición: Nelly Quettier, Susana Rossberg y François Gédigier Reparto: Isabelle Huppert (Marthe), Olivier Gourmet (Michel), Adélaïde Leroux (Judith), Madeleine Budd (Marion), Kacey Mottet Klein (Julien) Compañía productora: Box Productions, Archipel 35, Need Productions, France 3 Cinéma Producción: Denis Freyd, Elena Tatti, Thierry Spicher y Dennis Delcampe Clasificación: B15

Sinopsis: La irrupción de una moderna autopista que sirve de tránsito a miles de automóviles al día provoca un gran trastorno en una familia que mucho tiempo atrás había encontrado la tranquilidad de la vida en el campo. Seleccionada por Suiza para contender en los premios Óscar, este filme es una fantasía maliciosa, en el filo entre lo realista y lo surreal, sobre cómo la modernidad termina por destruirlo todo sin remedio, en la cual destaca la poderosa interpretación de Isabelle Huppert.

MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE

VITUS, UN NIÑO EXTRAORDINARIO

Vitus / Ficción / Suiza, 2006 / 100 min.

Dirección: Fredi M. Murer Guión: Fredi M. Murer, Peter Luisi y Lukas B. Suter Fotografía en color: Pio Corradi Música: Mario Beretta Edición: Myriam Flury Reparto: Fabrizio Borsani (Vitus, 6 años), Bruno Ganz (abuelo), Julika Jenkins (Helen von Holzen), Urs Jucker (Leo von Holzen), Eleni Haupt (Luisa), Kristina Lykowa (Isabel, 12 años), Teo Gheorghiu (Vitus, 12 años) Compañía productora: Vitusfilm GmbH, Teleclub AG, Arte, Schweizer Fernsehen Producción: Christian Davi y Christof Neracher Clasificación: A

Sinopsis: A los cinco años, Vitus toca el piano como un virtuoso y devora enciclopedias en el taller de su excéntrico abuelo. Pero mientras sus padres ya le auguran un futuro exitoso como pianista, él prefiere vivir una vida normal. Un suceso inesperado hará que tome las riendas de su vida si quiere ser feliz. Sin sobresaltos narrativos ni exabruptos melodramáticos, lo mejor de este filme es la memorable interpretación del actor Bruno Ganz como el abuelo del protagonista, un anciano tan sabio como soñador.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

9


JUEVES 18 DE OCTUBRE

LOS FILMES DE GEORGES SCHWIZGEBEL The Films of Georges Schwizgebel / Animación / Suiza, 2004 / 64 min. Dirección: Georges Schwizgebel Sinopsis: Una colección de trece cortometrajes de animación que demuestran la experimentación en la forma, la representación pictórica y lo lúdico de la narrativa ensayada por el cineasta suizo Georges Schwizgebel, uno de los más importantes creadores del cine de animación en el mundo. Con pocos trazos, el artista es capaz de crear una atmósfera, un personaje y una emoción. Su cine, inspirado por lo general en las estructuras de la música, aspira a condensar todas las artes.

VIERNES 19 DE OCTUBRE

EL BESO DE TOSCA Il bacio di Tosca / Documental / Suiza, 1984 / 87 min.

Guión y dirección: Daniel Schmid Fotografía en color: Renato Berta Música: Obras de Giuseppe Verdi y Giaccomo Puccini Edición: Daniela Roderer Testimonios de: Sara Scuderi, Giovanni Puligheddu, Della Benning, Irma Colasanti, Giulia Scaramelli Compañía productora: T&C Film AG Producción: Marcel Hoehn y Hans-Ulrich Jordi Clasificación: s/c

10

Sinopsis: La más importante obra del compositor italiano Giuseppe Verdi está aún de pie en la Piazza Buonarrotti de Milán. Se trata de la Casa di Riposo, fundada por Verdi en 1902. Ahí viven personas que nunca alcanzaron el éxito y que ya agotaron sus ilusiones. Quienes viven en este lugar, olvidados por todos, solo tienen como remanso sus maletas, llenas de sueños. En este documental, Daniel Schmid consigue una extraordinaria empatía con sus personajes, quienes reviven sus glorias pasadas con nostalgia agridulce.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO


SÁBADO 20 DE OCTUBRE

SIGNERS KOFFER Documental / Suiza, 1996 / 80 min.

Guión, dirección, fotografía en color y producción: Peter Liechti Música: Knut Remond Edición: Dieter Gränicher Participantes: Roman Signer Compañía productora: Liechti Filmproduktion GmbH, Recycled TV AG Clasificación: s/c

Sinopsis: Este documental es un viaje por mágicos paisajes de Europa, de los Alpes Suizos al este de Polonia, de Stromboli a Islandia, de la mano del artista Roman Signer, creador de “música de cámara escultórica”. El filme nos invita también a viajar por paisajes emocionales y mentales que se encuentran entre lo malvado y lo melancólico. El riesgo físico y mental que implica la travesía hace aún más seductora la aventura. Una odisea en la cual el menor cambio de humor puede alterarlo todo.

DOMINGO 21 DE OCTUBRE

DER SANDMANN

Ficción / Suiza, 2011 / 87 min.

Guión y dirección: Peter Luisi Fotografía en color: Lorenz Merz Música: Christian Schlumpf, Martin Skalsky y Michael Duss Edición: Claudio Cea Reparto: Fabian Krüger (Benno), Irene Brügger (Sandra), Beat Schlatter (Max), Florine Elena Deplazes (Patrizia), Kaspar Weiss (Walter) Compañía productora: Spotlight Media Productions AG, Schweizer Radio und Fernsehen Producción: David Luisi y Peter Luisi Clasificación: A

Sinopsis: Benno, el protagonista de este filme fantástico premiado internacionalmente, despierta un día cubierto de arena en su cama. Día tras día su hogar se va llenando de arena. No tiene más remedio que pedir ayuda a Sandra, la mujer que atiende la cafetería del piso de abajo, pues la situación ya es inaguantable. Aunque la odia, cada noche sueña con ella. ¿Existirá alguna conexión entre la misteriosa mujer y la arena que nunca cede?

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

11


AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO DEL VIERNES 5 AL MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2012 12 CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 15:00 HORAS · CUPO LIMITADO · ENTRADA LIBRE


VIERNES 5 DE OCTUBRE

EL CAMINO A CASA Wo de fu qin mu qin (The Road Home) / Ficción / China, 1999 / 89 min.

Dirección: Zhang Yimou Guión: Shi Bao (Novela: Shi Bao) Música: Bao San Fotografía: Yong Hou Reparto: Zhang Ziyi, Honglei Sun, Hao Zheng, Yuelin Zhao, Bin Li, Guifa Chang, Wencheng Sung, Qi Liu Productora: Guangxi Film Studios Clasificación: A

Sinopsis: Luo Yusheng es un hombre de negocios que regresa a su casa, en el norte de China, para asistir al funeral de su padre, el maestro del pueblo. La obsesión de su anciana madre sobre la escrupulosa observación de los ritos fúnebres le resulta inexplicable, pero acaba comprendiendo que el respeto a las milenarias tradiciones es vital tanto para su madre como para los habitantes del pueblo. Un drama sobre la tensión generacional, el respeto a los mayores y la superación de las viejas costumbres. Premios 2000: Festival de Berlín: Oso de Plata - Gran Premio del Jurado

SÁBADO 6 DE OCTUBRE

NI UNO MENOS Yi ge dou bu neng shao (Not One Less) / Ficción / China, 1999 / 106 min.

Dirección: Zhang Yimou Guión: Xiangsheng Shi Fotografía en color: Yong Hou Música: Bao Sang interpretados por Asia Aiyue Orchestra Edición: Ru Zhai Reparto: Minzhi Wei (Wei Minzhi), Huike Zhang (Zhang), Zhenda Tian (jefe de la aldea), Enman Gao (maestro Gao), Zhimei Sun (Sun), Yuying Feng (recepcionista de la televisión), Fanfan Li (animadora televisiva) Producción: Yu Zhao Clasificación: A

Sinopsis: Cuando el maestro de una escuela rural china debe ausentarse, una alumna adolescente se hace cargo de su labor, prometiendo que ningún estudiante desertará en su ausencia. El cineasta chino Yimou Zhang obtuvo el León de Oro a la mejor película y el Premio UNICEF en el Festival de Venecia de 1999 por este emotivo filme que promueve la importancia de la educación y el derecho de los niños a recibirla, como una forma de superación ante las difíciles perspectivas de la sociedad que los rodea.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

13


DOMINGO 7 DE OCTUBRE

RIDING ALONE FOR THOUSANDS OF MILES Qian li zou dan qi / Ficción / China, 2005 / 107 min. Dirección: Zhang Yimou Guión: Zhang Yimou, Jingzhi Zou Música: Wenjing Guo Fotografía: Xiaoding Zhao Reparto: Takakura Ken, Terajima Shinobu, Nakai Kiichi Productora: Coproducción Hong Kong, China, Japón Clasificación: B

Sinopsis: Historia del viaje más importante en la vida de un hombre por el corazón de China. Cuando Takata Gou-ichi descubre que su hijo Ken-ichi, del que está distanciado, está gravemente enfermo, se apresura a acudir a su lado. Pero Ken-ichi se niega a verle. Rie, la mujer de Ken-ichi, le da a Takata una cinta de video que le ayudará a conocer a su hijo. La mención de una promesa en la cinta lleva a Takata a emprender una odisea para demostrar el amor que siente por su hijo. Durante el viaje se encuentra con toda clase de desconocidos, descubre las virtudes de los hombres y recupera un concepto de la familia que creía haber perdido. A veces hay que viajar para encontrar el camino de regreso a casa.

LUNES 8 DE OCTUBRE

AMOR BAJO EL ESPINO Shan zha shu zhi lian (Under the Hawthorn Tree) / Ficción / China, 2010 / 114 min. Dirección: Zhang Yimou Guión: Yin Lichuan, Gu Xiaobai (Novela: Ai Mi) Música: Chen Qigang Fotografía: Zhao Xiaoding Reparto: Zhou Dongyu, Shawn Dou, Chen Taisheng, Rina Sa, Xi Meijuan, Li Xuejian, Lü Liping, Sun Haiying Productora: Beijing New Picture Film Co. Clasificación: A Premios: 2011: Festival de Valladolid - Seminci: Mejor actriz

14

Sinopsis: Cuenta la historia de Jing, una colegiala ingenua de la ciudad que debe trasladarse a un remoto pueblo en la montaña para su “reeducación” durante la Revolución Cultural. Su padre ha sido encarcelado por “derechista” y su madre lucha para alimentar a sus tres hijos. Jing sabe que tanto su futuro como el bienestar de su familia dependen de su buen comportamiento en opinión de las autoridades. Bastaría con un error para arruinar sus vidas. Pero su prudente y tranquila existencia se ve trastocada cuando se enamora de Sun, el encantador hijo de un militar de élite. Debido a la diferencia social que les separa, un romance entre ellos es impensable; más aún, peligroso. Pero la atracción es mutua, poderosa e innegable. La vida de ambos nunca volverá a ser la misma.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO


MARTES 9 DE OCTUBRE

LA CASA DE LOS CUCHILLOS Shi mian mai fu (House of Flying Daggers) / Ficción / China-Hong Kong, 2004 / 119 min. Dirección: Zhang Yimou Guión: Zhang Yimou, Bin Wang y Feng Li Fotografía en color: Xiaoding Zhao Música: Shigero Umebayashi Edición: Long Cheng Reparto: Zhang Ziyi (Xiao Mei), Takeshi Kaneshiro (Jin), Andy Lau (Leo), Dandan Song (Yee), Hognfei Zhao, Jun Guo, Shu Zhang Productora: Beijing New Picture Film Co., EDKO Film, Zhang Yimou Studio, Elite Group Enterprises, Bill Kong, Yimou Zhang Clasificación: B-15 Sinopsis: Una organización clandestina, llamada “La casa de los cuchillos”, se opone al régimen de la dinastía Tang. Dos agentes encubiertos arrestan a una hermosa bailarina invidente, sospechosa de pertenecer a los opositores. La atracción que surge entre el trío pondrá en riesgo la misión. Segunda incursión de Zhang Yimou en el Wu Xia

Premios: 2004: Nominada al Óscar: Mejor fotografía (Zhao Xiaoding) 2004: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa 2004: 9 nominaciones BAFTA, incluyendo mejor actriz (Zhang Ziyi) y efectos visuales 2004: National Board of Review: Mejor diseño de producción 2004: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor película extranjera. 2 nominaciones

MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE

THE FLOWERS OF WARBLANCO

Jin Ling Shi San Chai / China, 2011 / 146 min. Dirección: Zhang Yimou Guión: Zhang Yimou, Bin Wang y Feng Li Fotografía en color: Xiaoding Zhao Música: Shigero Umebayashi Edición: Long Cheng Reparto: Zhang Ziyi (Xiao Mei), Takeshi Kaneshiro (Jin), Andy Lau (Leo), Dandan Song (Yee), Hognfei Zhao, Jun Guo, Shu Zhang Productora: Beijing New Picture Film Co., EDKO Film, Zhang Yimou Studio, Elite Group Enterprises, Bill Kong, Yimou Zhang Clasificación: B-15 Sinopsis: Adaptación de la novela Las 13 mujeres de Nankín de Yan Geling. En 1937, China, durante la segunda guerra chino-japonesa, John llega a una iglesia católica en Nanjing para preparar a un sacerdote para su entierro. A su llegada se ve convertido en el único adulto entre un grupo de alumnas

del convento y las prostitutas de un burdel cercano. Cuando se encuentra en la posición indeseada de protector de los dos grupos ante los horrores del ejército invasor japonés, descubre el significado del sacrificio y el honor. Premios: 2011: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa 2012: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes (fuera de competencia)

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

15


16

AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO DEL JUEVES 11 AL Sテ。ADO 20 DE OCTUBRE DE 2012 15:00 HORAS ツキ CUPO LIMITADO ツキ ENTRADA LIBRE CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO


JUEVES 11 DE OCTUBRE

LA CASTA DIVINA Ficción / México, 1976 / 112 mins.

Dirección: Julián Pastor Guión: Eduardo Luján Fotografía en color: José Ortiz Ramos Música: Joaquín Gutiérrez Heras Edición: José W. Bustos Reparto: Ignacio López Tarso (don Wilfrido), Ana Luisa Peluffo (Tulita), Pedro Armendáriz Jr. (coronel Abel Ortíz Argumedo), Tina Romero (Elidé), Jorge Martínez de Hoyos (coronel Salvador Alvarado), Sergio Calderón (padre Chano), Blanca Torres (doña Amira) Producción: Luis Bekris Clasificación: s/c

Sinopsis: Filme histórico inspirado en textos de Salvador Alvarado en los que narra el régimen casi feudal que encontró en el Yucatán dominado por la “casta divina”.En 1915, Wilfrido es un maduro terrateniente que invoca el derecho de pernada sobre las indias del lugar y es sumamente violento con todos, hasta con su hija Elidé. Él envía a su hijo Efrén a luchar con el general Abel Ortiz Argumedo contra las tropas del general Alvarado, buscando independizar Yucatán de México.

VIERNES 12 DE OCTUBRE

LAKE TAHOE

Ficción / México-Estados Unidos- Japón, 2008 / 85 min.

Dirección: Fernando Eimbcke Guión: Paula Markovitch y Fernando Eimbcke Fotografía en color: Alexis Zabé Edición: Mariana Rodríguez Reparto: Diego Cataño (Juan), Héctor Herrera (Don Heber), Daniela Valentine (Lucía), Juan Carlos Lara (David), Yemil Sefani (Joaquín) Producción: Cinepantera, Imcine, Fidecine, Sundance Institute, NHK, Christian Valdelièvre, Jaime Bernardo Ramos Clasificación: A

Sinopsis: Juan, de 16 años, estrella el auto familiar. Mientras busca repararlo, se encuentra con un viejo mecánico cuya única compañía es un perro, una madre casi adolescente que anhela ir a un concierto de rock y un joven obsesionado con las artes marciales. 24 horas más tarde, al final de un singular viaje de iniciación y crecimiento por una serie de desconcertantes universos, Juan conseguirá romper su aislamiento emocional y el sentimiento de pérdida. El segundo largometraje de Fernando Eimbcke constituye un nuevo ejercicio de ingenio minimalista que mezcla sutilmente melancolía, humor, ternura y desesperanza.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

17


SÁBADO 13 DE OCTUBRE

LOS ÚLTIMOS HÉROES DE LA PENÍNSULA Ficción / México, 1976 / 112 mins.

Dirección: José Manuel Cravioto Guión: José Manuel Cravioto y Beatriz Pereyra Fotografía en color: Iván Hernández Música: Andrés Sánchez Edición: Ernesto Contreras y José Manuel Cravioto Reparto: Testimonios: Miguel Canto, Gustavo “Guty” Espadas, Freddie “Chato” Castillo, Juan Herrera Producción: UNAM, Érika Ávila, Armando Casas, Ernesto Contreras y José Manuel Cravioto Clasificación: A

Sinopsis: Dice la leyenda que alguna vez existieron cinco campeones mundiales de box en una misma época y en una misma ciudad en la península de Yucatán. La gente, henchida de orgullo por tener la certeza de que estos hombres provenían del pueblo y eran parte del pueblo, los llamaba “Los últimos guerreros mayas” y esta historia aborda las vidas, con sus tragos amargos y dulces victorias, de estos boxeadores que en algún momento lo tuvieron todo... pero que también lo perdieron.

DOMINGO 14 DE OCTUBRE

TODO INCLUIDO (ALL INCLUSIVE)

Ficción / México, 2008 / 95 min. Dirección: Rodrigo Ortuzar Lynch Guión: Julio Rojas Música: Mauricio Dell Fotografía: Juan Carlos Bustamante Reparto: Martha Higareda, Ana Serradilla, Maya Zapata, Jaime Camil, Jesús Ochoa, Jesús Zavala, Mónica Cruz, Valentina Vargas, Leonor Varela Productora: Coproducción México-Chile Clasificación: B15

18

Sinopsis: Una familia se va de vacaciones a un resort de la Riviera Maya mexicana, alojándose en un hotel todo incluido. Cada integrante de la familia enfrenta una problemática particular que desencadena la crisis en medio de la llegada de un huracán a tan paradisíaco lugar. La cinta transita por los secretos guardados, las rutinas en la relación de pareja, la confusión, la inestabilidad, la falta de comunicación, y sobre todo la imposibilidad de poder ver a la familia como un aliado en la resolución de problemas.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO


LUNES 15 DE OCTUBRE

ALAMAR

Documental-ficción / México, 2009 / 75 min.

Dirección: Pedro González-Rubio Guión: Pedro GonzálezRubio Fotografía en color: Pedro González-Rubio Edición: Pedro González-Rubio Reparto: Jorge Machado, Roberta Palombini, Natan Machado Palombini, Néstor Marín “Matraca” Producción: Mantarraya Producciones, Xcalakarma Films, Jaime Romandía, Pedro González-Rubio Clasificación: A

Sinopsis: Antes de separarse de su hijo, quien residirá en Roma con su madre italiana, un hombre decide llevarlo a un viaje en el cual el pequeño recibirá valiosas lecciones de vida estando en contacto permanente con la naturaleza. Filmada en la exuberancia natural del Caribe mexicano, la multipremiada ópera prima de Pedro González Rubio es una emotiva reflexión sobre el amor que une o desata los lazos familiares.

MARTES 16 DE OCTUBRE

NIKTÉ

Animación / México, 2009 / 93 min.

Dirección: Ricardo Arnaiz Guión: Omar Mustre y Antonio Garci Fotografía en color: Ricardo de la Rosa Música: Gabriel Villar Edición: Ricardo Arnaiz y Gabriel Villar Reparto: Con las voces de Pierre Angelo, Alex Lora, Sherlyn, Pedro Armendáriz Jr. Producción: Universal, FIDECINE, AniMex Estudios Nahuala Producciones, Gobierno de Puebla, Socorro Aguilar, Ricardo Arnaiz Duración: 93 min. Clasificación: AA

Sinopsis: Nikté es la historia de una niña olmeca de 11 años que sueña con ser una princesa. Cuando encuentra una profecía en la que se describe cómo una niña llegará al poblado más importante de la Tierra, proclamándose Princesa Celestial, decide hacerse pasar por este personaje, sin saber que la elegida deberá emprender una misión muy peligrosa para salvar a toda la civilización.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

19


MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE

ACORAZADO

Ficción / México, 2009 / 85 min.

Dirección: Álvaro Curiel Guión: Álvaro Curiel Fotografía en color: German Lammers Música: Ricardo Martín Edición: José Manuel Cravioto Reparto: Silverio Palacios, Laura de la Uz, Salvador Sánchez, Santiago Alfonso, Norma Angélica Enrique Molina, Azalia Ortiz, Luis Alberto García,Terry Holiday, Juan Carlos Colombo Producción: Sandra Solares y Juan Uruchurtu Clasificación: B

Sinopsis: Silverio se embarca hacia Miami con un viejo taxi convertido en balsa y haciéndose pasar por cubano. Logrará lo que nadie en su familia y amigos ha conseguido: llegar a Estados Unidos sin ser perseguido. Pero para su sorpresa, entre el mal tiempo y una brújula descompuesta, Silverio no llega al destino planeado sino a Cuba donde le espera una vida llena de sorpresas.

JUEVES 18 DE OCTUBRE

LLUVIA DE LUNA Ficción / México, 2011 / 90 min.

Dirección: Maryse Sistach Guión: Maryse Sistach y Consuelo Garrido Fotografía en color: María José Secco Música: Eduardo Gamboa Edición: José Buil Reparto: Naián González (Lisa), María Filippini (Ángela), Alan Estrada (Pablo), Luisa Pardo (Chabela), Marisol Centeno (Alita), Maricela Peñalosa (Ceci), Natalia Córdova (Marta) Producción: José Buil Clasificación: B

20

Sinopsis: Algunas veces, cuando la luna es propicia y una madre, arrastrada por un profundo deseo, pronuncia las palabras indicadas, es posible que el alma de una hija salga del limbo y ronde sobre la tierra, como cuando estaba viva. El conjuro es inmediato y, en cuestión de segundos, se da la magia: de entre las olas surge la joven que ha revivido para cumplir su mayor deseo y después, regresar complacida al mundo de los muertos y acabar con la pena de los sueños rotos que dejó su muerte.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO


VIERNES 19 DE OCTUBRE

VIAJE A TULUM (REISE NACH TULUM)

Ficción / México, 2011 / 82 min.

Dirección: Eduardo Villanueva Guión: Eduardo Villanueva Fotografía en color: Uwe Teske Música: Giancarlo Vulcano Edición: León Felipe González, Eduardo Villanueva y Cristian Manzutto Reparto: Hannes Stelzer, Carola Regnier, Eduardo Viallenueva, Hilmar Baumann, Jakob Laas, Catherine Bodem Sasha Polloc Producción: Eduardo Villanueva, Anri Sala, Cristian Manzutto y Pablo Aldrete Clasificación: B15

Sinopsis: Adan Neumann, un alemán de 33 años, es el futuro heredero de una gran compañía de construcción con sede en Berlín. Parece tener todo resuelto: carrera exitosa, grandes ingresos económicos y una mujer hermosa; pero la enfermedad y la muerte de su abuelo, Abraham, lo ponen de bruces al vacío. La cinta de Eduardo Villanueva, rica en intertextualidades y seductora en imágenes, muestra desde la mirada del protagonista el íntimo devenir de la vida y de la muerte.

SÁBADO 20 DE OCTUBRE

BACALAR

Ficción / México, 2011 / 99 min.

Guión y dirección: Patricia Arriaga Jordán Fotografía en color: Serguei Saldívar Música: Rodrigo Sigal Sefchovich Edición: Felipe Gómez Reparto: Michael Ronda, Dianella, Marisol Centeno Producción: Pablo Buelna, Perla Martínez y Patricia Arriaga-Jordán Clasificación: A

Sinopsis: Un niño y una niña juegan a ser agentes investigadores en la laguna de Bacalar, en Quintana Roo. Un día, el juego se convierte en realidad al descubrir por accidente a una banda de traficantes de animales. Los niños logran identificar a la banda y salvar a dos cachorros de lobo mexicano, la especie en mayor riesgo de extinción en México.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

21


22

ESCALINATA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DEL JUEVES 4 AL Sテ。ADO 20 DE OCTUBRE DE 2012 20:00 HORAS ツキ CUPO ABIERTO ツキ ENTRADA LIBRE CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO


JUEVES 4 DE OCTUBRE

MATEN AL LEÓN Ficción / 35 mm / México, 1975 / 129 min. Dirección: José Estrada Producción: Héctor López Guión: José Estrada, basado en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia Fotografía: Gabriel Figueroa Edición: Juan José Marino Música: Joaquín Gutiérrez Heras Reparto: David Reynoso, Jorge Rivero, Lucy Gallardo, Ernesto Gómez Cruz, Guillermo Orea, Raúl Quijada, Julia Marichal, Luis Tejada, Roberto Dumont, Jorge Zamora Zamorita, Carlos Riquelme, Julián Pastor, Enrique Lucero, Ramón Barragán, Ana Ofelia Murguía Compañía productora: Corporación Nacional Cinematográfica (CONACINE) / DASA Films Clasificación: B

Sinopsis: Al llegar a su cuarto período como gobernante de la pequeña república caribeña de Arepa, el militar Manuel Belaunzarán se prepara para reelegirse. Por su parte, la oposición propone a un bon vivant, Pepe Cussirat, residente en el extranjero, como su candidato. Éste viajará a la isla, pero no para aceptar la candidatura que se le ofrece, sino para asesinar al tirano Belaunzarán. Sin embargo, muchos intentos fallidos por acabar con el dictador demostrarán que no será nada fácil deshacerse de él. Premios: 1977: India Catalina a la Mejor Película, en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia 1977: Ariel a Ernesto Gómez Cruz por Mejor Coactuación Masculina, México

VIERNES 5 DE OCTUBRE

VENENO PARA LAS HADAS Ficción / 35 mm / México, 1984 / 100 min. Guión y dirección: Carlos Enrique Taboada Fotografía: Guadalupe García Edición: Sigfrido García Sonido: Efrén Marín Rojas Música: Carlos Jiménez Mabarak Reparto: Ana Patricia Rojo, Elsa María Gutiérrez, Leonor Llausás, Carmela Stein, María Santander Compañía productora: Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) / STPC Clasificación: B13

Sinopsis: Cuento de hadas con un giro de terror, en el que una niña escucha a la cocinera de su casa contar historias sobre brujería y después presume con una compañera de ser ella misma una bruja. Premios: 1986: Ariel por Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Fotografía, Mejor Edición y Mejor Música, México 1986: Diosa de Plata a Ana Patricia Rojo por Mejor Actuación Infantil, México 1986: Heraldo a la Mejor Fotografía, México

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

23


SÁBADO 6 DE OCTUBRE

MARIANA, MARIANA Ficción / 35 mm / México-España, 1989 / 101 min. Dirección: Alberto Isaac Guión: Vicente Leñero y José Estrada, basado en la novela Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco Fotografía: Daniel López Santos y Ángel Goded Edición: Carlos Savage Sonido: Fernando Cámara Música: Carlos Warman Reparto: Pedro Armendáriz, Jr., Elizabeth Aguilar, Saby Kamalich Aarón Hernán, Luis Mario Quiroz, Gerardo Quiroz, Héctor Ortega, Fernando Palavicini Compañía productora: Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Corporación Nacional Cinematográfica (CONACINE) Clasificación: s/c Sinopsis: Carlos encuentra en el sepelio de su padre a Rosales, un antiguo compañero de escuela. Entonces recuerda su infancia, cuando se enamoró de Mariana -la

madre de su amigo Jimy y amante de un político-, a la que fue a declarar su amor escapando de la escuela, por lo que sus padres lo reprendieron y cambiaron de colegio. Rosales le cuenta que Mariana se suicidó al ser abandonada por su amante. Premios: 1988: Ariel por Mejor Coactuación Femenina (Saby Kamalich); Mejor Actor de Cuadro (Héctor Ortega); Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guión, Mejor Edición, Mejor Escenografía, Mejor Ambientación y Ariel Especial a Luis Mario Quiroz por Revelación, México 1988: Diosa de Plata a la Revelación (Luis Mario Quiroz) y a la Mejor Dirección, México

DOMINGO 7 DE OCTUBRE

LOLA

Ficción / 35 mm / México-España, 1989 / 92 min. Dirección: María Novaro Producción: Jorge Sánchez Sosa y Dulce Kuri Guión: María Novaro y Beatriz Novaro Fotografía: Rodrigo García Edición: Sigfrido Barjau Sonido: Carlos Aguilar y José Antonio García Música: Gabriel Romo, Octavio Cervantes, Carlos Warman, Alberto Delgado, Alejandro Giacoman Reparto: Leticia Huijara, Alejandra Vargas, Martha Navarro, Roberto Sosa, Mauricio Rivera, Javier Zaragoza, Javier Torres, Cheli Godínez, Gerardo Martínez, Laura Ruiz, Erando González, Alejandro Tomassi, Ismael Valle Compañía productora: Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Televisión Española, Corporación Nacional Cinematográfica de Trabajadores y de Estado II (CONACITE II), Sociedad Cooperativa José Revueltas, Macondo Cine Video Clasificación: C Sinopsis: Lola es una vendedora ambulante que vive prácticamente sola con su hija Ana, de cinco años. Ante

24

la inminente ruptura con su pareja, la protagonista debe afrontar, sin apoyo, la responsabilidad de ser madre. La película narra una sensible historia sobre la maternidad, en la que la ciudad de México, resquebrajada como sus habitantes por el terremoto de 1985, aparece como telón de fondo. Poblada por personajes entrañables y narrada con solvencia formal, Lola presenta un retrato femenino y humano de la condición de la mujer mexicana contemporánea. Premios: 1990: Ariel por Mejor Ópera Prima, Mejor Coactuación Masculina (Roberto Sosa), y Mejor Guión (María Novaro y Beatriz Novaro), México 1990: Diosa de Plata por Ópera Prima y Mejor Coactuación Femenina (Martha Navarro), México 1989: Heraldo por Mejor Director Debutante (María Novaro), México

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO


MARTES 9 DE OCTUBRE

PUEBLO DE MADERA

Ficción / 35 mm / México-España, 1989 / 101 min. Dirección: Juan Antonio de la Riva Producción: Gonzalo Herrerías y Mauricio Rojas Guión: Juan Antonio de la Riva y Francisco Sánchez Fotografía: Leoncio Cuco Villarías Edición: Oscar Figueroa Sonido: Miguel Sandoval Música: Antonio Avitia Reparto: Alonso Echánove, Gabriela Roel, Ignacio Guadalupe, Jahir de Rubín, Ernesto Jesús, Angélica Aragón, Mario Almada, José Carlos Ruiz, José Rodríguez Compañía productora: Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Fondo de Fomento a la Calidad Cinematográfica (FFCC), Corporación Nacional Cinematográfica de Trabajadores y de Estado II (CONACITE II), TV Española Clasificación: C Sinopsis: Retrato de la vida de un pueblo maderero, San Miguel de las Cruces, Durango, a través de la estancia de los

dos protagonistas masculinos. Así, se ven duras jornadas de trabajo, la diversión en el viejo cine ambulante, los bailes, los sueños y desilusiones, amores y desamores de sus habitantes. Premios: 1990: Premio Especial del Jurado Internacional por Mejor Película, en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España 1990: Heraldo a la Mejor Fotografía, México 1991: Alcatraz de Oro por Mejor Película, en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia 1991: India Catalina de Oro a la Mejor Actriz (Gabriela Roel), en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia 1991: Ariel a la Mejor Escenografía, México

MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE

LA MUJER DE BENJAMÍN Ficción / 35 mm / México, 1991 / 90 min.

Dirección: Carlos Carrera Producción: Gustavo Montiel Pages Guión: Carlos Carrera e Ignacio Ortiz Fotografía: Xavier Pérez Grobet Edición: Sigfrido Barjau y Oscar Figueroa Sonido: Fernando Cámara Música: José Amozurrutia y Alejandro Giacoman Reparto: Eduardo López Rojas, Malena Doria, Arcelia Ramírez, Eduardo Palomo, Ana Bertha Espín, Juan Carlos Colombo, Farnesio de Bernal, Rubén Márquez, Enrique Gardiel, Luis Ignacio Erazo Compañía productora: Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) / Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) / Estudios ChurubuscoAzteca Clasificación: B Sinopsis: Es la historia de Natividad, que a sus diecisiete años, está aburrida de su casa y de su pueblo y sueña con recorrer el mundo, tal vez con el apuesto chofer de un camión que frecuenta su localidad; y de Benjamín, un cincuentón que

vive bajo la tutela de su hermana y que es considerado el tonto del pueblo. Benjamín se enamora de Natividad, por lo que azuzado por sus amigos, decide robársela. Premios: 1991: Unicornio de Oro por Mejor Película, en el Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia 1991: Premio Especial del Jurado y Premio de la Sociedad de Artistas e Intelectuales de Turín por Mejor Película, en el Festival Internacional de Cinema Giovanni, Turín, Italia 1991: Premio a la Mejor Ópera Prima, en el Festival de Cine del Mundo de Montreal, Canadá 1992: Premio a la Mejor Ópera Prima, en el Festival de Escuelas de Cine de Tel-Aviv, Israel, entre otros

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

25


JUEVES 11 DE OCTUBRE

POR SI NO TE VUELVO A VER Ficción / 35 mm / México, 1997 / 97 min. Guión y dirección: Juan Pablo Villaseñor Producción: Gustavo Montiel, Andrea Gentile y Rosana Vergara Fotografía: Janusz Polom Edición: Miguel Lavandeira Sonido: Antonio Isordia Música: Tito Enríquez Reparto: Jorge Galván, Justo Martínez, Max Kerlow, Ignacio Retes, Rodolfo Vélez, Leticia Huijara, Zaide Silvia Gutiérrez, Angelina Peláez, Blanca Torres, Ana Bertha Espín Compañía productora: Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Estudios ChurubuscoAzteca Clasificación: B13 Sinopsis: Cinco ancianos que han formado un grupo musical, escapan del asilo en el que se encuentran internos con la ilusión de tener una presentación en público. Así, se enfrentan a la gran ciudad, perseguidos por las autoridades del asilo, buscados por sus familiares, por la policía y por

todos aquellos que tratan de destruir su sueño, el cual llega a convertirse en realidad cuando consiguen ser contratados para acompañar a las nudistas de un cabaret de segunda. Se trata de una película acerca de la vida, la muerte, la melancolía y la búsqueda de la felicidad. Premios: 1997: Mejor Ópera Prima, en el Festival de Cine y Cultura de América Latina, de Biarritz, Francia 1998: Premio Le Regard d’Or, en el Festival Internacional de Friburgo, Suiza 1998: Ariel a la Mejor Película; Mejor Director; Mejor Actor (Jorge Galván); Mejor Actriz (Leticia Huijara); Mejor Coactuación Masculina (Max Kerlow); Mejor Actriz de Cuadro (Blanca Torres); Mejor Actor de Cuadro (Ignacio Retes) y Mejor Argumento Original, México, entre otros

VIERNES 12 DE OCTUBRE

CILANTRO Y PEREJIL Ficción / 35 mm / México, 1995 / 95 min. Guión y dirección: Rafael Montero Producción: Javier García Mata y Fernando Sariñana Guión: Ana Carolina Rivera y Cecilia Pérez Grovas Fotografía: Guillermo Granillo Edición: Óscar Figueroa Jara Sonido: Salvador de la Fuente Música: Enrique Quezadas Luna Reparto: Arcelia Ramírez, Demián Bichir, Alpha, Juan Manuel Bernal, Germán Dehesa, Leticia Huijara, Luis Felipe Tovar, Plutarco Haza, Alejandro Bichir, Jesús Ochoa, Sherlyn, Simón Guevara, Mercedes Pascual, Felipe Colombo, Angélica Aragón, Rodolfo Arias Compañía productora: Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Fondo de Fomento a la Calidad Cinematográfica (FFCC), TELEVICINE Clasificación: B13 Sinopsis: Cinco ancianos que han formado un grupo musical, escapan del asilo en el que se encuentran internos con la ilusión de tener una presentación en público. Así, se enfrentan a la gran ciudad, perseguidos por las autoridades

26

del asilo, buscados por sus familiares, por la policía y por todos aquellos que tratan de destruir su sueño, el cual llega a convertirse en realidad cuando consiguen ser contratados para acompañar a las nudistas de un cabaret de segunda. Se trata de una película acerca de la vida, la muerte, la melancolía y la búsqueda de la felicidad. Premios: 1997: Mejor Ópera Prima, en el Festival de Cine y Cultura de América Latina, de Biarritz, Francia 1998: Premio Le Regard d’Or, en el Festival Internacional de Friburgo, Suiza 1998: Ariel a la Mejor Película; Mejor Director; Mejor Actor (Jorge Galván); Mejor Actriz (Leticia Huijara); Mejor Coactuación Masculina (Max Kerlow); Mejor Actriz de Cuadro (Blanca Torres); Mejor Actor de Cuadro (Ignacio Retes) y Mejor Argumento Original, México, entre otros.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO


SÁBADO 13 DE OCTUBRE

DEL OLVIDO AL NO ME ACUERDO Ficción / 35 mm / México, 1997 / 75 min. Guión y dirección: Juan Carlos Rulfo Producción: María Fernanda Suárez Fotografía: Federico Barbabosa Edición: Ramón Cervantes y Juan Carlos Rulfo Sonido: Antonio Diego y Evelia Cruz Música: Gerardo Tamez Reparto: Justo Peralta, Rebeca Jiménez, Jesús Ramírez, Juan José Arrreola, Manuel Cosío, Clara Aparicio de Rulfo, Aurora Arámbula de Michel, Juan Michel, Los Maclovios, Víctor Parra, Alberto “El Triste”, José González, Simeón Castillo, Matías Pérez Rulfo, Jaime Sabines Compañía productora: Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), La Media Luna, Producciones por Marca, Secretaría de Cultura de Colima con el apoyo de: Fondo Nacional para la Cultura y las Arte, Fundación Rockefeller and McArthur, Fundación Cultural Juan Rulfo y Secretaría de Turismo Clasificación: B

Sinopsis: Es un viaje por la memoria, la búsqueda de un personaje llamado Juan a través de diversos lugares, atmósferas y gentes. Una figura enigmática que representa la fantasía y el misterio del México mágico. Es también la historia de amor entre Clara y Juan, y de todos los demás personajes que participan, podría ser el recuento de amores y olvidos; de la fantasía y el miedo; de la vida y de la muerte en los albores del fin del milenio. Premios: Premios: 1999: Mejor Ópera Prima, en el Festival de Cine del Mundo de Montreal, Canadá 1999: Mejor Ópera Prima, en el Festival Internacional de Biarritz, Francia 1999: Tercer Premio para Documentales y Mejor Cartel, en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, entre otros

DOMINGO 14 DE OCTUBRE

MÁS QUE A NADA EN EL MUNDO Ficción / 35 mm / México, 2006 / 90 min. Guión y dirección: Andrés León Becker y Javier Solar Producción: Ángeles Castro y Hugo Rodríguez Fotografía: Damián García Edición: Luciana Jauffred Sonido: Marco Antonio Hernández Música: Austin TV Reparto: Elizabeth Cervantes, Julia Urbin, Juan Carlos Colombo, Andrés Montiel, Felipe Nájera, Amira Aguilar, Delia Casanova Compañía productora: Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) / Instituto Mexicano de Cinematografía / Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (IMCINE-FOPROCINE) Clasificación: B13

Sinopsis: Cuando Alicia se convence de que su madre está poseída por un vampiro, hará todo lo posible por salvarla.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

27


LUNES 15 DE OCTUBRE

LA LEYENDA DE LA NAHUALA Animación / 35mm / México, 2007 / 91 min.

Dirección: Ricardo Arnaiz Guión: Antonio Garci y Omar Mustre Música: Gabriel Villar Reparto: Voces de Jesús Ochoa, Rafael Inclán y Andrés Bustamante Compañía productora: Fidecine, Animex Clasificación: A

Sinopsis: Corre el año de 1807 en la Ciudad de Puebla de los Ángeles, Nueva España. Leo San Juan, un inseguro niño de nueve años de edad, vive eternamente asustado por las historias de terror que le cuenta Nando, su hermano mayor. Dentro de estas historias está la leyenda de la Nahuala, según la cual, una vieja Casona abandonada se encuentra poseída por el espíritu de una malvada bruja conocida como la Nahuala, quien está esperando el alma de un niño inocente para resucitar y obtener el poder absoluto. La Leyenda se vuelve realidad cuando el espíritu de la Nahuala secuestra a Nando ante los ojos de Leo.

MARTES 16 DE OCTUBRE

ESPIRAL 35 mm / Color / México, 2009/ 100 min.

Guión y dirección: Jorge Pérez Solano Producción: Armando Casas, Roberto Fiesco y Daniel Alonso Fotografía: César Gutiérrez Miranda Edición: Francisco X. Rivera Diseño de sonido: Galileo Galaz Música: Rubén Luengas Reparto: Iazúa Larios, Xocuiquetzal Rodríguez, Ángeles Cruz, Mayra Sérbulo, Leonardo Alonso, Harold Torres, Mayahuel del Monte, Gabriel Pascual, Noé Hernández, Eduardo Santander, Roberto Mares, Luis Huacuz, Roberto Sosa, Aurora Clavel, Columba Domínguez Compañía productora: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Mexicano de Cinematografía (CONACULTA - IMCINE), Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE), Centro Universitario de Estudios Cinematográficos Clasificación: B

28

Sinopsis: Con el deseo de mejorar sus vidas, los hombres emigran sin darse cuenta de que destruyen lo que quieren salvar, sus familias. Ésta es la historia de Diamantina y Araceli, dos jóvenes de la mixteca oaxaqueña que ven partir a sus hombres al norte en busca de mejoras económicas. Santiago trata de juntar dinero para poder casarse con Diamantina. Macario busca sacar de la pobreza a su familia. Cuando los hombres regresan al pueblo, ya nada es igual.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO


MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE

PERPETUUM MOBILE Ficción / 35 mm / México, 2009/ 86 min.

Guión y dirección: Nicolás Pereda Producción: Catalina Pereda, Nicolás Pereda Dirección de fotografía: Alejandro Coronado Edición: Nicolás Pereda Sonido: Mauricio Villalba, Alejandro de Icaza Reparto: Gabino Rodríguez, Teresa Sánchez, Francisco Barreiro Compañía productora: En Chinga Films, Nicolás Pereda, Catalina Pereda Clasificación: B

Sinopsis: Gabino, un joven que conduce un camión de mudanzas, vive con su madre, con quien tiene una relación distante. A ella le gustaría que Gabino fuera como Miguel, su hijo mayor, que nunca los visita. Sus días transcurren entre cotidianas ocupaciones que los mantienen desentendidos el uno del otro. Esas ocupaciones cubrirán un trágico hecho que marcará sus vidas y su relación para siempre.

JUEVES 18 DE OCTUBRE

UNA PARED PARA CECILIA

Ficción / 35mm / México, 2009/ 87 min.

Dirección: Hugo Rodríguez Producción: Erika Licea y Hugo Rodríguez Guión: Hugo Rodríguez basado en: “Un poco más de amor” de Paula Markovich Fotografía: Erika Licea A.M.C. Edición: Natalia Bruschtein Sonido directo: Saulo Cisneros Música: Saulo Cisneros Reparto: Jimena Guerra, Vladimir Zamudio, Eugenio Bartilotti, Rosa María Bianchi Compañía productora: Las Películas del Suricato, S.A. de C.V. FOPROCINE IMCINE Clasificación: B

Sinopsis: Cecilia busca una forma de expresión artística. No quiere hijos, pues obstaculizarían su desarrollo. Un intento de robo la une a Rafael, un chicano de 10 años que no puede regresar a USA. Sin querer, establecen una relación madre-hijo.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

29


VIERNES 19 DE OCTUBRE

EL ESTUDIANTE Ficción / 35mm / México, 2009/ 95 min.

Guión y dirección: Roberto Girault Producción: Víctor Núñez y Ricardo Ferrer Fotografía: Gonzalo Amat Sonido: Alejandro Vergara, Fernando Cabrera Freyre, Jorge Tena y Víctor Manuel Rodríguez Música: Juan Manuel Langarica Dirección artística: Daniela Tapia Moral Reparto: Jeannine Derbez, Cuauhtémoc Duque, Pablo Cruz Guerrero, Jorge Lavat, Norma Lazareno, Daniel Martínez, Jerónimo Medina, Siouzana Melikian, Jorge Luis Moreno, Cristina Obregón, Jessica Rangel, José Carlos Ruiz, Silvia Santoyo Compañía productora: HALO ESTUDIO Clasificación: B

Sinopsis: Es la historia de un grupo de jóvenes y un hombre de 70 años, llamado Chano, quien acaba de inscribirse en la universidad para estudiar Literatura, y que con una marcada actitud característica del Quijote, romperá la brecha. Así, en un encuentro de costumbres y tradiciones diferentes, compartirán deseos y enseñanzas, pero también, en medio del romance, la amistad, y la intriga, tendrán que superar distintas pruebas de la vida.

SÁBADO 20 DE OCTUBRE

A TIRO DE PIEDRA Ficción / 35mm / México, 2010 / 118 min.

Dirección: Sebastián Hiriart Producción: Ximena Hiriart y Sebastián Hiriart Guión: Sebastián Hiriart y Gabino Rodríguez Fotografía: Sebastián Hiriart Edición: Pedro G. García Sonido directo: Gustavo Bellon Música: Emiliano Motta y Emiliano Gonzalez De León Reparto: Gabino Rodríguez, Monserrat Ángeles, Randy Watkins Compañía productora: Galopando Films,Verde Espina Estudio, Imcine/ Foprocine Clasificación: B

30

Sinopsis: Jacinto Medina, un joven de 21 años, esta aburrido de su vida como pastor en el norte de México. Un día encuentra un llavero en el suelo, viéndolo como una señal, emprenderá un viaje que lo hará recorrer miles de kilómetros.

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO


ACTIVIDADES ESPECIALES SALAS DE LECTURA. UN CUENTO A VARIAS VOCES Documental / México, 2011 / 34 min. Dirección: Paulina del Paso Auditorio Euquerio Guerrero 4 de octubre 15:00 horas Entrada libre Cupo limitado

SALAS DE LECTURA. UN CUENTO A VARIAS VOCES Documental / México, 2011 / 15 min. Dirección: Paulina del Paso Auditorio Euquerio Guerrero Del 5 al 20 de octubre 15:00 horas Entrada libre Cupo limitado *La versión corta se proyectará previo a las funciones de los ciclos “Vista retrospectiva de obras cinematográficas de Zhang Yimou” y “Año Maya, imágenes de una cultura viva”

WE FEED THE WORLD Documental presentado por su director, Erwin Wagenhofer (Austria) Auditorio Euquerio Guerrero Martes 9 de octubre 12:00 horas Entrada libre Cupo limitado

Transmisión en vivo desde el Teatro Juárez RICCARDO MUTI Y LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CHICAGO Lunes 8 de octubre Escalinata de la Universidad de Guanajuato 21:00 horas Entrada libre Cupo abierto

CICLOS DE CINE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

31


Dr. José Manuel Cabrera Sixto Rector General Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga Secretario General Mtra. Rosa Alicia Pérez Luque Secretaria Académica Dr. Modesto Antonio Sosa Aquino Secretario de Gestión y Desarrollo Dra. Laura Gemma Flores García Directora de Extensión Cultural Lic. Montserrat Alejandri Oyanguren Coordinadora Cine Club


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.