

DIRECTORIO
DIRECTOR DE EXTENSIÓN CULTURAL Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez.
FOMENTO CULTURAL Gisela Villegas Bolaños. GUCE CINE Montserrat Alejandri Oyanguren. Felipe de Jesús López Márquez. José Delgado Alvarado. José Guillermo Delgado Ramírez. Jesús Emilio Ortiz De la Rosa. José Refugio Murrieta González. Nelly Monserrat Herrera García. GUCE ACADÉMICO Claudia Janette Durán Cabrera. Manuel Isab López Carbajo. GUCE ESCÉNICO Alejandra Granillo Suárez. DIFUSIÓN Miguel Mata Castro. Alejandra Nava. Brenda Miranda Bello. Diego Mendiola López. José Everest Rangel Arteaga. PRODUCCIÓN Ignacio Herrera Cervantes. Ruth Azucena Elizarraráz Castro. María Teresa Prado Cuellar. ADMINISTRACIÓN. Samantha Miguel Roldán. Tamara Hernández Lira Patricia Guillén Cabrera. María Fernanda García Calzada. Juan Carlos Márquez Rodríguez. GUCE EN CAMPUS Liliana Esther Mosqueda García. Octavio César Andrade García. Claudia Alejandra Delgado Delgado. Marcela Franco Villafaña. GUCE EN UNIVERCIUDAD Adrián Santana Florencio. Zulema Betzaida Padilla Porras.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE
Mtro. Carlos Enrique Rivera Cordero.
GUCE CINE Muestra oficial GUCE 13
GUCE CINE
Cine y derechos humanos
GUCE CINE
Cine Mexicano Contemporáneo
GUCE CINE
GUCE niñas y niños
GUCE CINE
GUCE en línea
Colaboradores 05 13 17 20 24 30 37 40 04
GUCE ACADÉMICO
GUCE ESCÉNICO
SEDES
ESCALINATA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Lascuráin de Retana n. 5, Centro, Guanajuato, Gto.
TEATRO PRINCIPAL
Calle Cantarranas s/n, Centro, Guanajuato, Gto.
AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO
Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, Lascuráin de Retana n. 5, Centro, Guanajuato, Gto.
MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Cantarranas n. 13, Centro, Guanajuato, Gto.
ESCUELA PRIMARIA BENITO JUÁREZ
Constancia n. 1, Centro, Guanajuato, Gto.
SALA DE CINE, CINE PANTERA, ENMS DE GUANAJUATO
Alameda s/n, Centro, Guanajuato, Gto.
AUDITORIO A103, CINE CLUB DCEA, CAMPUS GUANAJUATO
Fraccionamiento 1, El Establo s/n, Guanajuato, Gto.
AUDIOVISUAL SEDE SAUZ, ENMS CELAYA
Av. El Sauz, Zona de Oro del Bajío s/n, Celaya, Gto.
SEDE MAYORAZGO, CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA
Arteaga n. 407, Centro, Salvatierra, Gto.
SEDE MUTUALISMO, CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA
Av. Mutualismo esquina Prolongación Río Lerma s/n, Enrique Colunga, Celaya, Gto.
SEDE JUAN PABLO II, CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA
Ing. Javier Barros Sierra n. 201, esquina Avenida Baja California, Ejido de Santa María del Refugio Eje Juan Pablo II, Celaya, Gto.
DICIVA, CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA
Ex Hacienda El Copal k.m. 9, carretera Irapuato-Silao, Irapuato, Gto.
DICIS, CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA
Carretera Salamanca-Valle de Santiago km 3.5+1.8, Comunidad de Palo Blanco, Salamanca, Gto.
DEM YURIRIA, CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA
Sede del Sur, Av. Universidad s/n, Yacatitas, Yuriria, Gto.
CINUG, CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA
Km. 28 de la Carretera San José Iturbide-Tierra Blanca, Peña Blanca II de la Congregación Indígena Otomí de San Idelfonso de Cieneguilla, Tierra Blanca, Gto.
AUDITORIO DE LA SEDE 20 DE ENERO, UNIVERCIUDAD UG BARRIO ARRIBA
Calle 20 de enero n. 929, Obregón, León, Gto.
UNIVERCIUDAD UG CASA EL NIGROMANTE
Umarán n. 38, Centro, San Miguel de Allende, Gto.
FACEBOOK GUCE https://www.facebook.com/GUCEGTO
FACEBOOK CULTURA UG https://www.facebook.com/culturaug
SALA DE CINE EN LÍNEA www.guce.ugto.mx

MUESTRA OFICIAL

EL AMOR SEGÚN DALVA
Dalva | Emmanuelle Nicot | FranciaBélgica | 2022 | Tulip Pictures | Drama | Audio en francés con subtítulos en español | 83 min | B
13 de mayo | 11:00 h
Campus Irapuato-Salamanca, DICIVA Irapuato
A sus 12 años Dalva se viste, comporta y maquilla como una mujer adulta. Repentinamente es alejada de casa, por lo que se siente aislada e indignada. Entre constantes arrebatos para regresar con su familia y la obligación de convivir con otras personas de su edad, conocerá a Samia, una adolescente rebelde. Junto a ella y Jayden, un trabajador social, Dalva descubre una nueva vida: la de una niña camino a la adolescencia.

ALCARRÁS
Carla Simón | España-Italia | 2022 | MUBI | Drama | Audio en catalán con subtítulos en español | 120 min | B12
13 de mayo | 19:00 h
Auditorio Euquerio Guerrero
En un pequeño pueblo catalán los miembros de una familia de granjeros especializados en el durazno, los Solé, pasan los veranos juntos en su huerto. Pero al surgir planes para instalar paneles solares y cortar árboles, de repente enfrentan su desalojo y la pérdida de mucho más que sólo su hogar. La película de Carla Simón, ganadora del Oso de Oro, es un vibrante retrato generacional de la vida en el campo contado desde múltiples perspectivas.

HOJAS DE OTOÑO
Kuolleet Lehdet | Aki Kaurismäki | Finlandia-Alemania | 2023 | MUBI | Drama, comedia | Audio en finlandés con subtítulos en español | 81 min | B
13 de mayo | 21:00 h
Escalinata de la Universidad de Guanajuato
Ansa y Holappa, dos almas solitarias en busca de su primer amor, se conocen casualmente en un bar de karaoke en Helsinki. Pero el camino a la felicidad enfrenta numerosos obstáculos, números telefónicos perdidos a direcciones equivocadas, alcoholismo y un encantador perro callejero. Con el idiosincrático estilo lúdico y humor seco de Aki Kaurismäki., esta comedia agridulce ganó el premio del jurado en Cannes.

FALCON LAKE
Charlotte Le Bon | Francia-Canadá | 2022 | Comedia, drama | Audio en francés con subtítulos en español | 100 min | B15
14 de mayo | 13:00 h
ENMS de Guanajuato, Cine Pantera, Sala de cine
Una historia de amor y fantasmas. Bastien, un adolescente parisino que se encuentra en Quebéc, conoce Chloé, una chica mayor con quien desarrolla un vínculo especial y se enamora. Bastien tendrá que enfrentarse a sus miedos para conseguir un lugar en el corazón de Chloé mientras exploran su sexualidad y la inquietante leyenda del fantasma del lago. Esta cinta fue nominada al César a Mejor Ópera Prima y seleccionada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes.

PERRO
FEROZ
Chien de la casse | Jean-Baptiste
Durand | Francia | 2022 | Comedia, drama | Audio en francés con subtítulos en español | 93 min | B
14 de mayo | 14:00 h
Campus Celaya-Salvatierra, sede Juan Pablo II, Audiovisual 2
Dog y Mirales son amigos de infancia. Una de sus mayores ocupaciones es vagabundear todo el día por las calles del pueblo. La amistad de Dog y Mirales se tambaleará el día que llegue Elsa al pueblo, una chica con la que Dog vivirá una historia de amor. Mirales, carcomido por los celos, deberá superar su pasado para poder realizarse y encontrar su lugar en el mundo.

CÓMO TENER SEXO
How to have sex | Molly Manning Walker | Reino Unido-Grecia | 2023 | MUBI | Drama | Audio en inglés con subtítulos en español | 91 min | C
14 de mayo | 19:00 h
Auditorio Euquerio Guerrero
Tres adolescentes británicas se van de vacaciones, beben, salen de fiesta y tienen sexo en el que debería ser el mejor verano de sus vidas. Mientras bailan por las soleadas calles de Malia, se enfrentan a las complejidades del sexo, el consentimiento y el autodescubrimiento. Rebosante del éxtasis de ser joven, esta galardonada en Cannes de la cineasta británica Molly Manning Walker es una visión honesta de la amistad femenina y de las primeras vivencias sexuales.

MI AMIGO
ROBOT
Robot Dreams | Pablo Berger | España | 2023 | Caníbal | Animación, aventura, comedia | 92 min | A
14 de mayo | 21:00 h
Escalinata de la Universidad de Guanajuato
15 de mayo | 17:00 h
San Miguel de Allende, Univerciudad Casa El Nigromante
16 DE MAYO | 17:00 H
León, Univerciudad
AULA 5 DE LA SEDE AQUILES SERDÁN
Basada en la popular novela gráfica de la escritora norteamericana Sara Varon, Robot Dreams nos cuenta la historia de un perro en Manhattan quien, cansado de su soledad y su aburrida rutina, decide comprar y ensamblar un robot para que sea su amigo. Al ritmo del Nueva York de los años ochenta, la amistad entre estos dos personajes crecerá hasta hacerlos inseparables.

CORSAGE: LA EMPERATRIZ REBELDE
Marie Kreutzer | Austria, Luxemburgo, Alemania, Francia | 2022 | Tulip Pictures | Drama histórico, biográfico | Audio en alemán, francés, inglés y húngaro con subtítulos en español | 113 min | B
15 de mayo | 15:00 h
Campus Guanajuato, DCEA, Auditorio A-103
A medida que se acerca su cumpleaños número 40, la bella emperatriz Elisabeth “Sissi” de Austria comienza a ser considerada oficialmente una persona mayor. Desconcertada, la última emperatriz empieza a buscar formas de mantener su imagen pública que antes era idolatrada por su belleza.


Lila Avilés | México-Dinamarca-Francia | 2023 | Caníbal | Drama | Audio en español | 95 min | A
15 de mayo | 21:00 h
Escalinata de la Universidad de Guanajuato
Sol, una niña de siete años, pasa el día en casa de su abuelo ayudando a sus tías con los preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. Mientras el día avanza, los lazos que mantienen unida a la familia serán puestos a prueba. Sol entenderá que, después de esa noche, su mundo tendrá que cambiar drásticamente.
ELOÏSE’S JOURNEY
La page blanche | Murielle Magellan | Francia | 2022 | Comedia | Audio en francés con subtítulos en español | 99 min | B15
16 de mayo | 14:00 h
Campus Celaya-Salvatierra, Sede Mutualismo, Audiovisual
Eloïse está sentada sola, en un banco parisino. ¿Quién es? No se acuerda de nada. La joven empieza a investigar de manera divertida sobre su vida. ¿Pero qué podría pasar si esta amnesia le permitiera encontrar al amor de su vida?

MEDUSA DELUXE
Thomas Hardiman | Reino Unido | 2022 | MUBI | Drama, misterio | Audio en inglés con subtítulos en español | 101 min | C
16 de mayo | 19:00 h

ALMA VIVA
Cristèle Alves Meira | PortugalFrancia-Bélgica | 2022 | Tulip Pictures | Drama, horror | Audio en portugués con subtítulos en español | 88 min | B
16 de mayo | 21:00 h
Auditorio Euquerio Guerrero Escalinata de la Universidad de Guanajuato
Después de que un estilista aparece muerto en un concurso de peluquería, los concursantes restantes intentan descubrir al asesino a lo largo de una noche. La rivalidad y la desconfianza aumentan por la sospecha de que alguien busca manipular el concurso acabando macabramente con sus participantes.
La pequeña Salomé regresa a su pueblo familiar, enclavado en las montañas portuguesas, para pasar las vacaciones. Cuando su amada abuela muere repentinamente, los adultos se destrozan entre sí por el funeral, mientras Salomé es acechada por el espíritu de una bruja.


INVISIBLES
Gracia Querejeta | España | 2020 |
Bestiario Films | Drama | 80 min | B13
INVIERNO EN PARíS
Le lycéen | Christophe Honoré | Francia | 2022 | Caníbal | Drama | Audio en francés con subtítulos en español | 123 min | B15
17 de mayo | 19:00 h
Auditorio Euquerio Guerrero
Tres amigas se reúnen cada jueves para caminar. Lo que empezó por ser una mera distracción y una forma de hacer ejercicio se ha convertido en una necesidad. Poco a poco irán descubriendo en esos paseos que la amistad no es siempre idílica, que en la amistad también se guardan secretos y varias veces se recurre a la mentira.
17 de mayo | 21:00 h
Escalinata de la Universidad de Guanajuato
A sus 17 años, Lucas ve cómo su adolescencia se hace pedazos en un abrir y cerrar de ojos. Siente que su vida es una bestia salvaje que debe domar. Entre un hermano establecido en París y una madre con la que ahora vive solo, Lucas se verá obligado a luchar para reconquistar la esperanza y el amor.

CINE Y DERECHOS HUMANOS

BOXING FOR FREEDOM*
J.A. Moreno y Silvia Venegas | España | 2015 | Making DOC | Documental | 74 min | B12
*Proyección con la participación y comentarios de Juan Antonio Moreno, co-director del documental.
13 de mayo | 15:00 h
Campus Guanajuato, DCEA, Auditorio A103
Sadaf Rahimi es la mejor boxeadora de Afganistán, pero debe enfrentarse a las tradiciones de su país, al miedo y a su propio destino para ser una mujer libre. Tras unirse al recién creado equipo de boxeo femenino de Afganistán al tener 13 años, cuando regresaron a su país después de estar refugiadas en Irán, sus éxitos en el boxeo la convertirán en un referente para muchas jóvenes afganas, pero su camino no se encontrará exento de amenazas.

MADDY THE MODEL
Jane Magnusson | Suecia | 2020 | Bestiario Films | Documental | 92 min | B
15 de mayo | 12:00 h
Campus Irapuato-Salamanca, CINUG Tierra Blanca
La modelo australiana Maddy Stuart ha caminado en la pasarela de New York Fashion Week, ha estado en las portadas de revistas internacionales y tiene más de 700,000 seguidores en Facebook. Pero no todo es fácil para ella: Maddy es la primera super modelo con síndrome de Down. Siendo una joven chica que reta las normas de belleza mientras rompe las barreras en el mundo para la gente con discapacidad, ¿la carrera de Maddy de verdad asegura más inclusión en la industria o sólo es una tendencia en el mundo de la moda?

La torre
Wardi (The tower) | Mats Grorud | Francia | 2017 | IF Cinema | Animación | 80 min | B13
16 de mayo | 14:00 h
ENMS de Guanajuato, Cine Pantera, Sala de cine
Beirut, Líbano. Wardi, una niña palestina de once años, vive con su familia en el campo de refugiados donde nació. Su querido bisabuelo, Sidi, fue una de las primeras personas en establecerse en el campo después de haber sido expulsado de su casa en 1948. El día que Sidi le da la llave de su antigua casa en Galilea, ella teme que haya perdido toda esperanza de volver a su hogar.

ON AIR*
Carles Asensio | 2018 | Documental | 22 min | B
*Proyección con la participación y comentarios de Carles Asensio, director del documental.
16 de mayo | 14:00 h
Campus Celaya-Salvatierra, Sede Mayorazgo, Sala Mayor
El día de su cumpleaños, Don Jorge Ampudia Herrera, de 91 años, abogado jubilado, es invitado a salir al aire por primera vez para hablar públicamente sobre su participación en los trágicos acontecimientos de 1968, una de las mayores atrocidades cometidas por el gobierno mexicano contra su pueblo. ¿Podrá acaso una narrativa personal desviar la historia oficial?

FIFALIANA
Lorenzo Hagerman | México | 2022 | Artegios Distribución | Documental | 103 min | SC
17 de mayo | 12:00 h
Campus Guanajuato, DCEA, Auditorio A103
En su primer parto, Zaevo llegó al filo de la muerte, perdió al bebé y su marido desapareció. Ahora tiene 16 años y sufre una herida que la aparta de la sociedad. Al llegar los doctores españoles y latinoamericanos hay una posibilidad para curarse. Con una mirada emotiva y un acceso sin precedentes al corazón de un modesto quirófano al sur de Madagascar, esta historia muestra cómo con pocos recursos se puede cambiar el destino de más de dos millones y medio de mujeres rechazadas por la sociedad.


PADRE PABLO
José Luis Isoard Arrubarrena | México | 2022 | Benuca Films | Drama | 103 min | B13
13 de mayo | 17:00 h
Auditorio Euquerio Guerrero

AL SON DE BENO
Ilán Lieberman | México | 2022 | Artegios Distribución | Drama | 103 min | A
14 de mayo | 17:00 h
Auditorio Euquerio Guerrero
Pablo, joven sacerdote, poco carismático y muy rutinario, deberá decidir -en contra de su fe y su dogma sacerdotalsi permite que su nana de la infancia le administre la eutanasia a su padre, un poeta venido a menos, que cuestiona la vocación de su hijo y todo lo que representa.
Ilán, un artista visual de cincuenta y dos años, lleva a su familia a un viaje musical, que reconstruye la caótica vida y trágica muerte de su padre, Beno Lieberman, pionero de la investigación musicológica en México. Al confrontar el misterio y dolor detrás del suicidio de Beno, Ilán se reconcilia consigo mismo y con su padre al abrirse a sus hijos y compartir con ellos el perdurable legado musical de Beno.

NO VAYas A CLASE MAÑANA
Diego Barragán | México | 2022 | Benuca
Films | Drama | 97 min | TBC
16 de mayo | 17:00 h
Auditorio Euquerio Guerrero
Tomando como base algunos de los trágicos eventos acontecidos en Monterrey y Torreón en el 2018 y 2020, Diego Barragán construye una íntima historia en torno a los tiroteos escolares en México. Emilio y Jorge, dos amigos que han sufrido bullying durante mucho tiempo, deciden unirse para planear una masacre. Esto los llevará a transitar las calles de Guadalajara en un recorrido que expondrá de forma explícita sus miedos, su esperanza y su poderosa y compleja amistad.

LUNA NEGRA
Tonatiuh García | México | 2022 | DMM
Films | Drama | 99 min | B
17 de mayo | 17:00 h
Auditorio Euquerio Guerrero
La historia de tres hermanos cuyos destinos se entrelazan con la valiente lucha de su pueblo por proteger un tesoro natural: un río amenazado. Cuando una impactante revelación sacude sus vidas, se ven obligados a tomar decisiones que desencadenarán una emocionante y conmovedora odisea. Descubre cómo la fluidez del agua puede ser tanto un símbolo de paz como un poderoso catalizador de cambio en esta historia trascendental y cautivadora.

GUCE NIÑASYNIÑOS

Programa de animación mexicana para niños
| 93 min
Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)
13 de mayo | 9:00, 10:00 y 11:00 h
Escuela Primaria Benito Juárez

EL ARMADILLO FRONTERIZO
Miguel Anaya Borja | México | 2009 | 7 min
Un armadillo nos muestra cómo el ingenio y el amor puede sacarlo de las dificultades a las que se enfrenta.

EL RELATO DE SAM BRENNAN
Manuel Tonatiuh Moreno | México | 2009 | 7 min
Cuando unos marineros le ofrecen llevarlo con ellos, Sam ve la oportunidad de vivir las aventuras que tanto imaginaba.

DE CÓMO LOS NIÑOS
PUEDEN VOLAR
Leopoldo Aguilar | México | 2008 | 6 min

BERLITAD
Pablo Ángeles Zuman | México | 2006 | 10 min
Todos soñamos alguna vez con volar. Martinelo es un obrero que sueña con salir de las tierras áridas y tener una mejor vida en el mundo acuático.

JACINTA
Karla Castañeda | México | 2008 | 10 min
Jacinta, dueña de sí, decide tejer su destino.

MI RADIO
Mariana Miranda y Felipe Gómez | México | 2005 | 8 min
Una niña imagina una estación de radio fantástica, donde conocerá a otros seres.

PRONTO SALDREMOS DEL PROBLEMA
Jorge Ramírez-Suárez | México | 1998 | 4 min
Un hombre pelea a muerte con una mosca en un duelo único.

UN BRINCO PA’ ALLÁ
Dominique Jonard | México | 2000 | 20 min
Una historia de migración contada con una animación.

¡SANTO GOLPE!
Dominique Jonard | México | 1997 | 11 min
Un encantador cortometraje animado donde colaboraron niños tzotziles de los Altos de Chiapas.

RARÁMURI PIE LIGERO
Dominique Jonard | México | 1994 | 10 min
Un breve y bello recuento de mitos y tradiciones del pueblo rarámuri contado con las voces de sus niños.
GUCE EN LÍNEA

Del 13 al 19 de mayo | Disponible las 24 horas
Casa Caníbal | Limitado a 150 pases

LA NIÑA CALLADA
An Cailín Ciúin | Colm Bairéad | Irlanda | 2022 | Casa Caníbal | Drama | 95 min | A
Cáit es una tímida niña de nueve años desatendida por su familia, razón por la cual enfrenta en silencio todos sus problemas. Sus padres la envían lejos de casa con unos desconocidos familiares y, en este hogar, su vida cambiará para siempre, demostrándole que la vida no tiene por qué ser como ella siempre la ha conocido.

INVIERNO EN PARíS
Le lycéen | Christophe Honoré | Francia | 2022 | Casa Caníbal | Drama | 123 min | B15
A sus 17 años, Lucas ve cómo su adolescencia se hace pedazos en un abrir y cerrar de ojos. Siente que su vida es una bestia salvaje que debe domar. Entre un hermano establecido en París y una madre con la que ahora vive solo, Lucas se verá obligado a luchar para reconquistar la esperanza y el amor.

ENFERMA
DE MÍ
Sick of myself | Kristoffer Borgli | Noruega | 2022 | Casa Caníbal | Comedia | 95 min | B15
Signe y Thomas están en una relación poco sana, pues ambos son muy competitivos. Thomas asciende a la fama y Signe no cree que sea merecedor de ello. Como parte de un plan, ella transforma su personalidad para reclamar la atención que sí cree merecer dentro de la élite cultural y social de Noruega.

ARAÑA SAGRADA
Holy spider | Ali Abbasi | Dinamarca | 2022 | Casa Caníbal | Drama, thriller | 117 min | B15
Una periodista de Teherán se sumerge en los barrios más peligrosos de la ciudad de Mashhad para investigar una serie de asesinatos. En realidad, esta cadena de crímenes son obra de un solo hombre que ataca prostitutas por la noche con el firme propósito de purificar a la ciudad de sus pecados.


CORDERO
Lamb | Valdimar Jóhannsson | IslandiaSuecia-Polonia | 2021 | Casa Caníbal | Terror, drama, sobrenatural | 106 min | R
EL REPOSTERO DE BERLíN
The Cakemaker | Ofir Raul Graizer | Israel-Alemania | 2017 | Casa Caníbal | Drama | 108 min | C
En este oscuro y atmosférico cuento popular tenemos el sorprendente debut del director Valdimar Jóhannsson. Aquí, una pareja sin hijos en la zona rural de Islandia hace un descubrimiento alarmante en su establo de ovejas. Pero pronto tendrán que enfrentar las consecuencias de desafiar la voluntad de la naturaleza.
Thomas, un talentoso pastelero de Berlín, se encapricha de Oren, un israelí que visita la ciudad con frecuencia por negocios. Cuando Thomas se entera que Oren murió en Israel, Thomas decide viajar a Jerusalén en busca de respuestas. Bajo una identidad falsa, se cuela en la vida de la viuda de su amante.

EL DOBLE
The double | Richard Ayoade | Reino Unido | 2013 | Casa Caníbal | Comedia negra, drama, thriller | 93 min | C

THERE IS NO EVIL
Mohammad Rasoulof | AlemaniaRepública Checa-Irán | 2020 | Casa Caníbal | Drama | 150 min | B12
Un oficinista flojo y torpe se siente cada vez más desquiciado después de que un hombre carismático y muy parecido a él acepta un empleo en su sitio de trabajo y seduce a la mujer que él desea.
Película ganadora del Oso de Oro en Berlinale 2020. El conocido director iraní Mohammad Rasoulof, pendiente de sentencia por mostrar la represión del gobierno en su cine, nos presenta cuatro historias de la vida cotidiana en Irán donde la pena de muerte forma parte de esta realidad. Esta poderosa cinta expone un maravilloso viaje definido por las paradojas del pueblo iraní.

EL HOYO EN LA CERCA
Joaquín del Paso | México-Polonia | 2021 | Casa Caníbal | Drama, suspenso | 102 min | B15
En un exclusivo campamento de verano, bajo la sigilosa mirada de sus tutores, los chicos de una prestigiosa escuela privada reciben entrenamiento físico, moral y religioso para convertirlos en la élite del mañana. El descubrimiento de un hoyo en la cerca desencadenará una serie de acontecimientos cada vez más inquietantes. La histeria se extiende rápidamente...

LA VOZ HUMANA
Pedro Almodóvar | México-Polonia | 2021 | Casa Caníbal | Drama, suspenso | 102 min | B12
Una mujer ve pasar las horas junto a las maletas de su examante (que vendrá a recogerlas, pero nunca llega) y un perro inquieto que no entiende que su amo le haya abandonado. Durante los tres días de espera, la mujer sólo ha bajado una vez a la calle para comprar un hacha y una lata de gasolina. La voz humana es una lección moral sobre el deseo, no importa que su protagonista esté al borde del abismo.

GUCE ACADÉMICO
¡CONVOCATORIA ABIERTA! 13°GUCE
Actividad práctica. Creaciones ilustrativas juveniles de arte y derechos humanos
¿Te gustaría crear una ilustración inspirada en el cortometraje El Empleo? Esta es tu oportunidad de mostrar tu talento y expresar tus ideas sobre el tema.
¿Cómo participar?
1. Ve el tutorial: Deberás ver el video tutorial que hemos creado para guiarte en el proceso de creación de tu ilustración. El tutorial está disponible en https://www.youtube.com/ watch?v=Wh8xH9ckkSo
2. Ve el cortometraje: Deberás ver el cortometraje El Empleo, disponible en la página https://vimeo.com/32966847. Este cortometraje te ayudará a entender la temática que queremos que reflejes en tu ilustración.
3. Crea tu ilustración: Una vez que hayas visto el tutorial y el cortometraje, podrás comenzar a crear tu ilustración. Usa la técnica de tu preferencia y los materiales que tengas disponibles para expresar tu creatividad.
¿Cómo enviar tu participación?
Envía tu ilustración a cy.duran@ugto. mx antes del 10 de mayo. Las mejores ilustraciones serán seleccionadas para formar parte de una exposición virtual.
Premios:
- Participación en la exposición virtual disponible en www.guce.ugto.mx a partir del 17 de mayo de 2024.
- Constancia de participación.
- Oportunidad de contribuir a la reflexión sobre los derechos humanos a través del arte.
-Kit de regalo Cultura UG.
¡Anímate a participar y deja volar tu creatividad!
Taller Taller

La escritura del guion Y SUS SENTIRES
Imparte: Claudia González Rubio Dirigido a: comunidad universitaria
13, 15 y 17 de mayo | 13:00 a 16:00 h
Plataforma Zoom | Gratuito
Cupo limitado a 10 personas
En este taller se abordarán propuestas de los alumnos para generar sinopsis de aproximadamente tres cuartillas donde queden establecidos los tres actos aristotélicos, así como el protagonista, su conflicto y su objetivo. Sin embargo, lo más importante en este taller es descubrir por qué la gente cuenta historias y por qué las historias que queremos contar pueden resultar relevantes. Las preguntas centrales serán por qué esta historia y por qué ahora.
Registro


EL PUNTO DE VISTA SOCIAL DEL CINE DOCUMENTAL
Imparte: Carles Asensio Monrabá Dirigido a: comunidad universitaria
14 de mayo y 16 de mayo | 11:00 a 14:00 h
Plataforma Zoom | Gratuito Cupo limitado a 10 personas
En este taller, el cineasta Carles Asensio compartirá su experiencia y conocimiento sobre el poder del documental como una herramienta efectiva para generar conciencia y promover la transformación social. A través de ejemplos prácticos y análisis de casos reales, los participantes explorarán cómo el documental puede capturar la realidad de manera impactante y provocativa, creando un espacio para el diálogo y la reflexión en la sociedad. El taller abordará temas clave, como la ética en la producción documental, la narrativa visual y la relación entre el cine y la sociedad. Los participantes aprenderán técnicas de realización y producción de documentales, así como estrategias para difundir y promover sus proyectos en un contexto social.
Este taller es una oportunidad única para aquellos interesados en el cine documental como una herramienta de cambio y un medio para contar historias que inspiran y transforman.
Registro

Taller

CARPETA DE PRODUCCIÓN
Imparte: Omar Alcalá
Dirigido a: alumnado de la Licenciatura en Artes Digitales
14 de mayo | 13:00 a 16:00 h
Auditorio 101 DICIS Salamanca
Cupo limitado a 65 personas
En este taller se brindarán las herramientas necesarias a los estudiantes para evaluar y crear sus carpetas de producción cinematográfica para cortometraje. Es recomendable que los alumnos lleven, en caso de tenerlo, un proyecto de guion.
Taller

LIBRO ANIMADO: ¡HAZ QUE TUS DIBUJOS COBREN VIDA!
Imparte: M.A Claire Michel Niehus
Dirigido a: niñas y niños de 7 a 12 años
14 de mayo | 17:00 h
Museo de la Universidad de Guanajuato (MUG)
Cupo limitado a 10 personas
En este taller se busca acercar a las infancias al cine a partir de su mirada creativa, motivándolos a expresar sus ideas mediante un pequeño libro animado. Aprenderemos cómo dar movimiento a dibujos estáticos y veremos cómo la magia del cine puede estar en tus manos.
Registro
c.michel@ugto.mx

PROYECCIÓN + CHARLA
BOXING FOR FREEDOM

UNA CONVERSACIÓN A PROPÓSITO DE PROYECCIÓN + CHARLA NOMBRAR LO QUE VEMOS. EL ANÁLISIS
Imparte: Juan Antonio Moreno
13 de mayo | 15:00 h
Campus Guanajuato,
DCEA, Auditorio A103
Boxing for freedom es un documental que retrata la vida de Sadaf Rahimi, la mejor boxeadora de Afganistán. Su sueño de convertirse en una gran deportista a nivel internacional se ve amenazado por el sistema político, social y de credo que no aprueban que la figura femenina efectúe actividades destacadas fuera de su matrimonio. ¿Será realmente su talento poco convincente para representar de manera oficial al Emirato Islámico de Afganistán en las competencias olímpicas de Londres 2012?
Como miembro de Making DOC y director del documental, junto con Silvia Venegas, Juan Antonio Moreno dará respuesta a algunas preguntas y se posicionará respecto al papel del documental como objeto de denuncia y visibilidad social, a la vez que compartirá su perspectiva como director de este largometraje español.
CINEMATOGRÁFICO COMO
RECONOCIMIENTO DE LA MIRADA
Imparte: Dra. Liliana García Rodríguez Dirigido a: comunidad universitaria
13 de mayo | 15:00 h
ENMS de Guanajuato, Cine Pantera, Sala de cine
En esta charla se analizará una secuencia del cortometraje para conocer el lenguaje cinematográfico y reconocer nuestra capacidad de descifrar el mundo que se abre ante nuestros ojos y oídos.
Charla Charla

EL LEGADO DE JANE AUSTEN Y LOS PRINCIPIOS DE DERECHOS HUMANOS: LECCIONES DE ORGULLO Y PREJUICIO
Imparte: Mtra. Miriam Contreras Ortiz Dirigido a: comunidad universitaria
14 de mayo | 12:00 h
Campus Irapuato-Salamanca, DEM Yuriria
Ofrece una exploración profunda de cómo la obra de Austen (particularmente Orgullo y Prejuicio) ofrece valiosas lecciones sobre los principios fundamentales de los derechos humanos. A través del análisis de personajes, relaciones y temas presentes en la novela, se examinan cuestiones clave como la igualdad, la libertad, la justicia y la dignidad humana. La charla destaca cómo los prejuicios sociales, las restricciones de género y las normas culturales pueden obstaculizar la realización plena de los derechos humanos, así como la importancia de la autonomía individual y la lucha contra la discriminación. Al conectar la obra de Austen con los desafíos contemporáneos, esta charla ofrece una perspectiva única sobre cómo los principios de los derechos humanos pueden aplicarse y defenderse en la vida cotidiana.

ON AIR UN DOCUMENTAL QUE RECUPERA LA MEMORIA DE LOS MOVIMIENTOS
ESTUDIANTILES Y LA MATANZA DEL 68 EN MÉXICO
Imparte: Carles Asensio Monrabá Dirigido a: comunidad universitaria
16 de mayo | 14:00 h
Campus Celaya-Salvatierra,
Sede Mayorazgo, Sala Mayor
Dentro de las insurrecciones producidas en todo el mundo durante los años 60, los eventos del ‘68 que tuvieron lugar en México fueron de extrema trascendencia y de impunidad despótica contra su pueblo. Creyendo en la importancia de abordar problemáticas sociales como ésta y dar visibilidad initerrumpida e inmodificada a las proclamas de justicia, el cineasta Carles Asensio impartirá una charla alrededor de estos tópicos en pro de los derechos humanos.
Charla Charla

DEL GUION A LA PANTALLA
Imparte: Claudia González Rubio
Dirigido a: comunidad universitaria
16 de mayo | 16:00 h
Plataforma:
FB culturaug y FB gucegto
En esta charla se realizará un recorrido sobre cómo logramos que nuestras ideas se conviertan en guiones y después lleguen a la pantalla. Además, se abordará el tema de los fondos y apoyos públicos mexicanos para lograr una producción cinematográfica.

EL CINE Y LOS DERECHOS HUMANOS
Imparte: M. en C. María del Carmen Rodríguez Robelo
Dirigido a: comunidad universitaria
17 de mayo | 14:00 h
Campus Celaya-Salvatierra, Sede Sauz, Audiovisual
El cine es una herramienta poderosa para generar conciencia y promover la defensa de los derechos humanos a nivel mundial, ya que tiene el poder de sensibilizar, educar y generar empatía en la audiencia. A través de la representación de historias reales o ficticias, el cine puede exponer las injusticias, la discriminación y los abusos que enfrentan las personas en diferentes partes del mundo. Al mostrar estas realidades, puede motivar a la acción, generar conciencia pública y fomentar el cambio social.
Con motivo de lo anterior, en esta charla se debatirá en torno a algunas películas que han dejado huella por la oportunidad que ofrecen para acercarse desde el séptimo arte a los derechos humanos.
GUCE ESCÉNICO

VAINILLA
EN/CONJUNTO TEATRO PRODUCCIONES EN COLABORACIÓN CON COLECTIVO LA MORA
De Alejandra Navarro
Dirección: Anna Maciel
15 de mayo | 19:00 h
Teatro Principal
Acceso gratuito
Todas y todos, en algún momento, llegamos a dudar de nuestros talentos y permitimos que la opinión de los demás influya en las decisiones del camino que debemos seguir.
En Vainilla, Camila nos recuerda que desde pequeños tenemos la capacidad de crear sueños, arte y construir historias de esperanza para nuestras vidas, y que el ruido es peligroso cuando nos impide ver y conectar con el lado más valioso de nuestra alma y nuestros sueños, profundamente conectados con el amor propio.

MARÍA FÉLIX
La diva a través de la mirada de Héctor García
Inauguración:
17 de mayo | 12:00 h
Univerciudad UG
Casa El Nigromante
Acceso gratuito
Las imágenes que conforman esta muestra son parte del archivo del fotógrafo mexicano Héctor García.
Estas reflejan la óptica desde la cual retrató a María Félix como tema para presentar los momentos emblemáticos que la definieron como una de las más importantes estrellas de nuestro cine y que la convirtieron en un ícono en el imaginario colectivo.
Se incluyen en esta colección sucesos destacables, como los encuentros de María Félix con importantes figuras como Diego Rivera, Lilia Prado o Pedro Armendáriz, así como momentos detrás de cámaras de filmaciones como Tizoc. Amor indio o Flor de mayo. La lente, también, permitió la exposición de actividades personales de La Doña, como algunos momentos al lado de su esposo Alex Berger e imágenes durante su boda con Jorge Negrete acompañada por su único hijo Enrique Álvarez Félix.
Esta exposición se configura como un diálogo entre actriz y fotógrafo a través del atinado registro de la cámara de Héctor García, condecorado con el Premio Nacional de Periodismo.
GUCE EN ESPACIOS DE ARTE
Exposición disponible hasta el 02 de agosto de 2024

COLABORADORES


DRA. CLAUDIA SUSANA GÓMEZ LÓPEZ
Rectora General
DR. SALVADOR HERNÁNDEZ CASTRO
Secretario General
DR. JOSÉ ELEAZAR BARBOZA CORONA
Secretario Académico
DRA. GRACIELA MA. DE LA LUZ RUÍZ AGUILAR
Secretaria de Gestión y Desarrollo
DR. JOSÉ OSVALDO CHÁVEZ RODRÍGUEZ
Director de Extensión Cultural
DR. RAFAEL ALEJANDRO VELOZ GARCÍA
Rector del Campus Celaya-Salvatierra
DR. MARTÍN PICÓN NUÑEZ
Rector del Campus Guanajuato
DR. ARMANDO GALLEGOS MUÑOZ
Rector del Campus Irapuato-Salamanca
DR. CARLOS HIDALGO VALADEZ
Rector del Campus León
DR. J. MERCED RIZO CARMONA
Director del CNMS