Informe de Gesti贸n 2012
Evolución de programa de Comunicación Social - Periodismo
•
• • • • •
1976. Se crea el programa con tres énfasis: Periodismo en medios de comunicación, Comunicación en empresas y Comunicación para la educación no formal 1998. Ley 1.569 de 1998, se elimina la tarjeta profesional de Periodista en Colombia 2000 Reforma curricular. Dos énfasis: Periodismo y Gestión de la comunicación 2008. Ajustes al Plan de estudios, para flexibilizar y cambio en algunas asignaturas 2011. Nueva reforma curricular 2012 – Acreditación Internacional CLAEP
DOCENCIA
CapĂtulo Docentes
DOCENTES VINCULADOS AÑO 2009-2013 SEGÚN CATEGORÍA
DOCENTES VINCULADOS POR ESTUDIO Aテ前 2009-2013
EVALUACIÓN DOCENTE Porcentaje de Estudiantes que realizaron la Evaluación Docente y Procesos Administrativos 2010-2012
EVALUACIÓN DOCENTE SEGUNDO SEMESTRE 2012
83,6% Participación
RESULTADOS EVALUACIÓN DOCENTE
4,35
SERVICIOS DOCENTES A OTRAS FACULTADES
FACULTAD Hotelería Contaduría Depto. Derecho de los Negocios Depto. Derecho Procesal Ciencias Sociales Bienestar Universitario Administración de Empresas
ASIGNATURA Contexto Historia Electiva en Comunicación V versión Competencia Internacional Expresión Oral y Corporal Civilizaciones Culturas y Saberes Dibujo Seminario Presentaciones de Alto Impacto
Lección Inaugural Bienvenida a Primerizos I-2012
Darío Fernando Patiño Ex director Noticias Caracol
Lecci贸n Inaugural Bienvenida a Primerizos II-2012
Juan Roberto Vargas Subdirector Noticias Caracol
Docente en los Medios 25 profesores se encuentran vinculados con el campo profesional del periodismo y รกreas afines
Docentes en los Medios
Docentes en los Medios
Premios y reconocimientos a Docentes
•Frank Benítez: Mejor cortometraje Iberoamericano 2012, festival de Guadalajara, México
•Yesid Lancheros: Premio Álvaro Gómez Hurtado 2012, Categoría Cubrimiento de una Noticia, y , ganador en Colombia del III Premio Latinoamericano de Periodismo Siemens 2012
Elecciones Consejo de Profesores Participaci贸n
Victoria Gonz谩lez con 40 votos, Diego Mazorra con 30 y Alfredo Saab con 19 fueron elegidos representantes ante el Consejo Directivo de Facultad.
CapĂtulo Estudiantes
Programa de Apoyo Académico
DEFINICIÓN
OBJETIVOS
Conjunto de actividades pedagógicas que pretenden acompañar y orientar al estudiante en su proceso de formación académica
• Desarrollar autonomía Adquirir métodos de estudio. Fortalecer el desempeño académico • Construir las rutinas propias de la vida universitaria.
Resultados – Apoyo Académico
I-2012
II-2012
* 7 docentes * 4 estudiantes monitores vinculados como tutores * 23 estudiantes inscritos (con 6 tutorías de inglés) * 2 grupos de estudio * Tutorías grupales (Teorías I – Antropología). Promedio: 30 estudiantes por grupo
* 3 docentes * 7 estudiantes monitores vinculados como tutores * 40 estudiantes inscritos (con 13 tutorías de inglés) * 2 grupos de estudio * Tutorías grupales (Introducción a la Comunicación – Historia). Promedio: 10 estudiantes por grupo
Resultados – Apoyo Académico • De 27 tutorías individuales: 20 estudiantes aprueban el semestre (74.1%) • De 13 tutorías individuales de Inglés: 5 estudiantes aprueban la materia (38.4%) • De las tutorías individuales: 55.5% de los estudiantes fue constante
Participación estudiantil Resultados votación para El Consejo Estudiantil de Programa - CEP: Participación en las urnas: 277 estudiantes (64.26%) Sebastián Acosta Alzate: 164 votos Nina González Anacona: 91 votos Daniel Porras Tibatá: 88 votos Carolina Cortés Jiménez: 70 votos
Consejo Estudiantil de Programa (CEP) ¿Qué es el CEP para sus integrantes? * Ana María Parada: “El CEP es el órgano participativo y representativo del cuerpo estudiantil, que se establece como una especie de Gobierno, en donde se consolidan los objetivos y acciones de la Facultad y las necesidades y beneficios del alumnado. No es una cuestión de popularidad sino de un liderazgo responsable bajo los parámetros planteados por las directivas”.
Reconocimientos a Estudiantes
Reconocimientos a Estudiantes Estudiantes de Comunicaci贸n Social ocuparon segundo puesto en Premios Etecom en la categor铆a Prensa Digital
Estudiantes de VIII semestre Segundo puesto Prensa Digital
Reconocimientos a Estudiantes Estudiante de Comunicaci贸n Social-Periodismo, ganador en Muestra Audiovisual de la U. del Rosario
Jos茅 Antonio Bonnet
Primera promoci贸n de graduados del Taller de Lectores Junior RCN TV
Premios José de Recasens 2012 Objetivo: Reconocimiento a los trabajos comunicativos realizados en la línea de producción y socialización con la comunidad académica de la Facultad. La calidad y el mejor se trabajo se eligió por votación en Twitter.
Categoría nominación Premios Recasens: Mejor Blog, Mejor Montaje Fotográfico, Mejor Infografía, Mejor Documental, Mejor Pieza Radial, Mejor Ejercicio Argumental, Mejor Video musical o Videoarte y Mejor Cubrimiento de una Noticia.
Intercambios Internacionales
Argentina
Argentina
España
Chile
Convenio con la Universidad de Anadolu, Turquía
México
Perú
INVESTIGACIÓN
Investigación Grupo de Investigación calificado
Centro de Investigación en Comunicación Política –CICPCategoría C – Colciencias
Especializado en la investigación científica de temas sociales ubicados en la intersección de la comunicación y la política. Se analizan las prácticas comunicativas de los colombianos en cuanto a consumo de medios masivos y a nivel interpersonal, y se relacionan dichas prácticas con una serie de actitudes, valores y comportamientos políticos.
• 5 Docentes - Investigadores • 5 proyectos de Investigación • 22 artículos publicados en Revistas Científicas nacionales e internacionales • 3 Libros con resultados de Investigación • 3 Capítulos en libros académicos • 11 Ponencias Internacionales
Investigación en curso Comunicación y Participación Política en Colombia Financiada por la Universidad de Wisconsin Madison Logros 2012: •4ta encuesta aplicada a nivel nacional. • Se realiza cada dos años con el objetivo de obtener datos empíricos de las relaciones entre comunicación y participación política en Colombia, y se están analizando los datos obtenidos en el segundo semestre del 2012. •Se exploran tres nuevos tópicos: a) Privacidad On-line b) Niveles Deliberación c) Felicidad de los Colombianos.
Investigación Centro de Investigación en Comunicación Política INVESTIGACIÓN
Revista académica especializada
Docencia Seminario Semilleros
Libros Resultado de Investigación
Maestría en Comunicación Política
Internacionalización
Indicadores Comunicación y Democracia
Investigación Maestría en Comunicación Política
La maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado de Colombia formará profesionales e investigadores que sean capaces de comprender y analizar las conexiones entre los medios de comunicación, los ciudadanos y el ejercicio político. Este programa busca la cualificación en torno a las relaciones entre el consumo y producción mediática con las actitudes, conocimientos y participación cívica y política de los ciudadanos. Se trata del primer programa de maestría en el país en este campo del conocimiento y con él, la Facultad de Comunicación Social – Periodismo y el Centro de Investigación en Comunicación Política (CICP) le apuestan a un proyecto académico y de investigación con el cual se pretende cubrir las necesidades de formación que en este campo, se produce en ámbitos relacionados con la actividad política, las instituciones públicas, los medios de comunicación y las organizaciones sociales en el ámbito nacional e internacional.
Líneas de Trabajo Maestría en Comunicación Política
Medios de comunicación y Política
Se entenderá la comunicación política como disciplina y como profesión con un enfoque especial en las interacciones entre los actores políticos , los medios de comunicación y los ciudadanos.
Opinión Pública
Busca desarrollar las herramientas necesarias para evaluar el contexto de una campaña hacia el diseño de mensajes efectivos y la planificación de una estrategia de difusión exitosa. Fomenta las habilidades necesarias para la aplicación de información recolectada a través de distintos métodos a los casos específicos que enfrentan los actores políticos.
Análisis del entorno político nacional e internacional
Brindará las competencias necesarias para la comprensión y análisis de los distintos sistemas políticos.
Comunicación Electoral
Se formará en las herramientas necesarias para llevar a cabo una campaña con énfasis en la planificación de estrategias de comunicación, el posicionamiento de los candidatos, el diseño de los mensajes, la ejecución de la campaña y la evaluación de la efectividad de la misma.
Comunicación Política Institucional
Desarrollo de competencias necesarias para el manejo estratégico de las comunicaciones internas y externas en las instituciones políticas.
Investigación Revista Comunicación y Ciudadanía Es una publicación científica semestral que buscan contribuir al debate de la ciudadanía desde una perspectiva comunicacional, académica e investigativa. Esta publicación está abierta a la participación de profesores locales y extranjeros.
Revista Comunicación y Ciudadanía
Investigación Indicadores de Comunicación y Democracia • Comunicación y participación política • Grados de polarización de la opinión pública • Tecnologías móviles, capital social y participación • Opinión pública y medio ambiente • Género y participación • Autocensura y ciudadanía • Percepciones de corrupción y confianza institucional • Contenido de las noticias en Colombia • Información y deliberación
Semilleros de investigación
Formación para la Investigación Se busca la generación de conocimiento para el mejoramiento del sistema, se transfiere y capacita masa crítica y se promueven escuelas de pensamiento y formación
• 13 Semilleros de Investigación • 98 estudiantes inscritos
Comunicación Política
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Producción
Gestión de la Comunicación
Comunicación Política
Contenidos Web
Historia del Periodismo
Gestión del Conocimiento
Comunicación y Derechos Humanos
Niñez y derechos
Investigación Periodística
Economía
Estudios Afrocolombian os
Periodismo en entornos digitales
Radio
Libertad de expresión y participación en medios digitales
Taller de lectores RCN Historia y Cine Audiovisual
Investigación Libros resultado de investigación
Historias de vida de los habitantes de calle enfermos de tuberculosis para analizar las representaciones sociales de éstos frente a la salud, la enfermedad, el autocuidado y la muerte.
El capítulo de este libro “Información para deliberar” explora la relación entre la calidad de la información que reciben los ciudadanos y la posibilidad de esperar de ellos comportamientos deliberativos.
Estado del arte de 30 años de investigación de comunicación en Colombia.
Análisis de discurso con perspectiva histórica de las AUC el Gobierno y las FARC entre 1998 y 2005.
Resultados de la investigación de Maestría en asocio con Colciencias sobre silencios, tejidos comunicativos y memoria en Mocoa, Putumayo.
Investigación Investigación Posdoctoral
Diana M. Pedraza G. / Docente Metodología I
Certificación de postdoctorado otorgada por la Red Clacso de Posgrados en Ciencias Sociales por la Investigación social, niñez y juventud de América Latina. Ciudad de México.
Investigaci贸n Alianzas e Impacto Internacional
Investigaci贸n Redes y Socios Internacionales
Investigación Congreso WAPOR Colombia 2012 Septiembre 19 al 21
El tema central del V Congreso contempló cómo diferentes formas de polarización (política, cognitiva, afectiva, económica y tecnológica) afectan la vida en comunidad y la democracia en la región.
Cubrimiento en prensa 162 ponencias de 16 países
128 papers en 33 páneles académicos
Streaming Wapor / Septiembre 2012 Conferencias registradas: 32 Cámaras en vivo para la transmisión del evento: Dos Computadores utilizados para la transmisión del evento: Dos Audio en español y traducción simultánea: Inglés – español portugués Promedio de material audiovisual grabado: 37.3 horas Horas transmitidas en vivo: 12 Notas periodísticas pregrabadas: 31 (90 minutos) Estudiantes que colaboraron en la producción de pregrabados: 12 Estudiantes que colaboraron en la producción en vivo: 4 Cortinillas animadas: 16
Cubrimiento en prensa
Cubrimiento via streaming
PUBLICACIONES
Publicaciones Docentes
Manual de Reportería Política con Enfoque de Género / 2009 Sergio Ocampo Madrid - Docente
¿Qué Hay Más Allá de la Juventud? / 2010 Jorge Eliécer Martínez Docente
Leer y Escribir en el Aula Universitaria / 2010 Alfredo Saab Docente
Caudillos / 2010 Mauricio SáenzDocente
Acceso a la Información Electoral y de Partidos / 2011 Sergio Ocampo Madrid - Docente
Publicaciones Docentes Literatura
A Larissa no le Gustaban los Escargots / 2009 Sergio Ocampo Madrid - Docente
Memorias de un Hombre Solo/ 2011 Diego Aristizábal Docente
El Inquilino / 2011 Guido Tamayo Docente
El Hombre que Murió la Víspera / 2011 Sergio Ocampo Madrid - Docente
El Biombo y Otros Relatos / 2012 Guido Tamayo - Docente
Publicaciones Docentes Otras Publicaciones
Tras las huellas del Acta La publicación recopila los resultados históricos y de conservación de la investigación de las Actas de la Independencia de Colombia, con motivo del pasado Bicentenario. Se publicó el libro en edición de lujo
Documental resultado de investigaci贸n del Externado, recibe premio en Argentina
Premio del P煤blico al Mejor Programa Educativo y Cultural otorgado en la II Muestra Iberoamericana de Televisi贸n Educativa y Cultural, Rosario, Argentina.
Publicaciones Estudiantes Revista Visiones
Publicaciones Estudiantes Revista Orรกculo
EXTENSIÓN
IV Encuentro Internacional de Periodismo - 2012
Conferencia La navaja suiza para periodistas Google Plus
Participación en Eventos Internacionales
XI Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación, Montevideo – Uruguay Victoria González – Docente Investigadora
Participación en Eventos Internacionales
ICA Conference, Phoenix – Estados Unidos Rosabel Sánchez Acosta – Coordinadora Académica
Participaci贸n eventos externos
Conferencia de la AEJMC en Chicago, EEUU / Agosto-2012
Margarita Orozco, Diego Mazorra y Silvia Monta帽a.
Participación eventos externos
Comunicación Social - Periodismo en Congreso Mundial de Opinión Pública, en Hong Kong
Hernando Rojas, director del Centro de Investigación en Comunicación Política (CICP) y Robert Chung, director del Programa de Opinión Pública de la Universidad de Hong Kong.
Ponencia en Asociaci贸n Latinoamericana de Investigadores de la Comunicaci贸n (ALAIC) / Mayo 2012
Victoria Gonz谩lez Ponencia: Discursos de la Guerra en Colombia 1997-2005.
Participaciรณn eventos externos
Docente de Comunicaciรณn Social - Periodismo presentรณ ponencia en el MINA Mobile Innovation Networking Aotearoa / Noviembre 2012
Felipe Cardona (izq.) / Docente Comunicaciรณn para Mรณviles
Profesor de Comunicaci贸n Social-Periodismo particip贸 del 14 Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicaci贸n Social / Octubre 2012
Ponencia: Realidad aumentada cotidiana, ejercicio de un nuevo poder o invitaci贸n a una nueva pasividad
Docentes: Hayfa Numa y Felipe Cardona
Profesores de Comunicaci贸n Social Periodismo participaron en la Feria Internacional del Libro de Lima, Per煤 / Julioagosto 2012
Docentes: Guido Tamayo (Lenguaje Escrito) Sergio Ocampo (Expres铆贸n Escrita)
Docente de Comunicaci贸n Social-Periodismo particip贸 del Encuentro Nacional de Periodistas en Guatemala / Agosto 2012
Sergio Ocampo Madrid / Docente Expresi贸n Escrita
Profesor de Comunicación Social-Periodismo participó en el III Congreso Internacional de Literatura “Medellín Negro” / Septiembre de 2012
Diego A. Aristizábal M. / Docente Expresión Escrita
Clínica de redacción en el Diario La República
Se realizó un seguimiento diario durante un mes a las notas redactadas en el diario. Se leyó y analizó la gran mayoría de notas para detectar errores de redacción, gramática, precisión, sintaxis y ortografía.
Sergio L. Ocampo Madrid / Docente Expresión Escrita
Luego del análisis, se realizó un diagnóstico con todos los periodistas, con el fin de unificar conceptos de redacción.
IDC (International Deans' Course Latin America / Octubre 2012)
Documental con la Fondazione Museo Storico del Trentino
Estudiante italiano del Doctorado en Derecho Dimitri Endrizi
Servicios Docentes a otras Facultades
FACULTAD
ASIGNATURA
Hotelería
Contexto Historia
Contaduría
Electiva en Comunicación
Depto. Derecho de los Negocios
V versión Competencia Internacional
Depto. Derecho Procesal Expresión Oral y Corporal Ciencias Sociales
Civilizaciones Culturas y Saberes
Bienestar Universitario
Dibujo
Administración de Empresas
Seminario Presentaciones de Alto Impacto
Diplomado Nuevas tendencias del Periodismo - Cerrej贸n
Diplomado Nuevas Tendencias del Periodismo, Fonseca - Cesar
Investigación sobre apropiación de TIC – Campus Party 2012
Foro Telefónica de Cultura Digital: 27, 28 y 29 junio
Acreditación Internacional 2012-2018 CLAEP – Consejo Latinoamericano de Acreditación para la Educación en Periodismo
La Acreditación Internacional fue otorgada como reconocimiento a la calidad del programa académico y al interés de sus integrantes por evaluar aspectos institucionales, curriculares y financieros, con miras al mejoramiento continuo de los procesos internos.