oraculo14

Page 1

Orรกculo No. XIV / 2006 - 2


2/3

En este número

04

Conventos y prostíbulos; espacio verde y exceso de CO2

Teusaquillo: ironías del alma urbana

08

A 40 minutos de Bogotá ven más TV peruana que nacional

En Chocontá nunca vieron Dejémonos de vainas

06

Borges, Bavcar, Malebranche, Greco, Tuner, Demócrito...

En las tinieblas encontraron la luz

Oráculo Es una publicación de los estudiantes del Énfasis de Periodismo de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Externado de Colombia.

Redacción: Mónica Ballén Reyes, Daniel García Lozano, Sandra Vélez Franco, Jaime Andrés Ospina Jiménez, Juan Camilo Rincón, Lorena Marulanda Restrepo, Isabel Ramírez, . Director Gráfico: Orlando Valencia Sarmiento. Fotografía: Felipe Abondano, Juan Camilo Giraldo Ochoa, Cortesía RCN, Constanza Montoya, Margarita Mejía, Sandra Vélez Franco www.editorialjuventud.es, www.ksiazki.wp.p, www.sbg.ac.at, www.matzkakiener.de. www.archinum.iti.mta. Editor: Sergio Ocampo Madrid. Impresión: Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia Bogotá D.C., Colombia. 2006


10

Editorial

Pobres y olvidados en su tiempo

A los que la gloria les llegó en la tumba

12

Paradojas en La Calera, pueblo a 20 minutos de Bogotá

Condenados a comprar su propia agua

14

Stephan Zweig,el hombre que no esperó el final de la II Guerra Mundial

El suicidio de un defensor de la vida

Qué ironía, ¿no? Ironías, paradojas, contradicciones: Alguien que sobrevive a tres atentados y se muere por un resbalón en la ducha; un hombre que se cambia de sexo para poder vivir con la mujer que ama... y ser lesbiana; una modelo que cuida cada gramo de comida que entra por su boca para mantenerse en forma y tener una vida sana, y que un día decide tragarse un frasco de pastillas para terminar con ella; un músico genial y rotundamente sordo; un fotógrafo ciego; un presidente de Coca Cola que tome Pepsi... El mundo está repleto de ironías, y sin duda en parte por ello se trata de un lugar mágico, con muchas cosas qué enseñar a todo aquel que abra los ojos y se sintonice con la posibilidad de entender la grandeza de las paradojas, su simbolismo vital y la enorme capacidad que demuestra el universo de reírse de sí mismo a través de ellas. En este número de Oráculo quisimos explorar esta dimensión de las cosas: escribir sobre ironías como ejercicio periodístico y como divertimento y lección de vida. Algunas de ellas se dan silvestres, a la vuelta de la esquina; otras las entrega la historia cuando decide pagar sus deudas y reivindicar a los buenos y quemar en la hoguera del olvido a los mediocres; otras más hay que buscarlas juntando las partes como un rompecabezas de evidencias sueltas. Todas, sin embargo, son tan reales que pueden parecer ficción. Qué ironía, ¿no? Sergio Ocampo Madrid Editor

Aclaración

• La Facultad de Restauración no ha restaurado obras de escultura policromada de la iglesia de Las Nieves.

• La dirección correcta de la facultad de restauración es calle 10 Número 3-15 este.

• El mapa de la Nueva Granada mencionado en el artículo no sufrió una rasgadura sino una fisura milimétrica por el bisturí. La estudiante comprometida en este episodio, sin ninguna consecuencia para el patrimonio nacional, no se llamaba Carolina Portela.

• El cuadro que en la nota se menciona como La pasión • La alumna Adriana Martínez no es de quinto semestre sino de octavo. En el número anterior de la revista Oráculo, en el artículo denominado “Un hospital para veteranos” de 3 y 4 siglos, se cometieron varias imprecisiones que ahora corregimos.

• La profesora Ana María Logreira dicta la clase de Pintura mural.

• Las pinturas del techo de la iglesia de Egipto no son frescos sino murales.

Oráculo No. XIV / 2006 - 2

de San Lorenzo se llama El Martirio de San Lorenzo.


4/5

Conventos y prostíbulos; espacio verde y exceso de CO2

Teusaquillo: ironías del alma urbana Por: Sandra Vélez Franco / Sergio Ocampo M. Fotografía: Sandra Vélez Franco

EL SECTOR MÁS TRADICIONAL DE BOGOTÁ REÚNE TODAS LAS PARADOJAS DE LAS GRANDES CIUDADES Y MUESTRA CÓMO LOS EXTREMOS SE JUNTAN EN UNAS POCAS CUADRAS.

L

ugares de pecado y de virtud; espacios para el avance y para el atavismo; sitios de tráfago incesante y de serenidad introspectiva. Esas y muchas más son las paradojas de todo asentamiento humano, grande o pequeño. En el nuestro, Bogotá, ningún sitio parece reflejar mejor esos contrastes, esas ironías del alma urbana, que Teusaquillo, la famosa localidad número 13. Con ese viejo nombre de estirpe tan muisca, esta zona de la ciudad es un crisol de paradojas absolutas diseminado en 31 barrios distintos. Se trata de uno de los sectores bogotanos con menor densidad de población, ya que en sus 1.421 hectáreas viven, según datos de hace dos años, 126.125 habitantes, que representan apenas el 1,94 por ciento de la población distrital. Esto significa una densidad de 88 personas por hectárea. Sin duda es una cifra muy baja apenas superada por la localidad de Sumapaz, pero con una salvedad importante

y es que esta última es netamente rural y Teusaquillo es ciento por ciento urbana. Y a pesar de la quietud que podría sugerirse con tanto espacio y tan poca gente, Teusaquillo es uno de los lugares con mayor tráfico humano de toda Bogotá. No solo se debe a que muchas avenidas principales la tocan (Caracas, NQS, carrera 68, calle 26) sino a que dentro de su perímetro hay tres instituciones que reciben a diario, o en ciertas épocas, miles o cientos de miles de población flotante: con 20 mil estudiantes activos, la Universidad Nacional es el centro educativo más grande del país y trabaja sin pausa de lunes a viernes; Corferias soporta el ingreso de hasta un millón y medio de visitantes a lo largo de un año de eventos feriales, y el Centro de Administración Distrital (CAD) atiende más de 1 millón 200 mil usuarios en los aproximadamente 280 días en que presta servicio. Desde comienzos del siglo XX, la localidad es uno de los referentes de la política colombiana. En los años 30 y 40, en el barrio Teusaquillo y en los 50 y 60 en La Soledad vivieron Julio César Turbay, Darío Echandía, Gustavo Rojas Pinilla, Mariano Ospina y Laureano Gómez. En las enormes y suntuosas residencias de estos dos barrios, ahora inhabitables por familias pequeñas, se instalaron desde los años 80 más del 70 por ciento de las sedes políticas de Bogotá. En época electoral puede haber allí hasta 100 denominaciones de movimientos y partidos.


13, un conglomerado que bien puede subir a más de 45 mil estudiantes. Además, hay 90 planteles para niños, entre guarderías, jardines infantiles y preescolares, 17 de ellos del ICBF. También, 57 establecimientos de educación no formal, más 20 de educación formal para adultos, y 36 academias y fundaciones. Para medir la magnitud de esta comunidad educativa basta saber que en la vecina y más grande alcaldía menor de Chapinero hay apenas 51 instituciones educativas, 4 oficiales y 47 privadas. Teusaquillo bien puede entonces considerarse un hervidero humano en busca de aprender cosas. La cara triste de la moneda es el fuerte consumo de droga y la intensa criminalidad que sufren varios de estos barrios. La Policía ha detectado tres grandes puntos de expendio de estupefacientes en La Soledad, Galerías y Paulo VI. Por otro lado, la localidad es conocida por ser uno de los sitios con más alto porcentaje de robo de carros de Bogotá. En el 2003, último dato disponible, hubo 401 delitos de este tipo, contra 336 en Chapinero, 291 en Fontibón, y 185 en Ciudad Bolívar, sectores reconocidos por sus altos niveles de delincuencia. Igualmente, en la zona número 13 el hurto a residencias se aumentó en un 84 por ciento de 2001 a 2002 y el robo a locales comerciales en un 58 por ciento en ese mismo lapso.

Finalmente, esta alcaldía menor es una especie de pulmón para Bogotá, con el 7 por ciento de todo el espacio arborizado y los parques de la ciudad, para una comunidad que apenas representa el 1,9 por ciento de la población del distrito. Hay aquí 2´553.424 metros cuadrados de áreas verdes que dan el indicador de espacio público más alto de la ciudad por habitante: 12,66 metros cuadrados. Y a pesar de esto, según datos del Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA) el deterioro en los índices de calidad del aire aquí es muy elevado. El nivel de gases tóxicos y la contaminación auditiva medidos en 1 hora superan los límites normales. Así, entre el oxígeno de los urapanes y el CO2 de los exostos; pero también entre la vida contemplativa de los conventos y el relajo de los lupanares, y entre la tranquilidad de no ser muchos vecinos pero la trapisonda de recibir demasiados visitantes; así vive día a día esta localidad 13 que es en ella misma toda una gigantesca ironía y un encuentro de la cara amarga con el rostro sonriente de esta ciudad 2.600 metros más cerca de las estrellas.

Oráculo No. XIV / 2006 - 2

Y desde hace 5 años, para marcar un contraste radical entre la política y su contraparte, la guerra, comenzaron a abrirse albergues para reinsertados de los grupos armados. Hace dos años llegó a haber en Teusaquillo 12 residencias que cumplían esa función. Hoy el número es indeterminado por las reacciones que generaron entre los vecinos y por la decisión del Gobierno de no seguir instalando en Bogotá desertores individuales de la guerrilla y de los paramilitares que no estuvieran incursos en procesos de paz colectivos. Ninguna otra parte de la capital tiene tantos conventos y seminarios como esta alcaldía menor, según datos de la arquidiócesis de Bogotá. Además de 16 iglesias católicas y 8 templos de otras opciones religiosas, en la zona hay 27 seminarios de formación pastoral, 12 de sacerdotes y 15 de monjas. Paralela a esa religiosidad tradicional, Teusaquillo es, de acuerdo con un estudio del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, el sector con más cantidad de ofertas esotéricas en todo Bogotá. El documento no da cifras, pero asegura que en el barrio San Luis vive el hermano Salomón, líder de la Comunidad Rosacruz; en El Campín, la máxima jerarquía de los Hermanos Ascendidos, y detrás del Concejo, la prefectura de la orden de los Caballeros de Malta. Más paradójico aún es que en esta zona altamente espiritualizada esté el mayor porcentaje de prostíbulos, sitios de strip tease y establecimientos de comercio sexual. Para el 2001, según la Secretaría de Gobierno distrital, se habían identificado 749 lugares de estos, la mayoría en Teusaquillo y La Soledad. Otra gran contradicción la representa la presencia abigarrada de instituciones educativas de todo tipo. Son aproximadamente 270 universidades y colegios los que tienen su sede en la localidad número


nn e, El Gr ec o,

Tur ner, Demócrito...

6/7

za é C e, h c an r b e Borg es, Bavcar, Mal

En las tinieblas encontraron toda la luz Por: Juan Camilo Rincón Bermudez Fotografía: Margarita Mejía

NUMEROSOS EJEMPLOS MUESTRAN CÓMO LA CLARIDAD ES UNA FUERZA QUE EMERGE DE ADENTRO. LA IRONÍA ES QUE ELLOS VIERON EL MUNDO DE UN MODO MEJOR, O AL MENOS DISTINTO, GRACIAS A SUS LIMITACIONES VISUALES.

n el Poema de los dones, Jorge Luis Borges reconoce como una magnífica ironía la situación de ser un escritor y ser ciego. Califica como una maestría divina el hecho de ser el director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires (entre 1955 y 1973) y estar en incapacidad de

E

leer los libros. Como el rey Midas, muerto de hambre y de sed rodeado de oro, el escritor reconoce la similitud de su destino, dotado de libros pero también de penumbras. ¿Un invidente pintor o fotógrafo o lector voraz? Suena relativamente difícil y, sin embargo, varios ejemplos muestran que se puede llegar a la luz sin ojos, y ver el mundo de otro modo y... ser excepcional. Jorge Luis Borges es reconocido como uno de los escritores más estudiados de la literatura latinoamerica-


Jorge Luis Borges

na. Sus libros de ensayos son muy citados por su base, que no es la ficción sino el conocimiento. La mayoría de su obra publicada es lograda en sus años de ceguera. En la entrevista hecha por la BBC de Londres dos años antes de su muerte, se reconoce a un Borges con una memoria prodigiosa, capaz de recordar poemas leídos en su infancia. Amigos muy cercanos a él iban por las tardes a su casa a leerle. Cuando escuchaba un error, él los corregía, y muchas veces repetía al pie de la letra los párrafos siguientes. La belleza de sus escritos está en su recuerdo, no en su vista. La variedad de su conocimiento se encontraba en su forma de ver el mundo como un ciego, el uso de su imaginación y su reproducción de las ideas en escritos. Para Eugen Bavcar, fotógrafo yugoslavo, la obsesión era la imagen perfecta. Y como el escritor argentino, también estaba condenado a las tinieblas de la ceguera. En su niñez perdió un ojo con una rama mientras corría por el bosque. Unos años después se le apagó el otro jugando con una mina sembrada por los nazis en las afueras de su pueblo. En los seis meses anteriores a la pérdida de la vista, sus padres lo rodearon de materiales visuales: Brigitte Bardot, Kruschev, Eisenhower, Sofía Loren, La mona lisa, el Everest y la Basílica de San Pedro. Estudió en un instituto de ciegos en Liubliana (capital de Eslovenia) y decidió imaginar su mundo con una maquina fotográfica. Bavcar se denomina a sí mismo como un iconógrafo. Basándose en la necesidad visual innata de todos los hombres crea una imagen mental y la plasma para formar una huella física de lo imaginado. Entonces, apropia para sí un hecho y logra un acto que deslumbra. ¿Será que la oscuridad permite pensar mejor? El filósofo francés Nicolás de Malebranche (1638 – 1715) sostenía que los seres humanos “vemos todas las cosas en Dios”, y escribía con las cortinas cerradas sus teorías sobre la naturaleza de la luz y el color, y la psicología de la visión y el cálculo. Demócrito se sacó los ojos para ser el filósofo de la verdad. Homero, ciego, pudo ver el mar color de vino y John Milton (Inglaterra 1608 – 1674) al perder la vista reconoció la figura de Adán naciendo del lodo y reclamándole a Dios: “Devuélveme al polvo de donde me sacaste”. En otros casos, la carencia o la limitación permiten ver la realidad de formas renovadoras y excepcionales. Enfermedades ópticas como la miopía pueden permitir ver el mundo de otro modo. El Greco (1541-1614) esbozaba sus personajes alargándolos para darles un sentido de espiritualidad. Pero se ha descubierto que sufría de una distorsión vertical y horizontal producida por un astigmatismo.

El pintor inglés William Turner (1775-1851), reconocido por imponer las normas estéticas del impresionismo sobre el uso de la atmósfera, sufrió del mismo mal. El desdibujamiento de las figuras lejanas y el aumento de los colores son características reconocibles en sus obras. Otro pintor impresionista, el francés Paul Cézanne (1839-1906), sufría de cataratas bilaterales. En su obra se rompe la uniformidad de la imagen representando todos los objetos del mismo tamaño. Camille Pissarro (1830-1903) sufría de un constante bloqueo del lagrimal derecho, lo cual lo obligaba a trabajar prácticamente con un solo ojo. El resultado es un efecto de mayor luminosidad en una parte de la pintura que en la otra. Para Platón las ideas eran la luz. Para la ilustración la búsqueda era dar luz al conocimiento. Job rogaba a Dios: post tenebras spero lucem (después de las tinieblas espero la luz). La historia demostró luego que el camino hacia la iluminación no ponía como requisito el uso de la vista. Borges encontró en la oscuridad la luz sin tener que vender el alma como Fausto a Mefistófeles... Solo dio sus ojos.

Nicolás de Malebranche

Paul Cézanne

El Greco

Oráculo No. XIV / 2006 - 2

Eügen Bavcar


8/9

A 40 minutos de Bogotá ven más TV peruana que nacional

En Chocontá nunca vieron

Dejémonos de vainas Por : Jaime Andrés Ospina Jiménez Fotografía: Felipe Abondano Bernal

D EN UNA ZONA NO MAYOR A 20 KILÓMETROS ESTÁN UBICADAS LAS ANTENAS DE COMUNICACIONES MÁS IMPORTANTES DE COLOMBIA. SIN EMBARGO, LOS HABITANTES NUNCA HAN TENIDO SEÑAL DE TV Y LA RADIO NACIONAL NO ENTRA.

Antenas Parabólicas de Chocontá

oña Myriam López, la administradora de la tienda del colegio Cundinamarca, en Chocontá, es uno de los pocos colombianos que no sabe quién es Andrea Serna, la famosa presentadora de Factor X. Tampoco siguió Betty la fea en su tiempo, ni ha visto Los Reyes. A sus 45 años de edad, es muy poca la televisión que ha visto esta mujer a pesar de vivir en la zona donde se concentran las antenas más grandes e importantes de comunicaciones del país. A menos de 500 metros de su casa se elevan las antenas que se encargan de la transmisión de datos de internet, telefonía y de transporte de imágenes satelitales, y a unos 10 kilómetros de allí, en el vecino pueblo de Villapinzón, están las repetidoras del servicio de TV para toda Colombia.

Las primeras se elevan 50 metros sobre el suelo y tienen un diámetro de 32 metros, lo que equivale a un edificio de 14 pisos. A pesar de esta situación privilegiada, ni a ella ni a ninguno de los 19 mil habitantes del municipio les entra señal de televisión. En algunas casas solo se puede ver Caracol; en otras RCN o Señal Colombia. En ninguna se aprecian todos los canales a la vez. Y a la mayoría no le llega ninguno. “La gente piensa que nosotros deberíamos tener la mejor señal de televisión y que podríamos verla hasta en el espejo. Pero resulta que no es así”, señala Alejandro Gualteros Gil, alcalde de Chocontá. Con esa eterna frustración de albergar los equipos más sofisticados de comunicaciones y no saber qué está pasando con la farándula nacional han crecido ya tres generaciones de choconteños. “Para mí el televisor sirve pa’ colocar fotos y muñecos y pa’ que el cuarto no se vea tan solo”, afirma doña Odilia, una vecina de las afueras del municipio.

Alcalde Alejandro Gualteros Gil

Diana Patricia Cortes, secretaria y locutora de La Emisora Amigos de Chocontá Doña Miryan López, adminsitradora del Colegio Cundinamarca de Chocontá


Fotografía: Cortesía RCN TV.

Buscando una solución Por Chocontá no pasaron entonces éxitos de la TV nacional como Yo y Tú, Animalandia, Café, Dejémonos de vainas, o don Chinche. En 1998, tres vecinos, Humberto Álvarez, Carlos Linares y Pablo Ballén, decidieron que la única forma de conectarse con el mundo era tener una parabólica comunitaria. Costaba 20 millones y ellos estaban decididos a comprarla. La única condición que pusieron fue que en el pueblo resultaran al menos 150 hogares dispuestos a suscribirse. Obviamente, resultaron muchos más. Al comienzo solo entraban canales del Perú y las personas la bautizaron como la ‘Perubólica’. Ahora son 33: hay de Venezuela, Paraguay, Costa Rica, Bolivia y España, entre otros. Hoy el 76,4 por ciento del pueblo está adscrito a este servicio. Son alrededor de 1.300 familias de las 1.700 que componen el poblado. La gente de la zona rural sigue sin televisión pues los costos de llevar la parabólica son muy elevados. Lo mejor del servicio es que cuesta lo que puede valer un ‘corrientazo’ en algún restaurante del centro de Bogotá, o un par de cervezas o un paquete de Marlboro. Cada hogar apenas paga 3.500 pesos al

mes, luego de cancelar una afiliación de 134.000 pesos. “Búsqueme un servicio de parabólica más barato en todo el país”, dice Pablo Ballén. El único inconveniente es que el sistema con el cual operan los canales es incidental. Esto implica que la antena va rotando hasta pescar alguna señal. Cuando ésta se debilita, el aparato se vuelve a mover hasta captar otra. Así, los usuarios se han perdido varios finales de telenovelas. El gran temor en el momento es que a la parabólica le de por girar en plena definición del mundial de Alemania. La otra angustia que invade por estos días a Chocontá es que después de haber estado convencidos de tener 19 mil habitantes, según el reporte del Sisbén, el nuevo censo del Dane asegura que apenas son 15.600, con lo cual las transferencias de la Nación deben disminuir. ¿Tendrá que ver algo la llegada de la parabólica y sus 33 canales de TV hace 8 años con este eventual bajonazo en las cifras de población?

Oráculo No.XIV No. XIV//2006 2006--22

Nadie tiene una explicación absoluta sobre por qué no hay señal de TV en Chocontá. Algunos aseguran que existen unos campos magnéticos bajo el suelo que dañan cualquier emisión; otros consideran, con el alcalde a la cabeza, que son las propias antenas, con la potencia de su capacidad receptora, las que generan interferencias. Ni siquiera Telecom, que es el propietario de las antenas, entrega una razón suficiente. Javier Monroy, ingeniero electrónico de infraestructura y transmisión satelital de esta empresa, asegura que las antenas definitivamente no causan interferencia, pero no arriesga una explicación convincente. “Por la topografía del lugar –dice él- se pueden presentar fenómenos de reflexión y filtración en las montañas circundantes. Lo que pasa es que la señal pega en la montaña y vuelve y pega en esta, y esto lo que hace es degradarla. Por eso, cuando la gente prende el televisor se ven unas imágenes como si hubiera un fantasma detrás de ellas”. Lo más irónico es que no solo la señal de TV entra defectuosa. La radio se escucha muy mal en este sitio, ubicado a solo 40 minutos de Bogotá donde no llegan ni Caracol ni RCN y solo se logra sintonizar la emisora Amigos de Chocontá y Rumba Stereo, de Villapinzón.


Horacio Quiroga (escritor uruguayo)

Vincent Van Gogh

José Alberto Iglesias (‘Tanguito’)

Toulouse Lautrec

10/11

Pobres y olvidados en su tiempo

gloria A los que la

les llegó en la tumba Por: Daniel García Lozano

N

LA VIDA QUEDÓ EN DEUDA CON VARIOS ARTISTAS ENORMES Y VINO A PAGARLES CUANDO YA ERA TARDE. AQUÍ, ALGUNOS DE ELLOS…

adie en 1888, cuando Vincent Van Gogh se cortó la oreja derecha, habría pensado que 115 años después unos españoles tomarían esa imagen para darle nombre a su grupo de música. Habrá que ver si esta banda de San Sebastián logra sobrevivir al tiempo y trascender como lo hizo el pintor holandés o si terminará desapareciendo en pocos años como la mayoría de grupos del siglo XX. Por lo pronto, sus ventas son millonarias. Solo Guapa, su última producción discográfica, vendió cinco millones de discos en todo el mundo, consiguió 25 discos de Platino en España y 26 en América.

Van Gogh, en cambio, en su tiempo no vendió prácticamente nada. Sólo unos meses antes de su muerte, su hermano Theo logró la venta de la primera pintura. Vincent se fue de este mundo totalmente loco, recluido en un asilo para enfermos mentales y sin un franco en el bolsillo. Hoy, por una broma macabra del destino, al menos tres de los 10 cuadros más caros de la historia fueron hechos por él. El Retrato del Dr. Gachet, vendido el 15 de mayo de 1990 en una subasta en Nueva York, se mantuvo durante 14 años en el primer lugar de la lista al ser subastado en 82,5 millones de dólares. Para apreciar la magnitud de esta cifra, basta decir que


Oráculo No. XIV / 2006 - 2

El Retrato del Dr. Gachet (Vincent Van Gogh)

La lavandera (“La blanchisseuse”) Toulouse Lautrec

en el 2004 el grupo brasileño Synergy compró Avianca, compañía bandera de la aviación colombiana, y la segunda aerolínea más antigua del mundo, por 64 millones de dólares. Casos de personajes extraordinarios que fueron descalificados en su tiempo y pasaron grandes apuros se encuentran en muchas sociedades, en diversos lugares y en todas las épocas. La ironía de artistas que solo consiguen la gloria tras su muerte, luego de vivir con hambre y en desamparo, es más común de lo que se piensa. Por fortuna el tiempo a menudo termina mostrando la magnitud de esos errores históricos. En 1894, seis años antes de la muerte de Van Gogh, un crapulita llamado Toulouse- Lautrec se movía entre los prostíbulos y el under world criminal parisino exponiendo sus obras en solitario o con unos pocos amigos. Los movimientos impresionistas, de los cuales se suponía que él hacía parte, llegaban al Salón de París para presentar sus trabajos. En cuanto el jurado vio la obra de Lautrec, le dijo que era “inaceptable”. La sala de exposiciones estaba controlada por un jurado conservador (cuyos miembros eran nombrados por el Gobierno) y además, sus pinturas parecían inacabadas y faltas de rigor. A Toulouse ni siquiera la pinta lo ayudaba: medía 1,52 metros, era contrahecho y tenía unos ojos muy tristes. Su apariencia era la de un desgraciado. Al final de una vida alcoholizada sufrió ataques de delírium trémens

y con un revólver disparó a dos manos a los policías y las arañas que veía. Luego, un derrame cerebral le paralizó la mitad del cuerpo en agosto de 1901. Sin dinero, Touluse terminó recluido en un hospicio donde murió el 9 de septiembre a las 2:15 de la mañana. En una subasta de arte moderno realizada en octubre de 2005 en Nueva York, la obra más costosa fue La lavandera (“La blanchisseuse”) de Lautrec, estimada entre 20 y 25 millones de dólares. Además su pintura es hoy referencia obligada para los diseñadores gráficos, y la idea del afiche moderno de nuestros días tiene mucho que ver con sus litografías y carteles. Más cerca en el tiempo y en la geografía, José Alberto Iglesias (‘Tanguito’), conocido ahora por la película Tango Feroz, es otro caso dramático de personajes a los que la vida les quedó debiendo y les pagó cuando ya era muy tarde. La cinta del director argentino Marcelo Piñeyro, que cuenta la vida de Iglesias, fue en su momento un éxito taquillero. De no haber sido por ella, quizá la música de Tanguito jamás se habría escuchado. Sin embargo, el filme tiene apenas 13 años y las canciones de Tanguito más de 40. En 1967, Tanguito escribió junto a Litto Nebbia La Balsa, momento a partir del cual se considera el origen del rock en Argentina y del rock en castellano en general. En 1972, tras escapar de un centro de reclusión para enfermos mentales (ya había pasado de la marihuana y las pastillas a las jeringas y las anfetaminas inyectables), murió arrollado por un tren en el ferrocarril San Martín. La balsa dice: “Estoy muy solo y triste acá en este mundo abandonado, tengo una idea: es la de irme al lugar que yo más quiera. Me falta algo para ir, pues caminando yo

no puedo; construiré una balsa y me iré a naufragar. Tengo que conseguir mucha madera, tengo que conseguir de donde pueda. Y cuando mi balsa esté lista partiré hacia la locura, con mi balsa yo me iré a naufragar”. Con todo, la vida de ‘Tanguito’ no fue tan dramática como la del escritor uruguayo, Horacio Quiroga, considerado el padre del cuento en América Latina. Una zaga de muertes violentas, enfermedades y suicidios lo acompañaron a lo largo de su vida e incluso hasta después de su muerte, por mano propia también, en 1937. Su padre se mató por accidente al disparársele una escopeta cuando Quiroga no cumplía todavía tres meses de edad; su madre se suicidó en 1896, casi 20 años después, y a sus dos hermanos se los llevó una fiebre tifoidea. A su mejor amigo, Federico Ferrara, lo mató el propio Horacio por accidente con un arma de fuego. Luego el escritor se casó con una alumna suya y tuvo dos hijos que, no podía ser de otra manera, se suicidaron. En 1935 publicó su último libro de cuentos, Más allá, y El Ministerio de Instrucción Pública de Uruguay le otorgó el único premio que recibió como escritor. ¿El tema?: la muerte. “Para mi el suicidio sigue inmediatamente a la desgracia. El arruinado se mata cuando la casa quiebra. El enfermo se mata, cuando plenamente comprende que su mal no tiene cura y que entre sufrir y no sufrir es fácil la elección”, escribió Quiroga como anticipándose a su suerte, trazando el mapa mental de todos los artistas incomprendidos por sus épocas, juzgados, echados como dados en el fango, “suicidados” por la sociedad.


12/13

El procedimiento para hacerlo es costoso y complejo pues obliga a traer el líquido a la ciudad para purificarlo y luego devolverlo al pueblo, que además está ubicado 118 metros más alto que la capital. Por ese convenio, la Empresa de Servicios Públicos de La Calera (Espucal esp) le compra el agua a Bogotá, lo cual implica pagar por su propio recurso. Aunque suena a mal negocio es bastante bueno para el poblado ya que además de la calidad del líquido, el costo por metro cúbico es 780 pesos, menos de la mitad de lo que paga un bogotano promedio, que debe desembolsar 1.817 pesos por la misma medida. A pesar del bajo precio, muchos en La Calera no están en capacidad de pagarlo por lo cual el municipio debe subsidiar el servicio y cobrar solamente 550 pesos por cada metro consumido. Esa diferencia hace hoy que La Calera esté en déficit fiscal y que le deba a Bogotá mil millones de pesos. Los que no son tan afortunados son los habitantes de las 30 veredas circundantes del embalse. Algunos de ellos viven a menos de dos minutos de

DE ESTE MUNICIPIO SALE EL AGUA QUE TOMAN LOS BOGOTANOS. SIN EMBARGO, POR FALTA DE SISTEMAS DE ACUEDUCTO, LAS VEREDAS CIRCUNDANTES DEBEN BEBER EL LÍQUIDO DE LOS NACEDEROS CERCANOS.

E

Por: Lorena Marulanda Restrepo Fotografía: Juan Camilo Giraldo O.

n la escuela El Salitre, en La Calera (Cundinamarca), no es fácil encontrar niños que sonrían. No se trata de que exista un régimen dictatorial en el plantel o que los pequeños sean particularmente tristes. Es que casi todos tienen los dientes en mal estado, pigmentados de negro y café. Y a muchos les da pena mostrarlos. La familia Rojas, de la vereda El Salitre, ya se cansó de refregarle con bicarbonato los dientes a Carlos, de 10 años, para quitarle esa ‘boca de fumador y tomador de café’, aunque no consuma ni lo uno ni lo otro. La causa del mal proviene del agua que toman las 3 mil familias de las 30 veredas de este municipio. La ironía está en que precisamente es La Calera el lugar de donde sale el recurso hídrico que surte a 648 mil 792 familias bogotanas, casi la

mitad de la población de la capital. Se trata, además, de un líquido de excelente calidad, considerado uno de los mejores del mundo. La represa de San Rafael, la reserva de agua más importante de la ciudad, está a cuatro kilómetros de La Calera y a 16 de Bogotá. Tiene una capacidad de 75 millones de metros cúbicos. Gracias a un convenio con el acueducto distrital, desde 1994 el casco urbano del municipio se abastece de este recurso ubicado en su propia jurisdicción.


Paradojas en La Calera, pueblo a 20 minutos de Bogotá

Alcaldia de la Calera

la gran reserva de agua, pero están condenados a mirarla sin poderla consumir por falta de un sistema que la lleve hasta sus caseríos. En los últimos 20 años la gente se inventó varios mecanismos para sobrellevar la falta del líquido. A veces, lo traían en baldes desde los nacederos más cercanos, pues por seguridad nadie puede acceder a la represa; en otras ocasiones, contrataban entre los vecinos un carrotanque que subía hasta cada caserío. Muchos desarrollaron sistemas de canecas de metal en las que recogían lluvia. Todo esto era muy engorroso y a me-

nudo acarreaba riesgos para la salud humana. No se trataba solamente de un problema doméstico, sino de un obstáculo para la economía local, ya que la producción de esta zona depende en buena medida de la piscicultura y la siembra y cosecha de verduras, actividades que exigen abundante disposición de agua. En la década de los 90, cansados de esta situación, se organizaron para construir acueductos propios aprovechando los abundantes manantiales de la montaña. “Por mucho tiempo, nosotros hemos necesitado agua y nadie nos ha ayudado - cuenta Martha

Embalse de San Rafael

Rodríguez, ama de casa de la vereda 36-. Si no lo hubiéramos hecho nosotros mismos todavía hoy no tendríamos agua”. Por medio de rifas, fiestas, bazares y donaciones, reunieron el dinero para construir el primer sistema. “La falta de plata atrasó el proyecto, pero al final se sacó dinero suficiente hasta de las misas” dice Rodríguez. Otro de los problemas fue la organización para manejar y liderar la empresa. Jorge Lubín Sastoque, fontanero del acueducto de la vereda 36, recuerda todas las discusiones y desacuerdos entre los vecinos, hasta que todo se puso en manos de una junta que hoy es la responsable del manejo. La solución no ha llegado para todos. Aún hay muchas fincas que no tienen acceso a esos acueductos y deben seguir surtiéndose directamente de los nacederos, muchos con altos porcentajes de hierro. Son estos habitantes los que hoy no pueden sonreír porque el líquido les ha ido amarilleando paulatinamente los dientes. Raúl Acuña, odontólogo de la Universidad Nacional, asegura que esas manchas son indelebles y que un consumo continuado puede acarrear la pérdida de la dentadura. El alcalde municipal, José Rueda Avellaneda, lo único que puede hacer es subsidiar el agua, ya que no hay presupuesto para construir un acceso directo a San Rafael. La responsabilidad por el manejo del recurso hídrico es responsabilidad de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Mientras tanto, los pequeños de la escuela El Salitre tendrán que seguir condenados a ser niños con sonrisa de fumador empedernido.

Oráculo No. XIV / 2006 - 2

Condenados a comprar su propia agua


14/15

Por: Mónica Ballén Reyes Fotografías:www.editorialjuventud.es, www.ksiazki.wp.p, www.sbg.ac.at, www.matzkakiener.de, www.archinum.iti.mta.

Stephan Zweig, el hombre que no esperó el final de la II Guerra Mundial

El suicidio de un defensor de la vida

HUMANISTA PROFUNDO, ATERRADO POR LA BARBARIE NAZI, SE ENVENENÓ EN 1942 CONVENCIDO DE QUE HITLER GANARÍA LA GUERRA. COLOMBIA ESTUVO A PUNTO DE SER SU HOGAR...

ue amigo personal de Freud, de Einstein, de Thomas Mann y de Reinhardt; nació en Viena en el seno de una familia judía rica, influyente, y gozó de enorme prestigio en Alemania, debido a la sensibilidad de sus libros, antes de explotar la segunda guerra mundial. Stephan Zweig lo tenía todo, y el nazismo lo confinó a ser un exiliado, sin recursos y alejado de los suyos y de lo suyo hasta el día en que decidió morir por mano propia. De ese modo, se conformó una de las grandes paradojas del siglo XX: un amante de la paz y de la vida termina suicidándose agobiado por la guerra y por la muerte. “...Comenzar de nuevo requeriría un esfuerzo inmenso ahora que he alcanzado los 60 años. Mis fuerzas están agotadas por los largos años de peregrinación sin patria. Así, juzgo mejor poner fin, a tiempo y sin humillación, a una vida en la que el trabajo espiritual e intelectual han sido fuente de gozo, y la libertad personal mi posesión más preciada. ¡Saludo a mis amigos! Quizás ellos vivan para ver el amanecer tras la larga noche. Yo estoy demasiado impaciente y parto solo”, así se despidió el escritor

F

judío en su última carta antes de envenenarse junto con su esposa Charlotte E. Altmann. Para ese momento ya vivía en Brasil, adonde huyó del Tercer Reich antes que terminar confinado y probablemente muerto en un campo de concentración. Era el destino lógico para una voz que antes de estallar la guerra ya clamaba contra el absurdo de una Europa profundamente dividida, camino a la debacle y a la negación de la cultura y el humanismo. Luego, los horrores del régimen lo hicieron expresarse aún más duro hasta que

la situación de los hebreos en el continente fue tan precaria que se vio obligado a huir, dejar atrás su vida en Austria y todos sus recursos pues las cuentas judías habían sido intervenidas a partir de 1938, un año antes de estallar el conflicto mundial. Desde entonces, deambuló por Inglaterra, Estados Unidos, España, India, Argentina y terminó viviendo en Brasil. En todos estos sitios dictó charlas y firmó manifiestos por la paz y por la vida. Ya en el exilio escribió El mundo de ayer, en 1941, un testimonio desgarrado sobre la caída de la civilización en el abismo guerrero y racista de los nazis. Gran conocedor de la historia, Zweig había escrito grandes biografías sobre Américo Vespucio, Erasmo de Rotterdan, María Estuardo, María Antonieta, Magallanes, Fouché, y Dostoievsky; también cartas como la de Nietzsche y la lucha contra el demonio, y libros como El jue-


Oráculo No. XIV / 2006 - 2 Oráculo No. XIV / 2006 - 2

Traducción carta francés - español a Germán Arciniegas por: Stefan Zweing Febrero /22 /1942

go real, Veinticuatro horas en la vida de una mujer, y Momentos estelares de la humanidad. Algunos de estos textos han sido traducidos a más de cincuenta idiomas. Todos ellos tienen el toque absoluto de un hombre enamorado del pacifismo y del milagro de la vida. Desde tiempo atrás, viviendo todavía en Austria, Zweig se carteaba con Germán Arciniegas. En 1941, el intelectual colombiano enterado de la situación que vivía el escritor lo invitó a venir a Colombia y le ofreció sus buenos oficios para que se asilara oficialmente en el país. Zweig se mostró muy interesado e intensificó su comunicación epistolar con Arciniegas. Infortunadamente, los trámites se enredaron y el ministro de Relaciones Exteriores Luis López de Mesa no hizo mucho por destrabar el proceso. Agobiado por las noticias que llegaban de Europa, que daban cuenta del avance de Hitler en todos los frentes y del curso favorable que estaba tomando la guerra para Alemania, Stephan Zweig decide acabar con su existencia. Lo hace convencido de que Hitler ganará la guerra y que un tiempo de oscuridad vendrá sobre el mundo y sobre la especie humana. “Me he visto obligado a ser testigo indefenso e impotente de la inconcebible caída de la humanidad en una barbarie como no se había visto en tiempos y que esgrime su dogma deliberado y programático de la antihumanidad”, dejó escrito en una de sus cartas antes de morir. En Petrópolis (Brasil), la ciudad donde vivió los últimos días, miles de personas lo acompañaron en sus honras fúnebres y el Gobierno de ese país le tributó honores de jefe de Estado. La guerra se acabó tres años después y la terrible profecía del mundo bajo la oscuridad nazi no se cumplió. Por trámites burocráticos, Colombia se vio privada de acoger por un tiempo a uno de los intelectuales más grandes del siglo XX.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.