Cuadro sinóptico nuevo

Page 1

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ENFERMERIA MATERNO INFANTIL PROGRAMA DE ACTUALIZACION DOCENTE CUADRO SINOPTICO

Estrategias para El Procesamiento de la Informaci贸n

Facilitador: Enrique Hern谩ndez Lcda.: Eyra Araujo

ULA PAD 2013


Cuadro Sinóptico: Estrategias para el Procesamiento de Información Enfermería Materno Infantil

Rol del estudiante

Rol del docente

Contenidos que se pueden desarrollar

Integración en el aula de clases

Estrategias de participación Discusiones guiadas

Conocimientos previos sobre el tema a tratar.

Ronda de preguntas para reactivar previo conocimiento.

Identificar las modificaciones maternas que se producen durante el embarazo.

Intervención del alumno en las actividades asignadas.

Debate de grupo

Participar en la ronda de preguntas previa investigación del tema

Moderar, guiar el debate entre alumnos

Con el uso de láminas ilustrativas reforzar el conocimiento.

Ejemplo y contraejemplo

Investigar el vocabulario científico a utilizar en las actividades.

Expresar con ejemplo la elaboración de una evolución de enfermería al paciente.

Simulación y juego

Asumir la postura de un profesional de la enfermería

Facilitar la actividad entre los alumnos

Juego de roles

Interpretar un papel o rol antes una situación factible

Plantear el problema o situación a resolver si se presentara y seleccionar el alumno

Identificar las diferencias de las manifestaciones del embarazo y las pruebas utilizadas y correlacionarlas. La importancia del protocolo y que estén implícitas las constante vitales y las abreviaturas del lenguaje técnico de salud. Realizar la caracterización de la vía intravenosa a la paciente y preparar el medicamento administrar Paciente que ingresan con trabajo de parto como debe ser la atención y los cuidados de enfermería

Practicar con el modelo en físico en la elaboración de evoluciones con el lenguaje técnico del área. Identificando que tipos de medicamentos se administran en el área. Seleccionar los grupos y entregar la situación a interpretar.


Rol del estudiante

Rol del docente

Contenidos que se pueden desarrollar

Integración en el aula de clases

Estrategias de producción escrita Ensayo

Ejecutar un caso clínico que incluye la patología del paciente.

Como docente y mediador o guía.

Esquematización, interpretación y la elaboración de su propio ensayo. Diagnosticar la sala situacional de un área en especifica, organigrama del área o servicio. Diagnosticar las principales necidades de Salud en la comunidad y las posibles soluciones antes, durante y después. Realizar o plasmar en un cuadro sinóptico El test de Apgar. Capurro y silverman.

Monografía

Investigar sobre el tema a desarrollar.

Guía, asesor. mediador

Entrevista

Realizar la entrevista a las personas de la comunidad seleccionada

Guía, asesor. mediador

Resumen

Plasmar un resumen esquematizado o grafico del tema visto en clase

Como docente y mediador o guía

Síntesis

Relatar de un tema en específico previa investigación.

Docente ,guía

Narrar de un tema de importancia como la familia contemporánea.

Reseña

Describir sobre una obra escrita, grafica o escénica.

Docente ,guía

Realizar una reseña histórica de una obra de manera retrospectiva el ejemplo IAHULA

La presentación y análisis de su caso clínico y fase de preguntas. Asesoría sobre las pautas a seguir o cumplir.

Asesoría sobre las pautas a seguir o cumplir

Explicar en el aula de clase la importancia de las escalas aplicadas en el recién nacido. Describir en clase el tema en el cual trabajo y su importancia en la unidad curricular. La importancia de su creación en cuanto a la atención y cuidados de la salud.


Rol del estudiante

Rol del docente

Contenidos que se pueden desarrollar

Integración en el aula de clases

Estrategias de representación grafica Mapa conceptual

Investigar y realizar el tema a desarrollar, y las diferencias entre mapas y conceptualizar ideas Investigar y realizar el tema desarrollarlo con imágenes, o de 5 a 10 ideas principales.

Facilitador, guía.

Elaboración de mapa semántico sobre la humanización en enfermería.

Facilitador, guía.

Elaboración del mapa conceptual con palabras de enlace.

Cuadro sinóptico

Investigar y realizar el cuadro a desarrollar.

Facilitador, guía.

Explicar en clase el cuadro donde desarrollo el plan de atención de enfermería.

Diagrama

Aplicar el diagrama sobre el tema asignado.

Líneas de tiempo

Elaboración grafica del ejercicio asignado cronológicamente.

Explicar la estrategia para aplicar los diferentes tipos de diagramas. Proporcionar diversos ejercicios para que los alumnos los ordenen.

Ilustraciones

Involucrarse en el aprendizaje.

Seleccionar las imágenes correctas sobre el tema a desarrollar.

Elaboración del cuadro bidireccional o tridimensional simple o de doble columna Los diferentes tipos de diagramas y como aplicarlos según tema asignado al grupo. La elaboración de la morbimortalidad y sus principales causas en Venezuela en niños menores de 5 años. Las tres clasificaciones de placenta previa.

Infografía

Trabajar en el proceso de búsqueda, análisis, compresión, estructuración, presentación de la información.

El periodo de división del cigoto, periodo embrionario en semanas, periodo fetal.

Explicar la infografía cronológica aplicada al desarrollo fetal.

Cartografía conceptual

Identificar problemas de salud, con atención individual y colectiva.

Utilizar recursos didácticos, seleccionar materiales o elaboración de materiales del contenido. Docente, facilitador

La elaboración de la historia clínica comunitaria.

Diseñar con la información obtenida nuevas estrategias

Mapa mental

Explicar el mapa su estructuración de manera jerárquica y la importancia del mismo. Explicar el mapa su estructuración de manera

Exposición de los diferentes diagramas y una discusión dirigida con respeto entre los alumnos y facilitador. Revisar los diferentes trabajos y discutirlos en clase.

Explicar con la ayuda de la ilustración los tres tipos de placenta previa, parcial y total.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.