• Del 1 al 4 de junio — Panzano (Huesca) •
LIBRO DE RESÚMENES
Panzano · Huesca ·
1
El presente documento contiene los resúmenes de las comunicaciones realizadas en el I Simposio Nacional de Rapaces y sus hábitats, celebrado en Panzano (Huesca), los días 1 y 2 de junio de 2018, organizadas por el Ayuntamiento de Casbas de Huesca, Asociación de Empresarios de Guara, Asociación Fondo Amigos del Buitre y Ticodroma medio ambiente. Con el apoyo económico de la Diputación Provincial de Huesca, Comarca Hoya de Huesca, Comarca del Somontano y ADESHO (Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca).
Edición Jessica Barba (Ticodroma medio ambiente) y Manuel Aguilera (Fondo Amigos del Buitre). Imagen de portada, ilustraciones y maquetación Isabel Rodríguez (dmfweb.es). Recomendación para su cita Barba, J. & Aguilera, M. 2018. Libro de resúmenes del I Simposio Nacional de Rapaces y sus hábitats, Guara. Huesca, España. Edita: Ticodroma medio ambiente y Fondo Amigos del Buitre.
Organizan
© Fondo Amigos del Buitre & Ticodroma medio ambiente 2018
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
6
ÍNDICE
COMITÉS
10
PROGRAMA
14
SESIONES PLENARIAS
15
LOS IMPACTOS DE LOS PARQUES EÓLICOS EN AVES RAPACES ÁLVARO CAMIÑA
16
EL ÁGUILA REAL (AQUILA CHRYSAETOS) EN BURGOS. 30 AÑOS DE SEGUIMIENTO MIGUEL BRIONES Y AURELIO DUEÑAS
17
RAPACES RARAS EN LA LISTA ESPAÑOLA DE AVES RICARD GUTIÉRREZ
18
ÁGUILAS CALZADAS DEL SIGLO XXI: ADAPTACIONES Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN. PROYECTO VALLADOLID IGNACIO SANTIAGO GARCÍA
19
INTEGRANDO EL COMPORTAMIENTO EN LA GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUILUCHO CENIZO BEATRIZ ARROYO
20
ELANIO AZUL (ELANUS CAERULEUS) 20 AÑOS DE SEGUIMIENTO DE UNA POBLACIÓN DEL SUROESTE IBÉRICO DOMINGO RIVERA
21
EL PROYECTO AEGOLIUS. LA LECHUZA DE TENGMALM (AEGOLIUS FUNEREUS) EN CATALUNYA ÁNGEL BONADA
22
ESTUDIOS ECOLÓGICOS DE POBLACIONES DE BÚHO REAL (BUBO BUBO) EN EL SURESTE IBÉRICO MARIO LEÓN ORTEGA
24
DEL LIFE BONELLI AL ÁQUILA A-LIFE, PARA LOGRAR LA RECUPERACIÓN DEL ÁGUILA DE BONELLI EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL, TRABAJANDO JUNTOS POR UNA RED ELÉCTRICA COMPATIBLE CON LAS AVES ERNESTO ÁLVAREZ XUSTO Y JUAN JOSÉ IGLESIAS LEBRIJA
25
EL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA (AQUILA ADALBERTI). LA REALIDAD DE UNA ESPECIE ENDÉMICA CON UN ÁREA DE DISTRIBUCIÓN REDUCIDA ROBERTO SÁNCHEZ
26
LA RECUPERACIÓN DE UN ICONO AMBIENTAL EN LAS RÍAS CANTÁBRICAS: LA REINTRODUCCIÓN DEL ÁGUILA PESCADORA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI AITOR GALARZA
Panzano · Huesca ·
3
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
27
ÍNDICE
LA ELECTROCUCIÓN DE AVES RAPACES COMO AMENAZA TRANSFRONTERIZA ENTRE ESPAÑA Y MARRUECOS ALFONSO GODINO
28
¿HAN AFECTADO LAS REGULACIONES SANITARIAS A LA POBLACIÓN PIRENAICA DE QUEBRANTAHUESOS? ANTONI MARGALIDA
29
EL PROGRAMA EUROPEO DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS DEL QUEBRANTAHUESOS: DEL ZOOLÓGICO A LA LIBERTAD. UN EJEMPLO DE COOPERACIÓN EXITOSA ENTRE LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES EN ZOOLÓGICOS (EX SITU) Y EN SU HÁBITAT NATURAL (IN SITU) ALEX LLOPIS.
31
LA POBLACIÓN DE ALIMOCHE DEL VALLE DEL EBRO: EVOLUCIÓN Y PROBLEMÁTICA DE CONSERVACIÓN AINARA CORTÉS-AVIZANDA
32
SEGUIMIENTO DE POBLACIONES A LARGO PLAZO, PAPEL EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN: EL CASO DEL GUIRRE CANARIO JOSÉ ANTONIO DONÁZAR
33
MOVIMIENTOS DEL BUITRE LEONADO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ENEKO ARRONDO
34
HALCÓN PEREGRINO: DESDE EL INDIVIDUO A LA POBLACIÓN. DOS DÉCADAS DE ESTUDIOS. IÑIGO ZUBEROGOITIA
35
MOVIMIENTOS DEL HALCÓN DE ELEONORA Y DEL ÁGUILA CULEBRERA REVELADOS POR LA TELEMETRÍA SATELITAL UGO MELLONE
36
OCCIPITALIS STATION. PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS BUITRES AFRICANOS Y SUS GENTES MANUEL AGUILERA
37
PÓSTERS
38
1. OUT OF SIGHT, OUT OF MIND? TESTING THE EFFECTS OF OVERWINTER HABITAT ALTERATIONS ON BREEDING TERRITORIES OF A MIGRATORY ENDANGERED SPECIES JON MORANT, JABI ZABALA, JOSÉ ENRIQUE MARTÍNEZ E ÍÑIGO ZUBEROGOITIA
39
2. ESTIMAS EN LA PÉRDIDA DE ANILLAS Y EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE UN PROYECTO LIFE EN LA SUPERVIVENCIA DEL ALIMOCHE CANARIO (GUIRRE) J. A. BADIA-BOHER, A. SANZ-AGUILAR, M. DE LA RIVA, L. GANGOSO, T. VAN OVERVELD, M. GARCÍA-ALFONSO Y J. A. DONÁZAR
Panzano · Huesca ·
4
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
40
ÍNDICE
3. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ÁGUILA IMPERIAL EN ANDALUCÍA AGUSTÍN MADERO, DIEGO GARCÍA GONZÁLEZ Y JOSÉ RAFAEL GARRIDO LÓPEZ
41
4. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE CERNÍCALO PRIMILLA EN ANDALUCÍA JOSÉ RAFAEL GARRIDO LÓPEZ Y MATÍAS DE LAS HERAS
42
5. AVES RAPACES: CASUÍSTICA REGISTRADA EN EL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE LA ALFRANCA - PASTRIZ, ZARAGOZA, DURANTE EL PERIODO 1994 AL 2017 CHABIER GONZÁLEZ ESTEBAN, MARÍA CORTÉS BENEDÉ, JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ SANZ, JUAN FERNANDEZ BURILLO Y ASCENSIÓN VICENTE PATÓN
43
6. MORTALIDAD Y REPRODUCCIÓN DEL ALIMOCHE EN POBLACIONES EN DECLIVE: EL PAPEL DE LA EDAD Y EL SEXO A. SANZ-AGUILAR, A. CORTÉS-AVIZANDA, D. SERRANO, G. BLANCO, O. CEBALLOS, J.M. GRANDE, J.L. TELLA Y J.A. DONÁZAR
44
7. EFECTOS DEL TURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS SOBRE EL GREMIO DE AVES CARROÑERAS DEL VALLE DEL EBRO AINARA CORTÉS-AVIZANDA, JOSÉ ANTONIO DONÁZAR Y OLGA CEBALLOS
45
LISTADO DE PARTICIPANTES
48
EMPRESAS COLABORADORAS Y PATROCINADORES
Panzano · Huesca ·
5
COMITÉS
Panzano · Huesca ·
6
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
COMITÉS
COMITÉ DE HONOR Dª. Mª Pilar Viu Bescós. Alcaldesa Excmo. Ayuntamiento de Casbas De Huesca Dª. Mª Isabel De Pablo Melero. Responsable de Desarrollo Territorial de la Diputación Provincial de Huesca D. Guillermo Palacín Castro. Vicepresidente de la Comarca de La Hoya|Plana de Huesca Dª. Paloma Barrachina del Val. Jefa de la Unidad de Conservación del Medio Natural en Huesca. Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Gobierno de Aragón D. José Ignacio Río. Consejero comarcal de Turismo de la Comarca de La Hoya|Plana de Huesca Dª. Laura Ventura Carreras. Presidenta de la Asociación de Empresarios de Guara D. Manuel Aguilera Sanz. Presidente de la Asociación Fondo Amigos del Buitre
COMITÉ CIENTÍFICO Manuel Aguilera Sanz. Asociación Fondo Amigos del Buitre Alejandro Martín Anaya. Asociación Fondo Amigos del Buitre Teresa Subías Grau. Ticodroma medio ambiente Jessica Barba Solanes. Ticodroma medio ambiente
COMITÉ ORGANIZADOR Dª. Mª Pilar Viu Bescós, Alcaldesa Excmo. Ayuntamiento de Casbas De Huesca Manuel Aguilera Sanz, Asociación Fondo Amigos del Buitre Alejandro Martín Anaya, Asociación Fondo Amigos del Buitre Isabel Rodríguez Ruiz, Asociación Fondo Amigos del Buitre Santiago Mur Bescós, Asociación de Empresarios de Guara Marta Carlopa Rodríguez., Asociación de Empresarios de Guara Teresa Subías Grau, Ticodroma medio ambiente Jessica Barba Solanes, Ticodroma medio ambiente
Panzano · Huesca ·
7
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
COMITÉS
SECRETARÍA TÉCNICA Coordinación de ponentes: Manuel Aguilera Sanz, Asociación Fondo Amigos del Buitre Alejandro Martín Anaya, Asociación Fondo Amigos del Buitre Información, inscripciones y consultas: Isabel Rodríguez Ruiz, Asociación Fondo Amigos del Buitre Teresa Subías Grau, Ticodroma medio ambiente Coordinación de pósters: Jessica Barba Solanes, Ticodroma medio ambiente Webmaster e identidad corporativa: Isabel Rodríguez Ruiz, (dmfweb.es)
COLABORADORES Autores fotografías: Isabel Rodríguez Ruiz, (isabelfotos.com) Basilio Gil Longobardo, (basiliogil.com) Manuel Aguilera Sanz, Asociación Fondo Amigos del Buitre Jessica Barba Solanes, Ticodroma medio ambiente Fernando Blasco, Asociación Milvus Milvus. Esposición fotográfica: “Huesca la magia de la naturaleza” . TUHUESCA - Turismo de la Provincia de Huesca Audiovisual: José Manuel Hiniesto de los Ríos, Asociación Fondo Amigos del Buitre (www.youtube.com/c/JoseManuelHiniesto)
Panzano · Huesca ·
8
PROGRAMA
Panzano · Huesca ·
9
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
PROGRAMA
Viernes 1 de junio de 2018 9:00 – 11:00 Recepción y acreditación de los participantes. 11:00 – 12:00 Apertura Oficial del Congreso. Inauguración. Dª. Mª Pilar Viu Bescós. Alcaldesa Excmo. Ayuntamiento de Casbas De Huesca Dª. Mª Isabel De Pablo Melero. Responsable de Desarrollo Territorial de la Diputación Provincial de Huesca D. Guillermo Palacín Castro. Vicepresidente de la Comarca de La Hoya|Plana de Huesca Dª. Paloma Barrachina del Val. Jefa de la Unidad de Conservación del Medio Natural en Huesca. Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Gobierno de Aragón D. José Ignacio Río. Consejero comarcal de Turismo de la Comarca de La Hoya|Plana de Huesca Dª. Laura Ventura Carreras. Presidenta de la Asociación de Empresarios de Guara D. Manuel Aguilera Sanz. Presidente de la Asociación Fondo Amigos del Buitre 12:00 – 12:35 Los impactos de los parques eólicos en aves rapaces. Ponente: Álvaro Camiña. Biólogo. 12:45 – 13:20 El águila real (Aquila chrysaetos) en Burgos. 30 años de seguimiento. Ponentes: Miguel Briones Díez. Naturalista. Celador de Medio Ambiente en la Junta de Castilla y León. Aurelio Dueñas Buey. Médico. Naturalista y ornitólogo. 13:30 – 15:00
COMIDA
15:00 – 15:35 Rapaces raras en la lista española de aves. Ponente: Ricard Gutiérrez. Biólogo especializado en zoología. Diplomado de Postgrado en economía y gestión del medio ambiente. Trabaja en conservación de la biodiversidad en la Generalitat de Catalunya. 15:45 – 16:20 Águilas calzadas del siglo XXI: adaptaciones y problemas de conservación. Proyecto Valladolid. Ponente: Ignacio Santiago García Dios. Biólogo. Postgrado en Zoología y Antropología. 16:30 – 17:05 Integrando el comportamiento en la gestión para la conservación del aguilucho cenizo. Ponente: Dra. Beatriz Arroyo. Científico Titular del CSIC en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. 17:15 – 17:45
DESCANSO / COFFEE BREAK / PÓSTERS
17:45 – 18:20 Elanio azul (Elanus caeruleus) 20 años de seguimiento de una población del suroeste ibérico. Ponente: Domingo Rivera. GPEX – Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, Junta de Extremadura.
Panzano · Huesca ·
10
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
PROGRAMA
18:30 – 19:05 El Proyecto Aegolius. La Lechuza de Tengmalm (Aegolius funereus) en Catalunya. Ponente: Ángel Bonada González. Técnico en conservación de fauna y naturalista especializado en el seguimiento y estudio de rapaces pirenaicas. 19:15 – 19:50 Estudios ecológicos de poblaciones de Búho real (Bubo bubo) en el Sureste Ibérico. Ponente: Dr. Mario León Ortega. Departamento de Ecología e Hidrología. Universidad de Murcia. 20:00 – 20:35 Del Life Bonelli al Áquila a-Life, para lograr la recuperación del águila de Bonelli en el Mediterráneo Occidental, trabajando juntos por una red eléctrica compatible con las aves. Ponentes: Ernesto Álvarez Xusto. Responsable del Proyecto AQUILA a-LIFE. Juan José Iglesias Lebrija. Responsable científico y del seguimiento de la zona Centro Peninsular del AQUILA a-LIFE.
Sábado 2 de junio de 2018 9:00 – 9:35 El Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). La realidad de una especia endémica con una área de distribución reducida. Ponente: Roberto Sánchez Mateos. Técnico en la conservación del águila imperial ibérica y experto en grandes águilas. TRAGSATEC. 9:45 – 10:20 La recuperación de un icono ambiental en las rías cantábricas: la reintroducción del águila pescadora en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Ponente: Dr. Aitor Galarza. Urdaibai Bird Center/Sociedad de Ciencias Aranzadi. 10:30 – 11:05 La electrocución de aves rapaces como amenaza transfronteriza entre España y Marruecos. Potente: Alfonso Godino. Ornitólogo. 11:15 – 11:45
DESCANSO / COFFEE BREAK / PÓSTERS
11:45 – 12:20 ¿Han afectado las regulaciones sanitarias a la población pirenaica de quebrantahuesos? Ponente: Dr. Antoni Margalida. Universidad de Lleida. Departamento de Ciencia Animal.
Panzano · Huesca ·
11
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
PROGRAMA
12:30 – 13:05 El Programa Europeo de Conservación de Especies Amenazadas del Quebrantahuesos: del zoológico a la libertad. Un ejemplo de cooperación exitosa entre la conservación de especies en zoológicos (ex situ) y en su hábitat natural (in situ). Ponente: Dr. Alex Llopis Dell. Bearded Vulture Programme Manager. Vulture Conservation Foundation. 13:15 – 15:00
COMIDA
15:00 – 15:35 La población de alimoche del valle del Ebro: evolución y problemática de conservación. Ponente: Ainara Cortés-Avizanda. Departamento de Biología de la Conservación. Estación Biológica Doñana, CSIC. 15:45 – 16:20 Seguimiento de poblaciones a largo plazo, papel en ecología y conservación: el caso del guirre canario. Ponente: Dr. José Antonio Donázar. Profesor de Investigación. Estación Biológica de Doñana (CSIC). 16:30 – 17:05 Movimientos del buitre leonado en la Península Ibérica. Ponente: Dr. Eneko Arrondo. Estación Biológica de Doñana – CSIC. 17:15 – 17:45
DESCANSO / COFFEE BREAK / PÓSTERS
17:45 – 18:20 Halcón peregrino: desde el individuo a la población. Dos décadas de estudios. Ponente: Dr. Iñigo Zuberogoitia. Director del Área de Medio Natural de Estudios Medioambientales ICARUS. 18:30 – 19:05 Movimientos del halcón de Eleonora y del águila culebrera revelados por la telemetría satelital. Ponente: Dr. Ugo Mellone. Universidad de Alicante. 19:15 – 19:50 Occipitalis Station. Pasado, presente y futuro de los buitres africanos y sus gentes. Ponente: Manuel Aguilera. Naturalista. Presidente y socio fundador de la Asociación Fondo Amigos del Buitre (FAB). 20:00 Clausura del Simposio. 21:00
CENA Cena conjunta con todos los asistentes y la organización.
Panzano · Huesca ·
12
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
PROGRAMA
Domingo 3 de junio de 2018 10:00 – 13:00 Visita al muladar de Santa Cilia de Panzano y Museo Casa de los Buitres. Salida de campo guiada. Vehículo propio para el desplazamiento. Actividad financiada por la Comarca Hoya de Huesca. 13:00 – 15:00
COMIDA
15:00 – 18:00 Conociendo la Comarca Hoya de Huesca: visita a Vadiello y atardecer en Salto de Roldán. Salida de campo guiada. Vehículo propio para el desplazamiento. Actividad financiada por la Comarca Hoya de Huesca.
Lunes 4 de junio de 2018 10:00 – 18:00 Conociendo la Comarca del Somontano: visita Mirador Peña Falconera, Bierge y Alquézar. Salida de campo guiada. Vehículo propio para el desplazamiento.
Panzano · Huesca ·
13
SESIONES PLENARIAS
Panzano · Huesca ·
14
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
SESIONES PLENARIAS
RAPACES Y PARQUES EÓLICOS, UNA VISIÓN ALREDEDOR DEL MUNDO Álvaro Camiña ACRENASL acamia@acrenasl.eu
La energía eólica ha experimentado un enorme auge en todo el mundo con una capacidad instalada, a finales de 2017, de 539 GW. Lidera el ranking China, seguido de USA, Alemania y la India. Los impactos sobre las rapaces son bien conocidos, con la colisión como mayor problema. Esta ponencia presenta una visión global de dichos impactos en diferentes países, por grupos de especies y zonas geográficas y se discuten las directrices de seguimientos aceptadas internacionalmente. En términos generales, los estudios pre-construcción rara vez anticipan los impactos reales que aparecen durante la fase operacional, precisándose planes de vigilancia a largo plazo como la única manera de medirlos adecuadamente; esto sólo ocurre prácticamente en España y sólo en algunas provincias. Entre los problemas a nivel global están los tamaños de los parques eólicos, las distancias necesarias para llegar a ellos y la falta de personal cualificado para los seguimientos; son los casos de Sudamérica (Brasil o Argentina) o África (Sudáfrica). Las estrategias de mitigación son muy variadas, dependiendo de las especies objetivo, aunque en ciertos casos se pueda cuestionar su efectividad biológica. De todas las rapaces las que más colisiones presentan son los pequeños halcones tipo cernícalo, los grandes buitres del Viejo y Nuevo Mundo, ratoneros en sentido amplio y algunas grandes águilas; incluso dentro de la misma especie hay diferencias entre países (el Águila real en USA vs. Europa). Una de las mayores carencias son los estudios acumulativos, sobre todo por falta de acuerdo entre las partes involucradas. En general, existe mucha información disponible sobre los impactos de la energía eólica pero es preciso acomodar la realidad científica a la empresarial con objeto de maximizar los resultados con las inversiones en conservación realmente necesarias. Finalmente, por parte de los reguladores es indispensable garantizar el cumplimiento de los objetivos ambientales referentes a la aprobación de los proyectos.
Panzano · Huesca ·
15
SESIONES PLENARIAS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
EL ÁGUILA REAL (AQUILA CHRYSAETOS) EN BURGOS. 30 AÑOS DE SEGUIMIENTO Miguel Briones Diez 1 y Aurelio Dueñas Buey Consejería de Fomento y Medio Ambiente Junta de Castilla y León Miembro de la Asociación Fondo Amigos del Buitre 1
mbrionesb@yahoo.es
El primer censo de águila real que recogía los datos de la provincia de Burgos fue el financiado por el ICONA y publicado en 1990. En él se estimaba la población de parejas de águila real para la provincia de Burgos en 50-53 parejas. Desde la década de los 80 nos propusimos intentar controlar año tras año, las parejas reproductoras de la provincia de Burgos y sus parámetros reproductores. A día de hoy sabemos que la población de esta especie ha subido hasta las 70 parejas seguras. El motivo se debe, muy posiblemente, al aumento de presas (conejos, corzos y palomas torcaces), el ser una especie que no desprecia la carroña y haber disminuido la persecución directa. El águila real es un ave ligada a los sistemas montañosos, pero estamos viendo cómo va colonizando lugares en principio, menos adecuados a sus características. Esta tendencia seguramente es debida a lo señalado anteriormente: más recursos tróficos y disminución de la persecución directa, aunque también podría estar influyendo el estar ya ocupadas las zonas más adecuadas para la especie (a priori) por otras parejas. También se exponen datos sobre las causas de mortandad de la especie y a qué tramo de edad afecta de mayor manera, siendo por desgracia los venenos la causa que sigue matando a un mayor número de águilas reales. Por último se comentan diferentes aspectos que nos han llamado la atención sobre la etología de la especie y las situaciones que son capaces de superar estas aves y hemos sido testigos de las mismas a lo largo de más de 30 años de observación.
Panzano · Huesca ·
16
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
SESIONES PLENARIAS
RAPACES RARAS EN LA LISTA ESPAÑOLA DE AVES Ricard Gutiérrez Direcció General de Polítiques Ambientals i Medi Natural Generalitat de Catalunya gutarb@hotmail.com
La lista española de aves (2012) lista 43 especies de rapaces: 31 Accipitridae, 1 Pandionidae y 11 Falconidae. Una especie más, el Alimoche Sombrío (Necrosyrtes monachus) permanece fuera de la lista como de origen dudoso. Trece de estas especies son consideradas rareza y dos han dejado de serlo recientemente al aclararse su estatus. Una de cada tres especies de rapaces citades en España son raras (34,88%). Sin embargo el avance de las técnicas de identificación y programas de monitorización via satélite han aportado luz al estatus de especies que se consideraban ocasionales y en realidad se pueden considerar migrantes o invernantes escasos. Sin embargo, a las dificultades de identificación de taxones se añaden los ejemplares híbridos de algunas. El estudio de estos taxones debe de considerarse como parte de la globalidad de la avifauna del país, en algunos casos siendo indicadores de cambios biogeográficos asociados a fenómenos globales.
Panzano · Huesca ·
17
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
SESIONES PLENARIAS
ÁGUILAS CALZADAS DEL SIGLO XXI: ADAPTACIONES Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN. PROYECTO VALLADOLID Ignacio Santiago García Dios Consejería de Medio Ambiente Junta de Castilla y León isgdios@gmail.com
Presentación de las principales adaptaciones del águila calzada (Hieraaetus pennatus) al siglo XXI cerca del hombre. Una primera parte de la exposición, se centra en una breve descripción de la especie, dedicando un apartado especial a la presentación de los tres morfos de coloración. Se aportan datos de cría de la especie dentro de la ciudad, captura de nuevas presas como las cotorras argentinas y de Kramer, nuevos pasos en migración, etc., así como los principales problemas de conservación en nuestros país; datos éstos obtenidos de la recopilación de los ingresos de calzadas en los centros de recuperación.
Panzano · Huesca ·
18
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
SESIONES PLENARIAS
INTEGRANDO EL COMPORTAMIENTO EN LA GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUILUCHO CENIZO Beatriz Arroyo Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC, CSIC-UCLM-JCCM beatriz.arroyo@uclm.es
Cada vez se reconoce más la utilidad de conectar el estudio del comportamiento en los estudios de conservación. Los estudios comportamentales pueden ayudar a resolver problemas de conservación, y las acciones de conservación pueden también llevar a respuestas comportamentales a las molestias antrópicas que se derivan de la gestión. El aguilucho cenizo (Circus pygargus) es una rapaz semi-colonial que cría en el suelo, fundamentalmente en campos de cultivo. Se realizan campañas de conservación para proteger los nidos y los pollos en el momento de la cosecha desde hace décadas en distintos países europeos, campañas que a veces representan altos costes en recursos humanos y económicos. En la charla se revisan estudios que evalúan el coste-eficacia de las diversas medidas de conservación (realizar rodales no cosechados alrededor del nido, traslado de los pollos, contratos de retraso de la cosecha con los agricultores), que varía en función de muchos parámetros (fecha de puesta, tipo de cultivo, etc), incluyendo también el grado de colonialismo. El conocimiento de los factores que influyen en el grado de colonialismo en ciertas zonas, y la relación entre la calidad individual y el comportamiento social, puede por tanto ayudar en la toma de decisiones relativas al diseño de programas de conservación. Por otro lado, se ha observado que la exposición repetida a humanos conlleva una selección diferencial hacia individuos agresivos. Por tanto, medidas de gestión que impliquen visitas a nidos y la manipulación de pollos para protegerlos en el momento de la cosecha puede a su vez afectar el comportamiento social y los patrones de colonialismo. Discuto las ventajas de integrar disciplinas como el comportamiento animal y la biología de la conservación para desarrollar soluciones de conservación eficientes y prácticas.
Panzano · Huesca ·
19
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
SESIONES PLENARIAS
ELANIO AZUL (ELANUS CAERULEUS) 20 AÑOS DE SEGUIMIENTO DE UNA POBLACIÓN DEL SUROESTE IBÉRICO Domingo Rivera Dios 1, Juan José Negro, Javier Balbontín, José María Casas y Sergio Pérez 1
GPEX- Empresa de Gestión Pública de Extremadura (Dirección General de Medio Ambiente. Junta de Extremadura) Ponente: Domingo Rivera Dios driveradios@gmail.com
La dehesa extremeña es el principal refugio de una de las rapaces europeas más vistosas y menos conocidas: el elanio azul. Este pequeño predador es una habitante relativamente reciente de nuestro territorio, ya que comenzó a asentarse en el sureste de península Ibérica en la segunda mitad del siglo XX. El seguimiento durante más de 20 años de una de las principales poblaciones europeas de la especie, localizada en el suroeste ibérico, nos ha permitido conocer aspectos relevantes sobre su ecología, cuáles han sido los factores que le han permitido colonizar los terrenos agrícolas del sur de la península, y qué peligros amenazan su permanencia. Durante todo el estudio han sido localizados un total de 428 nidos en 190 territorios reproductores. Se ha actuado en 182 de esos nidos, con un resultado de 501 pollos anillados, de los que 7 han sido dotados con emisores terrestres y 362 con una marca alar. Respecto a la población adulta, han sido anillados 75 elanios, se han colocado emisores satélites en 5 individuos y emisores terrestres a otros 14. La formación de dormideros comunales es otro de los aspectos destacados del comportamiento de esta especie, que además juega un papel fundamental en su supervivencia. En el transcurso del seguimiento hemos localizado 43 dormideros, con 75 emplazamientos distintos, donde hemos realizado 377 censos.
Panzano · Huesca ·
20
SESIONES PLENARIAS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
EL PROYECTO AEGOLIUS. LA LECHUZA DE TENGMALM (AEGOLIUS FUNEREUS) EN CATALUNYA Ángel Bonada 1, Rosa Saló, Anna López, David Potrony y Enric Badosa 1
Lutra Asociación Medioambiental Ponente: Ángel Bonada abonada@taiga.cat
Diferentes equipos de investigadores se han dedicado al seguimiento y estudio del Mochuelo boreal (Aegolius funereus ) en Catalunya. Uno de ellos es el que ha llevado a cabo des de 2004 la Asociación Lutra, conjuntamente con el Servicio de Fauna de la Generalitat de Catalunya. Dentro del Proyecto Aegolius se ha intentado diagnosticar cuales son las principales amenazas para la especie, entre las cuales destacan la destrucción del hábitat, la distribución meridional y marginal de una especie boreal y el alto índice de depredación que sufre. Para estas amenazas se proponen medidas como una gestión forestal acorde con su conservación, favoreciendo los arboles con cavidades, la presencia de micro-mamíferos y también la colocación de cajas nido donde se localiza territorios de esta rapaz y se evidencia la falta de cavidades. En el periodo 2004 – 2010 monitorizó 30 nidos con una media de 4,2 huevos por nido y 1,7 volantones, siendo el éxito reproductor de valor 0,39 teniendo en cuenta un alto índice de depredación que alcanzó al 44,8 % de las nidificaciones. En gran parte de los nidos se anillaron las hembras y los pollos consiguiendo hasta el momento 3 recuperaciones de individuos anillados, de los que destaca una hembra anillada en 2005 en el Bal de Chistau (Huesca) y que fue recuperada en 2006 en la Vall de Camprodon (Girona) a más de 150 km de distancia. Durante el anillamiento de los individuos se procedía a la extracción de una muestra de sangre para una comparación genética realizada en la Universidad de Oulu en Finlandia donde se certificó que la población pirenaica de esta rapaz, no presenta diferencia alguna en la estructura de ADN mitocondrial con la población boreal de Fennoscandia, lo que sugiere que estas poblaciones han estado recientemente en contacto o siguen estándolo.
Panzano · Huesca ·
21
SESIONES PLENARIAS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
ESTUDIOS ECOLÓGICOS DE POBLACIONES DE BÚHO REAL (BUBO BUBO) EN EL SURESTE IBÉRICO Mario León Ortega 1, Eloy Pérez, José Alfonso Lacalle, José Enrique Martínez, María Victoria Jimenez-Franco y José Francisco Calvo 1
Departamento de Ecología e Hidrología Universidad de Murcia Ponente: Mario León Ortega abonada@taiga.cat
A finales del siglo pasado el conocimiento de la ecología del búho real era relativamente escaso y los trabajos trataban diversos aspectos descriptivos de su distribución, reproducción y dieta. Sin embargo existía escasa información sobre otros aspectos ecológicos relevantes, como los factores influyentes en la ocupación territorial, el éxito reproductor y la supervivencia, la evaluación de la eficacia de las áreas protegidas en la conservación de poblaciones reproductoras y el estudio de la estructura genética. El presente estudio fue realizado en un área mediterránea del Sureste de la Península Ibérica (Región de Murcia), comprendida por dos zonas geográficas de paisaje montañoso separadas por una llanura de 40 km. Estas zonas presentan marcadas diferencias en las características de paisaje, grado de humanización y disponibilidad de conejo, la presa básica del búho real en el área de estudio. El trabajo de campo ha sido realizado entre los años 1999-2017, donde se localizaron los territorios mediante el empleo de una combinación de métodos de censo (escuchas nocturnas, uso de reclamos sonoros, observación directa de roquedos a distancia y búsqueda de nidos). Posteriormente, estos fueron visitados cuatro veces durante el periodo reproductor (del 15 diciembre al 15 de julio) con objeto de evaluar el estado reproductor de la pareja de manera secuencial (Ocupación, Incubación, Eclosión y Éxito Reproductor o Productividad). Además, se llevó a cabo la captura y el marcaje con radio-emisores de 30 individuos adultos, con el fin de estimar su área de campeo y su tasa de supervivencia. A estos ejemplares se les marco individualmente con anillas metálicas y se les extrajo una cantidad de suero sanguíneo para genética. Su supervivencia fue estudiada en conjunto con una población sevillana de búho real. Las poblaciones estudiadas de búho real de la Región de Murcia mostraron tasas elevadas de ocupación territorial, productividad y éxito reproductor. Panzano · Huesca ·
22
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
SESIONES PLENARIAS
El suceso previo fue el principal factor determinante en la ocupación territorial. Las variaciones anuales, el suceso previo y la irregularidad topográfica fueron los factores determinantes del éxito reproductor en las poblaciones. La tasa de supervivencia resultó ser inferior a las encontradas en otras aves de presa de vida larga. La supervivencia fue diferencial entre sexos y periodos, siendo menor en hembras y fuera de la época de reproducción. Las principales causas de mortalidad no natural fueron la electrocución en tendidos eléctricos de distribución y la persecución directa. Las áreas de campeo de los búhos fueron significativamente más pequeñas dentro que fuera de las áreas protegidas. La supervivencia y los parámetros reproductivos no mostraron diferencias dentro y fuera de las áreas protegidas. La estructura genética de las poblaciones analizadas muestra valores significativos de diferenciación poblacional a una escala local, baja conectividad y diversidad genética, principalmente en la población de mayor densidad y tamaño poblacional. Los patrones de conectividad genética mostraron que la conectividad entre territorios podría relacionarse con el flujo génico y la tasa de renovación de reproductores en los distintos territorios.
Panzano · Huesca ·
23
SESIONES PLENARIAS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
DEL LIFE BONELLI AL ÁQUILA A-LIFE, PARA LOGRAR LA RECUPERACIÓN DEL ÁGUILA DE BONELLI EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL, TRABAJANDO JUNTOS POR UNA RED ELÉCTRICA COMPATIBLE CON LAS AVES Ernesto Álvarez Xusto 1 y Juan José Iglesias Lebrija 2 Equipo de Trabajo del ÁQUILA a-LIFE Responsable del Proyecto AQUILA a-LIFE Responsable científico y del seguimiento de la zona Centro Peninsular del AQUILA a-LIFE 1
2
ernesto@grefa.org jjiglesias@grefa.org Entre los años 2013 y 2017 el programa LIFE Bonelli se propuso trabajar de manera integral para la recuperación de las poblaciones de águila perdicera (Aquila fasciata) uniendo el esfuerzo de varios Programas de Recuperación del Águila Perdicera en diferentes poblaciones localizadas en la Península Ibérica y Baleares. La recuperación de esta especie fue llevada a cabo mediante el reforzamiento poblacional en Madrid, Navarra y Álava, así como la reintroducción en Mallorca. Durante este tiempo se liberaron 92 aves, se marcaron 33 pollos en nido y se capturaron y marcaron 3 adultos, haciendo un total de 128 ejemplares radio seguidos. Sumando las experiencias previas de liberación durante el proyecto, se han monitorizado un total de 168 aves. Gracias a estos 92 ejemplares liberados se consiguió la formación de 12 territorios activos, 13 pollos nacidos y 11 pollos volados, lo que indica que las liberaciones son una herramienta de gestión adecuada para recuperar poblaciones interconectadas de esta especie. No obstante, un trabajo previo de adecuación del hábitat para facilitar la presencia de especies presa, la disminución de molestias y la disminución del riesgo de electrocución y colisión con tendidos eléctricos fueron indispensables. Durante el desarrollo del nuevo programa Aquila a-Life, el objetivo de reforzar las poblaciones de esta especie amenazada se mantienen, incluyendo nuevas zonas de expansión como la isla de Cerdeña, centrándose en la mitigación de la primera causa de mortalidad: las electrocuciones. Panzano · Huesca ·
24
SESIONES PLENARIAS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
EL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA (AQUILA ADALBERTI). LA REALIDAD DE UNA ESPECIE ENDÉMICA CON UN ÁREA DE DISTRIBUCIÓN REDUCIDA Roberto Sánchez 1, Luis Mariano González, Javier Oria, Julio Caballero, Víctor García, Paco Robles, Mauro Hernández, Javier Sánchez y María Fernández 1
TRAGSATEC
rsanchezmateos@gmail.com
Los primeros registros del Aquila heliaca, la sitúan en Asia en el pleistoceno inferior (781.000-126.000 años) y su área de distribución se expandió hacia Europa cuando avanzaron las estepas. El Águila imperial ibérica apareció entre finales del pleistoceno y comienzos del Holoceno (15.000–8.000) en la península ibérica. Es una especie con un área de distribución limitada a las zonas de la península con ambiente mediterráneo y norte de Marruecos. Ese, junto con dependencia trófica del conejo (Oryctolagus cuniculus) son sus principales problemas. Sus poblaciones alcanzaron los mínimos históricos en 1970, la persecución directa, la destrucción del hábitat y la mixomatosis contribuyeron a ello. En 1986 se iniciaron los primeros programas de conservación y se detectaron las principales causas que impedían su recuperación, las causas de mortalidad más importantes eran la electrocución con un 43,07% y el veneno con un 27,72%. También en esa década, además de tomar medidas para reducir la mortalidad de inmaduros y adultos, se toman medidas para aumentar la productividad reduciendo la mortalidad de pollos. Implementadas estas medidas a partir del 2000 comienza el periodo de recuperación que aún continua, se comprueba que la especie es capaz de colonizar su antigua hábitat e incluso colonizar zonas a larga distancia por sí misma (>100 km) donde solo se realizaron acciones de conservación una vez instalada la primera pareja reproductora, se ha comprobado que las hembras se dispersan a una mayor distancia que los machos, aunque estos son los que fijan población. El futuro de este especie está ligado al del conejo, para seguir aumentando, mantener una buena productividad e incluso para reducir la mortalidad es necesario tener buenas poblaciones de este lagomorfo, que fue la causa del origen de esta especie, reducir la mortalidad por electrocución y la afección del cambio climático son los retos.
Panzano · Huesca ·
25
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
SESIONES PLENARIAS
LA RECUPERACIÓN DE UN ICONO AMBIENTAL EN LAS RÍAS CANTÁBRICAS: LA REINTRODUCCIÓN DEL ÁGUILA PESCADORA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI Aitor Galarza Urdaibai Bird Center Sociedad de Ciencias Aranzadi aitorgalarzai@gmail.com
Durante los pasados cinco años (2013-2017) se ha desarrollado en el País Vasco la primera fase del programa de recuperación del águila pescadora (Pandion haliaetus) en la costa cantábrica. Esta primera fase ha consistido en la traslocación anual de una docena de pollos de esta rapaz desde Escocia hasta la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Bizkaia) con el objetivo de establecer un núcleo reproductor en la región que contribuya asimismo a favorecer la conectividad de la población europea. En la actualidad el programa ha iniciado su segunda fase, consistente en el seguimiento del retorno de ejemplares y la formación de las primeras parejas reproductoras. Además de la reproducción de la especie en la cornisa cantábrica, el programa tiene también como objetivo la utilización del proceso de recuperación del águila pescadora como instrumento para mejorar la conservación de los humedales, favorecer el ecoturismo y desarrollar programas de educación ambiental.
Panzano · Huesca ·
26
SESIONES PLENARIAS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
LA ELECTROCUCIÓN DE AVES RAPACES COMO AMENAZA TRANSFRONTERIZA ENTRE ESPAÑA Y MARRUECOS Alfonso Godino 1, José Rafael Garrido, Rachid El Khamlichi, Daniel Burón, Catarina Machado, Mohamed Amezian, Ali Irizi, Catherine Numa y Violeta Barrios 1
IUCN SSC Vulture Specialist Group AMUS Ponente: Alfonso Godino alfonsogodino@gmail.com
En octubre de 2015, se detectan 3 águilas imperiales ibéricas (Aquila adalberti) electrocutadas en el SO de Marruecos. Ante este hallazgo, en enero de 2016, se realiza un muestreo en esta línea eléctrica y otras adyacentes, registrando para cada apoyo la localización, descripción del mismo e identificación de las aves y/o restos detectados. Se revisaron 403 apoyos, detectando 20 tipologías diferentes y encontrando 70 cadáveres o restos de aves de 7 especies diferentes: águila-azor perdicera (Aquila fasciata) (n=40), busardo morisco (Buteo rufinus) (n=12), águila real (Aquila chrysaetos) (n=5), 4 águila imperial ibérica (Aquila adalberti) (n=4), halcón borní (Falco biarmicus) (n=4), cigüeña blanca (Ciconia ciconia) (n=4) y búho desértico (Bubo ascalaphus) (n=1). El índice de mortalidad global observado es de 0’174 aves/apoyo, si bien se obtienen valores de 0,292 aves/apoyo en algunas líneas específicas. Esta mortalidad se produce en 11 de los 20 tipos de apoyos identificados y algunos de los diseños como el de bóveda, a partida de peligrosidad baja o moderada, se convierten en apoyos muy peligrosos con pequeñas alteraciones en el diseño como se ha comprobado en este trabajo. Se detectó igualmente una concentración de la mortalidad en determinados apoyos, estando el 24 % de las aves electrocutadas en apenas el 3,25% de los apoyos. Este estudio ha permitido detectar uno de los mayores episodios de electrocución de aves en el norte de África e incluso a escala mediterránea, y tanto la elevada mortalidad observada, como la mortalidad de especies amenazadas a escala local y global, han promovido una serie de actividades dirigidas a minimizar esta amenaza en Marruecos y cuyo impacto tendrá un efecto a escala nacional e internacional, dado el carácter transfronterizo de las especies afectadas. En esta nueva fase están participando tanto organizaciones no gubernamentales, administraciones públicas y compañías eléctricas de España y Marruecos. Panzano · Huesca ·
27
SESIONES PLENARIAS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
¿HAN AFECTADO LAS REGULACIONES SANITARIAS A LA POBLACIÓN PIRENAICA DE QUEBRANTAHUESOS? Antoni Margalida 1, Juan Manuel Pérez-García y Rubén Moreno-Opo Universitat de Lleida Departament de Ciència Animal 1
Ponente: Antoni Margalida amargalida@ca.udl.cat Las decisiones políticas tienen el potencial de afectar la conservación de la biodiversidad y modificar, entre otros factores, la demografía y el comportamiento de las especies, así como los procesos ecológicos relacionados. Esto es lo ocurrió en Europa en la última década a raíz de la aparición de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB). Sin embargo, los efectos de las decisiones políticas sobre el comportamiento de forrajeo y uso del espacio son muy escasos. En el presente trabajo utilizamos los datos de un estudio a largo plazo (1992-2015) de la ecología del quebrantahuesos Gypaetus barbatus en los Pirineos para evaluar si la implementación de políticas sanitarias durante el período 2006-2011 realmente afectó el comportamiento de alimentación de esta especie y su éxito reproductivo. Para comprobarlo, utilizamos la frecuencia de relevos (entre 1992 y 2015) como indicador del tiempo invertido en la búsqueda y obtención del alimento y el éxito reproductivo. Adicionalmente, entre 2006 y 2015 monitorizamos los movimientos de 20 quebrantahuesos con transmisores satelitales GPS. Nuestros resultados no muestran diferencias entre el rango del tamaño del área de campeo anual y / o el tiempo utilizado para buscar alimento antes, durante o después de la imposición de las reglamentaciones sanitarias. No se encontraron diferencias entre los períodos (durante o después de las regulaciones sanitarias) en el uso de los puntos de alimentación suplementaria, el tiempo invertido en la búsqueda del alimento o el éxito reproductor. Un análisis de los recursos tróficos disponibles indica que esta similitud de uso en diferentes períodos podría ser explicado por la alta calidad del hábitat en los Pirineos y la buena disponibilidad de recursos tróficos. Nuestros resultados sugieren que la plasticidad de la dieta y la calidad del hábitat compensarían los efectos repentinos de la escasez de alimentos, de manera que podrían cuestionar la verdadera utilidad de los puntos de alimentación suplementaria para amortiguar un hipotético déficit cuantitativo de alimento.
Panzano · Huesca ·
28
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
SESIONES PLENARIAS
EL PROGRAMA EUROPEO DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS DEL QUEBRANTAHUESOS: DEL ZOOLÓGICO A LA LIBERTAD. UN EJEMPLO DE COOPERACIÓN EXITOSA ENTRE LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES EN ZOOLÓGICOS (EX SITU) Y EN SU HÁBITAT NATURAL (IN SITU) Alex Llopis Dell Vulture Conservation Foundation a.llopis@4vultures.org
Gracias al constante éxito reproductor logrado en el Alpenzoo Innsbruck (Austria), se creó un Programa Internacional de Cría en Cautividad de Quebrantahuesos como base para el Proyecto de Reintroducción del Quebrantahuesos en los Alpes (FZG 832/78, WWF 1567/78). Durante la reunión internacional celebrada en 1978 en Morges (Suiza) se establecieron las líneas directrices esenciales y su modus operandi, siendo una de ellas limitarse a quebrantahuesos que ya se encontraban en parques zoológicos y ejemplares recuperados de su medio natural, no aptos para ser liberados. Entre 1978 y 2017, 512 pollos han sido producidos con éxito dando la posibilidad de ampliar los objetivos preliminares e iniciar nuevos proyectos de reintroducción. 285 pollos han sido liberados en cuatro proyectos: 216 en los Alpes, 50 en Andalucía, 15 en Grands Causses y 4 en Córcega. Además otros tres en Cerdeña (2008), proyecto que ha sido cancelado por falta de planificación. Los 224 restantes han sido incorporados en el programa de cría. En 1997 tuvo lugar la primera reproducción en los Alpes después de casi 100 años de su desaparición. Desde entonces 204 pollos han llegado a volar y en el 2017 se contabilizaron 42 parejas reproductoras. En Andalucía el 2015, después de nueve años de sueltas, voló el primer pollo de quebrantahuesos y lo más sorprende de una hembra que cumplía sólo cinco años en el momento del nacimiento del pollo. En el programa participan diferentes tipos de instituciones: zoológicos privados y municipales, colecciones privadas, ONGs y centros de recuperación, siendo muchos de ellos no miembros de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios). Es por eso se creó la internacional Vulture Conservation Foundation para garantizar que todos los socios acepten, respeten y sigan las directrices del Programa de cría. Panzano · Huesca ·
29
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
SESIONES PLENARIAS
Actualmente el stock captivo consta de unas 170 aves y el 80% de ellas son propiedad de la VCF. Por la peligrosidad del emparejamiento de aves adultas se hizo necesario distinguir entre Centros de cría especializados (cinco en total) y centros de cría (parques zoológicos, colecciones privadas, etc.). En los primeros el éxito reproductor es 2,5 y la esperanza de vida es 1,5 veces mejor que el de los centros de cría, siendo el EEP, y en consecuencia la conservación in situ, completamente dependiente de los centros especializados. No obstante los centros especializados al estar cerrados al público carecen de ingresos, haciéndose necesario el apoyo mutuo para asegurar el futuro del programa de cría (conservación ex situ) y el de los proyectos de reintroducción (conservación in situ). El proyecto Alpino, ha sido uno de los primeros proyectos que fomentó la conservación in situ mediante la conservación ex situ -dando a los zoos una nueva visión sobre su función en la conservación- y promovió el nacimiento de los futuros Programas Europeos de Especies Amenazadas, EEP.
Panzano · Huesca ·
30
SESIONES PLENARIAS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
LA POBLACIÓN DE ALIMOCHE DEL VALLE DEL EBRO: EVOLUCIÓN Y PROBLEMÁTICA DE CONSERVACIÓN David Serrano, Ainara Cortés-Avizanda 1, Juan Manuel Grande, Olga Ceballos, Eneko Arrondo, Alejandro Urmeneta, José Luis Tella y José Antonio Donázar 1
Departamento de Biología de la Conservación. Estación Biológica Doñana, CSIC. Ponente: Ainara Cortés-Avizanda cortesavizanda@gmail.com
El Alimoche (Neophron percnoterus) se encuentra amenazado a nivel mundial con una población reproductora en Europa estimada en 3,000-4,700 parejas. Aunque en décadas pasadas era muy abundante, la especie ha experimentado una disminución severa a lo largo de su rango de distribución debido principalmente a la mortalidad no natural. La población española comprende ca. 97% de la población de la Unión Europea y en algunas regiones ha experimentado una disminución preocupante en las últimas dos décadas. En Aragón, según el censo realizado por SEO en 2008 el número de parejas seguras fue de 260 en Aragón (Huesca133; Zaragoza 88 y Teruel 39) censo que fue prácticamente similar al del 2000 pero netamente inferior al de 1987. En Navarra, en 2008 el mismo censo describió que el número de parejas seguras fue de 127 estimando el declive entorno al 2.0-2.5% anual mostrando importantes variaciones a nivel comarcal, y siendo la zona de la Ribera la que mostrase un declive más intenso respecto a la anterior década (del 35%). El Parque Natural de Bardenas Reales de Navarra es una de las áreas más importantes, ya que albergó una de las poblaciones más densas con hasta 50 parejas reproductoras (1 par / 10 km2). Sin embargo, la población actualmente tiene entre 20 y 25 parejas activas, lo que significa una disminución de aproximadamente el 50%. Los envenenamientos, la contaminación y las colisiones están entre las principales causas de este descenso poblacional, pero también influyen la disponibilidad de alimento o las molestias humanas en las áreas de nidificación. Nuevos resultados relevantes acerca de la ecología de la especie, el declive de la población y la compresión de las percepciones de la sociedad pueden ayudar a su conservación.
Panzano · Huesca ·
31
SESIONES PLENARIAS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
SEGUIMIENTO DE POBLACIONES A LARGO PLAZO, PAPEL EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN: EL CASO DEL GUIRRE CANARIO Marina García-Alfonso, Thijs van Overveld, Manuel de la Riva, Julio Roldán y José Antonio Donázar 1 1
Estación Biológica Doñana, CSIC. Ponente: José Antonio Donázar donazar@ebd.csic.es
Los estudios de seguimiento de poblaciones de vertebrados amenazados a largo plazo requieren importantes inversiones en personas y medios materiales pero proporcionan datos extremadamente valiosos para la conservación, que de otro modo serían imposibles de conseguir. En esta ponencia describimos el desarrollo y resultados de un proyecto de seguimiento a largo plazo de la población de la subespecie endémica de alimoche (guirre) canario (Neophron percnopterus majorensis). El trabajo comenzó en 1998 y hasta 2017 ha incluido el marcaje de 490 aves mediante anillas de identificación individual de modo que se estima que en la actualidad, más del 90% de la población está marcada. A ello se añade que 47 aves portan emisores GPS. Las primeras investigaciones determinaron que la población presentaba singularidades genéticas y ecológicas que justificaban su diferenciación como subespecie. A partir de ahí el objetivo principal fue identificar los factores limitantes de la población. Se concluyó que la mortalidad no natural (tendidos eléctricos y envenenamientos) era la principal causa de declive. Consecuentemente, a través de un proyecto LIFE se aplicaron medidas correctoras que permitieron reducir la mortalidad significativamente. Gracias a ello, la recuperación de la población de guirre canario ha sido espectacular, triplicándose la población (de 21 a 72 territorios entre 1998 y 2017). Actualmente los esfuerzos de conservación deben dirigirse a atajar electrocuciones y a responder ante nuevas amenazas como es la implantación de parques eólicos y la reducción de recursos tróficos.
Panzano · Huesca ·
32
SESIONES PLENARIAS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
MOVIMIENTOS DEL BUITRE LEONADO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Eneko Arrondo 1, Marcos Moleón, Ainara CortésAvizanda, José Jiménez, Pedro Reja, Alejandro Urmeneta, Paula Martín, José Antonio SánchezZapata y José Antonio Donázar 1
Estación Biológica Doñana, CSIC. Ponente: Eneko Arrondo bioeaf@gmail.com
El buitre leonado es un ave planeadora que ha demostrado con creces su gran capacidad de desplazamiento. Precisamente debido a que son capaces de recorrer cientos de kilómetros, hace que poblaciones distantes con condiciones locales muy diferentes, puedan en determinados casos, afrontar distintos riesgos para su conservación y en otras ocasiones, ser objeto de una misma amenaza. Gracias al seguimiento GPS de poblaciones tan alejadas como las de los valles del Guadalquivir y el Ebro, hemos constatado este hecho. El diferente grado de antropización de ambas regiones conlleva un mayor riesgo de mortalidad no natural en el caso del Ebro. Paradójicamente, ambas poblaciones ven limitada su área de campeo debido a normativa sanitaria Portuguesa que todavía impide abandonar ganado muerto en el campo. Estos resultados evidencian la necesidad de recapacitar a cerca de la escala a la que se plantea la conservación de especies con grandes capacidades de movimiento.
Panzano · Huesca ·
33
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
SESIONES PLENARIAS
HALCÓN PEREGRINO: DESDE EL INDIVIDUO A LA POBLACIÓN. DOS DÉCADAS DE ESTUDIO Iñigo Zuberogoitia Estudios Medioambientales Icarus Bilbao, Bizkaia. Spain zuberogoitia@icarus.es
Entre 1997 y 2018 venimos trabajando con los halcones peregrinos de Bizkaia. Una región caracterizada por su régimen de lluvias, que la convierten en una de las zonas más lluviosas de Europa y que, como veremos, condiciona la biología de los halcones. En este tiempo hemos controlado anualmente todas las parejas de halcones y su reproducción. Pero, además, cada año identificamos a los ejemplares territoriales y todos los años anillamos los pollos de la mayoría de los nidos. De esta forma obtenemos datos sobre la distribución de la población, número de territorios, tendencia de población y productividad. Estos son los parámetros básicos que se obtienen en el seguimiento a largo plazo de una especie y pueden responder a preguntas sobre ecología y comportamiento. Sin embargo, cuando aplicamos la lupa, se pueden obtener detalles que normalmente pasan por alto y que pueden ayudar a explicar los resultados de los parámetros básicos. Así, en estos años hemos detectado un retraso progresivo en el inicio de la incubación, relacionado con los factores meteorológicos y con los individuos. Las lluvias también condicionan la productividad, que a su vez está relacionado con la calidad del hábitat de nidificación, pero también con la decisión de las hembras y la calidad de ellas y de los machos. Se detectan super-hembras y super-machos que marcan diferencias. Además, la edad de inicio de reproducción resulta determinante en la productividad para las hembras jóvenes, pero no para las adultas. La supervivencia está condicionada de igual manera, pero no guarda relación con los años acumulados de reproducción. Los machos y las hembras depredan sobre el mismo tipo/tamaño de presas, pero las hembras no cazan durante la incubación y primera mitad de la crianza de los pollos, de forma que la calidad de los machos vuelve a ser determinante, detectándose machos especializados. Esto hace que no exista relación entre el tamaño de la pollada y el tamaño de las presas que se lleva al nido. Las condiciones meteorológicas vuelven a jugar un papel relevante en la supervivencia de los jóvenes emancipados, influyendo en la selección natural y marcando la diferencia de calidad de los supervivientes que ocupan un territorio. Otros datos, como las tasas de reclutamiento, edad a la primera reproducción, fidelidad al territorio, longevidad y las causas de muerte completan el diagnóstico de nuestra población. Sin embargo, aún se escapan respuestas, entre las que se destaca el tamaño y composición de la población flotante y su papel en el equilibrio poblacional. Panzano · Huesca ·
34
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
SESIONES PLENARIAS
MOVIMIENTOS DEL HALCÓN DE ELEONORA Y DEL ÁGUILA CULEBRERA REVELADOS POR LA TELEMETRÍA SATELITAL Ugo Mellone Grupo de Zoología de Vertebrados Universidad de Alicante u.mellone@gmail.com
Durante la última década el Grupo de Zoología de Vertebrados de la Universidad de Alicante ha marcado con emisores satelitales individuos de halcón de Eleonora y águila culebrera, con el objetivo de conocer sus rutas migratorias y sus movimientos a escala local. Los marcajes se han llevado a cabo en España, Italia y Marruecos. Entre los principales resultados conseguidos cabe destacar la variabilidad de la velocidad de migración de los halcones en relación a la experiencia individual, a las características del paisaje, y al viento. Las rutas primaverales difieren significativamente de las otoñales, dando lugar a una “loop migration” debida a la diferente distribución de los recursos tróficos en el continente africano. También se han analizado cuales factores identifican las áreas de invernada en Madagascar. Mientras que el halcón de Eleonora es capaz de cruzar largas superficies de mar, de hasta 1500 km, sin detenerse, el águila culebrera, debido a su morfología, se concentra en los cruces más cortos. En concreto, se ha confirmado como las águilas procedentes de Italia meridional, en lugar de dirigirse a las áreas de invernada africanas cruzando el Mediterráneo por el canal de Sicilia, realizan una ruta migratoria con “detour”, a través de Francia y España, para cruzar el Mediterráneo en el Estrecho de Gibraltar. De esta manera limitan el riesgo de mortalidad y los altos costes energéticos asociados a los cruces de superficies de agua. Se ilustrará también como, en las jóvenes águilas culebreras, el conflicto entre la información heredada y la capacidad de aprendizaje juega un papel fundamental en la existencia de diferentes áreas de invernada, separadas por 3000 km.
Panzano · Huesca ·
35
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
SESIONES PLENARIAS
OCCIPITALIS STATION. PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS BUITRES AFRICANOS Y SUS GENTES Manuel Aguilera Asociación Fondo Amigos del Buitre (FAB) info@fondoamigosdelbuitre.org
La Asociación Fondo Amigos del Buitre (FAB) es una entidad conservacionista sin ánimo de lucro, creada en 1.986 en Huesca, España. El objetivo de la asociación es la conservación y divulgación de las aves necrófagas y sus hábitats. Sus principales actuaciones son la manutención de comederos para buitres, alimoches y milanos, así como cebaderos para quebrantahuesos en el Pirineo aragonés y sus estribaciones. En el año 2012, extiende sus fronteras de actuación y crea el proyecto “Occipitalis Station” en Gambia (África). La primera expedición, descubre que cerca de la aldea Saruja, se dan cita algunas de las aves catalogadas a nivel internacional por su escaso número de ejemplares, algunas, cercanas a la extinción. Desde esa fecha hasta la actualidad, un equipo del FAB viaja cada año a Gambia con el objetivo de conocer, censar y conservar las poblaciones de buitres a orillas del río Gambia, involucrando a los habitantes de la aldea en el proyecto y creando una fuente de información y obtención de datos acerca de las aves que frecuentan esta zona. La Occipitalis Station está situada en un punto en el que habitualmente se alimentan hasta 7 especies de aves necrófagas casi simultáneamente: Buitre de cabeza blanca (Trigonoceps occipitalis), buitre dorsiblanco (Gyps africanus), buitre leonado (Gyps fulvus), buitre torgo (Torgos tracheliotus), alimoche sombrío (Necrosyrtes monachus), buitre palmero (Gypohierax angolensis), buitre moteado o de Ruppel (Gyps rueppellii). La novedad de este año ha sido la cita de buitre negro (Aegypius monachus) posiblemente la primera cita documentada hasta el momento en este lugar.
Panzano · Huesca ·
36
PÓSTERS
Panzano · Huesca ·
37
PÓSTERS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
Out of sight, out of mind? Testing the effects of overwinter habitat alterations on breeding territories of a migratory endangered species Jon Morant Etxebarria1, Jabi Zabala Albizua2, José Enrique Martínez Torrecillas3 & Íñigo Zuberogoitia Arroyo1,4 1
Department of Ornithology, Aranzadi Sciences Society, Donostia-S. Sebastian. 2 Department of Wildlife Ecology and Conservation, University of Florida. 3 Bonellis Eagle Study and Conservation Group, Apdo, Murcia. 4 Estudios Medioambientales Icarus, Bilbao jon_morant@hotmail.com.
Las actividades de origen antrópico suponen una de las mayores amenazas para las especies que habitan entornos altamente humanizados, y pueden promover cambios comportamentales en las aves. En el presente trabajo testamos cómo una especie migradora responde a las alteraciones de hábitat llevadas a cabo durante el invierno, en su ausencia. Entre los años 2000 a 2016, llevamos a cabo un monitoreo intensivo de territorios y nidos de alimoche común (Neophron percnopterus) en el norte de la península ibérica, con el objeto de analizar los efectos de las alteraciones de hábitat durante el invierno sobre la reocupación de los nidos y la reproducción. Se monitorizaron 70 lugares de reproducción diferentes y se observaron alteraciones de hábitat durante el invierno en 39 casos. La probabilidad de cambio a otros lugares de nidificación resultó el triple tras dichas alteraciones. Aquellas parejas que cambiaron de nido experimentaron un descenso en el éxito reproductor y los nidos no fueron reutilizados en 4.8 ± 4.64 años. Sin embargo, la presencia de determinados elementos del paisaje que proporcionan apantallamiento, como pantallas forestales, incrementaron la probabilidad de reocupación de los nidos tras la afección de hábitat entre un 0.3 y un 0.55 (comparado con el 0.24, en ausencia de apantallamiento). A su vez, la distancia y la situación de las afecciones de hábitat fueron factores críticos para explicar la probabilidad de reproducción en los lugares de nidificación. Nuestros resultados demuestran cómo las afecciones de hábitat durante el invierno pueden causar un alto impacto en el comportamiento reproductor de especies de larga vida que exhiben una filopatría acusada. Asimismo, resalta la necesidad de examinar los impactos a largo plazo de dichas alteraciones, en lugar de centrarse únicamente en las potenciales molestias durante períodos más sensibles, tal y como promueven las medidas de mitigación habituales.
Panzano · Huesca ·
38
PÓSTERS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
Estimas en la pérdida de anillas y evaluación de los efectos de un Proyecto LIFE en la supervivencia del Alimoche Canario (Guirre) J. A. Badia-Boher, A. Sanz-Aguilar, M. de la Riva, L. Gangoso, T. van Overveld, M. García-Alfonso y J. A. Donázar1 Estación Biológica Doñana, CSIC donazar@ebd.csic.es Puesto que los fondos de conservación son limitados, priorizar estudios que aporten evidencia científica de la eficacia de medidas de gestión es esencial para optimizar recursos. En las Islas Canarias se implementó un Proyecto LIFE-Nature, incluyendo campañas de concienciación social contra el uso de venenos, y correcciones en tendidos eléctricos, para mejorar el estado de conservación del alimoche canario (Neophron pernopterus majorensis). Esta población ha sido objeto de un intenso estudio y seguimiento desde 1998. Sobre esta base, nuestro objetivo ha sido evaluar si las medidas LIFE han incrementado la supervivencia del gravemente amenazado alimoche canario. Hemos aplicado modelos de captura-recaptura multievento para estimar la supervivencia de juveniles, subadultos y adultos usando datos de individuos marcados. Nuestros modelos tienen en cuenta (y estiman) la pérdida de anillas, la recaptura y la tasa de recuperación de cadáveres. Se llevaron a cabo autopsias para determinar las causas de mortalidad. La supervivencia aumentó considerablemente tras las acciones LIFE: los casos de envenenamiento pasaron a ser escasos y los enganches y colisiones con líneas eléctricas fueron mitigados eficientemente. En cambio, las electrocuciones se convirtieron en la causa de mortalidad más detectada. Nuestros resultados demuestran la alta eficacia de las medidas de concienciación para reducir los envenenamientos. Las islas pequeñas, con una población limitada y pocos actores, pueden ser ambientes que favorezcan el éxito de estas estrategias. Los proyectos de conservación deberían incentivar evaluaciones a largo plazo para aportar evidencias científicas de su grado de efectividad y así poder exportar estrategias exitosas a otros escenarios de conservación.
Panzano · Huesca ·
39
PÓSTERS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
Evolución de la población de águila imperial en Andalucía Agustín Madero 1, Diego García González 2 y José Rafael Garrido López 2 1
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Delegación Territorial de Jaén. Dr. Eduardo García-Treviño, 15, Jaén 23071. 2
Agencia de Medio Ambiente y Agua, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía, c/ Johan Gutenberg 1, Sevilla 41092. agustin.madero@juntadeandalucia.es
El seguimiento de la población de águila imperial ibérica por el Plan de Recuperación de la especie de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía señala que desde 1989 hasta 2017 se ha producido un crecimiento del 5,8 % anual, pasando de unas 30 parejas a unas 110. Esta tendencia se ha acelerado desde que se puso en marcha el Programa de Actuaciones para la Conservación (2001/02), que desembocó en la aprobación del Plan de Recuperación de la especie en 2011, con una tasa de incremento anual del 7,2%. Además, los parámetros reproductivos se mantienen por encima de de poblaciones estables, especialmente en Sierra Morena donde la especie parece estar alcanzando su capacidad de carga. Todo ello ha desembocado en una expansión geográfica con la uníon de los antiguos núcleos de Sierra Morena oriental y occidental, la creación de un núcleo en Cádiz fruto de un exitoso programa de reintroducción y la instalación de nuevas parejas que se reproducen y/o regentan territorios en las subbéticas y en la campiña de Jaén. Las razones de este incremento están relacionadas con la reducción de las causas de mortalidad no natural de la especie mediante el arreglo y modificación de tendidos eléctricos peligrosos y la lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados, el incremento del éxito reproductor de la especie mediante la aplicación de alimentación suplementaria en aquellos territorios poco productivos y el rescate de huevos o pollos en riesgo de muerte y la firma e implementación de convenios de colaboración con propietarios de fincas con águila imperial. Sin embargo, siguen produciéndose electrocuciones y envenenamientos y muertes por disparos, conflictos que se incrementan en las áreas de caza menor por la disminución del conejo debido a las enfermedades. Con el objeto de garantizar la supervivencia del águila imperial en Andalucía el Plan seguirá implementando actuaciones de conservación al menos hasta alcanzar el Estado Favorable de Conservación, destancando la lucha contra la mortalidad no natural, la recuperación de presas y el reforzamiento de las poblaciones más inestables como Cádiz y Subéticas.
Panzano · Huesca ·
40
PÓSTERS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
Evolución de la población de cernícalo primilla en Andalucía José Rafael Garrido López y Matías de las Heras Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Silvestre, Agencia de Medio Ambiente y Agua, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía, c/ Johan Gutenberg 1, Sevilla 41092 jrafael.garrido@juntadeandalucia.es El seguimiento de la población de cernícalo primilla por parte del Programa de Seguimiento de Fauna de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía señala que desde 1988 hasta 2017 la especie ha mostrado dos tendencias bien diferenciadas. Por un lado, desde finales del siglo XX hasta 2012 mostró un claro incremento llegando a duplicar su población y alcanzando un máximo de 5.000 parejas en 2012, con una tasa de crecimiento anual cercana al 3%. Las razones de este crecimiento fueron la protección estricta y la disminución de la persecución directa, el control de las restauraciones no respetuosas en edificios que albergaban colonias, el control de pesticidas como el DDT y derivados y el incremento de la superficie de baldíos por la aplicación de las políticas agrarias comunitarias (así como probablemente un buen estado de conservación d e las áreas de invernada en África). Un incremento similar de la población se produjo en toda Europa. Sin embargo, desde 2012 hasta la fecha en los últimos cinco años se ha producido un descenso cercano al 50% de la población reproductora andaluza, porcentaje similar al encontrado en toda España, mostrando una tendencia en los últimos 10 años de declive anual del 8,8%. La principal causa del esta disminución (y de todo el conjunto de aves esteparias a nivel nacional) parece estar relacionada con el fin de las ayudas comunitarias a los barbechos desde 2010, así como con el declive de la abundancia de insectos detectada a nivel global en el medio agrícola. Tampoco debería descartarse que un descenso tan drástico y generalizado que afecta a poblaciones desde Andalucía hasta el sur de Francia pudiera deberse al menos en parte a una mala supervivencia de las poblaciones en sus cuarteles de invernada en África subsahariana.
Panzano · Huesca ·
41
PÓSTERS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
Aves rapaces: Casuística registrada en el centro de recuperación de la Alfranca - Pastriz, Zaragoza, durante el periodo 1994 al 2017 Chabier González Esteban 1, María Cortés Benedé 1, José Manuel Sánchez Sanz 1, Juan Fernandez Burillo 1, Manuel Alcántara de la Fuente 2 y Ester Gines Llorens 2 Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca. SARGA. Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Gobierno de Aragón. 1
2
centrorecuperacion@sarga.es malcantara@aragon.es El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (CRFSA) pertenece al Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, y, dentro de este Departamento, depende directamente del Servicio de Biodiversidad, siendo la empresa pública SARGA la encargada de su gestión. Todos los animales que ingresan en el CRFS han son objeto de una atención multidisciplinar a través de una serie de actividades que se pueden desglosar en dos grupos fundamentales, según el objetivo con ellas perseguido: - Rehabilitación y posterior puesta en libertad, con plenas garantías de cumplir con su papel ecológico, de aquellos ejemplares ingresados vivos en el Centro cuya recuperación sea factible. - Diagnóstico sobre la causa de ingreso del animal, vivo (examen, externo, hematología, microbiología) o entregado muerto, incluyendo la necropsia de los animales ingresados muertos o fallecidos durante su hospitalización. El diagnóstico emitido sobre la patología de cada uno de los individuos constituye la base para conocer los problemas de las poblaciones en su conjunto en el medio natural, conocimiento éste necesario para la toma de medidas que favorezcan su conservación. Tras 27 años de estudios, se dispone de información acerca de 26.227 aves, 13.106 de ellas rapaces diurnas y 4.420 rapaces nocturnas. En el póster se exponen las causas de mortalidad registradas y su incidencia sobre cada especie. Es importante señalar que la detectabilidad de las aves afectadas es distinta según cada causa, electrocuciones, atropellos y colisiones están mejor representadas que disparos e intoxicaciones, que se hallan sin duda infravaloradas. Panzano · Huesca ·
42
PÓSTERS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
Mortalidad y reproducción del alimoche en poblaciones en declive: el papel de la edad y el sexo A. Sanz-Aguilar 1, A. Cortés-Avizanda 1, D. Serrano 2, G. Blanco 3, O. Ceballos 4, J.M. Grande 5, J.L. Tella 2 y J.A. Donázar 2 1
2
Animal Ecology and Demography Group, IMEDEA (CSIC-UIB) ainara@ebd.csic.es
Department of Conservation Biology, Estación Biológica de Doñana, CSIC donazar@ebd.csic.es MNCN-CSIC gblanco@mncn.csic.es 3
UGARRA oceballosr@gmail.com 4
5
Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa, CONICET manuhola@yahoo.es
En especies de larga vida, los patrones de supervivencia y reproducción dependientes de la edad, estadio y/o sexo determinan la evolución de las estrategias de vida, el valor reproductivo y, en última instancia, la dinámica de sus poblaciones. Aquí, evaluamos los efectos combinados de la edad y el sexo en el reclutamiento, la supervivencia del reproductor y el éxito reproductor del Alimoche (Neophron percnopterus) utilizando 31 años de datos exhaustivos de individuos marcados en España. La edad promedio de la primera reproducción fue de 7 años para ambos sexos, pero las hembras mostraron una mediana más temprana y una varianza mayor que los machos. Encontramos una tendencia significativa relacionada con la edad en el éxito reproductor a nivel poblacional que responde a la aparición y desaparición selectiva de fenotipos de diferente calidad pero no relacionados con los efectos del envejecimiento intra-individual. Así, nuestros resultados muestran que los machos viejos (≥8 años) mostraron una mayor supervivencia que los machos jóvenes (≤7 años) y que las hembras, que a su vez no mostraron efectos de envejecimiento. Los “trade-offs” evolutivos entre la edad de reclutamiento y el estado físico (probablemente relacionados con los costes de adquisición y defensa del territorio), así como la mortalidad no natural pueden explicar estos hallazgos. Las diferencias relacionadas con el sexo y la edad en las estrategias de alimentación y la susceptibilidad a los tóxicos, podrían estar detrás de la supervivencia relativamente baja de las hembras y los machos jóvenes, añadiendo una nueva preocupación para la conservación de esta especie en peligro de extinción.
Panzano · Huesca ·
43
PÓSTERS
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
Efectos del turismo en áreas protegidas sobre el gremio de aves carroñeras del valle del Ebro Ainara Cortés-Avizanda 1,2, José Antonio Donázar 2 y Olga Ceballos 3 Animal Ecology and Demography Group, IMEDEA (CSIC-UIB) Department of Conservation Biology, Estación Biológica de Doñana, CSIC 1
2
ainara@ebd.csic.es Una amenaza clave para la conservación de la biodiversidad es la expansión de las redes viales y el aumento del tráfico. Esto es particularmente preocupante en muchas áreas protegidas debido al aumento de las actividades recreativas que requieren el uso de vehículos. Los efectos de las carreteras y el tráfico sobre el gremio de carroñeros y los procesos ecológicos que desarrollan son poco conocidos. Examinamos cómo la proximidad del camino y la intensidad del tráfico influyen en los patrones de uso de carroñas que realiza el gremio de aves carroñeras del Viejo Mundo en un parque natural protegido en el norte de España. Experimentalmente colocamos 130 carroñas a diferentes distancias de la principal y más escénica carretera en el centro del parque natural. Los vehículos se registraron por medio de los contadores de tráfico que revelaron que se alcanzaron números máximos durante los fines de semana y días festivos y durante las horas centrales del día. La llegada de aves a las carroñas se registró mediante cámaras. El buitre leonado (Gyps fulvus) y alimoches (Neophron percnopterus) se observaron con frecuencia (59.4% y 37.7% de las carroñas consumidas) junto con otras cinco especies de carroñeros facultativos. Encontramos que la riqueza (número de especies) y la probabilidad de consumo del recurso se redujeron cuanto menor era la distancia a la carretera y en días con mayor intensidad de tráfico. Los mismos factores afectaron la probabilidad de presencia de todas las especies carroñeras. Además, algunos de ellos, en particular los buitres leonados, mostraron patrones horarios que sugerían evitar los niveles máximos de tráfico. Nuestros resultados destacan que las carreteras y el tráfico podrían desencadenar consecuencias en la estructura y el funcionamiento de las redes tróficas de alimentos, que pueden ser particularmente preocupantes en áreas protegidas con niveles notables de biodiversidad.
Panzano · Huesca ·
44
PARTICIPANTES
Panzano · Huesca ·
45
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
Agustín Madero Montero Ainara Cortés-Avizanda Aitor Galarza Albert Peris Campodarbe Alberto Parada Siles Alejandro Martín Anaya Alex Llopis Dell Alexandra Farrell Alfonso Godino Álvaro Camiña Ana Algarate Pérez Ana Anechina Torcal Ana Villena González
PARTICIPANTES
Eduardo Mulero Rodenas Emilie Delepoulle Eneko Arrondo Ernesto Álvarez Xusto Esteban García Giménez Estefanía Pérez Broto Esther Fanlo Grasa Félix Grande Bagazgoitia Fernanda Tabita González Zubieta Francisco Javier Montoro García Francoise Delepoulle Helena Fanlo López Ignacio Santiago García Dios
Andrea Bielsa
Inés Salmerón Galí
Ángel Bonada González
Iñigo Zuberogoitia
Ángela Felipe Martínez
Isabel Rodríguez Ruiz
Anna Arenas
Itziar Aguilera Fortón
Anna Varea Antón Dunyó
Itziar Almarcegui Artieda Janet Torrea Urbelz
Antoni Margalida
Javier Ibáñez Vargas
Antonio Ibáñez Medrano
Javier Pérez Ballarín
Arturo Yamuza Robles Aurelio Dueñas Buey Beatriz Alcalde Hornillos
Jessica Barba Solanes Jesús Mata Portera Jesús Vicente Navarro
Beatriz Arroyo
Joan Blai Nicolau Ramírez
Blanca Berzosa Laso
Joaquín Guerrero Campo
Carlos Llana Ugalde
Jon Morant Etxebarria
Cristina Ruiz Arcas Daiane Milena de Almeida Galdino David Carpi Lachén Diego Tripiana Gracia Diego Tripiana Sánchez Domingo Rivera
Panzano · Huesca ·
Jordi Canut Bartra Jorge Hernández Fumanal Jorge Sierra Gros José Antonio Donázar José Barón da Silva José Damián Moreno Rodríguez
46
I Simposio Nacional Guara 2018 · Rapaces y sus Hábitats ·
PARTICIPANTES
José Enrique Martínez Torrecillas
Óscar Vilches Mendoza
José Manuel Hiniesto de los Ríos
Pablo Delmás Cisterna
José Manuel Sánchez Sánz
Pablo Jiménez Navarro
José Pellejero Grasa
Pablo Pérez Martínez
José Rafael Garrido López
Paloma Fraguio Piñas
Josep María Llagostera Llaveria
Pilar Oliva Vidal
Juan José Iglesias Lebrija
Rafael González de Lucas
Juan Luis Carranza Briones
Rafael Ventosa Fernández
Juan Manuel Pérez García Juan Rodríguez Rosario Jules Rutten Lluís Culleré García Lorena Alos Lanau Lorena Juste Loreto García Román Mª Carmen Toribio de la Encarnación
Raquel Pardo Sabater Raúl Aguilera García Raul Fanlo Grasa Rebeca Rodrigo Sagredo Ricard Gutiérrez Ricardo Cubo Tardón Ricardo Doz Forniés Roberto Sánchez Mateos
Magda Nayach
Rodrigo del Amo Aguilar
Manuel Aguilera
Rosana Garcinuño Rojas
Manuel Broceño Torres Mar Casals Fanlo Marc Gálvez Martínez Marimar Mur Bescos
Ruth García Jiménez Salvador Ruiz Sánchez Santiago Herbera Ibarz Santiago Mur Bescos
Marina Klaas Fábregas
Saúl Martín Rodríguez
Mario Álvarez Martínez
Sergio Tomico Martín
Mario León Ortega Marta Carlopa Rodríguez Miguel Adán Pascual Miguel Ángel Romo Bedate Miguel Briones Díez Mireia Cabrero Calmet
Tania Prat Codina Tere Subías Grau Toni Carulla Guarner Ugo Mellone Vicente Martínez Revilla Violeta Aguilera Fortón
Mónica del Río Casasola Noelia Escobedo Rueda Nuria Mur Bescos
Panzano · Huesca ·
47
ORGANIZA
COLABORA
La Diputación Provincial de Huesca financia con el 80% la relación de gastos presentados en la subvención para la realización de actividades de educación y difusión medioambiental para el año 2018.
PATROCINA
Panzano · Huesca ·
48
PARTICIPAN
La organización agradece la colaboración de todas las personas que han hecho posible la realización del
I SIMPOSIO NACIONAL RAPACES Y SUS HÁBITATS
Panzano · Huesca ·
49