
12 minute read
Toño Gaspar Beltrán
“EL HIJO DEL PUEBLO“ TOÑO GASPAR BELTRÁN:
Chilpancingo, Gro.- Pareciera que medio mundo está acostumbrado a ver a los diputados en grandes camionetas y con un ejército escoltando sus espaldas. Pero él, se diferencia de los demás por su sencillez. Transita en un pequeño auto compacto por las angostas calles de Chilpancingo. Para muchos, algo inusual e insólito de creer en un diputado local. Y no le basta solamente ese cometido, sino que él decide también, ser el conductor y dirigir el volante. Es la personalidad del diputado local por el distrito ll, Antonio Gaspar Beltrán del Partido Revolucionario Democrático.
Advertisement
Su agenda de trabajo indica que el día de hoy, debe visitar la escuela primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” ubicada en la zona más alta de la colonia Rosario Ibarra
al poniente de la capital: “Me siento muy emocionado, poder estar aquí, con la gente y sobre todo con los niños. Yo siempre me he desempeñado en las escuelas públicas como gestor de obras educativas, porque es aquí, en las primarias, donde está la esperanza y el futuro de Guerrero”.
Este año, el diputado Antonio Gaspar ha destinado el 80% de sus obras para el desarrollo de las instituciones educativas. “Me apasiona mucho trabajar por las escuelas”.
¿Qué sentimiento le genera estar en esta escuela primaria? Compromiso. Miro las condiciones en la que se encuentra esta escuela y me genera el sentimiento de comprometerme al máximo. Vengo a percatarme personalmente en qué condiciones se encuentra la institución y a Por: Ignacio Cortez
simple vista se ve que necesita de mucha ayuda y venimos a comprometernos. Pedirles a los padres de familia que nos consideren como uno más en sus familias para tratar de convertirlos en sus gestores y nosotros los intermediarios con las autoridades correspondientes para producir obras. La gran mayoría de los recorridos que yo hago por la mañana por lo regular son escuelas primarias, donde hemos llevado una buena cantidad de obras y donde nosotros siempre tratamos de estar siendo solidarios.
Antonio Gaspar Beltrán, militó 20 años en el Partido Revolucionario Institucional y fue en el 2012, cuando el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero lo invitó a adherirse a las filas del Partido Revolucionario Democrático por grandes motivos.
Antonio reveló a CONTROVERSIA que está
TOÑO GASPAR
preparado para contender la candidatura para la alcaldía municipal; matizó la manera en que operan los principales partidos políticos y las trabas que pueden interponer para evitar a ciertos candidatos; además, admitió cómo la violencia a superado a las autoridades institucionales.
¿Por qué sale del PRI? En el PRI hicieron una encuesta para definir a los candidatos y esa encuesta yo la gané y pese a los resultados no hicieron caso de ella y continuaron negándonos. Fue en la pasada elección del 2012. Yo gano esa encuesta pero el delegado me dijo: bueno tú la ganaste pero no te toca a ti. Entonces yo conociendo mi posicionamiento dije ¡pero porqué! Entonces el gobernador me mandó la invitación para adherirme a las candidaturas del PRD y me incorporé con todo y mis temores. No fue nada fácil. Es haber renunciado a una vida, a una familia, a más de 20 años de militancia en un partido.
¿Como tomó el gremio su cambio de partido? Lo tomaron bien. En esto, uno no es monedita de oro y creo que la gente que siempre estuvo en desacuerdo porque un chiclero como lo fui de niño sea diputado siempre va a estar en contra de todo. Siempre el hecho de que seamos de un origen humilde nos ubica en el pensamiento que la opinión pública no lo conciba para progresar. Por eso ahora el reto y los compromisos son mayores. Si, mucha gente del PRI me ayudó debo reconocerlo y gracias a eso yo tuve esa diferencia de 7 mil votos en la elección y muchos de ellos son mis amigos y mantenemos una gran amistad de trabajo.
¿Cómo dejar atrás 20 años de ideología priísta y convertirlas tan pronto en prdistas? Yo no entiendo mucho de esas “ideologías”, no las he diferenciado, porque para mí,

Cumpliendo compromisos y cercano a la gente. Por un Chilpancingo digno donde todos ganamos { }
esté en el PRI, o en el PAN o en cualquier partido político, todos tienen que ver con el bienestar común. Yo he traído conmigo mismo un debate interno, porque a mí nadie me ha enseñado a ser de “izquierda”. En el PRD no hay un árbol que nos diga: “a ver, ahora eres de izquierda y tienes que ser así”. Porque entiendo que ahora todos los partidos tienen una ideología compartida y pugnar por el bienestar social. Si ser de izquierda significa ser luchador social y estar comprometido con las necesidades del pueblo, pues entonces yo siempre he sido de izquierda. Las ideologías a final de cuentas, vienen siendo superadas por las necesidades de la gente. No he

sentido ninguna diferencia porque yo sigo pensando y actuando de la misma manera: al servicio del pueblo. Esa es mi ideología.
SUS MENTORE S
Yo tengo mucha fijación en Benito Juárez y en Andrés Manuel López Obrador. De Benito Juárez yo admiro mucho cuando él se refería a los servidores públicos que no debemos disponer del erario público para vivir diferente de cómo vive la sociedad. Un pueblo no puede tener servidores públicos ricos en un pueblo pobre como también no podemos como servidores públicos actuar de manera caprichosa. Eso es lo que me impactó mucho de Benito Juárez. Y Andrés Manuel… bueno. Él fue quien me recibió cuando yo me sumo al PRD y me gustó el requisito que me puso para ser de izquierda: Ser honesto y de buen corazón.
LAS MIR AS PUE STAS AL 2015 DE L DIPUT ADO DE L PUEB LO
Me gusta ese mote: “El diputado del pueblo”, porque me he dedicado a trabajar por el pueblo. Mira. En el mes de diciembre mandamos a hacer una encuesta para saber cuál es mi verdadero posicionamiento entre la opinión pública. Porque si no estoy posicionado ¿para qué? Sino, pues voy a apoyar al que sea candidato. Pero el resultado de dicha encuesta, arrojó resultados muy favorables para mí: quedé en segundo lugar aquí en Chilpancingo. En primer lugar está mi compañero Jorge Salgado Parra arriba de mí por solo 4 puntos. Entonces, vamos a ver, solo hay que esperar. Yo si creo en las encuestas y son instrumentos para la toma de decisiones. Cuando yo decidí aceptar la candidatura que me ofreció el PRD la acepté porque percibí que las posibilidades estaban. Estando en segundo lugar, contendería por la candidatura de Chilpancingo. Que sea la propia gente la que me desengañe. Lo único que pediría en el PRD es que se respete el posicionamiento. Yo tengo fe en que Chilpancingo puede ser gobernado por el PRD para la próxima contienda.
LISTO PARA SER ALCALDE
Estoy plenamente preparado para buscar la candidatura. Me siento en la edad óptima plena. Tengo 42 años con 25 años al servicio público. Conozco las áreas y los presupuestos municipales; sé las necesidades de Chilpancingo, pero sobre todo lo que pretendo yo es innovar con una estrategia de participación ciudadana, donde la gente no esté a la expectativa a las acciones del gobierno, donde la gente se sume y participe en conjunto con el gobierno en las acciones de todo tipo: con el presupuesto abierto, en donde se tenga pleno conocimiento del costo de las obras y de cómo se están realizando. No bastan 3 años para resolver las problemáticas de la capital, pero hay que dejar un precedente y dejar los pilares firmes que auguren futuro, darle el poder al pueblo, que el pueblo se sepa tomado en cuenta, que no tenga desconfianza de sus gobernantes.
¿Qué es lo que sucede internamente en las políticas del PRD y del PRI?
El PRD es como cualquier partido. Yo no le veo la diferencia. Actualmente, las corrientes internas del PRD son muy duras y tienes que estar en una corriente para tener vida interna en el partido. Yo llegué aquí por invitación del gobernador. Yo tengo a mucha gente que pudiera afiliar al PRD pero no es la manera en cómo se están distribuyendo los espacios. David Jiménez Rumbo es mi cuate, Víctor Aguirre es mi amigo también, Sebastián de la Rosa es mi cuate… pero hay cosas de ellos que no comparto del cómo criticaban las formas de operar del PRI y lo estén repitiendo cuando se supone que surge ese partido para no repetirlo. Ellos solamente empadronan a su gente. Estoy en Chilpancingo y me encuentro con gente que ya traen módulos y que afilian a 20, 30 gentes o más, cuando yo llevo pidiendo el módulo de afiliación y me hacen dar vueltas nada más. Y está bien. Yo al final de cuentas estoy trabajando para la marca “Toño Gaspar”. He entendido que si bien es cierto que los partidos políticos hasta la elección pasada eran el vehículo para ingresar a la elección popular. Pero hoy también ya existen las candidaturas ciudadanas y aunque también hay trabas para poder ser candidato ciudadano. Pero me refiero a que las candidaturas ciudadanas ojalá los partidos políticos entiendan que las reglas deben ser claras, que las acciones gandayas ya no deben de existir. Los cargos de elección popular deben postular a la gente que realmente tenga la fijación de querer hacer las cosas bien, no el que tenga más dinero para comprar votos.
RÍOS PITER : EL CANDID ATO IDÓNEO DE L PRD ; DE L PRI , MARIO MORENO
El candidato óptimo es el que todo mundo dice. Hoy, el candidato natural del PRD para contender a la gubernatura es Armando Ríos Piter. Yo así lo veo y es lo que he escuchado. Del PRI, el candidato ideal es Mario Moreno. Pero el principal problema de Mario es precisamente Chilpancingo. Aquí hay demasiadas cosas que hacer y que no se pueden resolver tan fácilmente.
¿Regresará el PRI EN EL 2015 PARA GOBERNAR? No lo sé. El PRI tiene que centrarse. El partido dejó salir a muy buenos políticos y no lo digo por mí. Ha dejado ir a mucha gente por imponer a los mismos de siempre. Y vemos
CONTROVERSIA | ABRIL 2014 a los mismos de siempre. No existe ese relevo generacional en el PRI, pero yo espero que en el PRD se permita ese relevo. Mi pasado de 20 años de militancia en el partido tricolor lo que me deja es que los intereses del partido siempre están por encima de los intereses del pueblo. El PRI prefiere gastar millones en inflar candidatos.
La reel ección nacional
Yo voy a votar en contra de ese apartado. Porque muchos políticos se sienten irremplazables, indispensables, insustituibles. La necesidad de la gente supera por mucho la reelección de un gobernante. En México es tanto el atraso político, social y cultural que no da las condiciones para pensar en la reelección. No estamos preparados para ese fenómeno. Si aprobamos esa reforma, vamos a propiciar cacicazgos, en el que gana una elección ya sabe cómo hacerle para seguir en el poder. Se pierde en su periodo, ahorra, y como muchos, al rato van y empiezan a comprar votos. No es posible que por una despensa votes por alguien.
Las instituciones públ icas rebasa das por la viol encia
Hay que reconocer que si. Decir no, es decir mentiras. Lo que si estamos haciendo es un gran esfuerzo en conjunto que se está realizando el fondo de este fenómeno es el desempleo, la ausencia de los valores. El fondo es la desintegración familiar es ahí donde está el problema de la inseguridad.
El caso Pioquinto: ¿Peón del ajedrez electoral? Pioquinto simplemente se atrevió a gritar algunas cosas que están sucediendo en la ciudad de Chilpancingo. Yo lo que espero es que las autoridades estén haciendo una investigación profesional y que a todos nos dieran cuentas claras de los resultados. De esos señalamientos, quiero reiterar que gozo una amistad muy fraterna con Mario Moreno a quien yo respeto y que por ese respeto pido que las cosas queden claras y que no exista ninguna duda por la reputación íntegra del alcalde.
EL MAGI STERIO DI SIDENTE
La reforma educativa que prohíbe las cuotas a los padres es una justicia correcta pero también limita a muchas instituciones educativas a quedarse en el rezago por su deficiencia presupuestaria. El gobierno siempre se la va a sacar diciendo ¿quieres que te ayude? Pues espérate. Busca tu turno. Por que atrás de ti hay una fila enorme esperando la misma ayuda. Yo me he encontrado a padres de familia que están en el ánimo de asumir el papel que les corresponde como los gestores principales en la transformación de los espacios educativos. Lamento demasiado que estas medidas de presión se realicen en el estado los maestros de la Coordinadora (CETEG), por que a final de cuenta a quienes dañan es a la sociedad, a la gente que no tiene nada que ver con el asunto. La reforma educativa lo que pretende es hacer eficiente el nivel académico de los propios maestros, que muchos sin tener el perfil o porque heredaron una plaza o la compraron, están ahí. Es igual que como los políticos sin pasión y sin devoción a su trabajo que se encuentran en el servicio público han generado la corrupción, el desvío de recursos, gobiernan sin equidad y el maestro sin los principios de educar y de formar futuros profesionistas. Esas acciones han llevado a toparnos con una sociedad como la que hoy tenemos. Pero en una cosa si estoy de acuerdo con los maestros: en la cuestión de exigirle a Peña Nieto que voltee a ver Guerrero. Somos un estado muy golpeado y el nivel estructural de las escuelas aquí es muy carente.
LAS POLICÍAS COMUNITARIAS: ¿necesarias en todos los municipios? En todos los municipios en donde exista inseguridad y la gente quiera participar. El tema de seguridad yo creo que no debería ser facultad únicamente del gobierno sino que todos debemos estar organizados para hacerle frente a una delincuencia que cada día está más organizada, mas dispersa, más profesional y tecnológicamente armada y la ciudadanía lo que busca son espacios en dónde interponer denuncias sin correr riesgos.
LA CLAVE PARA EL DE SARRO LLODE L ESTADO
Invertirle a la educación, sin duda. Menos política y más educación. El gobierno se ha convertido en un ente burocrático más que en un gestor. Es triste, pero la mayor parte de los recursos destinados a la educación sea para pagar nóminas. Se paga a un montón de maestros y no todos cumplen con sus funciones de enseñar. Muchos que están comisionados en actividades que no les corresponden. Y esa falta de compromiso, hace que el progreso en el estado no exista.