7 minute read

La reubicación de familias en alto riesgo

Next Article
La caja de pandora

La caja de pandora

La reubicación de los pobladores en alto riesgo:

Por: Alan Jiménez

Advertisement

Foto: Monserrat Moreno

12 | CONTROVERSIA | ABRIL 2014 lentidud que lastima los hogares guerrerenses

Están en el olvido. Carecen de paredes confiables y los techos que resguardan sus actividades diarias son poco estables. El río que ahora presenta un cause apaciguado, hace muy poco, la tormenta “Manuel” desató su furia y no tuvo piedad para llevarse todo a su paso. El trasiego de víveres y ayuda humanitaria fue lento y en muchos sectores que resultaron muy golpeados, este auxilio permaneció ausente.

Han pasado 6 meses que el estado de Guerrero sufrió las consecuencias del fenómeno hidrometeorológico más devastador en los últimos 100 años y que arrasara con poblados paupérrimos, destruyendo las casas más humildes y dejando en el exilio a diversas familias guerrerenses.

Petaquillas, Gro.- Vive en condiciones muy riesgosas. Ella lo perdió todo. No pudo rescatar nada de sus pertenencias materiales. Petra Brito Hernández, habitante de Petaquillas, localidad perteneciente a Chilpancingo, ubicada al sur de la cabecera municipal en la zona centro del estado, es el reflejo característico de las personas que radican en la colonia “La Esperanza”, frente a los causes del río que todo lo destruyó. La reubicación de las familias que habitan en zonas de riesgo no se ha efectuado acorde con las necesidades que demandan las condiciones peligrosas. Fue el 17 de septiembre del año pasado, en la segunda visita a Guerrero del presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por el gobernado del estado, Ángel Aguirre Rivero y del alcalde municipal, Mario Moreno Arcos, cuando realizó el anunció del programa para reubicar a personas que habitan en zonas de alto riesgo en Chilpancingo, donde se adquiriría una reserva territorial para reubicar a estos pobladores, además de poner en marcha el programa de rehabilitación y reconstrucción de viviendas donde sería la propia población quien participara en estas actividades, a quienes se les otorgaría un salario a través de Empleo Temporal.

Pero para el sector afectado de esta localidad, las promesas no han resultado eficientes.

Del mismo modo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín, ese mismo día, cuando el presidente visitó territorio guerrerense, supervisó los terrenos donde se reubicarán y construirán poco más de 900 viviendas en la capital, con el objetivo de asentar “en un lugar seguro

CONTROVERSIA | ABRIL 2014 y digno” a los habitantes más afectados; en una primera etapa se construirían 252 viviendas apoyadas por el FONDEN y 214 viviendas por el Fideicomiso Provivah, una de las empresas constructoras acreditadas por la SEDATU en licitación.

Sin embargo, el proceso para realizar los asentamientos de familias ubicadas en zonas de alto riesgo en Chilpancingo ha sido lento. El asentamiento de familias ubicadas en zonas de alto riesgo, no es un fenómeno que protagonice el estado de Guerrero , ya que en el país, poco más de 30 por ciento de las viviendas construidas en México son irregulares y al menos 100 mil se localizan en zonas consideradas como de alto riesgo. El mismo Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó en entrevista con el diario “Excelsior” que hay una gran corrupción en todos los municipios para otorgar permisos y sin duda, ésta es una de las causas del fenómeno; pero hay otras que tienen que ser

que no auguran seguridad. El puente original, sucumbió ante el poderoso cause del río en septiembre pasado.

“Queremos que nos ayuden. Transitamos por ese puente muchas personas. Es muy peligroso pasar por aquí. Pasan niños, mujeres y representa un riesgo para nosotros. Los vecinos tuvimos que unirnos para planear la construcción de este puente porque es necesario para realizar nuestras actividades diarias. No nos queda de otra”.

Pese a la advertencia que realizaron las autoridades es imposible desplazar a muchas familias y evitar que la gente regrese a zonas de riesgo o prohibir que más familias se asienten en ellas debido a lo que lo único que quedó de sus casas, es la alternativa que tienen para habitar. La seguridad que brindan los hogares de los habitantes en la “Esperanza” no es confiable. Los pobladores demandaron

revisadas: el desorden territorial, la ausencia de planeación municipal, la falta de apoyo, muchas veces de gobiernos estatales o del gobierno federal en obras para prevenir o que pueden convertir un terreno que hoy es de riesgo en una zona apropiada, realizando una serie de obras de mitigación, que no se hacen.

LAS CONDICIONE S

“Somos como 10 personas las que vivimos aquí, pero no nos han dicho nada si nos van a reubicar o no”. Ivón Villar Estrada camina con su pequeña hija de 5 años sobre un puente rudimentario construido por los lugareños de Petaquillas a base de madera y alambres la nula acción de las autoridades de protección civil, primero para informar sobre la magnitud de impacto que tendría la tormenta “Manuel” el 15 de septiembre del 2013 y segundo, la lentitud en el desarrollo de respaldo humanitario del gobierno estatal y federal.

“En mi casa, el agua alcanzó los 5 metros de altura y lo perdimos todo, el río se lo llevó todo”.

Para los pobladores de este sector en Petaquillas, las alternativas de elección de hogar son escasas y en muchas no existen, puesto que la única vía para ellos es continuar viviendo en estas condiciones: arraigados a permanecer en los hogares de alto riesgo que ofrece “La Esperanza” en Petaquillas.

MAJUL GONZÁLEZ: la proyección turística del pueblo mágico

El próximo periodo vacacional de semana santa está más que a la vuelta de la esquina y este, a diferencia de otros, son días claves para potencializar el turismo de Taxco. El alcalde, Salomón Majul González, lo sabe: desde el inicio de su administración ha estado muy interesado en la promoción de este destino colonial, con el objetivo de que más visitantes lleguen a Taxco y esto genere los resultados necesarios en la reactivación de la economía taxqueña.

Por tales motivos, el director de Turismo Municipal, Jesús Radilla Calderón reconoció el impulso que el presidente municipal, Salomón Majul González esta dando a la promoción turística de Taxco, que se ha visto reflejada en un importante incremento en la ocupación hotelera, y una mayor derrama económica para el municipio.

El respaldo del gobierno estatal, a través de la Secretaria de Fomento Turistico, y la iniciativa privada, se han logrado conjuntar esfuerzos para reactivar el turismo en Taxco, que ha diversificado su oferta, con eventos como la Copa Nacional de Douwn Hill que se realizó el fin de semana con gran éxito.

La afluencia de visitantes que llegaron a este destino colonial, se logró con la combinación del puente largo, el sábado del tianguis artesanal, y por su puesto del evento exitoso como fue la segunda Copa Nacional Douwn Hill, que cerró con tanto éxito, donde gente de Guadalajara, Chihuahua, Baja California, Puebla, del Estado de México, y diferentes estados de la República, con toda la familia estuvieron celebrando este exitoso evento.

Esto, por supuesto que nos debe estimular más, “así nos ha instruido el presidente municipal, Salomón Majul, de seguir incentivando y promocionando el destino turistico de Taxco, Pueblo Mágico para que tengamos este respiro económico que tanta falta le hace a las familias taxqueña”, expresó el director de turismo municipal.

El funcionario municipal, informó que ya inicio la promoción para el periodo vacacional de la Semana Santa en medios nacionales, hablando de las actividades que se desarrollarán durante la semana mayor.

El alcalde municipal de Taxco, Salomón Majul González

Así mismo, el próximo Jueves , acudirán a la ciudad de México y participarán en una Mesa Turística con el Secretario de Turismo Javier Aluni, empresarios y hoteleros “para que hablemos tanto de la Semana Santa en Taxco, como de algunos nuevos atractivos que hay en Taxco y que debemos anunciar a través de una radiodifusora a nivel nacional”.

Con el objetivo de prevenir la violencia en los espectáculos deportivos, el diputado federal guerrerense, Jorge Salgado Parra, presentó reserva a la Ley General de Cultura Física y Deporte, donde aseguró que la violencia en los estadios se debe de atender a través de la prevención de la violencia y los delitos en la sociedad. El diputado federal

afirmó que también debe ser necesaria la implementación de programas en el nivel básico educativo para erradicar cualquier manifestación de violencia en México. Jorge Salgado Parra añadió que es necesario crear nuevas políticas públicas para atacar la prevención de delitos en materia de deporte.

This article is from: