3 minute read

Crónica de un aprendizaje

Next Article
Valentina Rosendo

Valentina Rosendo

LA ADOLESCENCIA: ETAPA COMPLICADA PARA PADRES E HIJOS

Carlitos es un joven acapulqueño de 13 años que está pasando por un proceso natural de cambios característico de esta etapa (la adolescencia). Cambios psicológicos, sociales y emocionales, han afectado la relación con sus padres, debido a que ellos no saben qué es lo que está sucediendo con su hijo: no saben cómo aconsejarlo o acercarse a él… no saben ni cómo orientarlo. Sin embargo, las peleas, gritos, regaños e insultos, se realizan con tal perfección que ya son parte de la vida cotidiana en el núcleo de su familia ocasionando el aumento de la rebeldía en Carlos. La falta de atención emitida por los padres ha hecho de este caso una consecuencia crónica y severa.

Advertisement

El comportamiento de Carlos en el salón de clases es inaceptable y aunado a esto, las relaciones sociales con las que se codea, ponen en peligro la integridad mental del joven. Las amistades son uno de los factores de riesgo, debido a que al estar mucho tiempo en constante interacción con malos hábitos, es casi inminente adaptar la costumbre de la imitación, copiando conductas y replicándolas, principalmente en casa y en la calle. La conducta denominada como “mala” se adquiere por aislamiento, rebeldía, vandalismo, pésimas amistades, problemas sociales, entre tantas más. ¡Padres de familia, mucho cuidado!

Según Vygotski, autor dela teoría sociocultural afirma: “el individuo aprende conductas dependiendo del entorno en el que esté expuesto, a causa de las distintas culturas e ideologías que presentan las personas (aprende del contexto)”.

La adolescencia es una etapa crítica y abunda cambios con mucha frecuencia. Muchas de las ocasiones los padres de familia no saben cómo actuar ya que se teme a que la relación entre padre e hijo se vea fracturada. Pero atención, se debe tomar en cuenta que es un proceso natural en el cual ninguno de los dos es el culpable, solo corresponde a los dos involucrados ser mesurados y pacientes; por su parte, los padres ya tienen ganancia ya que ellos han pasado por esta etapa y saben que pasará. Pero no todos los padres tienen las facultades para

CONTROVERSIA | ABRIL 2014 Por: Yesi Nava y Diana Pita

proveer de conocimientos a su hijo que está pasando por esta serie de cambios, ya que aquí el factor “cultura” o mejor dicho, el factor educación, concierne un círculo vicioso que ya mencionamos con anterioridad: la réplica de los hábitos generación tras generación. Si los padres con anterioridad recibieron una educación no apta para afrontar una etapa tan difícil en el desarrollo humano como lo es la adolescencia, serán los padres, los principales adaptadores de circunstancias educativas erróneas en la orientación de sus hijos adolescentes, provocando estragos en su desarrollo.

Es te tipo de situacionesse pueden evitar distintas ma neras :

La alternativa eficaz es que los padres de familia tengan más acercamiento a los hijos. La comunicación es fundamental en el intercambio directo de ideas que puedan coadyuvar al fortalecimiento de los lazos familiares: conversaciones establecidas, constante supervisión a la escuela, conocer las amistades que lo rodean e involucrarse en sus actividades. No entrometerse, si involucrarse. El cambio también involucra una nueva apariencia física. Cuidado con los comentarios que hacen hacia su nueva imagen. Es parte de que imite nuevos estilos, lo que necesita es que fomenten seguridad para él y al hacer malos comentarios o burlas crearan inseguridades, es normal que esté vulnerable y ante la más mínima crítica él lo tome como algo grave.

Darle más independencia, esto es importante para ellos, tener libertad y no significa dejar que haga lo que quiera, es importante marcar límites. Dejar que tome sus propias decisiones, como por ejemplo un primer empleo, forjará en el joven la actitud de la responsabilidad. Tener libertad junto con más responsabilidad creará la combinación perfecta para generar en él mayor compromiso con su futuro.

#PedagogíaFácil

This article is from: