Asociación Fibromialgia Almería
ASOCIACIÓN DE AUTOINMUNES Y LUPUS DE ALMERÍA
El Saliente ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
gestión 2016
EDITA
faam
Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad
C/ Granada, 190 - Residencial La Cartagenera, Locales G, D-2 – 04008 Almería +34 950 273911 +34 950 278184 faam@faam.es www.faam.es Registro de entidades Públicas: Nº 6 de la Sección 2 Entidad declarada de utilidad pública: Nº Reg. F-711 Centro Especial de Empleo: CEE/95/ AL Registro Ayudad Mutua: 129 Registro Entidad Colaboradora de Educación: 2995 Registro de Ayuda a Domicilio: 1/2006 Maquetación y Diseño: Juan Antonio Toves Martínez © 2017 2
faam
3
gestión 2016
índice
1. Presentación Presentación ¿Quiénes somos? Listado de Asociaciones Plan Estratégico 2014-2018
8 8 13 18 20
2. Fortalecimiento del Tejido Asociativo
22
3. Atención a la dependencia y Autonomía personal Atención a la Dependencia Salud
30 31 37
4. Cartera de Servicios Educación Formación Empleo Proyectos: Innovación y mejora Área Jurídica y Laboral Accesibilidad Informática Juventud Voluntariado Ocio, Tiempo libre, Deporte y Cultura
42 43 49 57 63 69 73 79 87 93 99
5. Comunicación Comunicación e imagen
104 105
6. Fortalecimiento de la estructura organizativa Relaciones Institucionales Centro Especial de Empleo. Estructura organizativa de servicios
118 119 127
7. Breve Memoria de las Asociaciones federadas
148
4
Asociaciones FAAM AEMA AFIAL ALAL ALCER AMCAL ARGAR ASOCODI CLUDEMI EL SALIENTE FRATER MURGI LA ESPERANZA LUNA VER DE OLULA VERDIBLANCA VIRGEN DEL RÍO VIVIR
149 152 160 168 186 192 200 206 214 226 234 244 254 264 272 284 290
faam
5
gestión 2016
XVII Curso de Verano en la UAL Servicios sociales: Por una sociedad más justa
Centos de Atención Temprana Almería y Vera
Busqueda de empleo, Andalucía Orienta
Hemos culminado la primera fase de nuestro ambiciono proyecto: Unidad de día para personas con discapacidad física gravemente afectados
6
faam
Reivindicaciones en accesibilidad, Mesa del Ferrocarril
Rehabilitaciรณn integral, Atenciรณn a la dependencia
Atenciรณn a la infancia, Escuelas Infantiles
Faam de Oro 2016 7
gestiรณn 2016
8
1
Presentaciรณn
Trabajamos con eficacia y apostamos por la mejora continua
faam
9
gestión 2016
2016 ha sido un año que recordaremos especialmente por nuestra participación activa en la Mesa del Ferrocarril, lo que ha permitido que nuestra vieja reivindicación de un tren accesible en la provincia se incorpore a la agenda de nuestros representantes institucionales. Con la subida a este tren, además hemos conseguido acercar las necesidades de las personas con discapacidad a distintos sectores de la sociedad representados también en esta plataforma. La labor de apoyo y refuerzo al tejido asociativo, con más de 6.000 actuaciones, ha sido un año más uno de nuestros principales objetivos. FAAM ha dado también pasos importantes asumiendo nuevos proyectos, como la puesta en marcha de dos centros de atención temprana en Vera y en Almería, el CAPI (centro de acceso público a internet) de Barranquete y el inicio de dos unidades de orientación laboral. En enero de 2017 cumplía su primer aniversario el centro Unidad de Día para gravemente afectados, ubicado en la misma edificación que la Residencia que en breve iniciará su andadura.
10
Las organizaciones del sector de la discapacidad tenemos grandes retos aún para avanzar en la inclusión de las personas con discapacidad, y uno de los más importantes e inminentes es la suma de voluntades y unidad de acción del movimiento asociativo.
faam
ValentĂn Sola CaparrĂłs Presidente faam
11
gestión 2016
El balance de gestión de FAAM presenta la información más relevante del ejercicio 2016 resaltando los datos más significativos para el cumplimiento de nuestros objetivos 29 años de experiencia consolidan una trayectoria basada en la atención permanente de las personas con discapacidad 60% de nuestra plantilla, mujeres Excelencia en la gestión Diseñamos y mejoramos nuestros procesos para satisfacer plenamente a nuestras Asociaciones, sus usuarios/as, familias, colaboradores/as y otros grupos de interés y generar cada vez mayor valor añadido
12
392 Trabajadores/as faam
faam ¿Quiénes somos? faam es una Entidad sin ánimo de lucro, Centro Especial de Empleo, declarada de utilidad pública y constituida por 18 asociaciones, lo que la convierte en la entidad más representativa de las personas con discapacidad física y orgánica de Almería y provincia, representando a más de 12.000 socios y socias. Presta servicios a sus asociaciones miembro y gestiona directamente 12 actividades a través de su Centro Especial de Empleo. Durante 2016, 392 profesionales han pasado por faam y su fundación, 257 de ellos con discapacidad.
76%
392
con discapacidad
Misión faam coordina y representa al Movimiento Asociativo de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, a la vez que desarrolla una serie de servicios y actividades orientadas a sus organizaciones miembro con la intención de mejorar la calidad de vida, la plena inclusión en la sociedad –donde influyen también factores ambientales–, la protección y la defensa de los derechos de las Personas con Discapacidad Física y Orgánica en todos los ámbitos de la vida.
Visión faam es un espacio abierto con unos profesionales orgullosos de trabajar para el bienestar social. En definitiva, como un modelo de Federación de Personas con Discapacidad, considerada por: • Ser una entidad colaboradora. • Innovación social. • Comprometida, reivindicativa. • Motor de cambio social, profesional. • Promotora e impulsora con proyección de futuro. • Emprendedora en servicios sociales • Igualdad de género
13
gestión 2016
Nuestros principios y valores Compromiso especial con el cumplimiento de los siguientes principios y valores, recogidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas: • Transparencia • Participación • Calidad • Comportamiento ético • Solidaridad social • Eficiencia • Justicia social • Responsabilidad • Compromiso • Independencia • Neutralidad política e ideológica • Funcionamiento democrático JUNTA DIRECTIVA La Junta Directiva es el órgano colegiado de la Asamblea. Se compone de seis personas, con los siguientes cargos: presidente, vicepresidenta, tesorera, secretario y dos vocalías. PRESIDENTE Valentín Sola Caparrós VICEPRESIDENTA Relaciones Institucionales María Jesús Mata Carretero VICEPRESIDENTE Ejecutivo Juan Jesús Gómez Amate SECRETARIO José Fenoy Ibáñez Presidente Asociación alcer TESORERA Isabel Martínez Sánchez Presidenta Asociación aema VOCALÍA Francisco Ripoll Medina Presidente Asociación murgi
14
VOCALÍA Julia Berenguel García Presidenta Asociación afial
faam ESTRUCTURA ASOCIATIVA faam es miembro de las siguientes organizaciones, que mencionamos a continuación: • COCEMFE. Coordinadora Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica. • ANDALUCIA INCLUSIVA – COCEMFE. Confederación Andaluza para la inclusión de las personas con discapacidad física y orgánica.
Andalucía Inclusiva
COCEMFE
• CERMI NACIONAL. Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad. • CERMI ANDALUZ. Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía. • ACECA. Asociación Andaluza de Centros Especiales de Empleo. • FUNDACIÓN ALMERIENSE DE TUTELA, Consejería Igualdad y Políticas Sociales.
SEÑAS DE IDENTIDAD Resaltamos el gran equipo humano que forma faam, que es su mejor cartera de servicios. Apostamos por la formación continua, a través de un plan de formación para los/ as trabajadores/as de faam, así como especial hincapié en la prevención de riesgos laborales. Por su gran esfuerzo en este campo faam ha recibido en este ejercicio 2016 el Premio Escolástico Zaldívar de Seguridad y Salud, otorgado por Fraternidad Muprespa, reconociendo la labor de la entidad en la puesta en marcha de los protocolos de prevención de la salud y eliminación de riesgos labores de su profesionales, sobre todo de los profesionales con discapacidad. Continuamos con el desarrollo del Plan de Igualdad para conciliar la vida familiar, incorporando un protocolo de prevención y procedimiento de actuación ante los casos de acoso sexual y laboral, aprobado en el Comité de Seguridad y ratificado por uno de los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras. Este equipo trabaja día a día para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y crear una sociedad en la que impere su inclusión, tal cual viene regulado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Premio Escolástico Zaldívar de Seguridad y Salud
¿Qué nos caracteriza? • Igualdad de oportunidades para todos y todas. • Equipo humano involucrado en sus procesos de reciclaje y sensibles a las necesidades nuestras asociaciones. • Apostamos por un estilo de gestión participativo liderado por la transparencia y democracia. • Apuesta constante por la innovación y emprendimiento.
15
gestión 2016
ASAM
ORGANIGRAMA FAAM
JUNTA DI
PRESID RELACIONES INSTITUCIONALES DIRECCIÓN GENERAL
Comité de Inspección, Calidad y Medio Ambiente Dirección de Dinamización Social y Fortalecimiento Asociativo Dinamización Social Accesibilidad Asesoramiento Jurídico Promoción de la Salud Educación Igualdad ATENCIÓN SOCIAL 16
Dirección Económica-Financiera Contabilidad / Fiscalidad Tesorería y Gestión Presupuestaria Justificación Económica Compras
Dirección de Rec
Gestión
Pr Riesgo
Orientaci
Asesoramie
faam
MBLEA
IRECTIVA
DENCIA Gabinete de Comunicación y Medios Audiovisuales
DIRECCIÓN GERENCIA
e Dirección Coaching
cursos Humanos
Dirección de Centros y Servicios para la Dependencia
n de Personal
Centros de Día *
BITespacio y Tecnología
revención de os Laborales
Escuelas Infantiles *
Infraestructuras
ión y Empleo
RGA y Rehabilitación integral
Secretaría, Registro y Documentación
ento Laboral
Catering *
Formación
Transporte Adaptado *
* La definición de los puestos del
área de Centros y Servicios está desglosada en el interior del M.O.
CUIDAL * Servicios Educativos *
CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO 17
gestión 2016 2015
Listado de Asociaciones asociación de esclerosis múltiple de almería asociación de fibromialgia de almería asociación de autoinmunes y lupus de almería asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón asociación de laringectomizados indálica de la provincia de almería asociación de discapacitados de cuevas del almanzora asociación de padres de niños con cáncer de almería asociación comarcal de discapacitados de los vélez club deportivo de minusválidos asociación de personas con discapacidad fraternidad cristiana de personas con discapacidad asociación de personas con discapacidad de pulpí asociación almeriense para la promoción de la mujer con discapacidad asociación comarcal de discapacitados asociación de personas con discapacidad asociación de personas con discapacidad asociación de personas con discapacidad asociación almeriense de daño cerebral
18
aema afial alal alcer alipa amcal argar asocodi cludemi el saliente frater la esperanza luna murgi ver de olula verdiblanca virgen del río vivir
faam
19
gestión 2016
Líneas estratégicas, desarrolladas en el III Plan Estratégico 2004/2018: 1. FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO ASOCIATIVO DE FAAM 1.1. Asociacionismo 2. ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Y AUTONOMIA PERSONAL 2.1. Atención a la dependencia 2.2. Salud 3. CARTERA DE SERVICIOS 3.1. Educación y Formación 3.2. Empleo 3.3. Accesibilidad Universal 3.5. Participación social: Cultura, Juventud, Ocio y Tiempo libre, Deporte, Voluntariado 4. COMUNICACIÓN COMO MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL 4.1. Comunicación y Difusión 4.2. Relaciones institucionales 5. FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE SERVICIOS 5.1. Innovación y mejora continua 5.2. Relaciones institucionales 5.3. Responsabilidad social corporativa 5.4. Servicios Centro Especial de Empleo ÁREAS HORIZONTALES Mujer Calidad, innovación y excelencia Igualdad de oportunidades e inclusión social 20
faam Plan Estratégico 2014-2018 Durante 2016 se ha continuado desarrollando el III PLAN ESTRATÉGICO (2014-2018). Nos encontramos en el tercer año de desarrollo tras su aprobación en Asamblea General el 19 mayo 2014. Este plan de trabajo es muy importante porque nos indica las líneas estratégicas de faam, el cual ha promovido importantes cambios en la forma de trabajar dentro de la organización, no dejando al azar nuestra actuación. Al igual que el año anterior, remarcamos la apuesta de faam por promover el empoderamiento de nuestras Asociaciones, destacando entre otras la línea 1: “Fortalecimiento del movimiento asociativo”, reafirmando su consolidación al igual que en el segundo Plan Estratégico.
Evaluación y seguimiento del Plan Estratégico Con respecto al seguimiento y evaluación del tercer año de ejecución del Plan estratégico desarrollado en el año 2016, se ha conseguido un porcentaje de un 34% de cumplimiento de objetivos. Este Plan ha implicado importantes novedades que supusieron cambios de trabajo en la formulación de objetivos de algunas de las áreas de faam como es el fortalecimiento asociativo.
23.5 %
2014 22 %
2015 34 %
2016
Este plan de personas con discapacidad incluye 5 líneas y 3 programas horizontales. Recoge los objetivos estratégicos para el periodo de cinco años (2014-2018), procediendo a definir las líneas que, partiendo de la misión, cuentan con los valores que permitirán alcanzar la visión. Estas líneas estratégicas que agrupan los distintos objetivos se muestran en el esquema de la página anterior. Se ha consolidado un año más la renovación de la certificación ISO 9001: 2008, ISO 14:001 Medioambiental, contribuyendo así a la mejora de la eficiencia de la organización.
21
2
gestiรณn 2016
22
Fortalecimiento del tejido asociativo Promociรณn del movimiento asociativo como cauce de participaciรณn y bienestar social de las personas con discapacidad
faam
1514
comunicación
asesoramiento laboral
1360 434
asesoramiento jurídico
274
informática
accesibilidad nutrición
rehabilitación
ocio, tiempo libre y deporte
salud
130 84 56 21 12 12 0 7 0 recursos humanos
ACCESIBILIDAD ATENCIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN EMPLEO FORMACIÓN INFORMÁTICA JURÍDICA ASESORAMIENTO LABORAL NUTRICIÓN OCIO, TIEMPO LIBRE Y DEPORTE PROYECTOS Y JUSTIFICACIÓN RECURSOS HUMANOS REHABILITACIÓN SALUD
2016 7 2125 1514 84 56 274 434 1360 0 12 130 21 0 12 6029
2125
atención social
formación
Recibimos 6.029 solicitudes. El área que más demandas recibió ha sido atención social, con 2.125, seguida del área de comunicación con 1.514 actuaciones y en tercer lugar asesoramiento jurídico con 1.410.
actuaciones
empleo
Durante 2016 se incrementaron las solicitudes de prestación de servicios a nuestras asociaciones, 215 más que el ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 3,7 % respecto a 2015. Actividades de información, asesoramiento laboral, gestión de recursos, organización de acciones formativas, realización de proyectos, jurídica, comunicación y difusión, e informática son realizadas desde las diferentes áreas de intervención de faam, con el objetivo de potenciar el fortalecimiento asociativo de nuestra entidad.
6029 3,7%
proyectos y justificación
Fortalecimiento del tejido asociativo
23
gestión 2016
ACTUACIONES MÁS RELEVANTES DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Como cada año faam junto con sus asociaciones miembro, a través de los actos conmemorativos del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado el día 2 de diciembre este año, visualiza al resto de la sociedad el potencial de nuestras organizaciones, la labor que día a día se desarrolla en ellas y las demandas de las personas con discapacidad a las que representamos. Como viene siendo habitual, la programación de la mañana contó con la lectura de un Manifiesto, en el que se recogen las reivindicaciones de cada una de nuestras entidades miembro, leyéndose en la Puerta Purchena de la capital y contando con una gran representación por parte del colectivo y cargos políticos que nos acompañaron a dicho acto. La tarde del día 2 de diciembre acogió la XIII edición de nuestros galardones FAAM de Oro, evento desarrollado en el Paraninfo de la Universidad de Almería, con una afluencia de 800 personas, entre las que destacaban representantes políticos, institucionales, agentes sociales, tejido empresarial, comunidad universitaria y educativa, tejido asociativo , profesionales del sector, que acudieron para acompañar a faam y sus organizaciones en la de entrega de los FAAM de Oro y los reconocimientos especiales, teniendo una gran repercusión e impacto en todos los medios de comunicación. Amenizada por Sergio Cortés Ramos, Guitarra española Conservatorio de Música.
24
faam Las categorías de los galardonados fueron las siguientes: • Inclusión laboral: Confederación Gallega de Personas con Discapacidad • Salud e Investigación Social y Científica: Doctor Miguel Ángel Arráez Sánchez • Cultura: Daniel Rovira • Accesibilidad Universal: Mesa del Ferrocarril de Almería • Medios de Comunicación: Lary León • Responsabilidad Social: Fundación ONCE • Institucional: Comandante Manuel Ruiz Jiménez • Deporte: José Manuel Ruiz Reyes Reconocimientos Especiales FAAM: • Ramón Olivencia Prados • José Gómez Amate
25
gestión 2016
APORTACIONES A NORMATIVAS Y MESAS DE TRABAJO Poniendo de manifiesto las necesidades y demandas del tejido asociativo al que representa, así como trasladando propuestas en diferentes ámbitos de actuación, contribuyendo a la visibilidad de las personas con discapacidad y de las asociaciones que las representan, durante 2016 faam ha estado presente de manera activa en las siguientes mesas de trabajo, comisiones y órganos de participación: • Consejo Municipal de Discapacidad de la ciudad de Almería, Ayuntamiento de Almería. • Observatorio Municipal de la Discapacidad, Ayuntamiento de Almería. • Consejo Provincial de Atención a Personas con Discapacidad, Delegación Igualdad, Salud y Políticas Sociales. • Consejo Provincial de Familia, Diputación de Almería. • Consejo Estatal de COCEMFE. • Mesa en Defensa del Ferrocarril. • Comisión Permanente de la Mesa del Ferrocarril. • Comisión de Participación Ciudadana, Área Hospitalaria de Torrecárdenas. • Comisión de Participación Ciudadana del Distrito Sanitario Almería. • Subcomisión Provincial del Taxi, Consejería de Fomento y Vivienda. • Comisión de Empleo del Pacto Local por el Empleo, Diputación de Almería. • Fundación Almeriense de Tutela, Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. FORMACIÓN DESTINADA A LAS ASOCIACIONES Y ACCIONES DE DIVULGACIÓN Durante el ejercicio 2016 hemos seguido apostando por la formación destinadas a nuestras asociaciones, a sus socios/as, juntas directivas y profesionales, desarrollando diferentes acciones formativas, entre las que destacamos: • Formación en Redes Sociales, 5 horas: Desarrollado tanto en Almería capital como en el levante (Huércal-Overa). Asociaciones participantes: alcer, alal, asocodi, cludemi, afial. • Adquisición de competencias TIC, 10 horas: Desarrollado tanto en Almería capital como en el levante (Huércal-Overa). Asociaciones participantes: verdiblanca, virgen del rio, cludemi, el saliente, afial, alal. • Manual de capacitación del manipulador de alimentos de alto riesgo. 10 horas. • Alfabetización digital. 20 horas. • Experto en Dirección y Gestión de Centros de Atención a la Dependencia. 400 horas. • Taller Cuidados del Cuidador. 4 horas. • Curso de ofimática básica de Compromiso Digital. Aludir que con el objetivo de fortalecer a nuestro tejido asociativo a través de elementos tan importantes como la formación, faam ofreció la posibilidad de becar un porcentaje del coste de la matrícula del Encuentro de especialistas Servicios Sociales y Diversidad Funcional: Por una sociedad más justa, desarrollado por faam en colaboración con la Universidad de Almería durante los días 13, 14 y 15 de julio. 20 personas de nuestro tejido asociativo han sido los/as beneficiarios/as de esta formación. Además, destacamos que se han cedido los espacios de las instalaciones de faam , sus recursos materiales y el apoyo de sus recursos humanos a nuestras asociaciones federadas para llevar a cabo cursos de formación, reuniones de equipo y Asambleas anuales. 26
faam En 2016 hemos seguido desarrollando nuestra actividad reivindicativa en defensa de las personas con discapacidad a las que representamos, llevando a cabo numerosas aportaciones en materia de legislación y programas de acciones, ante los órganos competentes, entre las que destacamos: 1. Decreto 85/2016, de 26 de abril, por el que se regula la intervención integral de la Atención Infantil Temprana en Andalucía. 2. Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía. 3. Proyecto Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad. 4. Aportaciones al anteproyecto de Ley de Formación Profesional de Andalucía, exposición de motivos. 5. Aportaciones a la Orden de 10 de marzo de 2016, por la que se modifican los costes máximos de las plazas objeto de concertación con centros de atención a personas mayores y personas con discapacidad. 6. Aportaciones al borrador por la que se establecen las subvenciones públicas en régimen de concurrencia no competitiva dirigidas a personas con discapacidad: a) Ayudas a la creación de empleo indefinido de personas con discapacidad en centro especial de empleo. b) Ayudas al mantenimiento de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad en centros especiales de empleo. c) Ayudas a la adaptación de puestos de trabajo y la eliminación de barreras arquitectónicas. d) Ayudas a la eliminación de barreras arquitectónicas y adaptación de puestos de trabajo ocupados por empresas ordinarias. e) Ayudas a la eliminación de barreras arquitectónicas y adaptación de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad que con carácter indefinido sean contratadas por empresas ordinarias. f) Alegaciones de Andalucía inclusiva sobre el proyecto de Orden por la que se establecen los costes máximos de las plazas objeto de concertación con centros de atención a personas mayores y personas con discapacidad. 7. Aportaciones al borrador por la que se establecen las subvenciones públicas en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a personas con discapacidad: a) Subvenciones dirigidas al desarrollo de acciones relativas a las unidades de apoyo a la actividad profesional, en el marco de los servicios de ajuste personal y social de las personas con discapacidad en centros especiales de empleo. b) Subvenciones para apoyo el empleo de personas con discapacidad en centros de trabajo del mercado ordinario. 8. I Plan Andaluz de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia 2016-2020. Programa bienal 2017-2018. 9. Aportaciones de 16 medidas a los a distintos grupos políticas, con motivo de las elecciones nacionales y autonómicas año 2016. 10. Aportaciones de medidas en materia de salud, empleo, formación, a los distintos representantes políticos. 11. Difusión de Cláusulas sociales en la contratación pública.
27
gestiรณn 2016
28
faam PRESENCIA INSTITUCIONAL Hemos estado presente acompañando a nuestras asociaciones en diferentes actos y hemos representado a su vez a nuestro tejido asociativo en numerosos otros, destacamos: • Invitación de la Asociación argar con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer • Entrega cheque campaña CEIP Ciavieja de El Ejido a la Asociación vivir. • Jornadas sobre Prevención de la Dependencia, organizadas por verdiblanca. • Participación del Comandante Manuel Ruiz, en la Residencia Francisco Pérez Miras de la Asociación el saliente en Albox. • Acto del Día Mundial del Riñón Mesa informativa Asociación alcer. • Invitación de la Asociación alcer con motivo del Día Mundial del Riñón, al alumbrado del Edificio de las Mariposas en honor a los Enfermos Renales. • Invitación al V Reconocimientos Asociación alcer Almería en Salón de actos de Cajamar en la Plaza de Barcelona. • Invitación de la Asociación verdiblanca al acto de la celebración del Día Internacional de la Mujer con la entrega de las distinciones Minerva 2016, así como a la obra de microteatro "Una Cita Embarazosa". • Firma Convenio Asociación vivir. • Jornadas de Fibromialgia, afial. • Acto de celebración del Día Mundial de Lupus. • Acto de celebración del Día Mundial de Fibromialgia. • Acto de celebración del Día Mundial de Esclerosis Múltiple. Lectura del manifiesto. • Visita el Delegado de Empleo a las instalaciones de la Asociación la esperanza de Pulpí • Visita el Centro de Día de Antas el Delegado de Igualdad D. José María Martín Fernández. • Gala Benéfica Casa Teja de la Asociación la esperanza de Pulpí. • Asamblea de COCEMFE. • 1ª Edición Premios del Deporte Inclusivo de verdiblanca. • Jornadas Asociación alcer. • Convocatoria reunión con el Delegado Territorial de Economía ,Innovación, Ciencia y Empleo, D. Miguel Ángel Tortosa (Reunión de trabajo en relación a los CEE). • Taller formativo para voluntarios promovido por la Asociación verdiblanca y Payasos sin Fronteras. • Lectura Manifiesto Día Daño Cerebral vivir. • Presentación Gala murgi. • Invitación del Instituto Andaluz de la Juventud a la nueva edición de los Premios Almería Joven 2016, (Mención Especial a la candidatura presentada por faam, de D. Ignacio López Mulero). • Invitación de la Presidenta de la Asociación luna a la lectura del Manifiesto en el Día Contra la Violencia de Genero. • Partido exhibición cludemi. • Visita de los profesionales del Centro de Salud de La Cañada a la Residencia de Gravemente Afectados.
29
3
gestión 2016
30
Atención a la Dependencia y Autonomía Personal
faam Atención a la Dependencia COMIDAS SOLIDARIAS faam, a través de la Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria, con el apoyo de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, ha continuado trabajando para prevenir y dar cobertura a las situaciones de exclusión social, atiende a través de las Comidas Solidarias a personas en dicho riesgo. A lo largo de 2016 se ha atendido a un total de 65 personas menores de 65 años en riesgo de exclusión social, de los municipios de El Ejido, Garrucha y Almería, con un total de 6.431 menús entregados en sus domicilios. En cuanto ha personas mayores de 65 años, durante el año 2016 se ha atendido a un total de 16 personas, dispensando 2.378 menús, que han contribuido a eliminar situaciones de desarraigo. CONSTRUCCIÓN DE LA RESIDENCIA Y UNIDAD DE DÍA PARA PERSONAS GRAVEMENTE AFECTADAS Y DAÑO CEREBRAL Podemos destacar la continuidad del Ministerio de Sanidad y Política Social, que ha seguido colaborando en la tercera fase de ejecución del Proyecto de construcción de la Residencia y Unidad de Día de gravemente afectados, para la que también se tramitará el concierto para daño cerebral. Es un gran esfuerzo que está haciendo la organización y que cuenta con el apoyo de distintas Administraciones. Los terrenos donde se ubican han sido cedidos por la Diputación Provincial de Almería. Además de contar con la subvención del Ministerio de Sanidad y Política Social, ha contado con las siguientes subvenciones: Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Obra Social de Caja Madrid, Cajasur y La Caixa. Nuestro objetivo con esta residencia es promover la autonomía a través de una atención integral e individualizada. En 2016 ha aperturado la fase de unidad de estancias diurnas y continuamos trabajando en la finalización de la instalaciones de la residencia. 31
gestiรณn 2016
32
faam Características
DESCRIPCION DE USOS
La Unidad de Día cuenta con 40 plazas, de las cuales 20 están destinadas a personas gravemente afectadas y el resto para daño cerebral, mientras la Residencia tendrá capacidad para 60 personas.
PLANTA SOTANO Sup. Útil (640,17 m2) Acceso de ambulancias Vestuario Baño terapéutico Vestuario trabajadores
En la Unidad de Día se trabaja diariamente con herramientas y aplicaciones de neurorehabilitación motora y cognitiva, como por ejemplo con Programa de Evaluación y Rehabilitación cognitiva GRADIOR y aplicación NEUROBIA Método de Evaluación Motora y Rehabilitación Virtual. Además contamos con un programa de deporte adaptado en petanca en colaboración con el Área de Deportes de la Diputación de Almería y en el que destacamos haber sido campeones tres años consecutivos. La Residencia de Gravemente Afectados será un referente andaluz y nacional, como centro especializado de atención a personas con discapacidad física y daño cerebral. Servicios que prestará de forma específica • Servicio de rehabilitación médico–funcional. • Rehabilitación en piscina climatizada. • Servicio psicosocial. • Logopedia. • Atención sanitaria. • Sala de autonomía personal. • Sala de percusión y musicoterapia. • Sala multisensorial. • Sala de realidad aumentada. • Las instalaciones cuentan con las últimas innovaciones en domótica. Otros Servicios complementarios • Servicio de alojamiento y manutención. • Unidad de asesoramiento profesional (Área Técnica). • Centro de Recursos de Ayudas Técnicas. Dirigido a profesionales, familiares e instituciones.
PLANTA BAJA Sup. Útil (1.683,97 m2) Administración general. Vestíbulo Recepción Salón de actos Cafetería Aseos Cocina Comedor Estancias diurnas Gimnasio/fisioterapia Enfermería Dormitorio enfermería Atención individualizada Sala de visitas Sala de estar PLANTA PRIMERA Sup. Útil (1.501,03m2) Distribuidor Aseos adaptados Atención individualizada Control nocturno Sala de visitas Sala de estar de trabajadores Dormitorios
El conjunto se desarrolla en dos plantas sobre rasante y una planta sótano, con forma de H dejando 2 patios con un lado abierto, similar a la tipología del resto de edificaciones que existe en el entorno del mismo. La parcela sobre la que se ubica la edificación tiene una superficie de 4.480,36 m2. PLANTA
SÓTANO BAJA PRIMERA TOTAL
SUPERFICIE ÚTIL
SUPERFICIE CONSTRUIDA
640,17 1.683,97 1.501,03 3.185,00
781,45 1.908,90 1790,01 4.480,36 33
gestiรณn 2016
34
faam
35
gestiรณn 2016
36
faam Salud Trabajamos durante 2016 en numerosas iniciativas para dar cumplimiento a los siguientes objetivos, enmarcados en el actual Plan Estratégico: • Fomentar el acceso a las prestaciones y, por ende, el derecho a la protección de la salud en condiciones de igualdad. • Promover la participación ciudadana, tanto en el respeto a la autonomía de sus decisiones individuales como en la consideración de sus expectativas como colectivo de usuarios/as del sistema sanitario, y permitir el intercambio de conocimientos y experiencias. Mantenemos una relación constante, directa y coordinada con las diversas administraciones y organismos públicos y privados relacionados con la salud, mediante reuniones, charlas, jornadas: • Junta de Andalucía: Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. • Diputación Provincial de Almería. • Ayuntamientos de Almería y provincia. • Universidad de Almería. • Colegios. • Institutos. • Asociaciones federadas y no federadas. • Consejo Provincial de Familia. • Reunión Grupo de Salud COCEMFE.
37
gestión 2016
REIVINDICACIONES Hemos reivindicado los derechos de las personas con discapacidad para una sanidad inclusiva y trasladado las demandas de nuestras asociaciones a los distintos representantes políticos, así como participado en diferentes foros y mesas de trabajo: • Aumentar los recursos para la investigación y avance en enfermedades raras, cáncer, etc. • Agilizar los mecanismos de acceso para las personas dependientes a los recursos pertinentes. • Eliminar el copago de medicamentos para personas con discapacidad, personas sin recursos y personas con enfermedades crónicas. • En enfermedades crónicas, evitar la dispersión del especialista de referencia y que se mantengan en el tiempo los mismos especialistas y que puedan servir de referencia para el enfermo. • Creación de unidades especializadas para las distintas discapacidades y enfermedades crónicas, compuestas por equipos multidisciplinares que trabajen de forma coordinada. • Proponer campañas informativas a los profesionales de la sanidad y de la atención social sobre la prevención, detección y atención de las diferentes discapacidades. • Crear unidades multidisciplinares que permitan la atención integral de los pacientes. • Ampliar la dotación económica de las subvenciones de Ayuda Mutua y Autocuidado para posibilitar a las entidades la realización de programas de prevención, atención, información etc. (talleres para cuidadores, prevención de accidentes de tráfico, etc.) • Garantizar la formación continua de los profesionales que de forma directa o indirecta tratan con personas con discapacidad y/o con sus familiares. • Garantizar la cobertura de todas las necesidades básicas de una persona sin red de apoyo al recibir el alta hospitalaria. • Mejora de la calidad de los servicios de transporte para los beneficiarios de servicios de rehabilitación y diálisis, teniendo que hacer en ocasiones largos desplazamientos. • Mayor implicación del personal sanitario (médicos y especialistas) en los procesos de solicitud de discapacidad, incapacidad, dependencia, etc., apoyando y argumentando con informes médicos las limitaciones de las personas afectadas. • Agilizar la documentación sanitaria requerida desde el área de dependencia para valorar procesos de empeoramiento o valoración inicial en casos urgentes. • Agilizar la lista de espera para tratamientos como rehabilitación y realización de pruebas de diagnóstico.
PROYECTOS DESARROLLADOS • Jornadas de rehabilitación psicosocial y desarrollo de habilidades en cuidadores/as informales. faam ha desarrollado una nueva edición de las Jornadas “Rehabilitación psicosocial del/la Cuidador/a”, en colaboración con la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía, con el objetivo de ser un punto de encuentro abierto al diálogo, la reflexión, el debate y la búsqueda de alternativas efectivas en la prevención de un problema que en los últimos años ha adquirido una elevada repercusión social: el estrés asistencial.
38
• Terapia en el mar. Promoción de la actividad física y el bienestar para personas gravemente afectadas. faam en colaboración con la Delegación de Salud, ha desarrollado por tercera vez una actividad de carácter rehabilitador y terapéutico, ofreciendo paseos en velero a personas con discapacidad, sobre todo a personas gravemente afectadas. Entre los objetivos se ha mejorado su salud, su calidad de vida a través de actividades náuticas, de las que prácticamente no existe oferta destinada a este sector de la población.
faam
Delegado de Salud en AlmerĂa y Presidente de faam en la InauguraciĂłn Jornadas Cuidados del cuidador
39
gestiรณn 2016
terapia e
40
faam
en el mar
41
4
gestiรณn 2016
42
Cartera de Servicios
faam Educación Para faam es fundamental la intervención del Área de Educación, puesto que una educación de calidad y una formación apropiada es decisiva para el futuro personal, laboral y social de cualquier persona, máxime cuando hablamos de personas con discapacidad. Por ello, los objetivos establecidos van encaminados a garantizar la calidad en el sistema educativo, proporcionando la igualdad efectiva de oportunidades, las condiciones que permitan el aprendizaje y, en definitiva, conseguir una verdadera inclusión educativa como establece el artículo 5 de la Ley de Educación de Andalucía. OBJETIVOS • Potenciar la calidad de la enseñanza para personas con discapacidad. • Sensibilizar a la comunidad educativa sobre las necesidades del alumnado con discapacidad. • Optimizar los recursos de atención al alumnado con discapacidad. • Mejorar el acceso a la formación de las personas con discapacidad, sobre todo en los niveles superiores de educación. • Potenciar la formación de los diferentes agentes vinculados a la formación en sus diferentes niveles.
43
gestión 2016
UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Con el apoyo recibido a través de COCEMFE y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte hemos desarrollado por tercer año consecutivo el proyecto de apoyo a los alumnos/as con necesidades educativas especiales a través del uso de herramientas TIC, con una subvención concedida de 5.800€. Un total de cinco centros educativos de la provincia se han beneficiado de la dotación de portátiles, tablets, PCs de sobremesa e integrados, iPads, ratones con pulsador, lápices electrónicos y cables USB. Los centros educativos beneficiaros son: • IES Velad Al Hamar de Vélez-Rubio: 5 tablets, 1 PC de sobremesa • CEIP San José de Calasanz de Huércal-Overa: 2 PCs de sobremesa, 1 iPad • CEE Princesa Sofía, Almería: 2 PCs integrados • CEIP Nuestra Señora de la Merced, Almería: 4 tablets, 2 lápices electrónicos, 2 cables USB • CEIP Celia Viñas (Berja): 1 PC portátil, 1 ratón por pulsador SERVICIO DE ATENCIÓN SOCIO-EDUCATIVA PARA ALUMNADO CON NECESIDADES DE APOYO ESPECÍFICO Hemos renovado el contrato con la Agencia Pública de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y además proseguimos la actuación en centros educativos de Málaga. Estos profesionales desarrollan su intervención el aula favoreciendo la autonomía de los niños y niñas con necesidades de apoyo específico. El objetivo de este servicio es atender a los/as alumnos/as discapacitados de los centros escolares de Almería y Málaga, siempre de acuerdo a las características específicas de cada uno y a las demandas del alumnado, sus familiares y el equipo docente de los centros, así como promover la plena integración de los/as alumnos/as discapacitados en sus centros escolares, de manera que se amplíen sus posibilidades de continuar dentro del sistema educativo hasta completar su formación, con el objetivo último de conseguir su plena integración personal, social y laboral en la sociedad. En 2016 se ha desarrollado en Almería y Málaga:
44
Provincia
Centros Educativos
Auxiliares Técnicos Educativos
Alumnos
ALMERÍA
59
66
480
MÁLAGA
19
19
68
faam Funciones que realizan los Auxiliares Técnicos Educativos en los Centros: 1. Atención en desplazamiento por el centro educativo: dando el soporte necesario para el uso de las ayudas técnicas al desplazamiento que el alunado precise o facilitando la supervisión de los desplazamientos autónomos con ayuda parcial o no autónoma en los recorridos interclases, asistenciales al cuarto de baño procurando una adecuada relación con el resto de compañeros y compañeras. 2. Atención en las actividades de la vida diaria. 3. ASEO Y LIMPIEZA: Colaborando si es factible, con la familia y con el equipo de integración y apoyo del centro en los programas para lograr y mantener la autonomía en este tipo de actividades que implican ponerse y quitarse ropa, zapatos…. 4. SALUD Y SEGURIDAD; Colaborando si es factible, con la familia y con el equipo de integración y apoyo del centro en los programas para lograr y mantener las condiciones de salud y seguridad más idóneas para el alumnado, controlando en su caso situaciones que pueden ser atendidas por el personal no cualificado desde el punto de vista sanitario, así como situaciones que deben ser atendidas por personal no cualificado desde el punto de vista sanitario por ser de carácter urgente y no permitir la espera a la llegada de profesiones del sistema sanitario. 5. Atención en recreos, entradas y salidas del centro educativo procurando una adecuada relación con el resto de sus compañeros y compañeras en actividades de tiempo libre, complementarias y extraescolares (organizadas por el centro educativo, y aprobadas en su programación general anual), colaborando en la organización de las mismas así como en el desarrollo de programas de autonomía social, vinculados a hábitos de conductos y comunicativos del alumno con necesidades educativas especiales. 6. Favorecer el contacto entre el centro y la familia, en el marco de actuación del Equipo de integración y apoyo del centro o del Departamento de orientación, en colaboración estrecha con el tutor o tutora del alumnado con necesidades educativas especiales. 7. Colaborar en la elaboración y aplicación de las adaptaciones curriculares individualizadas, realización de registros conductuales, programas de modificación de conducta, y otros programas de atención a la diversidad que se establezcan para el alumnado con necesidades educativas especiales. 8. Participar en las reuniones donde se aborden temas relacionados con los alumnos con necesites educativas especiales que atiende, informando el seguimiento y aplicación de la labor desarrollada. 9. Colaborar estrechamente en el afianzamiento y desarrollo de las capacidades de los alumnos con N.E.E. en los aspectos físicos, afectivos, cognitivos y comunicativos, promoviendo el mayor grado posible de autonomía personal y de integración social. 10. Desarrollar, en general, todas aquellas responsabilidades no especificadas anteriormente y que estén incluidas o relacionadas con la responsabilidad básica del puesto y su profesión.
45
gestión 2016
ACCIONES DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS faam ha llevado a cabo acciones de sensibilización, información y divulgación del tejido asociativo de nuestra entidad en diferentes centros educativos de Almería y provincia, con el objetivo de mejorar la percepción y atención del alumnado con discapacidad. En concreto se han desarrollado actividades de sensibilización y formación en los siguientes centros educativos: • IES Celia Viñas (Almería), charla de sensibilización, enero 2016. • IES Alborán (Almería), tres charlas de sensibilización, octubre 2016. • CEIP Francisco de Goya (Almería), charla de sensibilización, octubre 2016. • IES Celia Viñas (Almería), charla de sensibilización, octubre 2016. • CEIP Francisco de Goya (Almería), dos charlas de sensibilización, diciembre 2016. • IES Aguadulce (Aguadulce), charla de sensibilización con circuito de accesibilidad dentro de la V Jornada de Voluntariado, Participación y Solidaridad, marzo 2016. • CIMI El Molino (Almería), cinco charlas de sensibilización en total con circuito de accesibilidad, marzo y noviembre 2016. • IES José Marín (Vélez Rubio), charla de sensibilización a petición de la Asociación ASOCODI, noviembre 2016. • IES Velad Al Hamar (Vélez Rubio), charla de sensibilización a petición de la Asociación ASOCODI, noviembre 2016. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, MÁSTER, JORNADAS
46
• Charla sobre Discapacidad en Máster de Necesidades Especiales, Universidad de Almería, enero 2016. • Dos Sesiones Formativas para alumnos de Grado de Enfermería, Universidad de Almería, marzo 2016. • Sesión Formativa para alumnos de Grado de Psicología, Universidad de Almería, marzo 2016. • Charla sobre Discapacidad en Máster de Educación Especial, Universidad de Almería, marzo 2016. • Mesa Redonda con motivo del Día de la Mujer Trabajadora en la Escuela Adscrita de Trabajo Social de la Universidad de Almería, marzo 2016. • Charla en Foro de Empleo de la Universidad de Almería, abril 2016. • Charla de sensibilización en la Escuela Adscrita de Trabajo Social de la Universidad de Almería, mayo 2016. • Charla sobre Factores de Riesgo en las Víctimas de Delitos de Odio por razón de pertenecer a un grupo. Comandancia de la Guardia Civil de Almería. Junio 2016. • Charla de sensibilización en Comisión de Participación Ciudadana de la Delegación de Salud, Centro de Especialidades Bola Azul, julio de 2016. • Taller de Coaching en la Universidad de Almería, dentro de la programación del II Campus Inclusivo UAL, septiembre 2016. • Sesión Formativa para alumnos de Grado de Psicología en la Universidad de Almería, octubre 2016. • Charla de sensibilización en la Escuela Adscrita de Trabajo Social de la Universidad de Almería, octubre 2016. • Jornadas organizadas por Neurobia, "El valor de las TIC en la rehabilitación", realizadas en la Unidad de Gravemente Afectados de faam, noviembre 2016.
faam
Entrega materia TIC, CEIP San José de Calasanz de Huércal-Overa
47
gestiรณn 2016
48
faam Formación ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS A ASOCIACIONES ADHERIDAS A FAAM A lo largo de 2016 faam ha desarrollamos un total de 7 acciones formativas dirigidas a sus asociaciones miembro, en la modalidad presencial y e-learning, de las que se han beneficiado a un total de 113 alumnos/as: • Manual de capacitación del manipulador de alimentos de alto riesgo. 10 horas • Alfabetización digital. 20 horas • Experto en Dirección y Gestión de Centros de Atención a la Dependencia. 400 horas • Taller Cuidados del Cuidador. 4 horas • Formación en redes sociales. 5 horas • Adquisición de competencias TIC. 10 horas ACCIONES FORMATIVAS IMPARTIDAS A TRAVÉS DEL AULA VIRTUAL A través de nuestro Aula Virtual, un total de 490 alumnos/as se han podido beneficiar de la realización de acciones formativas en la modalidad on-line. En total, se han llevado a cabo 11 acciones formativas, de las cuales 7 se han realizado en modalidad e-learning, y 4 en modalidad semipresencial. Nuestro objetivo a la hora de desarrollar acciones formativas en modalidad on-line, es adaptarnos a las nuevas tecnologías y acercar la formación a personas en zonas rurales, o con movilidad reducida, que no dispongan de los recursos para el acceso a formación presencial. Además, consideramos que la formación va a permitir a nuestros/as usuarios/ as adquirir nuevas competencias, mejorar la empleabilidad y conseguir una inserción laboral efectiva.
49
gestiรณn 2016
XVII Ediciรณn Cursos de Verano UAL, "Encuentro de especialistas. Servicios Sociales: Por una sociedad mรกs justa"
50
faam CURSO DE VERANO “ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS. SERVICIOS SOCIALES: POR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA” Los objetivos planteados en este curso de Verano, desarrollado en el mes de julio en las instalaciones de la Residencia para Personas Gravemente Afectadas, fueron: 1. Hacer partícipes a los principales interlocutores (técnicos/as política social, salud, educación, agentes sociales, representantes de trabajadores, asociaciones de personas con discapacidad y profesionales, del presente y futuro de las políticas de actuación en materia de derechos sociales, recogiendo sus aportaciones y fomentando un intercambio de experiencias. 2. Dar a conocer las líneas de actuación generales en materia de dependencia y servicios sociales. 3. Profundizar en los servicios de autonomía a atención a la dependencia como medio para la inclusión laboral. 4. Realizar un análisis comparado de las políticas sociales: proyecto de servicios sociales, proyecto de ley de personas con discapacidad en Andalucía. Este curso de expertos se gestó para dar respuesta a la creciente disminución de la cobertura de los Servicios Sociales, que demanda un análisis del camino que nos ha traído hasta aquí, el momento en el que nos encontramos y los retos de futuro. Los diferentes ponentes fueron un referente en materia de servicios sociales. FORMACIÓN Y CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES faam ha firmado este año un Convenio con el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones de la Excma. Diputación de Almería, para la impartición de un Taller de Iniciación a la Atención Sociosanitaria para Personas en Situación de Dependencia, con una duración de 30 horas. En este taller participaron un total de 8 alumnos/as. Por otro lado, faam se ha adherido a Andalucía Compromiso Digital, para dotar de competencias en nuevas tecnologías a las personas con discapacidad de las Asociaciones miembros de faam, a través del cual se realizó una acción formativa de Ofimática Básica en modalidad presencial, en el que participaron 15 alumnos/as.
51
gestión 2016
FORMACIÓN INTERNA La formación interna en faam es un pilar básico a la hora de dotar a los/as trabajadores/ as de nuestra entidad de un valor añadido para prestar una atención de calidad a las personas con discapacidad, personas en situación de dependencia, así como a sus asociaciones miembro. Por ello, durante 2016 se han desarrollado los siguientes cursos dirigidos a nuestros/as trabajadores/as: • Experto en Dirección y Gestión de Centros de Atención a la Dependencia. • Primera actualización formativa para el mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo en la transmisión de legionelosis. • Gestión del Estrés. • Aplicación técnica de movilidad, orientación y deambulación en los desplazamientos internos por el centro educativo del alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE). • Atención Al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) en Centros Educativos. • Atención y vigilancia en la actividad del recreo del alumnado con necesidades educativas especiales. • Hábitos y autonomía en la alimentación del alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE), en el comedor escolar. • Iniciación a GESAD. • Implantación de la Protección de Datos en la Empresa. • Formación básica en Autismo. • Fisioterapia y Atención Temprana. Valoración y tratamiento. • CAP. Certificado de Aptitud Profesional para Conductores Profesionales. Las competencias adquiridas mediante estas acciones formativas apoyan el desarrollo de competencias a la hora de realizar el trabajo diario de nuestros/as técnicos/as.
52
faam
Formaciรณn interna, Prevenciรณn PREMAP
53
gestión 2016
ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS POR VÍAS NO FORMALES DE FORMACIÓN Y/O EXPERIENCIA LABORAL Tras diversas reuniones mantenidas con la Administración Pública así como con los Agentes Sociales, se ha aumentado el cupo de reserva para personas con discapacidad, garantizando así la participación del colectivo en este tipo de procedimientos. La adquisición de dicha acreditación aumenta el nivel de ocupabilidad a la hora de acceder a un puesto de trabajo y facilita su profesionalización. Igualmente, y para aquellas personas que no hayan podido acceder por las convocatorias generales, faam ha firmado un convenio con UGT y el Instituto Andaluz de Cualificaciones para facilitar su acceso en convocatorias específicas realizadas para nuestra entidad.
54
faam
55
gestiรณn 2016
56
faam Empleo Desde su creación faam ha atendido a más de 4.000 personas con discapacidad en materia de empleo. Esta experiencia ha ayudado a que faam sea un referente en orientación laboral para personas con discapacidad. En el año 2016, atendimos a 235 personas. El empleo es una de las bases para conseguir la plena inclusión del colectivo, y es por ello que nuestro objetivo es promover la inserción laboral de las personas con discapacidad. Para la consecución de este objetivo hemos llevado a cabo actuaciones dirigidas a nuestros/as usuarios/as, empoderando y potenciando aquellas competencias que puedan favorecer su inserción, así como dirigidas al tejido empresarial, realizando una prospección del mercado laboral para sensibilizar y promocionar el empleo. faam, calificada como Centro Especial de Empleo desde el año 1997, está desarrollando una importante función en materia de empleabilidad de personas con discapacidad. Durante 2016 han sido 257 las personas con discapacidad que han trabajado en faam.
cee 57
gestión 2016
ANDALUCÍA ORIENTA El pasado día 27 de Diciembre comenzó de nuevo en faam, el Servicio Andalucía Orienta financiado por el Servicio Andaluz de Empleo. Este proyecto se desarrollará en Almería Capital y en el municipio de Vera. El Servicio de Almería capital, dirigido exclusivamente a personas con discapacidad, cuenta con un técnico de Orientación Laboral, encargado de diseñar, planificar e implementar un itinerario personalizado de inserción a nuestros usuarios y un técnico de acompañamiento, encargado de prestar un apoyo intensivo en la búsqueda de empleo, así como en la incorporación en el puesto de trabajo para garantizar, no sólo la consecución de un empleo, sino también el mantenimiento del mismo.
ANDALUCÍA ORIENTA
58
Este Servicio se prestará de forma itinerante en la zona de Poniente y Levante almeriense para acercar los recursos de empleo a las personas con discapacidad de zonas rurales. El Servicio Andalucia Orienta que iniciamos en Vera cuenta con dos técnicos de Orientación Laboral que atenderán de forma genérica a los desempleados de la provincia. Para prestar una mayor atención a las personas con discapacidad de la zona, contamos con una técnico especializada en la atención en materia de empleo de nuestro colectivo.
faam RED DE APOYO A LOS SERVICIOS DE INTEGRACION LABORAL IRPF 2016 La misión principal de este programa realizado a través de COCEMFE y financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, es la búsqueda de empresas colaboradoras y ofertas para personas con discapacidad a las que SIL les proporciona las herramientas necesarias para la búsqueda activa de empleo ofreciendo: • Información, asesoramiento, orientación y motivación. Captación de ofertas de trabajo. Recursos formativos y laborales. En el caso de empresas, les proporciona trabajadoras/es cualificados para atender a sus demandas de empleo • Asesoramiento e información sobre contrataciones, ayudas o bonificaciones, adaptación de los puestos de trabajo, etc. Apoyo a la empresa en el proceso de incorporación de personal. Gestiones de ofertas de empleo. Los objetivos conseguidos son: 235 • Personas atendidas: • Empresas vinculadas: 100 • Inserciones: 48
59
gestión 2016
PARTICIPACIÓN EN FOROS Feria de empleo organizada por la Universidad de Almería. Los días 12, 13 y 14 de abril, faam participo en la Feria de Empleo organizada por la Universidad de Almería, promocionando nuestra actividad y la de nuestras asociaciones miembro entre los estudiantes de la UAL. Dentro de las actividades desarrolladas queremos destacar los talleres llevados a cabo: • El coaching como herramienta de búsqueda de empleo para las personas con discapacidad, cuyo objetivo era potenciar todas aquellas habilidades que una persona debe poner en valor a la hora de enfrentarse a un proceso de selección y así optimizar las posibilidades de superarlo. • Speed Dating para Personas con Discapacidad, donde los estudiantes con discapacidad de la UAL se enfrentaron a esta nueva modalidad de entrevista a modo de entrenamiento, con un doble objetivo: por un lado, conocer las claves de este tipo de entrevista, y por otro, que puedan acercarse a faam como entidad que contrata preferentemente a personas con discapacidad. Reunión con el grupo de trabajo Lanzaderas de Empleo, desarrollado por la Fundación Santa María La Real, Fundación Telefónica y Fondo Social Europeo. A través de una reunión de trabajo, los miembros de la Lanzadera y faam intercambiaron experiencias al objeto de promocionar el empleo y las actividades de faam y sus asociaciones miembro.
60
faam
Feria de Empleo, UAL
61
gestiรณn 2016
62
faam Proyectos: Innovación y mejora El área de proyectos y justificaciones de faam persigue el objetivo de captar recursos que apoyen la actividad de las diferentes áreas de intervención de la federación, financiando diversas acciones, programas y recursos que permiten dar respuesta a los objetivos plasmados en nuestro plan estratégico. Presentados Aprobados Denegados Autonómicos 8 6 2 Locales 0 0 0 Provinciales 1 1 0 Nacionales 3 3 0 Transnacionales 0 0 0 Privados 10 4 6 TOTAL 22 14 8
Además, el área de proyectos y justificaciones es un recurso de apoyo permanente a nuestras asociaciones federadas, no sólo facilitándoles información puntual y constante de las convocatorias de ayudas y subvenciones que los organismos, instituciones y entidades que ofertan, sino además asesorando y apoyando en el diseño de los proyectos, elaborando los proyectos en las ocasiones que lo han requerido así como apoyando en la posterior justificación. El diseño de un proyecto vinculado a una convocatoria y el cumplimiento en la forma y plazo del mismo es decisorio en la adjudicación de la ayuda, igual o más que su implementación, ejecución y su posterior justificación del expediente subvencionado. Este proceso permite que muchas de nuestras asociaciones puedan poner en marcha actividades y dar servicios a sus socios/as y continuar su labor. En 2016, 130 actuaciones se han desarrollado desde esta área para atender a nuestras asociaciones, con un total de 121 horas de atención.
63
gestión 2016
OBJETIVOS • F ortalecer nuestro tejido asociativo, dando respuesta a las necesidades de las diferentes asociaciones federadas, ofreciendo información permanente y asesoramiento en la realización de proyectos y justificaciones. • Aumentar el número de concesiones favorables de los proyectos presentados a las entidades públicas y/o privadas. • Optimizar recursos: analizar las necesidades de las diferentes áreas y centros, dando respuesta con las convocatorias de ayudas a las que se adecúen.
Comidas solidarias, reportaje IDEAL
64
faam PROGRAMAS faam ha presentado un total de 22 proyectos a convocatorias de ayudas públicas y/o privadas. De éstos, 12 han sido a convocatorias de organismos públicos y 10 a organismos privados. Algunos de los proyectos concedidos que se han desarrollado durante este año: • Rehabilitación Psicosocial y desarrollo de habilidades en cuidadores informales, Consejería de Igualdad y Políticas Sociales (Jornadas CD Ana María, enero 2.016). • Escuela de Verano de Campohermoso–Níjar, Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. • Escuela de Verano de Berja, Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. • Comidas Solidarias para personas mayores de 65 años, Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. • Programa de Comidas Solidarias para personas menores de 65 años, Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. • Programa de Ayuda Mutua Terapia en el Mar, Consejería de Salud. • XIX Campamento Juventud y Discapacidad. • Actuaciones dirigidas a favorecer la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación por parte del alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad en el curso 2013/2014. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Se ha dotado de equipamiento a cinco centros educativos de la provincia. • Equipamiento y Construcción de Residencia y Unidad para personas gravemente afectadas, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la asignación tributaria del IRPF. • Programa de Ayuda a Domicilio, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la asignación tributaria del IRPF. • CAPI, Centro de Acceso Público a Internet en Barranquete (Níjar), financiado por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio y la colaboración del Ayuntamiento de Níjar, se apertura en noviembre de 2016 este recurso, que durante los meses de noviembre y diciembre, ha atendido a un total de 230 personas, gran parte en situación de vulnerabilidad social. A través de este recurso han podido acceder al uso de las nuevas tecnologías y a diversos talleres formativos de alfabetización informática, contribuyendo a la disminución de la brecha digital.
65
gestiรณn 2016
XI JUVENT
ALBERGUE INTURJOV 66
faam
IX CAMPAMENTO TUD Y DISCAPACIDAD
VEN ALMERÍA - SEPTIEMBRE 2016 67
gestiรณn 2016
68
faam Área Jurídica y Laboral Una de las áreas más importantes y antiguas de faam es el asesoramiento jurídico y laboral que se presta a las asociaciones federadas, a los/as socios/as de éstas y a la propia faam. En este ejercicio 2016 ha continuado con una intensa actividad. Son ya muchos años que se viene prestando este servicio, el cual es fundamental para el desarrollo de las propias entidades y para la salvaguarda de los derechos y libertades de las personas con discapacidad recogidos en las normas del ordenamiento jurídico español. En cuanto al asesoramiento jurídico de las asociaciones federadas y la propia faam se mantiene el nivel alto de actuaciones jurídico-administrativas, en tanto que existe una evidente necesidad de resolución de problemas jurídicos sobre todo en la relación con la administración: convenios, concursos públicos, expedientes administrativos de todo tipo, (licencias, sanciones, etc.). Muchas personas con discapacidad sin recursos intentan acceder a recursos y prestaciones de la administración gracias a la ayuda del servicio jurídico de faam. Los recortes económicos en materia de prestaciones y dependencia hacen que se vean vulnerados los derechos de las personas dependientes y con discapacidad. Se han efectuado, al margen de los procedimientos administrativos y judiciales de grado de discapacidad, numerosas consultas y actuaciones administrativas en materia de prestaciones, impuestos, reclamaciones, tarjetas de aparcamiento, concurso-oposiciones, reserva a discapacitados, educación y asuntos de discriminación, tal y como veníamos realizando en años precedentes. También cada vez es más importante la labor desempeñada respecto de la propia Federación y las asociaciones. Aumentan de forma considerable las consultas que se hacen a los letrados del servicio jurídico tanto por la faam como por las asociaciones federadas: contratos, convenios, asesoramiento en cuestiones de concursos públicos, expedientes de la Administración Tributaria y del Ministerio de Hacienda, gestiones diversas de mayor complejidad, para las cuales las asociaciones necesitan un apoyo extra.
69
gestión 2016
ACTUACIONES A SOCIOS Personas atendidas: 156 143 Atención telefónica: Procedimientos judiciales: 37 Consultas y procedimientos administrativos: 98 • Solicitudes administrativas. • Procedimiento de prestaciones, dependencia, grado de discapacidad, tarjetas de aparcamiento… • Aplazamientos • Declaraciones de ingresos. • Adaptación curricular educación. • Admisión de menores discapacitados en centros docentes. • Admisión de usuarios y centro de recuperación de discapacitados físicos. • Traslado puesto de trabajo discapacidad. • Oposiciones. • Otros. ACTUACIONES A LA PROPIA FAAM Y ASOCIACIONES A las acciones judicial y administrativas que afectan a los individuos solicitantes del servicio jurídico de faam, se les ha de añadir otras acciones judiciales interpuestas bien a la propia faam o a alguna de sus asociaciones en defensa de sus intereses, ya sean recursos en vía administrativa, ya sean procedimientos contenciosos-administrativos por la participación de éstas en procedimientos de contratación administrativa. Se ha llevado a cabo numerosas actuaciones para faam, como han sido el asesoramiento, elaboración de contratos, convenios, informes, actuaciones judiciales tanto administrativas como laborales, escrito de alegaciones en expedientes administrativos de información pública. • Cartas y comunicaciones. • Concursos de licitación pública para faam: presentación, procedimiento de licitación, adjudicación, estudio y viabilidad jurídica. • Actuaciones en materia de seguros. • Actuaciones y alegaciones administrativas en materia de impuestos, disciplina urbanística, formación, centros especiales de empleo, centros de día, residencia… • Estudio de legislación de discapacidad. • Estudio de legislación de dependencia y recursos • Convocatorias de asambleas. • Asesoramiento de accesibilidad en procesos electorales (sistema de guardia para consultas sobre accesibilidad en día de elecciones). • Participación activa como formador en Master de faam en materia de dependencia y centros. • Convenios y contratos. • Concursos públicos. • Documentación y gestión jurídica. 70
faam RESULTADOS Hoy más que nunca el servicio jurídico de faam es importante para la propia supervivencia de las asociaciones, de la propia faam y para dar un servicio a los socios de las asociaciones. Siempre hay que estar alerta para que los derechos de las personas con discapacidad no se vulneren. 2016 ha sido un año de gran afluencia de personas al servicio jurídico. Se ha puesto de manifiesto el carácter social del servicio, en tanto que se ha ayudado a muchas personas con discapacidad a mantener sus derechos, en riesgo por la actual situación económica y social. Los resultados podemos considerarlos buenos, se ha intentado no dejar a nadie sin cobertura de un asesoramiento o auna actuación jurídica y creemos que los socios y las personas en general se sienten satisfechas con el trabajo del servicio jurídico de faam. Destacar también que en materia laboral, se ha continuado prestando el servicio jurídico, tanto en gestión de contratos y nóminas de los profesionales de las asociaciones, como en trámites administrativos derivados de ello. La actividad final del área jurídica y laboral de faam en 2016 refleja un total de 1.703 actuaciones.
71
gestiรณn 2016
72
faam Accesibilidad La consultoría de accesibilidad se constituye en el año 2008 para la promoción de la accesibilidad universal y la gestión integral de la misma. Almería Accesible asesora a entidades, administraciones y particulares sobre cualquier aspecto relacionado con la accesibilidad, además trabajamos para satisfacer las necesidades en materia de accesibilidad de las personas con discapacidad y su entorno más inmediato como: • Adaptación de viviendas, locales comerciales y reformas en general. • Interiorismo accesible • Domótica y autonomía personal • Adaptación de portales en edificios de Comunidad de propietarios • Asesoramiento técnico • Elaboración de proyecto • Gestión de presupuestos de ejecución • Gestión de licencias y ayudas • Dirección técnica de las obras
Contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales (arquitectura, fisioterapia, trabajo social, gabinete jurídico, psicología, enfermería, etc.) que le asesorarán e informarán de la mejor solución que se adapte a sus necesidades
www.faam.es Somos Centro Especial de Empleo
Pida información sin compromiso faam@faam.es
HACEMOS ACCESIBLE TU ENTORNO PRÓXIMO
20.387 visitas al portal almeriaaccesible.es durante 2016
950 273 911 Calle Granada, 190 - Residencial “La Cartagenera” Local G - 04008 Almería
73
gestión 2016
EQUIPAMIENTO Y AYUDAS TÉCNICAS Proporcionamos el asesoramiento necesario sobre ayudas técnicas para personas con grandes discapacidades, para superar desniveles incluso de varias plantas. Ponemos a su disposición las mejores empresas del mercado proporcionándoles presupuestos sin compromiso, contando con un equipo multidisciplinar con solvencia técnica para afrontar todo tipo de intervenciones de obra, adquisición de ayudas técnicas, elección de materiales y diseños en general. TURISMO ACCESIBLE • Elaboración de la IX Guía de accesibilidad a las playas de la provincia de Almería, edición en español, inglés, Francés y Alemán. • Unificación de criterios de accesibilidad en todos los municipios de nuestro litoral. Diseño y control de los planes de accesibilidad municipal a las playas. • Reunión con el Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, para el fomento del Turismo Accesible. • Reunión del Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería para la accesibilidad de la Feria de Agosto de Almería. SENSIBILIZACIÓN SOCIAL EN ACCESIBILIDAD • II Jornada técnica: la accesibilidad como elemento integrador. Realizada en las instalaciones de la UGA. • Jornada turismo accesible en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar. • Curso sobre Planes de accesibilidad y sostenibilidad para Técnicos de Diputación. • Charlas de accesibilidad y montaje del circuito de accesibilidad en IES de Aguadulce y en Almería.
74
faam APOYO TÉCNICO A LAS ASOCIACIONES Desde el área se ha prestado apoyo técnico en materia de accesibilidad y arquitectura en general a todas aquellos socios/as de de las asociaciones federadas que lo han solicitado. En este sentido además de beneficiarse directamente asociaciones como aema, murgi o vivir también lo han hecho socios de entidades como el saliente o frater. CONSTRUCCIÓN RESIDENCIA GRAVEMENTE AFECTADOS • Dirección Técnica de Ejecución de Obra, gestión y tramitación de construcción de Residencia y Unidad de Día para personas gravemente afectadas. • Justificación de subvenciones IRPF. • Reformulación de IRPF 2015 para Control de entorno, grúas de techo y mobiliario de habitaciones de la Residencia de Gravemente Afectados. LISTADO DE EJECUCIÓN • Obras de accesibilidad: • Adaptación de baño y rampas en local CAIT de FAAM en Vera. • Mantenimiento y reformas en los centros de FAISEM. • Centro Bola azul • Centro Bronce (Huércal de Almería) entro Doctoral • C • Reformas Varias: • Reforma en Local en Vera para instalación de Centro Infantil de Atención Temprana de FAAM y centro de orientación. • Pintura de aulas en Colegio Rosa Relaño en Almería. • Ejecución de mamparas en las instalaciones de Amigos de la O.C.A.L. (Orquesta Ciudad de Almeria). • Estudios de Accesibilidad: • Propuesta de mejoras de Accesibilidad en el Museo de Almería. • Estudio de Accesibilidad en local Comercial reformado para academia de peluquería. • Accesibilidad al transporte: • Reuniones con el Consorcio de transporte metropolitano de Almería. • Propuestas de mejora en paradas de autobuses, tarifa para personas con discapacidad y acompañantes, formación de técnicos en atención a personas con Discapacidad y chequeo y una revisión de las estaciones de transporte público • Deficiencias en materia de accesibilidad en el servicio de transporte metropolitano entre Almería y el Poniente almeriense. • Asistencia y participación en la Mesa del Ferrocarril como entidad integrante de la comisión permanente. • Colaboraciones con empresas dedicadas a la Accesibilidad: • Ortopedia Pérez y Rio. Montaje de camas articuladas en domicilios particulares. • GE XXI Accesibilidad. Venta de oruga salvaescaleras en Montaje de silla salva escaleras en Comunidad Residencial Los Robles en Aguadulce.
75
gestión 2016
AUDITORÍAS Revisión de la accesibilidad en Proyecto de Centro de día del Ayuntamiento de Cantoria. Revisión de la accesibilidad en el Paraninfo de la Universidad de Almería. Revisión de la accesibilidad en Proyecto de viviendas tuteladas del Ayuntamiento de Cuevas de Almanzora. MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURAS DE FAAM • Coordinación y gestión del mantenimiento preventivo de todos los centros y sede social de faam. • Planes de autoprotección Centros faam. Revisión planes autoprotección, implantación, simulacros de evacuación en los centros y actas simulacros. VALORACIÓN En el ejercicio 2016 se ha dado un impulso importante a las actuaciones realizadas dentro del ámbito de la accesibilidad gracias nuestro equipo técnico, sin el cual no hubiera sido posible realizar todas las actuaciones y apoyo a nuestras asociaciones.
76
faam
II Jornadas TĂŠcnicas de Accesibilidad
77
gestiรณn 2016
78
faam Informática INFRAESTRUCTURAS En 2016, el departamento de informática, en colaboración con el departamento de mantenimiento, equipó cinco nuevos centros de trabajo: • Residencia de personas gravemente afectadas faam • Centro de atención infantil temprana de Almería • Centro de atención infantil temprana de Vera • Centro de acceso público a internet de El Barranquete (Níjar) • Centro de orientación laboral de Vera La incorporación de estas nuevas sedes, además de la trasladada Antonio Sáiz y López, a las infraestructuras informáticas de faam tuvo la dificultad añadida de tener que llevarse a cabo cuando parte del personal ya estaba trabajando en las mismas. Esto fue posible, parcialmente, gracias al servidor RDP cuyo uso ha potenciado el departamento durante 2016, como se explica en la sección “Optimización de procesos”. Otra acción que ha ocupado gran parte de los recursos del departamento es la independización de los distintos servidores de faam de su hardware, trasladándolas a máquinas virtuales. Con esta actuación se prepara la infraestructura lógica de faam para actualizar en 2017 los soportes sobre los que se asienta, ya sea mediante la adquisición de nuevo hardware o, si se estima más oportuno, servidores en la nube. Durante el mismo ejercicio se ha renovado el aula de formación del local G para su homologación. Para la renovación de los terminales, el departamento localizó la oferta más competitiva en terminales portátiles, así como en el sistema de almacenamiento seguro y transporte de los mismos. Esta renovación posibilitó también dotar de calidad a alguna de las actividades llevadas a cabo durante el año, como es la impartición del curso de iniciación a las TIC que se menciona en un punto posterior. También de cara a la homologación, los técnicos del departamento, junto al departamento de formación, localizaron el software necesario y lo instalaron en los 15 equipos nuevos mas el equipo del docente en un tiempo récord. 79
gestión 2016
En el terreno de la renovación de los productos tecnológicos, el departamento de informática llevó a cabo conjuntamente con el de relaciones institucionales la solicitud de presupuestos, compra y elaboración de paquetes para la dotación de material escolar de colegios, enmarcados en el Proyecto de Cocemfe y gestionado por la Delegación de Educación. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Durante el año pasado se trabajó en la centralización de la administración de los recursos informáticos, acción imprescindible para poder asumir el crecimiento en infraestructuras y personal mencionados en el punto anterior.
80
faam Servidor RDP Por un lado, se ha extendido entre los centros el uso del servidor de escritorio remoto implementado durante el ejercicio anterior. Además de los beneficios de seguridad y robustez que implica una gestión centralizada, este hecho ha permitido maximizar la velocidad a la que las sedes trabajan sobre el servidor. Esto no solo representa una importante mejora en la productividad de los centros, sino que evita que desde los centros se intente justificar el almacenamiento local de archivos por los retrasos y corrupción de documentos que puede conllevar trabajar sobre un servidor remoto, especialmente en las oficinas más distantes. Como consecuencia, se podrán evitar sanciones por incumplimiento de la LOPD relacionadas con el mal uso o almacenamiento de archivos con datos de carácter personal. Dichas sanciones pueden ser potencialmente cuantiosas dada la naturaleza de los datos tratados por faam. Por otro lado, ha facilitado asumir la constante variación de personal eventual, minimizando el tiempo desde que se notifica al departamento el alta de los nuevos trabajadores, incluso en el caso de varias incorporaciones simultáneas. Raspberry 3 Otra consecuencia del punto anterior es la posibilidad de sustitución de equipos de sobremesa por mini barebones Raspberry 3. Dado que la carga de trabajo recae sobre el servidor RDP, no es necesario depender de aparatosas torres que, desde el punto de vista informático, representan un gasto innecesario tanto en precio del equipo como en consumo y cuyos recursos son en la mayoría de los casos desproporcionadamente mayores de lo necesario. De esta manera, el gasto proporcional de adquisición de equipos se ha reducido en comparación con ejercicios anteriores en un 80%, misma proporción a la que se ha minimizado el consumo de cada uno de ellos. A estas ventajas se une el componente estético: al no ser mayores que un paquete de tabaco, durante el ejercicio 2017 se llevará a cabo una reforma para hacer la mayoría de equipos de este tipo con sus cables. Los puestos de trabajo diáfanos tendrán como consecuencia una percepción, aunque casi subliminal, más profesional de la empresa por parte de personalidades y otros visitantes. Aplicaciones Durante este ejercicio, se ha reescrito parte de la aplicación de gestión de calidad y medio ambiente para agilizar su uso. Tras estas modificaciones, el tiempo de ejecución se ha reducido en un 90%, repercutiendo en la productividad de los centros que manifestaban la lentitud de la versión anterior. También se ha implementado un sistema de control de versiones de las aplicaciones desarrolladas en faam para facilitar la colaboración en el desarrollo de las mismas entre los técnicos del departamento. De la misma manera, se ha probado e instalado una aplicación para el seguimiento de proyectos tipo tablero kanban. Esta aplicación está en uso actualmente en el departamento de informática, y es candidata para sustituir el actual sistema de cuadro de mandos durante el próximo plan estratégico.
81
gestión 2016
DESARROLLO WEB Durante el ejercicio de este balance se ha continuado con la migración de los sitios web a un sistema de administración única centralizada (multisite) iniciado en el ejercicio anterior. Alguna de las ventajas de este nuevo modelo son: • Actualización inmediata del software, lo que reduce la posibilidad de ataques por parte de hackers • Seguridad centralizada, minimizando el número de estos ataques que pueden afectar a los sitios web • Mejora de los recursos disponibles en los mismos • Copia de seguridad centralizada También durante 2016 se han creado los sitios web de la agencia de comunicación Inmedia y de Andalucía Inclusiva, ambos bajo este mismo sistema. Además, se ha iniciado la reforma de alguno de los sitios web ya existentes (caso de Cuidal), con el objetivo doble de renovar la imagen y los contenidos del sitio e integrarlos dentro del multisite. La finalidad de esta reforma es poder crear nuevos sitios web para los servicios de faam, que actualmente forman parte del sitio institucional de la Federación y lo hacen poco intuitivo. La independización de esta información del sitio principal posibilita la próxima renovación del mismo. EVENTOS Entre los eventos gestionados total o parcialmente por el área de informática este año cabe mencionar: • La asamblea de faam, que se llevó a cabo en las instalaciones de la mencionada Residencia. Este departamento considera los resultados de la sección audiovisual muy positivos, especialmente al ser la primera vez que se celebra en estas dependencias, lo que ha obligado al departamento a asumir tareas de las que anteriormente se hacían cargo técnicos más experimentados. • Curso de Verano organizado en colaboración con la UAL: el departamento gestionó con éxito los diferentes retos audiovisuales que suponía la variedad de ponentes, formatos de presentaciones y necesidades de vídeo, sonido y red, entre otros, a los que dio lugar. • Día de la discapacidad/gala de entrega de galardones FAAM de Oro: de nuevo la organización de la parte audiovisual se percibió de manera muy positiva por el departamento y asistentes. Para esta edición se han incorporado nuevos procesos que permiten reaccionar a improvisaciones durante la gala sobre el guión. Otros eventos en los que ha participado el departamento este año son: • Stand de faam en las Jornadas de Puertas Abiertas de la UAL, en las que el área de informática desarrolló como actividad el manejo de un videojuego con movimientos de la cara, simulando la situación de una persona con movilidad muy reducida. Esta actividad atrajo y sorprendió a gran cantidad de estudiantes, lo que permitió informarles sobre el trabajo que se realiza en los centros de mayores y personas gravemente afectadas de faam. 82
faam • Ponencia “Nuevas tecnologías de la comunicación” enmarcada dentro del curso “Señalización y comunicación accesibles” para la Consejería de Hacienda y Administración Pública, en la que se realizó una demostración de adaptaciones técnicas informáticas. • I mpartición de Curso de iniciación a las TIC a los socios de las asociaciones federadas. Este curso, desarrollado junto al departamento de comunicación, se pudo llevar a cabo con éxito gracias a la renovación del aula de informática que se ha mencionado en un punto anterior, renovación que ha permitido desplazar los equipos informáticos a las cuatro sedes donde se llevó a cabo la actividad. Según impresiones de los docentes el curso tuvo gran aceptación por parte del alumnado, impresiones que confirman los resultados de las encuestas facilitadas a los asistentes tras la finalización del curso.
Asamblea General faam
83
gestión 2016
RECUPERACIÓN DE DESASTRES Durante el ejercicio anterior se detectaron nuevas amenazas para los datos de la entidad y sus asociaciones federadas, como el aumento de aplicaciones nocivas del tipo ransomware, que deja inservible toda la información almacenada en los ordenadores de los puestos de trabajo y servidores. Los protocolos de centralización de datos y copias de seguridad desarrollados para hacer frente a estas amenazas se han puesto a prueba en 2016 con éxito. Ransomware Tras estudiar diversos equipos de otras empresas infectados, en 2015 se reforzó el protocolo de seguridad, añadiendo un backup redundante cuyo soporte sólo permanece encendido el tiempo que dura la copia de seguridad. De esta manera, se asegura que, incluso en caso de secuestro de los datos respaldados en la copia de seguridad principal, siempre será posible recuperarlos desde la copia redundante. Complementando esta medida, se llevaron a cabo acciones de formación del personal intensivas, que deben se reforzaron mediante recordatorios frecuentes y avisos cada vez que se detectaba una nueva oleada de ataques. Estos avisos se hicieron extensivos a las asociaciones y otras entidades relacionadas con la Federación, junto con las medidas a tomar para evitar la infección y en caso de descubrir que esta les había afectado. En 2016 un error humano de un trabajador liberó el software malicioso alojado en un archivo adjunto a un correo electrónico. Debido a que, por el puesto que ocupa este usuario, tiene un alto nivel de acceso a archivos, para el momento en que se informó de la infección el malware ya había encriptado una tercera parte de todos los archivos almacenados en el servidor durante la existencia de faam. Esto puso a prueba el mencionado rediseño de los protocolos de seguridad, prueba que pasaron incluso con más éxito del previsto. No sólo se recuperaron los archivos afectados al estado anterior a la fecha de infección sino que, a diferencia de empresas especializadas en alojamiento y seguridad de datos, el departamento informático de faam mantuvo inalterados los archivos creados o modificados el mismo día de la infección que no habían resultado afectados por el malware. ASOCIACIONES • Incorporación de los sitios web de las asociaciones aema, alcer y alal al multisite del que se ha hablado en un punto anterior. Para las asociaciones beneficiadas, este traslado esto ha supuesto un importante incremento en la seguridad de sus sitios corporativos, además de un rediseño de alguno de los mismos. • Gestión de la renovación de licencias del software de gestión de la asociación Vivir a través del proyecto DONO, así como su instalación y puesta a punto. • Formación contra los virus de tipo ransomware a través del grupo de Whatsapp asociativo, en colaboración con el departamento de asociacionismo. Como se ha explicado en el punto anterior, este tipo de malware, que sólo se puede evitar mediante la prevención, es responsable de perjuicios millonarios en empresas de todo el mundo, tanto en pago de rescates como en datos perdidos. Esta formación se extendió a otros organismos, como las entidades que forman parte de Andalucía Inclusiva.
84
faam
85
gestiรณn 2016
86
faam Juventud Hoy en día los jóvenes con discapacidad viven en un contexto de crisis cultural generalizada donde se cuestionan las ideologías, los valores, los modos de vida, las relaciones sociales tradicionales y otros muchos aspectos. Esta situación dificulta las acciones de orientación y el conocimiento de las necesidades sociales de la juventud actual. OBJETIVOS • Promocionar los valores de la cultura asociativa entre los/ as jóvenes con discapacidad de Almería y provincia, para conseguir un avance hacia la plena normalización de este colectivo. • Analizar desde una perspectiva específica de las necesidades de los/ as jóvenes con discapacidad. • Difundir las distintas ofertas que desde las distintas instituciones y entidades públicas y privadas se ofrecen a la juventud para favorecer su desarrollo integral.
87
gestión 2016
ACTUACIONES XIX CAMPAMENTO “JUVENTUD Y DISCAPACIDAD” Ha sido el décimo noveno año consecutivo en el que hemos desarrollado desde faam un campamento dirigido a jóvenes con discapacidad de nuestra provincia. Hemos contado con el espacio del Albergue Inturjoven de Almería que, una vez más, ha favorecido un clima de diversión y entretenimiento. Del 30 de agosto al 3 de septiembre de 2016, los jóvenes, acompañados de un grupo de monitores voluntarios, realizaron diferentes actividades de ocio y tiempo libre durante unos días de experiencias inolvidables y fundamentales para mejorar su calidad de vida y sus relaciones interpersonales. El número total de participantes ha sido de 15 jóvenes de entre 13 y 30 años de Almería capital y provincia, pertenecientes a las asociaciones de faam verdiblanca, el saliente, luna, afial, frater y murgi, con la coordinación de la técnico responsable de faam y la colaboración de 9 monitores voluntarios. Destacar que en esta edición ha sido la segunda vez en que ha colaborado un monitor voluntario con discapacidad, lo que ha supuesto un valor añadido y una gran aportación. El perfil de los seleccionados fue el siguiente: • Jóvenes con discapacidad. • Bajo nivel económico. • Necesidades personales de relación afectiva, ocio y tiempo libre. • Necesidades de rehabilitación médico-funcional y de realización de actividades deportivo-recuperadoras. Actividades realizadas DEPORTIVAS: marchas al aire libre, canoa, etc. LÚDICAS: paseo en velero, animación nocturna, gymkana, juegos, talleres, etc. Número de participantes en el campamento por edad, sexo y tipo de discapacidad 12 a 15 años 16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 33 años edad hombres 2 4 1 3 mujeres 2 1 0 3 tipo discapacidad 9 hombres 6 mujeres
88
física psíquica física/psíquica física/sensorial 1 5 2 1 1 2 2 1
faam
89
gestiรณn 2016
Canoa en las Almadrabillas, XIX Campamento de verano
90
faam II CAMPUS INCLUSIVO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Del 1 al 10 de septiembre, se celebró el II Campus inclusivo organizado por la Universidad de Almería, en colaboración con faam y las asociaciones A Toda Vela y DownAlmería. El objetivo de esta actividad era acercar a los jóvenes con y sin discapacidad al mundo de la universidad, con el objetivo de fomentar su inclusión en el mismo. Los 12 participantes (7 sin discapacidad y 5 con discapacidad) se alojaron en el Albergue Inturjoven de Almería y realizaron todo tipo de actividades: talleres, visitas lúdico-culturales (Observatorio de Calar Alto, Aquarium de Roquetas de Mar, Parque Temático Oasys Mini Hollywood, Centro de Interpretación de Cabo de Gata), un paseo en velero y otro en kayak. faam organizó el Taller de Coaching impartido el 4 de septiembre en la Universidad de Almería. Además un monitor contratado por la federación, especialista en discapacidad y animación, colaboró durante todo el Campus atendiendo a los jóvenes participantes. Además, se encargó del transporte durante todo el Campus y participó activamente en la planificación, desarrollo y evaluación de esta actividad antes, durante y después de la misma. XXX ÁGORA JUVENIL “EDUCARTE, CRITICARTE, CULTURARTE” Organizada por el Instituto Andaluz de la Juventud y el Consejo de la Juventud de Andalucía, se celebró en Málaga capital y en Mollina (Málaga) del 21 y 24 de abril. Participaron jóvenes entre 18 y 35 años de toda Andalucía. El programa incluyó todo tipo de actividades lúdicas, visitas culturales, conferencias y mesas redondas. El Ágora Juvenil es el punto de encuentro de referencia joven en Andalucía, que combina el aprendizaje dentro de la educación no formal, la cultura y el ocio, creando un clima ideal para el fomento de los vínculos entre entidades y personas y la interrelación entre las mismas así como para crear redes de participación. Como punto de partida y eje temático central de las actividades del Ágora Juvenil de esta edición, se reflexionó sobre la cultura. Además se destacó el papel de las personas jóvenes andaluzas que se dedican a la cultura en cualquiera de sus vertientes, contando no sólo con mesas de experiencias y conferencias, sino con diversas actuaciones que dieron a conocer el potencial con el que contamos en Andalucía. IX SEMINARIO “LÍDERES DEL FUTURO” Organizado por la Fundación Eduarda Justo, se celebró los días 15 y 16 de septiembre, en la sede del Grupo Cosentino en Cantoria (Almería), con la presencia de más de 90 participantes, entre ellos un joven voluntario de faam. El seminario se enfocó en los diversos ámbitos del liderazgo, para impulsar a los participantes en su desarrollo futuro como emprendedores, profesionales y como personas. Todo el seminario fue conducido y liderado por Juan Martínez Barea, Director General de la Fundación, que construyó, a través de sus distintas ponencias, un mosaico sobre el liderazgo, en el que fueron encajando las visiones y testimonios del resto de conferenciantes, con el objeto final de iniciar un proceso de transformación interior de los participantes que les permita explotar todo su potencial interior.
91
gestiรณn 2016
92
faam Voluntariado El voluntariado es ante todo una forma de ser, una filosofía vital. Por tanto, aún siendo de suma importancia las horas que estas personas dedican a distintas actividades, lo fundamental es que permanecen en todo momento atentas y abiertas solidariamente a la mejora estructural de la sociedad en la que vivimos, contribuyendo con su gran labor a la lucha por un mundo que se pretende sea cada día más justo, solidario, equitativo, igualitario, en definitiva, más humano. OBJETIVOS 1. Promoción de la acción voluntaria como una actitud de cooperación social positiva. 2. Participación en convocatorias para subvencionar medidas de apoyo para la formación y cualificación del voluntariado social, así como para campañas de sensibilización. 3. Fomento de la participación de un voluntariado social sin fronteras: Programa “Erasmus +”, Acción Clave 2 “Servicio Voluntario Europeo”. 4. Atención a las demandas de voluntarios/ as interesados/ as en colaborar tanto en nuestras actividades como con las distintas entidades existentes. ACTUACIONES Voluntariado Durante 2016 se inscribieron 125 nuevos colaboradores en la Bolsa de Voluntariado de faam, gracias a las distintas actividades de difusión realizadas por faam, así como aquellos que se pasaron directamente por la oficina para recibir información sobre el voluntariado, de los cuales 15 han participado en distintas actividades, principalmente de ocio y tiempo libre, como el Campamento Juventud y Discapacidad. También 14 voluntarios han colaborado en distintos centros de faam, como el Centro para Gravemente Afectados y los Centros de Día para Personas Mayores Ana Mª Díaz Plaza, Antonio Sáiz y López y Las Salinas. Destacamos que durante 2016, por segundo año consecutivo, dos voluntarios con discapacidad han colaborado en nuestras actividades: uno en nuestro campamento para jóvenes y otro en el Centro de Día Ana Mª Díaz Plaza. Por último, este año 3 voluntarios colaboraron en dos salidas a la playa, apoyando a los usuarios y el personal de los Centros de Día de Níjar y para Gravemente Afectados, desarrolladas durante el mes de julio.
93
gestión 2016
SERVICIO VOLUNTARIO EUROPEO - Encuadrado en el programa Erasmus + Durante 2016 faam ha continuado participando muy activamente en el Programa Erasmus +, financiado por la Unión Europea, con la Acción Clave 1 Servicio Voluntario Europeo. Los resultados han sido muy positivos, consolidándose y ampliándose a lo largo del año la implicación de faam en este Programa, llevando a cabo la acogida de 7 voluntarios de la UE. Además, se ha presentado el nuevo proyecto para la acogida de tres voluntarias durante el periodo 2016-17. Contactamos durante 2016 con más de 400 organizaciones/voluntarios que han mostrado su interés por ser acogidos en el proyecto de Servicio Voluntario Europeo de faam Apoyo en actividades para personas con discapacidad. Por otra parte, más de 100 organizaciones europeas se han puesto en contacto con faam ofreciendo plazas para acoger en sus proyectos a los 40 voluntarios que han acudido a faam durante 2016 para solicitar su envío a distintos países tanto de la Unión Europea como del resto del mundo. De éstos, una chica han conseguido encontrar un proyecto de SVE adecuado a sus necesidades y expectativas, en la organización EFM de Polonia. A lo largo del 2016 participamos en varias jornadas y cursos donde ha divulgado nuestra amplia y muy positiva experiencia en el Servicio Voluntario Europeo, lo que demuestra un año más las excelentes referencias que nuestra labor tiene dentro del SVE, tanto a nivel andaluz como nacional e internacional. Destacar la participación de la técnico responsable de voluntariado de faam en el Curso Internacional de Formación Digitools Erasmus + desarrollado en inglés y celebrado en Mollina (Málaga) del 7 al 12 de noviembre, que contó con 20 técnicos procedentes de países como Grecia, Finlandia o Polonia.
94
faam PROYECTOS DE ACOGIDA DE SVE EN faam voluntarios DANIELA VASILJEVA AGNIESZKA PYSZ ANNA FELTRI ARLETTA SZEWCZYK PATRICÏJA KRENCE MELANIE MABILLE AGNIESZKA JAKUBIAK
nacionalidad Letonia Polonia Italia Polonia Letonia Francia Polonia
período de estancia septiembre 2015-septiembre 2016 septiembre 2015-septiembre 2016 septiembre 2015-septiembre 2016 septiembre 2016-septiembre 2017 septiembre 2016 octubre 2016-septiembre 2017 octubre 2016-febrero 2017
Las actividades desarrolladas por los voluntarios europeos en el proyecto de acogida de faam Apoyo en actividades para personas con discapacidad, que tiene una duración de 12 meses, fueron las siguientes: • Colaboración en los Centros de Día para Personas Mayores Ana Mª Díaz Plaza y Las Salinas y el Centro de Gravemente Afectados, gestionados por faam. • Otras actividades puntuales (colaboración en actividades de ocio y tiempo libre, participación en congresos, cursos, jornadas y eventos organizados por faam y otras entidades). Los voluntarios realizaron su Formación a la Llegada de SVE y su Seminario de Evaluación Intermedia de SVE, organizados por el INJUVE, cursos de obligado cumplimiento dentro del marco de actividades del Programa Erasmus +. Además se llevó a cabo una visita personalizada a cada uno de los/as voluntarios/as en el centro donde desarrollaban su voluntariado por parte de una persona responsable del IAJ de Almería, obteniendo faam una calificación de 10 sobre 10. PROYECTOS DE ENVÍO DE SVE DESDE faam voluntarios LOLA PÉREZ BAYONAS
país de envío Polonia
período de estancia septiembre-diciembre 2016
I Y II JORNADAS DE VOLUNTARIADO “PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y COMPROMISO SOCIAL” Organizadas por faam, contaron con la colaboración de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, y la Universidad de Almería. Las I Jornadas se realizaron el 15 de marzo en la Universidad de Almería y contaron con la participación de 41 personas. Con una duración de 5 horas, los alumnos pudieron acercarse tanto a los principios del voluntariado como a distintas experiencias de faam, las asociaciones federadas y la UAL. Las II Jornadas se desarrollaron el 22 y 23 de noviembre, también en la UAL, y participaron 50 personas. El programa incluyó la experiencia de distintas entidades de voluntariado, así como un taller de manejo de ayudas técnicas y una mesa redonda de experiencias de voluntariado nacional e internacional.
95
gestión 2016
COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Y OTRAS ENTIDADES faam ha continuado colaborando muy activamente durante 2016 con diversas organizaciones, participando en las siguientes actividades: • Colaboración con las asociaciones federadas de faam. Las distintas asociaciones nos requirieron a lo largo del año voluntarios para que participen en sus actividades. En concreto frater, el saliente, cludemi y verdiblanca contaron con la colaboración de voluntarios integrantes de la Bolsa de faam. • V Jornada de voluntariado, participación y solidaridad, que se llevó a cabo el 11 de febrero de 2016, en el Instituto de Enseñanza Secundaria Aguadulce. En el Instituto se desarrollaron dos tipos de actividades: A) Una muestra de las diferentes asociaciones participantes: Las asociaciones que lo desearon pusieron un stand con información relativa a su entidad para que alumnado y profesorado del centro pudieran acceder a ella, bien en el recreo, o durante las horas lectivas en las que diferentes grupos, acompañados por sus profesores. B) Talleres de sensibilización a la actividad del voluntariado: Las asociaciones participantes realizaron con el alumnado del centro un programa de talleres paralelos en las aulas, con grupos de 30 alumnos/as. La jornada pretendía sensibilizar a la comunidad educativa en los valores del voluntariado: responsabilidad, compromiso, solidaridad, generosidad, disponibilidad, gratuidad, etc. • faam participó con un stand informativo y con un circuito de accesibilidad mediante el cual se concienció a los chicos de las barreras arquitectónicas con las que se encuentra cada día una persona que va en silla de ruedas. Además, la técnico responsable de voluntariado, junto con los voluntarios europeos acogidos en ese momento dentro del Programa Erasmus +, dieron una charla sobre voluntariado nacional e internacional. • Semana Cultural CIMI El Molino. Cinco charlas realizadas por faam en el Centro de Internamiento de Menores Infractores El Molino de Almería en marzo y diciembre de 2016 a petición de Meridianos. faam dio esta charla a varios grupos de menores de entre 13 y 20 años, durante la cual se les transmitió la experiencia y actividades de la Federación en el tema del voluntariado, centrándose principalmente en la descripción del Programa de Servicio Voluntario Europeo. Contó con la participación de la técnico responsable del área, así como de los voluntarios europeos acogidos por faam en ese momento, dos voluntarias enviadas por faam a distintos países europeos y 3 voluntarios españoles que habían colaborado en distintas actividades de faam.
96
faam • Programa Voluntari@s UAL. Se ha puesto por primera vez en marcha este programa por parte de la Universidad de Almería en el curso 2015-2016, convenio que se ratificó para el curso 2016/ 2017. El objetivo del mismo es promover el compromiso social y ciudadano, implicando a la comunidad universitaria en las tareas, programas y actividades de las entidades de voluntariado de la provincia de Almería. Se han adherido al programa 32 entidades, faam entre ellas. Se realizó una presentación del Programa por parte de la UAL y las entidades adheridas para todos los estudiantes de la UAL interesados el 26 de octubre de 2016. Tras la misma 5 estudiantes decidieron realizar su voluntariado en faam. Además se realizó la actividad Noviembre Solidario, en la que faam participó instalando un stand informativo el 8 de noviembre en la Universidad de Almería. • Jornadas El Voluntariado a Debate. Celebradas en la Delegación de Almería el 17 de marzo y organizadas por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales; faam participó en esta jornada de reflexión y debate sobre el voluntariado en Andalucía y la Ley Andaluza del Voluntariado. • Curso Teórico–Práctico Planes de Voluntariado. Organizado por la Red de Entidades de Voluntariado de Almería REVAL el 4 de mayo en el Centro de Actividades Náuticas de Almería, contó con la participación de tres voluntarios de faam. • IV Encuentro Provincial de Voluntariado. Organizado por REVAL el 10 y 11 de junio, se celebró en el Albergue Inturjoven de Almería. Participaron dos voluntarios de faam. • I Feria de Empleo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería. Celebrada en la Sala Bioclimática de la UAL el 4 y 5 de octubre, faam participó con una mesa informativa en la que colaboraron 3 voluntarios. Además participamos en la charla ONGS Formación para el Empleo, junto con las asociaciones el saliente y verdiblanca. • 11º Congreso Andaluz de Voluntariado. Celebrado en Granada el 7 de octubre, contó con la participación de la técnico responsable de voluntariado de faam, dos voluntarias europeas acogidas por nuestra entidad y las asociaciones frater, murgi, el saliente, alcer y vivir. • Charlas en Vélez Rubio. A petición de la Asociación asocodi el 15 de noviembre faam realizó sendas charlas sobre voluntariado nacional e internacional en los dos IES de Vélez Rubio, en las que participaron unos 125 alumnos. • Acto de entrega Carnés de Voluntariado de la Junta de Andalucía. Durante un acto celebrado en la Delegación del Gobierno de Almería el 28 de noviembre se entregaron los Carnés de Voluntariado a 5 voluntarios de faam.
97
gestiรณn 2016
98
faam Ocio, Tiempo libre, Deporte y Cultura Las personas con discapacidad necesitan disfrutar de variadas posibilidades de ocio que les ayuden a llevar una vida normalizada y plena. Nuestro objetivo es que puedan acceder a espacios y alojamientos adaptados a sus características y repartidos por toda la geografía peninsular e insular, siempre acompañados de profesionales y voluntarios/ as de apoyo que se encargan de conseguir que su estancia sea lo más agradable y provechosa posible. Por otra parte, las personas con discapacidad tienen derecho a acceder en igualdad de oportunidades a todas las instalaciones y actividades culturales, de ocio y deporte, al objeto de que disfruten plenamente del entorno, desarrollen sus ámbitos de interés y aporten a la sociedad su creatividad, personalidad y su estilo de vida. Hay que destacar que junto a los ámbitos sociales, educativos, sanitarios y de empleo, más tradicionales, en la actualidad se reconoce el importante papel que juega el ocio y la cultura en la mejora de la calidad de vida de todas las personas. Objetivos • Fomento de la participación del colectivo de personas con discapacidad en general y de los/ as jóvenes en particular, en las distintas actividades de ocio y culturales tanto de entidades públicas como privadas, especialmente la de aquellas personas que, por sus características y escasos recursos económicos, se encuentran más limitadas para acceder a la oferta vacacional general. • Difusión de las distintas ofertas de ocio y cultura entre las asociaciones federadas y los/ as potenciales beneficiarios/ as, para así favorecer su disfrute por parte de las personas con discapacidad, concienciándolas de este modo de la importancia de una ocupación constructiva del tiempo libre. • Apoyo y centralización para la cumplimentación y envío de solicitudes para las distintas ofertas, siempre buscando incrementar a través de las distintas actividades lúdicorecreativas la interrelación y la mejora psicosocial de los participantes. 99
gestión 2016
Actuaciones • Promoción del acceso gratuito de un acompañante de las personas con discapacidad a las instalaciones y actividades culturales y deportivas en función de la necesidad de ayuda a causa de la discapacidad. • Solicitud de reserva una cuota del 3% de las plazas para personas con discapacidad en las actividades culturales, deportivas, de ocio y tiempo libre. • Elaborar y distribuir materiales informativos sobre accesibilidad a las instalaciones deportivas y culturales. • Reivindicar la eliminación de barreras arquitectónicas en museos y conjuntos arqueológicos y monumentales, archivos, bibliotecas y centros de documentación, teatros municipales y autonómicos, salas de exhibición cinematográfica, incorporando al equipamiento de estos espacios indicadores adecuados a los espectadores discapacitados: cambios de suelo perceptibles, letreros, condiciones acústicas, etc. PROGRAMAS VACACIONALES Estas han sido las distintas ofertas de ocio puestas en marcha durante el año: • Programas de Vacaciones • Vacaciones Familiares en Residencias de Ocio y Tiempo Libre • Campamento Juvenil Beneficiarios/as La adjudicación de las plazas disponibles en los distintos turnos vacacionales se ha realizado conforme a los siguientes criterios: • Personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%, que en el caso de COCEMFE aumenta hasta un 50%. • Escasos recursos económicos. • Necesidad de rehabilitación médico-funcional. • Prioridad de los gravemente afectados. • No haber participado anteriormente en otros programas de vacaciones. Destinos ofertados y entidades organizadoras DESTINO OFERTADO
ENTIDAD ORGANIZADORA
Ampliación Programa de Vacaciones y Termalismo 2015 COCEMFE
100
TURNOS marzo-mayo (diferentes turnos)
Vacaciones Grupales Adultos Residencia de Ocio y Tiempo Libre de Aguadulce (Almería)
Andalucía Inclusiva COCEMFE
16 al 19 mayo
Vacaciones Grupales Adultos Residencia de Ocio y Tiempo Libre de La Línea de la Concepción (Cádiz)
Andalucía Inclusiva COCEMFE
9 al 14 septiembre
Programa de Vacaciones y Termalismo 2016
COCEMFE
junio - diciembre
XIX Campamento “Juventud y Discapacidad”, Almería
faam
30 agosto al 3 de septiembre
faam RED ALMERIENSE POR UN OCIO INCLUSIVO A lo largo de 2016 faam participó en las distintas reuniones celebradas con el objetivo de reivindicar el ocio inclusivo en Almería y provincia ante todas las instituciones y organismos, estudiar la viabilidad de desarrollar distintas actividades de ocio inclusivas y visibilizar la Red. Las fechas de las reuniones fueron: 19 de septiembre, 30 de noviembre (firma del acta constitucional) y 1 de diciembre. La presentación oficial de la Red a los medios, instituciones y sociedad almeriense se produjo el 1 de diciembre en el Círculo Mercantil de Almería. Las entidades integrantes de la Red en diciembre de 2016 eran: A Toda Vela, Activa tu ocio y Di capacitados, Anda, Asalsido, Aspapros, Asprodalba, Asprodesa, Cine Joven 2.0, Autismo Dárata, el saliente, faam, Fundación los Carriles, Museo de Almería, ONCE, Productora Filme Line, Tierra de Alguien, verdiblanca, Red de voluntarios de Almería REVAL y La Oficina Producciones Culturales. BOLETÍN DE OCIO FAAM El 3 de octubre salió a la luz el primer número del Boletín de Ocio faam, con el objetivo de acercar a las personas con y sin discapacidad de Almería y provincia la oferta de ocio existente. Editado quincenalmente, recoge las actividades de ocio y tiempo libre organizadas por faam, asociaciones federadas y distintas organizaciones y entidades públicas y privadas (COCEMFE, Museo de Almería, Biblioteca Villaespesa, Ayuntamiento y Diputación de Almería, etc.). Otras actividades en las que faam ha participado Asociación de Amigos de la Orquesta Ciudad de Almería. En febrero nos reunimos para conocer el trabajo de esta entidad y plantear actividades conjuntamente. faam ofreció la posibilidad de que nuestros voluntarios colaborasen durante la preparación y desarrollo de sus conciertos. Usuarios de faam asistieron a El Diluvio de Noé el 13 de marzo y el Concierto en Solidaridad con Jorge García el 9 de julio, ambos celebrados en el Auditorio Maestro Padilla. II Jornadas sobre Integración a través del Deporte. Celebradas el 17 de marzo en las instalaciones del Club Natación Almería, sirvieron para conocer las Escuelas Municipales de Deporte Adaptado del Ayuntamiento de Almería y del C.D. Depoadap. Resaltar en estas Jornadas la integración de las personas con discapacidad a través del deporte, participando usuarios de distintos centros y alumnos tanto con como sin discapacidad de varios centros escolares de Almería capital. Día Internacional de la Familia. Celebrado el 28 de mayo en Huércal de Almería. faam participó con una mesa informativa, talleres de dibujo y manualidades para niños, y el taller lúdico Pesca el Patito. Además nuestro Catering EL Faro dio un desayuno saludable distribuyendo pinchitos de fruta entre todos los asistentes. En esta jornada participaron también las asociaciones frater, aema, afial, argar, murgi, alcer y el saliente. Museo de Almería. faam se reunió en julio con el Director, Arturo del Pino, y la Conservadora de Patrimonio, Beba Pérez, para hacer una visita de las instalaciones y estudiar vías de colaboración futuras, tanto asesorando al Museo en materia de accesibilidad como organizando actividades de forma conjunta. Espectáculo de Títeres y Objetos Animados Una Noche en los Sueños de Andina. Organizado por Obra Social La Caixa, con la participación del Taller de Pintura y Baile de ASALSIDO y la dirección del Grupo Axioma. Se celebró en el Auditorio Maestro Padilla de Almería el 3 de noviembre. Asistieron socios de el saliente y verdiblanca.
101
gestiรณn 2016
102
faam
103
5
gestiรณn 2016
104
Comunicaciรณn e Imagen
faam Comunicación e Imagen Poner de relieve la realidad de las personas con discapacidad ha seguido siendo el objetivo principal de la gestión llevada a cabo por el área de comunicación e imagen, y esto situa a las asociaciones que integran faam en el eje principal del trabajo ejecutado durante el año. Por lo tanto, son las entidades miembro las principales destinatarias de la labor desempeñada, y los medios de comunicación la herramienta usada para que la sociedad conozca esta realidad. faam cuenta con un posicionamiento por el cual los distintos medios acceden a la entidad ante las informaciones donde el colectivo tiene algo que decir. Además desde el área de comunicación llegamos a los medios de comunicación usando los canales establecidos para ello: Ruedas de prensa, convocatorias y notas de prensa convocadas, organizadas y enviadas sobre proyectos y eventos de gran envergadura y donde la imagen y los archivos de audio han acompañado a dichas informaciones con objeto de facilitar el trabajo de los distintos medios de comunicación.
47
faam Notas de prensa asociaciones
35
26 faam Convocatorias de prensa asociaciones 24
499
Fotonoticias asociaciones
4
faam Impactos generados asociaciones
292
GESTIÓN DE REPORTAJES Y ENTREVISTAS Conociendo las peculiaridades y necesidades de los distintos medios hemos propuesto y producido temas de interés pensando en ello y teniendo además en cuenta los distintos soportes informativos.
105
gestión 2016
Reportaje de una de las actividades llevada a cabo por socios/as de frater en Diario de Almería que visibiliza la participación de personas con gran discapacidad física en actividades de ocio, deporte y tiempo libre.
Reportaje audiovisual grabado en la asociación vivir con el programa Andalucía Directo de Canal Sur con motivo del día nacional del daño cerebral https://www.youtube.com/watch?v=R_o7Q-DqKHs&list=PLskDBfRFBD7-ad4DyRzybrxeLrAoJ1aPv&index=12 106
faam 2
La Voz de Almería 30.6.2016
Al día
La Voz de Almería 30.6.2016
Al día
SOCIEDAD POSIBLE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD
“La echaron y le hicieron sentir que no valía nada”
“Nadie fue capaz de reaccionar e impedir la discriminación” Concienciación La FAAM cree que se pudo vulnerar un derecho por falta de sensibilidad E. DE LA TORRE Redacción
Discriminación Una joven con parálisis cerebral fue vetada como vocal en una mesa electoral de Vícar por otros miembros Reclamación Ha presentado un escrito ante la Junta Electoral Central pidiendo explicaciones por lo ocurrido el domingo
EVA DE LA TORRE Redacción
Se llama María Luisa Ruiz, tiene 18 años y estaba ilusionada por tener ya la edad para votar. Cuando en mayo le llegó la notificación de que había sido nombrada como primer vocal de una mesa electoral, le invadió una mezcla de nervios, alegría y satisfacción. María Luisa tiene parálisis cerebral, lo que no le ha impedido aprender a leer y a escribir, y, sobre todo, a entender cuando es víctima de discriminación. Y esta es la causa que le ha llevado a presentar una reclamación ante la Junta Electoral Central, ya que el domingo 26 de junio, después de acudir a la cita en el Pabellón de Deportes de Las Cabañuelas, en Vícar, no pu-
do desempeñar la tarea encomendada porque otros miembros de la mesa consideraron que no estaba preparada y que su discapacidad le impedía ejercer como vocal. En aquel momento, Ana Rodríguez, la madre de María Luisa, no sabía muy bien qué podía hacer por lo que, al final se marcharon.
Reclamación En el escrito presentado ante la Junta Electoral, tras explicar que “Maria Luisa estaba de primera vocal y antes de que se sentara, la segunda vocal le dijo que se marchara y en su puesto se colocó al suplente”, se afirma que “nosotros, sin conocimientos de que se podía reclamar en ese instante nos fuimos a casa con María Luisa llorando, ya que la echaron y le hicieron sentir que no valía nada”.
Lo cierto es que, incluso pasados ya tres días de lo sucedido, María Luisa se entristece al recordar lo ocurrido. “Me hacía mucha ilusión”, declara la joven que, además, desde que recibió la notificación de que había sido seleccionada para participar como vocal, había estado “ensayando en casa para poder hacerlo bien”, comenta. En principio, según su madre, la tarea que debía desempeñar era muy fácil “solo tenía que ir subrayando los nombres de las personas que se acercaran a votar”. De nada le sirvió los ejercicios hechos en casa, ya que, desde la mesa se consideró que era mejor que se quedara el suplente. En el colegio electoral estaba Clementina Ortiz, concejal de Vícar, y aunque no presenció el momento en el que le dijeron que no po-
día ejercer de vocal, sí tuvo después conocimiento de lo ocurrido. “No presencié lo que pasó, pero luego hablé con la familia y la madre me dijo que María Luisa tenía mucha ilusión”.
Todo el día Según explica la concejal, “los miembros de la mesa me comentaron que la habían visto que iba lenta y que había que estar todo el día, por lo que, en algunos momentos, podía ser complicado”. Ortiz recuerda que en principio la madre no puso reparos, “fue después, cuando vio que se iba llorando cuando acudió a mí”, momento en el que la concejal le señaló su derecho a reclamar. En la reclamación presentada ante la Junta Electoral Central, la joven pide una explicación del motivo por el que le echaron de la mesa, “si
3
MARÍA LUISA, a la derecha, con su madre y su hermana. LA VOZ
la segunda vocal no tenía ningún derecho de echarla”. Tanto la madre de María Luisa como la hermana de ésta, Silvia Ruiz, no solo lamentan lo ocurrido por el daño que causado a su familiar, sino que critican el doble leguaje que utiliza la sociedad. “Todo el mundo habla de los derechos de los discapacitados y de todo lo que se hace por su integración en la vida cotidiana, pero a la hora de la verdad, lo que ocurre es que se cae en la discriminación”, exclama Silvia sin ocultar su enfado.
María Luisa había ensayado en su casa lo que tendría que hacer en la mesa electoral para “hacerlo bien” La hermana critica que se hable tanto de integración, “pero luego lo que hay es discriminación”
Junta Electoral Central
Los requisitos para ser miembro de una mesa electoral: “Saber leer y escribir y tener menos de 70 años” Según recoge el texto de la Junta Electoral Central sobre la composición de las mesas electorales y los requisitos para ser miembro de una de ellas, “el Presidente y los Vocales de cada Mesa son designados por sorteo público entre la totalidad de las personas incluidas en la lista de electores de la Mesa
correspondiente, que sepan leer y escribir y sean menores de 70 años, si bien a partir de los 65 años podrán manifestar su renuncia en el plazo de siete días”. Además, especifica que “el Presidente deberá tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo Grado, o subsidia-
riamente el de Graduado Escolar o equivalente”. En el apartado sobre “excusas e impedimentos justificados”, el texto remite a una Instrucción de 2011 en la que se menciona la discapacidad, pero como un argumento para quedar exento y que debe justificarse con certificado médico.
El presidente de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), Valentín Sola, es cauto a la hora de pronunciarse, ya que desconoce los detalles de lo que ha ocurrido. Sin embargo, y en base al escrito de reclamación ante la Junta Electoral Central, cree que se pudo vulnerar el derecho a participar en las elecciones como miembro de una mesa. Sola es consciente de la falta de sensibilidad de la sociedad en general ante las personas que presentan algún tipo de discapacidad, pero, en este caso, considera que “aquí todos son culpables: interventores, miembros de la mesa, representantes de las administraciones...”. El presidente lamenta lo ocurrido e insiste en que lo más triste es que “ninguno fue capaz de reaccionar e impedir que se le discriminara”.
EL PRESIDENTE de la FAMM, Valentín Sola.
Valentín Sola reconoce el esfuerzo hecho por las administraciones, pero defiende que el próximo paso es conseguir que “todos podamos participar plenamente del momento democrático que suponen las elecciones en todas sus facetas”. De hecho, So-
La Asociación pone su servicio jurídico a disposición de la Concienciación Para el pre- joven para ejercer sidente de la FAAM el proble- la defensa de sus ma está claro: “falta sensibi- derechos civiles lidad y concienciación”. Sin embargo, reconoce que se ha avanzado y que, por ejemplo, ya se ha conseguido que los colegios electorales sean accesibles, así como que haya cabinas para votar adecuadas para todas las personas y el voto en braille para las personas invidentes”.
Éste es sólo un ejemplo de la rápida respuesta del gabinete cuando un medio solicita a FAAM su opinión. Además en este caso cumplimos con la misión de denunciar prácticas que siguen vulnerando los derechos de las personas con discapacidad.
Con el objetivo de tener presencia en todos los medios y que las zonas rurales también conozcan la realidad, y con ello potenciar la normalización social, el área de comunicación ha desarrollado acciones específicas para que los contenidos generados desde el gabinete de prensa tengan también repercusión en los medios comarcales y locales y las zonas rurales se hagan eco de la actividad asociativa.
LA VOZ
la menciona un reportaje sobre la presidenta de una mesa electoral que es sorda y que ha participado sin problema. En su opinión, además, la tarea de un vocal no es complicada. “Yo estuve en una mesa en las elecciones del pasado diciembre y es una tarea sencilla que no requiere ninguna capacidad especial”. Hay que seguir trabajando en la concienciación, pero además, si se ha vulnerado algún derecho, “hay que acudir a la vía legal”, señala Sola, que recuerda que la FAAM dispone de un servicio jurídico gratuito para estos casos. “Esta joven cuenta con todo nuestro apoyo para ejercer cualquier acción que considere necesaria para defender sus derechos y, aunque ya no podrá remediarse lo que a ella le ha ocurrido, sí se podra evitar que le pase a otra persona”, concluye el presidente de la Federación.
107
gestiรณn 2016
Este es un ejemplo de una informaciรณn propuesta al periรณdico Ideal con ediciรณn impresa en el poniente almeriense sobre la labor voluntaria y su papel en el tejido asociativo, en este caso en la Asociaciรณn vivir de El Ejido.
108
faam Además se ha promovido la continuidad de los espacios en radio. Programas todos de producción propia que en horario de prime-time han permitido poner a la discapacidad y a sus asociaciones en la agenda informativa diaria. APUNTE SOCIAL Cada mañana a las 10.00 la emisora Candil Radio conecta con la responsable de comunicación de faam, quien a través de una pastilla informativa traslada a la audiencia un tema de actualidad e interés para el colectivo a lo largo de las 194 conexiones realizadas durante el año. SER CAPACES Un espacio incluido en el magazine matinal de la Cadena Ser y que una temporada más vuelve a confiar en faam como referente de la discapacidad en la provincia. Cada martes en horario de máxima audiencia los oyentes conocen la actualidad del sector, y gracias al cual la discapacidad ha protagonizado a través de este espacio 360 minutos de radio en riguroso directo.
360 minutos de radio en la Cadena Ser
TÚ Y YO TAMBIÉN Es sin duda el programa estrella del panorama radiofónico de la provincia cuyos contenidos giran en torno a la discapacidad. Producido y dirigido íntegramente por el área de comunicación de faam, en septiembre de 2015 comenzaba su octava temporada en antena. Un espacio consolidado y referente que a lo largo de la temporada otorgaba a la discapacidad 1230 minutos de radio.
1230 minutos de radio donde discapacidad y las asociaciones son protagonistas LA DISCAPACIDAD EN LA ONDA Emitido los miércoles dentro del magazine que a nivel provincial emite Onda Cero. Un programa producido íntegramente por faam sobre un tema de información de interés social vinculado a la discapacidad.
214 intervenciones de radio protagonizadas por las asociaciones, 22 en tv Las asociaciones también han recibido el apoyo en la organización y desarrollo de actos, así como la difusión de los mismos como el caso de Plataforma Zero de frater, cuya puesta en marcha y difusión se realizó en absoluta coordinación con el área de comunicación, además también contó con la presentación del evento por parte de la Responsable de Comunicación en la entidad.
El Auditorio Maestro Padilla acogió el evento Plataforma Zero de frater
109
gestión 2016
COMUNICACIÓN DIGITAL Durante este año las distintas cuentas de faam en las redes sociales han incrementado su número de seguidores, 1.409 nuevos seguidores en la cuenta oficial de faam en facebook FaamAlmería, 1.100 nuevos seguidores en la cuenta de los centros de la entidad Centros FAAM y 263 nuevos seguidores en Twitter @FaamAlmeria. Dentro de las estrategias de comunicación externa hemos trabajado la difusión a través de los canales de comunicación on-line, de este modo las distintas redes sociales de faam han proporcionado la actualidad tanto de la federación como de sus asociaciones siguiendo el protocolo establecido para ello y teniendo muy en cuenta los tiempos informativos de los demás medios de comunicación. Informaciones cuidadas tanto en su configuración como en su aspecto visual para conseguir la mayor visibilidad entre nuestros públicos y donde han estado presentes campañas de nivel nacional impulsadas por faam en Almería como la del “IRPF” de la Plataforma de entidades ONG o la participación de faam en la Plataforma Mesa del Ferrocarril de Almería, desde donde hemos impulsado y reivindicado la accesibilidad del transporte ferroviaria.
110
El Pte. de faam, Valentín Sola atendiendo a los medios ante la concentración convocada por la plataforma de la Mesa del Ferrocarril en la que se solicitaba un tren accesible.
faam En redes sociales las asociaciones han protagonizado un total de 132 tweeds y 107 entradas en facebook durante el año promoviendo así la comunicación digital tan en auge en los últimos tiempos. A nivel formativo desde el área de comunicación se ha impulsado la formación en comunicación on-line entre las asociaciones con el objetivo de que conozcan todas las posibilidades que el buen uso de las redes sociales puede aportar a las ONG’s. En este sentido y a través del Plan de Prioridades de la ONCE y gestionado por Cocemfe, desde el área se han desarrollado dos ediciones del curso ‘Uso y manejo de las redes sociales’, el primero de ellos se impartió en la capital el 2 de septiembre y el segundo en el levante almeriense el 14 del mismo mes. En total 19 técnicos de seis asociaciones han mejorado sus conocimientos y afianzado el modo en el que las asociaciones pueden tener presencia en las redes sociales. Para aliviar las dudas surgidas tras la implementación de todo lo aprendido, el curso contó con la edición de un manual de buenas prácticas para el tercer sector en el manejo de las redes sociales. Tras el curso se desarrollaron tareas de apoyo a las asociaciones que lo demandaron para crear perfiles institucionales de las mismas en las principales redes, así como para reconfigurar sus cuentas actuales en dichos perfiles institucionales.
Participantes del curso tanto de la edición desarrollada en Huércal-Overa 111
gestión 2016
Desde el punto de vista de la formación el área de comunicación tuvo implicación en la organización del curso de verano Servicios Sociales por una sociedad más justa, además para esta acción formativa el área diseñó un importante plan de difusión para que tanto ponentes como contenidos tuvieran un gran impacto entre los medios. En este sentido durante todas las jornadas del curso de verano los medios de comunicación se hicieron eco de los profesionales que atraídos por faam pasaron por Almería para analizar la situación actual de los Servicios Sociales, entre ellos el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, la Responsable de la Fundación Atresmedia, Lary León, el Presidente de la Asociación de Directores de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez o el Presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga.
Los medios acudieron a todas las convocatorias realizadas con motivo del curso de verano. Con el objetivo de mejorar los procesos de comunicación interna desde el área se ha elaborado un ambicioso procedimiento operativo de comunicación que ha sido implementado en todas las áreas de trabajo y centros gestionados por la entidad. Como entidad miembro de COCEMFE el área de comunicación ha coordinado un año más la Campaña X Solidaria entre las asociaciones así como entre medios de comunicación y redes sociales con el fin de que los contribuyentes marquen esta casilla de interés social.
112
A nivel institucional el área de comunicación otorgaba un importante apoyo en la organización del Día Internacional de la Discapacidad, fecha en la que se desarrollaban actos tanto de carácter reivindicativo como la gala de entrega de los ya consolidados FAAM de Oro. En ambos la cobertura de los medios ha sido absoluta tanto a nivel impreso como audiovisual gracias al trabajo previo desarrollado.
faam
Los medios realizaron su trabajo durante la gala la cual fue presentada por los periodistas Alfredo Casas y Rocío Guillén. Que los medios de comunicación conocieran de primera mano el recurso referente en la capital en la atención a las personas con gran discapacidad física fue el objetivo de la visita organizada a dichas instalaciones a primeros de año.
Los responsables de los medios de comunicación conocieron en profundidad tanto los servicios como las instalaciones de la Residencia y Unidad de Día para gravemente afectados.
113
gestión 2016
Desde el área de comunicación e imagen también se ha llevado a cabo la labor de edición de video y diseño para las asociaciones que han demandado este servicio.
Socios/as de frater participaron en la grabación para la realización de su video promocional Así como el servicio de información semanal con el envío del resumen de prensa que cada viernes reciben con las noticias de interés para el sector publicadas por los medios de comunicación de Almería. El área de comunicación e imagen finalizaba el año organizando e impulsando el concurso para elegir el logotipo que será la imagen visual del 30 aniversario de la entidad, a celebrar durante el 2017. Un premio que fue a parar al joven alicantino Juan Francisco Martínez.
114
El ganador recogiendo su premio de manos del Pte. de faam
faam IMAGEN Dentro del área de comunicación e imagen, independientemente de la envergadura de las tareas ejecutadas, podemos reseñar de forma cualitativamente diferenciada las grandes citas anuales que son la Asamblea General de faam y los Actos del Día de la Discapacidad del 3 de diciembre – Gala FAAM de Oro. Coincidiendo con la Asamblea General, se elabora el correspondiente Balance de Gestión anual de la federación correspondiente al ejercicio inmediatamente anterior. Esta publicación, ya de por sí extensa y detallada de todas y cada una de las actividades desarrolladas y promovidas por faam a lo largo de los doce meses del año natural, conlleva una ardua tarea de recopilación de datos e imágenes. Una buena planificación en la recogida de datos desde las respectivas áreas y asociaciones, con un protocolo de petición de contenidos pormenorizado y estructurado, redunda en unos tiempos de supervisión, homogeneización y maquetación significativamente menores, y en ese sentido insistimos. La calendarización de la Asamblea viene adelantándose a fechas entre marzo y abril, con lo que procede planificar las tareas asociadas desde un momento cada vez más temprano. Los actos conmemorativos del Día de la Discapacidad, ya en diciembre, con la lectura del Manifiesto y la posterior Gala de los FAAM de Oro, conllevan su particular preparación diversa en cuanto a contenidos y medios dedicados para su correcta ejecución. Dicha Gala, aparte de ser un acto donde desde faam se reconoce en los distintos sectores sociales la labor en pro del colectivo de la discapacidad al que representa, es un magnífico escaparate donde se muestra la propia capacidad organizativa y la imagen exterior de la federación. En otro ámbito de actividad, la elaboración y maquetación de proyectos representa un importante sector dentro del departamento de Comunicación e Imagen de faam. Una buena presentación de cada proyecto incide en su aceptación y adjudicación. Aún en el caso de no ser aprobado el proyecto concreto, siempre queda la imagen de faam para ser tenida en cuenta en futuras convocatorias. La maquetación de estos proyectos suele ser una demanda que requiere una respuesta rápida en su ejecución, ya que está determinada por los plazos impuestos por las propias convocatorias.
115
gestión 2016
Se elaboran todo un abanico de diseños para múltiples salidas o soportes: logotipos (creación, modificación y/o vectorización), display, photocall, dípticos, trípticos, carteles, banners web, facebook y prensa, carátulas cd para proyectos,.., tanto internamente como bajo demanda para las asociaciones miembro de faam. De este modo podemos contabilizar: • 20 carteles (sin contar modificaciones) • 4 displays • 9 trípticos Destacar aparte la elaboración de formularios pdf para facilitar su rellenado por parte de los profesionales de las distintas áreas de faam, siendo el más reseñable el de los PAIS de los centros, por su complejidad, extensión y continuos cambios. Damos cobertura gráfica a todas las asociaciones que lo solicitan, bien sea en modo fotográfico o videográfico. Cuantitativamente, en lo que respecta a 2016, podemos citar: • 5872 fotografías subidas y catalogadas en flickr de faam. • 235 publicaciones en página de facebook CENTROS faam. • 86 publicaciones en Actualidad WEB faam Finalmente reseñar las tareas derivadas de la función de RESPONSABLE DE SEGURIDAD en materia de Protección de Datos de carácter personal LOPD, llevadas a cabo desde esta parcela del área de comunicación e imagen. Por su particularidad e importancia no se van a detallar en este apartado.
116
faam
Inmedia, Gabinete de Comunicaciรณn creado en 2016
117
6
gestión 2016
118
Fortalecimiento de la estructura organizativa FAAM como líder e interlocutor a la hora de establecer procesos de negociación con otro tipo de agentes, en especial la Administración Pública y los representantes políticos Las PERSONAS integramos capacidades gracias al compromiso y esfuerzo colectivo de todos y todas
faam Relaciones Institucionales Establecer la cohesión horizontal: la creación de redes sociales de cooperación y solidaridad. La autonomía del tercer sector no lucrativo se ha reforzado pues ha ido ganando peso su capacidad de intervención en los problemas sociales más relevantes para el bienestar colectivo, sobre todo respecto de los grupos excluidos. Su capacidad de captación de recursos diversificados que redunde en una mayor independencia económica y una mayor solvencia, debe contribuir a garantizar la efectividad social.
119
gestión 2016
CONVENIOS ENTIDAD
CONVENIO
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
Compromiso de Centro colaborador para la implementación del certificado de profesionalidad.
DELEGACIÓN DEL Convenio de colaboración entra la Delegación del Gobierno de GOBIERNO EN ALMERÍA, la Junta de Andalucía y faam para el apoyo en la ejecución de SECRETARÍA GENERAL medidas judiciales de medio abierto sobre menores infractores. PROVINCIAL DE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Convenio de colaboración para el desarrollo del módulo de formación en centros de trabajo y otras prácticas formativas.
AYUNTAMIENTO DE PULPÍ (ALMERÍA)
Convenio de colaboración para la realización de las prácticas del curso de cocina.
FUNDACIÓN ALMERÍA SOCIAL Y LABORAL
Convenio de colaboración entre faam y la Fundación Almería Social y Laboral para el desarrollo de los estudios de Técnico superior en integración social.
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Convenio colaboracion entre faam y la Universidad de Almería para su participación en el programa Voluntarios UAL
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Convenio marco de colaboración entre faam y la Universidad de Almería.
FUNDACIÓN CAJASUR
Convenio colaboracion entre faam y la Fundación Cajasur, como entidad colaboradora en el XVIII Campamento Juventud y Discapacidad.
GARAYDIAZ S.L.
Convenio de colaboración destinado a potenciar el entrenamiento personal a través de electrofitness para las asociaciones federadas.
CONSEJERÍA DE EMPLEO, Convenio de colaboración en materia de prácticas profesionales EMPRESA Y COMERCIO entre el Servicio Andaluz de Empleo y faam.
120
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN
Convenio para el Servicio de transporte escolar en los centros docentes públicos de la provincia de Almería.
ORTOPEDIA GUIOTE
Convenio para ofrecer condiciones ventajosas en la adquisición de productos ortoprotésicos a nuestro tejido asociativo.
COCEMFE
Convenio suscrito con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y faam, para la realización de programas de interés general, con cargo a la asignación tributaria del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
NEUROBIA RESEARCH S.L.
Proyecto Investigación “Software de neruorehabilitación basado en la realidad virtual, con ayuda de la herramienta Kinect.
faam
Convenio con Neurobia Research S.L.
121
gestión 2016
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
122
• Jornadas de Parentalidad Positiva organizadas por el Consejo de Familia de la Diputación de Almería. • Charla sobre decálogo de buenas prácticas en el trato a las personas con discapacidad. • Reunión con el Grupo Municipal de Discapacidad en el Ayuntamiento. • Convocatoria reunión Programa PAIDA 2016. • Acto Institucional del Día de Andalucía. • Invitación de la Directora Gerente del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Almería a la Presentación de la Estrategia de Cuidados de Andalucía. • Reunión con el Vicepresidente de Diputación D. Ángel Céspedes Escobar. • Invitación del Ayuntamiento de Almería a la presentación de la Escuela de Asociaciones de Almería en el Museo de la Guitarra • II Jornadas de la integración a través del deporte de las Escuelas Municipales de Deporte Adaptado.Club Natación Almeria. • Invitación al acto de celebración del Día Internacional del Trabajo Social en el Círculo Mercantil. • Acto organizando con motivo del Día Internacional del Sindrome de Down. • Premio Economía 2015, Colegio de Economistas de Almería. • Acto inaugural de la 1ª Olimpiada Benéfica Inclusiva/Unificada. Fundación Los Carriles. • Invitación a la jornada y entrega de premios de Fraternidad Muprespa. • Acto de entrega de los premios IDEALES Almería. • Cena benéfica de Proyecto Hombre. • Reunión con la Ministra Ana Pastor en la Delegación del Gobierno por el tema de la Mesa del Ferrocaril. • Presentación de Vera como destino Turismo Accesible-Turismo para Todos. • Jornadas organizadas por FAISEM sobre las Fundaciones Tutelares en Andalucía. • Presentación borrador Ley Promoción de la Actividad Física y alimentación saludable en Andalucía. • Acto del Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia. • Feria de las Familias organizado por el Consejo Provincial de Familia de la Diputación de Almería. • Noche en Blanco de Almería en la Delegación del Gobierno. • I Encuentro Estatal de Abogados y Juristas sobre Derecho y Discapacidad. • Mesa Redonda "Factores de riesgo en las víctimas, delito de odio por razón de pertenencia a un grupo” Comandancia de la G. Civil de Almería. • Presentación del I Plan Andaluz de Promoción de la Autonomía Personal. • Asamblea General Ordinaria de ACECA. • Acto del día Internacional del Orgullo LGBT. Asociación Colega de Almería. • Presentación Plan de transporte Metropolitano. • Jornadas: decálogo de buenas prácticas en el trato a las personas con discapacidad en la Comisión de Participación Ciudadana de salud. • VII Premios del Almanzora. • Inauguración de la exposición Un Puente de Mar Azul, en el Museo de Almería. • VII Premios del Levante Almeriense. • Jornadas: Charla "Desafíos de la Familia Hoy", Asoc. de Familias Numerosas de Almería "Fanualme”. • Clausura de la 1ª Edición del Máster en Intervención Profesional con Personas con Discapacidad. • Celebración del Día de Turismo Accesible. Ayto. de Roquetas de Mar. • Reunión constitución Grupo de Trabajo, actividades sobre cáncer de mama.
faam
El Viceconsejero Manuel Martínez durante su ponencia en el curso de verano UAL • Apertura del curso académico 2016–2017, Universidad de Almería. • Celebración del Día de Turismo Accesible, Ayto. de El Ejido. • Acto Institucional con motivo del Día de la Policía 2016. • Presentación Presupuestos Participativos, Ayuntamiento de Almería. • Actos Institucionales con motivo del Día de la Guardia Civil, Comandancia de la Guardia Civil Almería. • Mesa redonda, acto para el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama, Delegación de Salud de Almería. • Invitación de D. José Joly Martínez a los Premios Diario de Almería. • Presentación documento al Archivo Histórico Provincial. • III Jornadas de Mediación Familiar (Departamento de familia de Diputación de Almería). • Presentación del II Plan de Infancia y Adolescencia 2016–2020. • Inauguración Másteres Discapacidad y Mayores UAL. • Invitación a la conferencia y desayuno - coloquio Diario de Almería. • Invitación del Director de la Voz de Almería, D. Pedro Manuel de la Cruz a los V Premios del Andarax. • Firma del acta Constitucional de la Red Almeriense por un Ocio Inclusivo. • VII Edición Gala Premios Ícaro y entrega de Diplomas a tutores de empresa. • Jornada de Puertas abiertas para la presentación de la Unidad de Información del Centro y a las 13:30 horas lectura del Manifiesto" Al personal que dedica el tiempo a la discapacidad", actos organizados por el Centro de Valoración y Orientación. • Invitación del Subdelegado del Gobierno en Almería D. Andrés García Lorca, al Acto Institucional con motivo de la celebración del XXXVIII Aniversario de la Constitución Española de 1978. • Invitación de la Consejera de Igualdad, Dª Mª José Sánchez Rubio, a la entrega del XI Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a Personas con Discapacidad.
123
gestiรณn 2016
Visita del Ministro de Sanidad Alfonso Alonso 124
faam
A B
COOPERACIÓN
SOLIDARIDAD
C D
RECURSOS
AUTONOMÍA
E
EFECTIVIDAD
125
gestión 2016
centros GOBIERNO DE ESPAÑA
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES AGENCIA ANDALUZA DE INSTITUCIONES CULTURALES AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCÍA AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITAL DE PONIENTE FUNDACIÓN ANDALUZA PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DEL ENFERMO MENTAL (FAISEM) VERIFICACIONES INDUSTRIALES DE ANDALUCÍA, S.A.
MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
Excmo. Ayuntamiento de Almería
Ayuntamientos de:
Albox
126
Antas
Arboleas
Benahadux
Berja
Cuevas del Almanzora
Fines
Fiñana
Garrucha
Huércal de Almería Huércal-Overa
Níjar
Pechina
Pulpí
Roquetas de Mar
Turre
Viator
faam Centro Especial de Empleo. Estructura organizativa de servicios. Calidad Todos los centros de faam, están gestionados con un Sistema de Calidad en base a la Normativa ISO 9001:2008 con el reconocimiento externo de la entidad certificadora AENOR, acreditada por ENAC a nivel internacional UNE-EN-ISO. Durante el año 2010 dimos el primer paso, con la implantación en la UED de Cuevas del Almanzora la primera de las unidades de estancias diurnas en certificarse con el sistema de gestión medioambiental ISO 14000:2008 y durante el año 2011 se amplía alcance al Centro de Día Berja y somos pioneros en la Gestión Medio ambiental en la Escuela Infantil La Pernera en Antas y considerando la variable medioambiental en la planificación y desarrollo de nuestras actividades y la de nuestros socios de negocio, así como a promover la sensibilización medioambiental de nuestro personal, proveedores y de la sociedad en general ampliando el modo de gestión en el resto de servicios gestionados por faam. Prevención de Riesgos Laborales Desde faam consideramos que los trabajadores y trabajadores son el principal activo, constituyendo el principal valor. Estamos desarrollando el art. 14.2. De la ley 31 /1995 (PRL) como una acción permanente de mejora. Asimismo y atendiendo a la misma ley, se han desarrollado trimestralmente reuniones del Comité de Seguridad y Salud, donde ha formado parte representantes y miembros pertenecientes a los delegados de personal de cada una de las actividades que componen el centro especial de empleo, siendo objetivo principal la mejora de las condiciones de los trabajadores/as y puesta en marcha de de modificación existentes.
127
gestión 2016
Competencias y facultades del Comité de Seguridad y Salud El Comité de Seguridad se reúne trimestralmente y tiene las siguientes competencias, que vienen marcadas en la Ley 54/2003: • Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos en la empresa. A tal efecto, en su seno se debatirán, antes de su puesta en práctica y en lo referente a su incidencia en la prevención de riesgos, los proyectos en materia de planificación, organización del trabajo e introducción de nuevas tecnologías, organización y desarrollo de las actividades de protección y prevención a que se refiere el artículo 16 de esta ley y proyecto y organización de la formación en materia preventiva. • Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las deficiencias existentes. Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de faam Hemos realizado un Seguimiento, actualización e implantación del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de faam. Se ha incorporado un protocolo de prevención y procedimiento de actuación ante casos de acoso sexual y laboral, aprobado por el comité de seguridad y ratificado por uno de los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras. Dentro de las actividades de dinamización de nuestros centros, cuyo objetivo es su apertura e inclusión en la comunidad, entre otras actividades destacamos: • Inauguración actividad Terapia en el Mar en Velero con el Delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales D. José María Martín Fernández en el Puerto Deportivo de Aguadulce . • Visita el Centro de Día de Antas el Delegado de Igualdad D. José María Martín Fernández. • Celebración Día del Mayor, Centros Faam. • Jornada de Puertas Abiertas en el Centro de Día de Garrucha. • Actos X Aniversario del Centro de Día de de Antas, asistencia Dª María García Cara, Jefa de Servicio de Valoración y Dependencia de la Delegación de Igualdad. • Inauguración exposición de Pintura del Centro Estancias Diurnas con Terapia Ocupacional “Virgen del Rio”. • Visita de los profesionales del Centro de Salud de la Cañada (Almería) a la Residencia de Gravemente Afectados. • Visita de los profesionales de las zonas de trabajo social del Ayuntamiento de Almería a la Residencia de Gravemente Afectados. • Visita del Viceconsejero de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales D. Manuel Martínez Domene y el Ministro de Sanidad, D. Alfonso Alonso, a las instalaciones de la Residencia de Gravemente afectados y Unidad de Día.
128
faam SERVICIOS DE CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO Centros de Día para Personas Mayores faam desde el año 2002, desarrolla programas de atención especializada diurna para la realización de las actividades básicas o instrumentales de la vida diaria, con el objetivo de mantener, preservar y mejorar la funcionalidad de los/as usuarios/as y servir, en su caso de apoyo a la familia. Gestionamos Centros de Día para Personas mayores prestando atención especializada con una finalidad preventiva y rehabilitadora a las personas en situación de dependencia del municipio y mejorando su calidad de vida. Nuestra misión es proporcionar a las personas mayores un apoyo técnico y especializado en horario diurno para que puedan desarrollar con mayor autonomía las actividades de la vida cotidiana. Esta misión se concreta por medio de los siguientes objetivos: • Facilitar un entorno preventivo a las personas mayores para el mantenimiento y potenciación de la autonomía personal. • Mantener y/o recuperar la autonomía de la persona mayor, favorecer la permanencia en el medio familiar y comunitario evitando la institucionalización y proporcionando un apoyo a la familia. • Ofrecer atención diurna integral y personalizada, desde todas sus vertientes: social, sanitaria, psicológica, rehabilitadora y comunitaria. • Posibilitar que continúen viviendo en su domicilio, con especial atención a la recuperación funcional, sin olvidar el seguimiento de los problemas médicos, de enfermería y sociales que actúan de puente entre el centro y la comunidad. Centros concertados con la Consejería de igualdad y Políticas sociales Centros
Dirección
Horario
Plazas
CD Ana María Díaz Plaza
C. Celia, s/n. 04008–Almería
8.30 - 16.30
40
CD Antonio Saiz y López
C. Regimiento de la Corona, s/n. 04002–Almería
7.30 - 15.30
16
CD Las Salinas
C. Regimiento de la Corona, s/n. 04002–Almería
9.00 - 17.00 17.00 - 20.00 ampliación horario
50
CD Berja
C. Alférez, s/n. 04760–Berja
9.00 - 17.00
16
CD Fiñana
C. Isabel Navarro, 42. 04500–Fiñana
9.00 - 17.00
15
CD Cuevas Del Almanzora
C. No te Escondas, 1. 04610–Cuevas del Almanzora
8.00 - 17.00
20
CD Níjar
Avda. Federico García Lorca, s/n. 04100–Níjar
8.00 - 16.30
16
CD Encarnación y María Peregrín Titularidad: Excmo. Ayto. de Pulpí
Avda. Andalucía, s/n. 04640–Pulpí
8.30 - 18.30
30
CD Garrucha Pza. Presbíteros, s/n. 04630–Garrucha Titularidad: Excmo. Ayto. de Garrucha
8.30 - 17.30
30
CD Antas Titularidad: Excmo. Ayto. de Antas
8.30 - 17.30
30
C. Antonio Garrido, 11. 04628–Antas
Fuente: base de datos faam 129
gestión 2016
centros
ANA MARÍA DÍAZ PLAZA
cent
CENTRO DE DÍA DE MAYORES
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
Nuestras instalaciones: Confort y calidez El Centro de Día para personas mayores Ana María Díaz Plaza cuenta con una superficie de 313.81 m2 distribuidos en: Salón de usos múltiples Comedor Office Sala de recepción de familiares Sala de Fisioterapia Despacho de Psicología Sala de Terapia Ocupacional Aula de Informática Sala de Enfermería Acceso a zonas ajardinadas (patio residencial y Rambla Amatisteros) Cuatro aseos adaptados para usuarios
Nuestras instalaciones: Confort y calidez
Pregunta por nosotros
Las Salinas cuenta con una superficie de 370m2 distribuidos en:
Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad - FAAM C/ Granada, 190 - Residencial La Cartagenera - Almería 950 273 911
Salón de usos múltiples Salón comedor Sala de Fisioterapia Sala de Terapia Sala de Terapia Ocupacional y psicología Sala de Enfermería Despacho de atención individual 5 cuartos de baño adaptados Cocina propia supervisada y gestionada por un nutricionista
Delegación Provincial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales C/ Tiendas, 12 - Almería 950 158 400 - 950 008 126 - 950 008 138
Centro de Día Ana María Díaz Plaza C/ Celia, s/n - 04008 ALMERÍA
Pregunta por nosotros
Federación Almeriense de Asoc Discapacidad - FAAM C/ Granada, 190 - Residencial L 950 273 911
Centro de Servicios Sociales Cas C/ Chafarinas, s/n - Almería 950 270 511
Delegación Provincial de Iguald C/ Tiendas, 12 - Almería 950 006 130
Centro de Día Las Salina
950 254 119 672 239 103
C/ Regimiento de la Corona, s/n
9 9 600 6 uedsalinas@fa
Horario del Centro: Lunes
PL
faam
RD
AM
faam.es
TA
Horario del Centro:
Lunes a viernes, 8.30 a 16.30 h. Privados Lunes a viernes, 16.30 a 20.30 h. Privados Fines semana y festivos, 10 a 17 h.
ES IAM ,F O Y F INES S ES D HO TIV E S R OS EM AR AN IO A
uedanamaria@faam.es
BERJA
CENTRO DE DÍA DE MAYORES
centros
cent Ayuntamiento de Berja
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
Nuestras instalaciones: Confort y calidez El Centro de Día para personas mayores de Berja cuenta con una superficie de 238,87m2 distribuidos en: Cocina Salón de usos múltiples Salón comedor Sala de Fisioterapia Sala de Psicología Sala de Terapia Ocupacional Sala de Enfermería Despacho de atención individual 2 cuartos de baño adaptados Patio amplio
Pregunta por nosotros CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad - FAAM C/ Granada, 190 - Residencial La Cartagenera - Almería 950 273 911
Nuestras instalaciones: Confort y calidez El Centro de Día de Cuevas del Almanzora cuenta con una superficie de 254 m2 distribuidos en: Salón comedor Sala de Fisioterapia Sala de Terapia Ocupacional Sala de Enfermería Despacho de atención individual 3 cuartos de baño 1 Sala de estar
Ayuntamiento de Berja Plaza de la Constitución, 1 - 04760. Berja 950 490 007 Delegación Provincial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales C/ Tiendas, 12 - Almería 950 158 400 - 950 008 126 - 950 008 138
Centro de Día Berja
Pregunta por nosotros
Federación Almeriense de Asoc de Personas con Discapacidad C/ Granada, 190 - Residencial L 950 273 911
Ayuntamiento de Cuevas del Al Plaza de la Constitución, 1 - Cue 950 456 488
Delegación Provincial de Iguald C/ Tiendas, 12 - Almería 950 158 400 - 950 008 126 - 9
Centro de Día de Cuevas
C/ Alférez, s/n - 04760, Berja - Almería
C/ No te escondas, 2 - Cuevas d
950 492 797
950 456 1
uedberja@faam.es
uedcuevas@fa
Horario del Centro: Lun-Vi
Horario del Centro: Lunes a viernes, de 9 a 17 h.
faam.es
faam
GARRUCHA
CENTRO DE DÍA DE MAYORES
centros
cent Ayuntamiento de Garrucha
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
Nuestras instalaciones: Confort y calidez
Pregunta por nosotros
La Unidad de Estancias Diurnas de Garrucha cuenta con una superficie de 485m2 distribuidos en:
Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad - FAAM C/ Granada, 190 - Residencial La Cartagenera - Almería 950 273 911
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
Salón de usos múltiples Salón comedor Sala de Fisioterapia Sala de Terapia Ocupacional Sala de Enfermería Despacho de atención individual 3 cuartos de baño adaptados 2 Salas de estar Plaza con parque geriátrico anexo al Centro
Ayuntamiento de Garrucha Plaza Malecón, 1. Garrucha 950 460 058 Delegación Provincial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales C/ Tiendas, 12 - Almería 950 158 400 - 950 008 126 - 950 008 138
Pregunta por nosotros
El Centro de Día para personas mayores de Níjar cuenta con una superficie de 149,80 m2 distribuidos en:
Federación Almeriense de Aso de Personas con Discapacidad C/ Granada, 190 - Residencial L 950 273 911
Salón de usos múltiples Office Sala de Fisioterapia Sala de Psicología Sala de Enfermería Patio amplio Recibidor Dos cuartos de baño para usuarios Vestuarios y aseo para personal. Sala de limpieza.
Ayuntamiento de Níjar Plaza Glorieta, 1. 04100 - Níjar 950 360 301
Área de Políticas de Igualdad y Centro de Servicios Sociales C/ Los Montes, s/n - 04117, Sa 950 367 832
Centro de Día Garrucha
Centro de Día de Níjar
Plaza Presbíteros, s/n - Garrucha, Almería
C/ Federíco García Lorca, s/n - 0
950 133 660 690 676 363 uedgarrucha@faam.es Horario del Centro: Lunes a viernes, de 8 a 17 h.
130
Nuestras instalaciones: Confort y calidez
faam.es
950 360 012 659 711 041
uednijar@faam
Horario del Centro: Lunes
faam
faam LAS SALINAS
LOS LLANOS DE SAN ROQUE
CENTRO DE DÍA DE MAYORES
tros
centros
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
CENTRO DE DÍA DE MAYORES
ANTAS
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
Nuestras instalaciones: Confort y calidez El Centro de Día de Antas cuenta con una superficie de 331.35 m2 distribuidos en dos plantas:
ciaciones de Personas con
La Cartagenera - Almería
Salón de usos múltiples Salón comedor Sala de Fisioterapia Sala de Terapia / Psicología Sala de Enfermería Sala de Informática 3 cuartos de baño adaptados Terraza Peluquería
sco Antíguo
dad, Salud y Políticas Sociales
as
Pregunta por nosotros Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad - FAAM C/ Granada, 190 - Residencial La Cartagenera - Almería 950 273 911
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
Ayuntamiento de Antas Plaza de España, 1. Antas 950 619 015 Delegación Provincial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales C/ Tiendas, 12 - Almería 950 158 400 - 950 008 126 - 950 008 138
Centro de Día de Antas
n. Almería (junto a Plz. Pavía)
Calle Infanta, esquina Calle Antonio Garrido, 11 Antas, Almería.
950 280 075 950 280 074 606 482 aam.es
950 619 246 uedantas@faam.es Horario del Centro: Lun-Vie, de 8:00 a 17.00 h.
s a viernes, de 9 a 18 h.
m.es
tros CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
faam.es
CUEVAS DEL ALMANZORA
CENTRO DE DÍA DE MAYORES
centros CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
ciaciones - FAAM La Cartagenera - Almería
Nuestras instalaciones: Confort y calidez
Pregunta por nosotros
El Centro de Día para Personas Mayores de Fiñana es un edificio moderno, que consta de dos plantas con ascensor y terrazas con vistas a Sierra de Baza.
Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad - FAAM C/ Granada, 190 - Residencial La Cartagenera - Almería 950 273 911
Instalaciones planta superior: Vestíbulo de entrada/ recepción - Despacho Dirección y archivo - Despacho médico - Sala de curas - Sala de Fisioterapia - Sala de usos múltiples - Sala de descanso - Baño geriátrico En la planta inferior se encuentran: Comedor - Cocina Cuarto frigorífico - Despensa - Cuarto de basuras Dos baños geriátricos - Dos vestuarios - Sala de instalaciones - Almacén de limpieza
lmanzora evas del Almanzora
dad, Salud y Políticas Sociales
950 008 138
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
Ayuntamiento de Fiñana Plaza de la Constitución, 1 - Fiñana 950 352 079 Delegación Provincial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales C/ Tiendas, 12 - Almería 950 158 400 - 950 008 126 - 950 008 138
s del Almanzora
Centro de Día de Fiñana
del Almanzora, Almería.
C/ Isabel Navarro, 42. Fiñana, Almería.
134
FIÑANA
CENTRO DE DÍA DE MAYORES
950 352 423
aam.es
uedfinyana@faam.es Horario del Centro: Lun-Vie, de 9:00 a 17.00 h.
ie, de 8:00 a 17.00 h.
m.es
faam.es
NÍJAR
ENCARNACIÓN Y MARÍA PEREGRÍN
CENTRO DE DÍA DE MAYORES
tros
centros
CENTRO DE DÍA DE MAYORES
PULPÍ
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
Nuestras instalaciones: Confort y calidez
ociaciones - FAAM La Cartagenera - Almería
El Centro de Día de Pulpí cuenta con una superficie de 454 m2 distribuidos en: Salón de usos múltiples Salón comedor Sala de Fisioterapia Sala de Terapia Ocupacional Sala de Psicología Sala de Enfermería Despacho de atención individual 5 cuartos de baño adaptados 1 Sala de estar
r, Almería
y Familiar
an Isidro de Níjar
Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad - FAAM C/ Granada, 190 - Residencial La Cartagenera - Almería 950 273 911
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
Ayuntamiento de Pulpí Avenida de Andalucía, Pulpí. 950 464 001 Delegación Provincial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales C/ Tiendas, 12 - Almería 950 158 400 - 950 008 126 - 950 008 138
Centro de Día de Pulpí
04100, Níjar
Avenida de Andalucía, 127 - Pulpí, Almería.
2 1
950 619 338
m.es
uedpulpi@faam.es Horario del Centro: Lun-Vie, de 8:30 a 17.30 h.
s a viernes, 7.30 a 16 h.
m.es
Ayuntamiento de Pulpí
Pregunta por nosotros
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES
faam.es
131
gestión 2016
Servicios ATENCIÓN SANITARIA, PREVENTIVA Y REHABILITADORA • Valoración integral de la situación social, personal y familiar para la elaboración de proyectos individualizados de intervención. • Atención de enfermería y vigilancia médica de patologías leves (diabetes, Parkinson, demencias, Alzheimer, dolor crónico, traumatismos, artritis, esclerosis múltiple, osteoporosis, etc.). • Terapias ocupacionales (estimulación cognitiva, entrenamiento en actividades de la vida diaria, gerontogimnasia, manualidades, juegos, etc.). Apoyo psicológico y entrenamiento de las capacidades intelectuales (memoria, atención, etc.). • Fisioterapia, tratamientos individualizados, adecuándose a las patologías de los usuarios, promoviendo su independencia. • Atención socio-familiar. • Promoción de la salud. • Actividades de convivencia, cooperación y autoyuda. • Actividades formativas, socio-culturales y recreativas. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN • Servicio de alimentación, desayuno, comida y merienda siguiendo pautas nutricionales de buenos hábitos • Programa mensual de dietas terapéuticas: el centro cuenta con dietas especializadas elaboradas por nuestro técnico en alimentación adaptándose a las necesidades y patologías de los usuarios/as (diabéticas, dietas blandas, astringente, celíacas, etc.). TRANSPORTE ADAPTADO • Realizar el traslado en vehículo adaptado desde el domicilio hasta el centro de día y viceversa a los usuarios/ as que lo demanden en el horario establecido. • Ayudarles a subir, bajar y a situarse en el vehículo. APOYO A LA FAMILIA • Apoyar el proceso de cuidado y atención que presta la familia o cuidador al usuario en el domicilio. • Realizar actividades formativas e informativas sobre temas vinculados a la atención que se presta en el centro de día. • Ofrecer a la familia la posibilidad de participación en las actividades del centro (fiestas, celebraciones, excursiones, talleres...) • Orientación familiar (apoyo, orientación y formación de familiares).
132
faam
133
gestión 2016
UNIDAD PARA PERSONAS GRAVEMENTE AFECTADAS. UGA FAAM Centros
Dirección
Unidad para Personas Gravemente Afectadas UGA - faam
Carretera del Mamí, La Cañada de San Urbano 04120
Horario
Plazas
8.30 - 17.00
40
Desde el año 2007 gestionamos esta Unidad, a través de un Convenio con la Delegación de Igualdad, Salud y Política Social dirigida a 20 usuarios/as, ampliada en el año 2016 con 20 nuevas plazas, haciendo un total de 40, de las cuales solo están concertadas 20 plazas. El Centro de Día para Personas Gravemente Afectadas “faam”, tiene como objetivo ofrecer atención integral personalizada, según las necesidades individuales, favoreciendo la autonomía personal y social, y por ende la mejora de la calidad de vida, a través del siguiente equipo de profesionales: • 1 Psicólogo/a – Coordinador/a • 1 DUE • 1 Maestra Audición y Lenguaje • 1 Fisioterapeuta • 2 Monitores/as • 4 Técnicos de Atención Sociosanitaria Pretendemos que este centro sea un referente en la atención para personas con discapacidad física, parálisis cerebral y daño cerebral, donde se diseñe e implemente una actuación integrada; teniendo en cuenta el estudio de necesidades e intereses de todos nuestros usuarios/as para realizar una planificación coordinada de actividades individualizadas y grupales, dirigida a la detección, diagnóstico y prevención de la dependencia. A lo largo del año 2016, se han desarrollado en nuestras instalaciones numerosas actividades, de entre las que destacamos las siguientes: • Informática Adaptada • Reeducación Postural • Fisioterapia Neurológica • Praxias Bucofonatorias • Taller de Jardinería • Cineforum • Taller de marquetería • Neuropsicología
134
faam
135
gestión 2016
UNIDAD DE ESTANCIAS DIURNAS CON TERAPIA OCUPACIONAL “VIRGEN DEL RÍO” Centros
Dirección
Unidad de Estancias Diurnas con Terapia Ocupacional “Virgen del Río” Titularidad: Excmo. Ayto. de Huércal-Overa
C/ Álamo, s/n - 04600 Huércal-Overa, Almería
Horario
Plazas
9.00 - 17.30
20
La Unidad de Estancias Diurnas con Terapia Ocupacional Virgen del Río tiene como objetivo principal facilitar a nuestros/as usuarios/as Servicios de Ajuste Personal y Social y Servicios Ocupacionales, que proporcionen los apoyos necesarios en las áreas de habilidades de adaptación consideradas imprescindibles para un normal desarrollo de la persona adulta Entre otras actividades que se desarrollan en el centro destacamos los siguientes: taller de organización de la jornada, taller de huevos de carnaval, taller de pintura/ manualidades, taller de abalorios, taller de estimulación cognitiva, taller de Habilidades Sociales, taller de actividades culinarias, taller de jardinería, asamblea, taller de CineForum, taller de ocio y tiempo libre, taller de actividades deportivas y Psicomotricidad, taller de hidroterapia, taller de encargado de comedor, taller de encargado de mantenimiento, y taller de juegos, taller de organización de la jornada, taller de actualidad , taller de Informática, taller de teatro y taller de Memoria. Todas los talleres y actividades del Centro desarrollados toman como referencia la metodología de Planificación centrada en la Persona, que considera a la persona como centro del proceso, le brinda oportunidades para proponerse metas y recursos para concretarlas. El personal de ajuste personal y social destaca que el Plan de Calidad que se desarrolla en todo el Centro, impone implementar esta metodología porque consideran que esto les da poder a nuestros/as usuarios/as, ofreciendo respuestas a las necesidades individuales de cada uno/a de ellos/as, en las diferentes dimensiones de calidad de vida y permite a los profesionales ofrecer respuestas de trabajo significativas. También queremos destacar que a lo largo de este año 2016 se han realizado buenas prácticas, siguiendo la filosofía de la entidad y de nuestro propio Centro, a saber: reunión mensual de profesionales; diseño de menús; acogida a nuevos compañeros; captación ; planificación centrada en la persona; talleres de reciclaje; habilidades para convivir, reuniones periódicas con familiares, reuniones de intereses, tutorías, cuestionarios de satisfacción para los usuarios/as y familiares etc., convivencias con los familiares, asambleas con las personas usuarias, seguimiento de los Programas de Atención Individual de cada persona usuaria (PAIS).
136
faam
137
gestión 2016
GESTIÓN DE ESCUELAS INFANTILES Centros
Dirección
Horario
Plazas
Escuela Infantil La Pernera Titularidad: Excmo. Ayuntamiento de Antas
C. Zurgena, 3. 04628–Antas
7.30 - 17.00
74
Escuela Infantil Palomares Titularidad: Excmo. Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora
C. Quitapellejos, s/n. 04617–Palomares, Cuevas del Almanzora
7.30 - 17.00
41
Escuela Infantil Luis Siret Titularidad: Excmo. Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora
C. Molinico, s/n. 04610–Cuevas del Almanzora
7.30 - 17.00
135
En el año 2009 comenzamos con nuestra andadura en el municipio de Antas, a través del Centro “La Pernera” y continuamos con la implantación en Gestión de Calidad y Medio Ambiente ampliando los servicios y apostando por la mejora continua en los servicios prestados. Algunas de las Actividades extraídas de la Programación Anual y el Proyecto Educativo realizadas en nuestras Escuelas Infantiles más destacables es el aprendizaje a través de pictogramas, juegos dirigidos, rincones de trabajo, programas de actividades higiénico sanitarios tratando las rutinas, como la higiene bucodental y objetivos transversales para la educación y sensibilización con las personas con Discapacidad a través de la poesía y el juego.
138
faam
139
gestión 2016
GESTIÓN DE ATENCIÓN TEMPRANA Centros
Dirección
Horario
Plazas
Sesiones
CAIT VERA
C. Del Mar, 3, (04620) Vera (Almería)
9.00 - 20.00
57
3420
CAIT ALMERÍA
Carretera del Mamí, s/n (04120) La Cañada (Almería)
9.00 - 20.00
104
6240
Los Centros de Atención Temprana Infantil, que gestiona faam, fruto del Acuerdo Marco firmado con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, atienden a niños y niñas con edades comprendidas entre los 0 y 6 años, que presenten trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos. Los trastornos del desarrollo que de manera más frecuente presentan los menores atendidos son: Trastornos del desarrollo cognitivo, del desarrollo del lenguaje, de expresión somática, emocionales, de regulación y comportamiento, y de relación y comunicación. El equipo de intervención de ambos CAIT, está intregado por psicólogas, fisioterapeutas y logopedas. El proceso de intervención que se desarrolla implica la recepción y acogida de los niños y niñas y sus familias, la valoración del desarrollo y del nivel funcional de los niños y niñas, familia y entorno. Entrevista familiar y compromiso terapeutico. Elaboración y aplicación del plan de intervención. Coordinación intersectorial e interprofesional, y seguimiento del caso y planificación del alta y/o derivación a otros servicios, según las circunstancias.
Inauguración CAIT Vera 140
faam
141
gestión 2016
SERVICIO DE CATERING “ EL FARO” DE ALMERÍA faam ofrece el servicio de catering personalizado a cada evento o cliente, los menús están elaborados por un nutricionista que estudia minuciosamente las características de cada cliente para satisfacer sus necesidades. Actualmente se realizan las comidas en cocinas propias situadas en Almería y Pulpi, sirviendo de lunes a domingo los 365 días del año a un total de 134.290 comidas durante 2016. Realizamos los siguientes servicios: • Escuelas infantiles: 31.445 menús. • Centros de mayores, centros de día de personas con discapacidad. 58.210 comidas. • Servicio de eventos: 900 menús. • Servicio de Comidas a Domicilio: incluido festivos: 30.005 menús. • Programa Social de Garantía Alimentaria en Almería, El Ejido y Garrucha: 13.730 comidas. Este servicio está destinado a escuelas infantiles, centros de día de mayores, centros ocupacionales, y comidas a domicilio, además faam realiza todo tipo de eventos.
142
faam
143
gestión 2016
)
SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL. CUIDAL Calidad y Calidez de Vida “Es Nuestro Compromiso” Para CUIDAL, la calidad de nuestros servicios es calidad de vida para nuestros clientes. Por esta razón, nuestro equipo multidisciplinar realiza un estudio completo de las necesidades sociosanitarias de la persona usuaria del servicio TOTALMENTE GRATUITO, adaptando el presupuesto a las mismas, y a las prestaciones, horarios y días que necesite. Desarrollamos programas personalizados, con el fin de proporcionar un cuidado profesional y atención integral que garantice su calidad de vida y la de sus familiares. El crecimiento de los servicios ha sido gradual, en 2016 se han atendido un total de 110 domicilios. SERVICIOS OFRECIDOS Y MÁS DEMANDADOS Selección de Personal doméstico y cuidados Seleccionamos y realizamos las gestiones para contratar personal de confianza, para el cuidado de los suyos y del hogar (internas y externas). Servicios de Enfermería Control del estado de salud y constantes vitales, inyectables, curas, cambio de sondas, tratamiento de escaras, prevención de úlceras de presión. Servicios de Fisioterapia Tratamientos de traumatología, reumatología, ortopedia y postoperatorios, ejercicios de motricidad y autonomía. Tarifas especiales para servicios mensuales diurnos, noches y completos. Selección de Personal doméstico y cuidados Seleccionamos y realizamos las gestiones para contratar personal de confianza, para el cuidado de los suyos y del hogar (internas y externas). Comida a domicilio Somos especialistas en comidas a domicilio, dietas para personas mayores, con discapacidad, en situación de dependencia o con patologías alimentarias. Menú diario con servicio los 365 días del año, elaborado por nuestro Nutricionista. Precios reducidos para personas con menos recursos. Centro de Día, fines de semana y festivos Servicio de atención multidisciplinar de carácter sociosanitario donde las personas mayores con algún grado de deterioro físico o cognitivo, discapacidad sensorial y de movilidad, reciben atención especializada. Servicio de Peluquería y Estética Dependientes que precisan de este servicio a domicilio que no solo posibilita la mejora de las condiciones higiénicas y hábitos saludables sino como terapia al bienestar y sentirse bien.
144
Gestión de trámites Enfocado a personas con discapacidad. Cuidado de la imagen como hábito saludable y mejora de la autoestima. Citas médicas, certificaciones de tráfico, pago de recibos, gestiones bancarias, etc.
faam Adaptaciones y Productos de apoyo Nuestras tarifas se calculan por hora de Servicio de Asistencia Personal, en función del número de horas requeridas y el profesional solicitado. Contamos con tarifas especiales para servicios mensuales o temporales. Le facilitamos el acceso y la movilidad dentro de su casa (rampas, baños, escaleras, elevadores), consiguiendo de esta forma mejorar su calidad de vida. Alquiler o compra de cualquier tipo de ayuda técnica (silla de ruedas, andadores, camas articuladas, grúas móviles). Las necesidades de nuestros clientes son distintas, nuestros servicios se adaptan a cada persona y situación. Cuidados y ayuda personal Aseo e higiene personal, apoyo a la movilización, alimentación, nutrición, medicación, apoyo a la incontinencia, etc.
145
gestión 2016
TRANSPORTE ADAPTADO faam dispone de una flota de vehículos compuesto por 13 furgonetas, 3 microbuses, un autobús adaptado de 40 plazas (10 de ellas para silla de ruedas) y 2 motos. Contamos con una plantilla de 16 conductores/as. Dentro de nuestros objetivos es el de crear una red de transportes accesibles a todas las personas con discapacidad y promover la accesibilidad del transporte público para que las personas con dificultades de movilidad tengan plena autonomía. Entre las distintas actividades que llevamos a cabo, resaltamos el acceso de personas con discapacidad a programas internos desarrollados por faam, como son centros de mayores, unidad de gravemente afectados, unidad de estancias diurna con terapia ocupacional. Con respecto a transporte externos, acceso al transporte escolar, actividades de ocio y tiempo libre, etc… Hay un Contrato con la Agencia Andaluza de Educación y realizamos el transporte escolar para niños con necesidades educativas especiales para los centros educativos de Almería. faam tiene un convenio con la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, para realizar el transporte adaptado para 70 usuarios/as de la Unidad de Estancias Diurnas con Terapia Ocupacional “Javier Peña” de Almería. Durante el año 2016, se ha proporcionado este servicio a un total de 195 usuarios/as dependientes de los Centros gestionados por faam.
146
faam
147
7
gestiรณn 2016
148
Breve Memoria de las Asociaciones federadas
faam Asociaciones FAAM
Asociación Fibromialgia Almería
ALAL
ASOCIACIÓN DE AUTOINMUNES Y LUPUS DE ALMERÍA
El Saliente ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
149
gestiĂłn 2016
aema afial alal alcer alipa amcal argar asocodi cludemi el saliente frater murgi la esperanza luna ver de olula verdiblanca virgen del rĂo vivir 150
faam
151
gestión 2015
aema Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería Presidenta: Dª Isabel Esperanza Martínez Sánchez C/ Chafarinas, 3 – 04002 Almería 950 106 343 aemalmeria@hotmail.es www.aemaalmeria.es 184 socios
152
faam
PRESENTACIÓN aema nace en la década de los 90, siendo sus fundadores personas afectadas de Esclerosis Múltiple (E.M.) y sus familiares. Los primeros pasos se dieron en el propio domicilio de los fundadores de nuestra Entidad, lugar donde comenzaron a gestionar la creación de una asociación destinada a mejorar la calidad de vida y situación de las personas afectadas por E.M. y patologías afines (Esclerosis Lateral Amiotrófica, Siringomielia, Distrofias musculares, Ataxias Sensitivas y Cerebelosas, etc.). Ya en el año 1996, se consiguió la cesión de un local por parte del Área de Atención Social del Excmo. Ayuntamiento de Almería, donde pudiéramos seguir trabajando y prestando un servicio por y para una integración en la sociedad de las personas afectadas por estas patologías. Buscamos cauces adecuados para que nuestro colectivo reciba una específica asistencia médica, una adecuada atención integral multidisciplinar (incluyendo fisioterapia, psicología, logopedia y atención social), seguimiento y controles periódicos de la evolución de la enfermedad y posibilitar el acceso a la máxima información sobre la problemática de estas patologías que afectan a una parte significativa de la población y que debe ser conocida por todas las personas afectadas, cuidadores y familiares.
153
gestión 2016
SERVICIOS Nuestra asociación se dedicará de manera prioritaria a los servicios siguientes: a) Apoyar la agrupación de todos los pacientes de esclerosis múltiple y enfermedades similares que vivan en Almería y provincia, para poder trabajar de forma coordinada en la consecución de sus objetivos. b) Sensibilizar a la opinión pública y a las Administraciones de los problemas de curación, tratamiento y prevención de estas enfermedades. c) Facilitar información sobre estas enfermedades a los pacientes y sus familiares, con el fin de conseguir su mejor conocimiento e implicaciones de las mismas. d) Potenciar todos los canales de información y sistemas de ayuda para los asociados, a fin de proporcionar la integración social de los mismos: familia, enseñanza, formación profesional, relaciones laborales, ocio y tiempo libre, voluntariado social, etc… e) Estimular y promover la investigación científica de estas enfermedades en todos sus procesos para mejorar las posibilidades terapéuticas y rehabilitadoras. f) Cooperar con todas las entidades que tengan igual o similar finalidad, para conseguir los cambios de actitud social que permitan una mejora en la calidad de vida de los afectados. g) Llevar a cabo la prestación de servicios de rehabilitación integral y ayuda a domicilio, para mejorar la calidad de vida de los afectados.
154
faam ACTIVIDADES Desde aema queremos compartir los que consideramos actos más relevantes de nuestra actividad durante 2016. Entre otros servicios de continuidad, la Subvención Patronato Municipal del Ayuntamiento de Almería perteneciente a la convocatoria anual 2015, con el objeto del proyecto Deporte para Todos: Programa de Natación Terapéutica y Gimnasia de Mantenimiento Adaptada para personas afectadas de Esclerosis Múltiple (EM) y Enfermedades Neurológicas Similares (ENS). Los síntomas de la Esclerosis Múltiple y patologías afines pueden llevar a la inactividad física, asociada con el desarrollo de enfermedades secundarias. Por esto es muy importante que las personas mantengan una buena forma física a través del ejercicio y la alimentación. Además, el deporte proporciona diversión, autoconfianza y sociabilidad. El ejercicio ofrece un gran apoyo para superar las enfermedades teniendo unos cuidados básicos, se ha demostrado que la actividad física es muy recomendable para retrasar o mejorar los síntomas de la EM y ENS. Cabe destacar que esta actividad es gratuita para los asociados/as de aema, iniciada en el mes de octubre 2015 y finalizada el pasado 30 de mayo de 2016 siendo realizada en el Complejo Municipal de Deportes de Almería Rafael Florido. En las IV Jornadas de voluntariado y solidaridad del IES Aguadulce, el día 19 de febrero, aema participó mediante un stand informativo y charla impartida por parte de la presidenta y coordinadora de la entidad acompañada por personal de voluntariado, concienciando al alumnado de bachillerato de la necesidad de la acción voluntaria para nuestro colectivo. Como se viene realizando en los últimos años, en el mes de febrero aema realizó una serie de charlas en el IES Sabinar de Roquetas de Mar, destinadas a la sensibilización y divulgación dirigida al alumnado de 4º de ESO, dando a conocer la realidad de las personas afectadas por Esclerosis Múltiple, la importancia del voluntariado y las diferentes acciones de la vida diaria en la entidad y en el colectivo. Se realizó en formato participativo de manera que los alumnos realizaran preguntas y obtuvieran respuesta por nuestra parte con el objetivo de que mostraran interés y conocieran nuestro día a día. Este año hemos tenido la suerte de volver a contar con el Dr. D. Antonio Ríos Luna (médico especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica y Doctor en Epidemiología y Salud Pública) quien publicó su segundo libro titulado “Historias en zapatillas” y cuyos beneficios siguen siendo destinados a la Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería. El 27 de mayo tuvo lugar el Día mundial de la EM, donde contamos con muchos de nuestros socios, así como representantes del ámbito político y nuestros compañeros de la faam. Acompañando a la correspondiente celebración y lectura de manifiesto de la mano de nuestro compañero y asociado Pedro María Fernández Ortega, se realizó también un cordón humano, bajo el lema “La Esclerosis Múltiple no nos frena”. Además, ese mismo día se realizó una nueva presentación a modo de homenaje al Dr. D. Antonio Ríos Luna.
155
gestión 2016
El día 18 de noviembre tuvimos en nuestra sede una Jornada Científica Informativa sobre Fisioterapia y Psicología en la EM. Contamos con la participación de Juan José Gutiérrez Giménez, nuestro fisioterapeuta en convenio con la Clínica FisionFit, y Esther Ramos Medina, nuestra psicóloga en convenio con elCentro de Psicología Terapitea. Nuestro objetivo fue el de dar difusión e información sobre las actuaciones que en ambos campos pueden llegar a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por EM, así como la de las personas de su entorno. El 18 de diciembre aema suele conmemorar todos los años en Almería y su provincia el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. En un día como éste pretendemos acercar tanto la enfermedad como el trabajo que realizamos en la asociación, y lo hacemos mediante mesas informativas y de postulación atendidas en todo momento por personas afectadas de E.M. y patologías afines, voluntariado y Junta Directiva de la entidad. Pese a tenerlo todo dispuesto para su celebración, el evento tuvo que ser cancelado debido a las malas condiciones climáticas que se dieron a lo largo de esa semana.
156
faam
157
gestión 2016
Celebración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, lectura de Manifiesto, mayo 2016 en el Parque Nicolás Salmerón 158
faam
159
gestión 2015
afial Asociación Fibromialgia Almería
Asociación de Fibromialgia de Almería Presidenta: Dª Mª Julia Berenguel García C/ Ramos, 7 bajo – 04003 Almería 950 276 095 - 692 211 424 950 276 095 afialalmeria@hotmail.com www.afialalmeria.es 220 socios
160
faam
PRESENTACIÓN La asociación de Fibromialgia de Almería, es una entidad sin ánimo de lucro creada para atender las necesidades de los afectados de fibromialgia y de sus familiares. A.FI.AL fue constituida legalmente el 4 de febrero de 2002 e inscrita en el Registro Andaluz de Entidades de Servicios Sociales, con número de inscripción en el registro 4.804. Redes sociales https://www.facebook.com/afial.fibromialgia https://twitter.com/afialalmeria Nuestros principales objetivos son apoyar, potenciar y divulgar todo lo relacionado con fibromialgia y su tratamiento, tanto en lo que se refiere a los avances científicos en el estudio e investigación clínica de esta patología, como en los aspectos sociales, psicológicos y jurídicos que afectan al colectivo de enfermos que la padecen y en la medida de lo posible ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros asociados. Integrados en • faam • LIRE • Fundación FF
161
gestión 2016
SERVICIOS DIRIGIDOS A NUESTROS SOCIOS Asesoramiento Legal Servicio ofrecido todo el año a través de faam por el abogado D. Justo Montoya, especialista en Derecho Laboral. Atención Psicológica La psicóloga Dª. Carmen Ramos Rodríguez, es responsable de la terapia grupal, del taller de estimulación cognitiva, así como de la atención psicológica individualizada. CURSOS Y TALLERES Taller “Escuela de Espalda” Se trata de una actividad de gimnasia adaptada para afectados de Fibromialgia, encaminado a mejorar la sintomatología desencadenada por el padecimiento de ésta enfermedad. Esta actividad se lleva a cabo todo el año, excepto los meses de julio y agosto. Gimnasia Acuática Resaltar el éxito del programa, pues es muy alta la participación y el grado de satisfacción alcanzado por las usuarias, debido a la mejora de la sintomatología en general y el efecto social y emocional. Al igual que la anterior actividad, se mantiene todo el año. Taller de Estimulación Cognitiva Nuestra psicóloga lleva a cabo semanalmente un taller de estimulación cognitiva cuyo objetivo es mejorar procesos cognitivos como la atención, concentración y memoria. Se lleva a cabo semanalmente. Terapia Grupal La terapia grupal centra sus factores curativos en la propia dinámica del grupo terapéutico, en donde se encuentran o crean todos los elementos necesarios para que cada sujeto que participe en dicha dinámica pueda pasar por un proceso de aprendizaje-reaprendizaje de su enfermedad. Entrenamiento en Relajación Contamos con un profesional en psicología que nos entrena en técnicas de relajación tan importantes para conseguir un estado de equilibrio. Durante todo el año se ofrece a nuestros socios/as una sesión semanal. Durante 2016 se han llevado a cabo una gran variedad de actividades, Jornadas de difusión, conferencias y una gran difusión de afial a través de los medios de comunicación. CHARLAS Y CONFERENCIAS
162
• Conferencia sobre Fibromialgia, impartida por D. Santiago López, psiquiatra coordinador de Salud Mental de Roquetas de Mar. “Fibromialgia: Enfermedad invisible”. Realizada el 9 de mayo de 2016. • Charla sobre seguridad ciudadana. Un miembro del cuerpo de policía nacional se desplazo hasta nuestra sede para informar sobre las medidas de seguridad para evitar robos y estafas. Charla impartida en noviembre de 2016. • Taller didáctico y aplicado sobre usos de smartphone. Desde cibervoluntarios.org nos brindaron la oportunidad de aprender y aclarar dudas sobre el uso y manejo de los Smartphone. Octubre de 2016.
faam
163
gestiรณn 2016
Charla sobre seguridad ciudadana
164
faam
Taller uso del smartphone
165
gestiรณn 2016
166
faam
167
gestión 2015
alal Asociación de Autoinmunes y Lupus de Almería ASOCIACIÓN DE AUTOINMUNES Y LUPUS DE ALMERÍA
Presidenta: Dª Josefa Rodríguez Miralles Antigua Plaza de Abastos de Regiones S/N – 04006 Almería 950 228 082 ‑ 659 964 727 ‑ 659 965 694 ‑ 619 271 728 autoinmunesylupusalmeria@outlook.com - info@alal.es www.alal.es 285 socios
168
faam
PRESENTACIÓN La Asociación de Autoinmunes y Lupus de Almería (a.l.al.) es una asociación sin ánimo de lucro que se funda en el año 1995 para ayudar a aquellas personas que padecen una enfermedad autoinmune que genera discapacidad denominada Lupus, así como a sus familiares y/o allegados. En el año 2013 se aprueba la ampliación en los fines, objetivos y servicios a la atención a otras enfermedades autoinmunes, que no tengan ninguna asociación en la provincia de Almería, para atendera sus necesidades y dificultades, discapacidad y dependencia, favoreciendo la prevención y promoción de la salud, con la programación de actividades sanitarias, psicológicas y sociales de información, atención y educación; promoción de investigación científica, experimentación clínica y de su tratamiento; registro de pacientes; inducción en la administración sanitaria para favorecer un adecuado tratamiento; divulgación social mediante jornadas y comunicaciones; y la inclusión en el entorno de actuación con las relaciones con otras asociaciones de enfermos y discapacitados.
169
gestión 2016
FINALIDAD Y OBJETIVOS • Proporcionar la adecuada información a las personas diagnosticadas con las enfermedades autoinmunes y lupus. • Estudio y asesoramiento de la problemática social, laboral, etc., relacionada con las enfermedades autoinmunes y lupus, así como la protección del niño y del joven en su etapa de escolarización. • Promoción de toda clase de actividades encaminadas a la información y educación sobre las enfermedades autoinmunes y lupus. • Promover la investigación científica en relación a las enfermedades autoinmunes y lupus, la experimentación clínica y de su tratamiento, presentando a estos propósitos la ayuda necesaria y colaborar en la detección de casos de las enfermedades autoinmunes y lupus. • Procurar un adecuado tratamiento médico de las personas enfermas de autoinmunes y lupus y, a tal fin, inducir a la constitución de instalaciones hospitalarias y extrahospitalarias adecuadas, y la formación específica del personal sanitario. • Colaborar con las distintas Administraciones Públicas para la prevención y tratamiento de las enfermedades autoinmunes y lupus, conociendo y aportando sugerencias a cuantas normas jurídicas vayan a afectar, de modo específico, a los enfermos de autoinmunes y lupus, y conseguir las ayudas necesarias de aquéllas para el desarrollo de las actividades propias de la Asociación. • Recopilar y divulgar, mediante comunicaciones o publicaciones, los avances científicos, clínicos y técnicos en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes y lupus, así como colaborar en aquellas publicaciones que se relacionen con el colectivo. • Establecer relaciones con todas las asociaciones de las enfermedades autoinmunes y lupus, independientemente de su ámbito de actuación. • Promover los derechos e intereses de las mujeres con enfermedades autoinmunes y lupus en el territorio andaluz y en todos aquellos foros nacionales e internacionales que redunden en beneficio de la mujer con esta discapacidad en orden a superar la doble discriminación, por género y discapacidad, que padece. Se fomentarán programas especiales de apoyo e intervención así como el asociacionismo de las mujeres con enfermedades autoinmunes y lupus. • Participar, en general, en todas aquellas actividades que coadyuven al logro de los fines antes mencionados y que sirvan para la ayuda a las personas enfermas de autoinmunes y lupus.
170
faam ACTIVIDADES Desarrollo anual de las prestaciones y servicios de la entidad, así como la ejecución de los siguientes proyectos: • Aprendiendo a Vivir con una Enfermedad Autoinmune y Lupus: Atención Psicosocial, subvencionado por la Obra Social la Caixa” mediante el convenio de colaboración conjunta para proyectos de Iniciativas Sociales, convocatoria 2015. • Programa de Educación y Prevención en enfermedades autoinmunes, subvencionado por la Consejería de Salud de la Juntade Andalucía. • Atención psicológica a personas enfermas de Lupus y autoinmunes, familias y/o allegados, subvencionado por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. • Proyecto de Voluntariado para la Promoción de la Salud, Servicio de ciudadanía, participación y voluntariado de la Junta de Andalucía. • Atención integral en pacientes Autoinmunes y Lupus en la provincia de Almería, convenio de colaboración con la Excma. Diputación Provincial de Almería. • Acuaterapia para personas enfermas de Autoinmunes y Lupus en el Centro Deportivo Rafael Florido, subvencionado por el Patronato Municipal de Deportes. Se han realizado diferentes jornadas de información, difusión y concienciación social sobre las enfermedades autoinmunes y Lupus a través de mesas informativas, en diferentes localidades y centros sanitarios de la provincia. Conmemoración del Día Mundial de Lupus en la capital con la lectura del manifiesto almeriense de lupus a cargo de D. Carlos Sánchez, Concejal del Área de Fomento, Comercio y Playas del Excmo. Ayuntamiento de Almería, y la iluminación de fuentes y edificios de la capital con el color morado (distintivo de la enfermedad de lupus a nivel mundial), todo ello con el objetivo de difundir la realidad médica, social y psicológica de estas enfermedades, tanto a la población en general como al resto de los agentes sociales implicados en esta materia. Asistencia y participación en las actividades de asociaciones e instituciones provinciales y nacionales. Participación en red con las actividades de faam, FELUPUS y REVAL. Participación protocolaria en los actos y cultos de la Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús en su Prendimiento, Jesús Cautivo de Medinaceli y Ntra. Sra. de la Merced –como protectora de las personas enfermas de Lupus en Almería–, ofrendas florales y asistencia a los cultos internos y externos.
171
gestiรณn 2016
Concienciaciรณn social sobre las enfermedades autoinmunes y Lupus
172
faam
DĂa mundial del Lupus, lectura del Manifiesto
173
gestiรณn 2016
174
faam
Jornadas de información, difusión y concienciación social sobre las enfermedades autoinmunes y Lupus a través de mesas informativas, en diferentes localidades y centros sanitarios de la provincia.
175
gestión 2015
alcer Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales Presidente: D. José Fenoy Ibáñez Plaza del Carmen, 8 -5ª 2 – 04003 Almería 950 857 000 – 610 409 028 950 257 043 info@alceralmeria.org www.alceralmeria.org 379 socios
176
faam
PRESENTACIÓN alcer Almería es una asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón. Se constituyó en mayo de 1981 bajo el principio básico de Agrupación Benéfico–social, por lo que están excluidos todos los fines lucrativos. Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones con el número 346 y con el número 276 en el Registro de Ayuda Mutua, fue declarada de Utilidad Pública en el año 1984 y desde ese momento lucha por el bienestar y la mejora de la calidad de vida, no sólo de los afectados con la enfermedad renal, sino también la de sus familiares y/o cuidadores. Nuestro trabajo persigue la búsqueda de recursos que mejoren la calidad de vida de los enfermos renales de la provincia de Almería, así como la de sus familiares y/o cuidadores.
177
gestión 2016
FINALIDAD Y OBJETIVOS • La asistencia e información a los enfermos del riñón en sus aspectos médico y social, especialmente en lo concerniente al fomento y promoción de esa asistencia por facultativos y personal sanitario especializado. • El fomento de la investigación de los problemas que plantean las enfermedades renales en sus aspectos médico–asistenciales y socioeconómicos, así como de la prevención de las mismas. • La divulgación sanitaria popular para dar a conocer la existencia de estas enfermedades renales y sus problemas, soluciones terapéuticas, así como múltiples aspectos. • La creación de centros especializados en el tratamiento de dichos enfermos así como las estructuras e instituciones necesarias para ello. • La financiación total o parcial de lo referido en el párrafo anterior. • La colaboración con todas aquellas personas o entidades públicas o privadas cuya actividad pueda conducir a la consecución de los fines de la Asociación. • La integración del mayor número de personas con discapacidad al régimen de trabajo normal y la prestación de servicios de ajuste personal y social, haciendo mayor hincapié en la mujer y la juventud. • Fomento de la actividad física. Y para su consecución desarrollará las siguientes actividades generales: • Desarrollo de proyectos tales como la realización de jornadas dirigidas a los intereses del colectivo de enfermos renales y pancreáticos. • Asistencia psico-social al enfermo renal y pancreático. • Actividades divulgativas y formativas. • La constitución de un Centro Especial de Empleo, en las modalidades de la prestación del servicio de ayuda a domicilio y el transporte adaptado de personas con discapacidad. Para responder a estos objetivos, se han desarrollado una serie de líneas de actuación sobre las que trabajar, que consisten en proyectos, programas y demás actividades que se enumeran a continuación: • Proyectos presentados a Entidades Públicas y Privadas. • Programas y actividades desarrolladas en Organismos públicos y centros privados. • Desarrollo y participación en Jornadas formativas e informativas. • Negociaciones y reuniones con Entidades Públicas, Empresas privadas y otras asociaciones sin ánimo de lucro. SERVICIOS Los servicios que se ofrece desde ALCER Almería son: • Sociales. • Psicológicos. • Laborales.
178
faam ACTIVIDADES Y PROYECTOS Campaña Provincial para la Concienciación de Donación de órganos y tejidos La colaboración recibida para poder llevar a cabo esta campaña vino de la mano de la Excelentísima Diputación Provincial de Almería, aportando una subvención de 1.000 € utilizados para la impresión de dípticos y carteles, se distribuyeron por diferentes entidades de la provincia de Almería. Voluntariado para la Campaña de Concienciación y Sensibilización sobre la Donación de órganos y tejidos Captación de nuevos voluntarios y su posterior formación, para que puedan apoyar en su labor a los voluntarios que llevan años colaborando con nosotros. Para dicha formación, contamos con un Manual elaborado por alcer Almería exclusivamente para voluntarios. Tiempo Libre y Deporte para Mejorar la Calidad de Vida del Enfermo Renal y Familiares Basado en la realización de actividades recreativas y actividades deportivas, con el fin de lograr una mayor y mejor calidad de vida de todas las personas de la provincia de Almería, que padecen enfermedad renal crónica en sus diferentes fases y a sus familiares. Prácticas Curriculares de Trabajo Social e Informática Servicio On-line y apoyo psicológico infantil alcer Almería cuenta con una trabajadora social y una psicóloga que dan servicio personalizado y accesible de orientación laboral, social y psicológica a través de Skype. Servicio de Psicología Infantil para los niños en diálisis y sus familiares Este año gracias a la colaboración de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales que aportó una subvención de 1.350 €. Este servicio se pudo ampliar, gracias a una nueva subvención de 1000 € de la Fundación Cajamar. Las principales labores estaban la atención psicológica a los más pequeños y su familia, trabajando desde la aceptación de la enfermedad a la adaptación a la misma de la persona enferma y su familia. Servicio Interdisciplinar para la mejora de la calidad de vida de los enfermos renales. IGS 30+ Por el programa de la Junta de Andalucía para mayores de 30 años, nos ha sido concedido una cuantía de 43.246,44 € y se han incorporado a nuestra sede alcer Almería para trabajar una psicóloga, una trabajadora social y un informático a jornada completa. Elaboración de Dietario en la Enfermedad Renal Gracias a la subvención de 900 €, concedida por el Ayuntamiento de Almería, la Concejalía de Familia e Igualdad, se ha podido realizar un Dietario para el enfermo renal. Día Mundial del Riñón Actividades en la Unidad de Diálisis • entrega de juguetes. • cuentacuentos. V Reconocimientos alcer Almería Charlas Día del Voluntariado en el Instituto de Aguadulce 179
gestión 2016
Taller de manualidades La finalidad de estos talleres pasa por trabajar la adaptación a su nueva situación, aceptación de la enfermedad y reducir la exclusión social que en ocasiones sufren. Con el objetivo de la inclusión social de estos niños enfermos renales con otros niños que no padecen la enfermedad, ya que debido al alcance de su tratamiento su vida social está muy limitada. Día Nacional del Donante de Órganos y tejidos Instalamos varias mesas informativas en distintos puntos de la ciudad, el mensaje de la campaña de este año fue “Elige tu opción: Hazte donante”, con esta actividad conseguimos sensibilizar a numerosas personas que se acercaron a nuestra mesa, bien por curiosidad o bien para conocer la situación de nuestro colectivo. Conseguimos cerrar la jornada con 350 tarjetas donantes. Asamblea General Ordinaria ALCER Almería 2016 Presentación de la XI Campaña de Donación de Órganos y Tejidos. Jornadas Provinciales de Enfermos Renales, alcer Almería Con el objetivo de cumplir uno de nuestros fines dentro del Estatuto, la divulgación sanitaria popular para dar a conocer la existencia de estas enfermedades renales y sus problemas, soluciones terapéuticas, así como múltiples aspectos. Mercadillo Solidario. Con motivo del Día de las Personas con Discapacidad, alcer Almería tuvo el privilegio de asistir al Mercado Navideño llevado a cabo por la Fundación F.A.C.E, dicha entidad lleva colaborando con nosotros varios años y donó a nuestra asociación una aportación económica de 1000 €. San Silvestre. Este año, alcer Almería ha sido elegida como entidad solidaria en esta carrera anual, hemos recibido una donación por parte de los organizadores de las mismas.
180
faam
Participación en la Media maratón de Almería, febrero 2016
181
gestión 2016
V Reconocimientos ALCER Almería Salón de actos Cajamar, marzo 2016
182
faam
Mercadillo solidario en Arboleas, diciembre 2016
183
gestión 2016
Taller lúdico-educativo con niños de diálisis, Hospital Torrecárdenas
184
faam
185
gestión 2015
amcal Asociación de Personas con Discapacidad de Cuevas del Almanzora Presidenta: Dª Juana Beatriz Mulero Navarro C/ Las Lisas, 21 – 04610 Cuevas del Almanzora (Almería) 676 717 697 950 456 009 amcalcuevas@hotmail.com www.amcal.es 152 socios
186
faam
PRESENTACIÓN La Asociación de Personas con Discapacidad de Cuevas del Almanzora (amcal), es una Asociación de Ayuda mutua, de carácter recreativo, cultural y social, sin ánimo de lucro, con capacidad jurídica propia y acogida a la Ley de Asociaciones de 1964, creada para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, psíquica y sensorial. amcal surge como respuesta a la demanda del colectivo de discapacitados de una entidad que los representara y asesorara ante los distintos problemas que se les plantea, se trata pues de una asociación privada sin ánimo de lucro que trabaja a nivel comarcal, aunque posee financiación privada a través de la cuota que pagan los asociados, además de la realización de actos a favor de las personas con discapacidad, así como donaciones privadas, el mayor volumen de financiación se deriva de la convocatoria de subvenciones que se abren anualmente desde la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Almería. FINALIDAD Y OBJETIVOS Los fines de la Asociación amcal son asistenciales, educativos, culturales, sociales o cualesquiera otros que tiendan a la integración de los discapacitados para conseguir una plena integración social y laboral. Los objetivos que conciernen a amcal son los siguientes: • Defender la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad. • P romover la integración escolar, laboral y social de las personas con discapacidad. • P romover actitudes positivas. • P romover una legislación adecuada que mejore la situación del colectivo. • S er cauce de colaboración entre organismos públicos y privados. • E levar propuestas, sugerencias y consultas a los organismos relacionados con la problemática social de este colectivo a nivel local regional o nacional, siempre que se estime conveniente. • C ualquier otro que, de modo directo o indirecto, pueda contribuir al cumplimiento de la misión de la Asociación o refundar en beneficio de las personas con discapacidad.
187
gestión 2016
PROGRAMAS Y ACTIVIDADES Cena anual En apoyo a las personas con Discapacidad Física de Cuevas del Almanzora, con la participación de 65 personas. Actividades de ocio y tiempo libre • Taller de Manualidades en el que se desarrollan habilidades de todo tipo, pintura, tejas, abanicos, etc. • Taller de memoria. Los programas que se han ofertado desde amcal durante 2016 han sido los siguientes: Atención Social Este servicio se ha desarrollado los lunes de 17 a 20 horas. El servicio se presta fuera de horario establecido previa demanda. • Canalización de solicitudes y prestaciones ante las distintas Administraciones Públicas. • Gestión y Tramitación de Convocatorias de Ayudas Públicas. • Atención, información, orientación y asesoramiento. • Comisión del Discapacitado, para canalizar las demandas y necesidades de las personas con discapacidad en nuestro municipio. Formación Se ofrece de forma constante, pues es el servicio más demandado. Empleo • Apoyo al programa de Inserción Laboral • Orientación y asesoramiento • Seguimiento en la búsqueda de empleo • Bolsa de Empleo • Contacto con empresas para dar a conocer nuestra bolsa de empleo Accesibilidad Todo lo relacionado con la adecuación del medio a las necesidades de las personas con discapacidad, desde solicitud de mayor número de aparcamientos para discapacitados hasta adecuación de acceso a organismos públicos, etc. • Reivindicación ante las Administración Públicas para que faciliten una mayor adaptación al medio físico. • Gestión de ayudas técnicas que mejoren la autonomía. Ocio y tiempo libre • Oferta de Ocio como elemento de mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. • Creación de Talleres Creativos y Culturales. • Viajes culturales. Voluntariado • Promoción de la acción voluntaria en el sector de las personas con discapacidad. 188
faam Asistencia jurídica Asistencia Jurídica gratuita gracias a la Federación de Asociaciones de personas con discapacidad de Almería. Educación • O rientación y Atención a padres y alumnos con necesidades educativas especiales. • S eguimiento para la eliminación de barreras arquitectónicas en los Centros Educativos. Reuniones Reuniones de coordinación con las diferentes asociaciones de personas con discapacidad de la comarca y Entidades implicadas en el desarrollo de las actividades dirigidas a este colectivo.
189
gestiรณn 2016
Taller de manualidades, abanicos
190
faam
Taller manualidades en sede amcal
191
gestión 2015
argar Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Almería Presidenta: Dª Rosa María Onieva Amezcua Ctra. De Ronda, 216 – 04009 Almería 950 257 594 – 620 848 925 argar@argar.info www.argar.info 529 socios entre afectados y socios protectores
192
faam
PRESENTACIÓN Y FINES DE LA ENTIDAD La Asociación Niños con Cáncer – argar, se constituye en el año 1995 por un grupo de padres que habían vivido o se encontraban padeciendo la experiencia de tener un hijo con diagnóstico de cáncer. Su misión es facilitar los medios necesarios para mejorar la calidad de vida de las familias afectadas por el cáncer infantil, proporcionando atención integral (psicológica, económica, social, lúdica, etc.) tanto al menor diagnosticado como a sus progenitores y hermanos durante las diferentes fases de la enfermedad. Entre sus principales hitos destaca la distinción otorgada por el Ministerio del Interior (por orden 2958/2006), a través de la cual argar es declarada de Utilidad Pública, mérito que mantiene en la actualidad. OBJETIVOS Programa de Atención Psicosocial Este programa se divide en tres bloques que tienen que ver con la prestación de: • A tención psicooncológica: mediante la prevención y el tratamiento de los problemas psicológicos asociados al diagnóstico de la enfermedad (derivados de los efectos secundarios, manejo de las emociones, secuelas, etc.). tención psicosocial: identificación y priorización de las necesidades de las familias • A afectadas para el diseño e implementación de programas de intervención psicosocial que minimicen el impacto que la enfermedad infantil ocasiona en el contexto familiar. • A tención social: desde el ámbito del trabajo social, y fundamentada en proporcionar la cobertura que se precise en términos de prestaciones económicas, asesoramiento y acceso a recursos sociales. Programa de Voluntariado Reforzar el desarrollo integral y normalizado del niño y adolescente con cáncer, transmitiendo valores de colaboración, respecto y espíritu crítico, creando un clima de seguridad y afecto, favoreciendo la creatividad, la imaginación y la capacidad de comunicación y expresión. Este programa se realiza en el aula hospitalaria de la Unidad de Onco-hematología Pediátrica del Hospital Torrecárdenas (Almería) y supone para los padres un espacio de respiro familiar.
193
gestión 2016
Programa de ocio y tiempo libre Se trata de un conjunto de actividades recreativas y lúdicas encaminadas a cubrir las necesidades de ocio de las familias afectadas (padres, menor afectado y hermanos), fundamentalmente tras las primeras fases de superación de la enfermedad y posteriormente, cuando los menores se encuentran en revisión médica. Desde la Asociación se fomenta el conocimiento de lugares de interés cultural en el ámbito almeriense y nacional, así como la asistencia a eventos de carácter infantil y juvenil. Programa de divulgación y sensibilización El objetivo de este programa es difundir información sobre el funcionamiento de la Asociación y el contexto del cáncer infantil, fomentar la acción voluntaria en este ámbito, promover la concienciación social en relación a las necesidades y circunstancias de las familias afectadas, consiguiendo la plena adaptación e integración social del niño y su familia durante y tras la enfermedad. Las actuaciones desarrolladas son campañas (locales, nacionales e internacionales), participación en jornadas de sensibilización y la realización de stand informativos en diferentes foros (educativos, asociativos, etc.), en los que participan miembros de junta directiva, trabajadores y voluntarios de la Asociación. SERVICIOS Los usuarios de Niños con Cáncer – argar son el niño/adolescente diagnosticado de cáncer, sus progenitores y hermanos (en su caso). Este colectivo puede requerir, de forma gratuita, los siguientes servicios prestados en la Asociación: • Información y asesoramiento a los padres sobre posibles prestaciones sociales a percibir (de índole nacional o autonómica) con motivo de la enfermedad del menor. • Atención psicológica dirigida al núcleo familiar en relación a la enfermedad infantil. • Apoyo en la gestión de bajas laborales de los progenitores. • Piso de acogida cercano al Hospital destinado a las familias residentes en la provincia de Almería durante los periodos de ingreso del menor. • Tramitación de estancia para las familias trasladadas a otros hospitales nacionales para la administración de tratamientos y/o intervenciones médicas que no se realizan en Almería. Igualmente, se proporcionan ayudas económicas durante dicho periodo previa valoración por parte de la Asociación de las necesidades existentes. ACTIVIDADES 2016 Campañas nacionales e internacionales
194
• Día Internacional del Niño con Cáncer: Campaña Child4Child. Conmemoraciones en los colegios Ginés Morata, Compañía de María, Virgen del Mar, Salle y Divina Infantita (Almería), así como actuaciones desarrolladas por el Hospital Torrecárdenas. • Semana de Libro (del 18 al 22 de abril). Realización de semana temática con diversas actividades puestas en marcha por el voluntariado de la Asociación en el hospital. • Día Internacional del Niño Hospitalizado (13 de mayo). Celebración en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas mediante la Campaña Lanzamiento de besos, impulsada por argar y promovida por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC).
faam • Día Nacional del Donante (1 de junio). Argar colabora en la realización de un árbol dónde se representan diferentes órganos y tejidos. • Campaña Mundial Contra el Cáncer Infantil (septiembre), Enciende la Esperanza, Enciéndelo en Oro. Edificios emblemáticos de Almería lucen un lazo dorado en señal de concienciación sobre el cáncer infantil (concretamente, el Mercado de Abastos, el Teatro Apolo, la Excma. Diputación Provincial de Almería, el Hospital Torrecárdenas, el Ayuntamiento de Rioja, InterAlmeria TV, el IES Azcona y la fuente de los 102 pueblos). • Día Universal del Niño (20 de noviembre). Argar se suma a la conmemoración del Día de los Derechos del Niño mediante un acto celebrado en el Hospital Torrecárdenas. Otras actuaciones • 2 de enero. Firma del libro Taller de Cuentos por parte de sus autores e ilustradores en la Librería Picasso (C/ Reyes Católicos, 10). • 9 de febrero. Fiesta de carnaval en el aula hospitalaria de la Unidad de Onco-hematología Pediátrica del Hospital Torrecárdenas. • Participación en las III Jornadas de Voluntariado, Participación y Solidaridad en el IES Aguadulce, mediante stand informativo y charla dirigida a los estudiantes de segundo de bachillerato. • 6 de marzo. Asistencia de los menores y sus hermanos al espectáculo de La Cenicienta en el Auditorio Maestro Padilla de Almería. • 18 de marzo. Participación en las jornadas de trabajo para la elaboración del IV Plan Andaluz de Voluntariado y la reforma de la Ley andaluza de voluntariado existente en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía. • 4 de abril. Firma de convenio del Programa Voluntari@s UAL en la Universidad de Almería, a través de la cual se promueve y facilita la integración de los estudiantes universitarios en el contexto asociativo en materia de voluntariado. • 7 de abril. Inauguración de las obras de remodelación de la Unidad de Onco-hematología Pediátrica del Hospital Torrecárdenas. • 12 de abril. Participación en la I Feria de las Naciones de la Universidad de Almería. • 15 de abril. Inauguración de la Exposición Desde la Asociación Niños con Cáncer-Argar, gracias en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar. • 21 de abril. Foro de Empleo celebrado en la Universidad de Almería. • 7 de mayo. Asistencia de las familias a a la obra ZOOZOOM (compañía Makerliñe) en la Alcazaba, organizados por Voluntarios Caixa. • 28 de mayo. Feria de Asociaciones del Consejo Provincial de la Familia. Estos actos fueron llevados a cabo por Excma. Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Huércal de Almería. • 10 y 11 de junio. Participación en las actividades organizativas y asistencia en el IV Encuentro Provincial de Voluntariado organizado por la Red de Entidades de Voluntariado de Almería (REVAL). • 10 de junio. La detección precoz del cáncer infantil, fue uno de los temas tratados en las VIII Jornadas de Actualización en Pediatría celebradas en Almería. Por este motivo, argar repartió a los pediatras asistentes la Guía de Detección Temprana. Cáncer en niños y adolescentes, elaborada con la colaboración de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer. • Desde junio hasta agosto. Escuela de verano en el aula hospitalaria de la Unidad de Onco-hematología Pediátrica, desarrollada por los voluntarios de argar. • 24 de agosto. Celebración en el hospital de la Feria de Almería. • 22 de septiembre. La Asociación visita el evento infantil Expo Jurásico, en el Palacio de Congresos de Aguadulce (Almería).
195
gestiรณn 2016
196
faam • 6 de octubre. Charla informativa y stand en el Día de la Solidaridad, iniciativa de la Fundación Alcampo en su quinto aniversario. • 19 de octubre. Participación en las Jornadas de Puertas Abiertas del curso 2016/2017 de la Universidad de Almería. • 25 de octubre. Fiesta infantil de Halloween en el aula hospitalaria. • 3 de noviembre. Las familias acuden a un espectáculo de títeres en el Auditorio Maestro Padilla por cortesía de la Obra Social La Caixa. • 6 de noviembre. Las familias de Niños con Cáncer – argar acuden al partido AlmeríaCórdoba, celebrado en el Estadio de los Juegos Mediterráneos. • 9 de noviembre. Stand informativo en las Jornadas Noviembre Solidario en el marco del Programa Voluntarios UAL de la Universidad de Almería. • 22 de noviembre. Desayuno saludable en el aula hospitalaria, acompañado de actuaciones de cuentacuentos y marionetas. • 26 de noviembre. Presentación de los Calendarios Solidarios 2017 de la Asociación. • 30 de noviembre. Jornada de Convivencia: Día Internacional del Voluntariado. Participación de en las actuaciones coordinadas desde el Hospital Torrecárdenas en materia de voluntariado. • Del 10 de diciembre al 4 de enero de 2017. Organización de exposición benéfica: Gran Exposición Playmobil. • 16 de diciembre. Fiesta de Navidad extrahospitalaria con los menores que se encuentran en fase de revisión. • 19 de diciembre. Fiesta de Navidad hospitalaria con los menores ingresados y sus familiares. • Difusión continua de las colectas realizadas por el Área de Transfusión Sanguínea de Almería para la donación de sangre y médula ósea. • Anualmente, la Asociación participa en las Comisiones de Trabajo (en las áreas de Psicooncología, Trabajo Social, Educación, Voluntariado y Sanidad) de la Federación Española de Padres de Niños y Adolescentes.
197
gestión 2016
La Excma. Diputación Provincial de Almería se une a la Campaña “Enciende la Esperanza, Enciéndelo en Oro”
198
faam
El Hospital Torrecárdenas sitúa un lazo dorado en su entrada, como muestra de solidaridad con el cáncer infantil Campaña “Enciende la Esperanza. Enciéndelo en Oro”
199
gestión 2015
asocodi Asociación Comarcal de Discapacitados de Los Vélez Presidente: D. José Ros García C/ Padre Jesús Nazareno, 4 - Bajo – 04820 Vélez Rubio (Almería) 950 410 064 – 619 323 056 – 616 298 151 950 410 064 asocodi2@hotmail.es www.asocodi.es 223 socios
200
faam
La Asociación Comarcal de Discapacitados Los Vélez, asocodi, tiene su origen en Vélez Rubio en el año 1986 según la Ley de Asociaciones y Disposiciones concordantes. Se constituye como una asociación sin ánimo de lucro, integrada en la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Almería, y cuyo objetivo básico y necesario es conseguir la integración y normalización de personas con discapacidad en la vida política, cultural, económica y social de todas las personas que integran esta entidad. Está compuesta por un grupo de 223 socios, dividido en socios afectados y socios colaboradores, que tienen una serie de objetivos principales como son: • Encontrarse informados de todas aquellas cuestiones legales que les sean de interés y aplicación al colectivo al que pertenecemos y representamos y hacerlas cumplir en la medida de lo posible. • Conseguir la integración tanto social como cultural de las personas con discapacidad. • Contribuir a la eliminación de barreras arquitectónicas que tantos problemas causan a las personas que padecen algún tipo de discapacidad que les impide acceder de forma natural a los lugares que no se encuentran aptos para ello. • Promocionar la participación de las personas con discapacidad en las diferentes esferas de la Administración, relativas a todos aquellos asuntos que les afecten.
201
gestiรณn 2016
202
faam ACTIVIDADES Asesoramiento y atención social Durante el año 2016 la asociación continuó con el servicio de atención personalizada, información y asesoramiento a las personas discapacitadas y sus familias. Esta prestación incluye la tramitación de ayudas individuales e institucionales, asesoramiento sobre prestaciones , ayudas y recursos específicos para el colectivo, tramitación de todo tipo de pensiones, asesoramiento jurídico, vacaciones, etc. Colaboración con el Ilmo. Ayuntamiento de Vélez Rubio Celebración de los programas festivos propios de esta localidad como por ejemplo exposición del belén navideño que esta asociación realizada todos los años y elaborado en su totalidad por los usuarios del centro de día y centro ocupacional. También participamos en la celebración de las tradicionales fiestas de verano organizando un curso de pintura al aire libre en la plaza de la localidad para todo tipo de afluencia de público, tanto personas con discapacidad, mayores y niños. Formación Entre las actividades de formación se ha realizado: Jornadas de Prevención del VIH. Fue realizado en el instituto Velad Al´Hamar para un total de 58 alumnos de edades comprendidas entre 14 y 15 años. También se han realizado cursos de voluntariado, uno en el Instituto José Marín de Vélez Rubio y otro en el Instituto Velad Al´Hamar de del mismo municipio. Contamos en total con la participación de 83 alumnos y conseguimos la inscripción como voluntarios de 7 personas. Voluntariado En este sentido seguimos trabajando en el proyecto de ofrecer a personas con discapacidad la oportunidad de ser atendidas en cosas cotidianas como recoger recetas, comprar el pan, etc., contando con los voluntarios que disponemos.
203
gestiรณn 2016
Jornadas de Voluntariado noviembre 2016
204
faam
Curso de pintura al aire libre
205
gestión 2015
cludemi Club Deportivo de Personas con Discapacidad Presidente: D. José Antonio Segura López C/ Antonio Cano, 1 - 1º C – 04009 Almería 950 221 200 - 670 568 012 cludemi@gmail.com www.cludemi.es 34 socios
206
faam
PRESENTACIÓN cludemi es un club que milita en la segunda categoría nacional, llamada PRIMERA GRUPO SUR, Trofeo Fundación Once de Baloncesto en Silla de Ruedas, que durante esta temporada ha jugado sus partidos en el Pabellón Deportivo Moisés Ruiz. D. José Antonio Segura López es el presidente de nuestro Club Deportivo. Durante el ejercicio 2016, cludemi ha continuado impulsando el desarrollo del deporte entre el colectivo de personas con discapacidad. El deporte adaptado representa un elemento importante en el desarrollo personal y social del individuo que lo practica, donde uno de los principales beneficios a tener en cuenta es de índole psicológico. OBJETIVOS El principal objetivo de la asociación es lograr a través del deporte la integración de las personas con discapacidad física, siendo conscientes de que existen muchas barreras para conseguir una adecuada integración a nivel social, económico, educativo,... SERVICIOS Y DATOS DE INTERÉS cludemi entrena los martes y jueves de 22.00 a 23.30 en el Pabellón Moisés Ruiz. El equipo forma parte de la Liga Nacional en Primera Division compuesto por 8 equipos, en el grupo SUR, por lo que sus siete desplazamientos son: Puertollano, Alcorcon, Elche, Murcia, Dos Hermanas, San Fernando y Tenerife. Para mayor información, nuestra página web: www. cludemi.es
207
gestiรณn 2016
208
faam GRUPO SUR Primera Vuelta
Segunda Vuelta
Jornada 1ª FDI ALCORCON CLUDEMI DEPORTE ADAPTADO BAHIA DE CADIZ MURCIA BSR
12/11/2016 ADEMI TENERIFE CDM . ELCHE BSR VISTAZUL BSR COCEMFE PUERTOLLANO
Jornada 8ª ADEMI TENERIFE CDM . ELCHE BSR VISTAZUL BSR COCEMFE PUERTOLLANO
11/02/2017 FDI ALCORCON CLUDEMI DEPORTE ADAPTADO BAHIA DE CADIZ MURCIA BSR
Jornada 2ª BSR COCEMFE PUERTOLLANO BSR VISTAZUL CDM . ELCHE ADEMI TENERIFE
19/11/2016 FDI ALCORCON MURCIA BSR DEPORTE ADAPTADO BAHIA DE CADIZ CLUDEMI
Jornada 9ª FDI ALCORCON MURCIA BSR DEPORTE ADAPTADO BAHIA DE CADIZ CLUDEMI
18/02/2017 BSR COCEMFE PUERTOLLANO BSR VISTAZUL CDM . ELCHE ADEMI TENERIFE
Jornada 3ª FDI ALCORCON DEPORTE ADAPTADO BAHIA DE CADIZ MURCIA BSR BSR COCEMFE PUERTOLLANO
26/11/2016 CLUDEMI ADEMI TENERIFE CDM . ELCHE BSR VISTAZUL
Jornada 10ª CLUDEMI ADEMI TENERIFE CDM . ELCHE BSR VISTAZUL
04/03/2017 FDI ALCORCON DEPORTE ADAPTADO BAHIA DE CADIZ MURCIA BSR BSR COCEMFE PUERTOLLANO
Jornada 4ª BSR VISTAZUL CDM . ELCHE ADEMI TENERIFE CLUDEMI
17/12/2016 FDI ALCORCON BSR COCEMFE PUERTOLLANO MURCIA BSR DEPORTE ADAPTADO BAHIA DE CADIZ
Jornada 11ª FDI ALCORCON BSR COCEMFE PUERTOLLANO MURCIA BSR DEPORTE ADAPTADO BAHIA DE CADIZ
18/03/2017 BSR VISTAZUL CDM . ELCHE ADEMI TENERIFE CLUDEMI
Jornada 5ª FDI ALCORCON MURCIA BSR BSR COCEMFE PUERTOLLANO BSR VISTAZUL
14/01/2017 DEPORTE ADAPTADO BAHIA DE CADIZ CLUDEMI ADEMI TENERIFE CDM . ELCHE
Jornada 12ª DEPORTE ADAPTADO BAHIA DE CADIZ CLUDEMI ADEMI TENERIFE CDM . ELCHE
25/03/2007 FDI ALCORCON MURCIA BSR BSR COCEMFE PUERTOLLANO BSR VISTAZUL
Jornada 6ª FDI ALCORCON ADEMI TENERIFE CLUDEMI DEPORTE ADAPTADO BAHIA DE CADIZ
21/01/2017 CDM . ELCHE BSR VISTAZUL BSR COCEMFE PUERTOLLANO MURCIA BSR
Jornada 13ª CDM . ELCHE BSR VISTAZUL BSR COCEMFE PUERTOLLANO MURCIA BSR
01/04/2017 FDI ALCORCON ADEMI TENERIFE CLUDEMI DEPORTE ADAPTADO BAHIA DE CADIZ
Jornada 7ª MURCIA BSR BSR COCEMFE PUERTOLLANO BSR VISTAZUL CDM . ELCHE
28/01/2017 FDI ALCORCON DEPORTE ADAPTADO BAHIA DE CADIZ CLUDEMI ADEMI TENERIFE
Jornada 14ª FDI ALCORCON DEPORTE ADAPTADO BAHIA DE CADIZ CLUDEMI ADEMI TENERIFE
22/04/2017 MURCIA BSR BSR COCEMFE PUERTOLLANO BSR VISTAZUL CDM . ELCHE
209
gestiรณn 2016
210
faam
211
gestión 2016
MEMORIA DEPORTIVA TEMPORADA 2016/2017 Primera jornada Sábado 12 de noviembre de 2016 a las 17.00 horas en el pabellón Moisés Ruiz. Jugamos contra el equipo de CDM. Elche, patrocinado por el Elche F.C., un equipo reforzado para intentar estar entre los primeros. Esta temporada, al contrario de lo que pasó el año pasado, acabó el primer cuarto con un tanteo muy bajo, 4 a 6, pero después fuimos remontando hasta duplicar en el marcador con un 32 a 16. En el tercer cuarto volvimos a duplicar 52 a 26 y en el último cuarto dimos minutos a los no habituales y se redujo la diferencia, con un resultado final de 57 a 37, una diferencia de 20 puntos. Segunda jornada Sábado 19 de noviembre de 2016 a las 18.00 horas en el pabellón Chacho Rodríguez, de Santa cruz de Tenerife. Después del trasiego de furgoneta a Málaga, aviones Málaga-Madrid y Madrid-Tenerife llegamos a Tenerife a las 16.00 horas con el tiempo justo para comenzar a descargar y ponernos a calentar. El ADEMI Tenerife, que es un gran equipo, fue casi siempre por delante en el marcador pero en varias ocasiones conseguimos remontar y ponernos por delante hasta la remontada final en el último cuarto que después de ir perdiendo de 15 puntos, 50 a 35, logramos un parcial de 11 a 2, quedando el resultado final 52 a 46, una diferencia de solo 6 puntos después de la odisea vivida en el viaje, con retraso de aviones incluido. Tercera jornada El sábado 26 de noviembre en el pabellón de La Canaleja de Alcorcón, Madrid, a las 17.00 horas, jugamos contra BSR Alcorcón. Un partido que empezó muy igualado pero que en ningún momento pudimos controlar. El primer cuarto, con un parcial de de 14 a 6. En el segundo cuarto, más de lo mismo, parcial de 15 a 6. En el tercer cuarto hicimos un gran esfuerzo que nos llevo a ganar el cuarto de 3 puntos, 10 a 13, pero eso supuso que pagáramos el esfuerzo en el último cuarto y lo perdimos 20 a 9, nos salió un mal partido y lo acabamos perdiendo por 25 puntos de diferencia, 59 a 34. COPA ANDALUZA En el fin de semana del 3 y 4 de diciembre de 2016 se celebro en Vélez Málaga en el Pabellón Fernando Ruiz Hierro el XXVIII campeonato de Andalucía de baloncesto en sillas de ruedas una final a cuatro, donde cludemi consiguió el tercer puesto y medalla de bronce al imponerse al Bahía de Cádiz de San Fernando por 52 a 44, resultando nuestro jugador numero 4, Joaquín Robles, el máximo anotador del torneo. Cuarta jornada El sábado 17 de diciembre a las 17.00 horas en el pabellón Moisés Ruiz se disputó la cuarta jornada entre los equipos de cludemi y Bahía de Cádiz, una réplica de lo sucedido anteriormente en la copa andaluza, casi todo el partido igualados hasta que en el último cuarto dimos un pequeño empujón que nos dejo el marcador 52 a 39.
212
faam
213
gestión 2015
El Saliente ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
el saliente Asociación de Personas con Discapacidad EL SALIENTE Presidente: D. Matías García Fernández SEDE SOCIAL C/ Córdoba, 7 Bajo – 04800 Albox (Almería) 950 120 283 950 120 283 SEDE ADMINISTRATIVA Y DE ATENCIÓN SOCIAL Polígono Industrial San Rafael. C/ San Rafael, 25 Bajo 04230 Huércal de Almería (Almería) 950 620 606 950 620 608 elsaliente@elsaliente.com www.elsaliente.com 969 socios
214
faam
PRESENTACIÓN La Asociación de Personas con Discapacidad el saliente fue constituida en 1988 con un objetivo claro: la integración y normalización de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida. En 29 años de andadura, el saliente ha contado con la colaboración de otras organizaciones de personas con discapacidad, empresas privadas, con el apoyo de Administraciones Públicas y en especial con la Consejería para la Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, porque estamos convencidos de que para superar los obstáculos que aún hoy en el Siglo XXI existen, es necesaria la implicación de toda la Sociedad. OBJETIVOS Misión La integración social global de las personas con discapacidad, mejorando la calidad de vida de este colectivo, mediante la prestación de servicios e intervención especializada en el campo de la atención social, con el fin de contribuir a erradicar la exclusión social y a normalizar la vida de las personas con discapacidad. Visión Ser un referente de recursos socio laborales (intervenciones interdisciplinarias) y apoyos globales en el ámbito de la discapacidad, así como la prestación de servicios y gestión de prestaciones en el campo de la atención social, en los que la calidad sea el motor de partida para conseguir la normalización en igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
215
gestión 2016
SERVICIOS el saliente busca mejorar la vida de los colectivos para los que trabaja, ofreciendo un Catálogo de Servicios que se ha diversificado y beneficia a cerca de 1000 socios, da empleo a casi 300 personas y está abierto a toda la sociedad, con Áreas de Limpieza, Control de Plagas, Mantenimiento, Transporte Adaptado, Servicio de Comidas; y una labor social en áreas como la Atención a la Infancia y Familias, Atención a Mayores, Atención a Menores y Atención a Personas con Discapacidad, con una excepcional profesionalización en los centros específicos para Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas, gestionando la primera Residencia en funcionamiento destinada a este colectivo en la provincia de Almería, ubicada en el municipio de Albox y puesta en marcha en 2011. Nuestros servicios • Limpieza, Control de Plagas, Mantenimiento. • Taller Mecánico. • Catering El Saliente. • Transporte Adaptado. CENTROS GESTIONADOS Conforme a convenio de colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía Centros Educativos de Primer Ciclo de Educación Infantil (Escuelas Infantiles y Centros de Educación Infantil): 1. EI El Mirador 2. EI Bayyana 3. CEI Almeragua 4. EI UAL 5. CEI El Parque 6. EI Albox 7. CEI Virgen del Saliente 8. EI Dumbo 9. EI Turre 10. EI La Tortuga Feliz Conforme a convenio con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía Centros de Protección de Menores: 1. CPM Aguadulce 2. CPM Diego Navarro Unidades de Estancia Diurna para Personas Mayores: 1. UED Hogar II 2. UED Manuela Cortés 3. UED Minerva 4. UED Eduardo Fajardo Centros de Atención a Personas con Discapacidad: 1. Residencia para Personas con Discapacidad Física Gravemente Afectadas Francisco Pérez Miras 2. Unidad de Estancia Diurna para Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas. 3. Centro Ocupacional El Saliente
216
OTROS CENTROS 1. Centro de Atención Integral El Saliente Almería 2. Centro de Atención Integral El Saliente Albox
faam ACTIVIDADES 2016 La Asociación el saliente ofrece servicios personalizados y altamente profesionalizados. Busca ser un referente para las personas con discapacidad en Almería, con un carácter innovador y explorando nuevas vías de obtención de recursos que podamos reinvertir en proyectos sociales para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y hacer real y efectiva la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad. Entre los servicios innovadores prestados en 2016 estuvieron los siguientes: Innovación en las Escuelas Infantiles Inicio en la Gestión del Centro de Educación Infantil Virgen del Saliente en Albox y la Ludoteca Todos Juegan. Nuestra Entidad se ha hecho cargo de la gestión del Centro de Educación Infantil Virgen del Saliente en Albox, y ha puesto en marcha, en octubre de 2016, la Ludoteca Todos Juegan en el barrio de Las Tejeras de Albox, en la que se han inscrito más de 50 jóvenes de entre 3 y 18 años, de familias con escasos recursos, en una iniciativa que ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Bancaria La Caixa y la Delegación de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Con la gestión de este nuevo centro, el saliente alcanza, a lo largo de la provincia de Almería, un total de 10 Centros de Primer Ciclo de Educación Infantil, con plazas concertadas con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Sistema de Gestión Integral en Centros de Primer Ciclo de Educación Infantil. Gracias a la herramienta de Gestión Integral Babybook, facilitamos la comunicación entre los padres, tutores y el centro, funcionando como una Agenda Virtual donde se recoge la información básica del niño/a, a nivel asistencial y educativo, que puede ser consultada en tiempo real a través de cualquier dispositivo fijo o móvil con conexión a internet. La informaciónpara los padres se divide en dos áreas fundamentales: • A nivel asistencial, se informa sobre la alimentación del niño/a, deposiciones, tiempo de descanso, estado de ánimo, listado de pertenencias a traer (pañales, toallitas, etc.). • A nivel educativo, se informa sobre los objetivos que se trabajan en la programación diaria, cómo ha sido la participación del niño/a en las actividades, tutorías con los padres, evaluación de objetivos conseguidos y un apartado de notificaciones donde la tutora traslada cualquier consulta o petición a los padres y viceversa, respondiendo casi de manera inmediata. Además, esta aplicación se ha desarrollado como una herramienta de gestión integral que facilita a la Dirección del Centro la información necesaria para la organización y tratamiento de toda la documentación y procesos de las escuelas infantiles, mejorándose con creces la coordinación de las mismas. Esta iniciativa esuna apuesta por la innovación y avance en la aplicación de nuevas tecnologías como estrategia para evolucionar hacia un modelo de crecimiento de nuestra Organización. Programa de Estimulación temprana en los centros de Educación Infantil. Cerca de 800 alumnos que atendemos en los 10 centros de Primer Ciclo de Educación Infantil que gestiona la Asociación el saliente se benefician de un programa de estimulación temprana, con el objetivo de potenciar el desarrollo cerebral de los más pequeños.
217
gestión 2016
Nuestro principal objetivo es lograr en el niño o niña nuevas conexiones neuronales gracias a estímulos, que repetidos un número suficiente de veces hagan que estas conexiones se conviertan en circuitos neuronales, auténticas herramientas que necesitamos para funcionar en todos los ámbitos de la vida. Llevamos a cabo actividades sencillas, estimulantes y atractivas para el niño y buscamos con ellas ayudar a nuestros alumnos y alumnas en su desarrollo global, en todas sus áreas. Las actividades de Estimulación que llevamos a la práctica son la musicoterapia, los bits de cálculo y enciclopédicos y la psicomotricidad. Proyecto Educativo Propio Aventura Mágica – Magic Adventure, trabajando el inglés de manera transversal. Los Centros de Educación Infantil El Saliente disponen desde hace ya 3 cursos de un valor añadido: un Proyecto Educativo propio, denominado Aventura Mágica (Magic Adventure), basado en la experiencia del equipo educativo y diseñado para desarrollarse en niños/as de 0 a 3 años, de manera bilingüe (español/inglés). Cada nivel cuenta con una mascota, Five (0-1 años), Book (1-2 años) y Buuh (2-3 años) y con unos apartados comunes en los que se incluye información relacionada con los primeros años de vida (hábitos y rutinas, masaje y relajación infantil, conflictos infantiles e intervención y primeros auxilios), concretando según la edad algunos apartados de forma más específica, como los relacionados con el desarrollo evolutivo y la propuesta metodológica. Método Jollyphonics para el aprendizaje del inglés de forma divertida. JollyPhonics es método fonético mediante el que se enseña a los niños/as los 42 fonemas ingleses y les ayuda a identificar la grafía con el sonido que tienen que pronunciar. Es un método muy divertido y sobre todo eficaz, que se desarrolla en los 10 Centros que gestiona el saliente, donde trabajan 88 personas en Centros de Primer Ciclo de Educación Infantil, entre educadoras y personal de apoyo y cada día acuden cerca de 800 niños y niñas entre las 16 semanas y los 3 años. Unidades de Estancia Diurna para Personas Mayores. Si hay una característica propia de una sociedad digna es el respeto a todos los sectores de la población y muy especialmente la veneración, el cuidado y el apego a sus mayores. Nuestra recompensa en las Unidades de Estancia Diurna para Personas Mayores es que los usuarios se encuentren con el mejor cuidado y atención. Para ello, en horario de 8.30 a 17.30 horas, mantenemos su actividad física y mental, lo que estabiliza o mejora salud, dibujando cada día una sonrisa en sus caras. Gestionamos 4 Unidades de Estancia Diurna para Personas Mayores, que desde 2016 disponen de Resiplus, una herramienta de gestión integral de centros de dependencia que facilita el seguimiento del usuario y la gestión eficiente de las áreas de trabajo, y Neurobia, un simulador que sirve para evaluar la estimulación cognitiva, sensorial y motora para el progreso y seguimiento de los usuarios de nuestros centros.
218
Centros de Protección de Menores. el saliente es la única Entidad de Almería con la responsabilidad de gestionar un Centro de Protección de Menores con Necesidades Especiales y un alto grado de discapacidad, el CPM Diego Navarro, conforme a convenio de colaboración con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. También gestionamos el Centro de Protección de Menores Aguadulce, un Residencial Básico. En estos centros, nuestro principal objetivo es el acogimiento residencial de menores en situación de desprotección social, asumiendo la Tutela o Guarda de los mismos y haciendo de estos centros su hogar.
faam
219
gestiรณn 2016
Residencia Gravemente Afectados El Saliente
220
faam
Premio Buenas Prรกcticas Inserciรณn Laboral, diciembre 2016
221
gestión 2016
Atención a Personas con Discapacidad. El referente en Almería en atención a las personas con discapacidad física gravemente afectadas es sin duda la Residencia Francisco Pérez Miras, en Albox, el primer centro de estas características creado en la provincia. Nuestro trabajo se hace desde la sensibilidad, años de experiencia y la creencia en que es necesario dignificar la vida de este colectivo. En este Complejo Residencial ofrecemos un servicio muy especializado, en el que gestionamos tres tipos de centros, todos ubicados en las mismas instalaciones, en el municipio de Albox. Al igual que en las Unidades de Estancia Diurna, en estos centros se ha implantado Resiplus, una herramienta de gestión integral de centros de dependencia que facilita el seguimiento del usuario y la gestión eficiente de las áreas de trabajo, y Neurobia, un simulador que sirve para evaluar la estimulación cognitiva, sensorial y motora para el progreso y seguimiento de los usuarios de nuestros centros. Una apuesta por la creación de empleo. A pesar de la difícil situación económica general, el saliente tiene como uno de sus principales objetivos la creación de empleo, con especial incidencia en el sector de las personas con discapacidad. En 2016 se ha registrado una media de 247 trabajadores y trabajadoras, llegándose a un total de 360 puestos de trabajo a lo largo de todo el año. Pese a la alta tasa de desempleo en España, nuestra Entidad ha continuado manteniendo su plantilla y creando empleo. Durante el año 2016, se ha continuado impulsando la inserción laboral de las personas con discapacidad: • Programa Incorpora de Obra Social La Caixa. Nuestra Entidad se adhirió el 29 de mayo de 2014 al Programa Incorpora de la Obra Social la Caixa y en 2016 este programa ha continuado desarrollándose con 287 usuarios atendidos, 102 inserciones y 86 empresas adheridas. El objetivo de Incorpora es conseguir la entrada al mundo laboral de personas con especiales dificultades para acceder al mismo, a través de acciones personalizadas con personas demandantes y con empresas, con un seguimiento y la coordinación de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. En concreto la línea de Puntos Formativos del Programa Incorpora, está destinada para empoderar y capacitar en competencias transversales propias del programa y técnicas del sector al que se dirige la formación. • Programa Andalucía Orienta. El Saliente gestiona el programa de orientación laboral Andalucía Orienta destinado al colectivo de personas con discapacidad física, subvencionado por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta Andalucía y desarrollado desde enero de 2015 a octubre de 2016, atendiendo a 488 usuarios. Dos técnicas de Orientación y 1 de Acompañamiento han estado contratadas para este programa. Catering El Saliente. De los fogones de las dos cocinas industriales de la Asociación el saliente han salido en 2016 un total de 200.420 menús con destino a hogares del Bajo Andarax y la Comarca del Almanzora.
222
Aún no ha amanecido cuando los trabajadores y trabajadoras del Servicio de Comidas El Saliente se ponen manos a la obra recorriendo las cámaras frigoríficas y despensas de las cocinas propias de esta Entidad ubicadas en Huércal de Almería y Albox, preparando con los mejores ingredientes los menús que a mediodía estarán en las mesas de los usuarios.
faam Nuestros servicios son los siguientes: • Servicio de Catering a colectividades y eventos. • Servicio de Comidas para Llevar. • Servicio de Comidas a Domicilio. • Programa Social de Garantía Alimentaria. El objetivo principal de este Servicio es dar cobertura social a colectivos desfavorecidos, entre los que hay personas mayores y dependientes que se encuentran en situación de riesgo social, a los que se facilita un menú de primera calidad, con las mayores garantías nutricionales. Pero el Servicio de Comidas El Saliente también se oferta a la población en general y muchas familias y trabajadores y trabajadoras de la Entidad recurren a él como una forma de ahorrar tiempo y disfrutar de una dieta sabrosa y saludable a un bajo coste. Programa de Garantía Social Alimentaria En septiembre de 2016, comenzamos a desarrollar un nuevo Programa de Garantía Social Alimentaria financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, prestando un servicio de comidas a personas con necesidades económicas, en las zonas de la Comarca del Almanzora, Bajo Andarax, Almería, Tabernas y Aguadulce. El recurso consiste en un Servicio Gratuito de Comidas preparadas a Domicilio, de lunes a viernes, y con un menú completo para el almuerzo compuesto de: primer plato, segundo plato, pan y postre. Más concretamente, se han desarrollado dos programas, uno destinado a personas con escasos recursos económicos y/o en riesgo de exclusión social, atendiendo a más de 140 personas. Y el otro, un Servicio de Comidas a Domicilio para personas mayores de 65 años con escasos recursos económicos, atendiendo a más de 40 personas mayores. Programa de Fundación ONCE El Servicio de Comidas a Domicilio para personas con discapacidad o dependencia financiado por la Fundación ONCE consiste en la preparación y reparto de alimentos para personas con escasos recursos económicos y grado de discapacidad o dependencia reconocido, sin restricción de edad, en los propios hogares de las personas demandantes. Los beneficiarios del programa han sido personas ubicadas en las zonas de actuación de nuestro proyecto, Comarca del Almanzora (Albox) y Bajo Andarax, en los municipios de Huércal de Almería, Viator, Benahadux y Almería. El perfil de los usuarios han sido personas de media de edad de 56 años, desempleados de larga duración, con escasos recursos económicos y con apoyos limitados por parte de la familia extensa.Con este proyecto hemos repartido 9300 menús, a 58 usuarios/as, distribuidos por municipios de la siguiente manera: Comarca del Almanzora: 18 usuarios/as. Zona del Bajo Andarax: 40 usuarios/as. Huércal de Almería 10 usuarios/as. Benahadux: 8 usuarios/as. Viator: 7 usuarios/as. Almería: 15 usuarios.
223
gestión 2016
Un año haciendo de las necesidades de las personas con discapacidad, nuestros retos. Como cada año, nuestra Entidad ha trabajado en muy distintos campos con el objetivo de fomentar la normalización de las personas con discapacidad y de impulsar la creación de empleo en este colectivo. La inserción laboral ha sido una vez más uno de nuestros principales retos, más aún en el marco económico negativo que atravesamos, pero hemos apostado por la innovación, la creatividad y el trabajo implicado y constante, con la sensibilidad especial que nos caracteriza, y eso nos ha permitido diferenciarnos del entorno, gestionar de manera eficaz y continuar creando empleo por y para los colectivos en riesgo de exclusión y las personas con discapacidad. Por eso 2016 ha terminado con una alegría para nuestra Entidad, el Premio a las Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad, en la Modalidad de Inserción Laboral, que el 30 de noviembre de 2016 nos concede la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, donde se destaca nuestra labor en este ámbito. Este reconocimiento supone para nosotros un acicate para incrementar, si cabe, nuestro compromiso con la creación de empleo, especialmente en el colectivo de personas con discapacidad. www.facebook.com/elsaliente twitter.com/SalienteCEE http://www.youtube.com/ElSalienteCEE
224
faam
225
gestión 2015
frater Asociación Cristiana de Personas con Discapacidad de Almería Presidente: D. Manuel Sánchez Domene C/ Granada, 190 - Residencial La Cartagenera, Local G 04008 Almería 950 261 407 frateralmeria@hotmail.com www.frateralmeria.es 85 socios
226
faam
PRESENTACIÓN La asociación cristiana de personas con discapacidad de Almería, frater Almería, inicia su andadura a finales de la década de los sesenta. Fue la primera asociación en trabajar por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en nuestra ciudad, por tanto, se puede considerar el cabo desde el que se fue montando el tejido asociativo almeriense. Los inicios fueron difíciles, se reunían en las cafeterías o en las casas de los fraternos/as y así permanecieron hasta que poquito a poco empezaron a recibir pequeñas ayudas que posibilitaron el alquiler de un pequeño local donde instalaron su sede y por fin, el 12 de junio de 1985, fue inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía, con el número 4-1-679. Se constituyó como una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, al amparo de lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Española. Tiene nacionalidad española y su ámbito territorial es Provincial. Posee personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, pudiendo realizar los actos que sean necesarios para el cumplimiento de la finalidad para la que ha sido creada, con sujeción de lo establecido en el ordenamiento jurídico. El artículo 6º de sus estatutos, donde se enumeran los fines de la misma dice "Promover, orientar y estimular la ayuda entre enfermos y discapacitados físicos, el voluntariado para ayudar a dichas personas,...", es decir se reconoce la figura del voluntariado como un pilar esencial en la consecución de sus objetivos, por tanto, desde su origen, la actividad de frater Almería se ha apoyado en la acción altruista y generosa de los/as mismos/as. frater Almería se ofrece a las personas que quieran unirse a la misma, como una opción personal y comunitaria de desarrollo e inclusión. Un proyecto que implica superar realidades que infravaloran a las personas marcadas por la situación de su enfermedad. Juntos en la fraternidad y la amistad, los miembros/as de frater intentamos abrirnos al mundo que nos rodea con conciencia crítica y comprometida. Conscientes de nuestras limitaciones pero descubiertas nuestras potencialidades, luchamos por superarnos y transformar la realidad de nuestro entorno. La pertenencia a frater implica un auténtico reto, apoyándonos en la generosidad y en la experiencia del esfuerzo personal, tratamos de hacer realidad nuestras aspiraciones, para llegar a convertirnos en los protagonistas activos de nuestras vidas y dejar de ser agentes pasivos de las mismas. Conscientes de la importancia de los encuentros entre fraternos/ as, ofrecemos un servicio de transporte adaptado que permite aumentar el número de los mismos y que palia significativamente el aislamiento social.
227
gestión 2016
Trabajamos para que nuestros/as socios/as tomen conciencia de lo necesario e importante que es la participación activa de los/as mismos/as en la vida diaria y por tanto en la vida de frater. Facilitamos las visitas periódicas a la sede, atendemos sus aportaciones y priorizamos la viabilidad de sus intereses. ACTIVIDADES 2016 La programación anual de actividades se diseña atendiendo a tres áreas de actuación claramente diferenciadas: 1º Formativa 2º Participativa 3º Terapéutica. La hipoterapia, como terapia rehabilitadora Las actividades de formación Se realizan dos actividades al mes de un día de duración. El temario de formación está diseñado para dotar de herramientas que favorezcan el desarrollo de habilidades sociales, muy útiles su vida diaria, entorno familiar y social. Potencia sus capacidades promoviendo su desarrollo personal (toma de decisiones, autoconocimiento, pensamiento crítico, manejo del estrés y las emociones, empatía, etc.). Las actividades sociales, culturales y de ocio inclusivo: Se realizan dos actividades al mes de un día de duración y unas colonias de verano de una semana de duración. Facilitan la participación activa de nuestros/as socios/as en la vida social y cultural y promocionan el enriquecimiento personal a través del cine, las visitas a museos, exposiciones, conciertos, teatros, etc. Todas las actividades que organizamos tienen como ejes transversales la equidad de género, el respeto al medio ambiente y el fortalecimiento de lazos familiares y sociales en un marco de libertad, igualdad y responsabilidad. Reconocemos como vital la ayuda de la faam en la recuperación y el fortalecimiento de nuestra Entidad, poco a poco el número de socios/as está creciendo y cada día nuestra programación se va ampliando más en beneficio de los/as mismos/as. frater Almería es entidad miembro de faam, Andalucía Inclusiva, COCEMFE, frater Andalucía y frater España.
228
faam
Convivencia Frater AndalucĂa
229
gestiĂłn 2016
Evento Plataforma Zero AlmerĂa, septiembre 2016
230
faam
231
gestión 2016
Preparación vídeo promocional de frater
232
faam
233
gestión 2015
murgi Asociación Comarcal de Discapacitados MURGI Asociación Murgi, Personas con diversidad funcional Presidente: D. Francisco Ripoll Medina C/ Sierra de la Atalaya, 27, Polígono Tres Aljibes 04710 Santa María del Águila, El Ejido (Almería) 950 572 332 - 950 502 739 asociacionmurgi@yahoo.es www.murgialmeria.es 275 socios
234
faam
PRESENTACIÓN La asociación Comarcal de Discapacitados murgi nació en 2001 por iniciativa de un grupo de personas con discapacidad que tenían un objetivo común, la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad de la comarca del poniente Almeriense y la mejora de su calidad de vida. Al poco tiempo, nos federamos en la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (faam), uniendo redes con otras entidades de personas con discapacidad a fin de fortalecer el tejido asociativo y al colectivo. Como paso inexcusable para la normalización de la discapacidad, nuestra entidad siempre ha entendido que la persona con discapacidad debe integrarse en el mercado laboral, por lo que en 2003 conseguimos la acreditación como Centro Especial de Empleo, donde desarrollamos varias actividades que actualmente dan trabajo a 23 personas con discapacidad. Igualmente, en materia de empleo para personas con discapacidad, formamos parte de ACECA (Asociacion de Centros especiales de empleo de Andalucía) y somos socios fundadores de ACECAL (Asociacion de Centros especiales de empleo de Almería). Además del empleo, la asociación murgi trabaja intensamente para conseguir una mayor inclusión de colectivos que dentro de la discapacidad se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, como son las personas con discapacidad intelectual o los menores. De esta necesidad surgen el Centro Ocupacional Jose Fernandez Domene y el CAIT Murgi.
235
gestión 2016
OBJETIVOS Los objetivos que la asociación se marco desde sus inicios fueron los siguientes: 1. Canalizar los criterios y opiniones de nuestros asociados, respecto a diversos temas de su interés. • Orientación laboral • Ocio, deporte y cultura • Sensibilización social sobre la situación de las personas con discapacidad. • Salud • Participación • Accesibilidad • Familia • Asociacionismo • Voluntariado 2. Formar e informar a las personas con discapacidad, y la población en general, sobre los temas anteriormente enumerados. 3. Proteger y formar a los grupos que dentro de la discapacidad se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad: Menores, mujeres,… 4. Establecer vínculos de colaboración con las diversas administraciones que puedan ayudar a la consecución de los presentes objetivos. 5. Reivindicar la creación de los servicios y/o apoyos que sean necesarios para el adecuado desarrollo de las personas con discapacidad. 6. Crear los recursos asistenciales, terapéuticos y rehabilitadores necesarios que favorezcan la autonomía y participación de las personas con discapacidad asi como la mejora de sus capacidades.
236
faam SERVICIOS La asociación murgi se encuentra dividida en 4 bloques, dentro de los cuales podemos encontrar los siguientes servicios: Asociacion • Atención social • I nformación y asesoramiento social • T ramitación de documentación y prestaciones vinculadas a la discapacidad • Formación asistencial • A ctividades de ocio, deporte y tiempo libre • Sensibilización. Centro especial de empleo • O rientación y mediación laboral • B olsa de trabajo. • A ctividades propias: Auxiliares de aparcamiento, Imprenta y serigrafía, Mantenimiento de Comunidades, Reparto de comidas Centro ocupacional • Terapia ocupacional • Ajuste personal • Actividades prelaborales • A ctividades ocio, deporte y tiempo libre Centro de Atención temprana • Logopedia • Psicología • Fisioterapia ACTIVIDADES Comunicación Renovamos imagen en redes sociales y actualizamos nuestro logo. https://www.facebook.com/asociacionmurgi/ Damos entidad propia en redes sociales a las actividades de imprenta y al centro de atención temprana, haciendo más concreta la información para sus usuarios. https://www.facebook.com/igrum/ https://www.facebook.com/caitmurgi/ Este año hemos recibido por parte del Hospital de Poniente un reconocimiento a la labor que llevamos desarrollando durante estos años por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. Igualmente hemos colaborado y participado en distintas actividades que Hospital de Poniente con motivo de su 20 aniversario ha desarrollado durante todo el año, como el teatro navideño que realizan para los menores hospitalizados, el concurso de belenes, jornadas… así como haber seguido estando presentes en las diferentes mesas de participación ciudadana que han organizado. 237
gestión 2016
Otro año más, con motivo de nuestro aniversario (en diciembre) y el Día internacional de las personas con discapacidad, celebramos nuestra segunda Gala Benefica. Ha sido un acto que nuevamente ha tenido una gran acogida con la participación de 600 personas y con un gran nivel de los artistas participantes. Participación Se han organizado diferentes jornadas de interés para el colectivo de las personas con discapacidad como las siguientes: • Charla coloquio sobre la Convención de La ONU, sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. • Escuela de padres. • Inteligencia emocional. • Habitos saludables y discapacidad a cargo del Dr. Rios. • Campañas de sensibilización en colegios: CEIP Tierno Galvan, Ciavieja. • Igualmente hemos apoyado a nuestra delegación en Balanegra en la realización del primer concurso de pesca solidario, consiguiendo una buena acogida y que se convierta en una actividad clásica para los veranos y un valor más para el municipio. Formación Seguimos el interés de nuestros/as usuarios/as a la hora de plantear la oferta formativa, así pues, este año entre otros cursos hemos desarrollado los siguientes: • Creación de curriculum • Iniciación a la fotografía Ocio cultura y deporte Entre las distintas actividades que hemos desarrollado en 2016, encontramos varios encuentros con otras entidades como La Tomillera de Berja o El Timón, donde nuestros/as socios/as y usuarios/as han podido compartir vivencias y crear nuevos vínculos de amistad. Además, se han realizado distintas actividades de convivencia dentro de nuestra propia entidad, para socios/as, usuarios/as, trabajadores/as, familias y amigos/as; aprovechando distintas festividades como las propias locales, la llegada del otoño, San Juan, … Para ampliar conocimientos culturales y de nuestro entorno cercano, este año hemos realizado las siguientes salidas: • Visita al Parque de las Ciencias de Granada • Visita ruta de la Aljibes de El Ejido • Conociendo el pasado romano de El Ejido • Visita Exposición Dinosaurios • Aquatropic (Almuñecar) • Visita cultura de Adra y sus albuferas • Convivencia Albondón • Taller de sevillanas
238
Como una forma más efectiva de llevar la discapacidad hasta la población joven, planteamos a la revista PATATAZINE, una edición especial sobre discapacidad, así pues mediante comic, superhéroes y relatos cortos, transmitieron la discapacidad desde la capacidad y en un lenguaje atractivo para jóvenes y adolescentes.
faam
I Concurso de Pesca solidario, Balanegra Asistencial Entre nuestros objetivos esta crear los recursos asistenciales, terapéuticos y rehabilitadores necesarios que favorezcan la autonomía y participación de las personas con discapacidad así como la mejora de sus capacidades, así pues, nuestro gran reto de 2016 ha sido la puesta en marcha del CAIT MURGI, que abría sus puertas a finales de octubre con una capacidad asistencial para 60 niños/as. Una proyecto ilusionante que nos permite poner nuestro granito de arena en la prevención, mejora y/o rehabilitación de la discapacidad que afecta o pudiera afectar a los menores. En esta línea también desarrollamos durante el mes de julio el Campamento de verano que atendió a menores escolarizados durante un mes donde continuaron su terapia ocupacional mediante actividades lúdicas principalmente, al mismo tiempo que permitía a sus familias la conciliación laboral y familiar. Empleo: Durante 2016, se han atendido 32 personas en el servicio de orientación laboral y se han inscrito en la bolsa de trabajo. Dentro del Centro Especial de empleo hemos ampliado la plantilla en 6 nuevos trabajadores en distintas actividades, ya que en marzo comenzamos con la actividad de Mantenimiento de comunidades y en mayo dimos un nuevo impulso a Serigrafía incluyendo la actividad de imprenta. Voluntariado En 2016 también hemos querido darle un impulso al voluntariado en murgi para lo cual hemos rediseñado nuestro Plan de Voluntariado actualizándolo a la realidad de nuestra asociación y hemos nombrado un responsable de voluntariado encargado de desarrollar el plan. Igualmente hemos participado en distintas jornadas sobre voluntariado como: • II Jornada de Voluntariado FAAM-UAL • XI congreso Andaluz de Voluntariado
239
gestiรณn 2016
Presentaciรณn II Gala de la Discapacidad, noviembre 2016
240
faam
241
gestiรณn 2016
242
faam
Sede murgi
243
gestión 2015
la esperanza Asociación de Personas con Discapacidad La Esperanza de Pulpí Presidenta: Dª Mª Rosa Segura Pérez Centro de Atención a Personas con Discapacidad Casa Tejá Paraje Cortijo San Carlos, 15 – 04647 La Fuente - Pulpí (Almería) 950 168 458 - 676 535 562 950 168 458 minusespe@gmail.com www.laesperanzadepulpi.es 253 socios
244
faam
PRESENTACIÓN La Asociación de Personas con Discapacidad la esperanza de Pulpí, se creó en el año 1994, a través de la unión de un grupo de padres y madres de niños con discapacidad, cuyo objetivo principal era conseguir una mayor calidad de vida para sus hijos y demás personas con discapacidad del municipio de Pulpí y comarca. Hasta el momento de su creación, no existía en el municipio ningún servicio público o privado que ofertase la posibilidad de recibir tratamientos especializados a niños con discapacidad, lo que suponía que las familias adaptasen sus horarios de trabajo y vida familiar para poder desplazarse al Centro de Atención Temprana de Lorca y que sus hijos tuvieran la posibilidad de poder recibir un tratamiento que les ayudara a conseguir una mayor calidad de vida. Los comienzos fueron bastante duros, pero gracias al esfuerzo de este grupo de padres y madres y al trabajo desinteresado de todos ellos consiguieron reunir una pequeña cantidad de dinero, que les permitió la contratación de unos profesionales que ofrecieran el servicio y el reconocimiento de las instituciones públicas, a través de la concesión posteriormente de subvenciones económicas que permitieron la creación del Centro de Atención Temprana. A lo largo su trayectoria, la Asociación siempre ha luchado por conseguir la integración social, laboral y educativa de las personas con discapacidad y muestra de ello ha sido la creación de distintos servicios que dieran respuesta a las necesidades de dicho colectivo.
245
gestión 2016
SERVICIOS Educación Este es nuestro caballo de batalla, ya que la Asociación pretende que se cumpla el derecho a una educación digna de los niños con necesidades especiales. Para ello mantenemos una estrecha coordinación con los profesionales educativos que atienden a nuestros chicos, así como intentamos solucionar los problemas educativos que se les plantea a las familias. Formación La formación genera crecimiento, ocupación, madurez y oportunidades, pero nos encontramos con que la escasa formación y cualificación profesional de nuestro colectivo dificulta en gran medida su inserción en el mercado laboral. Integración laboral La inserción laboral de las personas con discapacidad se configura como uno de nuestros objetivos y más en un municipio como Pulpí cuya principal fuente de riqueza es la agricultura, sector que dificulta la integración laboral de nuestro colectivo debido a las características físicas que poseen. Dentro de este campo tenemos que destacar las siguiente fechas: Centro Especial de Empleo El Centro Especial de Empleo, calificado en septiembre de 2006 para desarrollar la actividad de lavado, limpieza y teñido de prendas textiles (Lavandería) gestiona la actividad de Lavandería Industrial, puesta en marcha en marzo de 2008. La lavandería presta sus servicios a: • Servicios de hostelería como son: Hotel Calypso de San Juan de los Terreros, Hotel Playa Terreros, Restaurante Pepa, Heladería Delfín, Bodega Lábios, etc…. • Uniformidad laboral: uniformes de Primaflor, Galasa, Agrupapulpí. • Otros: Publindal, Muebles Antonia…. • Particulares: Edredones, mantas , cortinas, alfombras… Con el fin de mantener los puestos de trabajo desarrollados por personas con discapacidad y como forma de compensar las épocas de menos actividad en la lavandería, ya que por esta zona se trabaja más en temporadas altas , al ser zona de playa y turística, se ha puesto en marcha el servicio de Tintorería y lavado en seco. Otra actividad vinculada a las anteriores fue la creación de un Taller de confección de trajes de flamenca, en el cual se encuentran trabajando dos personas con discapacidad, que ya empieza a ser conocido y demandando por los habitantes del municipio de Pulpí y su comarca. En julio de 2010 el centro especial de empleo amplió sus servicios con la autorización para las actividades de: jardinería, limpieza y conservación y reparación de edificios, (demandadas previamente por empresas del municipio), sirviendo como otra vía de inserción laboral.
246
Convenio marco de colaboracion con el Ayuntamiento de Pulpí para la insercion laboral de personas con discapacidad El objeto primordial de estos convenios firmados es regular mediante convenios marco, la colaboración entre el Ayuntamiento de Pulpí y la A.P.D. la esperanza de Pulpí, para la integración laboral de personas con discapacidad, mediante la realización de actividades de carácter público en el municipio de Pulpí.
faam Así uno de los convenios regula la adjudicación de limpieza de la Piscina Municipal Cubierta de Pulpí a esta Asociación, para que las personas con discapacidad propuestas por la asociación puedan realizar las labores de limpieza bajo la supervisión del Ayuntamiento de Pulpí. Los otros dos convenios firmados se refieren a la contratación de personas con discapacidad pertenecientes a dicha Asociación por parte del Ayuntamiento, buscando el perfil del trabajador discapacitado que se adecue a las necesidades del puesto a cubrir. A través de la propia entidad A la hora de contratar a personas que puedan desempeñar sus funciones dentro de cualquiera de los servicios que presta la entidad, para nosotros tienen preferencia todas aquellas personas con discapacidad que puedan llevar a cabo el trabajo y cuenten con la formación y experiencia solicitada (administrativos, personal de apoyo, monitores….), por lo que contamos con una bolsa de trabajo destinada a tal fin. Atencion Social y Juridica Desde febrero de 1998 ofrecemos una atención multidisciplinar consistente principalmente en el asesoramiento y seguimiento de los usuarios que precisan nuestros servicios, proporcionándoles, a través de una Trabajadora Social, la ayuda e información necesaria para las gestiones ante las distintas Administraciones, atendiendo así las demandas que se nos plantean y canalizándolas hacia el ámbito de la administración correspondiente con el fin de que fuesen subsanadas. Destacar que la esperanza, al ser miembro de faam cuenta con el beneficio de disponer de los servicios de su equipo jurídico. Para ello, todos los miércoles de primeros de mes, el abogado se desplaza a esta Asociación con el fin de tratar de manera directa y personal los trámites jurídicos que los asociados nos plantean. Esta atención tiene carácter gratuito. Centro de Rehabilitación y atención especializada a personas con discapacidad El proyecto se puso en marcha en 1998 a través de un convenio de colaboración entre Ayuntamiento de Pulpí, Delegación de Asuntos Sociales y la esperanza. Desde entonces ha ido funcionando gracias a las aportaciones de cada una de las entidades. Actualmente hay en tratamiento un total de 20 usuarios, que ven como mejora su calidad de vida y la de sus familias. Perfil de la población atendida en Rehabilitación Integral: Población de 0 a 18 años con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, con necesidad de tratamiento de rehabilitación integral, perteneciente al municipio de Pulpí (aunque se están atendiendo personas de la comarca del Bajo Almanzora). Convenio de prestación del Servicio de Atención Temprana a través de la Delegación Provincial de Salud. El 28 de diciembre de 1999 se firmó con la Delegación Provincial de Salud un convenio por el que ofrecemos Servicio de Atención Temprana a aquellos menores de edad comprendida entre 0-6 años derivados por su pediatra por presentar problemas en su desarrollo evolutivo. Destacar que un 95 % de estos niños poseen discapacidad acompañado de plurideficiencias. Perfil de la población atendida en atención temprana: Población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno con el objetivo de dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos (S. Down, PCI, Retraso Psicomotor, Autismo….). Se requiere parte de derivación del pediatra o médico especialista.
247
gestión 2016
Equipo técnico: • Director del servicio: 1 pedagoga- logopeda. • Pedagoga – logopeda: 1 • Psicóloga- logopeda: 1 • Fisioterapeutas: 2 • Trabajador Social: 1 Servicio de Unidad de Estancias Diurnas con Terapia Ocupacional “Casa Tejá” La Unidad de Estancias Diurnas Casa Tejá empezó a funcionar en diciembre de 2007. El objetivo general planteado con este Centro es ofrecer actividades útiles y fomentar la integración social de personas con discapacidad en edad laboral que debido a su acusada dependencia no pueden acceder a un puesto de trabajo ordinario o específico, proporcionándoles un ajuste personal y social, habilitándoles laboralmente y normalizado sus condiciones de vida. Todas nuestras actividades y objetivos han ido encaminados a la consecución de una mayor autonomía personal y mejor calidad de vida de los usuarios/as del centro. Para poder conseguir todos los objetivos marcados contamos con los siguientes servicios: • Transporte adaptado. • Comedor. • Atención psicológica. • Atención social. • Fisioterápia. • Servicio de ajuste personal y social. • Seguimiento médico. • Talleres Prelaborales: lavandería, huerta,… 17 usuarios es el número total de usuarios atendidos durante 2016. Servicio de Unidad de Estancias Diurnas para personas Gravemente Afectadas “Casa Tejá” El objetivo general planteado con este Centro es ofrecer una atención específica e integral, como apoyo a la unidad de convivencia, a personas que en situación de dependencia se hallan afectadas por retraso mental, discapacidad física, parálisis cerebral, trastorno del espectro autista o cualquier otro tipo de discapacidad que fuera necesario atender. A lo largo de 2016 han sido muchos los objetivos marcados con respecto a los usuarios de este centro, siendo el principal mejorar su calidad de vida, y podemos decir que lo vamos consiguiendo. Muestra de ello es la ilusión con la que cada día asisten al Centro, incluso aquellos más afectados físicamente nos hacen muestras de su cariño a diario. Para poder conseguir todos los objetivos marcados contamos con los siguientes servicios: • Transporte adaptado. • Comedor. • Atención Neuropsicológica. • Atención social. • Fisioterápia. • Servicio de ajuste personal y social. • Seguimiento médico. • Asistencia Integral. 5 usuarios disfrutaron durante 2016 de este servicio. 248
faam
249
gestión 2016
Celebración Día de la Discapacidad
250
faam
RehabilitaciĂłn daĂąo cerebral
251
gestiรณn 2016
Confecciรณn trajes de flamenca
252
faam
253
gestión 2015
luna Asociación Almeriense para la Promoción de la Mujer con Discapacidad Presidenta: Dª Mª Jesús Pérez Escobar Carrera Doctoral, s/n – 04006 Almería 950 221 804 - 649 450 937 luna@lunaalmeria.es www.lunaalmeria.es 611 socias
254
faam
PRESENTACIÓN La Asociación Almeriense para la Promoción de la Mujer con Discapacidad luna es una organización sin ánimo de lucro creada en el año 2006 con el objetivo de promover los derechos de las mujeres y niñas del colectivo y contribuir a la conformación de una identidad propia, además de representar los intereses de las mujeres almerienses con discapacidad ante los principales foros políticos y sociales. La iniciativa de fundar esta nueva entidad partió de un grupo de mujeres que ya participaban activamente en el movimiento asociativo dedicado a la discapacidad, especialmente en la Asociación LUNA Regional, y que desde hacía años venían percibiendo la necesidad de procurar un nuevo espacio que permitiera reivindicar de manera independiente las demandas expresadas por las mujeres andaluzas del colectivo.
255
gestión 2016
OBJETIVOS LUNA Almería persigue en su trabajo los siguientes objetivos: • Promover y defender los derechos e intereses de las mujeres y niñas con discapacidad. • Denunciar las discriminaciones directas e indirectas que se realicen en contra de las mujeres y niñas por razón de su género y su discapacidad. • Fomentar valores de autonomía personal y emancipación que permitan el pleno desarrollo físico e intelectual de las mujeres y niñas con discapacidad. • Potenciar y difundir una imagen positiva de las mujeres y niñas con discapacidad de conceptos sociales discriminatorios. • Promover el acceso de las mujeres y niñas con discapacidad a todas las esferas de la sociedad de manera que puedan disfrutar de los bienes y servicios en las mismas condiciones de igualdad que el resto de los ciudadanos. • Impulsar la participación de la mujer con discapacidad en los órganos directivos de los organismos públicos y privados, especialmente en aquellos en los que se adoptan las decisiones de forma directa a sus vidas. • Reivindicar las medidas que garanticen la libertad sexual de las mujeres y niñas con discapacidad así como el derecho a decidir libremente sobre su maternidad. • Lograr la plena integración sociolaboral de las mujeres y niñas con discapacidad mediante la orientación laboral, la formación profesional y la creación de empleo. • Potenciar la adopción de medidas que garanticen la integración de las mujeres y niñas en el sistema educativo, reclamando la implantación de servicios educativos especiales adecuados a su discapacidad. • Reivindicar que los servicios sanitarios, educativos y sociales destinados a las mujeres y niñas con discapacidad se presten sin menoscabo de su dignidad y en atención a sus necesidades especiales. • Promover los derechos e intereses de las jóvenes con discapacidad mediante la sección juvenil creada al efecto, con el objetivo de lograr su plena integración y participación activa en la sociedad.
256
faam ACTIVIDADES Participación La Asociación Almeriense para la Promoción de la Mujer con Discapacidad luna durante 2016 ha asistido a distintos actos organizados por diversas entidades locales, provinciales y regionales. Entre ellos, podemos mencionar: • Celebración Día Internacional Discapacidad. Faam. • Consejo Provincial Mujeres. Diputación Provincial. • Celebración Día Internacional Violencia Género y Día Internacional de la Mujer. IAM. • Celebración Día Internacional Violencia Género y Día Internacional de la Mujer. Concejalía Igualdad. • Celebración Día Internacional Violencia Género y Día Internacional de la Mujer. Centro Servicios Sociales Nueva Andalucía. • Manifestación 8 marzo y Manifestación Día Internacional Violencia de Género. • Reuniones FAMDISA y Confederación Andalucía Inclusiva. Intervenciones como ponentes: • V Congreso Internacional Deporte Inclusivo • Congreso Nacional Género • IES Nicolás Salmerón, IES Galileo, IES Al Andalus, IES Alhadra Atención Social En el campo de lo social se han realizado atenciones individuales, ofreciéndoles a las mujeres y niñas con discapacidad un servicio de información, asesoramiento y orientación. Se han gestionado ayudas de diversa índole, solicitudes de valoración del grado de discapacidad, asesoramiento Ley Promoción Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, solicitudes de pensiones no contributivas y de jubilación, etc. Atención Psicológica Talleres Formativos de Autoestima, de Orientación laboral, etc., en grupos reducidos para poder ser efectivos, con lo cual, un mismo taller se ha repetido para varios grupos de mujeres. Atencion Jurídica Al pertenecer la Asociación luna a la faam, las socias han recibido asistencia jurídica por parte de sus abogados en temas relacionados con la discapacidad: pensiones, revisión grado de discapacidad, etc Empleo A nivel de orientación laboral hemos estado en contacto con empresas de trabajo temporal, con el Servicio Andaluz de Empleo, con los Centros Especiales de Empleo, Andalucía Orienta, para que nos faciliten ofertas de empleo para nuestras socias Rehabilitación • Natación terapéutica • Hipoterapia • Taller Escuela Espalda • Taller Pilates
257
gestiรณn 2016
Jornadas de Voluntariado en la UAL
258
faam
Taller de informรกtica
259
gestión 2016
Natación terapéutica
260
faam
261
gestión 2016
Ocio y tiempo libre Todos necesitamos ratos de esparcimiento, ya sea para reponer fuerzas, para olvidarnos de la rutina o para realizar aquellas actividades que nos gustan y no conllevan obligación alguna. Muchas de nuestras relaciones personales se desarrollan durante nuestros ratos de ocio. La Asociación luna fomenta ese tiempo entre sus socias mediante meriendas, salidas por la ciudad de Almería, etc. Comunicacion La Asociación luna tiene todos los lunes del año un espacio propio en la emisora de radio Candil Radio “Voz para ellas”, además de intervenir en el programa radiofónico de faam “Tu y yo también”. Del mismo modo, interviene ante todos los medios de comunicación siempre que se le requiere, tanto escritos como radiofónicos.
262
faam
263
gestión 2015
ver de olula Asociación de Personas con Discapacidad de Olula del Río Presidenta: D. Miguel Martínez Ortega Centro de Rehabilitación Integral Calle Ventura Rodríguez, 1- 3. Apdo. Correos 19 04860 Olula del Río (Almería) 950 441 402 / 950 443 273 / 608 785 286 verdeolula@verdeolula.es www.verdeolula.es 470 socios
264
faam
PRESENTACIÓN La Asociación de Personas con Discapacidad ver de olula nace en el año 1989. Inscrita en el Registro Andaluz de Entidades de Servicios Sociales, con número de inscripción registral 290, adaptando sus estatutos a la vigente Ley de Asociaciones y disposiciones concordantes, y constituyéndose como una Asociación de Ayuda Mutua y sin ánimo de lucro, (nº 178/90), la cual queda integrada a su vez en la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (faam). En 1999 se crea un Gabinete de Atención Pedagógica, para apoyar especialmente a niñas y niños escolarizados afectados por alguna discapacidad y que por tanto presentaban necesidades educativas especiales. En 2001 se inaugura el Centro de Rehabilitación Integral, en el cual se ofrece tratamiento psicológico, físico y pedagógico. En 2002 se firma con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, el concierto para la prestación del Programa de Atención Temprana a niños/as de entre 0 a 6 años, que sigue vigente en la actualidad.
265
gestión 2016
OBJETIVOS Y FINES, EL CENTRO EN LA ACTUALIDAD Se presta el Servicio de Atención Temprana, donde se desarrollan un conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños/as con trastornos en su desarrollo o con riesgo de padecerlos, facilitando su adecuada maduración en todos los ámbitos y que permita alcanzar el máximo nivel de desarrollo personal y de integración social. El Centro dispone de los siguientes servicios: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
266
Evaluación. Estimulación. Logopedia. Fisioterapia. Escuela de Padres. Psicología. Pedagogía Terapéutica. Se imparten cursos formativos para profesionales y familiares: Atención socioeducativa y Lengua de signos.
faam Atención Directa Atención, orientación y tramitación de ayudas a personas con discapacidad: 73 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Renovación PNC Pensiones no contributivas: 11 Solicitud de Reconocimiento de discapacidad: 6 Atención jurídica: 7 Tramitación de becas de educación especial: 46 Inserción laboral de personas con discapacidad: 2 Solicitud de exención del impuesto de vehículos de tracción mecánica del Ayuntamiento: 1
Convenio Consejería de Salud: Niños de 0 a 6 años. Pacientes 36. Actualmente este convenio se esté mejorando, y se ampliar el servicio hasta llegar a los 50 menores atendidos desde ver de olula. Programa Consejería de Salud y Bienestar Social: Niños mayores de 6 años con discapacidad reconocida. Pacientes 46 Programa de rehabilitación adultos con discapacidad: Pacientes 7 Programa de creación y adaptación de material educativo. Los libros de texto del colegio son transformados y adaptados de forma individual a las capacidades de cada niño. Programa de Terapia musical para niños gravemente afectados. Pacientes 7. Formación En colaboración con el Centro de Profesores Cuevas-Olula y la Consejería de Educación realizamos en septiembre un taller formativo en Trastornos del Espectro Autista, dirigido a Maestros de Educación Especial de los Colegios de la Comarca, Orientadores, Logopedas y profesionales del ámbito educativo. Contamos con la presencia del mejor especialesta a nivel nacional en esta temática que es Juan Martos. Acogida de Alumnado en Prácticas de la Universidad de Almería y Universidad Nacional a Distancia. Titulaciones de Psicología, Fisioterapia, Audición y Lenguaje, Educación Social, Trabajo Social (3 Alumnas). Actividades para la captación de fondos Calendario 2017. VII Torneo de Padel Comarca del Almanzora. Julio 2017. Cena XXVII Aniversario. 12/11/2016. Evento organizado anualmente y en el cual se reconoce la labor de personas, empresas y entidades que colaboran con la Asociación ver de olula. Este acto además permite la recaudación de fondos destinados a la realización de proyectos. VI Motoalmuerzo Solidario 23/10/2016. IV Musical Infantil. 02/01/2017.
267
gestiĂłn 2016
ColaboraciĂłn del Ayuntamiento de Olula del RĂo en la reforma de la sede de ver de olula
268
faam
XXVII Cena aniversario ver de olula
269
gestiรณn 2016
270
faam
271
gestión 2015
verdiblanca Asociación Provincial de Personas con Discapacidad Presidente: D. Antonio Sánchez de Amo Ctra. Sierra Alhamilla, 288 - Nave 7 – 04007 Almería 950 221 000 950 220 492 info@verdiblanca.com www.verdiblanca.com 3.955 socios
272
faam
PRESENTACIÓN La Asociación de Personas con Discapacidad verdiblanca lleva más de 38 años trabajando por la normalización de las personas con discapacidad. Nuestra entidad ha pasado a ser, desde sus inicios en 1979, un referente en la prestación de servicios para las personas con capacidades diferentes. Los fines principales son: mejorar su calidad de vida, inserción social y laboral, evitar el aislamiento, sensibilización social sobre los problemas y aspiraciones actuales del colectivo, participación en los planes de prevención de la salud y rehabilitación o eliminación de barreras, entre otros.
www.verdiblanca.com info@verdiblanca.com verdiblancadiscapacidad [Facebook] @VerdiblancaAsc VerdiblancaImagen [Youtube]
273
gestión 2016
ATENCIÓN SOCIAL La Atención Social es uno los principales servicios que ponemos a disposición de nuestr@s asociad@s. Durante 2016 hemos atendido a un total de 735 personas, que realizaron 767 demandas, entre las que se encuentran mayoritariamente solicitudes o reclamaciones de certificados de discapacidad, solicitudes de incapacidad, actividades de ocio y tramitación de servicios y prestaciones a los que pueden tener acceso las personas con discapacidad. PLAN PIOLA Trabajamos para que la inclusión laboral de las personas con habilidades diferentes sea un hecho y conseguir una mayor normalización del colectivo. Por ello luchamos para difundir y promocionar sus capacidades en el ámbito laboral, mediante la orientación profesional, la formación, la información a empresarios y la gestión de ofertas de empleo. Para la consecución de los objetivos realizamos el programa PIOLA, cofinanciado por Fundación ONCE. En 2016 se han dirigido a nuestra entidad para informarse sobre el empleo 297 personas con discapacidad, de las cuales han decidido inscribirse en nuestra bolsa de empleo 124, y se han conseguido 86 contratos, tanto para nuestro Centro Especial de Empleo, como para empresas ordinarias de la provincia e instituciones públicas como el Ayuntamiento de Almería. PROGRAMA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE El espacio por excelencia que verdiblanca emplea en cuanto a la animación sociocultural, se ubica en torno al ocio, el tiempo libre, jornadas, seminarios y concienciación social, entendiendo todo ello como forma de vivir y recrear la propia cultura y la cultura de los demás. En esos espacios se ofrece un tiempo de descubrimiento de las distintas actividades; tiempo de autoconocimiento, de desarrollo de afectividad, de descubrir las propias capacidades, de maduración de los sentimientos, utilizándolo como instrumento que posibilite el bienestar y la normalización social de la persona con discapacidad y su entorno. El número de actividades de ocio realizadas durante 2016 ha sido de 42, a las que han asistido 868 personas, casi el doble que el año 2015. IV Jornadas de Ecoturismo Celebradas en esta ocasión en Los Alcázares (La Manga del Mar Menor, Murcia), entre el 19 y el 24 de septiembre, con la participación de 35 personas. Esta experiencia única de ecoturismo activo, que apoya económicamente la Diputación Provincial de Almería, tiene como objetivo aumentar la autonomía de personas con discapacidad, atender sus demandas de ocio de forma integrada y normalizada y fomentar el desarrollo de actitudes positivas con respecto al medio ambiente. CENTRO DE FISIOTERAPIA
274
verdiblanca cuenta con un Centro de Fisioterapia regulado desde el año 2013 por la Consejería de Salud, Bienestar Social y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Este centro está a disposición tanto de sus asociados y plantilla laboral como de la población en general interesada. Durante 2016 se han beneficiado 49 personas con discapacidad.
faam
Plan Piola Inclusiรณn laboral
275
gestión 2016
ASESORAMIENTO JURÍDICO Los socios y socias tienen a su disposición permanentemente un Servicio de Asesoramiento Jurídico a cargo de un profesional de la abogacía, que resuelve sus dudas y ayuda para defender sus derechos. Los asuntos van desde una consulta sobre la declaración de la renta o la impugnación de oposiciones no adaptadas, etc. También se llevan a cabo trámites y procedimientos ante la Administración Pública, incapacidades o incumplimiento en materia de accesibilidad. En 2016 hemos atendido a 123 asociad@s. PLAN DE EMERGENCIA DE ASISTENCIA DOMICILIARIA A PERSONAS DEPENDIENTES Con este Plan se ha atendido de manera urgente las necesidades y problemas sociales de una decena de personas dependientes en Almería. Su objetivo es fomentar la autonomía personal y favorecer la complementariedad familiar y las redes de apoyo. Este Plan es totalmente gratuito para sus usuari@s y cuenta con el apoyo de instituciones públicas como la Junta de Andalucía, particulares y entidades privadas como la Obra Social de La Caixa, que lo apoya económicamente desde 2014. PROGRAMA DE VOLUNTARIADO Actualmente contamos con una bolsa de 52 personas voluntarias que colabora en las actividades que organiza Verdiblanca con sus asociad@s, como salidas culturales y de ocio, cine, jornadas de vacaciones, etc… Además, durante 2016 han estado realizando el Servicio de Voluntariado Europeo dos estudiantes italianas realizando tareas de apoyo a los monitores de la Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional ‘Juan Goytisolo’ de verdiblanca. También durante 2016 hemos realizado el Programa ‘Lazarillos por el Campus’ en la Universidad de Almería, con la colaboración de la Junta de Andalucía y la propia UAL con el objetivo de mejorar de las condiciones del alumnado universitario con discapacidad, su inclusión en el campus y la interrelación con el resto de la comunidad universitaria. Curso ‘Voluntariado especializado en el trato a personas con discapacidad’. Durante seis horas, repartidas en dos jornadas, diez voluntarias de la entidad han ampliado conocimientos sobre cómo realizar su labor de la mejor manera posible en las distintas actividades programadas por el Área de Acción Social en las que participan. Voluntariado de Verdiblanca en las actividades de las XXXIII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro con el objetivo de que las personas con discapacidad física disfruten de las representaciones de este importante evento cultural en el Conjunto Monumental de la Alcazaba. Una docena de voluntarias y voluntarios han colaborado ayudando a espectadores con movilidad reducida a acceder al Patio de Armas, espacio donde se desarrollan las funciones. Taller de Técnicas Clown en colaboración de Payasos sin Fronteras para conocer técnicas y dinámicas de expresión corporal, ejercicios de autoconfianza y autoestima para potenciar sus habilidades personales para facilitar su comunicación y relación con las personas con diversidad funcional. El objetivo del taller, al que acudieron 21 personas, fue poner a disposición del voluntariado técnicas que les ayuden a resolver situaciones y tener nuevos recursos dentro de la relación de acompañamiento. 276
faam TRANSPORTE ADAPTADO verdiblanca ha transportado durante el año 2016 a un total de 67 usuarios y usuarias puerta a puerta desde sus domicilios a la Unidad de Estancia Diurna con terapia ocupacional ‘Juan Goytisolo’, al Centro de Fisioterapia y al Centro de Adultos (todos ellos de verdiblanca), aparte de hacerlo para actividades lúdicas y para las jornadas electorales 26-J y 18-D. FORMACIÓN La formación constituye un eje fundamental para la obtención de empleo, así como la promoción personal y profesional y el desarrollo efectivo de la igualdad de oportunidades, tal y como entiende verdiblanca la normalización de este colectivo a partir de su participación en el mercado laboral ordinario. Realizamos orientación hacia la formación y jornadas formativas en la entidad, dirigidos a personas en desempleo. Durante el año 2016, hemos tenido 220 asistentes a jornadas o cursos de formación organizadas tanto por verdiblanca como en colaboración con otras entidades como: faam, Universidad de Almería, Andalucía Compromiso Digital, FSC Inserta, Ayuntamiento de Almería o FAECTA. UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA CON TERAPIA OCUPACIONAL ‘JUAN GOYTISOLO’ La Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional ‘Juan Goytisolo’ tiene como finalidad la integración de adultos con discapacidad intelectual mediante la realización de actividades de ajuste pre laborales, personales y sociales para el desarrollo de su autonomía, capacitación social y habilitación laboral. Todo ello adaptado a las características y necesidades personales. En 2016 ha contado con un total de 49 usuarios y usuarias. En el capítulo de formación prelaboral, este centro colaboró durante 2016 con dos empresas almerienses: Cítricos del Andarax (manipulado de producto) y Plásticos Matilla (embolsado de tornillería).
ACCESIBILIDAD
‘Plan de Senderos Urbanos Accesibles’ con el Ayuntamiento de Almería para la eliminación de bordillos, en concreto en pasos de peatones de los barrios de El Quemadero, La Fuentecica, Los Ángeles, Cruz de Caravaca y Piedras Redondas, para conectarlos con el resto de la ciudad. También se ha realizado asesoramiento y propuesta para la reserva de plazas reservadas para personas con movilidad reducida en el Casco Histórico de Almería. También propuestas de mejora para el Plan de Playas Accesibles de 2016 y propuestas de intervención en edificios históricos del Casco Antiguo de Almería y rutas turísticas por esta zona capitalina. Además, se ha realizado un asesoramiento al Museo de Almería para desarrollar un Plan de Accesibilidad en el mismo. III Concurso de Castillos de Arena Accesibles, con Ayuntamiento de Almería en el marco del Plan Municipal de Playas Accesibles. Celebrado en la playa de San Miguel el 28 de julio con la exposición de 30 obras realizadas por medio centenar de participantes. El objetivo que persigue este evento no es otro que sensibilizar sobre la necesidad de tener en cuenta siempre las dificultades de las personas con movilidad reducida y la importancia de la colaboración para hacerles la vida más sencilla.
277
gestiรณn 2016
Transporte adaptado Verdiblanca
278
faam
IV Jornadas Ecoturismo
279
gestión 2016
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE ADULTOS La Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía tiene vigente un convenio con verdiblanca para el desarrollo de un Plan de Formación para la Atención a Personas con Discapacidad. Desde nuestra entidad se da una formación individualizada en función de las necesidades de este alumnado. Para ello se dividen en grupos de: formación inicial, formación de base y usuarios para pruebas libres (graduado escolar). Durante el curso 2015/2016 estuvieron matriculadas 31 personas con discapacidad. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN ‘Vidas en las Aulas’ Durante el año 2016 hemos continuado realizando esta iniciativa audiovisual divulgativa realizada en Institutos de Educación Secundaria con el apoyo de la Diputación Provincial de Almería. Esta actividad está basada en el proyecto ‘Vidas de Verdiblanca’. Durante la actividad se proyectan tres de los cortometrajes en estilo documental a escolares, de una duración aproximada de 5 minutos cada uno, con 55 sesiones de una hora en una cuarentena de centros docentes la provincia, con la asistencia de más de 2.600 alumnos y alumnas. Durante la actividad, un asociad@ o miembro de la plantilla de verdiblanca explica en primera persona su forma de enfrentarse a la vida de forma normalizada. ‘Distinciones Minerva’ Un año más, Verdiblanca ha entregado sus reconocimientos a tres de sus trabajadoras más veteranas en un acto en el que se ha representado la obra de micro-teatro, ‘Una cita embarazosa’, que analiza las relaciones de pareja. La Universidad de Almería ha sido escenario un año de esta importante cita de carácter reivindicativa y lúdica. Esta es una de las acciones positivas que se incluyen en el Plan de Igualdad de Género entre hombres y mujeres de Verdiblanca-CEE. Al acto acudieron 127 personas. Concurso ‘Gallo Pedro’ (dentro del programa audiovisual Plano Inclusivo, gestionado por nuestra entidad para el Ayuntamiento de Almería) Se trata de un proyecto de acciones formativas y divulgativas de carácter audiovisual con el propósito dar visibilidad a la discapacidad y permitir una mayor conciencia social de las posibilidades de este colectivo en su proceso de inclusión. Se han realizado diversas actividades como talleres formativos, masterclass, videoforum, y el III Concurso Municipal de Cortometrajes ‘Gallo Pedro’. En total se han presentado 16 obras, seis más que el año anterior, que tocan los géneros documental, animación y ficción. Este proyecto se ha desarrollado entre noviembre y diciembre y han participado más de 1.000 personas. Curso para Socorristas Celebrados en El Ejido, Mojácar, Huércal-Overa y Almería. Esta acción formativa ha sido organizada por el Grupo Nexa para la especialización en trato a personas con discapacidad de futuros socorristas e impartida por la fisioterapeuta de la entidad en sesiones de dos horas cada una. Premio de Implicación Social del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, en la categoría por el que se reconoce la labor de las empresas y organizaciones en el campo de la colaboración entre sociedad y universidad.
280
faam Charla de sensibilización sobre estacionamiento responsable Ante más de un centenar de alumnos y alumnas del colegio Stella Maris de la capital. Esta actividad se enmarca dentro de la iniciativa puesta en marcha por este centro educativo y el Ayuntamiento de Almeria, ‘Al cole en bici’, para el fomento del uso de este medio de transporte como medida para evitar el sedentarismo. El sábado 14 de mayo y el 5 y 18 de junio la Campaña de Estacionamiento Responsable ‘Aparcar no es juego de niños’ se realizó en el Parque de las Familias de la capital almeriense y también en varias autoescuelas. ‘¿En qué se fijan los directores de Recursos Humanos?’ es el título del panel de experiencias para la oferta de actividades complementarias programadas en el Foro de Empleo de la UAL al que acudieron un centenar de estudiantes con ponentes de empresas como Cosentino, HM Clause, Cajamar y la Asociación de Personas con Discapacidad-CEE Verdiblanca. Proyección del documental ‘Yes, we fuck’ en el Creative Commons Film Festival de Almería. Un trabajo que pretende derribar los tabúes que giran en torno a este tema. La actividad se completó con una Mesa Redonda sobre ‘Cine, sexo y diversidad. Cambiando el imaginario colectivo’ en la que participaron uno de sus codirectores, Antonio Centeno, acompañado por Antonio Sánchez de Amo, periodista y presidente de Verdiblanca e Inmaculada Fernández, sexóloga experta en discapacidad. Acudieron más de 70 personas. III Carrera Solidaria por las Enfermedades Poco Frecuentes. Modalidad ‘Sobre ruedas’ apoyada por Verdiblanca para visibilizar al colectivo de la diversidad funcional y sensibilizar sobre el uso de vehículos sobre ruedas de aquellas personas que por su enfermedad poco frecuente, discapacidad u otro motivo tienen que utilizar silla de ruedas o similar. ‘La calle es para todos’ Participación en las actividades del el Ayuntamiento de Almería dentro de la Semana Europea de la Movilidad, con acciones de sensibilización como una gymkana, encuestas sobre accesibilidad a usuarios de transporte público o clases prácticas de educación vial para personas con discapacidad intelectual. También se realizaron acciones de sensibilización sobre accesibilidad para la campaña de Atresmedia ‘Ponle freno’ el mes de noviembre. Todo ello, y con colaboración material de FAAM, con el objetivo de llamar la atención sobre la accesibilidad y las posibilidades que tienen las personas con movilidad reducida de deambular por una ciudad de manera autónoma y segura. Más de 50 personas participaron en la gymkana. Fiesta ‘Correos Reparte Sonrisas’ en el Centro de Educación Especial Princesa Sofía desarrollada por ‘Payasos sin Fronteras’, la empresa postal y Verdiblanca en Almería. Alrededor de 125 usuarios de la Unidad de Día ‘Juan Goytisolo’, la asociación Anda y alumnado del Centro Princesa Sofía disfrutaron del espectáculo de magia y humor dinamizado por los artistas Mago Luigi y Paco Pacolmo, con la colaboración del personal del centro. Es una de las cinco que se han celebrado en toda Andalucía. Verdiblanca también es miembro de la Fundación Mediterránea, Consejo Local de la Discapacidad de Almería, Comisión Técnica del Plan Andaluz de promoción de la Autonomía y Prevención de la Dependencia de la Junta de Andalucía en Almería, Secretaría de la Asociación de Centros Especiales de Empleo de Andalucía ACECA, Consejo Provincial de la Discapacidad de Almería, Junta Municipal del Distrito Centro de Almería, Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo FEACEM y de la Plataforma para el Ocio Inclusivo de Almería.
281
gestiรณn 2016
Fiesta Correos reparte sonrisas
282
faam
Gallo Pedro Taller clay kids
283
gestión 2015
virgen del río Asociación de Personas con Discapacidad Física, Psíquica y Sensorial Presidenta: Dª Mariana Jiménez Gómez C/ Núñez de Balboa, s/n - Bajo – 04600 Huércal-Overa (Almería) 950 470 546 info@virgendelrio.es - discavirgenrio@hotmail.com www.virgendelrio.es 367 socios
284
faam
PRESENTACIÓN La asociación virgen del río fue creada en 1982 con el fin de promover y estimular la ayuda mutua entre las personas con discapacidad así como la solidaridad social en cualquiera de sus formas, canalización de solicitudes, criterios y opiniones de sus asociados, formación e información de las personas con discapacidad y de la población en general. En fin, conseguir día a día fomentar la autoestima de nuestro colectivo
285
gestión 2016
ACTIVIDADES La Asociación virgen del río, durante el año 2016, ha procurado llevar a cabo las actuaciones necesarias para atender las demandas de nuestros socios. Para ello, en nuestra sede se tramitan todo tipo de solicitudes relacionadas con la discapacidad, se escuchan las historias personales intentando buscar las mejores soluciones, todo ello a través de nuestra técnico trabajadora social, la cual lleva con nosotros más de dos años. SERVICIOS Tenemos un servicio de psicopedagogía y logopedia así como de fisioterapia a través de nuestros programas de especialistas que ayudan a cubrir las necesidades al respecto de nuestros socios, los cuales llevamos ya muchos años impartiendo. ÁREA SOCIAL Participamos en diversas actividades que se organizan en la localidad, tales como: • III Encuentro Comarcal (Salud mental) con estand informativo en esta jornada de convivencia. • Participación en el II Desafio Ángeles Custodios. • Participación enJornadas de puertas abiertas, Centro de Día de Pulpí • En julio, Curso de natación en la piscina municipal. • Convivencia de socios “Día de migas” • Viaje a Almería celebración con faam del día de la discapacidad y entrega de premios Faam de Oro. • Acuerdo de colaboración con UGC Salud mental Área norte, con programación anual de reuniones y actividades. • Colaboracion con los centros educativos con charlas sobre vivencias personales. • Comida de convivencia dia de la discapacidad. • Acuerdo de colaboración y coordinación con la ONCE en todas las actividades. Para cubrir nuestras necesidades económicas este año hemos tenido la colaboración del IES Cura Valera , cuya actuación en el Teatro Municipal tuvo como beneficiario esta asociación. Destacar la aportación de la Policía Local para nuestro colectivo durante la celebración del II Desafio Angeles Custocios.. Ayudas de la Junta de Andalucía, cuotas, rifa, lotería de Navidad, etc. Ingresos destinados al mantenimiento de nuestra sede, así como de los programas que nuestra asociación ofrece a nuestro colectivo. Queremos seguir aportando nuestro granito de arena para conseguir los fines que nos proponemos año tras año.
286
faam
Comida convivencia
287
gestiรณn 2016
Carrera ร ngeles custodios
288
faam
Migas
289
gestión 2015
vivir Asociación Almeriense de Daño Cerebral Presidenta: Dª Dolores Prados Espín C/ Alcira, 16 Bajo – 04700 El Ejido (Almería) 950 572 483 950 572 483 info@asociacionvivir.org www.asociacionvivir.org 176 socios
290
faam
PRESENTACIÓN La Asociación Almeriense de Daño Cerebral vivir es una organización no lucrativa que surge en el año 2003, fruto de la unión y la motivación de un grupo de afectados y familiares ansiosos por crear un punto de encuentro, información y asistencia, como reacción ante las inexcusables carencias detectadas tanto en la Administración como en la sociedad, a la hora de afrontar las necesidades e intereses del colectivo de personas afectadas por daño cerebral. Nuestra Entidad fue constituida el 13 de diciembre de 2003 y está inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía, con el número 3249 de la Sección Primera de Asociaciones. Actualmente, también dispone de una sede en la provincia, gracias a un convenio firmado con la clínica ISEP, situada en C/ Navarro Darax, 13 de Almería. Este convenio es fruto de la necesidad que hay en la provincia con los mismos objetivos y dependiendo de una única coordinación central dirigida desde nuestra sede principal en C/ Alcira nº 16 de El Ejido. El fundamento de querer poner en funcionamiento una sede que cubra la capital, se basa en la vocación y el deseo de la Asociación por intentar llegar a todos los afectados por daño cerebral de la provincia para, en la medida que sea posible, ofrecer la cobertura asistencial básica que este colectivo precisa. El colectivo de socios está formado por unas 176 personas, de las que unas 76 son afectados, y el resto se divide entre familiares, simpatizantes y profesionales. Nuestra Asociación forma parte del tejido asociativo en el campo de la discapacidad y la asistencia a dicho colectivo. Así, en el camino hacia la unión y el enriquecimiento de nuestros valores, experiencias y conocimientos, nos hemos integrado en las siguientes Federaciones de ámbito provincial, autonómico, y nacional: • Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM • Federación Andaluza de Daño Cerebral Adquirido, FANDACE • Federación Española de Daño Cerebral, FEDACE
291
gestión 2016
OBJETIVOS • Defender los derechos y gestionar las demandas de las personas afectadas por un daño cerebral. • Intentar paliar las importantes carencias que padecen las personas que han sufrido este tipo de lesiones, promoviendo diferentes terapias y actividades encaminadas a la mejora de su calidad de vida. • Sensibilizar a la sociedad, fomentando campañas de prevención, formación e información sobre la lesión cerebral, las problemáticas humana y social y las posibilidades de recuperación de las personas afectadas. • Fomentar y promocionar líneas de desarrollo e investigación cuyo fin último sea la mejora de la calidad de vida de los afectados por daño cerebral. • Darnos a conocer a nivel local y provincial, de manera que los afectados sepan que hay una asociación específica de daño cerebral. • Contactar y establecer acuerdos de colaboración con las entidades y organismos locales, especialmente con aquellas relacionadas con el mundo de la asistencia social y sanitaria. • Captación de socios. • Establecer un plan de actuación a medio plazo. PROGRAMAS Y ACTIVIDADES • Taller de fisioterapia, terapia ocupacional • Rehabilitación cognitiva conductual y logopedia • Taller de orientación espacio-temporal • Taller de memoria y atención • Taller de teatro y radio • Intervención individualizada (en todas las áreas) • Atención a familias • Programa de ocio y tiempo libre: incluye salidas culturales e inclusión social
292
faam
293
gestiรณn 2016
Dolores Prados, presidenta vivir
294
faam
Convenio faam–vivir
295
gestiรณn 2016
296
faam
297
faam