![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207125559-b7e9caf3d5c65cafe4c0db3f9a903687/v1/01557c1c329ce1c50d0b5726f37c1093.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207125559-b7e9caf3d5c65cafe4c0db3f9a903687/v1/19d70e14bba0df1ac8c94c407e1a0820.jpeg)
Subdelegación y Justicia trabajan en un plan para evitar la revictimización y reforzar la protección
LA VOZ
El secretario general de la Subdelegación del Gobierno, Juan Ramón Fernández Imbernón y la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, Loly Cruz, han asistido ayer, en la Audiencia provincial de Almería, a la reunión de la Comisión de Violencia de Género convocada por el presidente de la Audiencia, el magistrado Luis Miguel Columna.
Entre los temas abordados en este encuentro destaca la necesidad de elaborar un protocolo interno práctico que desarrolle el derecho de las víctimas de violencia de género a la asistencia letrada desde el momento
previo a la interposición de la denuncia hasta la celebración del juicio. De esta manera, la atención integral a la víctima, como se establece en la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de Reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, quedaría garantizada, mejorando la coordinación entre todas las partes intervinientes en el proceso.
sos de acogida o las nuevas competencias del Juzgado de Violencia sobre la Mujer por la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025. La comisión también ha acordado mantener reuniones periódicas con mayor asiduidad por la importancia de los temas abordados en la misma.
Defensa A propuesta de la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación, se ha solicitado que se añada, en este protocolo, la necesidad de que las víctimas sean defendidas por un mismo abogado en todos los procedimientos, siempre que sea posible, con lo que se garantice su intimidad y se disminuya la posibilidad de revictimización.
“Debemos asegurar, por el bien de la víctima, que la excepción a este supuesto no se convierta en la práctica habitual”, ha señalado
El nuevo plan garantizará la atención desde antes de la denuncia hasta el juicio
El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil
La labor que desempeña Verdiblanca para con la sociedad en general cada vez aumenta en su afán de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. En esta ocasión la Junta de Andalucía le ha concedido una subvención Imagen de archivo del programa de Verdiblanca. LA VOZ
LA VOZ
Una veintena de farmacias almerienses se han sumando esta semana a la segunda edición del proyecto #COFALMEM promovido desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería. Una iniciativa piloto destinada a la detección temprana del deterioro cognitivo en pacientes a través de la farmacia comunitaria en el que participaron una quincena de farmacias, agotando las inscripciones disponibles, en su primera
convocatoria, desarrollada el pasado año. “Debido al alto interés que suscitó esa primera edición, el Colegio vuelve a poner en marcha el proyecto en el que participarán otras veinte farmacias de Almería y provincia. Esta semana hemos
para atender a los jóvenes, sea cual sea su condición. En esto consiste el último proyecto de orientación, intermediación e inserción laboral en el que esta entidad se ha puesto a trabajar, en concreto uno destinado a jóvenes en situación de desempleo que tengan entre 18 y 29 años que estén inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil y como demandante de empleo.
Programa El proyecto lo ha concedido el Servicio Andaluz de Empleo, a través de la Dirección General de Intermediación y Orientación Laboral de la Junta de Andalucía, con la cofinanciación de la Unión Europea y el Ministerio de
desarrollado una sesión formativa previa y comenzará en la primera semana de febrero”, detalla la coordinadora y doctora en Educación Sanitaria, farmacéutica formadora del COF Almería y Health Coach, Mar Crisol. Así, #COFALMEM (‘Proyecto para la detección de deterioro cognitivo en Farmacias de Almería’, liderado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería) tiene como objetivos principales detectar signos de de-
Loly Cruz, en el transcurso de esta comisión. En la misma, se han abordado también otros asuntos, como la recogida de los enseres de las víctimas de violencia de género cuando son trasladadas a los distintos recur-
Administraciones En la Comisión de Violencia de Género, presidida por Luis Miguel Columna, presidente de la Audiencia provincial, participa la Administración de Justicia, Fiscalía, Colegio oficial de la Abogacía de Almería, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Subdelegación del Gobierno, Junta de Andalucía y Diputación provincial de Almería.
Trabajo y Seguridad Social. Verdiblanca desarrollará esta iniciativa durante un periodo de 18 meses, hasta final de junio de 2026.
La subvención se destinará a financiar los costes de atención de las personas participantes, incluyendo las actuaciones de orientación y formación, así como a financiar las actuaciones para la inserción a fin de que concluyan los Proyectos Integrales que para ellas se diseñen, en concreto 27, de los que al menos diez deberán culminar la fase de inserción. Este Proyecto Integral se compone de acciones para la atención, entre las que se incluyen las actuaciones de orientación laboral y las de formación,
terioro cognitivo en pacientes a través de la realización de test probados científicamente en farmacias comunitarias de Almería.
Proyecto El proyecto tendrá una duración de 3 meses, durante los cuales se llevarán a cabo las pruebas de detección inicial durante cinco semanas, a continuación se realizará la intervención farmacéutica en los casos correspondientes y se llevará a cabo el seguimien-
así como para la inserción que contemplan las actuaciones de orientación para el empleo y las de prospección en el mercado de trabajo. En relación a las acciones para la inserción, al menos el 40% de las personas participantes a las que se diseñe el proyecto integrado, deben lograr su inserción laboral por cuenta propia o por cuenta ajena. El presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, ha valorado de manera “muy positiva” la concesión de este nuevo proyecto que busca mejorar la empleabilidad y la entrada en el mercado laboral de jóvenes en Garantía Juvenil.
to de los pacientes. Los sujetos de estudio participantes serán mayores o igual de 50 años que acudan a las farmacias comunitarias inscritas en el proyecto. Se solicitará el consentimiento informado de los participantes antes de realizar las pruebas de detección. Se realizarán dos test y las puntuaciones obtenidas en ambas pruebas se comunicarán al final del estudio al departamento de formación del Colegio.
Ya se han completado o están en marcha el 58 por ciento de las 560 previstas
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, mantuvo a principios de esta semana un encuentro con seis participantes en el programa de Experiencias Profesionales para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que están realizando prácticas profesionales no laborales de tres meses de duración en empresas, “mejorando su empleabilidad gracias a la experiencia laboral que
están adquiriendo y que supone un valor añadido en su curriculum decisivo para lograr su inserción laboral”, según destacó.
173 convenios Amós García puso de relieve “la buena marcha de este programa en la provincia, ya que en el ecuador de su desarrollo se han firmado ya 173 convenios con empresas y se han completado o están en marcha 327 prácticas, el 58% de las 560 previstas. Además, 74 personas han sido ya contratadas tras haber finalizado su período de prácticas”,
lo que supone el 31% de los participantes que han completado el programa.
En el encuentro participaron la concejal delegada de Empleo, Comercio Juventud y Emprendimiento del Ayuntamiento de Almería, Lorena Nieto; el presidente de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), Valentín Sola, y la responsable en Almería de Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (FAISEM), Carmen María Muyor, dos de las seis entidades que desarrollan
Expertos debatirán los retos que suscita la Ley 8/2021 en la protección jurídica
LA VOZ
La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente va a celebrar una Jornada Informativa bajo el título “Los cambios en la protección jurídica de las personas con discapacidad”, que se celebrará el próximo día 25 de febrero, Progama de la jornada del 25 de febrero. LA VOZ
LA VOZ
En el ecuador de su desarrollo se han firmado ya 173 convenios con empresas
martes, a las 18.00 h, en el Salón de Actos – Auditorio del Edificio “Espacio Alma”. Las personas asistentes tendrán la oportunidad de conocer una visión más cercana del impacto de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Los objetivos Atender y canalizar las demandas, orientar e informar a las personas con discapacidad, además de trabajar por defender sus derechos, son algunos de los objetivos principales en el ámbito de la atención social individualizada que presta la Asocia-
ca de 150.000 electores, las autoridades ecuatorianas han dispuesto centros de votación en las localidades de Almería y Vera.
los proyectos del programa EPES en la provincia; y representantes de las empresas del sector comercial que acogen a estas seis personas desempleadas en prácticas, Olipasemo S. L. y Súper de Cynthia S. L., Francisco Oliver y Cynthia Rodríguez, respectivamente. “EPES rompe el círculo vicioso de la falta de experiencia labo-
ral y aporta a los participantes conocimientos y valores propios de entornos reales de trabajo, poniendo el foco en la inserción de personas con dificultades para encontrar empleo como personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social y minorías étnicas”, aprovechó para manifestar el delegado Amós García.
ción El Saliente. Por ello, se ha previsto la realización de esta Jornada Informativa, en la que las personas e instituciones invitadas abordarán desde distintas perspectivas de intervención, los cambios y retos en la protección jurídica de las personas con discapacidad, a raíz de la entrada en vigor de la Ley 8/2021. Esta ley ha sentado las bases de un nuevo sistema en el que predomina el respeto a la voluntad y las preferencias de la persona con discapacidad. Esto, implica una plena inclusión de las personas con discapacidad y remueve los obstáculos para que puedan ejercer sus derechos y su capacidad en condiciones de igualdad.
Este avance normativo ha supuesto la puesta en marcha de un nuevo sistema de apoyos y medidas, así como nuevas experiencias generadas que serán analizadas desde un punto de vista práctico por especialistas y profesionales expertas en este ámbito, con el fin de resolver dudas en cuanto a su aplicación real. En la Mesa de Debate prevista en esta Jornada, se contará con la presencia y participación de la abogada Carmen Álvarez Segura, la notaria Marta Arrieta Navarro, la magistrada María Luisa Delgado Utrera, la trabajadora Social Iciar Piriz Pascual, y Purificación Fernández Reverte, entre otras protagonistas.
Un total de 189.654 ciudadanos ecuatorianos residentes en España están llamados a las urnas para participar en las próximas elecciones generales de su país, que se celebrarán el próximo 9 de febrero y donde deberán elegir al nuevo presidente y la composición de la Asamblea Nacional.
España, ha habilitado hasta 19 recintos electorales en ciudades “con alta concentración de ecuatorianos”.
La Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE), en coordinación con los consulados ecuatorianos en
En Almería Además de ciudades como Madrid, Barcelona, Murcia o Valencia, donde hay registrados cer-
Asimismo, se habilitarán centros en otras coudades del país como Sevilla, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca, Toledo, Terrasa, Pamplona, Jumilla, Lorca, Cartagena, Granada, Marbella y Huelva. Todos los centros estarán abiertos de 9.00 a 19.00 (hora peninsular
española). Las autoridades consulares ecuatorianas han precisado que para poder votar en estos comicios es necesario haber realizado el cambio de domicilio electoral antes del 15 de mayo de 2024.
El voto desde el extranjero es facultativo, por lo que quienes no puedan participar en los comicios “no tendrán que pagar ninguna multa”. Ecuador celebra el domingo 9 de febrero unas elecciones generales de las que saldrá la nueva composición de la Asamblea General y los representantes ecuatorianos en el Parlamento Andino, a la par que se elegirá al próximo binomio presidencial hasta el año 2029, con el actual mandatario, Daniel Noboa, como uno de los principales favoritos desde el 23 de noviembre de 2023, quien asumió el cargo a los 35 años, convirtiéndose en el más joven en ser elegido democráticamente.
Sánchez Teruel (PSOE) denuncia que a veces se aguarda hasta dos años para conocer la graduación
LA VOZ
El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería José Luis Sánchez Teruel ha revelado este martes que actualmente unas 3.000 personas esperan en Almería una valoración de su discapacidad y que “la demora es tanta que muchos llevan hasta dos años aguardando para ser atendidos”.
“Unas personas esperan una media de entre 18 y 24 meses para que la Junta de Andalucía les haga una valoración o una revisión de grado cuando debe hacerse en 6 meses”, ha indicado en una comparencia a las puertas de la Bola Azul junto a la diputada nacional Inés Plaza y Duarte Antonio Rocha.
Bola Azul En la Bola Azul es donde se encuentra el centro de valoración de la discapacidad, que es la puerta para acceder a los derechos que se reconocen a las personas con discapacidad.
“Entre los 3.000 almerienses desatendidos por el Gobierno andaluz del PP” también están quienes esperan una renovación de su tarjeta de aparcamiento especial que, en lugar de recibirla a los tres meses, como máximo, aguardan hasta el doble.
Tarjeta Sánchez Teruel ha expuesto el caso de una persona que tiene una discapacidad de más del 80% reconocida de manera permanente y que ha estado aguardando desde septiembre y hasta ayer mismo a que le facilitaran su tarjeta de aparcamiento. Se trata del citado Duarte Antonio Rocha. La situación, ha dicho, es preocupante porque en estos momentos están citando a personas cuyos expedientes llevan dos años esperando una valoración. “A final del año pasado estaban citando a personas cuyas solicitudes había entrado a final de 2022”, concretó el parlamentario del PSOE. En Almería, a fecha de diciembre de 2022 –los últi-
mos publicados por la Juntaunas 41.000 personas tienen reconocida su discapacidad.
Falta personal Según Sánchez Teruel, el principal problema es la gestión de Juanma Moreno Bonilla,presidente de la Junta de Andalucía “que pasa por una falta de personal y por el hecho de que sólo se trabaje por las mañanas lo que hace que se acumulen las valoraciones y tramitaciones pendientes”. Así, el centro en el que se realizan las valoraciones de la discapacidad, es “otro más de los que Moreno Bonilla tiene a medio gas, porque aquí sólo se atiende de 9 a 14 de lunes a viernes y por falta de personal”, ahondan en un comunicado remitido desde el PSOE de Almería.
El parlamentario socialista ha apostado por el desarrollo de un plan de choque mediante el que se abra el centro por las tardes y se aumente el personal para sacar adelante el trabajo atrasado.
“EL
Hace poco más de un mes, la diputada nacional por el PSOE de Almería, Inés Plaza García, ponía en valor el incremento en la inversión en materia de dependencia que realiza el Gobierno de España que contrasta, “lamentablemente, con la falta de recursos que destina el Ejecutivo del PP en la Junta de Andalucía a las personas dependientes y a sus familias”. Así, según la representante socialista, “a medida
que el Gobierno de Pedro Sánchez aumenta la financiación, Moreno Bonilla la disminuye”. En el transcurso de la Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso de los Diputados, la representante socialista afeó al PP que Andalucía esté “a la cola en dependencia y a la cabeza en el mayor número de días en lista de espera” que se sitúa ya en los 618 desde que una persona solicita la prestación.
“Estos retrasos en la valoraciones están impidiendo el acceso de las personas con discapacidad a sus derechos, como son ayudas, incentivos laborales o fiscales, servicios de rehabilitación y apoyo social”, ha advertido Sánchez Teruel.
Del mismo modo, el diputado autonómico ha adelantado que trasladará en breve este problema al Parlamento andaluz y ha recordado que tanto las entidades que representan al colectivo de las personas con discapacidad, como el Defensor del Pueblo andaluz y el nacional “ya han denunciado esta situación a la que no hace caso el Partido Popular en la Junta”.
La presidenta de la asociación AECC en la provincia incide en la importancia de la prevención
Este martes era el Día
Mundial Contra el Cáncer, una efeméride que nos recuerda que es la enfermedad de mayor incidencia en España, y, por supuesto, en Almería, donde actualmente 12,443 personas están haciendo frente y tratándose frente al cáncer.
La Asociación Española Contra el Cáncer en Almería ha reunido a pacientes, familiares y voluntarios, que han arropado a la presidenta, Magdalena Cantero, la cual ha expresado que “ellos son la razón de ser de nuestra asociación”.
Diagnósticos La presidenta ha afirmado que “el cáncer es el problema sanitario más importante del mundo y de España. En la actualidad se diagnostica un caso de cáncer cada dos minutos. En 2030 se estima que haya más de 317.000 diagnósti-
del domingo. LA VOZ
CARRERA SOLIDARIA EL PRÓXIMO DOMINGO
“Es la enfermedad de mayor incidencia en España, y, por supuesto, en Almería”
Presenta la iniciativa ‘MásDatos Cáncer’, en la que participan 24 entidades
cos de cáncer. En 2024 en la provincia de Almería se diagnosticaron 3.859 nuevos casos de cáncer, cien más que en 2023. La Asociación Española Contra el Cáncer en Almería quiere trasladar a la sociedad un objetivo claro: 2030 tiene que ser el año en el que se consiga superar el 70% de supervivencia en cáncer”. Magdalena Cantero explica que “los datos indican
LA VOZ
La Asociación ALTEA informa de la organización este próximo sábado, 8 de febrero, de una formación sobre ‘Apoyo Conductual Positivo’.
Esta actividad se desarrollará de 09:30 a 14:30 horas en el Edificio ‘Espacio Alma’ de la mano del ponente Agustín Illera, diplomado en la Escuela de Magisterio y licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación.
La formación tendrá un formato mixto. En una primera parte se llevará a cabo el abordaje de la metodología Apoyo Conductual Positivo. En una segunda fase de la jornada, el trabajo se centrará en el proceso y los re-
que el cáncer va en aumento de una manera alarmante entre personas menores de 50 años, y tiene que ver con cuestiones medioambientales, sedentarismo, obesidad y consumo del tabaco, Incluso está aumentando el cáncer de pulmón en personas no fumadoras, lo que debería hacernos reflexionar sobre la salud ambiental de las ciudades”. El cáncer colorrectar es el de mayor in-
sultados llevados a cabo por el equipo de intervención de la entidad, que se ha constituido y se presentarán los resultados del proceso de intervención con el caso determinado, conclusiones y reflexiones conjuntas.
Dicha formación está pensada tanto para familias como para profesionales que tengan relación con el autismo.
La organización informa, respecto a los precios, que
La presidenta de la AECC en Almería, Magdalena Cantero, anima a participar en la carrera solidaria ‘Almería, en marcha contra el cáncer’ el 9 de febrero. Magdalena Cantero estuvo ayer acompañada de María José Acedo, Francisco Aranda y Ángeles Ruiz, pacientes, Emelina Ruiz, familiar, y junto a Cristina Belver, voluntarios de la Asociación, que iban equipados con la camiseta verde de la carrera solidaria. Magdalena Cantero ha animado a participar: “ya se han inscrito más de 1.000 personas y está cerca el objetivo de llegar a 1.200 participantes”.
a partir del 1 de febrero cuesta 45 euros la inscripción y para estudiantes será de 40 euros, siempre y cuando presenten justificante de matrícula.
Los pagos podrán realizarse al número de cuenta: ES65 0081 4334 3100 0147 4953 indicando como destinatario a la Asociación
ALTEA y como concepto: “Formación Agustín Illera”.
Las inscripciones se harán efectivas enviando el
cidencia, seguido del cáncer de mama y pulmón.
Prevención Por eso, la presidenta insiste en las medidas de prevención: “salir a la calle, caminar y coger masa muscular que está comprobado que disminuye la presencia del cáncer, cuidar la alimentación con consumo diario de frutas y hortalizas, no llevar una vida sedentaria, rebajar el consumo de alcohol, y eliminar de raíz el tabaco y vapeadores, que tienen las mismas consecuencias nocivas”. Y también se ha referido al diagnóstico precoz. Y se ha dirigido especialmente a los hombres, “más reacios a participar en los cribados, como la sencilla prueba de heces en sangre a partir de los 50 años para poder diagnosticar y poder tratar el cáncer de colon en los estados más tempranos”.
La Asociación ha aprovechado esta efeméride para lanzar la iniciativa ‘MásDatos Cáncer’.
justificante de pago y ficha de inscripción a la dirección de correo electrónico proyectos@alteaautismo.org
Para más información, los interesados pueden consultar a proyectos@alteaautismo.org y en el teléfono 652779606
En el cartel se destaca que la actividad cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Almería, Junta y Gobierno de España (Ministerio de Derechos Sociales).
La Junta eleva al 0,9% el seguimiento de la protesta convocada por el sindicato IIDEA
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha cifrado en un 0,9% el seguimiento de la huelga docente convocada contra la convocatoria de oposiciones para este curso 2024/2025. La protesta la ha convocado el Sindicato Independiente de Interinos Docentes en Andalucía (IIDEA), que no tiene representación en la Mesa Sectorial. En un comunicado a los medios, el departamento
de María del Carmen Castillo ha detallado que son 985 de 106.951 los profesores que han secundado la huelga en la comunidad. Por provincias, en Almería han sido 196; 407 en Cádiz; quince en Córdoba; 45 en Granada; 90 en Huelva; quince en Jaén; 48 en Málaga y 169 en Sevilla. Concentración Sobre las 14:00 horas del medio día a las puertas de Torretriana, sede de la Consejería en Sevilla había concentradas sobre este miércoles alrededor de 2.000 personas, según la presidenta de IIDEA, Andrea
Sanz, que confirmó en declaraciones a Europa Press que las protestas continuarán si la consejera no les recibe y atiende sus peticiones. Fuentes de la Administración educativa han señalado que “calificar de ERE encubierto una convocatoria de oposiciones libres es un absoluto contrasentido”. La entrada en vigor el 1 de enero de 2025 de la ley estatal 20/2021 de 28 de diciembre, a partir de una directriz europea, de reducción de la temporalidad en el empleo público, “supone la obligación efectiva de mantener la interinidad por debajo
Amós García se reúne con los CEE de la provincia para “impulsar la inclusión sociolaboral”
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, informó ayer de la reciente aprobación de 7.221.728 euros en ayudas para la contratación de 1.294 personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo (CEE) de Almería, durante una reunión técnica con las entidades beneficiarias de esta línea de ayudas al mantenimiento del empleo en estos centros en los que al menos el 70% de los empleados tiene discapacidad.
Normativa Esta convocatoria de ayudas al mantenimiento del empleo es la primera que se ha tramitado con la nueva normativa reguladora de las ayudas a Centros Especiales de Empleo, cuyo objetivo es “me-
Presentación de ayudas para la contratación. LA VOZ
jorar y agilizar la gestión de estos incentivos”, ha explicado Amós García. Entre las novedades destaca la automatización en la gestión de algunas líneas de ayudas, eliminando cargas administrativas y agilizando el pago, así como el aumento de las cuantías en algunos incentivos. Además, la convocatoria ha pasado a ser de concurrencia no competitiva, lo que permite acelerar los pagos, ya que no hay que esperar hasta el final del proceso de comprobación de todas las solicitudes.
Además, la línea de ayudas destinada al mantenimiento de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad en los CEE subvenciona la permanencia en alta en la Seguridad Social. Cubre entre el 50 y el 75% del coste real derivado de la prestación efectiva de trabajo por cada persona trabajadora, que varía en función del tipo y grado de discapacidad, la temporalidad del contrato y la pertenencia a determinados colectivos.
Los docentes continuarán la huelga si la consejera no les recibe. EUROPA PRESS
Almería se ha convertido en la segunda provincia donde más docentes han hecho huelga
del 8% y, por tanto, convocar procedimientos selectivos públicos y transparentes”.
Oposiciones La Consejería está “en plena negociación” con los sindicatos de la Mesa
Sectorial de las oposiciones del próximo verano, con convocatoria de plazas en todos los cuerpos docentes. En Andalucía se han celebrado
en los últimos dos años dos procesos específicos de estabilización de docentes interinos con 6.113 plazas en aplicación de la normativa nacional, negociada con los sindicatos, tanto a través de un concurso de méritos, como de un concurso-oposición especialmente diseñado para favorecer la estabilización del personal interino.
Es una cifra récord para la provincia almeriense, donde las prestaciones han crecido un 42,5% desde 2018
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía ha informado de que la provincia de Almería ha registrado, al cierre de 2024, “cifras récord” en la atención a personas en situación de dependencia, con la incorporación en el último año de 3.758 personas, y más de 7.900 nuevas prestaciones.
Según ha indicado la Junta en un comunicado, la Consejería, a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (Assda), ha alcanzado un total de 24.023 beneficiarios que cuentan con 34.421 prestaciones en la provincia de Almería.
Escala Asimismo, destaca el incremento neto con 964 personas y 2.197 prestaciones más con respecto al cierre de diciembre de 2023, “lo que evidencia la escala positiva que está experimentando el sistema”.
Respecto al cierre de 2018, el número de personas en situación de dependencia atendidas en la provincia almeriense ha aumentado un 27,3 por ciento, lo que supone un incremento neto de 5.158 beneficiarios. En cuanto a las prestaciones, el crecimiento ha sido del 42,5 por ciento, con 10.269 más.
Además, el servicio de ayuda a domicilio atiende a más de 13.180 personas. El 55 por ciento de las perso-
El 55% de las personas beneficiarias de la dependencia en Almería cuentan con ayuda a domicilio
nas beneficiarias de la dependencia en Almería cuentan con el servicio de ayuda a domicilio, “lo que muestra una tendencia cada vez mayor de las familias por ser atendidas en su propia casa”.
Este servicio es, además, “un potente motor de generación de empleo, en su ma-
yoría mujeres”. En los últimos años, la Consejería de Inclusión Social ha llevado a cabo tres subidas del precio/hora “que contribuyen a mejorar la situación laboral del sector de la ayuda a domicilio”.
Llamadas En concreto, con el Gobierno de Juanma Moreno la subida acumulada supera el 24,2 por ciento “tras estar más de 13 años congelado”.
Otro de los servicios de proximidad para la atención de las personas en su hogar es el Servicio Andaluz de Teleasistencia que cuenta con 15.623 personas usuarias de la provincia de Almería a
cierre de 2024, de las cuales 10.029 son personas en situación de dependencia que tienen esta prestación prescrita en su Programa Individual de Atención (PIA).
Este servicio atiende también a personas mayores de 65 y a personas con discapacidad entre los 16 y 65 años, que tengan un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 65 por ciento
Revolución En concreto, durante el año pasado atendió durante el pasado ejercicio 326.530 llamadas de la provincia, lo que ha supuesto una media de unas 892 llamadas gestionadas al día de Almería.
CASÍ 3.000 PERSONAS ATENDIDAS
A cierre de año, 2.867 personas en Almería son atendidas en residencias y 1.244 son atendidas a través del Servicio de Centro de Día. Desde el año 2019, el Gobierno andaluz ha llevado a cabo el mayor incremento de plazas de la historia, con la creación de 4.553 nuevas plazas residenciales y en centros de día, 471 en Almería.
El Servicio Andaluz de Teleasistencia está inmerso en una revolución digital para adaptarse a los nuevos tiempos y “ofrecer una atención más personalizada y centrada en la persona, que no sólo ofrezca seguridad en el domicilio, sino que facilite también la participación de las personas usuarias en su entorno”. Así, a través de distintas innovaciones tecnológicas, desde el pasado año se ha implantado un so ware integral con diversas funcionalidades que permite la interacción audiovisual. Además, incorpora un sistema predictivo que, mediante Big Data y algoritmos de inteligencia artificial, analiza los hábitos de comportamiento detectados por sensores instalados en el domicilio de las personas.
Sensores De hecho, se instalarán más de 400.000 sensores en más de 100.000 viviendas de toda Andalucía: sensores de puertas, de movimiento, de consumo eléctrico, de temperatura y humedad, entre otros. Los datos recogidos se analizan para alertar de cambios comportamentales que puedan precisar de atención como por ejemplo tiempo de sueño, duchas, luminosidad o permanencia en las habitaciones. Asimismo, se entregan tablets que las personas usuarias pueden utilizar para realizar videoconferencias con los profesionales del servicio de teleasistencia, acceder a información de interés, consultar recordatorios o participar en chats.