Dossier de prensa FAAM semana del 15 al 21 de febrero de 2025

Page 1


Los artistas callejeros se regularizan; ya van 23 permisos

El paseo marítimo es la zona más elegida para este tipo de actuaciones artísticas en la capital

Satisfechos. Así están en el área de Cultura del Ayuntamiento de Almería con la nueva regulación que se está llevando a cabo para las actuaciones de artistas urbanos en la ciudad.

Y es que, desde que a finales de octubre se aprobara de forma definitiva las bases que regulan la concesión de estos permisos para poder actuar en las calles de la ciudad, han sido 23 las personas que se han interesado por mostrar su arte.

Así, hay peticiones para actuaciones de todo tipo que van del cante, a las actuaciones musicales, el teatro y música, arte dramático... toda la gama de expresiones artísticas.

Explica el concejal de Cultura, Diego Cruz, que son autorizaciones con diferente temporalidad (según demanda) que

pueden alcanzar incluso varios meses.

Con respecto a las zonas elegidas para este tipo de actuaciones, Cruz asegura que han sido muchos los que han apostado por el paseo marítimo. No es de extrañar, este paseo Carmen de Burgos se ha convertido en una de las principales arterias de la ciudad y que más personas visitan todos los días del año.

Bases Cabe recordar que esta normativa aprobada inicialmente establecía una tasa y era mucho más restrictiva pero que, tras dialogar con los artistas urbanos,

En el Ayuntamiento están “muy satisfechos” con el funcionamiento de la nueva normativa

finalmente se llegó a un texto consensuado que establece algunas ubicaciones recomendable pero que pueden modificarse siempre y cuando “no se entorpezca el horario de descanso de los vecinos residentes en las zonas de actuación”. El horario previsto para el desarrollo de estas actividades es de 10.00 a 23.00 horas.

Los lugares que se recomendaron a los artistas en las bases son: Puerta de Purchena; Mercado Central; calle Reyes Católicos; Plaza de las Velas; Avenida Federico García Lorca; paseo marítimo; Plaza de San Sebastián; Plaza Pablo Cazard; Plaza Juan Cassinello; Plaza Marqués de Heredia; Plaza Virgen del Mar y Paseo de Almería.

Sea cual sea el lugar elegido, lo cierto es que además del horario se deben de cumplir algunas otras medidas. Así, hay que garantizar que no se produz-

35 almerienses conocen la ciudad de forma inclusiva

De la mano de Ginés Valera han recorrido buena parte del centro histórico de la capital

L.G.G.

Más de 35 personas asistían este fin de semana a la marcha inclusiva organizada por el área de Ciudad Activa del Ayuntamiento de Almería dentro del ciclo de actividades para fomentar el ejercicio físico y el conocimiento que de la propia ciudad Marcha

Para todos aquellos a los que se les ha dado permiso para actuar en las calles almerienses tienen que tener en cuenta que deben dejar el espacio en el que han realizado la actuación en las mismas condiciones que se encontraba con anterioridad a dicha ocupación, es decir, colocará todo en su lugar y limpio. Colaborará con los servicios públicos

tienen los almerienses. Este recorrido les ha permitido conocer de forma accesible el centro histórico de la ciudad durante el domingo bajo la batuta de Ginés Valera. El recorrido les llevó por la Plaza de las Velas, Rambla, Obispo Orberá, Puerta de Purchena, Refugios de la Guerra Civil, y adentrarse por Las Tiendas, Plaza de la Catedral, Plaza Bendicho, Plaza Virgen del Mar, Escuela de Arte Carlos Pérez Siquier, salida de los Refugios y vuelta a Plaza de las Velas. El proyecto está coordinado por el Club Deportivo HLS Sport, cuyo responsable es Manuel Beltrán, el cual destaca que “son senderos cien por cien accesibles. Les acompañaron

municipales para que su zona de influencia esté en perfecto estado de limpieza e higiene, y dejarla completamente libre de residuos una vez finalice su actuación.

Por su parte la autoridad velará porque se mantengan una condiciones de seguridad para el artista y que se respeten horarios y zonas con otros permisos concedidos.

cuatro guías que informan sobre los valores patrimoniales del entorno por el que están transitando”. “Queremos que se promocione la inclusión y las relaciones personales”, añadía el coordinador de la actividad plenamente inclusiva.

Participación A la marcha realizada se unieron el concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Casimiro, y la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez. Antonio Casimiro quiso destacar que “desde el Ayuntamiento se está fomentando que todos los almerienses, independientemente de sus capacidades, hagan deporte y, a la vez, puedan disfrutar de los valores naturales y

can dificultades para el tránsito peatonal o para el uso habitual y normalizado del espacio que se pretende ocupar.

Los autorizados deberán respetar los accesos a viviendas, locales y salidas de emergencia, con una distancia mínima de tres metros. Además, deben tener en cuenta que no está permitido realizar publicidad para la venta de material discográfico, filmografía o cualquier otro producto o artículo durante el ejercicio de la actividad autorizada. Al igual que tampoco se puede requerir donativos, aunque estos se podrán hacer.

patrimoniales de Almería”. El programa se inició el pasado mes de septiembre, con un sendero accesible mensual, y ya se ha visitado, entre otros espacios, el Puerto de Almería, Paseo Marítimo hasta la Universidad y el Parque del Andarax. Cabe recordar que desde el área de Ciudad Activa se tiene en marcha los proyectos ‘Conoce Almería caminando’, ‘Conoce Almería pedaleando’ y ‘Conoce Almería inclusiva’. Cada una de ellas con 5 rutas, lo que suman un total de 15 rutas que se irán programando de forma alterna durante todo el año, principalmente los sábados por la mañana y sin coincidir con ninguna otra cita deportiva destacada de la ciudad.

Imagen de archivo de un artista callejero. EUROPA PRESS
TODO LIMPIO TRAS ACTUAR

Salud ya tiene implantado en toda la provincia el plan de atención en 72 horas

Toda la provincia de Almería tiene ya activado el sistema de atención sanitaria en un máximo de 72 horas en los centros de Primaria e implantado por el Servicio Andaluz de Salud, adscrito a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta.

El último distrito sanitario en incorporarse ha sido el de Poniente, que incluye la Alpujarra por Huércal-Overa o Cuevas del Almanzora.

Ese plan, que posibilita que te atienda un profesional sanitario aunque no pertenezca a tu centro de salud y de forma telefónica, se implantó el pasado 27 de enero en la Agencia Sanitaria Norte de Almería, que comprende a los municipios de la Comarca del Mármol.Almanzora y del Levante, desde Pulpí hasta Mojácar, pasando

Distritos La semana pasada se implantó el denominado Plan 72 horas en el Distrito Sanitario Almería, que incluye la capital, Carboneras, Níjar y todos los municipios de las comarcas del Andarax, Nacimiento y Filabres-Alhamilla, quedando solo pendiente el Distrito Poniente, que abarca desde Aguadulce hasta Adra y toda la Alpujarra almeriense.

Crisis de pareja: señales de alerta y cómo superarlas

Si sientes que tu relación está cambiando, aprende a detectar los problemas y a solucionarlos a tiempo

Las relaciones de pareja pasan por diferentes etapas, algunas llenas de felicidad y otras marcadas por desa os. Con el tiempo, es normal que surjan dificultades, pero cuando los problemas no se abordan, el vínculo puede debilitar- Reforzando el amor con PsicoAlmería.

Y este lunes se ha incorporado este último distrito, según se ha informado desde la Delegación Territorial de Salud y Consumo que dirige Juan de la Cruz Belmonte. Desde Salud se ha explicado de nuevo que el ‘backoffice’es una herramienta que garantiza la accesibilidad a una cita con el médico o la médica de cabecera en el menor tiempo posible.

Para ello, se ha desarrollado un nuevo formulario de motivos de consulta que permitirá asignar la cita más adecuada y pertinente para el paciente, ya sea una consulta presencial o una telemática, administrativa, de enfermería o de demanda clínica, además de poder profundizar en qué

se. Identificar las señales de deterioro y actuar a tiempo es necesario para evitar una ruptura innecesaria.

Alerta Uno de los primeros síntomas de una relación en crisis es la falta de comunicación. Cuando las conversaciones importantes se evitan, los silencios incómodos se hacen frecuentes o las discusiones nunca llegan a una solución, la conexión entre ambos se debilita. La desconexión emocional también es una señal: si ya no compartes con tu pareja tus pensamientos, preocupaciones o sentimientos, es posible que el vínculo se esté enfriando. A esto se suma la disminución del contacto sico y la intimidad, factores esencia-

MIGUEL ZAPATA, DIRECTOR DEL DISTRITO ALMERÍA

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha nombrado a Miguel Zapata López nuevo director gerente del Distrito Sanitario Almería, nombramiento que ha sido publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Miguel Zapata es diplomado en Enfermería por la Universidad de Almería y cuenta con una amplia formación y experiencia en el ámbito de la gestión y calidad asistencial.

les en una relación saludable. Otro indicador preocupante es la crítica constante y la falta de respeto. Si las discusiones se tornan hirientes y predomina el sarcasmo o el desprecio, el desgaste emocional puede volverse irreversible. Por último, si prefieres pasar más tiempo solo o con otras personas en lugar de compartir momentos con tu pareja, es momento de reflexionar sobre qué está fallando en la relación.

Evolución Muchas parejas superan las crisis cuando se comprometen a mejorar, por ello es esencial una comunicación sincera sin reproches y con gestos de afecto que refuercen la conexión. Además, verse como un equipo,

necesidad concreta tiene el paciente dentro de este tipo de cita (renovación de tratamiento, petición o recogida de pruebas, gestiones de incapacidad temporal, gestiones de citas o cualquier otro motivo). Este enfoque facilita una atención personalizada y eficiente, asegurando que los profesionales de Primaria puedan responder en un menor tiempo. Para optimizar los recursos, el plan incluye la limitación al 7% de los huecos reservados en agendas para citas dadas en los centros de salud y la apertura programada de agendas complementarias y circuitos de valoración y acogida que permiten dirigir a los usuarios hacia el profesional.

apoyarse y tomar decisiones juntos fortalece la relación, mientras que introducir novedades como viajes o actividades compartidas ayuda a romper la monotonía. Si los problemas persisten, la terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para mejorar la comunicación y resolver conflictos antes de que el desgaste sea irreversible. Una crisis no siempre significa el fin de la relación, sino una oportunidad para fortalecerla. Si necesitas ayuda, en PsicoAlmería encontrarás especialistas en terapia de pareja que pueden orientarte. Para más información, visita Ctra de Ronda 202, Almería, llama al 644 679 781 o consulta en www. psicoalmeria.com.

Miguel Zapata, director del Distrito Almería. LA VOZ
IRENE MORAL
LAVOZ

135 docentes para reforzar la diversidad educativa en la provincia

La Junta anuncia un programa que otorgará “oportunidades reales de aprendizaje” a los más vulnerables

ALBERTO GODOY

La Junta pretende seguir invirtiendo en la mejora educativa del alumnado almeriense que se encuentra en situación de vulnerabilidad. En este sentido, desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional aseguran una apuesta firme “por la inclusión como principio fundamental del sistema educativo andaluz”.

Así lo aseguró ayer el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en Almería, Francisco Alonso Martínez, que subrayó el compromiso de la consejería con el fortalecimiento de la plantilla docente en la provincia de Almería.

En esta línea, gracias al programa de Atención Educativa en Zonas de Transformación Social (ZTS), la Junta busca apoyar al alumnado en situación de vulnerabilidad, facilitando su proceso de aprendizaje y mejorando su rendimiento académico.

El programa El objetivo de la estrategia es poner el foco en el refuerzo de la atención educativa del alumnado con Necesidades Específicas de Atención Educativa (NEAE) y/o con Necesidades Educativas Especiales (NEE), del alumnado escolarizado

Los centros de la provincia contarán con una inversión de 6,8 millones de euros

El alumnado con NEAE en la provincia ha pasado de 10.869 en 2019 a 15.806 en el curso actual

en Zonas con necesidades de Transformación Social (ZTS), que incluyen alumnos en desigualdad por factores sociales, económicos o culturales, entre otros, y en el alumnado en situación de vulnerabilidad educativa independientemente de que pertenezca al anterior grupo.

Inversión en Almería Así las cosas, durante una rueda de prensa realizada ayer lunes en la Delegación del Gobierno de la Junta en Almería, Alonso Martínez anunció que la inversión en la provincia va a ser de 6,8 millones de euros para la dotación de plantilla y gastos de funcionamiento. Serán 135 docentes los que participarán en este programa de atención educativa en Almería, de los cuales, 54 serán profesores/as, 48 maestros/as y 33 orientadores/as. Además, el programa se llevará a cabo en 74 centros de la provincia

de Almería, entre colegios e institutos públicos.

En Almería, el ámbito del programa abarca centros docentes no universitarios públicos y concertados ubicados en: zonas desfavorecidas en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y Exclusión Social (ERACIS), zonas rurales, instituciones penitenciarias y centros con alumnado en riesgo de vulnerabilidad educativa.

En la provincia, estas zonas ERACIS corresponden a Almería Capital, El Ejido, La Mojonera, Níjar, Roquetas de Mar y Vícar. Además, en el proyecto se pretenden incluir centros de Adra, Albox, Berja, Cuevas del

Los docentes andaluces serán tratados como autoridad pública

LA VOZ

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación

Profesional, María del Carmen Castillo, informó recientemente en el Parlamento de que el proyecto de decreto que de -

sarrolla la Ley de Reconocimiento de la Autoridad del Profesorado establece la condición de autoridad pública para los docentes, lo que implica que su testimonio tendrá presunción de veracidad y contará con el respaldo legal necesario

en el ejercicio de sus funciones. También explicó que se regulan los procedimientos para solicitar protección jurídica y apoyo psicológico en aquellos casos en los que sean necesario. En este sentido, María del Carmen Castillo quiso

Por otro lado, tal y como adelantó en la rueda de prensa el delegado de Educación, Francisco Alonso Martínez, el programa busca seguir una estrategia integral de Atención a la Diversidad que pretende valerse de recursos como: docentes de apoyo en las distintas áreas, refuerzo del personal especialista (Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Personal Técnico de Integración Social y

aprovechar para incidir en que “queremos que cada docente sienta el respaldo de la administración en el ejercicio de su labor”.

Seguridad En su intervención, la consejera avanzó que además se creará la Unidad de Apoyo al Profesorado, una herramienta fundamental para garantizar que los colegios e institutos sean entornos de enseñanza seguros y respetuosos. El proyecto

Y PLANES

orientadores), dotación económica para proyectos y formación del profesorado. Asimismo, entre los planes y programas previstos para el desarrollo de la estrategia se encuentran: Refuerzo Estival, Mentoría Félix Andalucía, Más Equidad, PROA Andalucía, Investiga y Descubre, Bienestar Emocional, Educación Inclusiva +, PROA + Transfórmate y Programa de atención educativa en ZTS.

de decreto, que se encuentra en trámite de audiencia pública, tiene un ámbito de aplicación que además de abarcar a los centros educativos, se aplicará también a las actividades complementarias y extraescolares, así como cualquier situación en la que un docente pueda ser vulnerado en el ejercicio de su profesión, incluyendo el ciberacoso y cualquier acto que atente contra su integridad sica o moral.

Almanzora, Dalías, Huércal de Almería, Huércal-Overa, Pechina, Pulpí y Vera.

Cifras Según los datos ofrecidos, el alumnado con NEAE en la provincia ha pasado de 10.869 alumnos censados en 2019 a 15.806 en el curso actual. Para hacer frente a este incremento, la plantilla de especialistas ha crecido un 42% desde esa fecha, pasando de 1.082 a 1.540. Dentro de este incremento de personal especializado, destaca el aumento de Personal Técnico de Integración Social (PTIS), el perfil más demandado, que crece un 63% desde el curso 2018-2019, pasando de 210 a 342 en este curso.

Por último, María del Carmen Castillo señaló que la normativa tiene como objetivo principal garantizar la protección y el respeto hacia los docentes y que puedan ejercer su labor con dignidad y seguridad. Para la consejera un profesorado reconocido y respaldado es clave para fortalecer el prestigio de la educación y fomentar valores como el mérito, el esfuerzo y la responsabilidad en el alumnado.

El delegado de Educación de la Junta, Francisco Alonso Martínez, durante la rueda de prensa. LA VOZ
RECURSOS

UNIgreen: cumbre en la UAL y anuncio de más titulaciones internacionales

Almería acoge un foro con expertos en agricultura sostenible, biotecnología verde y ciencias ambientales

Han dado comienzo tres intensas jornadas de trabajo internacional en el campus almeriense, que acogerá hasta mañana la Conferencia Internacional de UNIgreen y el Summit 2025, un evento doble que en esta ocasión se ha hecho coincidir con el tercer aniversario de su creación oficial.

Este ‘UNIgreen Day’ se ha conmemorado con la celebración de la propia Conferencia Internacional, que ha reunido en la Universidad de Almería a expertos sobre temas alineados con las áreas centrales de la Alianza: Agricultura Sostenible, Biotecnología Verde y Ciencias Ambientales y de la Vida. Además, se ha programado como una plataforma para refuerce las asociaciones clave entre empresa, universidad, gobierno y sociedad.

‘Cumbre anual’ Para hoy y mañana quedará el ‘UNIgreen Annual Summit’, o ‘cumbre anual’, un encuentro que agrupa a las estructuras de gobernanza y equipos de trabajo de la Alianza. Se reunirán los rectores en la ‘General

Assembly’ de UNIgreen, que incluye una mesa redonda entre los mismos en el Auditorio de la UAL, abierta al público, para abordar la actualidad de la educación superior en Europa. La extensa programación de los dos días ha sido inaugurada por José J. Céspedes, rector de la UAL, junto al secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera, y el coordinador de UNIgreen, Tomás Lorenzana. Los tres han dado la bienvenida a los primeros asistentes, aproximadamente un centenar en el Paraninfo de la UAL, más

quienes han seguido la jornada en su emisión en streaming en h ps://summit25. unigreen-alliance.eu/index, donde también está el programa completo.

Anfitriones El rector ha reconocido que “es un placer ser los anfitriones de este doble evento, por un lado la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad y Educación y por otro la reunión anual en esta Alianza europea de universidades que coordina la UAL”. De estos tres días en el campus almeriense saldrán “diferentes desarrollos

A debate la integración de la ética en servicios sociales

Profesionales, investigadores e investigadoras, responsables de políticas públicas y estudiantes se han dado cita este lunes en la Universidad de Almería en el marco de las I Jornadas ‘Práctica Ética en los Servicios Sociales: la Importancia de la creación El

se

Se ha centrado Céspedes, en ese sentido, en los estudiantes: “Se ven directamente afectados en sentido positivo porque está previsto que se oferte una cantidad amplia de títulos internacionales con el desarrollo de la Alianza”.

en paquetes de trabajo que están coordinados también por nosotros y es un orgullo liderar UNIgreen, porque es un motor de desarrollo para las propias universidades que forman parte del consorcio, un motor de desarrollo también para los territorios en los que está cada una de estas ocho universidades, repartidas por toda Europa, y también es un motor de desarrollo para por supuesto para toda la comunidad universitaria”, ha añadido de modo textual, según se destaca en un comunicado de prensa de la Universidad de Almería.

del Comité de Ética’. Una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia de integrar la ética en la práctica de los servicios sociales y conocer los avances en la materia, incluyendo el desarrollo de la Estrategia de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía.

El acto, organizado por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Almería y la Junta de Andalucía, ha abordado lo que supondrá la aprobación del Decreto Regulador del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía.

Autoridades A su inauguración ha asistido la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad,

RECTORES DE OCHO INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS

Tomás Lorenzana remarcó ayer que “este es uno de los principales eventos que se celebran a lo largo del año. Por un lado, la segunda Conferencia Internacional y, por otro, la tercera cumbre anual de la Alianza, en la que participan los rectores de las ocho instituciones que conforman UNIgreen”.

Loles López, junto a la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UAL, Maribel Ramírez , y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez.

La vicerrectora ha explicado que “la reciente aprobación del Decreto Regulador del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía supone un avance significativo en la construcción de un modelo de servicios públicos donde la transparencia, la calidad y el respeto a los derechos fundamentales sean principios irrenunciables. Este comité no es solo una estructura formal, sino una herramienta que debe servir para que los valores éticos se trasladen de la teoría a la práctica real y cotidiana”.

Titulaciones Por su parte, Ramón Herrera, que ha mostrado el orgullo de que Andalucía coordine cinco alianzas europeas concedidas por la Comisión Europea incluida UNIgreen, “nos sitúa a la cabeza no solo de España, sino de Europa prácticamente”, ha aprovechado la ocasión para realizar un anuncio de gran alcance.

“Tenemos - ha resaltado en su discurso - una programación con ventana de cuatro años para establecer nuevas titulaciones que se pueden incorporar las universidades, quedan todavía dos años y medio para que poder hacerlo, pero vamos a aprobar una orden del consejero por la que se va a permitir que todas las titulaciones que provengan de alianzas europeas estén exentas de ese plazo, con lo cual vamos a fomentar que los títulos de UNIgreen puedan incorporarse al catálogo de la UAL”.

Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha explicado que este órgano de deliberación aportará luz ante conflictos, problemas o dilemas éticos que se planteen en la intervención y desarrollo de los servicios sociales y que afecten tanto a las personas usuarias y sus familias como a los profesionales. En este punto, ha destacado que los trabajadores de los servicios sociales cuentan con una gran vocación y entrega en su día a día, pero “quién cuida y ayuda a los que cuidan”, se han preguntado López, que ha incidido en la importancia de este Comité de Ética para “guiar y acompañar” ante situaciones complejas.

Desde la izquierda, Ramón Herrera, José Joaquín Céspedes y Tomás Lorenzana. LA VOZ
LA VOZ
acto
desarrolló
El acto contó con la participación de la consejera de Inclusión Social, Loles López

BALANEGRA

El Consejo de Ministros valida hoy 6,77 millones para reparar daños por la DANA

El Ministerio de Transportes activó los fondos de emergencia para acometer los trabajos en la Autovía A7

El Ministerio de Transportes, Movilidad Sostenible y Agenda Urbana activó en su momento una inversión de casi 7 millones de euros, específicamente 6,77 millones, para reparar los daños ocasionados por las intensas lluvias de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ocurrida el 11 de noviembre de 2024 en la Autovía A-7, a su paso por la localidad almeriense de Balanegra. La situación en esta zona fue especialmente grave, lo que llevó a la implementación urgente de los trabajos de reparación mediante una inversión que va a ser validada hoy en el Consejo de Ministros.

EL EJIDO

El principal objetivo de esta inversión es la mejora de los sistemas de drenaje en dos puntos críticos de la autovía, específicamente en los kilómetros 828,86 (ODT 1) y 828,54 (ODT 2), donde se producían acumulaciones de agua que comprometían la seguridad vial. Las obras contemplan la ampliación de los drenajes para incrementar la capacidad de desagüe y evitar futuros daños en la infraestructura, a la vez que se reparan otras áreas afectadas por las fuertes lluvias.

Fase III Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase III de ejecución, en la que se están llevando a cabo trabajos técnicos significativos. Así, en el caso de la

Primero se hizo un desvío para permitir la circulación mientras se trabaja en reparar el drenaje

ODT 1, se ha realizado la excavación del terraplén de la A-7 hasta llegar a la cota del tubo de drenaje afectado, y se ha procedido a la retirada de dicho tubo. En esta fase, también se está comenzando la ejecución de la solera de hormigón armado que forma parte de la obra de drenaje transversal. Asimismo, el proyecto incluye la instalación de un marco de hormigón armado in situ, de dimensiones

Detenido por la agresión a dos guardias civiles

Los agentes fueron embestidos por una furgo a la que dieron el alto por el robo en un invernadero

La Policía Local de El Ejido ha dado un nuevo paso en forma de detención para tratar de depurar completamente las responsabilidades al hilo de la agresión sufrida por parte de dos guardias civiles el pasado 11 de febrero.

realizada por el

en marcha

El asunto es que, según denuncia la Asociación Española de Guardias Civiles, el citado día, dos agentes de la Guardia Civil del Puesto de El Ejido se personaron en un invernadero donde, al parecer, se había producido un robo. “Al llegar comprobaron que efectivamente este se había cometido por lo que decidieron permanecer por la zona vigilando ya que era el segundo del día”. Como consecuencia de esta vigilancia, prosigue en su denuncia la AEGC, “los agentes detectaron un veh í culo sospechoso tipo furgoneta al que dieron el alto con señales acústicas y luminosas pero el vehículo no atendi ó la orden y embistió lateralmente el co-

che policial, produciéndose en este momento una persecución durante la cual los ocupantes de la furgoneta pusieron en riesgo la integridad de los ciudadanos y a la circulación ya que huían atravesando la localidad de Las Norias de Daza”.

La cosa no se quedó ahí, ya que, “durante esta persecuci ó n tambi én trataron de sacar de la ví a al coche patrulla embistiéndolo varias veces. Una persecución que termino al salirse de la carretera la furgoneta, momento en el que sus tres ocupantes salieron huyendo, uno en dirección al pabellón y dos en dirección a la calle la Paloma, situación que aprovecharon los agentes para con-

interiores de 5,5 metros de ancho por 4,5 metros de alto, con el fin de asegurar un drenaje adecuado que controle el flujo de aguas hacia la autovía y evite daños adicionales.

Por otro lado, en la ODT 2 se contempla la instalación de marcos prefabricados con tres células, cuyas dimensiones interiores serán de 6,5 metros de ancho por 2,5 metros de alto, para gestionar de manera eficaz el desagüe en esa zona. Ya atrás quedaron las fases anteriores, I y II, que se centraron en la construcción de un desvío para garantizar la movilidad en la autovía mientras se siguen llevando a cabo los trabajos de reparación y mejora en esta importante vía.

tinuar la persecución a pie logrando alcanzar a uno de los individuos quien, en el momento de su detención, no dudo en emplear la fuerza para resistirse”.

Control En la mañana de ayer, el Grupo Operativo de Apoyo y Prevención (GOAP) de la Policía Local procedió “a la detención de un individuo por una requisitoria judicial, implicado presuntamente en la agresión a agentes de GC”. En concreto, “agentes del GOAP en servicio de prevención de la seguridad en el núcleo de las Norias han localizado al citado individuo que se encontraba en busca y captura por la citada agresión”. Ya solo queda uno por localizar.

LA VOZ

El área de Discapacidad, Salud Mental y Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de El Ejido ha organizado el taller ‘La depresión: una enfermedad invisible’, en el que

han participado más de 50 personas, entre asociaciones y ciudadanos interesados en comprender mejor esta problemática.

La actividad, desarrollada en el edificio de Servicios Sociales, se enmarca dentro de las acciones rea-

lizadas por el consistorio para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.

La concejala responsable del área, María del Mar Martínez, ha destacado la importancia de visibilizar la depresión, una enfermedad

que, según ha señalado, sigue siendo “incomprendida, olvidada y muy grave”. En su intervención, ha subrayado que es esencial dar valor a un problema que, a menudo, pasa desapercibido, a pesar de sus consecuencias devastadoras para quienes lo padecen.

El taller fue impartido por el psicólogo Guillermo Pérez y se dividió en dos sesiones: una teórica, en la que se expuso la sintomatología de la depresión, y otra

práctica, que ofreció herramientas y recursos útiles para manejar el estado de ánimo depresivo. El objetivo principal fue proporcionar a los participantes conocimientos clave para identificar los síntomas de la enfermedad y fomentar una actitud proactiva ante su diagnóstico y tratamiento.

Conciencia María del Mar Martínez también ha remarcado la necesidad de concienciar a la población sobre las características de esta enfermedad para que puedan tomar medidas preventivas, detectar la depresión de manera precoz y buscar la ayuda adecuada a tiempo. En este sentido, ha recordado los recursos médicos, de salud y asociativos disponibles en el municipio, enfatizando la importancia de recurrir a ellos para un tratamiento efectivo, ya que el apoyo y el acompañamiento son claves.

Trabajos
en la Autovía A7. LA VOZ
F. GARCÍA
Detención
GOAP de Policía Local. LA VOZ

PROVINCIA

La ‘Semana del Asperger’ pretende más sensibilización

La Diputación apoya las diferentes actividades para visualizar este síndrome con una gala el viernes

Diputación de Almería y la Asociación Asperger Almería, junto a los Ayuntamientos de Roquetas de Mar, Huércal de Almería y El Ejido, han presentado el programa de la Semana de Sensibilización ‘Rompiendo barreras invisibles’ con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger. Las actividades se celebrarán hasta el viernes.

Durante el acto de presentación, el vicepresidente, Ángel Escobar, y la presidenta de la Asociación, Amparo García, han dado más detalles sobre estas actividades que contemplan charlas, mesas redondas, la lectura de un manifiesto y una gran gala en Roquetas de Mar. Escobar y García

SERÓN

han estado acompañados de la concejal de Servicios Sociales, Loles Moreno, la teniente de alcalde de Huércal de Almería, Almudena Serrano, y la concejal de Discapacidad de El Ejido, María del Mar Martínez. Ángel Escobar ha resaltado que “comenzamos esta semana de actividades con el eslogan ‘Rompiendo barreras invisibles’. Se van a realizar charlas informativas a cargo de expertos en TEA en centros educativos. Además, mañana se va a proceder a la lectura del manifiesto en el Salón de Plenos con el que pretendemos promover mejoras concretas en todos los ámbitos en la vida de personas con síndrome de asperger y en sus familias, ofreciendo información y asesoramiento para llevar a cabo una serie de actividades asistenciales,

educativas y culturales, entre otras”.

Por último, el vicepresidente y diputado de Bienestar Social ha animado a todos los almerienses a participar en estas actividades que tienen el objetivo de sensibilizar a la población almeriense sobre el síndrome de Asperger.

Por su parte, la presidenta de la Asociación, Amparo García, ha señalado que “son días para visualizar sus necesidades y reivindicaciones. El manifiesto de este año gira en torno al reconocimiento de la discapacidad psicosocial para el colectivo. Estamos apoyados por muchas declaraciones institucionales y en Almería fuimos pioneros, la Diputación de Almería fue la primera administración pública que apoyó esta declaración institucional pública”.

La Diputación comienza las obras sobre el río Almanzora en Serón

LA VOZ

Ángel Escobar, vicepresidente de Diputación, durante la presentación del

‘Rompiendo barreras invisibles’ es el eslogan de esta semana con motivo del Día del Asperger

La figura del experto facilitador es objeto de una mesa redonda mañana por la tarde con Rebeca Gómez

Programación Ayer se celebró una charla sobre el Acoso Escolar y los Riesgos de Internet y las Redes Sociales a cargo de Juan Padilla, de la Delegación de Participación Ciudadana de la Policía Nacional. Hoy martes, en el Salón de Plenos de Diputación, se realizará a las 12:00 h la lectura del manifiesto de reivindicación del síndrome de asperger Mañana miércoles habrá actividades por la mañana y por la tarde. A las 9:30 h. se celebra una mesa de trabajo que contará con la presencia del delegado de Inclusión Francisco Bellido junto a profesionales del centro de valoración de la

discapacidad y la psicóloga Carmen María Cruz Santander de Asociación Asperger Almería. Será en la Bola Azul, en el Centro de Valoración de Discapacidades, en la cuarta planta. Y por la tarde, a las 17:30 h. habrá una mesa redonda sobre la figura del experto facilitador para prestar apoyo a las personas con discapacidad en las sedes judiciales de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con la presencia de Amparo García Escarabajal, presidenta de Asperger Almería y vicepresidenta de FASA, y Rebeca Gómez, delegada territorial de justicia, administración local y función pública de la Junta.

Según el alcalde de la localidad, Manuel Martínez Domene, estas obras son muy necesarias puesto que

La Diputación Provincial de Almería inicia las obras en Serón del Puente sobre el río Almanzora y las correspondientes al puente de 'Pedro Cañas' sobre el río Bolonor a petición del Ayuntamiento de Serón que desde hace más de 5 años venía demandándolas.

van a proporcionar una mejor accesibilidad a todos los usuarios, especialmente a los vecinos de la barriada de Los Zoilos mediante un paso peatonal por el puente del río Almanzora y la ampliación de la infraestructura de

'Pedro Cañas'. Las obras de remodelación y ampliación se realizan en las infraestructuras que unen el casco urbano de la localidad con la Estación y la carretera de Alcóntar con un presupuesto de 340.000 euros. Entre otras mejoras, las actuaciones van a ampliar y reforzar la plataforma del puente en anchura para lograr una optima fluidez del tráfico tan de vecinos de la zona como otros usuarios.

acto.
Puente de ‘Pedro Cañas’ sobre el Río Bonolor. LA VOZ

ENTREVISTA

Keila Bono Jurado Paciente con enfermedad de Dent

Con solo seis años, Keila tiene la enfermedad de Dent, de la que hay 250 casos detectados en todo el mundo

“Solo 250 familias en todo el mundo sufren por la enfermedad de Dent”

ANTONIO HERMOSA

Eli Jurado y Juan Bono luchan por conseguir una vida mejor para su hijo de seis años: Keila, que tiene diagnosticada una enfermedad rara, considerada ultra poco frecuente: la enfermedad de Dent. Son almerienses, Eli es celadora y Juan trabaja en una empresa de mantenimiento de energía eólica, pero sus vidas han cambiado totalmente desde que conocieron que su hijo pequeño, tienen otra hija mayor, padece esta rara dolencia.

La enfermedad de Dent es una enfermedad de carácter hereditario y origen genético, debida a una mutación en un gen localizado en el cromosoma X, uno de los dos tipos de cromosomas sexuales propios de los seres humanos y de otros mamíferos, y que está presente en las hembras y los machos. Afecta a los riñones, concretamente al túbulo renal, provocando proteinuria, hipercalciuria, nefrolitiasis, nefrocalcinosis e insuficiencia renal crónica. Las mujeres son las portadoras de esta enfermedad y solo la padecen los varones, y en la mayoría de los casos se inicia a una edad temprana. Afecta a 250 familias en todo el mundo, con una incidencia de 0,03 casos por cada millón de habitantes.

Keila es el único caso que existe en Almería.

Eli Jurado: Todo empezó cuando el niño tenía 3 meses. Yo notaba algo raro y decidí llevarlo al pediatra. Le hicieron una prueba de orina y salió que perdía proteína. Al principio no sabían porque ocurría. Hará unos seis meses, cuando el niño ya tenía 6 años nos notificaron que tenía una enfermedad ultra rara. En Almería es el único caso y estamos buscando alternativas, buscando nutricionistas, porque la alimentación es muy importante en esta enfermedad. Para él, el riñón es como su corazón,

hay que cuidarlo. Y entonces, cómo todo está en pañales, estamos luchando para ver si encontramos soluciones. Él viene haciendo una vida normal, como cualquier otro niño. Pero, por ejemplo, de camino al colegio, tiene que parar y sentarse porque se cansa mucho. También tenemos una lucha constante con la alimentación. Le hemos quitado alimentos que él podía tomar y ahora no puede. Tiene que tomar menos proteínas y todo lo hacemos asesorados por una nutricionista.

Juan Bono: En definitiva, todo está orientado a alargar la función renal. Al no haber medicamento, pues lo único que podemos hacer es cuidar su alimentación, que beba bastante agua, que tenga mucho equilibrio emocional, que no sufra mucho estrés, que haga un deporte moderado.

¿Y trabajar en mentalizarlo de los hábitos que debe seguir?

Eli Jurado: Sí, claro. Eso es muy importante. Por eso desde pequeño estamos en una lucha constante de lo que puedo o no puede comer. Pero bueno, lo importante es que cuando sea mayor lo tendrá claro y sabrá como cuidarse. Porque eso pasará dentro de algunos años. Podemos decir que es una carrera contrarreloj.

Juan Bono: Nosotros estamos colaborando con la Asociación ASDENT de manera activa, que es la primera asociación del mundo para esta enfermedad. Por fortuna hay delegación en Barcelona. Otros padres afectados: Eva Jiménez y David, que ya decimos que es como si fueran de la familia, están a la encabeza de la asociación. Ellos llevan ya 12 años luchando. Llevan tres proyectos de investiga-

ción y nosotros intentamos colaborar en la medida que podemos, dándole visibilidad e intentando recaudar el mayor número de fondo posibles para que las investigaciones sigan avanzando. No sabemos cuándo van a dar sus frutos. A lo mejor no valen para nuestro hijo pero, la esperanza que nos queda, es que las investigaciones estarán ahí y si no valen para nosotros, pues valdrán para otros enfermos en el futuro. ¿Hasta dar con la tecla, habréis vivido momentos complicados y de gran incertidumbre? ¿No?

Eli Jurado: Lo primero que te dicen el médico es que no busques nada en Internet. Pero al final, ante tanta incertidumbre y desconocimiento, lo hicimos y descubrimos que existía la asociación Asdent. Fue una luz para nosotros, porque vimos que ya había un camino recorrido. Nos pusi-

Una enfermedad ultra poco frecuente que afecta a los riñones y que supone una pérdida diaria del 50 por ciento de proteína en orina

Eli Jurado: “Luchamos para encontrar soluciones y un tratamiento que evite una crisis hepática”

mos en contacto con ellos y resulta que al día siguiente venían a Málaga. Nos dicen, os viene bien reunirnos en Málaga mañana. Y allí estuvimos con los informes médicos. A veces queremos subir a que vea a Keila en Barcelona la mayor especialista en esta enfermedad en España, la doctora Gema Ariceta. Pero, como está en distinta Comunidad Autónoma, no nos quieren derivar allí. Nuestro objetivo es que los nefrólogos de Almería y de Barcelona estén comunicados, pero no es posible.

Estamos luchando, porque corremos el riesgo de que Keila sufra una bajada de potasio. Y si ingresa en Torrecárdenas y no saben cómo actuar puede ser muy peligroso. Gema Ariceta ha tenido en sus manos 270 casos de estudios genéticos con esta enfermedad.

Juan Bono: Luchamos también por la manera en la que nosotros conocimos la enfermedad. Si ves a Keila, no te da por hacerle ningún tipo de prueba. Hemos visto que a la mayoría de los adolescentes no les hacen pruebas de orina. Sí se llevan a cabo con adultos, en los reconocimientos médicos de sus trabajos. Estuvimos investigando y vimos que, en Japón, donde hay el máximo número de diagnosticados con problemas renales, sí que hacen este tipo de pruebas a me-

nores de edad. Se lo he comentado a muchas madres y no saben cómo detectar este problema. Hay unas tiras reactivas que puedes compras en la farmacia en cajas de 20 pruebas por 15 euros. Y así puedes ver si pierdes proteína o cualquier otro tipo de sustancia. Así fue como se lo diagnosticaron a Keila, creyendo que tenía una infección en la orina. Luego no era infección, pero detectaron la pérdida de proteínas. En Japón, eso sí que lo tienen súper estipulado. Hacen la primera tira reactiva.. Después, al tiempo, para evitar falsos positivos, vuelven a hacer otra tira reactiva. Si ven que eso continúa, ya hacen un análisis de orina. Son pruebas no invasivas que no se están haciendo actualmente en nuestro sistema sanitario por suponer un desembolso de recursos económicos. Pero creo que merece la pena para detectar de forma precoz enfermedades de riñón. Un trasplante de riñón tiene un coste muy superior a un tratamiento controlado si el diagnóstico de la enfermedad renal es precoz y se realiza a tiempo.

¿Cómo veis el futuro?

Eli Jurado: Yo no pierdo la esperanza. Creo que la investigación está avanzando de manera exponencial y seguramente en un corto periodo de tiempo, antes de que le empiece a fallar el riñón, habrá soluciones. Porque ya están investigando un medicamento que frena la pérdida de proteína en orina. Mi hijo pierde al día un 50 por ciento en la orina.

Juan Bono: La asociación ya ha sufragado varias tesis doctorales. Ahora parece que a un paciente se le va a empezar a poner un tratamiento que ha sido experimentado en ratones.

Tenemos mucha esperanza y, por eso, nuestra lucha se basa en intentar recaudar fondos de cualquier forma para colaborar en lo máximo que podemos. Por ejemplo, el otro día recogí 1.500 kg de plástico que me dieron en Tabernas y busqué un camión para traerlo a la recicladora.

Keila Bono Jurado junto a sus padres Eli y Juan en un parque de Almería. LA VOZ

CIUDADES

Una marea amarilla de solidaridad recorre las calles y recauda 11.000€

Más de 1.600 corredores participan en la III Carrera Fuentes de Vida para ayudar a la asociación Argar

LA VOZ

La III Carrera Fuentes de Vida de Berja reunió este domingo en esta localidad almeriense a más de 1.600 participantes, cuya participación ha contribuido a recaudar 11.000 euros que serán destinados a la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Almería (Argar). Desde primeras horas de la mañana, corredores y senderistas se dieron cita en el Centro de Uso Múl-

El dinero recaudado será destinado a la Asociación de Padres de Niños con Cáncer

Hubo carreras infantiles con más de 100 niños y una prueba principal con 1.500 corredores

tiples para formar parte de esta “gran fiesta del deporte y la solidaridad”. Más de un centenar de niños participaron en las carreras infantiles, antes de dar paso a la gran carrera principal. En ella, más de 1.500 corredores se convertían en una auténtica “marea amarilla”, llenando las calles de Berja “con su esfuerzo y compromiso”.Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue el apoyo de más de un centenar de em-

Los jóvenes conquistan el arte de hablar en público

El alcalde, Francisco Góngora, y el concejal de Educación y Juventud, Javier Rodríguez, recibieron a los dos equipos que se proclamaron el pasado 29 de enero campeones del II Torneo de Debate Escolar de El Ejido, organizado por la Unidad de Educación, Los equipos ganadores

presas, que colaboraron para hacer posible este evento. Los puntos de avituallamiento ofrecieron a los participantes fruta, tostadas de jamón con tomate, currucos y las tradicionales medias lunas de merengue, elaboradas por las pastelerías de Berja, “aportando un toque especial a la jornada”. La iniciativa, impulsada por la Asociación de Mujeres Deportistas de Berja, contó con el respaldo del Ayuntamiento de Berja, la Diputación de Almería, la Fun-

Participación y Juventud del Ayuntamiento de El Ejido. En la categoría de Secundaria venció el equipo del IES Murgi, compuesto por Pablo Nache, Pedro Montero, Belén Ruiz y Allison Charlo e Rodríguez; mientras que en la categoría de Bachillerato se impuso el equipo del IES Santa María del Águila, formado por Dina El Mekkaoui El Hikel, Aya El Idrissi Kounia, Alaa El Abassi Drays y Claudia Manzano Moreno.

Además, Pablo Nache obtuvo el premio a Mejor Orador del Torneo en categoría de Secundaria y Aya El Idrissi Kounia el premio a Mejor Oradora del Torneo en categoría de Bachillerato. En este sentido, el primer edil les dio la enhorabuena por el título

dación La Caixa y decenas de empresas, que unieron fuerzas “para consolidar este evento como una referencia en la provincia”, subrayó la institución provincial. El alcalde de Berja, José Carlos Lupión, destacaba la importancia de esta cita solidaria y señaló que “es un orgullo ver cómo nuestra ciudad se vuelca en una causa tan necesaria. La III Carrera Fuentes de Vida no solo fomenta el deporte, sino que demuestra la enor-

conseguido y ha destacado “la capacidad y el talento” de todos ellos, incidiendo en que la asignatura de oratoria contribuye a saber organizar las ideas y argumentar.

El máximo responsable municipal apuntaba a la importancia de que desarrollen “un pensamiento crítico” y los ha animado a continuar trabajando el ámbito de la oratoria. Asimismo, se interesó por la preparación que ambos equipos realizaron de esta segunda edición del Torneo de Debate Escolar, el proceso de documentación, de elaboración del argumentario y de cómo vivieron la experiencia de tener que hablar en público, venciendo la timidez iniciar, y defender sus posturas con

me solidaridad de Berja y su gente. Gracias a todos los participantes, patrocinadores y voluntarios que hacéis posible este gran evento”. Por su parte, el vicepresidente y diputado provincial de Deportes, José Antonio García, dio la bienvenida a todos los participantes y ha destacado los tres aspectos capitales de esta carrera como “la unión que establece entre el deporte y la solidaridad, así como el hecho de que los beneficios recaigan en Argar”.

un tiempo limitado sobre el escenario de Teatro Municipal.

Por otra parte, el alcalde también se interesó por el avance académico de cada uno de los jóvenes y por los temas que les interesan de cara a continuar su formación tras finalizar la etapa en el instituto. Los estudiantes mostraron su interés por cursar carreras universitarias vinculadas a la rama sanitaria, a las ingenierías, la abogacía y la docencia. El primer edil los animó a “perseverar en sus objetivos, porque con esfuerzo, trabajo y constancia estoy convencido de que alcanzaréis vuestras metas” y ha afirmado que “es evidente el talento y la capacidad que tienen nuestros jóvenes, garantizando un gran futuro para El Ejido”.

Foto de familia de las autoridades municipales de Berja y de Diputación de Almeríaa junto con el resto de corredores que participaron en la jornada. LA VOZ
LA VOZ
visitaron a Francisco Góngora.
Estudiantes del IES Murgi y el IES Santa María del Águila son los ganadores del II Torneo de Debate

BREVES

Concentración en Tenerife contra el modelo turístico

Varias decenas de personas se manifestaron ayer ante un congreso de industria turística que se celebra en Santa Cruz de Tenerife para protestar por la gestión turística

del archiélago y defender a las islas de cara al futuro porque, han expresado, “Canarias no se vende, se ama y se defiende”. Con bucios, silbatos y pancartas, manifiestantes jóvenes y mayores se reunieron en plena Rambla de Santa Cruz de Tenerife ante representantes de la industria turística alemana.

Herida una mujer en el accidente de una avioneta

Una mujer de 38 años resultó herida ayer cuando una avioneta con dos ocupantes sufrió un accidente a escasos metros de la pista de aterrizaje, cuando estaba inten-

tando tomar tierra, en el aeródromo de Casas de los Pinos (Cuenca). Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil, una UVI de Villarrobledo, y dos equipos médicos de urgencias de San Clemente y La Roda. También se ha activado el Servicio de búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR).

20 detenidos en Málaga por robos con violencia

La Guardia Civil detuvo ayer a 20 personas pertenecientes a cuatro organizaciones criminales dedicadas a cometer robos con fuerza, violencia e intimidación duran-

te los últimos meses en la provincia de Málaga. Se han realizado un total de 11 actuaciones donde se han esclarecido 33 delitos de robo, 7 con violencia e intimidación, 23 con fuerza, uno robo de vehículo y dos de hurto en las localidades malagueñas de Alozaina, Alhaurín de la Torre y Alhaurín el Grande.

Sánchez acudirá a la cumbre informal sobre Ucrania convocada por Macron

Líderes europeos celebran este lunes una cumbre en París para tratar el futuro de la seguridad

EUROPA PRESS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá este lunes a la cumbre informal convocada en París por Emmanuel Macron para abordar el nuevo escenario abierto en Ucrania. El presidente francés reunirá a la cúpula de la Unión Europea, de la OTAN y a otros siete jefes de Estado y de Gobierno, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez entre ellos, a tratar el futuro de seguridad en Europa tras la Conferencia de Seguridad de Múnich de este fin de semana, marcada por el acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin y su impacto sobre la guerra de Ucrania.

En este contexto, el presidente Macron “ha organizado una reunión informal que comenzará la tarde del lunes” y que contará con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el secretario general de la

Macron busca con esta reunión “iniciar un periodo de consultas entre líderes europeos

La Conferencia de Múnich ha estado marcada por tensiones entre EEUU y Europa

Mejorar las condiciones de los dependientes

E. PRESS

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha defendido “generar las condiciones” para que las personas dependientes puedan decidir dónde vi-

vir y seguir haciéndolo en sus casas y localidades el tiempo que quieran.

“Queremos que el centro de gravedad pase a la atención personalizada y a generar las condiciones para conseguir lo que quiere el 90% de la gente: seguir

OTAN, Mark Rutte, acompañando a los mandatarios, según ha informado un portavoz comunitario a Europa Press.

Al encuentro acudirán también el canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro británico, Keri Starmer, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof

viviendo en su casa, en su pueblo o en su ciudad todo el tiempo que sea posible”, ha asegurado en una entrevista publicada este domingo en ‘El Periódico de Catalunya’ y recogida por Europa Press. En ese sentido, ha remarcado que “hay pocos precedentes” de un esfuerzo en materia de financiación del sistema de dependencia como el que, según él, se lleva haciendo desde el 2020, con un aumento del 150%.

y la primera ministra de Dinamarca, Me e Frederiksen. Macron busca con esta reunión “iniciar un periodo de consultas entre líderes europeos sobre la situación en Ucrania y cuestiones de seguridad europea”, añade el portavoz, “que podrían continuar poco después en otros formatos con el objetivo de acercar posturas entre todos los socios interesados en la paz y la seguridad en

LA CONFERENCIA DE MÚNICH

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, abogó en la ciudad alemana por la creación de un Ejército europeo y por incrementar la capacidad europea para la autodefensa tras manifestar su temor de que Estados Unidos puede haberse vuelto un socio poco de fiar para la comunidad europea y apostar en su lugar por decidir junto a Rusia el futuro del conficto excluyendo a Kiev de cualquier tipo de conversación.

A ello hay que añadir el cuestionado discurso del viernes pronunciado por el vicepresidente norteamericano, JD Vance, que habló de un retroceso de la libertad de expresión en Europa y de una persecución a políticas “alternativas”.

Europa”. El ministro de Exteriores francés, Jean-Nöel Barrot, ya había avanzado este domingo la reunión de mañana en París de líderes de los “principales países europeos” para tratar esta cuestión tras el primer contacto con la nueva administración estadounidense durante la última Conferencia de Seguridad de Múnich. De hecho, Barrot se sumó a las críticas vertidas por el Gobierno alemán contra el vicepresidente de Estados Unidos.

“Cuando estás seguro de ti mismo y de tus valores, no te sientes amenazado por las críticas”, ha añadido antes de lamentar lo que describió como un intento de imposición de valores, sin mencionar explícitamente en este caso al vicepresidente de EEUU.

La Conferencia de Múnich ha estado marcada por las tensiones entre Estados Unidos y los países europeos sobre el incremento del gasto en defensa y la relación futura de seguridad con Ucrania en medio de un nuevo acercamiento entre Trump y Putin.

yates

E. PRESS

Sumar va a volver a intentar en el Congreso que se apruebe su propuesta de implantar un nuevo impuesto que grave las emisiones ocasionadas por el uso de medios de trans -

porte de lujo, en concreto los vuelos en jets privados y viajes en yates de lujo, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental que provoca su uso “abusivo” por un sector concreto. El grupo plurinacional intentó introducir esta pro-

puesta en la ley del impuesto del 15% a las empresas multinacionales, pero no lo consiguió y ahora presenta una proposición no de ley para retomar el debate. Las diputadas de En Comú Aina Vidal y Júlia Boada, que son las firmantes de la propuesta, explican que aunque el uso de jets privados se ha asociado históricamente a viajes de negocio, esto parece estar en un “claro proceso de cambio”.

Pedro Sánchez y Macron en la XI Cumbre EU-MED9 2024 en Pafos (Chipre). EP

Obras en el Residencial de Asalsido en marzo

La primera fase incluirá 36 apartamentos en un solar anexo a la sede en la capital almeriense

LA VOZ

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha visitado en la capital las instalaciones de Asalsido, la Asociación almeriense de personas con síndrome de Down y ha mantenido un encuentro con sus responsables, en el que ha puesto en valor

la importancia de la colaboración institucional “para ofrecer el mejor servicio a las personas con capacidades diferentes”.

La visita de Martín se produce pocos días antes del inicio de las obras del Residencial 21, cuyos trabajos arrancarán el próximo 3 de marzo. El proyecto, una iniciativa pionera en

Jesús Carrasco, en un encuentro hoy con clubes de lectura

El autor conversará sobre su última novela acompañado por Juan Manuel Gil

LA VOZ

El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, organiza hoy el encuentro del escritor Jesús Carrasco con clubes de lectura. Esta cita se enmarca dentro del programa de la Red Andaluza de Clubes de Lectura y contará con la participación del escritor Juan Manuel Gil para conversar sobre la trayectoria del autor y especialmente sobre su última novela ‘Elogio de las manos’ (Seix Barral), Premio Biblioteca Breve 2024.

Esta tarde El acto está previsto en la Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa a las 19 horas y la entrada está abierta a todos los lectores y lectoras aunque no formen parte de los clubes de lectura de la provincia. La historia de ‘Elogio de las manos’ transcurre en el año 2011 y cuenta la llegada del narrador de la historia y su familia a una vivienda casi en ruinas situada en un pequeño pueblo del sur de España. A pesar de que se había pactado una residencia temporal en la vivienda, la familia fue reparando la casa con sus propias manos, transformándola en un acogedor

lugar de encuentro y celebración. Así, la novela es una historia en la que caben la aventura, la reflexión y el recuerdo. Jesús Carrasco logra que la vida se cuele entre sus páginas, demostrando que la profundidad no está reñida con la ligereza y que ambas pueden iluminar un libro inolvidable. El escritor Jesús Carrasco nació en Badajoz en 1972. Su primera novela, ‘Intemperie’, lo consagró como uno de los inicios más deslumbrantes del panorama literario internacional y fue galardonada con el Premio Libro del Año otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid, el de Cultura, Arte y Literatura de la Fundación de Estudios Rurales, el English PEN Award y el Prix Ulysse a la Mejor Primera Novela. Quedó finalista del Premio de Literatura Europea en Holanda y del Prix Méditerranée Étranger en Francia.

El acto está previsto en la Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa a partir de las 19 horas

Nacido en Badajoz en el año 1972, la última novela de Jesús Carrasco lleva por título ‘Elogio de las manos’

la provincia, constará de dos centros. El primero de ellos, un residencial para adultos con discapacidad intelectual con 43 plazas, ha recibido una subvención de 3 millones de euros del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 procedentes de los fondos Next-Generation. Esta ayuda cubrirá el 80%

del coste total del proyecto. El segundo centro será un espacio para personas gravemente afectadas con 16 plazas.

“Gracias a este nuevo proyecto, las personas con discapacidad intelectual van a poder contar con un hogar que recoja todas sus necesidades, inclusivo y adaptado, un espacio

El subdelegado del Gobierno en Almería visitó ayer las instalaciones de Asalsido, en la calle José Morales Abad

muy demandado por ellas mismas y por sus familiares, y que pronto será una realidad gracias al empuje Asalsido y al apoyo de las administraciones”, ha señalado Martín Fernández. La primera fase del Residencial 21 contará con un total de 36 apartamentos que se construirán en un solar anexo a la sede de Asalsido.

Concurso desierto: ninguna empresa quiere vigilar el Cerro de San Cristóbal

El área de Urbanismo estudiará con los técnicos los siguientes pasos a seguir para esta vigilancia

LOLA GONZÁLEZ

Nadie lo esperaba pero lo cierto es que, a pesar de la importante difusión que se le dio a la intención del Ayuntamiento de Almería, a través del área de Urbanismo, de contratar un servicio de vigilancia para acabar con los actos vandálicos que desde que culminaran las obras se estaban produciendo en el Cerro de San Cristóbal, ninguna empresa se ha presentado al concurso público.

Así lo confirman fuentes municipales quienes explican que después de que el pasado martes, 18 de febrero, concluyera el plazo para la presentación de propuestas, no se había recibido ninguna oferta.

Con esta situación el primer paso que tiene que dar el Consistorio es la declaración del concurso como desierto, y a partir de ahí analizar qué hacer para que este espacio patrimonial y recién restaurado pueda contar con la vigilancia que necesita.

Las opciones pasan por una posible revisión de los términos en los que se realizaría esta contratación, o bien, que se decida apostar por abrir un procedimiento negociado.

Eso será algo que, según explican las mismas fuentes municipales, va a analizar la concejal de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, con los técnicos del área antes de tomar ninguna decisión.

Contrato Cabe recordar que los términos con los que salió a concurso la contratación del servicio de seguridad y vigilancia privada recogían un importe de 29.777,88 euros de presupuesto y un periodo inicial de seis meses de duración.

Decía el pliego de condiciones para la adjudicación de este servicio parte de la

propia experiencia municipal en el vecino Parque de La Hoya, donde tras la inauguración de los Jardines del Mediterráneo también se detectaron este tipo de comportamientos, por lo que el Consistorio opta “al menos en un primer momento” dotar de una vigilancia “más extensiva” el Cerro de San Cristóbal.

De este modo, se pretenden evitar “actos de vandalismo que retraigan el uso ciudadano” en la zona y además poder garantizar “una correcta protección de los bienes existentes” tales como mobiliario

Llega la XII Carrera de la Mujer el domingo 9 de marzo

Lo recaudado en esta cita de igualdad se donará a la Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería

La ciudad de Almería celebrará la duodécima edición de la Carrera de la Mujer bajo el lema ‘La igualdad es nuestra meta’ el domingo día 9 de marzo, a partir de las 10.00 horas. Una cita deportiva y lúdica que se enmarca dentro de las actividades Foto de

urbano, subestructuras eléctricas, dependencias interiores o jardinería.

Horario La apuesta municipal siempre ha sido el contar con esta vigilancia privada durante el horario en el que se producen un mayor volumen de actos vandálicos, es decir, durante la noche. Así, en la documentación de la licitación se propone que el servicio esté funcionando entre las 22.00 y las 6.00 horas, lo que supone 1.440 horas de vigilancia.

De momento, esta seguridad privada no va a llegar.

conmemorativas del Día Internacional de la Mujer organizadas por el Ayuntamiento, cuya programación íntegra se dará a conocer en los próximos días. En esta ocasión, la recaudación solidaria de esta prueba deportiva ya consolidada en el calendario municipal irá destinada a la Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería (AEMA), cuya sede se encuentra en el Espacio Alma, desde donde trabajan con el objetivo de mejorar la calidad de vida de unas 200 familias de personas diagnosticadas con esclerosis múltiple.

La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, Paola Laynez, acompañada por Isabel Martínez, presi-

CUIDADO PARA EL PATRIMONIO DE TODOS

Desde el Ayuntamiento de Almería siempre han defendido la importancia de que, haya o no haya vigilancia en este espacio, los almerienses sean responsables. Ya la concejal de Urbanismo hizo un llamamiento a los ciudadanos a “cuidar el patrimonio” y “sentir como propio” este nuevo espacio.

denta de la asociación beneficiaria, y de Javier Belver, de Cooperación 2005, perteneciente al Grupo Nexal 2020, organizador del evento, y de varios representantes de entidades colaboradoras, destacaba que “es una enfermedad que afecta en un alto porcentaje principalmente a mujeres, de ahí que en esta ocasión se haya decidido que la recaudación vaya para esta asociación que lleva realizando una labor incansable desde 1996 en nuestra ciudad”.

Participación “Esta carrera es un símbolo de superación y compromiso con la igualdad”, aseguró la edil. Como en años anteriores, para que el número de asistentes sea el mayor posible

Los vecinos de la zona llevan reclamando al Ayuntamiento de Almería el poder contar con estos vigilantes desde el inicio de la obra ante la preocupación por el mantenimiento posterior de esta importante inversión.

Desde que abriera al público a la actualidad, el Cerro de San Cristóbal se ha convertido en un lugar de visita obligada para almerienses que buscan disfrutar de uno de los mejores miradores de la ciudad y, sobre todo, para aquellos que visitan la capital. Este éxito se ha visto enturbiado por los continuos problemas de vandalismo que han pasado desde carreras ilegales, destrozos de elementos de iluminación e incluso el robo de arbolado. Por todo esto se hace más que necesario el poder contar con un equipo de vigilancia privada que vele por el mantenimiento de una actuación que ha supuesto la inversión de 3,4 millones de euros. Ahora al Consistorio le toca buscar soluciones lo más rápido posible porque, aunque la Junta de Andalucía tiene previsto poner videovigilancia en las murallas del barrio, esa actuación aún no está en el horizonte cercano.

y puedan participar todas las personas, independientemente de su condición física, se han establecido las distancias de 2,5 kilómetros, 5 kilómetros y 7 kilómetros, además de la Carrera Infantil, que se celebrará a partir de las 10.00 horas. Posteriormente, se dará el pistoletazo de salida a la XII Carrera Solidaria de la Mujer desde la calle Antonio Muñoz Zamora, frente al Centro de la Mujer de Cortijo Grande. “Estoy segura de que será una jornada llena de reivindicación por la igualdad y de diversión”, aseguró Laynez quien explicaba igualmente que para contribuir a ello “tanto al inicio como al final de las pruebas habrá exhibiciones”.

Vista desde el mirador principal del Cerro de San Cristóbal. LA VOZ
LA VOZ
familia de la

Desaparecen las placas anuales de los vados, pero siguen en vigor

En este año 2025 ya está en marcha la modificación de la ordenanza para estas reservas

Cuando un almeriense busca aparcamiento por las calles de la ciudad, además de echarle tiempo, ganas y una ojeada a la app Smart Mobility, tiene que estar pendiente de la presencia de vados. Y no es que la presencia de estas reservas de espacio destinadas especialmente para las cocheras sean nada nuevo, para nada, pero lo cierto es que desde que se aprobara el pasado año una modificación de la ordenanza que regula la concesión de este tipo permisos, hay algunos cambios a los que deben estar atentos los conductores de vehículos en la capital.

Si usted va a aparcar en un espacio señalizado como vado. Comprueba que la placa es la original del Ayuntamiento y que cuenta con el número de expediente de la licencia,

deje de buscar la pequeña placa de color en el que tradicionalmente se mostraba el año que se pagaba porque no la va a encontrar.

Renovación Tal y como ya se avanzó el pasado año, desde este 2025 la renovación de los vados se realizará de forma automática, es decir, al igual que ocurre con el IBI o con el recibo de la basura, el Órgano de Gestión Tributaria enviará al propietario del espacio que cuenta con una reserva de espacio dada de alta el recibo correspondiente. Esto implica que no se entregue nada

Muchos almerienses no conocen el cambio y se han encontrado multas por aparcar en un vado sin placa

a cambio por parte de la administración pública. Este cambio está provocando en estos primeros compases del año 2025 que haya algunos conductores que no han terminado de conocer esta modificación y, creyendo que al no aparecer la placa con el año 2025, aparcan en estas reservas de espacio. Cierto es que los propietarios tienen como mecanismo de defensa la llamada a la Policía Local para que proceda a sancionar a ese vehículo y a la retirada del mismo a través de la grúa, pero muchos casos este proceso conlleva un tiempo importante que supone un auténtico problema para quien tiene que salir con su vehículo de la cochera por la que sí ha pagado.

Es por esto por lo que son muchos los ciudadanos con reserva de espacio que reclaman, o bien una campaña de comunicación más importante sobre este

El Varadero será inclusivo para personas con audífonos

Contará con un sistema de lazo magnético para personas con audífonos o implantes cocleares

El edificio Varadero del Puerto de Almería, que abrirá sus puertas esta primavera tras su rehabilitación integral, dispondrá de un sistema de lazo magnético para personas con discapacidad auditiva que usan audífonos o implantes cocleares con bo- Visita de

cambio en la fórmula en la señalización de los vados, o bien, que se vuelvan a la colocación de las placas.

Lo cierto es que esta modificación a la hora de la renovación de los vados supone una mejora para aquellos que lo solicitan y para la propia administración pública. Para los primeros les permite no tener que estar pendiente cada año de la fecha en la que tienen que acudir a las dependencias municipales para gestionar la renovación y hacerlo de forma autómatica

con el simple pago en un cajero o con domiciliación. Para la administración le supone el no tener que disponer de parte de su personal atendiendo a todos aquellos que tienen que hacer la renovación en sus oficinas. Ahora mismo hay algo de caos, porque algunos almerienses todavía no se han enterado de estos cambios que se han producido.

bina telefónica (T-coil). La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, señala que es una iniciativa “para que la nueva sala multifuncional sea más inclusiva y accesible para el mayor número de personas y que estas puedan participar en eventos, conferencias, reuniones y eventos sin barreras”.

El sistema funciona generando un campo magnético que transmite el sonido directamente al audífono, eliminando el ruido de fondo y mejorando la claridad del audio. De esta manera, en una zona de la sala del Varadero el sonido se convertirá en señal eléctrica a través de un amplificador de bucle y el cable de lazo instalado generará

un campo magnético, que será captado por el audífono o implante coclear con T-coil transformando la señal en sonido claro y sin interferencias.

Visita Rosario Soto visitaba las obras de rehabilitación del edificio, actuación enmarcada en la apertura del Puerto de Almería a la ciudad por la zona de poniente y que se encuentra al 85% de ejecución.

Se ha procedido a la reordenación de los espacios y la restauración de elementos como las puertas de acceso que miran hacia la entrada del puerto por Pescadería, el gran portón como el original para que vuelva a ser la entrada principal y parte de las ventanas para cumplir los criterios de eficiencia

De momento, lo más importante es que los ciudadanos tengan clara la modificación de la normativa y sepan que lo único en lo que deben de fijarse antes de aparcar en un vado es si la placa con la que cuenta es original y cuenta con el número de expediente. Si es así, no aparquen por lo que pudiera pasar. Eso sí, aquellos que decidan dar de baja su vado, tendrán que proceder a retirar de su fachada del distintivo entregado inicialmente.

energética establecidos en la rehabilitación del edificio, tal y como ha sucedido con la cubierta.

Se ha mejorado la accesibilidad para personas con movilidad reducida y la acústica del Varadero con acciones relativas al aislamiento y acondicionamiento de los revestimientos, la climatización y ventilación, y también la iluminación. En el exterior, se ha procedido a la reforma de la fachada para devolver al edificio su aspecto al estado más original posible, eliminando elementos añadidos y devolviendo el protagonismo a la sillería de piedra labrada exterior. Mientras el pavimento, actualmente en fase de instalación, será de mármol de Macael.

Imagen de un vado colocado a las puertas de un garaje. LA VOZ
MEJORAS PARA TODOS
LA VOZ
Rosario Soto a las obras. LA VOZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.