Dossier prensa 5a semana mayo 2018

Page 1

faam RESUMEN DE PRENSA

2018 semana del 26 de mayo al 1 de junio

C/ Granada, 190. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es


La Voz de Almería 28.5.2018

7

Almería

VOLUNTARIADO. La directora del IES Aguadulce, Amparo

García; y la psicóloga Carmen Mª Cruz con voluntarios.

LA SALIDA. Los 325 participantes en la I Carrera Solidaria del IES Aguadulce, a beneficio de la Asociación Asperger, en el

momento de la salida que celebraron en la localidad de Aguadulce mostraron su cara deportista y más solidaria. JA BARRIOS

GANADORES. Daniel López y Miguel Ruiz, Mª Mercedes Pelegrina y Débora Borrego con Amparo, Javier y Avelino.

GANADORES. De Total Training, Mª Mercedes, Pedro, Álex, Alejan-

EN FAMILIA. Guillermo Gómez y Bárbara

SOLIDARIOS.Los opositores de Javier Jover, Noelia, Santiago, Javi, Alejandro,

dro, Dani, Miguel, Fco. Daniel, Rocío, Débora, Andrea y Florencia.

Cogollos con sus hijos, Adela y Guille.

Manuel, Óliver, Ernesto, Marcos, Dani Yun, José, Juanito Macgregor y José.

Carrera solidaria a beneficio de Asperger Solidaridad Organizada por el IES Aguadulce, en la carrera participaron 325 deportistas solidarios JA BARRIOS Almería

Visibilizar el síndrome de Asperger es lo que persigue el IES Aguadulce, que dirige Amparo García, con la organización de la I Carrera Solidario a beneficio de la Asociación Asperger. Una carrera que contó con la participación de 325 deportistas, padres y alumnos del centro

educativo de la localidad de Aguadulce. “En la carrera se han inscrito 325 personas. Desde el año 2.000 celebramos en el IES Aguadulce y como la Asociación Asperger tiene su sede en nuestro centro educativo surgió la idea de organizar una carrera entre la Asociación y el profesorado del IES. Una iniciativa que busca apoyar a la Asociación Asperger, así co-

mo a los talleres de empleo que vamos a organizar”, señaló Amparo García, directora del IES Aguadulce. Por su parte, la psicóloga de la Asociación Asperger, Carmen María Cruz Santander, mostró su satisfacción por la gran participación de deportistas, profesores, padres, alumnos del IES Aguadulce, así como integrantes de la Asociación en esta primera

carrera solidaria. “Ver esa marea azul con todos los participantes correr por los afectados por el síndrome de Asperger te llena de satisfacción. Es una demostración de la gran solidaridad de los almerienses. A través de esta carrera pretendemos concienciar a la gente de los que es el síndrome de Asperger, dando a conocer las actividades que hacemos desde la Asociación pa-

ra concienciar más, a través de esta carrera, haciendo más visible el síndrome de Asperger”, expresó la psicóloga de la Asociación, Carmen María Cruz Santander.

La carrera Los 325 deportistas y aficionados participantes corrieron un total de cinco km de una carrera que estuvo dividida en dos categorías, hombres y mujeres, siendo

premiados los dos primeros de cada modalidad. En la categoría masculina, el ganador fue Francisco Daniel López y Miguel Ruiz, 2º, ambos del club almeriense Total Training. María Mercedes Pelegrina Martín fue la ganadora en la categoría femenina, siendo la 2ª Débora Borrego Toledo, ambas también del club Total Training.



















28

La Voz de Almería 30.5.2018

Vivir PRINCIPIA

Ondas gravitacionales

E

JOSÉ ANTONIO GARRIDO @JoseAntGarrido

sta semana visita Almería Rainer Weiss. Y lo normal es que este nombre no te diga nada. Él no es una flamante estrella deportiva, ni un actor de Hollywood, ni llena estadios con jóvenes que corean sus canciones. Para la mayoría de los mortales, este estadounidense de origen alemán pasaría desapercibido al cruzarse con él en mitad de la calle. Después de todo, es sólo un científico. Un científico que ha ganado el último Nobel de Física, pero, al fin y al cabo, un científico.

Weiss dice que esto de la Ciencia le divierte. Que lo suyo es pura vocación. Una vocación que le llevó a anunciar, en febrero del año 2016, la primera observación directa, unos meses atrás, de las ondas gravitacionales. Estas ondas ya habían sido predichas por la Teoría de la Relatividad General, de Einstein, pero tuvimos que esperar cien años para que la Ciencia pudiera demostrar su existencia. Para entender qué son las ondas gravitaciones, vamos a

hacer un pequeño ejercicio de imaginación. Primero, vamos a reducir el Universo a una simple balsa de agua, y después vamos a asumir que el espacio y el tiempo vienen definidos por la superficie quieta de esa agua. Ahora imaginemos que tiramos una piedra al agua en calma. Todos sabemos lo que va a pasar. Y es que la superficie –el espaciotiempo– se va a perturbar, y se van a crear unas ondulaciones, a partir del lugar donde ha caído la piedra, que se van a desplazar por toda la

balsa. Pues eso es lo que pasa en el Universo cuando un cuerpo de una masa enorme se desplaza a una velocidad altísima. Que se van a producir una serie de perturbaciones que nos permiten estudiar el cosmos ya no sólo a través de la observación de lo que en él está pasando, sino a través de estas ondas que se generan y que no son observables a simple vista. Durante mucho tiempo, las ondas gravitaciones escaparon a los sistemas de medición que el hombre poseía, ya que son extremadamente débiles. Pero el nacimiento de un equipo llamado interferómetro, que comenzó a

funcionar con la llegada del Siglo XXI, abrió la puerta a la detección de estas ondas. En el caso de las detectadas por Rainer Weiss y su equipo, éstas fueron originadas por la fusión de dos estrellas de neutrones. El físico americano dice que fue algo maravilloso. Que aquellas dos estrellas habían estado persiguiéndose durante miles de años para colisionar en un silbido muy lento. Desde luego, es motivo de celebración que alguien con esta sensibilidad y este entusiasmo vital por lo que hace, visite nuestra ciudad. Alegrémonos. No dejemos pasar la oportunidad de aprender de él.

‘Mis palabras poéticas’, arte inclusivo Sociedad El IES Maestro Padilla combinó poesía, teatro, música, danza e imagen en el Teatro Apolo LA VOZ Redacción

El Teatro Apolo acogió este lunes el espectáculo ‘Mis palabras poéticas’ que ha organizado el Instituto de Enseñanza Secundaria Maestro Padilla de la capital almeriense. Se trata de una actividad impulsada desde el Proyecto lector y plan de uso de la biblioteca escolar de este centro de enseñanza y coordinada con los programas Cultura emprendedora y Red Andaluza Escuela Espacio de Paz de la Consejería de Educación y con el II Plan Estratégico en Igualdad de Género en Educación de la Junta. ‘Mis palabras poéticas’ nace de un taller de poesía para mejorar la expresión escrita

GRUPO de alumnos durante su actuación. LA VOZ

La propuesta nace de un taller de poesía para mejorar la expresión escrita y oral de manera diferente

Juan Bello recita en el ciclo ‘Piedra y cielo’ Poesía El poeta compostelano participa hoy miércoles en el programa del Patio del Mandarino LA VOZ Redacción

La lectura de Juan Bello protagoniza el ciclo ‘Piedra y cielo’ hoy miércoles 30 de mayo, a las 20.30 horas, en el Patio del Mandarino, en la Plaza Bendicho de Almería, a espaldas de la Catedral. Juan Bello (Santiago de Compostela, 1986) publica

su primer libro, ‘El futuro es un bosque que ya ardió en alguna parte’ (IV Premio de Poesía Joven ‘Pablo García Baena’) en La Bella Varsovia, en 2011. Mucho antes habían aparecido en la red un buen número de sus poemas, pues pertenece a esa joven generación de poetas nacidos con Internet. Las letras de las canciones lo acercan al mundo de la poesía. La música siempre ha sido importante para él, de hecho su siguiente libro, ‘Talk about the blues’ (Origami, 2014), está centrado en la mú-

y oral de manera diferente. Un espectáculo inclusivo en el que se combinó la poesía, el teatro, la música, la danza y la imagen como reflejo de la relación entre las diferentes manifestaciones artísticas. Con este espectáculo también se culmina el programa de actividades que en relación

sica. La influencia musical seguirá presente en su siguiente libro. Su mismo título, ‘Todas las fiestas de mañana’ (VI Premio de Poesía Joven RNE; PreTextos, 2014), remite a una canción de The Velvet Underground y Nico. La escritura de Juan Bello recuerda el surrealismo en esas imágenes que surgen cuando crea a partir de cosas cotidianas. En 2015 publica ‘Cuatro canciones’ (Ártese quien pueda) y en 2016, ‘Nada extraordinario’, Pre-Textos, XVI Premio Internacional de poesía Emilio Prados. Sus dos últimas publicaciones son ‘Motel memoria’, Valparaíso Ediciones, en 2017, y ‘Mi tiempo perdido’, Ediciones de la Isla de Siltolá, 2018, III Premio de Poesía Nicanor Parra.

con la poesía se ha llevado a cabo en el instituto, que ha incluido visitas de escritores de la talla de Luis García Montero y Pilar Quirosa-Cheyrouze, así como representaciones teatrales sobre la Generación del 27, del grupo La Confluencia y de la compañía TeatrAE del IES Maestro Padilla, con la obra ‘Un selfie con Lorca’. Previamente, el alumnado de primero y segundo de ESO, de aulas específicas y del programa específico de Formación Profesional Básica de Agro jardinería y Arreglos florales, trabajó en clase con el profesorado de Lengua, creando distintos tipos de composiciones poéticas con esquemas métricos o con verso libre, como acrósticos o caligramas, insertando estrofas en cancio-

En detalle

Montero, la guinda del proyecto El poeta Luis García Montero viajó este mes de mayo expresamente a Almería para conocer el proyecto ‘Mis palabras solidarias’ del IES Maestro Padilla. Recién llegado de Nueva York y con un recital por la tarde en Murcia, el escritor granadino pasó la mañana del jueves día 10 en el centro, que le había dedicado un monográfico. “Con su presencia, ha puesto la guinda a nuestro trabajo”, apuntó el profesorado.

Cita con la música y la gastronomía Cultura Obras de Vivaldi, Caldara, Gabrielli y Vidal protagonizan un programa que incluirá degustación LA VOZ Redacción

El Museo de Arte ‘Doña Pakyta’ volverá a abrir sus puertas hoy miércoles 30 de mayo a la fusión que realiza el proyecto El Conservatorio, un formato del grupo de música antigua La Tempestad y que combina junto a una charla didáctica y varias de-

gustaciones gastronómicas. Será la segunda cita y comenzará a las 20 horas en un evento organizado por el Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería, dentro de la ‘Primavera Cultural’. Con un formato intimista, el concierto tiene un aforo reducido limitado a 50 personas. Las entradas tienen un precio de 20 euros y se encuentran disponibles tanto en la web www.almeriaculturaentradas.es como en la taquilla municipal del Teatro Apolo, así como en el acceso al Museo.

nes o en poemas de grandes poetas, creando odas, poesía de protesta y rica en valores. También conocieron a los clásicos y a los movimientos de vanguardia.

Número uno en ventas ‘Mis palabras poéticas’ es una continuidad del trabajo comenzado el curso anterior con ‘Mis palabras solidarias’. Volumen de relatos ilustrados en el que el alumnado defendía valores a través de historias cercanas y que obtuvo el número uno de ventas en la Feria del Libro de Almería 2017. Durante su intervención, la delegada de Educación, Francisca Fernández, afirmó que “constituye un excelente exponente del trabajo por el éxito educativo del alumnado”.

Esta atractiva propuesta contará en este segundo concierto con la actuación de Guillermo Turina (violonchelo barroco) y Silvia Márquez (clavicémbalo), con un programa sobre música veneciana de los siglos XVII y XVIII. Obras de A. Vivaldi, A. Caldara, D. Gabrielli y P. Vidal. Tras el concierto, pequeño coloquio entre los músicos y el público con el título de ‘Hablemos de: Recuperar las partituras antiguas, el músico como arqueólogo’. La cena será tipo cocktail y consta de una degustación que incluye cava de bienvenida, tapas frías y calientes, productos de la región o país invitado, postre y vino. En este caso, de Barcelona y Países Bajos, después de que la cita anterior estuviese dedicada a productos de Murcia, Asturias y Madrid.







12

La Voz de Almería 31.5.2018

Almería

Los alérgicos se enfrentan esta semana a los peores días de todo el año Salud En Almería, el polen del olivo, principal causa de alergias, supera los 300 granos por metro cúbico ROSA ORTIZ Redacción

Los alérgicos de Almería se enfrentan esta semana a los peores días de todo el año. El polen del olivo, causa de buena parte de las reacciones alérgicas diagnosticadas, registra índices que superan los 300 granos por metro cúbico, una proporción muy superior a la de semanas precedentes, pero menor a la del año pasado. En Almería, en torno a 140.000 personas sufren alergia, esto es, uno de cada cinco almerienses. A nivel nacional, la enfermedad afecta al 30 por ciento de la población, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic). En la provincia, que presenta algunas diferencias respecto a otras zonas por sus especiales características climáticas, las alergias más habituales son al polen del olivo, seguido de la salsola -un arbusto de gran carga alergénica muy habitual en zonas semidesérticas-, las gramíneas y el ciprés, del que han aumentado los casos desde que se puso de moda plantar este árbol en las urbanizaciones. El aparato captador de polen que el médico alergólogo Juan José Zapata tiene colocado en una azotea de la ave-

EL ALERGÓLOGO Juan José Zapata, fotografiado ayer en su consulta. LA VOZ

nida Pablo Iglesias, en la capital, empezó a registrar niveles elevados de gramíneas hace varias semanas. “Está siendo una primavera rara”, explica.

Índices más altos Según sus cálculos -Zapata está considerado el principal experto en alergias de la provincia- el mayor pico de alergias se está registrando a lo largo de estos días, casi tres semanas después a los índices más altos del año pasado. “Estos son los peores días para los alérgicos. En las últimas horas he tenido varios casos de ataques de asma severos”, subraya. La estimación

La Diputación dará su apoyo a Almería 2019 Gastronomía Se ha consensuado una moción entre el Partido Popular, PSOE, Izquierda Unida y Ciudadanos LA VOZ Redacción

La Diputación Provincial de Almería va a aprobar en el próximo Pleno de la Corporación su apoyo a la candidatura a la capitalidad gastronómica de ‘Almería 2019’. Así lo ha confirmado el portavoz del equipo de Gobierno, Javier A. García, quien ha pre-

cisado que la moción institucional –consensuada por todos los grupos políticos- va a manifestar el apoyo de la Institución Provincial al Ayuntamiento de Almería en esta iniciativa que posicionará la provincia de Almería como referente gastronómico a nivel nacional e internacional. En concreto, la iniciativa muestra el “apoyo total” de la Corporación Provincial a la candidatura que promueven la Federación Española de Hostelería y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo. Además, el

se hace teniendo en cuenta los datos de los últimos ocho años: entre 2010 y 2017, la mayor concentración de granos de polen por metro cúbico se ha dado siempre a partir de la primera semana de mayo y hasta mediados de junio. Los datos más altos se registraron en el año 2013, cuando se llegó a los 1.132 granos por metro cúbico. Juan José Zapata recomienda que los alérgicos -también incluso aquellos que tienen la sospecha de serlo pero que aún no han sido diagnosticadosconsulten la página www.polenes.com, en la que se vuelcan a diario datos de los registros

Prevención

Muchos más alérgicos que diagnósticos En Almería, una de cada cinco personas sufre alergia. Sin embargo, son muchos menos los que realmente tienen un diagnóstico médico. Si se tienen síntomas, lo primero que hay que hacer es acudir a un especialista. Después, evitar, en la medida de lo posible, la exposición al polen, tomarse el tratamiento sintomático que le recete el médico y, por úl-

timo, vacunarse. La inmunoterapia, dice este experto, es tan efectiva que llega a curar la enfermedad. La alergia tiene una predisposición genética, pero también influyen factores ambientales.

en cada una de las provincias. “Si un paciente tiene sensibilidad a gramíneas y ven en esta web que éstas ya han empezado, puede tomar medidas antes de que tenga síntomas”, explica. Entre esos indicios, aquellos que conocen bien quienes sufren alergia, cualquiera que sea el tipo de polen: picor en los ojos y en la nariz, estornudos, silbidos en el pecho y asma en los casos más graves. Lo que influye, apunta este experto, es la sensibilidad que cada paciente tenga a cada uno de esos pólenes, ya que se pueden presentar síntomas de alergia hacia un solo tipo o hacia cinco. “Hay personas, por ejemplo, que empiezan con el ciprés en marzo y que después siguen con gramíneas, olivo, salsola y parietaria, hasta septiembre, que vuelve la salsola con fuerza”, afirma Zapata. La peor época se da en ese periodo, de marzo a septiembre, que es cuando los pólenes registran sus mayores picos y concatenan un espacio “que puede ser peligroso”. “Para saber de qué hay que protegerse es imprescindible que exista un diagnóstico y que la persona sepa qué le pasa”, asevera este médico alergólogo, que señala también que el tratamiento hay que iniciarlo, al menos, dos semanas antes de que comiencen los síntomas.

La imagen Pleno va a manifestar su “plena disposición” a colaborar con el Ayuntamiento de Almería en cuantas actuaciones sean necesarias para conseguir que la candidatura de Almería sea la ganadora. La moción incluye la solicitud a los 102 ayuntamientos restantes de la provincia de forma que toda la provincia apoye este importante proyecto. La candidatura de ‘Almería 2019’ comparte un objetivo común con la línea de trabajo del equipo de Gobierno en materia de turismo: promover y fomentar la oferta turística almeriense con una propuesta sostenible y de calidad. “Lograr la capitalidad va a suponer un importante impulso para el turismo gastronómico y es todo un atractivo para que el turismo nacional pueda seguir

creciendo a un ritmo aún mayor al que ha experimentado nuestro destino en los últimos años. Ser Capital Española de la Gastronomía supone la consolidación de la gastronomía como un activo relevante del destino turístico Costa de Almería”, ha detallado Javier A. García. En este sentido, cabe destacar que la gastronomía ocupa la tercera posición entre las motivaciones por las cuales los turistas deciden visitar un destino, tras el interés cultural y el de la naturaleza, según la encuesta de turismo gastronómico. “La gastronomía es un pilar fundamental para el turismo de nuestra provincia de Almería. Muchos turistas eligen Almería por su oferta gastronómica y por la calidad de nuestros productos”.

Más recursos para la esclerosis Decenas de afectados por esclerosis múltiple participaron ayer en una cadena humana que sirvió para reivindicar más apoyo a la investigación de la enfermedad y más ayudas para el millar de diagnosticados en Almería.


20

La Voz de Almería 31.5.2018

Ciudades LEVANTE

Más pasarelas de hormigón para las playas este verano Turismo Vera va a invertir 150.000 euros para sustituir 840 metros lineales de accesos de madera VÍCTOR VISIEDO Levante

Poco a poco el hormigón va sustituyendo a la madera en las playas del Levante almeriense. Las tradicionales pasarelas dejan paso a unas más resistentes, con menos gastos de mantenimiento y que pueden estar disponibles durante todo el año. Vera, Garrucha o Carboneras están apostando por este material. En la costa veratense este es el tercer año que se hace una importante inversión para sustituir la madera por el hormigón prefabricado. En 2016 instalaron pasarelas por valor de 50.000 euros, en 2017 gastaron 120.000 euros y este año se ha salido a licitación una actuación de 150.000 euros para instalar 840 metros lineales, en 11 pasillos de acceso a diferentes playas.

Ahorroenmontaje En concreto, este año se sustituirán las antiguas pasarelas por las nuevas más eficientes y duraderas en el paseo marítimo

frente a Mar y Cielo, frente calle las Arenas, en la conexión con la caseta de kayak accesible, en El playazo, en seis puntos diferentes (junto al módulo de Veragarden, frente calle Mare Nostrum, delante de Jardines de Nuevo Vera, frente a la Charca del Gato, entre la Charca del Gato y calle Tortuga Boba y delante de Natsun), y finalmente en Cala Marqués, delante de las avenidas Villaricos y Palomares. Con esta actuación, la costa veratense ya sumará casi 2 kilómetros de pasarelas de hormigón, con el objetivo de sustituir la madera definitivamente en los próximos años, lo que supondrá un ahorro considerable en montaje y desmontaje de este mobiliario, que anualmente cuesta más de 100.000 euros.

Vera, Carboneras y Garrucha han instalado pasarelas de hormigón, que son más resistentes e higiénicas

Las pasarelas son de hormigón articuladas imitación madera antideslizante. Son resistentes al paso de vehículos, a las condiciones térmicas extremas de la zona, más duraderas, ya que no se astillan, y no necesitan ser reemplazadas al finalizar la temporada estival, por lo que las playas permanecen accesibles durante todo el año. Por primera vez, las playas de Garrucha también contarán con pasarelas de hormigón, ubicadas en las zonas de duchas y lavapiés. El Ayuntamiento garruchero ha decicido apostar por este material ya que resulta más higiénicas que la madera, ya que evita la proliferación de hongos. Carboneras también está instalando el hormigón prefabricado en sus playas, aunque con la peculiaridad de que el Ayuntamiento ha construido sus propias pasarelas, lo que ha significado un ahorro considerable.

ZonasdesombraPor otro lado, este verano las playas también disfrutarán de mejores zonas de sombra y mobiliario para personas con movilidad

CARBONERAS

El Ayuntamiento insta a la Junta a actuar en el puerto Infraestructuras El alcalde ha pedido una reunión con Fomento tras precintarse la lonja por peligro de derrumbe LA VOZ Redacción

LA EDIL de Playas de Vera, Francisca García, en una de las pasarelas de hormigón. V. VISIEDO P.

Las playas de Garrucha recuperan para esta temporada de verano su biblioteca después de varios años sin ella. “El servicio de biblioplaya desapareció en 2008 y ahora queremos darle un nuevo impulso pues entendemos que buena parte del tiempo de ocio de vecinos y turistas durante el verano se pasa en la playa y es aquí donde

tenemos que proponer iniciativas que complementen la actividad acuática”, reconoce la alcaldesa María López. La biblioplaya, además de posibilitar la lectura es un lugar de encuentro en el que los más pequeños pueden participar en distintas actividades. Carboneras también lo viene desarrollando hace años con mucho éxito.

reducida. En Vera, se van a ampliar dos de las zonas de sombra y crear otra más en Puerto Rey, Las Marinas y junto a hotel Zimbali. En Garrucha, las personas con problemas de movilidad contarán con zonas de sombra con toldos renovados, aseos y duchas adaptadas, además de sillas anfibias y las ingeniosas “barandas” ideadas por Protección Civil para hacer más fácil la salida del agua a través de una cuerda en la que apoyarse, que le valió al Consistorio la obtención de la bandera Ecoplaya.

ladado su malestar y urgencia en solucionar la problemática del puerto pesquero de la localidad, que como consecuencia de su deterioro y falta de mantenimiento ha llevado a la Agencia Pública de Puertos a precintar la lonja por riesgo de derrumbe. A ello se le suman otros muchos problemas como la acumulación de arena en la bocana, la falta de un surtidor de gasoil y la inoperatividad de la fábrica de hielo, además de la falta de servicios o accesos a las embarcaciones.

que inicie la temporada de pesca del pez espada. También, el regidor carbonero manifestó al sector pesquero la total disposición del equipo de gobierno para colaborar y solventar en la medida de lo posible cualquier problema que afecte a este importante sector de la economía de la localidad. “Somos conscientes de lo importante que es el sector pesquero, como motor económico y turístico del municipio. Aunque las competencias en materia del Puerto Pesquero son de la Junta de Andalucía, estamos dispuestos a trabajar conjuntamente para que los problemas actuales que tienen nuestros pescadores y el puerto sean solventados en la mayor brevedad posible. Haremos todo lo que esté en

nuestras manos para que así sea”, manifestó Cayuela. Por ello, el alcalde ha solicitado una reunión de urgencia con Antonio Martínez, delegado Territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía en Almería para trasladarle, en nombre de las asociaciones, cofradías y pescadores del municipio el malestar existente por tener un puerto pesquero que no está en condiciones de uso ni de limpieza y en el cual “no se ha invertido un solo euro desde hace diez años desde su inauguración”. Cabe recordar que recientemente la Junta se comprometió a realizar obras por valor de 100.000 euros para la mejora de los acceso a embarcaciones, canalización eléctrica e iluminación de todo el vial de acceso al muelle pesquero.

Ocio y cultura

Garrucha recupera la biblioteca de playa

Reunión con el delegado El alcalde de Carboneras, Felipe Cayuela y el concejal de Turismo y Pesca, Pascual Díaz Hernández, se reunieron ayer con la diferentes asociaciones y pescadores de Carboneras, quienes le han tras-

EL ALCALDE ha visitado las instalaciones clausuradas. LA VOZ

Durante la reunión, el alcalde se comprometió a instar a la Junta de Andalucía para que este tema sea tratado con urgencia y den una solución rápida al problema, para que la lonja esté operativa antes de














14

La Voz de Almería 1.6.2018

Almería

Mil personas en los programas anti-tabaco Salud Las terapias avanzadas que se ofrecen en Atención Primaria requieren la presencia física del fumador LA VOZ Redacción

Los profesionales sanitarios de Almería han ofrecido consejo para dejar de fumar a más de 1.000 personas en el último año, que han accedido a terapias avanzadas individuales y grupales. Coincidiendo con la celebración ayer del Día Mundial sin Tabaco, los centros de salud, consultorios y hospitales de la provincia instalaron mesas informativas y promovieron charlas y talleres para la prevención del tabaquismo, tanto entre la población general, como en sectores concretos, como los jóvenes y adolescentes o las personas con trastorno mental. También se han llevado a cabo actividades deportivas e intercambios de cigarrillos por piezas de fruta. Estas actividades se integran además en la X Semana de Promoción de Hábitos de Vida Sa-

ludables, que se celebra en toda la provincia. En el CARE Bola Azul se instaló una mesa informativa sobre la prevención y lucha contra el tabaquismo y se hizo entrega de los premios y diplomas acreditativos a los usuarios de los servicios de Salud Mental que participaron en el tradicional concurso de carteles con motivo del Día Mundial Sin Tabaco. Actividades similares se desarrollaron en los hospitales de Torrecárdenas, Poniente y La Inma-

culada, así como en numerosos centros de atención primaria de toda la provincia.

Intervención básica Los consejos sanitarios dentro de la intervención básica suponen un instrumento fundamental en la lucha contra el tabaquismo, siendo los profesionales de los centros de salud los encargados de recomendar o aconsejar el abandono de este hábito, así como alentar y felicitar a quienes lo consiguen o a quienes no han

Datos a nivel andaluz

La tercera comunidad donde más se fuma Andalucía es la tercera comunidad autónoma de España con mayor prevalencia de tabaquismo. El porcentaje de fumadores en hombres en 2016 siguió disminuyendo respecto a las encuestas an-

teriores pasando de 39% en 2007 al 31,4% en 2016 y en las mujeres el incremento se está ralentizando (del 23% al 24,6%). El abandono del tabaco en Andalucía permanece, por ahora, estabilizado.

tenido nunca este hábito no saludable. En 2017, en los centros de atención primaria de la provincia se atendió a un total de 1.098 personas fumadoras dentro de estos servicios. Concretamente, a 944 personas fumadoras con intervención avanzada individual y a 154 personas mediante intervención avanzada grupal. Estos programas requieren de la presencia física de la persona fumadora en el centro y, por ende, de un desplazamiento y un horario. Por este motivo, en 2007 Salud puso en marcha un servicio gratuito de deshabituación tabáquica por teléfono, que se adapta al ciudadano y que le acerca este recurso sin necesidad de desplazamientos por su parte. Desde su inicio, 557 almerienses han utilizado este servicio. Las personas que deseen dejar de fumar pueden acceder a este servicio a través del 900 850 300.

Ley anti-tabaco

Más inspecciones en terrazas La Junta va a intensificar las inspecciones y controles de tabaco en las terrazas y veladores. También se planteará una estrategia de respuesta a productos como cigarrillos electrónicos y cachimbas, introducidos como aparentemente inocuos o la “publicidad engañosa” del tabaco de liar. En el marco de esta Ley, en 2017, se llevaron a cabo en Almería 7.372 inspecciones en 5.562 establecimientos. En el 98,3% de los controles no se detectaron incumplimientos y el 99,35% de los establecimientos cumplía la normativa en la última visita.

En la línea de prevención, destacar las que se realizan en el ámbito educativo. Así, la Consejería de Salud mantiene, en colaboración con la Consejería de Educación, los programas dirigidos a la población joven con el objetivo de dotarles de las herramientas necesarias para reconocer los mecanismos de presión que pueden inducirles a iniciarse en el hábito de fumar. Actualmente, se hacen dos líneas principales de intervención: ‘Creciendo en Salud’, para los escolares de Infantil y Primaria y ‘Forma Joven’, para Secundaria. En esta línea se inscribe el programa de promoción de la salud y prevención del tabaquismo ‘A no fumar ¡me apunto!’. En Almería, más de 8.600 alumnos de institutos y más de 700 profesores han participado a lo largo de este curso en este programa para abandonar el tabaco.

Verdiblanca lanza una app que aborda la discapacidad Tecnología Ha desarrollado un videojuego, pionero en España, para concienciar sobre discapacidad ROSA ORTIZ Redacción

Con el nombre de ‘Skills’ (habilidades en inglés) acaba de lanzarse el primer videojuego que aborda la discapacidad y que lo hace utilizando el lenguaje digital. La aplicación, ya disponible

en Google Play, está enfocada a un público infantil y adolescente y tiene un carácter principalmente pedagógico. La idea, pionera en nuestro país, ha partido de la asociación Verdiblanca, que ha contado con la colaboración de la empresa desarrolladora almeriense ‘Upware Studios’, que ha estado varios meses trabajando hasta crear un videojuego con cuatro personajes, todos ellos con diversidad funcional y con habilidades que les hacen superar cual-

quier obstáculo. “El videojuego no es para personas con discapacidad, sino para todos”, explicó ayer el presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo. ‘Skills’ cuenta con cuatro personajes: Nico, tetrapléjico; Sofía, invidente; Edu, con síndrome de Down y Paco, un agricultor con sordera total. La aplicación ya se ha puesto a disposición de colegios e institutos como herramienta pedagógica y de concienciación sobre la discapacidad. PRESENTACIÓN en Verdiblanca, ayer, del videojuego ‘Skills’. LA VOZ

Solo 6 médicos para sustituciones en 56 centros de salud de Almería LA VOZ Redacción

CSIF Almería ha denunciado que solo seis médicos llevarán a cabo las sustituciones de verano -julio, agosto y septiembre- en 56 centros de salud y consultorios del

Distrito Sanitario Almería, que comprende la capital y las Zonas Básicas de Salud de Níjar, Carboneras, Bajo Andarax, Alto Andarax, Tabernas, Río Nacimiento y Sorbas, según la Comisión de Bolsa única de Trabajo del Servicio Andaluz de Salud.

En esta misma línea, el sindicato critica que el Plan de Costas, que afecta a las zonas de Carboneras, Cabo de Gata y San José no contará el refuerzo de facultativos, siendo una zona de especial carácter turístico, donde prácticamente se triplica la pobla-

El sindicato CSIF denuncia que zonas como Carboneras, Cabo de Gata o San José no tendrán médicos de refuerzo Señala que solo se quedarán tres de los 11 MIR de Distrito Almería

ción. El sector de Sanidad de CSIF también señala que hay categorías profesionales que directamente no serán reemplazadas como es el caso de auxiliares administrativos, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales, técnicos en rayos o fisioterapeutas, sin olvidar que los centros de salud de la capital permanecerán cerrados en horario de tarde o que el Puerto de Almería no cubrirá el puesto de médico en plena Operación del Estrecho.

El sindicato también denuncia que de los 11 MIR que han llevado a cabo su trabajo hasta ahora en el Distrito Almería, sólo se han quedado 3. “El resto se han visto obligados a marcharse a otras provincias, como Granada o Málaga o incluso a otras regiones, como Murcia, con mejores contratos.¿Acaso Almería es una provincia de segunda para el SAS?”, se preguntó ayer Antonio Moreno, representante de Sanidad de CSIF Almería.


La Voz de Almería 1.6.2018

25

Opinión

TOMÁS ELORRIETA

Excencejal de El Ejido

Deja el acta de concejal tras las primarias

Una videojuego para jugar y para pensar

El míster vende esperanza de salvación

Alega razones personales, profesionales y políticas; Tomás Elorrieta renuncia a su acta de concejal y a la portavocía del PSOE en la corporación ejidense.

La asociación Verdiblanca ha presentado un juego que está concebido no sólo para entretener, también como una herramienta pedagógica sobre la discapacidad.

A medida que se acerca la fecha del decisivo partido contra el Lugo el Almería se rearma y trata de subir la moral. Fran afirma rotundo “nos quedaremos en 2ª”.

ANTONIO SÁNCHEZ DE AMO

Presidente de Verdiblanca

LA FIRMA INVITADA

CARTAS AL DIRECTOR

Se acabó

La corrupción no es todo en el mapa de la política

D

esde hace mucho tiempo, lo imprevisible se convierte en cierto y en el momento de escribir estas líneas, Mariano Rajoy no dimite. No se va. Lo dijo en el debate: un presidente se va si pierde en las urnas o le echa la Cámara. Ha ocurrido esto segundo. Algo imprevisible hace apenas unas semana. ¿Quién le iba a decir que con los Presupuestos aprobados iba a acabar como ha acabado? Lo imprevisible se convierte, una vez más, en cierto. Ni qué decir que durante horas y horas ha estado en el ambiente que Rajoy dimitía. Hasta Pedro Sánchez, hizo esa petición insólita en alguien que quiere ser Presidente del Gobierno. Se va y esto se acaba, le vino a decir -le dijoel candidato. Pero no. Rajoy se ha acogido a la interpretación más rigurosa de las previsiones constitucionales. Si te ponen una moción de censura y la gana quien la propone, te vas. No queda otra. Tiempo habrá del futuro más inmediato, pero a tenor de las intervenciones realizadas por quienes apoyan a Pedro Sánchez es más que comprensible el vér-

FRAN FERNÁNDEZ

Entrenador del Almería

CHARO ZARZALEJOS Periodista

“Habrá muchos que reprochen a Rajoy el que no haya presentado su dimisión pero soy de las que creo que no hubiera bastado” “Si te ponen una moción de censura y la gana quien la propone, te vas. No queda otra”

LA VIÑETA

tigo que ayer mismo se detectaba en el ánimo de muchos socialistas. Ganaban la moción de censura pero el precio de hacer a Sánchez Presidente no será ni fácil ni barato. "Le van a echar en falta", aseguraban los diputados del PP. Estaban noqueados, sorprendidos y preocupados. El gobierno que llega, dicen, será un gobierno "zombi". De eso se van a encargar ellos una vez que se instalen en la oposición. Sánchez, como todos los Presidentes, tiene derecho al período de gracia pero visto el panorama, los compañeros de viaje y las propias circunstancias es más que dudable que haya calibrado el alcance de su decisión. No tardaremos en verlo. Y lo veremos también gracias al PNV, el gran negociador de los Presupuestos rechazados de plano por el PSOE pero a los que Sánchez se agarra por la estabilidad. Las cuentas públicas no están aun aprobadas. Dependen de la mayoría absoluta que el PP tiene en el Senado. Hay que esperar. Es seguro que habrá muchos que reprochen a Rajoy el que no haya presentado su dimisión -todavía lo puede hacer-, pero soy de las que creo que no hubiera bastado. El co-

rrupto, dice la oposición, no es solo Rajoy. Es el PP según el relato de hechos de la sentencia que ha servido de detonante para esta convulsión política cuyas consecuencias prácticas aún desconocemos. La solemnidad, a veces impostada, utilizada en ocasiones por Sánchez, la urgente necesidad de regentar las instituciones y demás consideraciones como acción prioritaria de su Gobierno coloca el listón muy alto. Veremos. Nunca he sido partidaria de las enmiendas a la totalidad. Ni para Zapatero ni ahora para Rajoy. Sería injusto no reconocer a quien esta a punto abandonar Moncloa que deja una España mejor que la que encontró pese a los problemas y carencias que aún existen. No le ha faltado un problema, no ha tenido un día tranquilo. Quedan muchos acontecimentos por venir. Mejor no apresurarse en los juicios y valoraciones, pero lo único cierto es que el tiempo de Rajoy como Presidente se acabó. Muchos, muchísimos se alegraran sin disimulo. Otros nos situamos a la expectativa, deseando suerte al que llega en la misma medida que huimos de hacer leña del árbol caído.

Contacta con La Voz lavoz@lavozdealmeria.com local@lavozdealmeria.com ciudades@lavozdealmeria.com empresas@lavozdealmeria.com vivir@lavozdealmeria.com deportes@lavozdealmeria.com edicion@lavozdealmeria.com obituarios@lavozdealmeria.com

El nuevo “caso Zaplana” se añade a los casos de corrupción vinculados al ejercicio del poder político que se acumulan en los tribunales de justicia españoles, provocando hartazgo y desconfianza de los ciudadanos en las instituciones públicas. Es una patología que acompaña el recorrido de nuestra democracia desde la última época del Partido Socialista Obrero Español liderado por Felipe González y que ha golpeado a todos los partidos con responsabilidades de Gobierno que lo han sucedido, una patología que se ha cebado especialmente en comunidades autónomas como Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia y de la que pocos se han librado en estos años. Las sospechas sobre el ex presidente de la Generalidad valenciana, Eduardo Zaplana, se refieren a hechos muy lejanos en el tiempo, pero que no por ello dejan de pesar en la conciencia social, recordándonos a todos que este mal no fue adecuadamente combatido ni atajado en su momento, un tiempo perdido que ahora nos está pasando factura. El riesgo que corremos todos como ciudadanos y la sociedad como colectivo es la construcción de una imagen falsa en la que la corrupción ocupa todo el escenario y eso no es beneficioso para nadie. Domingo Martínez Madrid Lea más cartas www.lavozdealmeria.com/ cartas_director.asp

Dirección Postal: Avda. Mediterráneo, 159. 04007 Almeria. Dirección electrónica: lavoz@lavozdealmeria.com Enviar nombre, DNI y teléfono, que no serán publicados. El límite de texto es de 1.150 caracteres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.