Dossier de prensa FAAM, semana del 18 al 24 de mayo de 2019

Page 1

faam RESUMEN DE PRENSA

2019 semana del 18 al 24 de mayo

Rambla Amatisteros, 15. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es


6

La Voz de Almería 20.5.2019

26 M

Al día

ELECCIONES MUNICIPALES UNDÉCIMO DÍA DE CAMPAÑA

Pacheco promete el plan ‘Cuidemos nuestro cole’ de la mano de la Junta PP Proponen la entrada gratuita a eventos municipales para acompañantes de personas con discapacidad balance de lo realizado por los populares en materia de familia. Así se refirió a los abonos especiales parking de Padre Méndez durante 45 minutos al día para que “las familias puedan aparcar el coche y llevar a sus niños al colegio o al conservatorio” o el plan para el mantenimiento de colegios que alcanza a 32 centros. Quiso destacar el trabajo que realiza el Parque Infantil de Tráfico dando la cifra de la visita de unos 74.000 alumnos desde 2014, alumnos que “conocen de primera mano las normas de circulación y ayudando a sus padres.”

LOLA GONZÁLEZ Redacción

Junto al Parque de las Familias presentaba ayer el candidato del PP a la Alcaldía de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, sus propuesta precisamente en esta materia, en familia y en educación. Así, la más llamativa, principalmente porque se trata de una competencia que no tiene como tal el Ayuntamiento, es la creación del programa que denominan como ‘Cuidemos nuestro cole’ para el que confía en “ir de la mano de la Junta de Andalucía” para “invertir en el mantenimiento de los colegios”. Quiso hacer mucho hincapié el candidato de los populares en las medidas recogidas dentro de su programa electoral para “hacer de Almería una ciudad accesible” para todo tipo de personas con capacidades diferentes. Así propuso que “se realizará un modelo de entrada única de forma progresiva a todos eventos municipales para personas que tengan diversidad funcional y que tengan que acudir con un cuidador para que ese cuidador no pague entrada”. Al igual que explicó que en este mismo sentido abogan

Medidas fiscales Hicieron RAMÓN FERNÁNDEZ-PACHECO en el acto realizado con familias. LA VOZ

porque “los acompañantes de personas dependientes no paguen en los autobuses”. A esto sumó la promesa de “hacer la ciudad más inclusiva para personas con discapacidad funcional o algún transtorno del espectro autista” de forma que “lo que ya es una realidad en el Parque de las Familias que fue el primero que instaló pictogramas” esta fórmula “se extrapole al resto de los parques y a los edificios municipales, con cartelería de lectura fácil,

que contenga pictogramas y braille”.

Parque Precisamente sobre el Parque de las Familias volvió a explicar la propuesta recogida en el programa electoral, y que llega desde el elaborado por los populares en el año 2015, de realizar la segunda fase que convertiría este espacio en un parque con 90.000 metros cuadrados. Explicó el candidato de los populares que la intención si siguen al frente del Ayunta-

PSOE quiere una concejalía solo destinada a Agricultura Socialistas Consideran que así se pueden atender mejor las demandas del sector y hacerlo más ecológico LA VOZ Redacción

La candidata del PSOE al Ayuntamiento de Almería, Adriana Valverde, anunció la creación de la Concejalía de Agricultura “para atender las demandas del sector y hacerlo más ecológico y competitivo”.

VALVERDE y Martínez visitando un invernadero. LA VOZ

miento de la capital es continuar firmando “convenios con tercer sector, la puesta en marcha de la primera Oficina de Turismo cien por cien inclusiva de España o por tener esa Oficina de Atención a la Vida Independiente, de cara a que cuando las personas con diferentes capacidades puedan disfrutar de una vida independiente de sus cuidadores y de sus padres”. Estos proyectos que llegan desde la Corporación que aún está en marcha los suma al

Entre las propuestas que dio a conocer, se encuentran también las de poner en marcha desde un Plan de Caminos Rurales y aplicar la Ley Andaluza de Economía Circular, que comenzó a tramitarse en junio de 2016, con un gobierno socialista, para la gestión de los residuos. “Nuestro principal objetivo es que Almería sea una ciudad próspera y para ello vamos a poner en marcha nuestro programa de gobierno ‘Almería, Puerta del Mediterráneo’, que sienta sus bases sobre los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, en el que la agricultura ocupa un papel fundamental”, destacó. Por eso se comprometió “a liderar en el municipio, junto con el sector, la transforma-

En su programa abogan por señalizar la ciudad para hacerla más inclusiva tanto parques como edificios Volvió a recordar la promesa de ampliar el Parque de las Familias hasta los 90.000 metros

ción ecológica”, ya que en su opinión, “actualmente la función del Ayuntamiento es más administrativa y de gestión de ayudas, como demuestra el hecho de que ni siquiera exista la Concejalía de Agricultura de forma independiente, cuando lo que necesitamos es poner en marcha iniciativas propias e innovadoras de apoyo a los agricultores, que los conecten con el siglo XXI”.

Economía circular En lo que respecta a la gestión de los residuos, la candidata socialista aboga por implicar a todo el sector, con la ayuda del Ayuntamiento, en la “Estrategia de gestión de restos vegetales en la horticultura de Almería”, que pretende la implantación y desarrollo de un sistema in-

referencia a “una batería de beneficios fiscales para familias numerosas en agua e IBI” y destacó la “apuesta por la conciliación para que madres y padres puedan dejar en épocas vacacionales a sus niños en las diferentes ludotecas municipales”. Por último destacó el candidato popular a la Alcaldía de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, su propuesta en materia de ayudas para poder adaptar y hacer más accesibles las viviendas para personas que cuenten con cualquier tipo de discapacidad funcional.

tegral de gestión de los residuos agrícolas de invernadero con criterios de economía circular. Esta estrategia de higiene rural incluirá también el establecimiento de mecanismos para el transporte de residuos agrícolas desde Almería hasta los centros de recogida y tratamiento en Níjar y Rioja, así como el estudio de la bajada o , incluso, eliminación del precio público por el servicio de recogida de residuos agrícolas. De otro lado, se comprometió la candidata socialista a fortalecer el Consejo Municipal Agrario, “desde donde se trabajará en el diseño, puesta en marcha y seguimiento de la política agraria municipal, promoviendo la vinculación del sector agrario con la investigación”.


6

Día de la familia La Voz de Almería 20.5.2019

Fiesta de la familia Carácter benéfico Caparrós, Cash Borosa y Cítricos del Andarax han cedido sus productos para su venta a un precio económico cuya recaudación se ha destinado a dos organizaciones no gubernamentales

Compras solidarias a beneficio de Asalsido y Asperger Almería

L

a solidaridad ha snacks de productos cedidos reinado en el Par- por Caparrós, Cash Borosa y que de las Familias Cítricos del Andarax, cuya redurante la celebra- caudación ha sido repartida ción del Día de la a partes iguales entre las dos Familia. Un evento organiza- organizaciones no gubernado por LA VOZ que ha cum- mentales (ONGs). plido su quinta edición sin “Para nosotros fue una sorperder su carácter benéfico. presa conocer que nos cedeEn esta ocasión, rían parte de la M.I. han sido las asorecaudación de Redacción ciaciones Asalsilas compras solido y Asperger Almería las be- darias”, reconocía Amparo neficiadas de las llamadas García, presidenta de Asperger Almería este domingo compras solidarias. Durante toda la jornada, se por la mañana. A lo que añahan puesto a la venta a un día: “Cualquier contribución precio asequible bebidas y siempre viene bien”.

De igual modo expresó su ción A toda vela han rellenado satisfacción el gerente de un cupón con sus datos para Asalsido, Paco Navarro: participar en un sorteo que “Siempre es bueno colaborar se efectuará el miércoles 22 con otras asociaciones y en de mayo a partir de las 12 de este caso lo que se rela mañana. A conticaude va íntegra- El sorteo nuación, LA VOZ conmente para que potactará vía email, sms será el 22 o por teléfono con los damos continuar con nuestra labor”. de mayo a ganadores que serán partir de agraciados con entradas para visitar las El sorteo Todos los las 12 Cuevas de Sorbas, el asistentes a esta fiesparque zoológico Teta familiar que han adquirido algún producto del rranatura, el parque acuático kiosko o se han hecho con el Aquavera, el Aquarium de Rollamado cubo laberinto que quetas de Mar o el Oasys Mini ha puesto a la venta la asocia- Hollywood.

LAS CARAS DEL KIOSKO Mercedes Bor-

balán, Mari Ayala, Álvaro Janssen y Salvadora Rodríguez estuvieron al frente del punto de venta solidario. M.I.

PARTICIPANTES DEL SORTEO

Marta García, Bárbara Molina y Francisco García. M.I.


14

Día de la familia La Voz de Almería 20.5.2019

Fiesta de la familia Voluntariado Los voluntarios de esta institución humanitaria se involucran en el Día de la Familia para dar ejemplo de sus numerosos cometidos e informar de su programa de acogida familiar

Los peques se ponen en la piel de los profesionales que hacen Cruz Roja

L

La responsable del prograa diversidad a esta cita familiar la pu- ma de Acogimiento Familiar so Cruz Roja con de Cruz Roja, Mari Carmen una gran variedad González, explicó la imporde juegos tradicio- tancia de estas actividades nales, visita a la ambulancia, para acercarse aún más a los el hospital de ositos de pelu- ciudadanos: “El Día de la Fache, su particular pintacaras milia es una fecha muy imy el taller de música en fami- portante para nosotros y queremos que la genlia, a lo que cabe M. I. te nos oiga y sepa añadir su punto Redacción la labor que hacede encuentro en mos desde Cruz el que informaron a los asistentes sobre su Roja y la necesidad que teneprograma de acogimiento fa- mos de encontrar nuevas familiar para menores de edad. milias de acogida”.

EL HOSPITAL DE OSITOS DE PELUCHE

fue una de las actividades estrella organizadas por Cruz Roja. En la imagen vemos a Laura Abad en pleno diagnóstico. M.I.

¡LOCO POR TOCAR LA SIRENA!

David Pintado esperaba junto a Mari Carmen Mercader para subirse a la ambulancia. M.I.

A toda vela consolida su participación con actividades inclusivas Ocio Éxito de asistencia al taller de pintura, el pintacaras y el twister gigante “Somos fieles a la celebración ñana repleta de actividades del Día de la Familia y pensa- en la que reinó la diversión y mos seguir conla solidaridad enM. I. tribuyendo en futre las distintas Redacción turas ediciones”, organizaciones reconocía Isabel que se involucraGuirao, directora de A toda ron en esta celebración para vela, la asociación de discapa- todas las familias. cidad intelectual en Almería, En su afán por caminar hatras la finalización de una ma- cia la inclusión, fueron los

propios monitores y socios de A toda vela quienes dirigieron el mural de pintura, el pintacaras y el twister gigante de tres metros de diámetro. Tres actividades de ocio en las que los pequeños almerienses se volcaron haciendo aún más especial su paso por el Parque de Las Familias.

DERROCHE DE ARTE URBANO Nicolás Salas se

fue directo a dejar su sello en el mural gigante instalado en el suelo para los más creativos. M.I.

ANTES MUERTA QUE SENCILLA Leonor Contreras fue una de las primeras afortunadas en pasar por el pintacaras de A toda vela. M.I.

El Aula creativa de Música Tam Tam le pone ritmo al Día de la Familia

PERCUSIONISTA Y CANTANTE Sus dotes

artísticas fueron premiadas con entradas para Oasys Mini Hollywood. M.I.

Cultura Los alumnos se suben al escenario para compartir con el público su talento Como en toda fiesta familiar, rio para hacer las delicias del la música fue la protagonista público a través de la gymkana de esta jornada lúmusical, el show M. I. dica. Los alumnos de batería con auRedacción y pequeños granténticos temazos des artistas en pode rock como ‘Eye tencia del Aula creativa de Mú- of the Tiger’ y el taller de música Tam Tam fueron los en- sica en familia con la exhibicargados de subirse al escena- ción de los sonidos del parque.

La directora del centro, Rosa María López Reche, por su parte, dio a conocer a través de su punto de información su proyecto musical conocido por tener a alumnos de todas las edades: “Somos el único centro que damos clases a partir de los 8 meses”, destacó.

PEQUEÑOS GRANDES ARTISTAS EN POTENCIA Aldo Cruz fue uno de los pro-

tagonistas del show de batería. M.I.


16

Día de la familia La Voz de Almería 20.5.2019

Fiesta de la familia Sorteo Filmañas, Oasys Mini Hollywood, Aquarium Roquetas, Terranatura, Aquavera y Cuevas de Sorbas colaboran en este evento multitudinario sorteando regalos y entradas a modo de concurso

Los más atrevidos cumplen los retos a cambio de regalos

L

os retos que propu- entre las que se encuentran sieron los anima- Leonor Contreras, Ángela dores del escenario Ruiz y Manuela Martínez, tua cargo del Aula vieron que demostrar que lleCreativa de Música van el ritmo dentro con palTam Tam fueron cumplidos mas y taconeo para recibir un con éxito por una cantidad de artículo de regalo muy espealmerienses que se vieron re- cial de Filmañas. compensados con regalos de Conforme fue pasando la Filmañas y entradas para par- mañana, los retos fueron en ques temáticos y lugares tan aumento y el nivel de dificulemblemáticos como Oasys tad con ellos, pero no hubo Mini Hollywood, prueba sin reAquarium Rocompensa. M.I. Redacción quetas, TerranaEn una de las tura, Aquavera y ocasiones, el púCuevas de Sorbas. blico fue el encargado de eleUna iniciativa que combinó gir a base de aplausos al ganalas cualidades musicales de dor del concurso de cómicos. los más jóvenes con la valen- Los pequeños de la casa se putía de sus padres y el ingenio sieron en la piel de los humoy carisma de los más inocen- ristas que forman parte del tes. Así, pudimos ver cómo prestigioso programa ‘El club una mamá subió al escenario de la comedia’ para contar sus para hacerse con el título al mejores chistes dejando la “mejor culito bailón” y hacer- vergüenza a un lado. Ni qué se con unas entradas para Te- decir que lo importante no rranatura. fue la historia en sí sino el desEn el caso de las chicas que parpajo que derrocharon soprotagonizan la fotografía, bre el escenario.

FAAM, Asperger y Asalsido imparten talleres creativos y saludables Manualidades Hacer limonada y decorar complementos en familia nunca fue tan divertido El presidente de FAAM, VaFAAM, Asalsido y Asperger Almería tampoco quisieron lentín Sola, cifró en mil a las faltar a esta cita ineludible pa- personas que atienden a diara todas las familias que rio en toda la provincia. A caraprendieron a go del taller de liM.I. decorar complemonada de la Redacción mentos como asociación se enpulseras, corocontraba Robernas, banderines... y preparar to Soladana, que dio a conorefrescantes limonadas como cer ‘En esencia catering’, un bebida saludable. servicio dentro de FAAM. En

A PLENO RITMO EN PLENA CALLE

Leonor Contreras, Ángela Ruiz y Manuela Martínez fueron tres de las cuatro ganadoras de Filmañas por moverse al compás. M.I.

FAAM, ASALSIDO Y ASPERGER ALMERÍA ofrecieron talleres de manuali-

dades durante todo el evento. M.I.

el apartado de juguetes adaptados se encontraba Encarni Pérez, técnico educativo responsable del programa de Cocence que en Almería se lleva a cabo a través de FAAM. Por otro lado, el gerente de Asalsido, Paco Navarro, destacó la importancia de un evento que permite “la inclusión y participación en eventos de la ciudad a personas con discapacidad”. Desde su stand, propusieron como manualidades la decoración de coronas y banderines, pero

además pusieron a la venta tazas, bolsos, chapas, alfombrillas de ratón y una variedad de objetos que los socios diseñan en el centro ocupacional de Asalsido. En el caso de Asperger Almería, su presidenta, Amparo García, destacó el éxito de participación en el taller de pulseras personalizadas, el pintacaras y su propio photocall en un día tan importante para ellos: “Somos como una familia y queremos visibilizar este síndrome invisible”.







La Voz de Almería 19.5.2019

31

Ciudades CARBONERAS

Juicio oral por las láminas de Goya Tribunales La exconcejal Josefa Cruz (PSOE) está acusada de comprar unas obras que están desaparecidas En este sentido, el fiscal interesa, al margen de las penas privativas de libertad e inhabilitación, que satisfaga la cantidad presuntamente malversada. A su vez, solicita que se aporten los antecedentes penales de la acusada. Cabe recordar que Josefa Cruz está procesada, junto a otras dos exconcejales socialistas y un empresario, acusada de la presunta compra de votos por correo en las elecciones municipales de 2007. Por tanto, las diligencias previas que han derivado en esta causa penal, en la que también fue investigado el exalcalde de Carboneras, Cristóbal Fernández, aunque finalmente se dictó sobreseimiento, se incoaron tras la denuncia interpuesta por el Ministerio Público.

EUROPA PRESS Almería

El Juzgado de Instrucción 2 de Vera ha ordenado la apertura de juicio oral contra la exconcejal de Cultura en el Ayuntamiento de Carboneras y edil en la oposición en este mandato, Josefa Cruz Orta (PSOE), acusada de adquirir irregularmente con cargo a las arcas municipales una colección de 80 estampas de Francisco de Goya que se encuentran “desaparecidas” sin que “jamás” se expusieran al público. Así, el auto requiere a Cruz Orta, quien no va incluida en las listas socialistas para el próximo dia 26, para que preste una fianza de 5.933 euros y declara órgano competente para el enjuiciamiento a un juzgado de lo penal. Por su parte, la exconcejal se enfrenta a penas de ocho años de inhabilitación especial para empleo y cargo público; un año de prisión; multa de cuatro meses a razón de diez euros diarios; y suspensión de empleo o cargo público por periodo de dos por la presunta comisión de delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos. Además, Fiscalía y acusación particular solicitan la imposición de las mismas penas.

Las láminas El Ministerio Público remarca que Cruz Orta incurrió en la compra por 3.250 euros en un “gasto

LAS LÁMINAS compradas corresponden a la serie ‘Desastres de la Guerra’. ARCHIVO LA VOZ

El fiscal considera que la compra “fue una decisión personal suya, arbitraria y alejada del interés público” innecesario y superfluo para el erario público” y le reprocha la toma de una decisión que califica de “personal suya, arbitraria en su esencia y alejada del interés público”. Así, atribuye a la concejal socialista, por unos hechos previos a agosto de 2009, la presunta comisión de un delito de prevaricación administrativa y otro de malversación de caudales públicos.

De este modo, el escrito de calificación provisional recoge que Josefa Cruz, en su condición de concejal de Cultura de Carboneras, tomó el acuerdo de adquirir para el ayuntamiento “80 estampas de Francisco de Goya de una colección denominada ‘Los Desastres de la Guerra’ por importe de 3.250 euros”. Y señala que el pago se hizo de forma “aplazada” en los meses siguientes y que “fueron abonados por el Ayuntamiento”, según consta en la factura emitida por la editorial.

“Jamás” expuestas Si bien las referidas estampas fueron recepcionadas en el ayuntamiento “en torno al 31 de agosto de 2009 por la acusada”, el

fiscal subraya que “jamás” fueron expuestas al público, “ni utilizadas ni visionadas por ninguna persona amén de la acusada, estando desaparecidas desde fecha indeterminada y sin que estén localizadas en ninguna dependencia municipal”. Asimismo, sobre la decisión adoptada por la concejal, indica que no siguió “ningún criterio técnico, ni conveniencia ni utilidad para el ayuntamiento”, al tiempo que no se tramitó “mínimo expediente administrativo”. Por ello, “fue una decisión personal suya, arbitraria en su esencia y alejada del interés público, que supuso un gasto innecesario y superfluo para el erario público”, concluye.

Tras la colección

Se detectó de “forma casual” El consistorio carbonero lleva casi tres años tras la pista de la colección, que valora hoy día en cerca de 8.000 euros y cuya desaparición se detectó de “forma casual” al adoptar medidas para optimizar el trabajo y la fiscalización del área de Hacienda. De hecho, antes de la denuncia, solicitó a la edil información sobre el pedido y su recepción; dándole un plazo de 10 días para responder, aunque no lo hizo.

Denuncia PP-Gicar La causa por la que se llevará a cabo el juicio oral por las láminas de Goya, a su vez, partió de la denuncia interpuesta por el equipo de gobierno de GicarPP en la que se recogía la supuesta desaparición de las estampas, relativas a partir de la primera edición de 1863, llegadas en su caja original, en estuche de terciopelo, con número de serie en el dorso y certificado de autenticidad. La obra, según la factura remitida al Consistorio de Carboneras por la editorial, se compró el 31 de agosto de 2009 junto a otras producciones editoriales que sí figuran en la biblioteca municipal.

NÍJAR

Recaudación benéfica para Fundación Poco Frecuente Sociedad El CEIP La Libertad de Campohermoso organizó actividades solidarias para recaudar fondos LA VOZ Redacción

Este viernes el concejal de Deportes nijareño, Sergio Vicente, asistió a la VI Carrera Solidaria por la Paz, en homenaje a Antonio Mañas, que cada año organiza el CEIP La Libertad de Campo-

hermoso con la colaboración del consistorio. Cita de la que “estamos muy orgullosos”, apuntaba el edil, por “la labor altruista de la Asociación de Padres y Madres, profesores y toda la comunidad escolar que se han vuelto a volcar para que esta cita anual sea un éxito”. “Tenemos que destacar el carácter solidario de este evento”, comentaba Sergio Vicente, ya que cada año tiene un fin benéfico y el dinero recaudado este año irá a la Fundación Poco Frecuente de Almería, para

investigación de enfermedades raras”. Así, unos 700 escolares corrieron y disfrutaron de una mañana deportiva ante un gran número de espectadores. Jóvenes que contaron, además, con otras actividades lúdicas como un baile en el que ellos fueron los protagonistas y castillos hinchables. Por otro lado, el AMPA del colegio preparó un tentempié saludable con productos típicos de la zona en esta animada jornada matinal. MIEMBROS DEL AMPA preparando un desayuno saludable para la jornada. LA VOZ


La Voz de Almería 18.5.2019

27

Almería económica Anecoop: 121.000 toneladas de sandía sin pepitas Bouquet en esta campaña Cooperativas de Almería, Murcia y La Mancha, se reúnen en Los Aljibes en torno a la marca líder JACINTO CASTILLO Redacción

Anecoop celebró ayer en Los Aljibes de la capital almeriense la presentación de la campaña Bouquet de este año, en el que está previsto comercializar unos 121.000 toneladas de sandía producida en España al cien por cien. Almería, que es la primera zona productora de todo el programa Bouquet, aporta unas 36.000 toneladas. Luego, continua la producción a lo largo del Mediterráneo hasta Castellón para acabar en Sevilla y La Mancha. Anecoop ha mostrado su firme convicción de seguir liderando la exportación de sandía española. No en vano, el volumen de su mercado exterior supera la suma de los registros del segundo y el tercer exportador de esta cucurbitácea tan veraniega . Desde que llegó al mercado hace 28 años, la sandía sin pepitas Bouquet se ha convertido en una auténtica locomotora para un producto que ocupaba antes de su irrupción, un papel secundario. Hoy está presente en las principales cadenas de supermercados de una treintena de países con Francia y Alemania a la cabeza, y con una creciente proyección en destinos como polonia o Chequia. El acto reunió a representantes de cooperativas integradas en Anecoop de Almería, Murcia y Castilla la Mancha. Intervinieron el presidente de esta cooperativa de segundo grado, Alejandro Monzón, el director general, Joan Mir, el director comercial Miguel Abril y la directora de Márketing, Piedad Coscolla. Han asis-

BOUQUET en cuatro de sus versiones, presentada por el staf de Anecoop. De izquierda a derecha, Miguel Abril, direc-

tor comercial; Alejandro Monzón, presidente; Joan Mir, director general y Piedad Coscolla, directora de Márketing.

Bouquet exporta más sandía que sus dos inmediatos seguidores en el ranking, según Alimarket tido, entre otros, los presidentes de Coprohnijar, Juan Segura; Hortamar, José Miguel López y el director general de Agroiris, Juan Antonio Díaz Planelles. Más allá de la importancia de las cifras. Joan Mir valoró muy positivamente la influencia vertebradora de Bouquet para miles de agricultores de diferentes provincias españolas, en torno a una misma marca y un concepto de calidad que el mercado ha aceptado de manera clara. Unido a esta idea, Mir puso énfasis en el valor social de es-

te producto, que permite que “numerosos agricultores y sus familias puedan complementar sus producciones y vivir de la actividad agrícola casi todo el año”.

Claves Las claves de la sólida posición de Bouquet responden al trabajo de los distintos ámbitos de actividad que integran el equipo Bouquet, además del compromiso asumido por las cooperativas y sus agricultores, a los que el presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, agradeció su valiosa aportación. Anecoop ha conseguido consolidar la unidad de acción comercial y de la I+D+i aplicada a la célebre sandía sin pepitas. Desde sus dos campos de experiencias en Almería para cultivos protegidos y Valencia para aire libre, en cultivo bajo invernadero y al aire libre, la empresa

Rugby inclusivo, hoy en el Juan Rojas Uno de los grandes pilares de la campaña de promoción de Bouquet lo constituyen una serie de acciones solidarias que se integran en el compromiso adquirido por la entidad para impulsar la inclusión a través del deporte. Un ejemplo destacado de este compromiso se materializa hoy en el Estadio Municipal de Rugby Juan Rojas que acoge a partir de las once y media el 1er Festival de Rugby Inclusivo, fruto del acuerdo entre Bouquet y la Unión Rugby Almería. Esta actividad ha sido comentada en la presenta-

ción de la campaña Bouquet por el presidente de Unión Rugby Almería, Miguel Carlos Palanca, que ha agradecido el apoyo y la sensibilidad de Anecoop con este tipo de inquietudes. Por su parte, el presidente de Anecoop, Alejandro Monzón ha destacado que la apuesta “por promover la inclusión y la diversidad a través del deporte se basa en nuestros valores corporativos y cooperativos, aportando así nuestro granito de arena para la visibilidad de quienes necesitan el apoyo de toda la sociedad”.

continúa trabajando en sus procesos de producción y en nuevas formas de cultivo, realizando estudios sobre más de cuarenta variedades distintas. A la vez, sus especialistas en comercialización mantienen un celoso seguimiento de las tendencias de consumo en los diferentes destinos, de donde procede la diversificación actual: un menor calibre con gran calidad interna, segmentos de alta gama y potenciación, en cuanto al sabor. Abril, ha explicado que “priorizamos el producto español, buscando alargar la campaña con variedades que sigan distinguiendo nuestra calidad en sabor y color, frente a las de otras procedencias. Nos diferenciamos por una mayor frescura y un menor impacto en la huella de carbono, al ser más corto el transporte”. Ha puesto también el foco en la diversificación. Bouquet es la única sandía del mercado con cuatro tipos: roja y amarilla de piel rayada, piel negra y minidisponibles en cultivo Bio y residuo cero. La responsable de Márketing de Anecoop, Piedad Coscollá, ha pormenorizado la intensa campaña de comunicación y marketing que permitirá seguir avanzando en los mercados exteriores y nacionales a la marca Bouquet. Con una inversión cercana a los 900.000 euros, tendrá impacto en España, Francia, República Checa, Bielorrusia y Polonia, con acciones en puntos de venta, radio, televisión publicidad aérea, eventos deportivos y encuentros con los medios de comunicación. Mención a parte merece la presencia en redes sociales, donde se registra un notable éxito.


La Voz de Almería 18.5.2019

43

Deportes POLIDEPORTIVO VOLEIBOL

Manolo Berenguel seguirá un año más al frente de la dirección técnica del Unicaja Objetivos “Hacer un equipo bastante fuerte con el que poder optar a todos los títulos que disputemos” LA VOZ Redacción

El técnico Manolo Berenguel firma su renovación al frente de Unicaja Almería, agradecido de la “confianza” que le vuelve a dar el club de su vida, y trabajando en “hacer un equipo lo bastante fuerte con el que optar a todos los títulos en . “Me siento muy bien, muy tranquilo, y aunque se haya acabado todo hace muy poco, con ganas de retomar el trabajo, y sobre todo de recapacitar y pensar en los errores que podemos haber cometido a lo largo de la temporada pasada”. Reflexivo como modo de vida,

Manolo Berenguel quiere ‘más y mejor’, una vez que ya sí ha firmado una renovación que era esperada, pero que se ha madurado con su proceso natural, de haberse realizado una negociación que ha resultado sencilla por las ganas de un entendimiento fructífero:. “Ahora mismo sí estoy muy contento, y con una satisfacción personal grande de saber que el club sigue apostando por mí”. MANOLO BERENGUEL con el presidente de Unicaja Alme-

Confianza El primer pilar ría, Ramón Sedeño, y la Copa del Rey. RAFA GÓNGORA

sobre el que se levanta el nuevo proyecto ahorrador es la confianza en el entrenador. Al nijareño le ha sido fácil el proceso porque su deseo era quedarse ‘en casa’: “Creo que

el Club Voleibol Unicaja Almería es uno de los mejores clubes, si no el mejor de todos, para poder entrenar, y sin duda poder hacer lo que me gus-

La imagen

ta estando en mi casa, tener a uno de los mejores clubes de España en mi ciudad, pues esto es algo que me motiva mucho para poder seguir

adelante con este proyecto”. De cerrarse los flecos que restan para que sea posible competir en Europa, Berenguel será el técnico con el que se produzca un regreso que se espera triunfal, pero pese a sumar en sus ganas de quedarse, no es algo decisivo: “Me ilusiona ser el técnico de Unicaja más que el técnico que vuelva a Europa, me sigue ilusionando ser el entrenador de mi club de toda la vida, y si está el escaparate de Europa, pues mejor que mejor”. Sería una responsabilidad añadida, claro, a lo experimentado en la temporada de su debut en Superliga como ‘jefe’ de banquillo: “En competición europea se intentará

MOTOCROSS. TROFEO MX

Cuevas de Almanzora acogió el Provincial Participación La prueba fue espectacular, y contó con 60 pilotos de las provincias de Almería, Granada, Jaén y Murcia

Primer Festival de Rugby Inclusivo Bouquet HOY SÁBADO. EN EL ‘JUAN ROJAS’ Anecoop y URA organizarán hoy sábado el Primer Festival de Rugby Inclusivo Bouquet, evento deportivo que a partir de las 11’30 horas, se va a celebrar en el Estadio Municipal de Rugby ‘Juan Rojas’ de nues-

tra capital. En la actividad, que cuenta con la colaboración de la Fundación URA Clan, FAR, Ayuntamiento de Almería, y Lamarca, y participarán los equipos Rugby Club Les Abelles de Valencia, URA Ejido, 50 Aniversari Cullera, y URA Clan.

VOLEIBOL. EN CÁDIZ

Mintonette Almería se proclama campeón de Andalucía Cadete LA VOZ Redacción

La localidad gaditana de Chiclana acogió el Campeonato de Andalucía Cadete Masculino, en el que el equipo Wefferent Mintonette logró el título de campeón.

En la primera fase de grupos ganaron a Fuentes (Sevilla) por 3-2, y sin apenas descanso perdieron contra CNA. La segunda fase, con eliminatorias directas, se inició con triunfo en cuartos ante CV Jerez (Cádiz), y en semifi-

nales ante el CV Berja. La gran final, jugada en el Pabellón Ciudad de Chiclana, la dirimieron contra Costa del Voley de Málaga, con el resultado de 3-0 para Mintonette. Así, Club Cajamar Mintonette logra el título de campe-

LA VOZ Redacción

El Provincial de MotocrossTrofeo MX Almería dio el pasado domingo en Cuevas del Almanzora espectáculo en la primera de las pruebas de los últimos años en este LA PRUEBA se disputó en El circuito. 60 pilotos llegados Rincón de la Bonil. LA VOZ

hacer el mejor papel posible; el factor suerte, con tema de cruces, es importante, y si lo haces bien puedes pasar y llegar lejos, que es nuestro objetivo; tengo muchísima ilusión claro que sí, pero más por ser el entrenador de Unicaja”. El corto plazo dirá si se consume en sueño, pero mientras tanto “hay un objetivo claro, y es que todos los que confeccionamos la plantilla tengamos los mismos objetivos; qué queremos conseguir, todos lo tenemos claro, así que intentaremos hacer un equipo que se confeccione lo más fuerte posible, y optar a todos los títulos, y si competimos al final en Europa, llegar lo más lejos posible”.

de todos los rincones de Almería, y de Granada, Jaén y Murcia, hicieron disfrutar a los aficionados que se desplazaron hasta Rincón de la Bonil, -donde este verano tendrá lugar el Campeonato de España de Supercross-, en la segunda de las pruebas del Provincial de Motocross. Layone Morales repitió victoria en la categoría reina, por delante de Saúl Giménez y Óscar Viciedo. Giménez consolidó su primer puesto en MX2, al liderar ambas mangas ante Veremundo Javier Sánchez y Samuel Spinks. En Veteranos, Jesús Zamora lideró ambas salidas, la primera ante José Jonathan Plasencia y Pérez Sierra, y la segunda ante Rafael Segura y nuevamente Pérez Sierra.

ón en dos de las tres categorías masculinas celebradas, cadetes y juveniles; siendo subcampeones en infantil. El equipo Mintonette estuvo formado por Álvaro Heredia, Antonio Ceprián, Álvaro Pérez, Francisco Sánchez, Antonio Moreno, Juan José Agüero, Joaquín Arias, Alejandro Heredia, Rubén Martínez, David García, Carlos Sánchez, Daniel Rodríguez, y Maximiliam Costin, con los entrenadores Miguel Espinosa y Alejandro Mondi. WEFFERENT MINTONETTE, campeón de Andalucía Cadete.


La Voz de Almería 21.5.2019

23

Ciudades EL EJIDO

Más donación de órganos en estos 4 primeros meses que durante todo 2018 Sanidad El Hospital de Poniente mejoras sus cifras en su segundo año como centro de donaciones ción se asegura la validez de la donación con un estudio, tanto del historial del paciente (sin patologías que puedan afectar al estado del órgano o tejido) como analítico.

FRAN GARCÍA / LA VOZ Redacción

El Hospital de Poniente presenta un balance más que positivo en estos cuatro primeros meses del año en lo que a donación de órganos y tejidos se refiere. Y es que las cifras muestran como en estos primeros cuatro meses del año se han registrado un total de cinco donaciones, lo que supone superar en solo cuatro meses las tres donaciones que se registraron a lo largo de todo el pasado año, que fue el de la incorporación de este centro a la red de hospitales andaluces con programa de donación de órganos y tejidos. Por tanto, la cifra pone de manifiesto una tendencia al alza en un asunto, la donación de órganos y tejidos, en el que la combinación de la generosidad de los donantes con la perfecta coordinación de todos los profesionales implicados en este proceso es fundamental.

EL TRABAJO en equipo es fundamental para poder culminar con éxito todo el proceso de las donaciones. LA VOZ

El año pasado se registraron 3 donantes y en lo que va del actual ya se han donado 1 hígado y 4 riñones

Trasplantes Las cinco donaciones recogidas por el Hospital de Poniente en lo que va de año han hecho posible el trasplante de un total de cuatro riñones y un hígado a cinco pacientes en diferentes hospitales andaluces y nacionales.

se ha situado en los 61 años y que una de las donaciones ha sido en la denominada modalidad ‘en asistolia’ o ‘a corazón parado’, mientras que el resto de los donantes habían fallecido por patologías cerebrales.

Agradecimiento

Y junto a ello, también se han recibido numerosos tejidos, que harán posible la realización de intervenciones quirúrgicas y tratamientos. Por otro lado, también es importante reseñar que la edad media de los donantes

Como siempre pone de relieve cada vez que tiene oportunidad, la coordinación de trasplantes del Hospital de Poniente agradece a las familias de los donantes su inmensa generosidad, que ha hecho posible la recogida los órganos y teji-

GÁDOR

Obras de remodelación de la Plaza de la Ermita Diputación Mejoras en el pavimento, peldaños, barandillas, puntos de luz, bancos, así como de los árboles LA VOZ Redacción

La Diputación Provincial de Almería ha iniciado una nueva obra incluida en los Planes Provinciales en el municipio de Gádor que embellecerá la emblemática plaza de la Ermita ubica-

PLAZA de la Ermita de Gádor.. LA VOZ

dos y que a la postre va a permitir salvar o mejorar la calidad de vida de los pacientes trasplantados. Además, cabe recordar que los órganos son enviados a aquellos pacientes en lista de espera designados por la Organización Nacional de Trasplantes. Mientras que, por su parte, los tejidos extraídos se envían al banco sectorial de tejidos, que en el caso del Hospital de Poniente se encuentra ubicado en Málaga. Y para que todo se realice con la máxima seguridad y garantías, antes de la extrac-

da en el núcleo urbano de la villa. El proyect0, que supone una inversión de unos 50.000 euros, prevé la remodelación del pavimento, así como de su peldañeado y demás elementos que la componen como las barandillas, puntos de luz, árboles y bancos. La plaza de la Ermita es un espacio muy querido por los vecinos y que gracias a estas obras “ensalzará aún más el monumento a San Sebastián que alberga y dará un aspecto más diáfano y ordenado a esta plaza que cuenta con una intensa actividad cultural y deportiva”, informa desde la Diputación. En este sentido, tal y como ha destacado la alcaldesa del municipio, Lourdes Ramos, las obras de mejora han sido "consensuadas "con los veci-

Coordinación

Red integrada con Almería y Málaga El Hospital de Poniente se integra en la red de Málaga y Almería y depende del hospital regional de Málaga como centro referente de trasplantes de órganos, aunque cuenta con el apoyo de Torrecárdenas para aquellos casos en los que su soporte sea necesario.

nos para que tuvieran información en todo momento de lo que se va a hacer en esta Plaza que es protagonista en la procesión de San Sebastián o más recientemente en la Fiesta de la Cruz donde los Mayordomos de la Santa Cruz celebran su típica Cruz de Mayo. “Además, en el plano deportivo también es un espacio con mucha actividad ya que fue aquí donde se iniciaron tradicionalmente las

Es un espacio muy querido, “fue en esta plaza donde se iniciaron las competiciones de frontón”

Posibilidades Hay que recordar que el Hospital de Poniente está autorizado para materializar las donaciones de órganos y tejidos tanto de pacientes fallecidos por enfermedades cerebrales, como de parada cardíaca. Y esto significa que los donantes pueden donar corazón, pulmón, hígado, páncreas y riñón, aunque solo este último órgano será extraído por los profesionales del hospital, ya que en el caso de los otros órganos son los equipos los centros que trasplantan los que los extraen, para lo que se desplazarán desde sus respectivos centros hasta el Hospital de Poniente. Asimismo, también hay que recordar que el hospital también cuenta con la autorización para la donación de hueso, tejido osteotendinoso y córneas de pacientes fallecidos. Sin embargo, en este caso, corresponde a sus servicios de Traumatología y Oftalmología la realización también de trasplantes de estos tejidos para los pacientes de la Comarca del Poniente que lo precisen.

competiciones de frontón en el municipio con el gran arraigo que tiene para los gadorenses este deporte", ha dicho. El vicepresidente y diputado provincial de fomento, Oscar Liria, ha destacado la importancia que tienen los planes provinciales para municipios como Gádor que permiten mejorar las infraestructuras municipales con una aportación muy reducida o ninguna en caso de los municipios más pequeños por parte del Ayuntamiento. Asimismo, Liria ha valorado que el ayuntamiento haya apostado por remodelar “este espacio tan emblemático para el municipio y apostar por el embellecimiento y mejora de la fisionomía del municipio”.


26

La Voz de Almería 21.5.2019

Ciudades MOJÁCAR

VERA

Asprodalba gestionará el botánico y el acuario

16 meses de cárcel por desfigurar el rostro a un joven con un vaso

Municipal Concesión administrativa por un periodo de 75 años

Tribunales

E. DE LA TORRE / LA VOZ Redacción

Los hechos ocurrieron en julio de 2016, durante una pelea en una discoteca del Paseo Marítimo LA VOZ Redacción

El Ayuntamiento de Vera ha adjudicado mediante concesión administrativa a la Asociación para la Promoción de las Personas con Discapacidad Intelectual del Levante Almeriense (Asprodalba) la gestión del Jardín Botánico, el Acuario Mediterráneo, el Museo del Hábitat Rural, la explotación de un quiosco bar y una parcela para la ejecución de talleres y otros proyectos de carácter inclusivo, que dará trabajo a unas diez personas ALCALDE, concejales y miembros de Asprodalba, tras la firma del contrato. LA VOZ entre camareros, recepcioAlonso ha remarcado que que he firmado en mi trayecnistas, monitores de activi- clarada de utilidad pública y dades y otros oficios nece- cuyo objeto es la promoción “por primera vez vamos a fir- toria cómo regidor, además sarios para el funciona- de personas con discapaci- mar un convenio que va a dar de tratarse de uno de los últiempleo directo a personas mos que voy a firmar cómo almiento de las instalaciones, dad intelectual. ha informado el AyuntaEl proyecto de gestión y ex- con discapacidad intelectual, calde, ya que es un convenio miento en un comunicado. plotación presentado por As- una circunstancia que supo- por y para las personas, que prodalba “ha sido valorado ne un salto sustancial para muestra la humildad y sensiPor 75 años Las instalacio- muy positivamente por los nosotros y que muestra el ca- bilidad con la que ha trabajanes, que se encontraban in- técnicos municipales” que mino hacia la plena inclusión do este equipo de Gobierno frautilizadas por las dificul- han concedido el máximo de y la integración en la sociedad para que las personas con catades de gestión y explota- puntuación a la propuesta de personas con capacidades pacidades diferentes sean felices y tengan el sitio que les diferentes“. ción de éstas por la adminis- técnica presentada. La idea de la aociación es corresponde en la sociedad”. tración local, han sido López ha cerrado su interadjudicadas de forma direc- Desafío El presiente de As- ofrecer a colegios y otro tipo ta a Asprodalba por un pe- prodalba, Francisco Alonso de centros y colectivos una vi- vención, “con la esperanza riodo de 75 años. ha “agradecido enormemen- sita a estas instalaciones co- de que este convenio que firSegún el Consistorio, la te al actual equipo de Gobier- mo una actividad de educa- mamos hoy, siente las bases asociación reúne los requi- no su confianza para llevar a ción medioambiental. de futuro para la plena incluPor su parte, el alcalde de sión, el pleno empleo y mesitos necesarios que estable- cabo este proyecto que supoce la ley para esta fórmula ne un gran desafío que asu- Vera, Félix López ha recono- jorar la convivencia y las recontractual al ser una enti- miremos con responsabili- cido que este es “uno de los laciones sociales de los veraconvenios más importantes tenses”. dad sin ánimo de lucro, de- dad, ilusión y entusiasmo”.

La Audiencia Provincial de Almería ha condenado a 16 meses de prisión a un joven que desfiguró el rostro a otro con un vaso de cristal tras un enfrentamiento de madrugada en una discoteca de Mojácar. I.C.N. ha reconocido los hechos en el acto de juicio oral celebrado este lunes ante el tribunal de la Sección Tercera y ha aceptado la pena interesada por el fiscal, que ha modificado su escrito de calificación provisional. El Ministerio Público solicitaba inicialmente cuatro años de prisión como autor de un delito de lesiones con deformidad si bien ha rebajado la pena privativa de libertad a un año y cuatro meses de cárcel, según han informado fuentes judiciales.

un centímetro. Los hechos hace casi tres años, cuando a las 06,00 horas del 28 de julio de 2016 cuando, tras mantener un enfrentamiento con la víctima en el interior de un discoteca ubicada en el Paseo Marítimo de Mojácar, el acusado cogió un vaso de cristal “y con ánimo de herirle, le golpeó en la cabeza”. Lo hizo con “tal violencia”, según resalta el fiscal, que se “rompió el vaso, ocasionándole heridas incisas en la región pectoral izquierda, en el párpado superior, en el ángulo interno del mismo ojo, que curaron con primera asistencia facultativa y tratamiento quirúrgico consistentes en la sutura de las heridad faciales y extracción de cuerpo extraño fronto parietal con anestesia local”. Recoge el Ministerio Público que tardó en curar 21 días.

Según el escrito del fiscal, el condenado cogió un vaso de cristal “y con ánimo de herirle, le golpeó Multa El acusado, que ha en la cabeza”

mostrado su conformidad, tendrá que indemnizar a la víctima, de 24 años, con un total de 12.810 euros por perjuicio particular, perjuicio personal y las secuelas ocasionadas ya que le han quedado varias cicatrices faciales de entre tres y

El acusado tendrá que indemnizar a la víctima, al que le han quedado cicatrices en la cara, con 12.810 euros

CUEVAS DEL ALMANZORA

Limpieza y dragado de la rambla de Canalejas Restauración Los trabajos de la CHS benefician a los vecinos de las pedanías de Grima y Guazamara E. T. / LA VOZ Redacción

El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, se ha reunido este lunes en el consistorio con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Andrés Urrea,

cpara conocer de primera mano los trabajos que se están llevando a cabo en el municipio. Durante el encuentro de trabajo, se han tratado diferentes temas competencia del organismo de cuenca en el municipio, entre los que destacan los trabajos de limpieza y restauración que está llevando a cabo la Confederación Hidrográfica del Segura en la rambla de Las Canalejas, a su paso por Grima y Guazamara.

Antonio Fernández y Mario Andrés Urrea han visitado la zona junto a los técnicos encargados de los trabajos de limpieza y el alcalde pedáneo de El Largo, José Navarro. Estos trabajos consisten en el dragado de la zona para facilitar el acceso de los vecinos en caso de inclemencias meteorológicas.

En julio Además, Urrea ha adelantado al alcalde de Cuevas que el próximo mes de julio se llevará a cabo la limpieza VISITA de Urrea, Fernández y Navarro a la rambla. LA VOZ

de cañas en la Rambla de La Muleria. El alcalde le ha transmitido también los problemas que existen en El Largo y Grima y en La Muleria y ha solicitado una solución viable que acabe con esta problemática de incomunicación en esas zonas. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, por su parte, ha señalado que desde el organismo se estudiarán estas peticiones y buscarán una solución. Por otra parte, la CHS comenzó a fimales del pasado año las obras de protección de la margen izquierda del cauce de la Rambla de Los Charcones en el municipio de Pulpí, donde también tiene pendiente adecuar las ramblas de Nogalte y del Pinar.


La Voz de Almería 21.5.2019

45

Deportes EL ALCALDE DE ALMERÍA CLAUSURÓ EL EVENTO

TODOS LOS JUGADORES mostraron ganas y buena técnica.

EL ALCALDE DE ALMERÍA con jugadores/as que participaron en un evento que fue muy emotivo y entrañable . FOTOS: LA VOZ

JUGADORES degustando sandía Bouquet en las gradas.

LOS PARTICIPANTES en el Torneo disfrutaEL EQUIPO URA ALMERÍA tuvo una lucida actuación en el torneo.

ron y vivieron un día inolvidable.

LOS PARTIDOS se disputaron en el Campo Municipal de Rugby ‘Juan Rojas’ de nuestra capital. FOTOS: LA VOZ

El I Festival de Rugby Inclusivo Bouquet llevó frescura y alegría al ‘Juan Rojas’ Equipos participantes URA Clan, URA Ejido Clan, Les Abelles y Cullera, fueron protagonistas del evento LA VOZ Redacción

Un poder de convocatoria de medio centenar de jugadores supone ‘obligación’ de hacer dos equipos para que todos puedan participar. Así, se presentó URA Clan en el Juan Rojas para recibir a los ‘hermanos’ de Les Abelles y Cullera, y entre todos disfrutar de una jornada lúdica y deportiva patrocinada por una gran firma, comprometida con la sociedad, como Anecoop. Tanto es así, que no dudó en darle a este I Festival de Rugby Inclusivo

el nombre de un producto estrella, el de su sandía Bouquet, que hizo las delicias de jugadores, acompañantes, y público en general, al ser degustada durante toda la mañana. Apenas unas horas antes había sido lanzada la campaña, y no hubo mejor estreno que el de ‘hacerla oval’ a través de los valores rugbiers, y la apuesta social de respeto, de tolerancia y de inclusión de Unión Rugby Almería. Sin vencedores ni vencidos, hubo trofeo para los cuatro equipos participantes, los de la Comunidad Valenciana, y los formados como URA Clan,

uno de ellos gracias al nuevo empuje inclusivo de El Ejido Rugby, que en la previa al Festival hizo su segundo entrenamiento oficial desde su nacimiento. Además, se destacó a un mejor jugador de cada club, reconocimientos que los ganadores compartieron con el resto de integrantes de sus equipos respectivos, y con los ‘rivales-amigos’.

Ambiente festivo En medio de ese ambiente festivo, culminado con un tercer tiempo espectacular, como manda la tradición rugbística y la satisfacción por un nuevo paso da-

do por la entidad cruzada. Miguel Palanca, su presidente, puso el acento precisamente sobre la felicidad que supone facilitar la práctica deportiva a todas las personas, sin distinción ni condiciones. Como no, esto fue posible gracias a la suma de voluntades del sector privado, de la Administración, y del movimiento social que representa URA: “Llevábamos mucho tiempo disfrutando e ilusionados con este evento, y desde esta misma mañana, desde que han llegado los más ‘peques’, después los mayores y el equipo URA Ejido Clan,

El alcalde de Almería hizo un paréntesis en su campaña electoral, y comparó a URA con la realidad de la ciudad Anecoop repartió a los participantes en la actividad bandejas con rajas de sandía para refrescar el Festival

que se ha creado hace muy poco, se ha demostrado que esto es algo que se va ampliando, y poquito a poco vamos abriendo camino con un paso firme; muy agradecidos: por un lado, al Ayuntamiento de Almería, por su apuesta por el deporte en general y por el rugby inclusivo en particular, -siempre lo digo, tenemos en Ramón Fernández Pacheco al mejor alcalde de España-, y por otro lado, como no, a Anecoop, a Alejandro Monzón, y las cooperativas asociadas, por el apoyo que nos dan para que estos proyectos puedan ser una realidad”.





La Voz de Almería 22.5.2019

5

Al día

26 M

ELECCIONES MUNICIPALES DECIMOTERCER DÍA DE CAMPAÑA

Pacheco promete una ciudad accesible Populares Anunció que hoy se abre el sobre económico para adjudicar obra del edificio del Tercer Sector LOLA GONZÁLEZ Redacción

Hoy se abre el sobre C, el último del proceso administrativo, para la adjudicación de las obras del edificio del Tercer Sector ubicado en la Vega de Acá y en el que se invertirán 3 millones de euros. Un proyecto que ha ido variando de sitio, en la campaña de 2015 iba a estar ubicado en el antiguo hospital Virgen del Mar, pero que vuelve a marcar una campaña electoral. Ponía como ejemplo esta actuación el candidato de los populares a la Alcaldía de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, sobre el trabajo con las asociaciones del tercer sector. Considera el alcaldable popular que “hay que ayudar a los que ayudan” y sobre todo “estar a su lado porque ellos son los que mejor saben lo que tienen que atender”. Con esta premisa, ponía sobre la mesa el candidato de los populares que “todos los almerienses tengan acceso a los servicios públicos sea cual sea su edad, su barrio, su condición económica y su capacidad”. En Alme-

VISITA del candidato de los populares a la Lonja en la subasta del pescado en el día de ayer.LA VOZ

El alcaldable popular puso como ejemplo la Oficina de Turismo inclusiva y la de Vida Independiente

ría hay un número importante de personas con discapacidad sensorial, física, intelectual, “todos tienen derecho a la prestación de servicios públicos y es obligación de cualquier administración ponérselo fácil”.

Actuaciones Anunció así propuestas para avanzar en medidas de accesibilidad con desplazamientos gratuitos en los autobuses urbanos para

Cs se compromete contra la violencia de género Ciudadanos Cazorla asegura que se van a volcar “en acabar con la lacra social de la violencia machista” LA VOZ Redacción

“Centraremos todos nuestros esfuerzos en acabar con la lacra social de la violencia machista”, así de contundente se mostró el alcaldable de Ciudadanos al Ayun-

MIGUEL CAZORLA candidato de Ciudadanos. LA VOZ

quienes tengan que acompañar a personas con diversidad funcional, garantizar la instalación de sistema de información inclusiva en la red semafórica, pasos de peatones y demás marcas viales, seguir instalando paneles infográficos y dispositivos de accesibilidad, continuar con el programa de subvenciones para suprimir barreras, implantar el programa 'Entrada única' que permitirá que las

tamiento de Almería, Miguel Cazorla, al detallar las medidas concretas que abordan esta problemática y que quedan recogidas en el programa electoral naranja. Según detalló Miguel Cazorla, desde su formación se van a volcar “en la prevención y detección de la violencia de género para ofrecer soluciones a las mujeres que sufren”. En este sentido, explicó que se aumentarán los servicios de atención a las víctimas mediante el desarrollo de los puntos específicos del Pacto de Estado contra la violencia machista, a la misma vez que se mejorará la coordinación de la Policía Local con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. “Quiero dar la

Visita

Reunión con Asopesca en la Lonja Visitaba en la mañana de ayer Ramón Fernández-Pacheco la Lonja de la capital para mantener un encuentro con Asopesca, con quienes se comprometió a dar “mayor apoyo al sector”.

enhorabuena y todo mi reconocimiento al trabajo que hacen todos nuestros agentes y, por eso, apoyaremos, dentro de nuestras posibilidades, su labor”, aclaró el candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de Almería.

Modelos de igualdad Miguel Cazorla también destacó la importancia de la educación en valores, de ahí que haya propuesto “fomentar, desde el Ayuntamiento, modelos de igualdad en las primeras etapas de nuestra vida”. Trabajando, de este modo, por eliminar roles y estereotipos de género que dañan el desarrollo personal, especialmente el de las mujeres, desde la infancia.

personas con diversidad funcional que asistan a eventos culturales y sus acompañantes paguen una sola tarifa, desarrollo del programa Comunicación CLARA para democratizar el acceso a la información y un correcto empleo del lenguaje, además del programa 'Jugamos todos' con parques infantiles adaptados. Además, hizo especial hincapié en dos proyectos ya en desarrollo: la Oficina Municipal de Turismo cien por cien inclusiva y la Oficina Municipal de Vida Independiente que son “pioneros en toda España” y que vienen a respaldar el objetivo de que “Almería ha de ser una ciudad para los almerienses”. “No podemos hablar de infraestructuras, de impuestos, si nos olvidamos de las personas. Las personas han de ser el eje de cualquier política, de cualquier administración responsable, el objetivo que nos marcamos, que Almería sea referente nacional en materia de inclusión” Y es que asegura el alcaldable popular que su intención pasa por conseguir que “Almería sea accesible para todos los almerienses”.

Por otra parte, el alcaldable de Cs al Consistorio de la capital explicó el firme compromiso de su formación para “impulsar la plena igualdad” efectiva de las personas LGTBI”. Mostrándose taxativo al respecto: “lucharemos contra cualquier tipo de discriminación con proyectos de prevención activa e implementación de programas de inclusión sobre la realidad del colectivo LGTBI en Almería”. Tal y como recoge el programa electoral con el que Ciudadanos concurre a las elecciones municipales de Almería, Miguel Cazorla también habló de su apuesta por la conciliación y apoyo a las familias almerienses.


26

La Voz de Almería 22.5.2019

Ciudades VERA

Mil metros de pasarelas de hormigón para Puerto Rey, Marinas y El Playazo Municipal Con los de estas tres playas, ya hay instalados 5 kilómetros de este tipo de pasillos desmontables anualmente debe realizar el ayuntamiento”. Este material además de duradero, y resistente al paso de personas y vehículos, es más seguro a los viandantes y usuarios, “sobre todo pensando en las personas con movilidad reducida, cumpliendo completamente con las características que marca la normativa al respecto”, subrayan desde el Consitorio.

LA VOZ Redacción

Las playas del municipio de Vera se preparan para la temporada estival con la instalación de 983 metros lineales de pasarelas de hormigón en Marinas-Bolaga, Puerto Rey y El Playazo , que se suman a las actuaciones llevadas a cabo en 2016, 2017 y 2018 sumando un total de más de 3 kilómetros, informa el Ayuntamiento. El municipio cuenta con unos cinco kilómetros de costa, cuya característica principal es que en su totalidad se trata de una playa de arena fina, con una anchura media de unos 200 metros. Esta particularidad hace que haya que caminar una distancia larga sobre arena para llegar a la orilla del mar.

Accesibilidad Para dar “un mejor servicio a estas playas, y que la accesibilidad sea total, segura y sin peligro de accidentes”, el Ayuntamiento veratense ha decidido continuar cambiando las pasarelas de madera por hormigón, de similar características a las ya existentes, con el fin de que sea un material más duradero y seguro, a la vez que menos costoso en su mantenimiento.

PASARELA de hormigón instalada en Vera LA VOZ

Actos de vandalismo como quemarlas o robos de partes de los pasillos son habituales en las pasarelas de madera

Por ello se ha procedido a la instalación de casi 1.000 metros lineales de pasarelas de hormigón imitación madera. Este tipo de pasarela se instala permanentemente los doce meses del año, “lo que ahorra el montaje y desmontaje que

Reparaciones La concejala de Playas y Servicios Públicos, Francisca García, ha defendido esta actuación argumentando que “las pasarelas de madera se colocan a principio de temporada y al finalizar se retiran. Al tratarse de madera, estas pasarelas sufren más que otros materiales las inclemencias del tiempo, lo que hace que cada vez que se colocan haya que reparar entre un 40 y un 50 % de los elementos”. Además, según García, “también es un problema durante su uso en los meses de verano, ya que entre la gran cantidad de personas que las transitan y los vehículos de mantenimiento y limpieza que las atraviesan, se deterioran mucho, quedando varios tramos intransitables y con riesgo de caídas, habiendo todos los años varios accidentados por esta causa”.

Otro problema que tienen las pasarelasde madera es “el vandalismo, siendo numerosos los robos de partes de los pasillos y siendo quemadas en ocasiones. Esta circunstancia hace que constantemente se tenga que estar reparándolas. A todo esto se le une el gasto en personal que origina el montaje y desmontaje anual de los 5 kilómetros

Distintivos

Ecoplayas y ‘Q’ de Calidad La concejala de Turismo, Isabel de Haro, ha recordado que “hoy en día las Playas de Vera, son acreedoras de varios reconocimientos por sus servicios y excelencia, cómo son el sello Q de Calidad que establece el Instituto de Calidad Turística Española y las banderas de Ecoplaya, contando con una gran afluencia de visitantes que cada año va en aumento. Esta circunstancia requiere que se vayan mejorando las instalaciones y los equipamientos de playa con materiales mejores y más seguros para los usuarios de las playas”.

de pasarelas de madera”, ha subrayado la concejala. Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Francisco Vázquez, “durante los últimos años, el Ayuntamiento ha estado equipando todo el litoral con pasillos o pasarelas de madera que dan acceso hasta casi la orilla de la playa, instalándose una totalidad de 5.000 metros lineales de estos pasillos. Entre los años 2016, 2017 y 2018 se han instalado una serie de pasillos de hormigón imitación madera, abarcando un total de 3.000 metros lineales”.

Integración “Somos conscientes que el turismo es el motor económico de la localidad”, ha señalado el alcalde, Félix López, para quien, además, “las características de nuestras playas y su climatología, permite el uso y disfrute de las mismas durante todo el año, lo que hace necesario disponer de las instalaciones, equipamiento y mobiliario municipales de playa con carácter permanente en las mismas que faciliten la integración en nuestra sociedad a las personas con discapacidad, además de favorecer la dinamización, la diversificación y el incremento de la oferta turística del municipio favoreciendo la desestacionalización”.






La Voz de Almería 23.5.2019

5

Al día

26 M

ELECCIONES MUNICIPALES DECIMOCUARTO DÍA DE CAMPAÑA

FAAM reúne las propuestas para la inclusión Debate PP, PSOE, IU-Equo, Cs, Podemos y Vox expusieron sus medidas en materia de discapacidad FOTO DE FAMILIA de los

LA VOZ Redacción

Exponer las medidas que en materia de discapacidad presentan cada uno de los partidos políticos que concurren a las elecciones del próximo 26 de mayo al Ayuntamiento de la capital era el objetivo del debate organizado ayer por parte de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad . Antes de comenzar el debate el presidente de la FAAM, Valentín Sola, presentaba un documento a cada una de las asociaciones con las peticiones que hace Andalucía Inclusiva COCEMFE para tratar la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad. En materia de impuestos una de las propuestas pasa por la reducción o elimina-

candidatos y asociaciones presentes en el debate realizado ayer. LA VOZ

Valentín Sola les entregó un escrito en el que se recoge las peticiones que tiene el sector en toda Andalucía

ción del impuesto municipal, como el de tracción mecánica para los vehículos de las asociaciones destinados al transporte de personas con discapacidad o la exención de tasas municipales para licencias de obras de iniciativas sociales

que además estén financiadas con dinero público. En materia de empleo público es necesario que se cumpla de manera real y efectiva con los cupos de reserva de plazas para personas con discapacidad así como que se re-

alice un censo de los centros especiales de empleo (70% de la plantilla son profesionales con discapacidad) de iniciativa social y la aplicación de la ley de contratos de la administración pública que prevé un porcentaje de reserva para

Cazorla se sube a la bici con jóvenes naranjas para fomentar su uso L.G.G. Redacción

Fomentar el uso de la bicicleta como un vehículo de transporte sostenible y saludable, y apostar por la práctica de deporte al aire

libre son dos de los objetivos que perseguía la ruta en bicicleta organizada por parte de los Jóvenes de Ciudadanos con el candidato a la Alcaldía de la capital, Miguel Cazorla. En esta ruta por los carriles bici de la ciudad aprovecha-

ron los miembros de la formación naranja para explicar sus propuestas a los almerienses. Así, destacaron desde la candidatura capitalina su apuesta por medios de transporte que no contaminen y buscando, principal-

CAZORLA y los jóvenes de la formación naranja. LA VOZ

estos centros especiales de empleo. En materia de accesibilidad es necesaria la creación de la comisión de accesibilidad y el compromiso para el impulso de un plan de accesibilidad universal, así como la mejora de la accesibilidad de transporte público. En lo deportivo se propone la dotación de vestuarios y aseos mixtos en las instalaciones deportivas para los acompañantes de las personas con discapacidad. En relación al ocio se ha propuesto la entrada gratuita para aquellas personas con discapacidad que necesitan de un acompañante. Este primer encuentro contó con asistencia de FAAM, LUNA, AFIAL, FRATER, EL SALIENTE, ARGAR, ALAL, AEMA así como ALTEA, ONCE, ASOAL, ASPERGER, ASALSIDO y SÍNDROME DE WOLFRAM.

mente, conseguir las emisiones cero. Otro de los puntos del programa electoral dedicados a esta movilidad sostenible es la apuesta por la puesta en marcha del sistema de alquiler público de bicicletas en la ciudad. Una medida que no es nueva, ya lo incluyeron en el programa naranja para 2015 y llevan incluyéndolo en los acuerdos presupuestarios con el PP de los últimos años, pero no se ha cumplido.








La Voz de Almería 24.5.2019

9

Al día

26 M

ELECCIONES MUNICIPALES FIN DE CAMPAÑA

ANÁLISIS DE CAMPAÑA

Cita con las urnas

Un futuro sin odio

E

ANTONIO HERMOSA Periodista

l próximo domingo debemos acudir a nuestro colegio electoral a depositar nuestro voto sin odio, alejados de ese mensaje de miedo que, en los últimos días y meses, muchos líderes políticos nos han mandado. Algunos se han dedicado a reprimir las actitudes de personas que han manifestado o protestado de forma pacífica situaciones que no compartían. Han lanzado en redes sociales mensajes acusato-

rios hacia algunos colectivos de ser los responsables de todos los males que nos aquejan. Son representantes que se apartan de los principios marcados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es hora de luchar por las libertades, defender nuestra opción a decidir. No es lógico que existan responsables institucionales y de organizaciones que actúan y persiguen a las personas que ayudan a quienes escapan y huyen de la

guerra, la pobreza y la persecución. Es fundamental que trabajemos por afianzar la igualdad, erradicar la violencia sexual. Impedir que se persiga a minorías raciales, étnicas o religiosas Votar para que colectivos como lesbianas, gays, bisexuales, transexuales o intersexuales, vivan en paz e integrados en la sociedad. Hoy, y no es un mensaje de miedo, porque es una realidad suficientemente constatada,

también estoy especialmente preocupado por el daño que el cambio climático está produciendo en nuestro día a día. El perjuicio que malas prácticas están ocasionando en el planeta. La contaminación que está generando el ser humano ha puesto en alerta a muchas personas. Y lo más sorprendente es que han tenido que ser los más inexpertos, las nuevas generaciones, las que han comenzado a alzar la voz. Un claro ejemplo es el de la activista sueca de 15 años Greta Thunberg. Hay que exigir a nuestros gobernantes que pongan inmediatamente en marcha medidas que frenen este mal

si queremos mantener un mundo más saludable. Desde aquí quiero hacer un llamamiento a la sociedad para que, alejados del odio, la discriminación, el racismo y el sexismo, levantemos la voz y defendamos, a través de nuestro voto, las ideas en las que creemos. Los derechos que disfrutamos hoy están en la base de la lucha que protagonizaron hace algunos años otros que trabajaron por conseguir un grado, un nivel de libertad que, hoy en día, nos parece normal y cotidiano, pero que se encuentra amenazado por aquellos que quieren imponer su propio criterio.

Alarcón apuesta por “las mujeres, la integración, la inclusión y los mayores” Propuestas El PSOE propone una Oficina de Atención a la Mujer Envasadora y abrir unidades de día LA VOZ Redacción

El candidato socialista a la Alcaldía de El Ejido, José Miguel Alarcón, acompañado de los candidatos dos, tres, cuatro, cinco y seis de su candidatura, Maribel Carrión, José Gabriel Maleno, Mari Carmen Álamo, Francisco Ripoll y Carmen Herrera, respectivamente, ha comparecido esta mañana a las puertas del Ayuntamiento de El Ejido desde la Plaza Mayor, para informar sobre algunas de las propuestas que pretende impulsar desde la Casa Consistorial, si a partir del próximo domingo logra ser alcalde de este municipio. Así, como ha argumentado Alarcón, “es importante tener claro que desde el Ayuntamiento de El Ejido se

puede hacer mucho, mucho más de lo que se está haciendo hasta ahora”, como ocurre con los temas relacionados con la mujer, la integración de la comunidad inmigrante, la inclusión de las personas con discapacidad o los mayores. Tal es así, que como ha enfatizado, si el domingo el PSOE logra ser la fuerza más votada, “trataremos de apoyar a las miles de mujeres que trabajan como envasadoras en los almacenes de nuestro municipio, porque necesitan un espacio en el que se les escuche y donde puedan informarse así como resolver todas sus dudas en materia laboral”.

Asesoramiento Un recurso que se impulsaría desde la Concejalía de la Mujer, a través de la creación de una Ofi-

PRIMEROS miembros de la candidatura del Partido Socialista en El Ejido. LA VOZ

cina de Atención a la Mujer Envasadora. “Como todos conocemos, la campaña es muy dura pero cuando termina muchas de estas mujeres no saben qué ocurrirá la próxi-

ma, porque se quedan sin empleo, su trabajo es discontinuo”, ha apuntado. De la misma manera, Alarcón ha recordado una de las principales apuestas que su

partido ha realizado en esta campaña de las Elecciones Municipales apostando por la creación del primer Consejo Municipal de la Inmigración por la Integración. Un foro

que, a su juicio, apuesta “por la convivencia, vamos a trabajar no por los problemas, sino para que no los haya”. Y en cuanto los mayores, el candidato ha remarcado que “llevamos proyectos muy ilusionantes como el centro de día en las Palmerillas, y sobre todo, que no se cuente solo con ellos para las comidas, las fiestas o los viajes, queremos apostar por una mejora de su atención, y darles todo el apoyo necesario”. En materia de accesibilidad, el candidato Francisco Ripoll, actual concejal del Grupo Municipal Socialista, el primero con movilidad reducida en entrar en el Ayuntamiento, ha denunciado la difícil situación con la que se encuentran a diario las personas que como él se encuentran con multitud de barreras arquitectónicas.


14

La Voz de Almería 24.5.2019

Almería

La Biblioteca Central ‘José María Artero’ ultima su puesta en marcha Municipal El mobiliario del edificio y la señalética ya está lista, y comienzan a llegar algunos de los libros

LOLA GONZÁLEZ Redacción

La Biblioteca Central ‘José María Artero’ está entrando ya en su recta final para poder abrir definitivamente sus puertas en su totalidad a los almerienses. Ya se encuentra totalmente montado y colocado todo el mobiliario y la mayoría de los equipos digitales con los que se va a poder trabajar en este innovador edificio cultural y tan solo falta la llegada de los libros pertenecientes a la colección inaugural cuya contratación ha sido recurrida por parte de una de las empresas y que, de momento, sigue pendiente de la resolución por parte del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales y hasta entonces, no permitirá la adquisición de los 15.000 libros y videojuegos que conforman este pack. A pesar de esto ya han empezado a llegar algunos volúmenes al edificio que se están colocando en las salas de lectura y que proceden de los fondos municipales. Más allá de los libros, quizá lo más llamativo y destacaba de estos 2.000 metros cuadrados que van a estar destinados a la cultura, es la apuesta porque sea un edificio inclusivo y accesible para personas con cualquier tipo de discapacidad. Así, se pueden encontrar en muchas de las mesas que hay repartidas por las salas de lectura o en los diferentes puestos de trabajo en los que hay equipos informáticos, espacios reservados para personas con movilidad reducida, de forma que no tengan ni que mover el mobiliario existente. Para las personas con visibilidad reducida en algunos espacios, tales como las puertas que dan acceso a los aseos, se han ubicado distintivos para que puedan encontrar los picaportes. Además, se ha colocado señalética en braille en todo el edificio de la biblioteca. Este espacio también contará con señalética para que las personas con discapacidad intelectual tengan acceso a todos los materiales que

BEBETECA de la biblioteca con mucho colorido y asientos muy originales. LA VOZ

PARA TODOS son los carteles que se van a colocar en el edificio. LA VOZ

VISTA GENERAL de una de las salas de lectura que ya tiene libros. LA VOZ

SALA DE LECTURA y de estudio que aún está esperando la llegada del material. LA VOZ

allí se van a poner a disposición del público. En el edificio ya pueden contemplarse las zonas de la bebeteca y la sala infantil, sin duda de las más atractivas, o la sala de prensa con cómodos sillones. También están ya colocadas las pantallas para visionado de películas así como la zona de videojuegos, aunque eso sí, las consolas todavía no han llegado.

SEÑALÉTICA en la puerta de los aseos para personas invidentes. LA VOZ

Plazos De momento no hay fecha para la apertura del edificio en su totalidad, ya están funcionando las salas 24 horas, ahora mismo a todo gas por los exámenes, pero sí que la intención es que se abra en unas semanas. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Almería ha invertido cerca de dos millones de euros en convertir el que era el antiguo cuartel de la Policía Local proyectado por Guillermo Langle en esta biblioteca central, un proceso para el que contó con ayuda del Ministerio de Economía.

MESAS ORIGINALES pa-

ra la sala infantil del edificio. LA VOZ

VISTA AÉREA de la sala de lectura de prensa. LA VOZ

ZONA DE VISIONADO de películas ubicada en la planta superior. LA VOZ


18

La Voz de Almería 24.5.2019

Almería

Reconocimiento al innovador Proyecto Educativo de El Saliente La revista ‘Escuela Infantil’ en sus IV Premios ha seleccionado 3 talleres del Proyecto Educativo de El Saliente

LA VOZ Redacción

La Revista “Escuela Infantil”, de la Editorial Siena, ha fallado sus IV Premios seleccionando, por segundo año consecutivo, talleres que forman parte del Proyecto Educativo Propio de las Escuelas Infantiles El Saliente La Educación en Valores, la Innovación y la Estimulación como pilares que caracterizan la gestión de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente en Escuelas Infantiles han vuelto a ser reconocidos, por segundo año consecutivo, en uno de los premios más importantes de España en materia de Educación Infantil: los Premios de la Revista Escuela Infantil, de la Editorial Siena, que han sido entregados, en su Cuarta Edición, el pasado viernes, en un acto celebrado en el Espacio Bertelsmann de Madrid. La gala de entrega de los IV Premios Revista Escuela Infantil, en la que se dieron cita profesionales de Centros Educativos de toda España se abrió con la conferencia inaugural de la escritora Paloma González Rubio, que dio las claves para una buena iniciación a la lectura y estuvieron presentes el Director General de Grupo Siena y Laura Gómez, Coordinadora de la revista.

REPRESENTACIÓN DEL Equipo Directivo y Educativo de la Asociación presente en la Gala de Entrega de Premios. LA VOZ

Los Premios de la Revista Escuela Infantil son uno de los más importantes en España en Educación Infantil

La Educación en Valores, la Innovación y la Estimulación de El Matías García Una repre- Saliente han vuelto sentación del Equipo Edu- a ser reconocidos

cativo y Directivo de la Asociación asistió a la Gala de entrega de Premios. El Presidente de la Entidad, Matías García en su discurso de agradecimiento ha destacado la importancia de “la Educación en valores como instrumento de transformación social en el mundo”.

Tres proyectos distinguidos El Saliente ha presentado un total de 9 proyectos, de los que finalmente han resultado premiados tres; en la Categoría Desarrollo y Rutinas, el Proyec-

Los talleres de El Saliente tienen como eje transversal la iniciativa, el respeto a la diversidad o la actitud participativa

to Experimentamos, ¡Disfrutamos! y menciones especiales para los Proyectos “Un viaje hacia el interior” y “Antonio y su carrito de ruedas”. Desde el Equipo Educativo de El Saliente han destacado “Es una gran satisfacción que te premien por algo que te gusta hacer”. Todos estos talleres tienen como eje transversal elementos como la educación en valores, el respeto a la diversidad, la creatividad, la iniciativa y la actitud participativa y dinámica.

Experimentamos, ¡disfrutamos! En este Taller se enseñan pequeños conceptos científicos, que ayudan a experimentar a los niños y niñas mientras se divierten. Se estimula la creatividad, la curiosidad y la imaginación, además de contribuir al aumento de la autoestima.

Un viaje hacia el interior Un cuento interactivo que tiene como hilo conductor el que los niños y niñas, de un modo vivencial y lúdico, valoren la diversidad como parte de lo cotidiano y acep-

ten a cada persona por lo que puede aportar al mundo.

Educación

Antonio y su carrito de ruedas Muestra a los menores de

Entidad puntera a nivel nacional

2 a 3 años las dificultades que encuentra en la vida su protagonista, un niño que utiliza una silla de ruedas para desenvolverse en su vida diaria.

Modelo educativo de El Saliente La Educación en Valores es uno de los tres pilares del modelo educativo de El Saliente, junto a la Estimulación y a la Innovación. Las Escuelas Infantiles Bilingües que gestiona esta Entidad buscan potenciar las capacidades de cada niño o niña, haciéndoles partícipes activos de su educación, para hacer de ellos personas autónomas, con sólidos valores, iniciativa, motivación y capacidad de superación. Para El Saliente, su máxima es que los niños y niñas sean “pequeños aprendices de sueños”. Este reconocimiento es un refuerzo al modelo educativo de El Saliente y avala la labor que realiza diariamente todo el Equipo Educativo de los Centros de Primer Ciclo de

El Saliente vuelve a ser distinguido, por segundo año consecutivo, como una Entidad puntera a nivel nacional en materia educativa, poniendo en valor los proyectos educativos innovadores que se trabajan y que estimulan y potencian las capacidades de los niños y niñas, haciéndolos protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. Una labor que lleva a cabo en los 12 Centros de Primer Ciclo de Educación Infantil Bilingües que gestiona en la provincia de Almería, sumándose cinco nuevas Escuelas Infantiles municipales en Almuñécar, en la provincia de Granada. Todas estas Escuelas Infantiles están adheridas a la red de centros de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.

Educación Infantil que gestiona. Hace 5 años se marcó el reto de poner en marcha un Proyecto Educativo Propio, que aportara un valor añadido a labor educativa en sus escuelas infantiles, innovando de manera continua para que los más pequeños potencien al máximo todas sus capacidades, siempre de una forma divertida y entretenida, bajo la premisa de que “Su pequeña sonrisanos hace grandes”.

Aenor De hecho, estos centros cuentan con la certificación de Calidad de Aenor, además de servicios innovadores, como Babybook, enseñanza de Inglés, a través de los métodos Jolly Phonics y Montessori y un Programa de Estimulación Multisensorial para favorecer la estimulación precoz de las capacidades motrices y cognitivas, con un desarrollo integral. Más información para cualquier familia que desee solicitar plaza en alguno de estos centros, puede hacerlo dirigiéndose a los propios centros o contactar a través de la página web www.elsaliente.com.


La Voz de Almería 24.5.2019

41

Deportes POLIDEPORTIVO GIMNASIA RÍTMICA

C.D. Purpurina de Roquetas clausura la temporada en Pabellón Infanta Cristina Exhibición Las gimnastas participantes en la actividad recibieron al final un diploma conmemorativo LA VOZ Redacción

El Club Deportivo Purpurina clausuró días pasados su temporada 2018-19 en el Pabellón Infanta Cristina. Alrededor de 400 participantes, con edades entre los 2 y 18 años, desfilaron sobre el tapiz al ritmo de las bandas sonoras de películas y series infantiles, que contó con números de baile; aparatos, como mazas, aro, cuerda, cinta, pelota, y también manos libres. También se hizo entrega de los diplomas conmemorativos a cada uno de los deportistas que entrenan en las instalaciones municipales: Pabellón Infanta

Cristina, Centro Deportivo Urbano Juan González Fernández, Pabellón Deportivo Máximo Cuervo, Pabellón Deportivo de La Gloria, y en el CEIP Virgilio Valdivia. Gabriel Amat, alcalde del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, y José Juan Rubí, concejal delegado de Deportes y Tiempo Libre, asistieron al evento para animar a las gimnastas, y disfrutar de la actuación de todas las categorías presentes, junto con una grada colmada de público.

“Deporte consolidado” Amat expresó: “La gimnasia rítmica es un deporte consolidado en nuestro municipio. Prueba de ello es el gran nú-

FOTO DE FAMILIA de las gimnastas del Club Purpurina, junto al alcalde y concejal de Deportes de Roquetas de Mar. LA VOZ

mero de gimnastas que han acudido a esta clausura, gimnastas a los que felicitamos desde el Ayuntamiento, y deseamos mucha suerte en la próxima temporada”. José Juan Rubí, concejal de

La imagen

la Delegación de Deportes y Tiempo Libre, manifestó: “Enhorabuena al Club Deportivo Purpurina y a todos sus miembros, por su magnífico trabajo. Gracias por representar a Roquetas de tan ma-

ravillosa manera en las competiciones disputadas, y en las que están por venir”. Uno de los momentos destacados del acto fue el sorteo de una plaza gratuita para la VII Escuela de Verano en el

NATACIÓN

TEJADA Y PLAZA con las medallas conseguidas. LA VOZ

portistas con Discapacidad Intelectual, en el que compitieron más de 150 nadadores, en el que los almerienses dejaron huella en sus pruebas. En categoría absoluta S-14, Carlos Tejada, aparte de obtener unos excelentes registro, se colgó sendas medallas de oro en los 50 y 100 espalda, y plata en los 200 estilos. La joven promesa de la natación adaptada almeriense, Alejandro Plaza, lo hizo en categoría junior, colgándose 3 medallas de oro en 50 y 100 libres, y 50 mariposa. También fue elegido Mejor Nadador Júnior de la competición. Balance muy positivo, tanto por los cronos, como por el medallero, donde Depoadad sumó seis medallas, lo que significa un gran resultado.

el segundo a Daniel García, también del CT El Ejido, por 6/1 6/0. En la final dominó Lorenzo, quien con un 6/1 6/0, se alzó con el título provincial. La victoria en dobles fue para Adrián Pérez y Álvaro Durán. En categoría femenina, la final entre las albojenses Elia Durán y Alba Aranda se saldó con la victoria de la primera de ellas por 6/3 6/3. Para llegar allí, Durán eliminó a Carla Pérez (CN Almería), 6/4 6/2, y a Victoria Garrido, igualmente PRIMEROS CLASIFICADOS en del CN Almería, por 6/1 7/6. el podio de vencedores. LA VOZ

Aranda superó a Laura Mañas (CN Almería), 6/2 6/1, y a la también albojense Rocío Ramos, 6/4 2/6 6/3. En dobles repitió triunfo Elia Durán, en este caso con Laura Mañas. La entrega de premios la presidió Mª Carmen Fernández, secretaria Delegación Almeriense de la Andaluza de Tenis, y Antonio García Lara, juez árbitro del Torneo. Daniel Lorenzo, José Antonio Plaza, Elia Durán, Alba Aranda, y Rocío Ramos, disputarán el Andaluz Infantil.

Tejada y Plaza logran 6 medallas en Andaluz Con Club Depoadap Los nadadores almerienses compitieron en la prueba autonómica con más de 150 nadadores de la Comunidad

Éxito del gran Torneo Élite Indoor ‘Burana’ PÁDEL. El pasado fin de semana se disputó un gran Torneo de Pádel en las instalaciones de Élite Padel Indoor en Almería, con colaboración de RedBull, evento que transcurrió con total deportividad. Jaime Barón y Francis Calvache ganaron

la final, tras un igualado partido, donde se puso de manifiesto el gran nivel de los jugadores. Los amantes de este deporte disfrutaron en unas de las mejores instalaciones de este deporte en la provincia de Almería, las de Élite Pádel Indoor.

TENIS. CATEGORÍA INFANTIL

Los tenistas Daniel Lorenzo y Elia Durán, campeones provinciales LA VOZ Redacción

Los tenistas Daniel Lorenzo (Club de Tenis El Ejido), y Elia Durán (Club de Tenis Albox), se han proclamado campeones provinciales en categoría infantil, en la competi-

ción celebrada en las instalaciones del Club Natación Almería, con la participación de cerca de una treintena de jóvenes deportistas de los diferentes clubes de la provincia. En la final masculina se enfrentaron Daniel Lorenzo y Jo-

sé Antonio Plaza, ambos del CT El Ejido. Lorenzo eliminó en cuartos a Álvaro Durán (CT Albox), 6/1 6/0, y en semifinales a Cristóbal Cervera (Club de Tenis Almería), 6/0 6/1. Plaza ganó en su primer encuentro a Adrián Pérez, 6/1 6/1, y en

C.D. Urbano Juan González Fernández, cuyo plazo de inscripción se encontrará abierto hasta finales de mayo. Vanesa y Alicia Robles, responsables del club, dirigieron un mensaje a sus alumnos.

LA VOZ Redacción

Carlos Tejada y Alejandro Plaza (Club Deportivo Depoadap), vuelven muy satisfechos de su participación en el XV Campeonato Autonómico, organizado por la Federación Andaluza de De-




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.