Dossier de prensa FAAM semana del 1 al 7 de junio de 2019

Page 1

faam RESUMEN DE PRENSA

2019 semana del 1 al 7 de junio

Rambla Amatisteros, 15. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es





La Voz de Almería 3.6.2019

13

Almería

MÁS DE 1.400 PARTICIPANTES. Más de 1.400 almerienses se dieron cita frente al colegio de La Salle para disputar la

VI Carrera Solidaria por las Enfermedades Poco Frecuentes celebrada ayer. LA VOZ

SOLIDARIDAD. El dinero recaudado se destinará a la investigación de este tipo de enfermedades. LA VOZ

DURANTE LA PRUEBA. Hubo tres recorri-

dos diferenciados. LA VOZ

LLEGANDO A META. Llegada de dos de los participantes en la Carrera Solidaria que recorrió la capital. LA VOZ

SALIDA. El alcalde de Almería fue el encargado de dar la salida en la VI edición de esta Carrera Solidaria. LA VOZ

Por las Enfermedades Poco Frecuentes Solidaridad Carrera solidaria para recaudar fondos en apoyo a la investigación de estas patologías LA VOZ/F.C. Redacción

El deporte de Almería volvió ha demostrar que es solidario. Con una mañana muy soleada, más de 1.400 almerienses se reunieron frente al colegio de La Salle para disputar la VI Carrera Solidaria por las Enfermedades Poco Frecuentes en diferentes distancias de 2,9; 5,4; y 9,3 kilómetros. El alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco participó en la actividad deportiva “siendo uno más de los

corredores y sobre todo, mostrándose muy comprometido con la iniciativa”, según señalaron desde el Ayuntamiento. A las 9:00 horas de la mañana comenzó la carrera infantil donde participaron las categorías desde parvulitos, benjamín, alevín, infantil y cadete. Y a las 10:30 horas, tuvo lugar la carrera para adultos. En la prueba reina, 9,3 kilómetros, el ganador fue Alberto González y en categoría femenina, Violeta Pérez Díaz. En la carrera de 5,4 kilómetros, Nicolás Livigni logró la

primera posición. Y en féminas, la ganadora fue Loli Pozo. Por su parte, el recorrido más corto, 2,9 kilómetros, tuvo como ganadores, en hombres, a Francisco Miguel Gómez Baeza y en mujeres a Irene López del Águila.

Ejemplo de solidaridad Ramón Fernández-Pacheco aseguró que “es un placer ver como Almería vuelve a ser ejemplo de solidaridad en una carrera que cumple seis ediciones y aglutina a tantas personas y que además tiene una función social maravi-

llosa que es la de ayudar a la investigación de las enfermedades poco frecuentes”. El alcalde recalcó “el trabajo de todos los que hacen posible estos actos, empezando por la Fundación Poco Frecuente, los voluntarios, el colegio de La Salle y todos merecen reconocimiento, estoy seguro que el dinero que recauden va a ser bien empleado y ojalá salvemos muchas vidas y que la ciudad de Almería sea un buen ejemplo de solidaridad en este maravilloso día”. Por su parte, Juan Carrión, presidente de

En Almería hay 40.000 personas que conviven con una enfermedad poco frecuente Más de 1.400 participantes convirtieron la capital en una ola de solidaridad

la Federación Española de las Enfermedades Raras (FEDER), quiso alabar “el trabajo de la Fundación Poco Frecuente porque esta marea roja de personas es extraordinaria, son 40.000 almerienses los que conviven con una enfermedad poco frecuente, 500.000 andaluces y en España, 3.000.000 de personas. Tenemos que ser conscientes que hoy esta solidaridad va a permitir apoyar la investigación y trabajar por un futuro mejor, agradezco a todos su trabajo y colaboración”.


14

La Voz de Almería 3.6.2019

Almería TALENTOS CON SENTIDO COMÚN

José Gómez Amate

Expresidente de Verdiblanca

Merece la pena plantearse la evolución de la Asociación Verdiblanca y el crecimiento constante en sus 40 años de vida, derribando barreras. Se han organizado una serie de actos para homenajear a personas, instituciones y empresas que han colaborado en convertir a dicha asociación social en referente andaluz. La cita destacada en la UAL el próximo viernes

Trabajo y lucha para dejar de ser invisible en todos los ámbitos ANTONIO TORRES Director de Canal Sur en Almería

La génesis de la Asociación Provincial de Minusválidos Verdiblanca se centra en la fecha del 9 de marzo de 1979 cuando se reunieron 15 almerienses con algún tipo de discapacidad. El emblemático presidente ha sido José Gómez Amate (Cabo de Gata, 1951), funcionario en la Seguridad Social desde 1970. El 23 de marzo de 1979 entraron en vigor sus estatutos. La Confederación Andaluza de Minusválidos Físicos (CAMF) tuvo a Gómez de presidente durante el periodo 1989-1999, pionero de muchas iniciativas como la Asociación de centros especiales de empleo y patrono de la Fundación ONCE. Se celebran en 2019 los 40 años de la asociación con todo lo que ello indica de éxito consolidado. En la actualidad preside el periodista y escritor Antonio Sánchez de Amo (La Chanca, 1965) que relevó a Gómez el 20 de mayo de 2016. Está rodeado de grandes colaboradores como Juan López, Verónica

EN LA IMAGEN, José Gómez Amate.

Navarro, María José López, Mercedes Moreno y tantos otros. Sánchez de Amo aseguró que estos 40 años había que celebrarlos por todo lo alto y la Universidad de Almería es el escenario elegido para el 8 de junio. “Cumplimos 25 años limpiando la Universidad”, afirma el admirado Sánchez. Precisamente, el Centro Especial de Empleo ha cumplido 25 años trabajando en el campus de la Universidad con casi un centenar de personas con la figura destacada de Matías García, otro de los pioneros de Verdiblanca, hoy en la asociación El Saliente que fue impulsada por Gómez con la idea de descentralizar. El lenguaje cambia, pero el mensaje se centra en la demanda de empleo y en participar en hacer ciudades más amables y habitables para la vida cotidiana y la gestión de las nuevas tecnologías como reto de juventud. “Haber llegado a este punto es meritorio con más de 4.000 personas inscritas en nuestro registro de socios, y con una plantilla que supera las 500 personas en Almería, Sevilla

y Granada. No solo es una organización social, sino que es una gran empresa que da trabajo a muchísimas personas”, dice el actual presidente. Gómez y Sánchez de Amo han tenido el objetivo básico de priorizar a las personas, poniendo razón a las emociones negativas, solucionando situaciones diversas.

El rigor marca la filosofía con la que actúan ante los emprendedores. Tengo el privilegio de ser una de las personas a las que el próximo viernes se reconocerá mi colaboración por asumir la dirección de la primera revista Verdiblanca durante el periodo 1978-1980. momento en el que Antonio Sánchez comenzó a dinamizar aquella idea de sensibilizar a más personas. En aquella época el nombre iba ligado al término “minusválidos”. Hoy hablamos de discapacidad. Las soluciones por muy difícil que sean tienen el sello de buscar una felicidad a la que tenemos derecho. El comportamiento de los medios de comunicación desde aquellos años ha evolucionado para bien. Hoy les traigo una buena noticia. Los

niveles de accesibilidad de Canal Sur Radio y Televisión “son muy elevados y superiores a los exigidos a televisiones de ámbito estatal y en el resto de Europa”, según el informe anual que realiza el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) sobre las medidas para eliminar barreras en el acceso a la comunicación televisiva de las personas con discapacidades sensoriales. Única cadena con todos sus contenidos traducidos al lenguaje de signos. En julio, dos personas con trayectorias intachables Antonio Sánchez de Amo y el profesor Antonio Bañón, se convertirán en directores de un Curso de Verano de la Universidad de Almería sobre la innovación aplicada a las mejoras de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Expertos desvelarán cuestiones de tecnología e investigaciones en la mejora de la salud. Del Amo vaticina: “El futuro ya no es solo asistencial. Apostamos por la investigación y la incorporación de los jóvenes”. La lucha constante para dar visibilidad sigue en todos los ámbitos.


















La Voz de Almería 6.6.2019

5

Almería

FOTO DE FAMILIA de mandos de la Legión, organizadores, patrocinadores y representantes de las instituciones públicas. LA VOZ

La Desértica valora aumentar plazas tras la avalancha de preinscripciones Presentación General Marcos Llago: “La carrera es el éxito de un esfuerzo colectivo y una fiesta del deporte”

JAVIER PAJARÓN Redacción

El Tercio Don Juan de Austria valora aumentar el número de plazas ofertadas para la participación en la tercera edición de La Desértica (19 de octubre) ante la avalancha de preinscripciones registradas desde comienzos del mes de mayo. La Legión recibió 8.500 solicitudes en su sistema de registro telemático y estudia una ampliación hasta los 6.000 dorsales, según confirmó el general de brigada Marcos Llago en la presentación oficial de la prueba este miércoles. El aumento de plazas estará supeditado a la seguridad de la prueba, especialmente compleja en su organización. No en vano, internamente es conocida como Operación Corredor Humanitarioporque la Brigada de la Legión aprovecha su desarrollo para ensayar un desplazamiento multitudinario de personas como, por ejemplo, la protección de un gran convoy de refugiados en una zona de conflicto. “La carrera es el éxito de un esfuerzo colectivo y una

Roquetas se compromete a cambiar el recorrido a la llegada, como quiere el Tercio, para integrarla en la ciudad La Desértica elimina los vasos de papel (ahora silicona) y recurre a un nutricionista para el avituallamiento fiesta del deporte almeriense, andaluz y español”, señaló el general jefe de la Brigada Rey Alfonso XIIIde la Legión en un acto ante los medios en la base militar de Viator. “Vamos a esta tercera edición con algunas novedades y con las ilusiones renovadas”. El coronel Luis Cepeda, jefe del Tercio Don Juan de Austria, presentó los detalles técnicos de la prueba (70 kilómetros a pie o 100 kilómetros en bicicleta). Las principales novedades de la edición de 2019 son la modificación de los puntos de salida y llegada. Los corredores

iniciarán la ruta en la Rambla de Almería, en lugar del tradicional cañonazo desde el Estadio de los Juegos del Mediterráneo. Además, el concejal de Deportes de Roquetas de Mar, José Juan Rubí, se comprometió públicamente a aceptar la propuesta del Tercio para hacer una llegada más cercana al núcleo urbano. “Lo que quiera la Legión”. La parte final de la prueba evitará, por tanto, el último tramo de playa en Roquetas de Mar para pasar por delante del Acuario. De este modo, los desérticossaldrán y terminarán en el centro de ambos municipios. “Si ya es digno de elogio la labor humanitaria de la Legión en el ámbito internacional, su compromiso con el deporte en Almería a través de una de las principales carreras de ultrafondo de España, es un ejemplo más de su implicación con esta tierra donde lleva ya asentada e integrada casi 25 años”, señaló Ramón Fernández-Pacheco, alcalde de Almería. “El 19 de octubre no habrá en España ningún acontecimiento deportivo más importante que La Desértica.

Un impacto de casi un millón de euros

PRESENTACIÓN oficial de la carrera. LA VOZ

El presupuesto de La Desértica supera los 300.000 euros y cuenta con decenas de patrocinadores y colaboradores entre entidades públicas y empresas. “La Desértica también supone un importante estímulo económico para Almería porque los 5.500 participantes procedentes de toda España generarán un importante beneficio y empleo fuera de temporada, en otoño, para hoteles, restaurantes y comercios”, señaló Fernández-Pacheco. “Si el

impacto económico de la segunda edición fue de 900.000 euros, estoy seguro que este año superaremos el millón de euros”. La carrera atrae a deportistas de todo el país y, como destacó el general Llago, es una oportunidad para conocer la provincia. La prueba pasa por Almería, Huércal de Almería, Viator, Pechina, Enix, Felix y Roquetas de Mar. La Legión tiene ofrecimientos de otros ayuntamientos interesados en unirse al proyecto.

Esta carrera coloca a Almería en el calendario deportivo nacional como un gran referente”, añadió Javier Aureliano García, presidente de la Diputación Provincial.

La Minidesértica Otro novedad significativa es la introducción de un recorrido alternativo, diseñado como una opción de emergencia en caso de temporal. La Legión se cura en salud tras la edición de 2018, donde las lluvias mantuvieron a la organización y los participantes en vilo hasta la noche antes de la carrera. Además, La Desértica elimina los vasos de plástico y los sustituye por silicona. Estarán en la “bolsa del corredor” y serán reutilizables. Los puntos de avituallamiento se distribuyen cada cinco kilómetros y estarán controlados por un nutricionista. Se mantienen también la carrera infantil, conocida como La Minidesértica, donde LA VOZ DE ALMERÍA es entidad colaboradora. Será el 18 de octubre y tendrá una carrera para niños con diversidad funcional. La Desértica quiere ser también más solidaria y sostenible.


6

La Voz de Almería 6.6.2019

Almería

La teledermatología llega a la capital Salud La UGC Alcazaba, del Distrito Almería de Atención Primaria, implanta la primera consulta LA VOZ Redacción

La Unidad de Gestión Clínica (UGC) Alcazaba, del Distrito de Atención Primaria de Salud Almería, ha implantado recientemente la consulta de Teledermatología y acaba de poner en marcha un proyecto de investigación con el que pretende estudiar la incidencia de la patología dermatológica y el papel importante que tiene la atención de los médicos de familia en el diagnóstico temprano de estas lesiones, especialmente de neoplasias malignas de la piel. El director del Distrito Sanitario de Almería, Francisco Llave, ha explicado que en este período de implantación “se han gestionado casi 200 consultas vía ¨Telederma” y detectado, de forma temprana, varios casos de lesiones melanocíticas malignas”. La Teledermatología consiste en realizar una consulta con el especialista en Dermatología a distancia, utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación. Se trata de una herramienta on-line donde la calidad de la imagen es clave para rea-

lizar el diagnóstico de la lesión. Para el estudio de la lesión se utiliza una cámara de fotografía digital fija y un dermatoscopio capaz de amplificar 10 veces la imagen, y mediante el cual se pueden visualizar lesiones y estructuras de la epidermis, la unión dermo-epidérmica y la dermis superficial, que no son valorables a simple vista. La imagen es enviada al dermatólogo para valoración y diagnóstico y resolverá qué pacientes deberán ser vistos de forma preferente/urgente y que pacientes serán atendidos en consulta.

Diagnóstico precoz Teniendo en cuenta que un diagnóstico precoz de este tipo de lesiones conllevará un tratamiento también en fases más precoces, con mejor pronóstico, Llave ha asegurado “estar convencido de que estos datos ya justifican por si mismos la utilidad de esta herramienta, tanto por las 200 derivaciones de especialista que se han evitado, como por la detección temprana de lesiones malignas o potencialmente malignas”. Tanto la consulta como el proyecto de investigación han sido desarrollados e implan-

DOS DE LOS RESPONSABLES del equipo de teledermatología en la UGC Alcazaba de Almería. LA VOZ

Ventajas La dermatoscopia

Esta técnica permite consultas con especialistas desde los centros de salud de Primaria

es una técnica indicada principalmente para valorar de forma precoz lesiones pigmentadas sospechosas de malignidad, para descartar posible melanomas, pero además se puede usar para otros tipos de lesiones, distin-

Los hospitales públicos registran 17 donaciones de órganos este año LA VOZ Redacción

Los hospitales públicos de Almería han registrado un total de 17 donaciones de órganos y tejidos en lo que va de año. En concreto, en el

Hospital Torrecárdenas se han recibido 13 donaciones y, en el Hospital de Poniente, se han contabilizado un total de cuatro. Ayer por la mañana, en el Hospital Torrecárdenas, se celebró el ‘Día Nacional del Donante’ con un homenaje a

tados por tres profesionales de UGC Alcazaba, Fátima García (médico de familia), Francisco Ortiz (Enfermero Gestor de Casos) y Ramón Dueñas (director de la UGC).

La UGC ya ha gestionado casi 200 consultas vía ‘Telederma’ y ha detectado varias lesiones malignas

los que hacen posible este tipo de intervenciones. El delegado territorial de Salud, Juan de la Cruz Belmonte, participó junto al coordinador intra hospitalario de trasplantes en Almería, Francisco Guerrero, en la tra-

dicional ofrenda floral junto al olivo centenario plantado en recuerdo a todos los donantes, situado en el jardín delantero de la entrada principal del centro sanitario. La ofrenda la realizó Charo Ortuño, la que fuera durante los últimos años la coordinadora de trasplantes. Belmonte recordó que “Almería, desde siempre, ha sido una de las provincias que más han aportado en Andalucía en todo el proceso de dona-

guiendo entre lesiones benignas o de potencial maligno susceptibles de extirpación. Se trata de una técnica utilizada en Hospitales de otras comunidades, como el Ramón y Cajal en Madrid o El Hospital Vall d´hebron en Barcelona. Es importante señalar que “todo el proceso de estudio (exploración, fotos, teleconsulta, etc) se realiza previa información y consentimiento informado firmado del usuario”, tal y como ha señalado el director del Distrito

Sanitario Almería. Entre las muchas ventajas de esta nueva herramienta destacan la reducción de tiempos de espera del usuario, de listas de espera, del número de demandas reales, así como del número de derivaciones desde AP (atención centrada en patología subsidiaria de ser valorada por dermatólogo). También aumenta la eficacia y eficiencia de las consultas de dermatología y ayuda al diagnóstico precoz de lesiones malignas.

CHARO ORTUÑO realizó la ofrenda floral. LA VOZ

ción y trasplantes”. Y detalló que durante este año 2019 las cifras de donantes “parece que serán parecidas a las del año anterior, ya que llevamos un total de 13 donantes hasta la fecha actual sólo en el Hospital Torrecárdenas y otros 4 en Poniente”. Además, informó de que durante 2018, en Torrecárdenas se consiguieron 31 donantes de órganos y tejidos, “cifra récord en la historia de la coordinación de trasplantes.









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.