faam RESUMEN DE PRENSA
2019 semana del 24 al 30 de agosto
Rambla Amatisteros, 15. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es
La Voz de Almería 26.8.2019
11
Almería PASEO ABAJO
Resaca de feria
Ramón: “La noche tiene mucho futuro, a pesar de lo que digan”
R JUAN TORRIJOS Periodista
amón por dios, que la noche va seguir teniendo futuro mientras no explote el planeta o al sol no le dé por hacerle una piruleta a la luna. Se enfadan de vez en cuando, es cierto, pero no parece que hayan llegado a esa situación entre ellos. Ya se sabe lo casquivana que es esta luna, lunera cascabelera, y es que le gusta dormir con todos. Dijo el alcalde de Alme-
MONITORAS y alumnos participan en el programa.
La Caixa destina más de 35.000 euros para dos proyectos sociales Sociedad La Obra Social pretende ayudar a niños y a adolescentes con cáncer y personas discapacitadas LA VOZ Redacción
Más de 170 personas en situación de vulnerabilidad, principalmente niños y adolescentes con cáncer y personas con discapacidad intelectual, serán las beneficiarias directas de las ayudas de la Obra Social ‘La Caixa’. Unas ayudas que ha concedido este año a dos proyectos impulsados por entidades sociales que actúan en la provincia de Almería, la Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer de Almería y Provincia-Argar y la Asociación para la Promoción de las Personas con Discapacidad Intelectual del Levante Almeriense. La aportación económica total a estos proyectos asciende a 35.670 euros. De este modo, la convocatoria de Promoción de la autono-
mía Personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad es la primera en resolverse del Programa de ayudas a proyectos de iniciativas sociales 2019, destina este año en toda España 4,2 millones de euros a un total de 187 proyectos con más de 65.000 beneficiarios directos.
Independencia El objetivo de la convocatoria de ayudas de la Obra Social ‘La Caixa’ es promover la vida independiente, la autonomía personal y la calidad de vida de las personas mayores y las personas con discapacidad, trastorno mental u otras enfermedades, así como atender las necesidades de su entorno familiar. El presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Isidro Fainé, destaca el esfuerzo y el compromiso de la entidad “a favor de una sociedad mejor y más justa que ofrezca oportunidades reales que permitan mejorar las condiciones de vida de un gran número de personas.
ría, “la noche tiene mucho futuro, en contra de lo que muchos dicen”. Supongo que se refería a la feria que se celebra durante las horas nocturnas, no a esa ausencia de luz solar. ¿Verdad, don Ramón? Aclarado que no es su preocupación por la noche, tampoco la nuestra, se lo aseguro, nos gustaría que nos aclarara usted o su gabinete de prensa el mensaje lanzado contra aquellos
que dicen que la feria-noche no tiene futuro. Yo no he escuchado o leído a nadie que diga que la feria de la noche no tenga futuro. Yo he oído, he escrito y defendido que la feria de la noche en su actual ubicación o recinto viene perdiendo músculo cada año en el apartado de las casetas. La calle del infierno a tope en horario infantil, las casetas juveniles “abarrotás”. ¿Esa es la feria
que ustedes desean para la noche? Nada que objetar. Sigan con ella. Pero den otra alternativa a lo se ha convertido para algunos en un aburrimiento que no se merecen los almerienses. Muchos de ellos confiaron en usted y le votaron el pasado mes de mayo. Me permite una pregunta, si no hubieran montado sus amigos La Pita, creo que usted también se ha hecho socio ¿a qué caseta habría ido usted y su equipo de gobierno? Los populares han dejado de montar la caseta de partido. “La noche tiene mucho futuro, en contra de lo que muchos dicen”. Entre esos muchos a que usted alude ¿ha
metido a su partido, el Popular? que miren ustedes ha decidido no montar caseta en el recinto de la noche. Hasta su partido le hace la peineta, alcalde. Se entiende que don Ramón está regañando a Gabriel Amaty a Javier Aureliano(líderes del partido) por el feo de los populares a la feria de la noche de su ciudad, ¿o no? No saco otra conclusión. Somos muchos, alcalde, cada día más, los que queremos una alternativa en el centro de la ciudad a la lejana feria de la noche. La noche en el centro tiene mucho futuro, en contra de lo que otros piensan, dicen y hacen desde el ayuntamiento, se lo aseguro.
6
La Voz de Almería 27.8.2019
Almería BALANCE LOS GRUPOS DE LA OPOSICIÓN EVALÚAN LA GESTIÓN DE LA FERIA
El PSOE pone un “suspenso alto” a la Feria Socialistas Piden estudiar la forma de sacar partido al suelo del ferial bajando las tasas para los caseteros una configuración inicial que se ha ido cambiando tras la reducción de participantes, y por tanto, necesita una adecuación a la realidad de la distribución actual.
LOLA GONZÁLEZ Redacción
Con un cuatro, “un suspenso alto” según el concejal socialista Antonio Ruano, suspende el Grupo Municipal a la Feria 2019. La principal crítica realizada por los socialistas es la referente a la falta de participación en la organización y realización de las fiestas. Así, critican duramente la falta de convocatoria de la comisión de feria antes de su realización, así como “la falta de invitación a algunos colectivos a eventos como los homenajes de la mujer o de los mayores” y la poca implicación para que la Batalla de Flores luzca más.Reclamó así Ruano una convocatoria urgente de esta comisión de feria para hacer balance de la misma. Anunciaron que el PSOE estudiará la mejor fórmula para sacar mayor aprovecha-
Barras Con respecto a la feria
ANTONIO RUANO Y JOSÉ A. ALFONSO durante la rueda de prensa. LA VOZ
Quieren que la feria del mediodía permita a los hosteleros sacar sus barras a la calle sin necesidad de ambigú
miento al suelo del recinto con la intención de poder bajar las tasas lo máximo posible de forma que permita una mayor presencia de colectivos sociales que monten sus casetas. También sobre el recinto ferial se pronunciaron sobre la necesidad de realizar obras para “aumentar y acondicionar las
Cazorla cree que “se ha burocratizado la Feria” Ciudadanos Proponen poner la municipal como caseta fija y un mayor control de los precios de los productos L.G.G. Redacción
“Se ha burocratizado la Feria de Almería”. Así lo cree el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Miguel Cazorla, quien a pesar de asegurar que algunas de las actividades se han realizado
de forma brillante y reconoce el acierto de las cuatro horas de feria sin ruido, de la realización del paseo a caballo en el centro de la ciudad o del Cooltural Fest, sí que considera que hay que darle una vuelta para que el ferial tenga más vida. De hecho, hace una dura crítica a que no se haya reunido a la comisión de feria. Sin duda uno de los puntos que más crítica despierta es la feria de la noche catalogando de “fracaso” que haya solo siete casetas tanto juveniles
Vox alaba sobre todo el éxito del Cooltural LA VOZ Redacción
El portavoz del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Almería, Joaquín Pérez de la Blanca, destacó ayer la “buena aceptación por parte de los almerien-
ses” de la Feria de Almería de la que destacó una organización “muy positiva y efectiva”. En el balance de Feria, el responsable de Vox destacó “la diversidad y el gran número de actos del programa como grandes aciertos”. Pérez de la Blanca valoró positiva-
como tradicionales. Así, asegura que el montar una caseta “es caro y hay que rebajar las tasas” llegando a pedir que para su reactivación “se concedan casi gratis”.
Propuesta Consideran desde la formación naranja que una de las medidas también podría pasar porque la caseta municipal fuera permanente, evitando los costes que supone el montaje y desmontaje cada año, permitiendo así el uso no solo en esos días.
mente el hecho de que Almería haya aprovechado su título como Capital Española de la Gastronomía 2019. Puso el acento el portavoz de Vox en el éxito de la iniciativa de cuatro horas sin ruido confiando en que “pueda ser aplicada a otros eventos”, además de realizar un especial reconocimiento para el Cooltural Fest del que está “gratamente sorprendido por la apuesta decidida y por la cantidad de gente que llega a Almería atraída por él”.
tomas de agua, de luz y desagües de cada una de las parcelas, dotando con carácter soterrado los servicios necesarios y eliminando definitivamente las tuberías al aire, cableado y salidas de agua” que se ven en el espacio. Explicaba José Antonio Alfonso que el recinto se había realizado con
Además, reclama Cazorla un mayor control de los precios que cataloga de “excesivos” en esta caseta. Con respecto al mediodía, considera que las ubicaciones no son las adecuadas y aboga por abrir “el debate para llevar al recinto ferial una parte de ella”. En lo que a la movilidad, reclama el tener en cuenta las horas punta de entrada y salida de conciertos tanto para los autobuses como para los taxis. A lo que suma los problemas que han tenido los vecinos de La Goleta para la entrada y salida de su barrio. La propuesta para los vecinos pasa por permitirles usar los carriles de entrada y salida de autobuses y taxis, a lo que sumaría el permitir que “tras
del mediodía, los socialistas critican las ubicaciones existentes y abogan por la autorización de nuevos puestos de ambigús en la Feria de Mediodía y a quienes, cumpliendo con la normativa vigente, “durante todo el año pagan su terraza y desearían sacar una barra durante los días de Feria”, algo que se hacía ya hace unos años. Por otro lado, apuesta “por volver a llevar la Feria a todos los barrios de la ciudad” debe de ser firme. “En esta edición, los barrios no han tenido Feria”, lamentó el PSOE, y evitarlo sería posible con “la Diana, Gigantes y Cabezudos y actividades por las tardes”.
Podemos en el Ayuntamiento de Almería critica que a pesar de que el equipo de Gobierno habla de una Feria inclusiva, luego no es real, sobre todo en lo que se refie-
Resumen de las propuestas Solicitan la convocatoria urgente de la comisión de feria. Anuncian un estudio para ver la mejor forma de sacar rendimiento al suelo del ferial rebajando los precios. Abogan por la realización de obras para la adecuación del recinto ferial de la noche para la distribución actual. Piden que se estudie la posibilidad de que los hosteleros que pagan sus tasas anualmente puedan sacar sus barras a la calle como complemento a los ambigús existentes.
MIGUEL CAZORLA portavoz de Ciudadanos. LA VOZ
contar con un título que demuestre que viven allí y de la propiedad del coche” se les den tantos pases por familia como coches en vez del pase por plaza de garaje que hay en la actualidad. Además, desde la formación naranja quieren “una fe-
Podemos critica que aún falta inclusión LA VOZ Redacción
Claves
re en materia de aparcamientos. Así, la portavoz municipal de la formación morada, Carmen Mateos, denuncia que con la celebración de la feria taurina acaban con “los pocos aparcamientos que hay en el barrio, sino también y, especialmente, los reserva-
ria respetuosa con el medio ambiente, para ello, hay que creérselo instalando papeleras de separación de residuos y obligando tanto a casetas como a ambigús a que reciclen”, añadió el edil de la formación naranja, Miguel Cazorla.
dos para personas con algún tipo de discapacidad”.
Inclusión Carmen Mateos recordó que desde su grupo se apoya y se comparte la iniciativa aprobada por unanimidad para dejar cuatro horas sin ruido y luces la feria para las personas con autismo, pero quiso resaltar que “la inclusión no es sólo para personas con autismo, sino para todas aquellas que padecen algún tipo de diversidad funcional”.
16
La Voz de Almería 27.8.2019
Ciudades EL EJIDO
Más de 200 agentes participan en una macrooperación por cultivo de marihuana Sucesos Hay 20 detenidos, más de 15.800 plantas de marihuana intervenidas y 120 enganches ilegales LA VOZ Redacción
El desarrollo de la macrooperación policial ‘Pozo green’ contra el cultivo de marihuana que desde primera hora de este lunes realiza la Guardia Civil en el paraje del Pozo de la tía Manolica, en el núcleo ejidense de Matagorda, ha finalizado con un total de 20 detenciones, cuatro investigados y la desarticulación de 120 enganches ilegales a la red eléctrica en la zona. El operativo, por el que se han intervenido más de 15.800 plantas de marihuana y se han incautado 60 kilos de cogollos de cannabis, se ha dado por acabado unas diez horas después de iniciarse con la participación
Aunque en la pedanía hay más de un centenar de viviendas, a la eléctrica le constaba solo un contrato de unos 200 agentes y técnicos de Endesa, quienes han contribuido a retirar 160 metros de cable de distribución. Según han detallado a Europa Press fuentes del Instituto Armado, las plantas de marihuana han sido localizadas tanto en invernaderos como en viviendas, algunas de ellas tipo dúplex en las que se empleaba la parte superior para el cultivo mientras que la planta baja hacia de residencia.
AGENTES de la Guardia Civil en Almería, en una imagen de archivo. LA VOZ
Además de la droga, los agentes también han intervenido tres vehículos, unos 65.000 euros en efectivo y tres escopetas y tres pistolas -beretta, glock y walter-. Para la operación se ha autorizado
BERJA
Adecuar Castala a personas con movilidad reducida Municipal El Ayuntamiento pide una subvención para que este parque periurbano sea accesible y seguro LA VOZ Redacción
El Ayuntamiento de Berja ha aprobado en la Junta de Gobierno Local solicitar una subvención a la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administra-
PARQUE Periurbano de Castala, en Berja. LA VOZ
ADRA
‘La peineta’ de Juan Domingo Martos, elegido cartel de la feria LA VOZ Redacción
La ciudad de Adra tiene ya su cartel anunciador para las fiestas patronales que se celebrarán del 6 al 10 de septiembre en honor a la Virgen del Mar y San Nicolás de
Tolentino. El diseño elegido ha sido el de Juan Domingo Martos, un joven abderitano que, a pesar de ser su primera creación, ha convencido al jurado, que no ha dudado en decidir que el suyo sería el cartel anunciador para la Feria y Fiestas de Adra 2019.
El alcalde, Manuel Cortés, junto a la concejala de Fiestas y Tradiciones, Elisa Fernández, ha presentado este cartel, que lleva por título ‘La peineta’. Y es que en el diseño puede apreciarse la silueta de la cara de una flamenca, que tiene una peineta muy espe-
la entrada y registro de diez referencias catastrales sobre las que se extiende más de un centenar de viviendas. La exploración de los agentes ha permitido constatar que los propietarios de los
cultivos habrían optado por realizar plantaciones más pequeñas a las habituales para evitar se detectadas a través del consumo realizado mediante enganches ilegales a la red eléctrica, que también es-
ción Local para el proyecto de adecuación de los equipamientos del Parque Periurbano de Castala para su uso por personas con discapacidad en condiciones de seguridad. Las actuaciones previstas tienen un presupuesto de 61.931 euros y con la subvención del 70%, la Consejería asumiría 43.352 euros. El alcalde de Berja, José Carlos Lupión, señala que la intención del equipo de Gobierno es “llevar a cabo actuaciones para mejorar las infraestructuras turísticas en zonas ubicadas en nuestro patrimonio natural, como es el Parque Periurbano de Castala, favoreciendo además la integración de personas discapacitadas o con problemas de movilidad, para que pue-
dan hacer uso de estas instalaciones y disfrutar de nuestro entorno natural”. Los objetivos de estas actuaciones son crear un sendero accesible que permita la entrada a los diferentes equipamientos del Parque Periurbano por parte de personas con discapacidad, mejorar la accesibilidad a los aseos y al área de acampada, mejorar la seguridad de la zona de acampada, reforzar el vallado de la piscina para impedir un uso inadecuado de las instalaciones y adecuar la piscina para permitir el baño a personas con movilidad reducida. Esta convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, están dirigidas al fomento de las infraestructuras turísticas ubicadas en zonas
cial. Este elemento tan “de feria”, lleva incluido es su esbozo algo tan abderitano como es la Torre de los Perdigones. Además, la cara no tiene ojos, y tiene una explicación.
Verla y sentirla Como el propio Martos explica “el hecho de que la flamenca no tenga ojos no es casual, sino que con ello, he tratado de simbolizar que Adra no sólo hay que verla, hay que sentirla”. El cartel ha sido escogido entre un total de cinco pro-
CARTEL ganador, que será la imagen de la feria. LA VOZ
tán siendo intervenidos. No obstante, los investigadores han señalado que a pesar de que en la pedanía hay más de un centenar de viviendas, a la eléctrica solo le constaba un único contrato de suministro, lo que ha motivado la actuación del operativo conformado por Grupos de Reserva y Seguridad de Sevilla, unidades de la Comandancia de Almería y técnicos de la compañía. El Pozo de la tía Manolica fue objeto de un operativo similar en enero de2018, cuando tras más de diez horas de actuación se desarticularon 65 enganches ilegales y se intervinieron 1.274 plantas de marihuana, a las que se sumaron otras 855 en una segunda fase, con un total de siete detenidos.
del patrimonio natural de las entidades locales andaluzas, por parte de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local y cuenta con un presupuesto total de 1.122.500 euros repartidos en dos anualidades.
Piscinas gratis El alcalde virgitano anunció a primeros de agosto que el Consistorio facilita la entrada gratis a las piscinas al aire libre a las personas con diversidad funcional. Así, quienes cuenten con tarjeta acreditativa del grado de discapacidad pueden inscribirse en el Ayuntamiento para después poder acceder de manera gratuita a las dos piscinas municipales que están abiertas este verano, La Tomillera y San Roque.
puestas presentadas en esta edición del concurso. El Área de Fiestas y Tradiciones ha otorgado un premio de 300 euros al ganador, cuyo cartel pasa a partir de este momento a ser propiedad municipal, con todos los derechos de libre utilización, reproducción y difusión. Todos los carteles presentados al concurso se expondrán al público hasta el viernes 23 de agosto en dependencias municipales del Ayuntamiento de Adra.
16
La Voz de Almería 29.8.2019
Ciudades PONIENTE
Un acuerdo para reforzar y seguir luchando contra la Fibromialgia Sanidad Permitirá acciones coordinadas de sensibilización, información, asesoramiento y orientación LA VOZ Redacción
La Agencia Pública Sanitaria Poniente y la Asociación de Lucha contra la Fibromialgia de El Ejido (Alfiel) suscribió un acuerdo para reforzar su colaboración y promover la realización de actividades conjuntas en favor de las personas afectadas por fibromialgia. El acuerdo permitirá el desarrollo de acciones coordinadas de sensibilización, información, asesoramiento y orientación sobre esta patología. El delegado territorial de Salud y Familias en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, presidió la firma del acuerdo, realizada por el director gerente de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, Pedro Acosta y la presidenta de Alfiel, María de los Ángeles Muñoz. Belmonte destacó “la importancia para la Administración Pública de mantener una estrecha colaboración con el tejido asociativo, que conoce de prime-
ra mano las necesidades e inquietudes de los pacientes, en este caso de las personas con fibromialgia y nos permite mejorar la calidad de la asistencia que se les ofrece”. Acosta explicó que “entre las prioridades de la Agencia Pública Sanitaria Poniente se encuentra la promoción de espacios y acuerdos de colaboración con las diferentes entidades y asociaciones de nuestras zonas de influencia, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial integral y favorecer el bienestar social”. El director gerente apuntó que “uno de nuestros objetivos estratégicos es reforzar la participación de la ciudadanía en las actividades del centro e implicar a las asociaciones en su gestión, a través del Comisión de Participación Ciudadana”.
Conveniosuscrito la Asociación Alfiel se compromete a realizar tareas de información, asesoramiento y orientación sobre la fibromialgia entre aquellos pacientes que así lo soliciten, poniendo a su
EL ACUERDO refuerza la colaboración y promueve las actividades conjuntas para luchar contra la patología. LA VOZ
La Asociación Alfiel se compromete a realizar tareas de información, asesoramiento y orientación
disposición de forma individualizada los recursos con los que cuenta para ayudarles a afrontar la patología. Esta asociación adquiere igualmente el compromiso de respetar en todo momento la intimidad de los pacientes, así como la confidencialidad de la información de carácter personal. El personal volun-
tario de Alfiel deberá realizar sus actividades en el Hospital de Poniente debidamente identificado y acreditado, sin interferir en la normal actividad del centro. Igualmente, deberán comunicar con antelación las propuestas de actividades, para poder poner a su disposición los medios y espacios necesarios.
Por su parte, la Agencia Pública Sanitaria Poniente se compromete a informar a los pacientes y a sus familiares de la existencia de los servicios de Alfiel, para que libremente puedan ponerse en contacto con la asociación. La Agencia autoriza a esta entidad a llevar a cabo actividades divulgativas en sus instalaciones.
EL EJIDO
Éxito en el Cine de Verano con 11.000 personas Cultura Durante los meses de julio y agosto se proyectaron películas dirigidas a un público familiar LA VOZ Redacción
Unas 11.000 personas disfrutaron este verano del ciclo de Cine de Verano, una actividad que se llevó a cabo en todo el municipio y que volvió a reunir este año a un nutrido número de espectadores. Durante los meses de julio y agosto, los núcleos de El Ejido, Almerimar, Balerma, Las Norias y San Agustín acogieron un total de catorce filmes relacionados con la animación, los super héroes, el cine actual y las aventuras; todas
ellas dirigidas a un público de ámbito familiar. Espacios como el Campo de Rugby, el parque Brisamar, El Palmeral, el Parque Municipal de El Ejido o las casetas de Las Norias y de San Agustín se convirtieron durante los meses estivales de julio y agosto en lugares ideales de encuentro para aficionados al séptimo arte. Se proyectaron un total de 34 filmes que han hecho las
El Ejido, Balerma, Almerimar, Las Norias y San Agustín acogieron un total de catorce filmes
delicias tanto de residentes como de visitantes.
Expectativas La concejal de Cultura, Julia Ibáñez, remarcó que “un año más, se han cumplido las expectativas marcadas en cuanto a la afluencia y es que se trata de una de las propuestas culturales, junto al Ciclo de Conciertos, más atractivas y llamativas dirigidas a todos los públicos y especialmente a la familia”. “Se han proyectado películas muy actuales en pantalla grande y al aire libre, que ha posibilitado convertir algunos parques y zonas públicas en lugares de encuentro y de convivencia en las cálidas noches de verano”, explicó Ibáñez.
UNO DE LOS ESPACIOS en los que se pudo disfrutar de las películas proyectadas. LA VOZ
Algunos de los títulos de las películas han sido ‘Tadeo Jones 2’, ‘La pera gigante’, ‘Operación Cacahuete 2’, ‘Jumanji’, ‘Campeones’, ‘Deep’, ‘Cavernícola’, ‘Pan’, ‘Jurassic World’, ‘Hotel Transilvania 3’, ‘La rebelión de los cuentos’, ‘Mi fa-
milia del norte’, ‘Los futbolísimos’, ‘La lego Ninjago’. Por último, cabe recordar que el Cine de Verano complementa la programación cultural y de eventos que el gobierno municipal diseña, de forma trasversal, para los meses de
verano que contempla el desarrollo del Ciclo de Conciertos en el Castillo de Guardias Viejas, las actividades deportivas organizadas por el Instituto Municipal de Deportes (IMD) o las planificadas desde el área de Turismo y Comercio.
La Voz de Almería 30.8.2019
17
Ciudades PONIENTE
Adra presenta su Feria más inclusiva Fiestas La programación contiene propuestas para todos los públicos, en especial para los más pequeños LA VOZ Redacción
La ciudad de Adra cuenta ya los días para dar comienzo a la Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Mar y San Nicolás de Tolentino, que arrancarán el día 6 de septiembre y se extenderán hasta el 10. Se ha organizado una programación para disfrutar de las tradiciones y costumbres abderitanas, con un programa amplio y variado. Contiene propuestas dirigidas a todos los públicos, especialmente para los más pequeños. Esta Feria tendrá un carácter más inclusivo, gracias a la decisión de interrumpir la música y las luces fijas en el recinto ferial durante tres horas, distribuidas entre los días 9 y 10 de septiembre. Con esta medida, se prevé facilitar a los niños que padecen autismo y síndrome de Asperger que puedan disfrutar de las atracciones con mayores garantías. El alcalde Manuel Cortés, y la concejal de Fiestas y Tradiciones, Elisa Fernández, presentaron las actividades recogidas en el programa oficial de fiestas. Incluye propuestas como el concierto previo a los días grandes, las jornadas destinadas al caballo y las propuestas para el público infantil y familiar, entre muchas otras alternativas.
ALCALDE DE ADRA, Manuel Cortés, y la concejal de Fiestas, Elisa Fernández, en la presentación del programa. LA VOZ
Las principales calles de la ciudad y el recinto ferial estarán ambientadas con miles de luces Cortés subrayó que “Adra será el foco de toda la provincia durante los días de fiestas”. Asimismo, Fernández dijo que “el día 10 será el Día del Niño con descuento en las atracciones”. Las principales calles de la ciudad y el recinto ferial estarán ambientadas con miles de luces. Un tipo de iluminación LED, con el objetivo de
avanzar en reducción de contaminación lumínica y ahorro energético. El día 5 de septiembre, un día antes del inicio de la Feria, la caseta municipal recibirá a Maki y María Artes. Un espectáculo gratuito hasta completar aforo que servirá para calentar motores.
Ruta de la Tapa La Feria del Mediodía contará con barras de mediodía distribuidas en distintos puntos del municipio. Además, se impulsará una nueva edición de la Ruta de la Tapa, con el fin de promocionar la gastronomía abderitana. Su inauguración será en la Plaza Puerta del Mar y habrá un reparto de abani-
Feria
El programa de actividades de los 5 días Entre las actividades previstas durante la celebración se encuentra el espectáculo ‘Coco, Recuérdame’ que será el 9 de septiembre en el Centro Cultural. Continúan clásicos como el XIV encierro ‘San Nicolás de Tolentino’, el Día de la Bicicleta, la Feria del Niño, el concurso canino, la fiesta de la espuma, la Super Fiesta del Agua o la Gran Holly Party, entre otras. La feria de la alfarería Alfar-Adra también vuelve a
la programación con una muestra de cerámica de la provincia. Además el pintor abderitano Francisco Crespo expondrá una serie de obras titulada ‘Escenas de Pescadores’. Todo ello en la Rambla de las Cruces. Otras actividades a desarrollar son la concentración motera, el concurso local de pesca con caña, la merienda y verbena para los mayores del municipio o el concurso de castillos de arena, entre otros.
cos de feria junto a una actuación a cargo de la Escuela Municipal de baile Zambra. Desde el Ayuntamiento saldrá la charanga ‘Dando la nota’ que se encargará de la animación en los puntos de mayor afluencia. En la noche del viernes 6 de septiembre tendrá lugar el encendido de la Feria 2019, así como el pregón de las fiestas a cargo de Juan José Mena González, desde la Puerta del Mar. Tras el pregón, serán coronadas las reinas y damas de la Feria 2019 y, por último, el alcalde realizará el saludo a los abderitanos y se lanzará el tradicional ‘castañazo’ que dará el pistoletazo de salida al desfile de carrozas, animación tren infantil y cabezudos acompañada de la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón. El caballo tendrá un lugar destacado durante los días de las fiestas. Además de tener un lugar en el desfile de carrozas el viernes 6 por la noche, los jinetes podrán exhibir sus caballos en la carrera de cintas a caballo, el Encuentro Caballista o la XIV Carrera de Caballos Ciudad de Adra, que se celebra en la Playa de San Nicolás y que tiene lugar el día 7 de septiembre. El domingo día 9 a las 20:00 horas tendrá lugar el espectáculo ‘Andalucía sueña, arte y pasión a caballo’ en la plaza de toros portátil. Los asistentes a este espectáculo destinará un euro a favor de la asociación Asprodisa.