faam RESUMEN DE PRENSA
2020 semana del 10 al 16 de octubre
Rambla Amatisteros, 15. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es
12
La Voz de Almería 13.10.2020
Almería La imagen
La Legión, protagonista especial en el Día de la Hispanidad marcado por la Covid-19 En él Desfile del Día de la Fiesta Nacional, marcado ayer por la pandemia del cpronavirus, han participado unidades ubicadas en Madrid, a excepción de La Legión que, con motivo de su centenario, ha tenido un protagonismo especial, aunque sin su tradicional cabra como mascota. También, como homenaje a todos los participantes en la
lucha contra la pandemia, además de la representación de las Fuerzas Armadas han estado presentes miembros de organismos civiles. Además, la Patrulla Aguila ha hecho su tradicional pasada durante el homenaje a los caídos pintando en el cielo los colores de la bandera.
Sin cita previa en juzgados para abogados Justicia El Consejo General estima el recurso de alzada presentado por un letrado almeriense E. PRESS Redacción
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha anulado el acuerdo gubernativo del juez decano de Almería, David Villagrá, que mantiene la obligación para abogados, procuradores y graduados sociales de contar con cita previa para poder acceder a la Ciudad de la Justicia, ya que supone un “obstáculo importante” para el desarrollo de la actividad profesional “de muchos de ellos”. La comisión permanente estima el recurso de alzada presentado por el letrado Enrique José Cerrudo en representación del Comité de Abogados por la Transpa-
rencia y anula la “necesidad de cita previa” para el acceso a la sede judicial por parte de los operadores jurídicos. La resolución, consultada por Europa Press y contra la que cabe vía contencioso-administrativa, alude a la reciente Ley de Medidas Procesales y Organizativas para hacer frente al covid-19 que, si bien recoge que será necesario para el público al que resulte “imprescindible acudir
El recurso fue presentado en representación del Comité de Abogados por la Transparencia
a sede judicial o Fiscalía” obtener cita previa “previamente”, suprime la obligación para los profesionales.
Solo para público La limitación en el acceso a los edificios judiciales, que en principio se extiende hasta junio de 2021, permanece sólo para el público, remarca el órgano de gobierno de los jueces, que añade que el desarrollo de la actividad profesional “requiere y exige una atención ágil y fluida para su correcto y adecuado desempeño, siempre --matiza-desde el lógico cumplimiento de aquellas medidas y protocolos sanitarios exigibles”. El juez decano de Almería, David Villagrá, acordó prorrogar de nuevo el pasado 20
La Junta premia a Verdiblanca por sus 40 años en la provincia LA VOZ Redacción
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha fallado la tercera edición de los Premios Andalucía +Social 2020 que reconocen el trabajo de perso-
nas y entidades en favor de la inclusión, entre cuyos galardonados se encuentran Cruz Roja Española en Andalucía, la Asociación Acompañando a nuestros mayores (Anumayores) y la coalición mundial de organizaciones que constituyen la Campaña Mundial
por la Educación. Además, han sido premiados a nivel regional la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas (FACC), la pareja formada por José Antonio Sánchez Martín y Carmen García Domínguez como familia acogedora extensa, la Asociación
de septiembre el acuerdo gubernativo de 12 de mayo de este año 2020, aún vigente el estado de alarma, que establece, entre otras medidas, que tanto “los profesionales como los deberán exhibir en el puesto de control de acceso de la Guardia Civil justificante de haber obtenido la cita previa para ser atendidos en la oficina de dichos órganos, o la correspondiente citación judicial, sin que quede permitido el acceso a aquellas personas que no exhiban las mismas”.
Nueva normalidad “Una vez superado el estado de alarma, la administración de Justicia debe adaptarse durante los próximos meses a la nueva normalidad”, traslada el Con-
Juvenil Carabela, la Federación de Asociaciones de mujeres gitanas 'Kamira', Manuela Saborido Muñoz 'Manolita Chen' y la Fundación Márgenes y Vínculos. Los premios serán entregados en una gala que tendrá lugar el próximo 30 de octubre en la sala Caixafórum de Sevilla. Además de los galardones regionales en las diferentes categorías, los Premios Andalucía +Social han concedido distinciones particulares en cada una de las provincias. En
Entienda el caso En su recurso de alzada, el letrado Enrique Cerrudo argumenta que prorrogar la prohibición de acceso del abogado a la Ciudad de la Justicia de Almería que carezca de citas o citación judicial “a cuatro meses más, después de los cuatro meses de prohibición que vienen, suponen ahondar en la importante pérdida de ingresos que viene padeciendo”. Destaca que, ante tal situación, el trabajo del abogado “mengua” al encontrar “limitada” su actuación profesional ordinaria.
Almería se ha premiado a la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca por sus 40 años de trayectoria en pro de la mejora de la calidad de vida de este colectivo mediante su inclusión sociolaboral, la educación y la formación profesional.
Cruz Roja El jurado ha otorgado la mención de honor de los Premios Andalucía +Social a Cruz Roja Española en Andalucía por generar propuestas y defender los dere-
sejo General del Poder Judicial (CGPJ), que, en su resolución, subraya que es “necesario adoptar medidas de prevención y protección dirigidas a compatibilizar la salud y la seguridad con la adecuada y continuada prestación del servicio público”. Por último, recoge la comisión permanente que la ley que entró en vigor el mismo día 20 de septiembre “ha suprimido la cita previa para el acceso de los profesionales a los juzgados, por lo que concluye que procede estimar la pretensión ejercitada en el sentido de no ser necesaria la cita previa para el acceso a la sede judicial por parte de los operadores jurídicos, “letrados, procuradores y graduados sociales”.
chos e intereses sociales de la ciudadanía. Esta entidad atiende anualmente en la comunidad a más de 700.000 personas: familias en situación de vulnerabilidad, personas mayores, migrantes, refugiadas, desempleadas, víctimas de violencia de género, de enfermedades avanzadas, de consumo de drogas, de catástrofes... a través de sus más de 80 asambleas, sus 8 comités provinciales y su presencia en más de 350 municipios andaluces.
La Voz de Almería 13.10.2020
13
Almería Breves Entrega de 30 ayudas al sector cultural
Dirigentes del PSOE, ante la sede de la Junta
Plan Estratégico para Personas Mayores
Energía: Consumo recomienda la tarifa PVPC
Temperaturas en ascenso a partir de hoy
Hoy se entregan las ayudas económicas directas del ‘Plan Almería’ a 30 autónomos, profesionales y pymes del sector cultural de la provincia en el Patio de Luces de la Diputación Provincial. Participarán en el acto el presidente, Javier A. García, y el diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán.
El senador del PSOE de Almería Antonio Martínez y la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Almería, Adriana Valverde, realizarán declaraciones esta mañana, junto a la Delegación del Gobierno de la Junta, en el día que se celebra Consejo y reunión de coordinación de delegados.
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha informado en sede parlamentaria que se está ultimando la tramitación para que el Consejo de Gobierno pueda aprobar el I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores en Andalucía 2020-2023 este mismo mes de octubre.
La Dirección General de Consumo de la Junta recomienda a la ciudadanía revisar las condiciones del contrato de suministro de electricidad y comparar tarifas para elegir la alternativa que mejor se ajuste a sus necesidades y recomienda la denominada PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).
La Agencia Estatal de Meteorología prevé para hoy martes cielos poco nubosos o despejados con temperaturas máximas en descenso en el tercio noroeste y en ascenso en general en el resto. Las mínimas tenderán a subir, aunque bajarán en el cuadrante suroeste y en la ciudad autónoma de Melilla.
JAVIER A. GARCÍA, presidente de la Diputación. LA VOZ
Diez años de cárcel por tres puñaladas a su vecina Tribunales El Supremo confirma la condena por una agresión en El Puche en enero del año 2017 JAVIER PAJARÓN Redacción
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado una condena de diez años de prisión para un ciudadano acusado de intentar asesinar a puñaladas a su vecina en El Puche. El TS rechaza el recurso presentado por la defensa y aboca a M. S. a permanecer en el centro penitenciario por un delito cometido el 15 de enero de 2017, según una resolución consultada por LA VOZ DE ALMERÍA.
Según los hechos probados, M. S. se coló en la vivienda de su vecina, en el mismo bloque, y de forma sorpresiva y sin capacidad de defensa la sujetó por la espalda. Con un cuchillo le asestó tres puñaladas. “Cogió un cuchillo de cocina de unos diez centímetros de hoja y bajó hasta la planta baja de su mismo edificio”, señala el tribunal. “Aprovechando que la puerta de la casa estaba abierta, penetró hasta la cocina; allí abrazó a la víctima por la espalda, le sujetó fuertemente los bra-
zos, impidiendo que se defendiera y le asestó con el cuchillo que portaba tres puñaladas en el estómago”. M. S. abandonó la víctima convencido de que había acabado con su vida y se presentó voluntariamente en la Comisaría de la Policía Nacional para entregarse sobre las 17:30 horas, unos 20 minutos después de la agresión. La víctima salvó la vida milagrosamente. Fue trasladada de inmediato al Hospital Universitario de Torrecárdenas, donde se le sometió a una intervención quirúrgica para
AUDIENCIA de Almería. LA VOZ
Lesiones
Un mes ingresada en estado muy grave La mujer estuvo en estado muy grave un mes y tardó otros cinco en recuperarse de las lesiones. La defensa argumentó que “el apuñalamiento se produjo estando ambos de frente y no por la espalda”, en un
intento por bajar de tentativa de asesinato a tentativa de homicidio, lo que habría supuesto una condena menor. Sin embargo, el TS dice que las dudas agresión ya fueron resueltas durante el juicio.
extraerle el cuchillo y suturar las heridas. Las lesiones eran profundas. Según el informe médico, presentaba daños severos en estómago, colón e intestino delgado. “Tales heridas pusieron en peligro su vida, hasta el punto de que, de no haber sido intervenida quirúrgicamente de urgencia, le habrían ocasionado la muerte”, subraya el tribunal.
La Voz de Almería 13.10.2020
21
Opinión
“
Llevamos veinte años padeciendo el problema del comercio en la capital y este Equipo de Gobierno no ha sabido afrontarlo, el centro está muriéndose desde hace ya 17 años” JUAN FRANCISCO ROJAS Portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Almería
TRIBUNA
OPINIÓN
Agua: más consenso y menos populismo
N
o es la primera vez que aprovecho este espacio para hablar de agua..., ni será la última. Y lo seguiré haciendo mientras haya quien utilice un asunto tan delicado para nuestro futuro y el de las próximas generaciones como herramienta demagógica e irresponsable para arañar unos cuantos votos. Esta semana he vuelto a mantener una reunión con los regantes para enviarles un mensaje de tranquilidad y reiterarles el compromiso municipal de ir de la mano en el aumento de bastidores de la desaladora. Nada se va a hacer sin su conocimiento y sin garantizar que las decisiones que se tomen no les van a perjudicar. Y creo que esto es lo sensato: más consenso y menos populismo. Asegurar que no falte el agua es prioritario en la hoja de ruta que trazamos juntos, Ayuntamiento y agricultores, agua para el consumo y también para el riego. Y para ello es fundamental la desaladora, aunque, por supuesto, no a cualquier precio. Todos somos
MARGARITA COBOS Concejala de Sostenibilidad Ambiental
“Estamos hablando de asegurar que no nos falte el agua para vivir y comer en Almería”
conscientes de que nuestros acuíferos están cada vez más sobreexplotados y de que es necesario reaccionar. Ojalá tuviéramos el trasvase del Ebro, pero curiosamente aquellos que lo derogaron nada más llegar al Gobierno y los que hace tres años cortaron el agua a nuestros agricultores desde la Junta, que son los mismos, son ahora los que más azuzan el árbol para ver si caen las nueces en forma de rédito electoral. Y esto es mucho más serio que repartir panfletillos llenos de mentiras acusando al Equipo del Gobierno de subir el agua o presentar mociones demagógicas en un Pleno Municipal: estamos hablando de asegurar que no nos falte el agua para vivir y para comer. Porque en Almería el agua nos da de comer. Ni vamos a subir ahora el precio del agua con la que está cayendo ni vamos a aumentar la producción de agua desalada sin las garantías necesarias para que nadie se vea perjudicado. Es la enésima vez que lo reitero, pero seguro que en el partido socialista no se han enterado..., o no se quieren enterar. Pues seguiremos insistiendo.
LA VIÑETA
Contacta con La Voz lavoz@lavozdealmeria.com local@lavozdealmeria.com
ciudades@lavozdealmeria.com empresas@lavozdealmeria.com vivir@lavozdealmeria.com
deportes@lavozdealmeria.com edicion@lavozdealmeria.com obituarios@lavozdealmeria.com
Un ideario que debemos conservar: solidaridad e igualdad MATÍAS GARCÍA FERNÁNDEZ, Presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente
Desde la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente queremos hacer una llamada de atención a la evolución de las políticas de cohesión territorial y social, una situación que estamos viendo diariamente en los medios de comunicación y que preocupa a muchas personas con discapacidad. No queremos inmiscuirnos en la vida política, pero consideramos que debemos posicionarnos en defensa de los valores democráticos que postula nuestra Constitución, como la igualdad y la solidaridad. En los últimos años, el panorama político ha dejado atrás el bipartidismo, dando cabida a un mayor número de formaciones políticas con un peso importante en el Parlamento y alterando el equilibrio de poder que se había establecido en la Transición. Este escenario, inédito en nuestra democracia, ha incrementado la capacidad de algunos partidos nacionalistas para trabajar por un mayor autogobierno de sus comunidades autónomas y, en algunos casos que todos conocemos, exigir la independencia. Sin embargo, sus demandas y reivindicaciones, pese a que pueden ser legítimas, han puesto de manifiesto una serie de cuestiones que, desde nuestro punto de vista, rompen con el ánimo de concordia, estabilidad, progreso y vertebración. La debilidad del Gobierno salido de las urnas ha forzado a pactar y a llegar a acuerdos, algo que puede considerarse positivo en términos democráticos, pero que ha dejado ver la individualidad y la falta de solidaridad de algunas formaciones políticas que, además, defienden una supuesta supremacía de algunas regiones. Una parte de nuestro país quiere abandonar el proyecto común de España, desvinculándose de las zonas que son más pobres y dejando ver posturas que esconden intereses políticos, económicos y una enorme falta de compromiso con la cohesión territorial y la estabilidad económica. El principio de solidaridad en la Constitución Española se encuentra regulado de manera meticulosa, con presencia en artículos como el 2, 40, 138, 156 y 158, pero es el 156 el que lo proclama en relación a las comunidades autónomas, dotándolas de una autonomía financiera que debe ejercerse ‘con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles’. Por su parte, la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), garantiza que la prestación de servicios en las distintas regiones de España debe llevarse a cabo en iguales condiciones, independientemente de la capacidad recaudatoria o tributaria de cada una de ellas. Históricamente, se ha facilitado el equilibrio, la coordinación y la cohesión entre las distintas zonas de nuestro país. Por eso, esta deriva independentista y supremacista que estamos viviendo va en contra de los valores que defendemos desde la Asociación El Saliente y, al final, repercute en las personas, en los ciudadanos de a pie que poco o nada tienen que ver con las disputas políticas. Hay colectivos, como el de las personas con discapacidad, que encuentran dificultades añadidas para llevar una vida normalizada, o lo que es lo mismo hacer lo que hacen las demás personas en las distintas etapas de su vida y para ello requieren apoyo social, medidas compensatorias, políticas fiscales y programas que les ayuden a conseguir una vida digna y se ajusten a sus necesidades reales. Por eso, esperamos que los partidos políticos que han tenido las claves de principios de solidaridad e igualdad no se alejen de ese ideario y que se puedan conseguir avances en materia de igualdad, caja única de la Seguridad Social y con una mayor eficacia en la gestión y el control de las prestaciones sociales.
14
La Voz de Almería 12.10.2020
Almería
En valor, la Unidad de Ecografía Clínica Sanidad Ha recibido la Acreditación “Excelente SEMI” por parte de la Sociedad Española de Medicina Interna LA VOZ Redacción
La Unidad de Ecografía Clínica del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Torrecárdenas ha recibido la Acreditación “Excelente SEMI” por parte de la Sociedad Española de Medicina Interna, “un reconocimiento que muestra el valor del trabajo que se viene realizando en esta Uni-
dad desde su puesta en marcha hace una década”, ha señalado el director gerente del centro hospitalario almeriense, Manuel Vida. Hay que recordar que fue en junio de 2010, cuando los doctores Ginés López Martínez y Ginés López Lloret introdujeron la ecografía clínica en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Torrecárdenas, con la adquisición de un ecógrafo de
bolsillo. Poco después, les siguieron los doctores Serafín López Palmero, Nicasio Marín Gámez y Luis Felipe Díez García, actual Jefe de Servicio de Medicina Interna. La ecografía clínica o ecografía “a pie de cama” consiste en la aplicación de los ultrasonidos (ecografía) en determinados escenarios clínicos, por ejemplo en la planta de hospitalización, consultas externas o urgencias, como una
DOCTORES Ginés López, Felipe Díez y Serafín López. LA VOZ
Un verano libre de violencias machistas
Acuerdo entre la Diputación y FAAM Diputación Un acuerdo con el que la Institución Provincial muestra su compromiso con las acciones de FAAM LA VOZ Redacción
En el Palacio Provincial se ha producido la firma de la escritura gracias a la cual la Diputación de Almería cede a la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, el uso de los terrenos donde se ha construido la Unidad de Día y Residencia para Gravemente Afectados durante los próximos 20 años. Este centro se ubica en unos terrenos anexos a la Residencia Asistida de la Diputación Provincial. La firma la han plasmado el presidente de Diputación,
Javier A. García; el subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente y la directora gerente de la FAAM, Isabel Valdés. También han asistido la diputada de Bienestar Social, Ángeles Martínez y el vicepresidente de la FAAM, Matías García. Con esta firma serán en total 32 años el tiempo que la Institución Provincial ha cedido a la FAAM el uso de estos terrenos. Pasado ese tiempo el edificio revertirá en el patrimonio provincial. Ha destacado la imprescindible labor que desarrolla a favor de las personas con discapacidad de toda la provincia, por su importante labor inclusiva y por mejorar la calidad de vida de los almerienses. El presidente ha manifestado el firme compromiso del Gobierno de la provincia con los objetivos de la FAAM.
Kia lanza KiaCharge, un servicio de carga público Automoción Ofrece comodidad y tranquilidad a los clientes de vehículos Kia eléctricos e híbridos enchufables PABLO POZA @ppozaperez
Kia Motors ha lanzado KiaCharge, un servicio de carga público e integrado para toda Europa. Con él, los propietarios de vehículos BEV (eléctricos de batería) y PHEV (híbridos enchufa-
KIA Automóviles Robe, garantía de calidad y servicio. LA VOZ
extensión de la exploración física, permitiendo al clínico que atiende al paciente mejorar el rendimiento diagnóstico de la historia clínica, en tiempo real. En ningún caso sustituye a la exploración ecográfica convencional realizada por el radiólogo o el cardiólogo, entre otros facultativos. Esta Unidad también ha logrado durante estos años otros reconocimientos.
Programa 350 niños disfrutan de un verano libre de violencias machistas en los centros de acogida EUROPA PRESS Madrid
Un total de 350 menores han disfrutado este verano de unas vacaciones normalizadas y divertidas gracias al programa ´Vacacionantes´, que se viene desarrollando desde el año 1999, y en el que también participan las mujeres acogidas; así en total han intervenido en las diferentes actuaciones 791 personas, un 3,2% más que en 2019. En la provincia de Almería han participado un total de 37 y 58 mujeres.
res, lo que hace la carga más sencilla y fácil de usar. Gracias a eRoaming, los clientes pueden cargar sus vehículos en toda Europa sin necesidad de contratos adicionales con otros proveedores, ya que los pagos se realizan a través de una única factura mensual. Emilio Herrera, Director de Operaciones de Kia Motors Europa, ha comentado: "MuKiaCharge En asociación chos posibles compradores con Digital ChargingSolu- de EV siguen percibiendo cotions (DCS), KiaCharge proporciona a los conductores de Kia acceso a unos 160.000 puntos de carga en toda Eu- Los clientes de ropa, tanto de corriente alterKiaCharge sólo na como de corriente continua. Al suscribirse a KiaChar- necesitan una ge, los usuarios acceden a una aplicación y una plataforma única que incluye tarjeta para usar el a los los principales operado- servicio bles) de la marca tendrán acceso a la mayor red de carga de Europa y disfrutarán de una solución simplificada de pago, a través de una sola tarjeta y de una aplicación. El servicio ofrece tarifas atractivas para todos los clientes, concebidas para ajustarse a sus preferencias individuales de carga.
mo un obstáculo la disponibilidad e idoneidad de los puntos públicos de carga. Al ofrecer a nuestros clientes un servicio público de carga completo y fácil de usar, accesible desde una sola cuenta, Kia hace que el uso de vehículos eléctricos sea una opción viable para muchos más compradores de automóviles". Entre septiembre y octubre de este año, KiaCharge estará operativo en siete mercados europeos: Italia, Polonia y España, seguidos por Alemania, Austria, Francia y Suiza. El servicio se activará para los clientes del Reino Unido en el cuarto trimestre de 2020. Kia tiene previsto extender este servicio a clientes en más países, en un futuro cercano.
19
DIARIO DE ALMERÍA | Martes 13 de Octubre de 2020
HUÉRCAL OVERA
El municipio refuerza la vigilancia para los días de la ‘No Feria’ ● El Ayuntamiento celebró sesión del Comité
Asesor del Plan de Emergencias municipal desde el que se alude a la responsabilidad Redacción
El Ayuntamiento de HuércalOvera refuerza la vigilancia en los días de la “No Feria”, la cual se hubiese celebrado del 15 al 20 de octubre, con el objetivo de que no se produzcan aglomeraciones para evitar posibles situaciones de contagio entre los vecinos. Así ha quedado de manifiesto en la reunión del Comité Asesor del Plan de Emergencias Municipal que se ha celebrado este viernes en el Consistorio huercalense. Domingo Fernández Alcalde de Huércal-overa
El objetivo es que se cumplan las distintas medidas establecidas durante estos días” Un encuentro que estuvo presidido por el alcalde, Domingo Fernández, en el que han estado presentes el concejal de Obras, Blas Sánchez, el Gerente del área Sanitaria Norte de Almería, José Miguel Medina, el director Económico del área Sanitaria, Guillermo Casquet, el jefe de la Policía Local, Cristóbal Artero, el Teniente Comandante de Puesto de la Guardia Civil, José Bermúdez, junto a distintos representantes de Servicios Sociales y también de Protección Civil.
El primer edil huercalense ha destacado que “en los próximos días se celebraría nuestra Feria que este año debido a la situación sanitaria no vamos a poder festejar, por ello y teniendo en cuenta los días festivos se va a reforzar la vigilancia por parte de la Policía Local y Guardia Civil con el objetivo de que se cumplan las distintas medidas establecidas de distanciamiento, uso de mascarillas, horarios en los establecimientos hosteleros y prohibición del botellón, entre otras”. Los vecinos de Huércal-Overa “están actuando de un modo responsable durante esta crisis sanitaria y estamos convencidos de que van a seguir dando muestra del mismo en estos días festivos locales, con una especial atención a nuestros jóvenes que esperan anualmente con mucha ilusión los días de feria y que este año no podrán disfrutar de ellos, que sean cautos, se abstengan de hacer botellones por lo que pueden ser sancionados con hasta 100 euros y cumplan las distintas medidas en las reuniones entre amigos”, ha matizado el primer edil huercalense. En el Comité se ha dado cuenta de la situación actual en el municipio, destacando entre otros el alto índice de pruebas PCR que se realizan a diario en el Hospital, y que hasta la fecha no se han registrado contagios en el municipio dentro del ámbito escolar.
FOTOS: D-A
El alcalde, Domingo Fernández, presidió este comité.
El consistorio huercalense quiere evitar aglomeraciones en esta ‘No Feria’ de este año.
La casa consistorial se ilumina de color azul para conmemorar el Día de la Dislexia J. G.
El Ayuntamiento de HuércalOvera iluminó la fachada de la casa consistorial de color azul turquesa, sumándose de ese modo a la campaña #unidosporladislexia impulsada por la Asociación de Dislexia y Familias (DISFAM) y la Federación Española de Dislexia (FEDIS).
El 8 de octubre, cada año, se celebra el Día Internacional de la Dislexia con el objetivo de visibilizar este trastorno invisible que afecta al 10% de la población mundial. La dislexia es la dificultad de aprendizaje que afecta a la lectoescritura. Tiene un carácter específico y persistente. Se da en personas que no presentan
ninguna discapacidad motriz, visual ni de cualquier otro tipo. Asimismo, las personas con dislexia tienen un desarrollo cognitivo normal. Erróneamente el término se aplica a la dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado es el de disortografía. Sin duda, una jornada para darles visibilidad.
D. A.
El consistorio fue iluminado de color azul.
16
Lunes 12 de Octubre de 2020 | DIARIO DE ALMERÍA
EL EJIDO
El municipio reivindica más apoyo a pacientes de salud mental ● La Concejalía de Servicios Sociales
trabaja en distintas iniciativas prioritarias enfocadas a este colectivo de personas Redacción EL EJIDO
El Ayuntamiento de El Ejido ha querido conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental que este año 2020 ha llevado por lema “Salud mental y bienestar, una prioridad global”, poniendo el acento en la necesidad que existe de desarrollar políticas de apoyo y sensibilización dirigidas tanto a las personas afectadas como a sus familiares. Es por ello que la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento trabaja en la puesta en marcha de distintas iniciativas dirigidas a prestar una mayor
El Consistorio cuenta con un programa de Rehabilitación y Reinserción atención y ayuda a las personas afectadas. En esta línea, la concejala responsable de esta área, Almudena Martínez, asegura que “es necesario atender las reivindicaciones y tener en cuenta todo el trabajo y esfuerzo que realizan los colectivos que trabajan con personas que sufren algún tipo de afectación mental y que luchan constantemente para concienciar a la sociedad del grave problema que padece una parte de nuestra población”. Martínez recuerda que “la pandemia que estamos atravesando está pasando factura. Es por ello
Diferentes actividades por el Día Mundial
D. A.
Almudena Martínez, edil de Servicios Sociales de El Ejido.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Salud Mental, este pasado sábado, se ha elaborado un vídeo con los alumnos del Taller Municipal de Jardinería, así como otro informativo sobre la relación entre la salud mental y la economía. De igual modo se ha realizado una salida a Almerimar de los alumnos del Taller de Jardinería y durante la noche del sábado, el Teatro Auditorio se iluminó en color verde para apoyar las reivindicaciones de este colectivo. Almudena Martínez incide en aspectos como que “hay que dar esperanza de solución al sufrimiento que padecen muchas de estas personas con una respuesta de calidad, con profesionales comprometidos, formados e informados”.
que, ahora más que nunca, es el momento de que el sistema social y sanitario realice una apuesta clara por dar un paso más en la calidad y humanidad de la atención a estas personas”. Es por ello que “hemos querido mostrar apoyo al fomento, la creación y mantenimiento de los equipos de tratamiento asertivo comunitario en cada una de las unidades de salud mental comunitaria”. Cabe recordar que la concejalía de Servicios Sociales, desde
Los profesionales del Hospital de Poniente se vacunan de la gripe El Servicio de Prevención y Salud Laboral del Hospital de Poniente ha iniciado la campaña de vacunación frente a la gripe, dirigida a los profesionales del centro. Para facilitar el acceso a la inmunización, se ha habilitado una consulta específica para la administración de las vacunas, y un doble horario, en-
tre las 08.30 y las 09.30 horas y entre las 12.00 y las 16.00 h., de lunes a viernes. Los profesionales sanitarios constituyen un grupo prioritario en la inmunización frente a la gripe, que este año cobra especial relevancia debido a la coincidencia con la pandemia de la Covid-19.
D. A.
Vacunación en el Hospital de Poniente.
El alcalde apoya las reivindicaciones de los pacientes renales de la asociación ARPA Redacción
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, mantuvo una reunión con el presidente y el vicepresidente de ARPA (Asociación Renal del Poniente Almeriense), Rogelio Álvarez y Juan Carlos Rodríguez, respectivamente, para conocer las necesidades que presen-
tan en la actualidad en materia de atención renal. El alcalde puso de relieve “la importancia de responder a las peticiones de esta asociación que desarrolla una labor imprescindible en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, en la promoción de la salud renal entra la población y prevenir la insuficiencia re-
nal”. El presidente de ARPA trasladó al primer edil que recientemente se ha reunido con la dirección gerencia del Hospital de Poniente, coincidiendo con el anuncio de la ampliación de este Centro, para solicitar un incremento en el número de plazas del Servicio de Hemodiálisis, que desde el 2003
cuenta con el límite de 60 pacientes a pesar del aumento de la población y de la prevalencia de la enfermedad renal crónica. El alcalde señala “la necesidad de reducir la lista de espera de pacientes que tienen que desplazarse a Almería para someterse al tratamiento, con todos los inconvenientes que eso les supone para su
hace años, trabaja en distintas iniciativas dirigidas a prestar una mayor atención y ayuda a las personas afectadas. El Consistorio ejidense cuenta con un programa de Rehabilitación y Reinserción de personas con cualidades mentales especiales que se articula a través del taller ocupacional con el que se cubren algunas de las necesidades de pacientes de salud mental. El programa se desarrolla en coordinación con la Unidad de Salud Mental Comunitaria de El Ejido, que realizan la derivación de los pacientes y su seguimiento médico y terapéutico. La finalidad del taller es conseguir una mayor autonomía e integración social de los pacientes a través de la actividad ocupacional y las actividades complementarias que se realizan. También se lleva a cabo un Taller de terapia ocupacional de Jardinería que se basa en el cultivo de plantas ornamentales, tanto de interior como de exterior, así como en las tareas de mantenimiento del vivero municipal. Además, la emisora municipal ‘Radio Ejido’ emite el programa ‘Remolinos de Quijotes’ que se realiza con los usuarios de la Asociación El Timón siendo ellos los creadores de los contenidos, los locutores, así como los entrevistadores de los distintos invitados que van colaborando.
salud y su calidad de vida”. Por este motivo, tal como le trasladaron al regidor ejidense solicitan un acuerdo entre la Consejería y la Gerencia del Hospital para llevar a cabo, junto a las obras de ampliación, el incremento de puesto de Hemodiálisis. Por otra parte, también consideran importante la creación de un espacio para los pacientes que precisan diálisis aguda, y personal sanitario de guardia para su atención las 24 horas los 365 días del año, ya que, hasta el momento, dependiente del aforo y la hora, se están derivando al Hospital Torrecárdenas.
21
DIARIO DE ALMERÍA | Domingo 11 de Octubre de 2020
VERA
La plaza Mayor y las fuentes se tiñen de azul por la dislexia ● La ciudad se tiñó
de turquesa para visibilizar la situación de las personas que la sufren Redacción
El Ayuntamiento de Vera iluminó en la noche del pasado jueves la plaza Mayor y las fuentes más emblemáticas del municipio para conmemorar el Día Mundial de la Dislexia. La ciudad se tiñó de color azul turquesa para visibilizar la situación de las personas que sufren problemas de dislexia. Con esta iniciativa, se pretende llamar la atención de los ciudadanos acerca de un problema que padecen tantas personas en España. El alcalde de Vera, José Carmelo Jorge Blanco y Pilar Gregorio, miembro de la Federación
Española de la Dislexia (FEDIS) en Vera, supervisaron esta iniciativa enmarcada dentro de la campaña #unidosporladislexia. La dislexia es una combinación de habilidades y dificultades que afecta al proceso de aprendizaje de la lectura, la ortografía o la escritura. Igualmente puede ir acompañada de otras dificulta1
El alcalde veratense, José Carmelo Jorge, supervisó esta iniciativa junto a FEDIS Vera des en el área de la velocidad de procesamiento, memoria a corto plazo, organización, secuenciación, lenguaje hablado o habilidades motrices. Este jueves, ayuntamientos de toda la provincia se sumaron a esta iniciativa de apoyo tiñendo de color azul turquesa fachadas y elementos arquitectónicos de las ciudades.
2
3
1 y 2. Las fuentes del Paseo Miguel de Cervantes y de la Carretera de Cuevas frente al tanatorio se iluminaron en la noche del jueves. 3. El alcalde de Vera, José Carmelo Jorge, y Pilar Gregorio, miembro de la Federación Española de la Dislexia en el municipio, en la plaza Mayor, también iluminada con motivo de esta fecha.
23
DIARIO DE ALMERÍA | Domingo 11 de Octubre de 2020
ROQUETAS
“Hastaquela GuardiaCiviltenga instalacionesdignas novamosaparar” ● El Partido Popular se lamenta de la
“actitud partidista” del PSOE tras el último pleno, en palabras de la edil Rocío Sánchez Redacción ROQUETAS
El Partido Popular de Roquetas de Mar ha lamentado nuevamente la “actitud partidista” del PSOE con respecto a la Guardia Civil en el municipio y su “incoherencia en cada ocasión en la que se trata la urgencia de que los agentes cuenten ya con unas instalaciones dignas”. Incoherencia que, a juicio de los populares roqueteros, “les ha llevado a rechazar en Roquetas de Mar lo que sí aprobaron en el Congreso de los Diputados”. El Partido Popular de Roquetas se refiere a lo ocurrido en la última sesión plenaria del Ayuntamiento, celebrada esta pasada semana, en la que el equipo de gobierno del Partido Popular presentó una moción en la que se exponían las “indignas” condiciones en las que la Guardia Civil está llevando a cabo su labor en el municipio “agravadas ante la crisis sanitaria”, y en la que se
“Los roqueteros no merecemos esto”, aduce el PP Rocío Sánchez cree que “es lamentable que presenciemos una y otra vez al PSOE haciendo equilibrios, diciendo una cosa aquí y otra en Madrid. Los almerienses y los roqueteros no nos merecemos esto. Al Partido Popular solo le mueve un objetivo: conseguir que Roquetas cuente con los servicios de seguridad ciudadana que se merece, y ponemos todo nuestro esfuerzo en que así sea, con la cesión incluso de un edificio municipal para que se efectúe el traslado lo antes posible”, subraya Sánchez, quien destaca asimismo que “el PP no va a permitir que se baje la ratio de agentes que figura en ese protocolo, ni ahora ni nunca, no vamos a permitir que se vaya ni un solo Guardia Civil”.
insta al Ministerio del Interior a cumplir el protocolo firmado con el Ayuntamiento en marzo de 2018 para el traslado de las dependencias. En aquel momento estaba en el Gobierno de España Mariano Rajoy y era ministro del Interior Juan Ignacio Zoido, que se desplazó hasta el municipio para rubricar el acuerdo junto a Gabriel Amat. “Este protocolo es la única forma de garantizar que la Guardia Civil pueda tener unas instalaciones dignas, que no se reduzca ni un solo agente de los que figuran en el protocolo y que cumplamos con las necesidades de seguridad del municipio. Y esto es lo único que mueve al Partido Popular, al contrario de los socialistas, que solo piensan en su partido y en cómo obstaculizar el progreso de Roquetas de Mar”, denuncia la concejal Rocío Sánchez. Para la concejal, al igual que anteriores ocasiones, “el portavoz del PSOE vuelve a optar por mezclar temas para confundir a los vecinos y volver a hablar de una Comisaría de Policía Nacional que sabemos fehacientemente, porque así lo ha confirmado el Ministerio que está gobernado por su mismo partido, que no se va a construir, al menos hasta después de 2025. Solo existe en sus fantasías y es una excusa para no ponerse manos a la obra y solucionar una situación que tendría que haber estado solucionada hace dos años y medio, tiempo en el que el PSOE no ha hecho absolutamente nada”. Pero lo más “sorprendente” fue, a juicio de Rocío Sánchez, la votación de los socialistas en contra de la moción del PP, cuando en el Congreso de los Diputa-
D. A.
Rocío Sánchez, durante la celebración de la última sesión plenaria.
dos “el PSOE votó a favor de una PNL presentada por el grupo popular en el congreso con el mismo contenido”. La concejal expresa, a pesar de la actitud del PSOE, su “satisfacción” por el hecho de que tanto la
PNL como la moción municipal hayan salido adelante. “No vamos a parar hasta conseguir que la Guardia Civil tenga unas instalaciones dignas y acordes a la importancia del cuerpo y de la ciudad”, finaliza.
EN BREVE
Unidad para visibilizar al colectivo con parálisis cerebral Personas con parálisis cerebral de Roquetas de Mar se han unido para visibilizar al colectivo y defender los derechos, la calidad de vida y la participación social de este colectivo, que se han visto mermados durante la pandemia. Aspace Almerá organizó una lectura de manifiesto con los residentes de la RGA La Algaida. Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, el movimiento ASPACE ha desarrollado la campaña #UnFuturoMejor para frenar las desigualdades del colectivo, aliviar la sobrepresión socio-económica de las familias y garantizar la sostenibilidad de entidades de atención directa ya que la situación provocada por la COVID-19 ha dejado como resultado, según entienden desde Aspace, “un escenario de mayor riesgo para la atención y una mayor vulnerabilidad de estas personas”.
El Castillo de Santa Ana se ilumina de verde por el Día Mundial de la Salud Mental El Castillo de Santa Ana se iluminó de verde anoche, junto a otros edificios emblemáticos de la provincia o el Parlamento de Andalucía, en apoyo a las personas y familias que conviven con el trastorno mental, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado en todo el mundo ayer 10 de octubre. La presidenta de Feafes An-
SÍMBOLO.
ASPACE.
Cs propone que se compren mascarillas transparentes
Aguadulce en Marcha pide información sobre El Cañarete
Ciudadanos Roquetas de Mar ha propuesto la adquisición de mascarillas transparentes para el personal de atención al público del Ayuntamiento. “El objetivo es facilitar la comunicación con las personas que tengan una discapacidad auditiva o todos aquellos que necesiten leer los movimientos de la boca para comprender el mensaje”, afirma el portavoz de la formación, Pepe Montoya.
A LA SUBDELEGACIÓN. El partido Aguadulce en Marcha ha remitido una petición de información sobre la situación en la carretera de El Cañarete al subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente, exigiendo “transparencia y contundencia” en las medidas a adoptar. Este colectivo del núcleo roquetero asegura que “no vamos a conformarnos con una obra menor como solución temporal”
AYUNTAMIENTO.
D. A.
Imagen de la campaña, difundida por Aspace.
dalucía, Cristina González, resalta que, según la OMS, para el año 2030 la enfermedad mental será la primera causa de discapacidad en el mundo. Y en el marco de la actual pandemia, sostiene, “es necesario aumentar urgentemente la inversión en servicios de salud mental si el mundo no se quiere arriesgar a que se produzca un aumento drástico de los trastornos mentales.
28
Domingo 11 de Octubre de 2020 | DIARIO DE ALMERÍA
PROVINCIA ◗ GARRUCHA
◗ ZURGENA
La gamba roja, protagonista de ‘Tierra de Sabores’ en Canal Sur
El Plan AIRE da una segunda oportunidad laboral a tres vecinos
● El programa se
emite a las 15:30 y recorrerá los rincones del pueblo con el foco en su gastronomía
N. López
Víctor Visiedo
El nombre de Garrucha está asociado a la gamba roja. Un manjar que es conocido en cualquier parte de España y que junto a otros muchos productos del mar configuran una de las gastronomías más ricas de la provincia de Almería. Por eso, no es de extrañar que el programa de cocina ‘Tierra de Sabores’ que se emite en Canal Sur haya elegido la localidad almeriense para protagonizar uno de los capítulos de su primera temporada. Este domingo a las 15:30 horas, el mejor sabor del Mar Mediterráneo se colará en los hogares de miles de andaluces de la mano de un buen puñado de protagonistas garrucheros que recorrerán los lugares más icónicos del municipio. Durante los algo más de 50 minutos que dura el programa, Garrucha estará en las televisiones de Andalucía y también se podrá ver en cualquier momento y lugar a través de la web de la televisión pública. El programa se grabó a finales de agosto, cuando el equipo de Backstage Producciones desembarcó en Garrucha junto al joven cocinero sevillano Bosco Benítez, encargo de conducir ‘Tierra de Sabores’, un nuevo programa que
D. A.
Grabación del programa ‘Tierra de Sabores’ en Garrucha, con el cocinero local Borja Garrido.
El espectador podrá adentrarse en lugares como los puertos, la lonja o el castillo destapa los secretos de la cocina andaluza visitando diferentes pueblos y adentrándose en sus mercados, huertas o, en este caso, su puerto y su lonja. Los espectadores visitarán el Castillo de Jesús Nazareno, el paseo marítimo, el paseo de la Virgen del Carmen, los puertos pes-
quero y deportivo, la lonja y uno de los barrios más característicos de la localidad. Han participado diferentes personas relacionadas con el sector pesquero, entre ellas el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Garrucha, Gaspar Jiménez, rederos, pescadores... También aparece el periodista José María Martínez de Haro y el cocinero Borja Garrido, de restaurante El Cenachero, que prepara un delicioso plato con los productos de Garrucha. Para la concejal de Turismo y Comercio de Garrucha, Rocío Galindo, “es un privilegio que hayan
elegido la localidad para estos primeros programas y que destaquen un producto como la gamba roja, que es nuestro oro rojo del Mediterráneo”. La edil valora el gran escaparate que supone la emisión de ‘Tierra de Sabores’ para que “muchos andaluces, y de otras regiones también, conozcan nuestro pueblo y sus encantos”. El programa promete “todo un viaje por la gastronomía andaluza de siempre como nunca se ha mostrado”. Además de Garrucha, Bosco Benítez ha visitado municipios como Isla Cristina, El Bosque, Guadix o La Iruela.
Hace unos días ha dado comienzo en la localidad de Zurgena el proyecto de la Iniciativa para la Activación, Impulso y Recuperación del Empleo (AIRE) de la Junta de Andalucía con el que se pretende reactivar el empleo y paliar los efectos de la crisis sanitaria, en la medida de lo posible. La Consejeria de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, con la financiación del Fondo Social Europeo y del Programa Operativo de Empleo Joven, ha destinado a la iniciativa AIRE de Zurgena 32.560 euros, que ha servido para contratar a 3 personas desempleadas del municipio, que realizarán diversas tareas de mantenimiento y mejora de espacios y edificios públicos y puesta en valor de instalaciones locales, durante 8 y 6 meses, dependiendo del grupo de edad. Cada una de ellas pertenece a uno de los colectivos especificados en la subvención: jóvenes menores de 30, grupo de 30 a 44 años de edad y gGrupo de +45 años y que sean parados de larga dura duración. Desde el Ayuntamiento se ha valorado muy positivamente esta iniciativa que se está desarrollando en muchos municipios de la provincia y que está posibilitando una segunda oportunidad laboral para muchos vecinos en situación de desempleo.
◗ BALANEGRA
Una gran pasarela de madera vertebra la playa convirtiéndola en un lugar más accesible El Ayuntamiento anuncia que en breve se instalarán nuevas barandillas y más papeleras en el recorrido Norberto López
El Ayuntamiento de Balanegra ha anunciado que esta semana se ha finalizado la instalación de una pasarela de madera en la playa y que la semana próxima se instalarán varios tramos de barandillas y papeleras a lo largo del recorrido. Unas obras que van a permi-
tir seguir potenciando la vertiente turística de la localidad y que se verán complementadas con los trabajos que en la actualidad se están llevando a cabo para la colocación de alumbrado y varias áreas de descanso aledañas a la pasarela, para lo que se ha pedido autorizacion a Costas. “Esta actuación se consigue que sea un tramo de playa mas transitable y accesible sobre todo para personas con movilidad reducida a la vez que se disfruta de nuestra playa”, explica su regidora, Nuria Rodríguez.
D. A.
Así ha quedado la pasarela instalada en la playa de Balanegra.
En este sentido, la alcaldesa informa que en la pasarela estará prohibido circular con bicicletas, patinetes o cualquier otro vehículo por seguridad. “Se aplicará la normativa de Costas sobre dominio público maritimo terrestre en lo relativo a la circulación”, añade. Para Rodríguez “es deber de todos mantener las instalaciones publicas en buen estado, cuidar y respetar lo que es de todos, es una obligación cívica que repercute en beneficio general. Por eso hay que recordar que hay que recoger los excrementos de las mascotas bajo sanciones de 200 euros”. El Ayuntamiento de Balanegra, enclavado en la comarca del Poniente, sigue así su hoja de ruta para seguir ampliando sus recursos turísticos, uno de sus motores de desarrollo
13
DIARIO DE ALMERÍA | Sábado 10 de Octubre de 2020
ALMERÍA
‘Almería Sana’, una fórmula para intentar mejorar la salud mental ● La colaboración
entre instituciones y ciudadanía, clave para lograr mejoras en un tiempo difícil
Redacción
Redacción
¿Te gustaría contribuir a que Almería sea una ciudad aún mejor? El Consejo Pro Salud Mental Almería, desde su constitución hace nueve años, ha dedicado todos sus esfuerzos a la tarea de mejorar la salud mental de los ciudadanos de Almería y a defender los derechos de las personas con problemas de salud mental. Entre lo realizado destaca el proyecto “Almería, Tierra sin Estigma” y el apoyo al programa “Inclúyete” facilitando que las personas con trastorno mental puedan recuperarse y disfrutar de un proyecto de vida en sociedad. El Consejo Provincial Pro Salud Mental está conformado por Asociaciones de Usuarios y Familiares, Asociaciones Profesionales, la Universidad de Almería, la UNED de Almería, los Servicios de Salud Mental (HU Torrecárdenas) y los Servicios Sociales Especializados. En un año especialmente duro para todos, marcado por la incertidumbre constante, desde el Consejo quieren ampliar el foco de sus iniciativas. “Entendemos que las instituciones y la ciudadanía deben trabajar conjuntamen-
Diputación cede por 20 años a la FAAM los terrenos de la Residencia
DIARIO DE ALMERÍA
Una de las reuniones del Consejo Pro Salud Mental de Almería.
te. Hoy, en el día Mundial de la Salud Mental deseamos promover un proyecto colaborativo que mejore la salud mental de todas las personas que viven en nuestra ciudad. En el seno de esta reflexión nace Almería Sana”. Esta idea surge para impulsar el potencial que tiene la ciudad de Almería en incidir positivamente en la salud mental de sus habitantes, no solo como elemento curativo si no como agente de salud en sí mismo. “Proponemos la puesta en marcha de una serie de iniciativas que redundarán en una vida más saludable para la población almeriense”, explican. “Debemos enfrentarnos con valentía al tabú del suicidio, 1. con medidas concretas que apoyen a las personas con riesgo suicida, incrementando la forma-
ción de los profesionales (policía, bomberos, servicios sociales…) para que puedan identificar, prevenir e intervenir en estas situaciones y realizando campañas de sensibilización a toda la población”. ”Queremos hacer de Almería 2. una ciudad aún más saludable, mejorando aquellos elementos, como el ruido, que afectan al bienestar y a la salud mental”. “Deseamos potenciar la in3. clusión social apoyando y extendiendo los programas socioeducativos como Inclúyete que favorecen la participación y formación de todos los almerienses, sin exclusiones”. Para hacer realidad este proyecto precisamos de la colaboración de las instituciones y la ciudadanía
Convocan un concurso de ideas para poner en marcha iniciativas a implantar en la ciudad almerienses. Hoy, un día clave para la Salud Mental convocamos el Concurso de Ideas ‘Almería sana’ cuyo objetivo es destacar iniciativas o proyectos por parte de la ciudadanía para la promoción de la salud mental que se puedan implantar en la ciudad de Almería. Infórmate de como participar en la web www.Inclúyete.blog. “Anímate a hacer de Almería un lugar de todos y para todos. Una ciudad donde vivir saludablemente. Porque estamos convencidos de que Almería Sana”, argumentan desde el Consejo.
Este viernes en el Palacio Provincial tuvo lugar la firma de la escritura gracias a la cual la Diputación de Almería cede a la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, el uso de los terrenos donde se ha construido la Unidad de Día y Residencia para Gravemente Afectados durante los próximos 20 años. Este centro se ubica en unos terrenos anexos a la Residencia Asistida de la Diputación. La firma la han plasmado el presidente de Diputación, Javier A. García; el subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente y la directora gerente de la FAAM, Isabel Valdés. También han asistido la diputada de Bienestar Social, Ángeles Martínez y el vicepresidente de la FAAM, Matías García. Con esta firma serán en total 32 años el tiempo que la Institución Provincial ha cedido a la FAAM el uso de estos terrenos. Pasado ese tiempo el edificio revertirá en el patrimonio provincial. El presidente de Diputación, Javier A. García, ha destacado la imprescindible labor que la FAAM desarrolla a favor de las personas con discapacidad de toda la provincia, por su importante labor inclusiva y por mejorar la calidad de vida de los almerienses. La FAAM forma parte del Consejo Provincial de Familia de la Diputación.
UN IDEARIO QUE DEBEMOS CONSERVAR: SOLIDARIDAD E IGUALDAD Opinión 5 MATÍAS GARCÍA FERNÁNDEZ Presidente de la Asociación El Saliente
ESDE la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente queremos hacer una llamada de atención a la evolución de las políticas de cohesión territorial y social, una situación que estamos viendo diariamente en los medios de comunicación y que preocupa a muchas personas con discapacidad. No queremos inmiscuirnos en la vida política, pero consideramos que debemos posicionarnos en defensa de los valores democráticos que postula nuestra Constitución, como la igualdad y la solidaridad. En los últimos años, el panora-
D
ma político ha dejado atrás el bipartidismo, dando cabida a un mayor número de formaciones políticas con un peso importante en el Parlamento y alterando el equilibrio de poder que se había establecido en la Transición. Este escenario, inédito en nuestra democracia, ha incrementado la capacidad de algunos partidos nacionalistas para trabajar por un mayor autogobierno de sus comunidades autónomas y, en algunos casos que todos conocemos, exigir la independencia. Sin embargo, sus demandas y reivindicaciones, pese a que pueden ser legítimas, han puesto de manifiesto una serie de cuestiones que, desde nuestro punto de vista, rompen con el ánimo de concordia, estabilidad, progreso y vertebración. La debilidad del Gobierno salido de las urnas ha forzado a pactar y a llegar a acuerdos, algo que puede considerarse positivo en términos democráticos, pero
que ha dejado ver la individualidad y la falta de solidaridad de algunas formaciones políticas que, además, defienden una supuesta supremacía de algunas regiones. Una parte de nuestro país quiere abandonar el proyecto común de España, desvinculándose de las zonas que son más pobres y dejan-
Una parte de nuestro país quiere abandonar el proyecto común de España do ver posturas que esconden intereses políticos, económicos y una enorme falta de compromiso con la cohesión territorial y la estabilidad económica. El principio de solidaridad en la Constitución Española se encuentra regulado de manera meticulo-
sa, con presencia en artículos como el 2, 40, 138, 156 y 158, pero es el 156 el que lo proclama en relación a las comunidades autónomas, dotándolas de una autonomía financiera que debe ejercerse ‘con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles’. Por su parte, la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), garantiza que la prestación de servicios en las distintas regiones de España debe llevarse a cabo en iguales condiciones, independientemente de la capacidad recaudatoria o tributaria de cada una de ellas. Históricamente, se ha facilitado el equilibrio, la coordinación y la cohesión entre las distintas zonas de nuestro país. Por eso, esta deriva independentista y supremacista que estamos viviendo va en contra de los valores que defendemos desde la
Asociación El Saliente y, al final, repercute en las personas, en los ciudadanos de a pie que poco o nada tienen que ver con las disputas políticas. Hay colectivos, como el de las personas con discapacidad, que encuentran dificultades añadidas para llevar una vida normalizada, o lo que es lo mismo hacer lo que hacen las demás personas en las distintas etapas de su vida y para ello requieren apoyo social, medidas compensatorias, políticas fiscales y programas que les ayuden a conseguir una vida digna y se ajusten a sus necesidades reales. Por eso, esperamos que los partidos políticos que han tenido las claves de principios de solidaridad e igualdad no se alejen de ese ideario y que se puedan conseguir avances en materia de igualdad, caja única de la Seguridad Social y con una mayor eficacia en la gestión y el control de las prestaciones sociales.liente
47
DIARIO DE ALMERÍA | Sábado 10 de Octubre de 2020
CULTURA Y OCIO
Jornadas sobre Discapacidad en la industria musical de Cooltural Fest ● El Festival almeriense ha desarrollado esta iniciativa esta semana en la Universidad de Granada
en el marco de su proyecto ‘Music For All’ con asistencia de forma presencial y videoconferencia D. Martínez
El festival almeriense Cooltural Fest, que cuenta con el apoyo del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, continúa haciendo camino e historia en su trabajo por la plena inclusión a través de su proyecto ‘Music For All’. Si ya en los conciertos de Cooltural Go! se dio un nuevo paso adelante habilitando más comodidades y medidas para garantizar que la música sea una experiencia plena para todos, esta semana se ha dado ‘un salto académico’ con la celebración de las I Jornadas sobre ‘Discapacidad, Diversidad e Igualdad en la Industria Musical’ en la Universidad de Granada, con la colaboración de múltiples entidades de renombre como la ONCE. Fomentar el acceso de las personas con discapacidad y diversidad funcional a la música en todas sus vertientes, visibilizar el papel de la mujer en la industria musical y dar a conocer las iniciativas y buenas prácticas que ya se están llevando a cabo desde algunas instituciones y festivales han sido algunas de las líneas de trabajo de esta primera edición, cuyo objetivo es que también tenga una edición en la Universidad de Almería. Las jornadas se han celebrado los días 7 y 8 de octubre, en el salón de actos del Complejo Triunfo. El aforo para la asistencia tanto presencial, en formato reducido, como por videoconferencia, con 570 plazas, se completó, confirmando el éxito de esta iniciativa de Cooltural Fest. Todo el acto estuvo interpretado en Lengua de Signos y se podrán solicitar créditos ECTS para el alumnado de Ciencias de la Educación y Trabajo Social. Entre otros, se ha contado con la participación Juan Manuel “El Langui”; Violeta Hernández de la Asociación de Mujeres de la Industria de la Música (MIM); Tony Romero, músico, productor y teclista de Chambao y Antílopez, Constanza Allende del Festival Lollapalooza en Chile, Miguel Ángel Martínez Técnico de Rehabilitación de la ONCE, el vocalista de Shinova, Gabriel de la Rosa, Nixon, Rakel Arymux o con actuaciones en directo como las de Laura Fernández, cantaora flamenca, charlas y mesas redondas en busca de la plena inclusión en la Industria Musical. Las Jornadas han sido un absoluto éxito según la organización.
1 DIARIO DE ALMERÍA
4 2
3
1. Participantes en estas Jornadas celebradas en Granada que ha sido todo un éxito. 2. Una de las actuaciones celebradas en el marco de las jornadas organizadas por Cooltural Fest. 3, 4 y 5. Habia 570 plazas para participar tanto de forma presencial como por videoconferencia. Todas se agotaron.
5
Diputación de Almería cede a la FAAM durante 20 años los terrenos de su Residencia para Gravemente Afectados
%
14/10/20 8(21
europa press
&
ALMERÍA
9 DE OCTUBRE DE 2020
Diputación de Almería cede a la FAAM durante 20 años los terrenos de su Residencia para Gravemente Afectados
El Presidente de la Diputación de Almería >rma el convenio con la FAAM - DIPUTACIÓN
ALMERÍA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) La Diputación de Almería ha cedido a la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) el uso de los terrenos donde se ha construido la Unidad de Día y Residencia para Gravemente Afectados durante los próximos 20 años. Este centro se ubica en unos terrenos anexos a la Residencia Asistida de la Diputación Provincial. La >rma la han plasmado el presidente de Diputación, Javier Aureliano García; el subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente y la directora gerente de la FAAM, Isabel Valdés. https://m.europapress.es/andalucia/almeria-00350/noticia-diputac…os-terrenos-residencia-gravemente-afectados-20201009142357.html
Página 1 de 12
Diputación de Almería cede a la FAAM durante 20 años los terrenos de su Residencia para Gravemente Afectados
14/10/20 8(21
También han asistido la diputada de Bienestar Social, Ángeles Martínez y el vicepresidente de la FAAM, Matías García. Con esta >rma serán en total 32 años el tiempo que la Institución Provincial ha cedido a la FAAM el uso de estos terrenos. Pasado ese tiempo el edi>cio revertirá en el patrimonio provincial. El presidente de Diputación ha destacado la imprescindible labor que la FAAM desarrolla a favor de las personas con discapacidad de toda la provincia, "por su importante labor inclusiva y por mejorar la calidad de vida de los almerienses". García ha manifestado el ">rme compromiso del Gobierno de la provincia con los objetivos de la FAAM, entidad que forma parte del Consejo Provincial de Familia". Asimismo, ha felicitado a la FAAM por la consecución de la Unidad de Día y Residencia para Gravemente Afectados, una infraestructura que, como ha señalado, "hace que nuestra provincia sea mejor y que alcancemos la máxima por la que trabajamos de forma transversal desde la Diputación: igualar oportunidades entre almerienses, que tengan acceso a los mejores servicios y de máxima calidad independientemente de cuál sea su municipio de residencia". La colaboración institucional ha sido fundamental para hacer realidad este proyecto. Además de la aportación de la Diputación y el impulso de la FAAM y las 17 asociaciones de personas con discapacidad que la integran, en su construcción han participado el Ministerio de Políticas Sociales, la Junta de Andalucía, Fundación 'la Caixa', Bankia y Cajasur.
La Unidad de Día y Residencia para Gravemente Afectados de la FAAM se trata de una edi>cación de nueva construcción, que alberga una unidad de día para 40 usuarios y una residencia con 60 plantas.
https://m.europapress.es/andalucia/almeria-00350/noticia-diputac…os-terrenos-residencia-gravemente-afectados-20201009142357.html
Página 2 de 12
Diputación de Almería cede a la FAAM durante 20 años los terrenos de su Residencia para Gravemente Afectados
14/10/20 8(21
El conjunto se desarrolla en dos plantas en forma de H, dejando dos patios con un lado abierto en una parcela que tiene una super>cie superior a los 2.300 m2. La super>cie total construida es de 4.469 metros cuadrados. En enero de 2016 comenzaba a funcionar la primera fase de este proyecto dedicado a centro de día. La segunda fase la iniciamos en el mes de abril de 2018 cuando abrió sus puertas la Residencia para personas con discapacidad física gravemente afectadas.
Dirigidos a personas, la Residencia de Personas Gravemente Afectados es un centro abierto en el que viven de forma permanente personas adultas con gran discapacidad física y en situación de dependencia.
https://m.europapress.es/andalucia/almeria-00350/noticia-diputac…os-terrenos-residencia-gravemente-afectados-20201009142357.html
Página 4 de 12
Diputación cede a la FAAM durante 20 años los terrenos de su Residencia para Gravemente Afectados
14/10/20 8(32
PUBLICIDAD
(https://www.teleprensa.com/ads/20201006215832830945)
(/)
ALMERÍA ∠OPINIÓN ∠AGRICULTURA (/BLOG/SECTION/AGRICULTURA)ANDALUCIA ∠DEPORTES ∠NACIONAL ∠INTERNACIONAL (/BLOG/SECTION/INTERNACIONA
Diputación cede a la FAAM durante 20 años los terrenos de su Residencia para Gravemente Afectados
La Diputación de Almería ha cedido a la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM ) el uso de los terrenos donde se ha construido la Unidad de Día y Residencia para Gravemente Afectados durante los próximos 20 años. Este centro se ubica en unos terrenos anexos a la Residencia Asistida de la Diputación Provincia l.
PUBLICIDAD
"
#
'
&
%
(https://www.facebook.com/sharer/sharer.php? (https://twitter.com/share? (/content/print/diputacion(mailto:? u=https://www.teleprensa.com/articulo/provincia/diputaciontext=Diputaci%C3%B3n+cede+a+la+FAAM+durante+20+a%C3%B1os+los+terrenos+de+su+Residencia+para+Gravemente+Afectados&via=teleprensa? cedesubject=Diputaci%C3%B3n%20cede%20a%20la%20FAAM%20 https://www.teleprensa.com/articulo/provincia/diputacion-cede-fa…rrenos-residencia-gravemente-afectados/20201009164121834389.html
Página 1 de 6
Diputación cede a la FAAM durante 20 años los terrenos de su Residencia para Gravemente Afectados
cede- lang=en&url=https://www.teleprensa.com/articulo/provincia/diputacionfaam- cede20- faamanos- 20terrenosanosresidenciaterrenosgravementeresidenciaafectados/20201009164121834389.html) gravementeafectados/20201009164121834389.html)
14/10/20 8(32
PUBLICIDAD faamcompartido 20un Ayuntamiento de Fiñana anosartículo Me gusta esta página 2256 Me gusta terrenoscontigo%0D%0ADiputaci%C3%B3n%20cede%20a%20la%20FA marciales residenciacedeFIÑANA.- Rafa Montes, alcalde de gravemente- faamFiñana, ha felicitado públicamente a los afectados/20201009164121834389) 20deportistas finañeros y de la Comarca de anosNacimiento que han conseguido nada terrenosmenos que 28 medallas en el residenciaCampeonato de España. “Es gravementeimpresionante un logro de esta magnitud en estos tiempos, con las di... Ver más afectados/20201009164121834389.html&utm_source=social&
AGENCIA (/AUTHOR/AGENCIA) 9 DE OCTUBRE DE 2020, 16:44
ALMERÍA, 9 (EUROPA PRESS) La Diputación de Almería ha cedido a la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) el uso de los terrenos donde se ha construido la Unidad de Día y Residencia para Gravemente Afectados durante los próximos 20 años. Este centro se ubica en unos terrenos anexos a la Residencia Asistida de la Diputación Provincial.
PUBLICIDAD
Ayuntamiento de Garr… Me gusta esta página
8995 Me gusta
La firma la han plasmado el presidente de Diputación, Javier Aureliano García; el subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente y la directora gerente de la FAAM, Isabel Valdés. También han asistido la diputada de Bienestar Social, Ángeles Martínez y el vicepresidente de la FAAM, Matías García. Con esta firma serán en total 32 años el tiempo que la Institución Provincial ha cedido a la FAAM el uso de estos terrenos. Pasado ese tiempo el edificio revertirá en el patrimonio provincial. El presidente de Diputación ha destacado la imprescindible labor que la FAAM desarrolla a favor de las personas con discapacidad de toda la provincia, "por su i inclusiva y por mejorar la calidad de vida de los almerienses".
Ayuntamiento de Garrucha hace 12 horas
PUBLICIDAD
*
+
CON
Ayuntamiento de Cant… 2308 Me gusta
García ha manifestado el "firme compromiso del Gobierno de la provincia con los objetivos de la FAAM, entidad que forma parte del Consejo Provincial de Familia". Asimismo, ha felicitado a la FAAM por la consecución de la Unidad de Día y Residencia para Gravemente Afectados, una infraestructura que, como ha señalado, "hace que nuestra provincia sea mejor y que alcancemos la máxima por la que trabajamos de forma transversal desde la Diputación: igualar oportunidades entre almerienses, que tengan acceso a los mejores servicios y de máxima calidad independientemente de cuál sea su municipio de residencia". La colaboración institucional ha sido fundamental para hacer realidad este proyecto. Además de la aportación de la Diputación y el impulso de la FAAM y las 17 asociaciones de personas con discapacidad que la integran, en su construcción han participado el Ministerio de Políticas Sociales, la Junta de Andalucía, Bankia y Cajasur. La Unidad de Día y Residencia para Gravemente Afectados de la FAAM se trata de una edificación de nueva construcción, que alberga una unidad de día para 40 usuarios y una residencia con 60 plantas.
Ayuntamiento de Cantoria hace 23 horas
PUBLICIDAD
Ayuntamiento de Níjar Me gusta esta página
10 mil Me gusta
Ayuntamiento de Níjar hace 11 horas
El conjunto se desarrolla en dos plantas en forma de H, dejando dos patios con un lado abierto en una parcela que tiene una superficie superior a los 2.300 m2. La superficie total construida es de 4.469 metros cuadrados. En enero de 2016 comenzaba a funcionar la primera fase de este proyecto dedicado a centro de día. La segunda fase la iniciamos en el mes de abril de 2018 cuando abrió sus puertas la Residencia para personas con discapacidad física gravemente afectadas.
https://www.teleprensa.com/articulo/provincia/diputacion-cede-fa…renos-residencia-gravemente-afectados/20201009164121834389.html
Página 2 de 6
Diputación cede a la FAAM durante 20 años los terrenos de su Residencia para Gravemente Afectados
14/10/20 8(32
Dirigidos a personas, la Residencia de Personas Gravemente Afectados es un centro abierto en el que viven de forma permanente personas adultas con gran discapacidad física y en situación de dependencia. ,
DIPUTACIÓN (/TAGS/DIPUTACION)
GRAVEMENTE AFECTADOS, FAAM (/TAGS/GRAVEMENTE-AFECTADOS-FAAM)
(/articulo/provincia/alcalde-ejido-interesasituacion-comercionorias/20201013184656837454.html)
(/articulo/provincia/ayuntamiento-dalias-reparte- (/articulo/provincia/huercal-overa-mejorara42000e-tejido-asociativosalones-sociales/20201013184211837433.html) municipio/20201013184412837452.html)
El alcalde de El Ejido se El Ayuntamiento de Huércal-Overa mejorará interesa por la situación Dalías reparte 42000€ los Salones Sociales a del comercio de Las para el tejido asociativo través del programa Norias del municipio Coopera (/articulo/provincia/alcalde-(/articulo/provincia/ayuntamiento(/articulo/provincia/huercalejido-interesadalias-reparte-42000eovera-mejorara-
Comentarios No hay comentarios Deja tu comentario…
Presentan a municipios del Andarax proyecto europeo MedSNAIL que apoya sector agroalimentario tradicional La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha presentado este viernes el proyecto MedSNAIL a los municipios del Valle del Andarax, la Diputación de Almería y a la Delegación Territorial en Almería de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
https://www.teleprensa.com/articulo/provincia/diputacion-cede-fa…renos-residencia-gravemente-afectados/20201009164121834389.html
Página 3 de 6
FAAM programa talleres de ocio, sexualidad y vida sana para jóvenes con y sin discapacidad
14/10/20 9(39
PUBLICIDAD
(https://www.teleprensa.com/ads/20201006215832830945)
(/)
ALMERÍA ∠OPINIÓN ∠AGRICULTURA (/BLOG/SECTION/AGRICULTURA)ANDALUCIA ∠DEPORTES ∠NACIONAL ∠INTERNACIONAL (/BLOG/SECTION/INTERNACIO
FAAM programa talleres de ocio, sexualidad y vida sana para jóvenes con y sin discapacidad El IAJ ha organizado esta iniciativa que se desarrollará on-line los días 15 y 22 de octubre
CON
CANTORIA 15.4 °C
https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-cultura-ocio/faam-pr…ualidad-vida-sana-jovenes-discapacidad/20201013132931836668.html
Página 1 de 4
FAAM programa talleres de ocio, sexualidad y vida sana para jóvenes con y sin discapacidad
14/10/20 9(39
& Cartel de la FAAM sobre los talleres online 13 DE OCTUBRE DE 2020, 13:29
a
ALMERÍA.- A través del programa ‘Actívate’ puesto en marcha por el Instituto Andaluz de la Juventud, FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, desarrollará dos acciones formativas y gratuitas durante el mes de octubre. Se trata de talleres con un marcado carácter inclusivo orientados a fomentar la igualdad de forma transversal entre los jóvenes. Actuaciones en su conjunto con las que Federación pretende prevenir la violencia de género, promocionar los valores sociales de tolerancia y el respeto por la diversidad y la inclusión de las personas jóvenes con y sin discapacidad de nuestra provincia. Por otra parte las actividades incentivarán otra serie de valores como la vida saludable, el respeto por el medio ambiente, la creatividad y el talento. Desde el punto de vista teórico la formación contará con la sexualidad, el ocio y la vida sana como ejes principales.
2C%
0oc
Valentín Sola, Presidente de FAAM, afirma que a través de estas iniciativas desarrolladas Online también se rompen las posibles barreras físicas que muchos jóvenes con discapacidad se encuentran a la hora de acceder a formación presencial, sobre todo en las zonas más rurales de la provincia. “Actuaciones que por otra parte nos servirán para acercar a todos los jóvenes independientemente del lugar en el que vivan”, explica Sola.
=soc a
Los talleres están dirigidos para jóvenes con y sin discapacidad de entre 18 y 30 años y se llevarán a cabo de 17.00 a 21.00 horas los días 15 y 22 de octubre. Lo interesados en participar tendrán que enviar un e-mail a faam@faam.es (mailto:faam@faam.es) con su nombre, apellidos, edad y número de teléfono. -
FAAM (/TAGS/FAAM)
https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-cultura-ocio/faam-pr…ualidad-vida-sana-jovenes-discapacidad/20201013132931836668.html
Página 2 de 4
La Voz de Almería 15.10.2020
7
ALMERÍA
La Mesa del Agua también pide que se amplíe la desaladora Exige a Ayuntamiento y Junta que se ponga en marcha un bastidor para el Bajo Andarax LA VOZ
La Mesa del Agua de Alería mantuvo ayer una reunión “con carácter de urgencia” para analizar la “crítica situación que se está viviendo en nuestra provincia. No en una sola zona, sino en diferentes lugares como el Bajo Andarax, Níjar, la Comarca del Almanzora, el Poniente almeriense o Adra”, según ha explicado el portavoz de este colectivo, José Antonio Fernández Maldonado. Por todo ello, y basado en las competencias de cada administración, desde la Mesa del Agua se van a pedir reuniones
“de carácter urgente” con el subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente; la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo; y el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco. En la reunión, mantenida en la sede de la CGUAL, Comunidad de Regantes de la EDAR de Almería, se ha analizado la “penosa” situación que se vive y que “la falta de determinación de las administraciones” está provocando que los regantes se vean ante una situación “de extrema preocupación”. En el caso del Bajo Andarax, la CGUAL ha criticado
que tanto la Junta de Andalucía, que es quien otorga la concesión, como el Ayuntamiento de Almería, que es el que tiene disponibilidad de la desaladora, sigan sin poner en marcha uno de los cinco bastidores (actualmente en desuso) de la planta desaladora para el riego en el Bajo Andarax.
Bastidores La puesta en
marcha de nuevos bastidores es una medida que se ha defendido a lo largo de los últimos meses por el propio equipo de Gobierno de la capital. Para la Mesa del Agua “no podemos permitir que no hagan nada mientras la so-
Once plazas para el turno libre en la oferta de empleo municipal LA VOZ
El Ayuntamiento de Almería, en Junta de Gobierno Local, ha aprobado esta semana la Oferta de Empleo Público para el año 2020 en la que se ofertan once
plazas correspondientes al turno libre, acordadas en la Mesa General de Negociación, con el objeto de adecuar la modificación estructural de las áreas en las que se organiza el Ayuntamiento.
El concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, ha mostrado su satisfacción por la aprobación de esta oferta, respondiendo una vez más al compromiso del alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco,
La Mesa del Agua fue convocada ayer de forma urgente. LA VOZ
La puesta en marcha de nuevos bastidores es defendida también por el equipo de Gobierno de la capital
de seguir “creando empleo público, mejorar las condiciones de los funcionarios y proporcionar estabilidad laboral a los trabajadores del Ayuntamiento”. Tras la aprobación de esta oferta en Junta de Gobierno, se remitirá el acuerdo adoptado a la Subdelegación de Gobierno de Almería, previo a la publicación del mismo en el Boletín de la Provincia, notificándose también a la Junta de Personal.
lución que hay para acabar con los problemas de agua para riego es tan sencillo como darle a un botón, ya que las conducciones desde la desaladora hasta la Comunidad de Regantes, están construidas y operativas”. Desde la Mesa del Agua de Almería se le ha recordado también a los representantes políticos “que cuando
ellos salen a los medios de comunicación presumiendo de la producción agrícola de la provincia de Almería y de la riqueza que genera, deben acordarse de que es gracias a los agricultores y del buen uso que hacemos del agua. Sin agua no hay crecimiento, ni generación de riqueza y solo habría empobrecimiento”.
Los once puestos vacantes objeto de esta Oferta de Empleo Público corresponde a dos letrados/as (grupo A1), cinco auxiliares de administración general (grupo c2) y cuatro subalterno/a (grupo E).
presten servicio con taxis adaptados a personas con movilidad reducida en el término municipal de Almería, correspondiente al presupuesto de 2020, por un importe total de 40.000 euros. Esta cuantía viene a contribuir a la financiación de los gastos derivados de la amortización de vehículos adaptados a personas con movilidad reducida, destacan desde el Ayuntamiento.
Taxis adaptados Por otra
parte, en la misma Junta de Gobierno se ha aprobado también la convocatoria para otorgar ayudas a los profesionales del taxi que
12
Jueves 15 de Octubre de 2020 | DIARIO DE ALMERÍA
ALMERÍA
“Estamos en el buen camino y este premio nos ayuda a seguir creciendo” ● Verdiblanca recibe
uno de los premios ‘Andalucía + Social’ por sus 40 años al servicio de Almería Redacción
El trabajo de la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca no pasa desapercibido ni para sus socias y socios, ni tampoco para las entidades privadas o Administraciones Públicas con las que promueve o coordina iniciativas comunes que redunden en beneficio y mejora de la calidad de vida para el colectivo.Tal es así que es frecuente que dicha labor sea reco-
nocida con distinciones y reconocimiento como, en el último caso, el que viene de la Junta. La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha otorgado a Verdiblanca uno de sus premios ‘Andalucía + Social’, “por sus 40 años de trayectoria en pro de la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad mediante su inclusión sociolaboral, la educación y la formación profesional, así como la promoción de la autonomía personal y la permanencia en su entorno habitual, apostando igualmente por la sensibilización social para lograr la participación de las personas con discapacidad en las diferentes esferas de la vida”, tal y como explica la disposición publicada en el BOJA el 9 de octubre. El presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, mani-
Antonio Sánchez de Amo Presidente de Verdiblanca
Es un reconocimiento a nuestra masa social y a toda la plantilla que ha tenido la organización”
fiesta su satisfacción, “pues significa el reconocimiento público social e institucional y el aprecio y valoración de nuestra labor desde nuestra fundación, hace ahora más de cuarenta años; por tanto, es un premio concedido a toda nuestra masa social, a toda la plantilla que ha pasado por nuestra organización y para quienes han tenido la misma suerte que yo de gestionar una gran asociación”. El presidente también considera que este premio llega en momentos de dificultad como los que está tocando vivir ahora, “aunque sin duda nos queda mucho trabajo por hacer; pero galardones como este nos confirman que estamos en el buen camino y nos animan para seguir creciendo, innovando y siendo más fuertes y tenaces en el desempeño de nuestro trabajo y en la búsqueda de nuestros objetivos”.
La FAAM ofrece talleres de ocio, sexualidad y vida sana para los jóvenes
Redacción
Profesionales de la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Canal Sur Radio y Televisión y el Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería están impartiendo un seminario en comunicación y divulgación de la ciencia destinado a investigadores e investigadoras de la UAL. Esta actividad del Secretariado de Divulgación Científica de la UAL, dirigido por José Antonio Garrido, quiere dotar a los investigadores de las herramientas necesarias para que puedan transferir sus conocimientos e investigaciones a la sociedad de forma rigurosa y amena.“El objetivo es potenciar las habilidades de comunicación y las competencias profesionales como divulgadores de conocimiento de los investigadores de la Universidad de Almería”, explica la directora de Comunicación de la UAL, Pilar Jerez, en la presentación.
Fundación Descubre, RTVA y Universidad de Almería organizan este seminario
Redacción
A través del programa ‘Actívate’ puesto en marcha por el Instituto Andaluz de la Juventud, FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, desarrollará dos acciones formativas y gratuitas durante el mes de octubre. Se trata de talleres con un marcado carácter inclusivo orientados a fomentar la igualdad de forma transversal entre los jóvenes. Actuaciones en su conjunto con las que Federación pretende prevenir la violencia de género, promocionar los valores sociales de tolerancia y el respeto por la diversidad y la inclusión de las personas jóvenes con y sin discapacidad de nuestra provincia. Por otra parte las actividades incentivarán otra serie de valores como la vida saludable, el respeto por el medio ambiente, la creatividad y el talento. Desde el punto de vista teórico la formación contará con la sexualidad, el ocio y la vida sana como ejes principales. Valentín Sola, Presidente de FAAM, afirma que a través de estas iniciativas desarrolladas On-line también se rompen las posibles barreras físicas que muchos jóvenes con discapacidad se encuentran a la hora de acceder a formación presencial, sobre todo en las zonas más rurales de la provincia. Lo interesados en participar tendrán que enviar un e-mail a faam@faam.es con su nombre, apellidos, edad y teléfono.
Formación en habilidades de comunicación para personal investigador
DIARIO DE ALMERÍA
Los dos buques permanecen atracados en el puerto a la espera de comprador en la subasta pública.
A subasta por segunda vez dos ‘narcobarcos’ por 6.383 euros La Autoridad Portuaria retoma la venta de los buques interceptados con cargas de hachís Agencias
La Autoridad Portuaria de Almería ha adjudicado en subasta pública los buques ‘Aseel’ y ‘San Trela’, cuyas subastas ya habían quedado desiertas anteriormente, por un importe conjunto de 6.383 euros, después
de que ambos fueran declarados en abandono en 2014 y 2016, respectivamente. Según el anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y recogido por Europa Press, los interesados pueden presentar sus ofertas en sobre cerrado hasta las 14,00 horas del próximo 20 de noviembre de 2020 en la Secretaría General de la Autoridad Portuaria, si bien su apertura no tendrá lugar hasta el 17 de diciembre. En caso de quedar desierta la subasta, el lote podrá subastarse hasta tres veces más con una reducción del 15 por ciento
del precio de salida. El pesquero ‘San Trela’, que anteriormente fue subastado por 115.000 euros, fue interceptado por el Servicio de Vigilancia Aduanera en mayo de 2015 cuando navegaba con seis tripulantes y unos 200 fardos de hachís ocultos en un doble fondo con un peso aproximado de cinco toneladas en total. El barco fue abordado a unas 60 millas de Cabo de Gata a través de una operación coordinada por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Antidroga.
Las universidades como instituciones de educación superior tienen una doble vertiente: docente e investigadora. “En nuestra vertiente investigadora somos generadores de conocimiento y tenemos la obligación de transferirlo a la sociedad. La divulgación científica es una herramienta fundamental en esta transferencia que no siempre se ha trabajado de manera adecuada y desde la UAL nos hemos propuesto fomentar y promocionarla, por eso hemos creado el Secretariado de Divulgación Científica y la colaboración con entidades externas que son referentes en la divulgación científica como es la Fundación Descubre”. Jerez ha expresado su deseo de que este seminario pueda tener nuevas ediciones en el futuro. Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre, afirma que el curso “habla de nociones básicas de divulgación y comunicación social de la ciencia pero pensando en personas que no se dedican profesionalmente a la divulgación, sino que son investigadores se dedican a hacer investigación docente y tienen interés por lanzarse”.
FAAM alerta de que una de cada tres personas con discapacidad está en situación de pobreza
) MENÚ
*
SEVILLE 10.9 °C
16/10/20 9(02
, (/ARCHIVE/CON + (/PARTICIP
VIERNES 16/10/20
FAAM ALERTA DE QUE UNA DE CADA TRES PERSONAS CON
PUBLICIDAD
Ayuntamiento … 10 mil Me gusta
DISCAPACIDAD ESTÁ EN SITUACIÓN DE POBREZA
Me gusta esta página
(/)
ALMERÍA ∠OPINIÓN ∠AGRICULTURA (/BLOG/SECTION/AGRICULTURA)ANDALUCIA ∠DEPORTES ∠NACIONAL ∠INTERNACIONAL (/BLOG/SECTION/INTERNACIO
FAAM alerta de que una de cada tres personas con discapacidad está en situación de pobreza El 17,7% de las personas con discapacidad no recibe ingresos, el 16,9% no puede comprar medicamentos, el 8,5% vive en una vivienda precaria, el 6,2% no puede permitirse comer carne o pescado a diario y el 48,1% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos
" Cartel discapacidad es pobreza PUBLICIDAD
#
$
(https://www.facebook.com/sharer/sharer.php? (https://twitter.com/share?
(
'
&
(/content/print/faam(mailto:?
https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-sociedad/faam-alerta…rsonas-discapacidad-situacion-pobreza/20201015131457839469.html
Página 1 de 8
FAAM alerta de que una de cada tres personas con discapacidad está en situación de pobreza
16/10/20 9(02
PUBLICIDAD u=https://www.teleprensa.com/articulo/almeriatext=FAAM+alerta+de+que+una+de+cada+tres+personas+con+discapacidad+est%C3%A1+en+situaci%C3%B3n+de+pobreza+&via=teleprensa? alertasubject=FAAM%20alerta%20de%20que%20una%20de%20cad sociedad/faamlang=en&url=https://www.teleprensa.com/articulo/almeriacadacompartido Ayuntamiento de Fiñana alerta- sociedad/faampersonasun Me gusta esta página 2258 Me gusta cada- alertadiscapacidad- artículo personascadasituacioncontigo%0D%0AFAAM%20alerta%20de%20que%20una%20de discapacidadpersonaspobreza/20201015131457839469) sociedad/faamsituaciondiscapacidadalertapobreza/20201015131457839469.html) situacioncadapobreza/20201015131457839469.html) personasAyuntamiento de Fiñana el martes discapacidadsituacionComenzamos este martes con un nuevo pobreza/20201015131457839469.html&utm_source=social& positivo asintomatico de COVID19 en
15 DE OCTUBRE DE 2020, 13:14
ALMERÍA.- Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra el próximo sábado, 17 de octubre, la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) y el Movimiento Asociativo de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) lanzan la campaña "Discapacidad es pobreza para 1 de cada 3”, para alertar de que una tercera parte de las personas con discapacidad se encuentran en situación de pobreza o en riesgo de exclusión y reclamar medidas urgentes para atajar esta situación agravada por la pandemia de la COVID-19. Con esta campaña, FAAM y el Movimiento Asociativo de COCEMFE realizarán diferentes acciones de concienciación, con el objetivo de visibilizar la mayor incidencia de la pobreza y exclusión en las personas con discapacidad, las razones de esta realidad, y cómo se ha visto acentuada por la crisis sanitaria, económica y social de la COVID-19. La complejidad, transversalidad y multifactorialidad de por qué la pobreza y la exclusión social tienen mayor incidencia en las personas con discapacidad se abordarán a través de datos que demuestran esta realidad y a través del testimonio real de cuatro personas que actualmente se están enfrentando a ello. Personas de diferentes edades y territorios que sufren carencias materiales y personales por tener falta de empleo, precariedad de vivienda e ingresos insuficientes, todas ellas con situaciones provocadas o agravadas a causa de su discapacidad. “La pobreza en las personas con discapacidad tiene una incidencia mayor que en el resto de la población, porque a los gastos habituales que tiene cualquier persona se suman otros directamente relacionados con la condición de discapacidad, mayores dificultades para encontrar empleo y unos ingresos incompatibles con una vida digna”, explica el presidente de COCEMFE Nacional, Anxo Queiruga, quien reclama “mecanismos que garanticen el cumplimiento de la legislación vigente y, con ello, el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, así como la renovación de la normativa con medidas dirigidas a lograr la plena inclusión y erradicar la incidencia de la exclusión y pobreza en este grupo social”. El 17,7% de las personas con discapacidad no recibe ningún tipo de ingreso, el 16,9% no puede comprar medicamentos, el 8,5% vive en una vivienda precaria, el 6,2% no puede permitirse comer carne o pescado a diario y el 48,1% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos. En cuanto al género, casi tres de cada cuatro personas con discapacidad que están bajo el umbral de pobreza extrema son mujeres y en el 40% de los hogares donde viven mujeres con discapacidad solas ingresan menos de 500 euros mensuales. A nivel mundial, en los países de ingresos bajos, las personas con discapacidad tienen un 50% más de posibilidades de experimentar dificultades financieras debido al gasto directo en salud y el 98% de los niños y niñas con discapacidad no recibe educación ni rehabilitación. Por ello, FAAM y el Movimiento Asociativo de COCEMFE defienden la puesta en marcha de medidas urgentes dirigidas a avanzar en la incorporación al mercado de trabajo, la colaboración con las entidades especializadas representativas, el aseguramiento de la obtención de ingresos, la adecuada prestación de los servicios sociales y sanitarios, la educación inclusiva y de calidad con todos los recursos y apoyos necesarios, así como el acceso a todos los servicios en igualdad de condiciones con especial incidencia en la accesibilidad universal.
nuestro pueblo. Desear una pronta recuperación a la persona afectada.
! "
PUBLICIDAD
Ayuntamiento de Garr… Me gusta esta página
9006 Me gusta
Ayuntamiento de Garrucha hace 14 horas
ℹ DÍA DE TODOS LOS SANTOS 2020 #Garrucha ℹ Protocolo organizativo adaptado al COVID-19 Del día 31 de octubre al 2 de noviembre de 2020. Horario de apertura durante el período, de las 07:30 horas a las 20:00 horas. PUBLICIDAD
Ayuntamiento de Cant… Me gusta esta página
2309 Me gusta
Ayuntamiento de Cantoria el martes
PUBLICIDAD
Ayuntamiento de Níjar Me gusta esta página
10 mil Me gusta
Ayuntamiento de Níjar hace 18 horas
Hoy Níjar debe de sentirse orgullosa de acoger unos grandes premiados para un gran municipio. Ellos son el ejemplo del
https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-sociedad/faam-alerta…rsonas-discapacidad-situacion-pobreza/20201015131457839469.html
Página 2 de 8
FAAM alerta de que una de cada tres personas con discapacidad está en situación de pobreza
16/10/20 9(02
“Tener garantizada la autonomía personal es imprescindible para limitar la incidencia de la pobreza en nuestro grupo social”, asegura Queiruga, que añade que “la accesibilidad es un factor decisivo, sobre todo en zonas rurales”, puesto que “las barreras dificultan acceder al colegio, a la universidad, y por tanto, conseguir un trabajo y los ingresos para disfrutar de una vida digna”. Todas las acciones de COCEMFE y su Movimiento Asociativo están dirigidas a incidir de forma transversal y que las personas con discapacidad en riesgo de exclusión y pobreza cuenten con unos recursos suficientes y de toda índole para tener una vida independiente. Esta campaña se ejecuta a través de una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. -
FAAM (/TAGS/FAAM)
DISCAPACIDAD (/TAGS/DISCAPACIDAD)
(/articulo/almeria-sociedad/capi-barranqueteparticipa-activamente-comision-local-impulsocomunitario/20201015173921840065.html)
El CAPI de Barranquete participa activamente en la Comisión Local de Impulso Comunitario (/articulo/almeriasociedad/capi-
POBREZA (/TAGS/POBREZA)
(/articulo/almeria-sociedad/colegiofarmaceuticos-almeria-recuerda-estrechavinculacion-nutricionsalud/20201015173243840061.html)
Los farmacéuticos recuerdan la estrecha vinculación entre nutrición y salud (/articulo/almeriasociedad/colegio-
(/articulo/almeria-sociedad/aplazan-dias-juiciomiembros-pertolos-posible-casocovid/20201015164041839907.html)
Aplazan cinco días el juicio a miembros de 'Los Pertolos' por posible caso de covid (/articulo/almeriasociedad/aplazan-dias-
Comentarios No hay comentarios Deja tu comentario…
Fiscal ve en el crimen de niño de Balerma un "acto de control final" de violencia de género La Fiscalía Provincial de Almería ha endurecido este jueves su acusación contra el Ionel M., el hombre acusado de https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-sociedad/faam-alerta…rsonas-discapacidad-situacion-pobreza/20201015131457839469.html
Página 3 de 8
Verdiblanca, premio 'Andalucía + Social' por su dedicación a las personas con discapacidad
VIVIR Verdiblanca, premio 'Andalucía + Social' por su dedicación a las personas con discapacidad
16/10/20 9(57
!
"#$
VIVIR
Verdiblanca, premio 'Andalucía + Social' por su dedicación a las personas con discapacidad ○
La Junta de Andalucía ha concedido este galardón a la entidad, que será entregado en Sevilla en una gala regional Asamblea de Verdiblanca
Asamblea de Verdiblanca / D. A. (Almería) REDACCIÓN Almería, 14 Octubre, 2020 - 10:16h
https://www.diariodealmeria.es/vivir/Verdiblanca-Andalucia-Social-dedicacion-discapacidad_0_1510349094.html
Página 1 de 3
Verdiblanca, premio 'Andalucía + Social' por su dedicación a las personas con discapacidad
16/10/20 9(57
El trabajo de la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, constante e incansable durante todo el año, incluso en momentos difíciles como los meses de más restrictivo con8namiento, no pasa desapercibido ni para sus socias y socios, ni tampoco para las entidades privadas o Administraciones Públicas con las que promueve o coordina iniciativas comunes que redunden en bene8cio y mejora de la calidad de vida para el colectivo.
Tal es así que es frecuente que dicha labor sea reconocida con distinciones y reconocimiento como, en el último caso, el que viene de la Junta de Andalucía. El gobierno autonómico, a través de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, ha otorgado a Verdiblanca uno de sus premios ‘Andalucía + Social’, “por sus 40 años de trayectoria en pro de la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad mediante su inclusión sociolaboral, la educación y la formación profesional, así como la promoción de la autonomía personal y la permanencia en su entorno habitual, apostando igualmente por la sensibilización social para lograr la participación de las personas con discapacidad en las diferentes esferas de la vida”, tal y como explica la disposición publicada en el Boletín OHcial de la Junta de Andalucía el pasado viernes, 9 de octubre. El presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, ha manifestado su gran satisfacción, “pues signi8ca el reconocimiento público social e institucional y el aprecio y valoración de nuestra labor desde nuestra fundación, hace ahora más de cuarenta años; por tanto, es un premio concedido a toda nuestra masa social, a toda la plantilla que ha pasado por nuestra organización y para quienes han tenido la misma suerte que yo de gestionar una gran asociación”. El presidente también considera que este premio llega en momentos de di8cultad como los que está tocando vivir ahora, “aunque sin duda nos queda mucho trabajo por hacer; pero galardones como este nos con8rman que estamos en el buen camino y nos animan para seguir creciendo, innovando y siendo más fuertes y tenaces en el desempeño de nuestro trabajo y en la búsqueda de nuestros objetivos”, concluye. Entre otros, Verdiblanca comparte honores en esta edición con Cruz Roja Española en Andalucía, la Asociación Unamayores y la coalición de organizaciones que han dado vida a la Campaña Mundial por la Educación. Además, han sido premiados a nivel regional la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas (FACC), la pareja formada por José Antonio Sánchez Martín y Carmen García Domínguez como familia acogedora, la Asociación Juvenil ‘Carabela’, la Federación de Asociaciones de mujeres gitanas ‘Kamira’, Manuela Saborido Muñoz ‘Manolita Chen’ y la Fundación Márgenes y Vínculos. COMENTAR / VER COMENTARIOS
Te puede Interesar https://www.diariodealmeria.es/vivir/Verdiblanca-Andalucia-Social-dedicacion-discapacidad_0_1510349094.html
Enlaces Patrocinados por Taboola
Página 2 de 3