Dossier de prensa FAAM semana del 19 al 25 de octubre de 2019

Page 1

faam RESUMEN DE PRENSA

2019 semana del 19 al 25 de octubre

Rambla Amatisteros, 15. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es










12

La Voz de Almería 22.10.2019

Almería

60 niños y niñas participarán en la 7ª edición de la MicroPasarela Solidaria Solidaridad El próximo viernes 25 de octubre se celebrará este desfile de moda infantil

Las firmas que participan en la pasarela de este viernes 25 de octubre son: Tuc Tuc, Modas J. González Kids y Le petit bébé. Por otro lado, Altos Puntos (Academia de Estética y Peluquería) y Navarro Pasarela se encargarán de la puesta en escena y de la decoración de este gran proyecto solidario.

distinciones”. Por último, Rosalía Navarro ha agradecido a todas las empresas y entidades que apoyan y colaboran la séptima edición de la Micropasarela: “Queremos hacer de un desfile de moda algo mucho más grande y cada año logramos ilusionar a más ‘minimodelos’ y almerienses. Con esta actividad lo que queremos realmente es darle la mayor proyección posible a la labor tan importante que hacen estas dos asociaciones y mostrar a los almerienses que se puede trabajar con toda normalidad haciendo moda con personas de cualquier edad y sin distinción de ningún tipo. Para todos los que estamos aquí es un esfuerzo muy grande pero el más gratificante así que estamos muy felices de que empiece la cuenta atrás”. Navarro ha pedido la implicación de todos los almerienses y los comercios para que esta pasarela siga creciendo cada año y muestre la solidaridad que caracteriza a los almerienses. Prueba de ello, es el premio que recibió la iniciativa impulsada por Navarro Pasarela en los ‘Premios Solidarios ONCE’ que nació para que los mini modelos con capacidades diferentes muestren las últimas tendencias de moda cada año en el centro de Almería en una alfombra roja sin barreras.

Aguado, licenciado en Psicología en la Universidad de Barcelona,y doctor en Ciencias de la Educación destacó las dificultades en la comprensión de palabras, gestos y conductas comunicativas con ausencia o escasas vocalizaciones, es decir, balbuceos sin entonación expresiva. A partir de los dos años las señales se relacionan con la ausencia de palabras o léxico expresivo, repertorio fonético limitado, entre otros. El Trastorno Especifico del Lenguaje afecta aproximadamente del 7 al 8 por ciento de los niños en la infancia y aún es una enfermedad que se desconoce en la sociedad. Gracias a la Asociación ALTEA Autismo Almería, que trabaja desde hace más de dos años para mejorar la ca-

lidad de vida de los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la provincia de Almería, se organizó esta conferencia que congregó a más de setenta personas especialistas y de de diferentes sectores y lugares para conocer de primera mano en qué consiste el TEL. “A medida que un niño o niña con TEL crece es posible que hablen, pero sin que se les entiendan, a medida que se desarrollan tendrán dificultad para aprender nuevas palabras y conversar. Lo importante es identificar las señales de alarma lo antes posible y contar con profesionales que evalúen y valoren de manera exhaustiva el problema para identificar de manera fiable el inicio tardío del lenguaje, y a valorar su riesgo”.

D.MAQUIEIRA / LA VOZ Redacción

Diputación Provincial de Almería presentó ayer la ‘MicroPasarela Solidaria’ que tendrá lugar éste próximo viernes 25 de octubre a partir de las 19.30 horas, en la Calle Navarro Rodrigo . Esta iniciativa, organizada por Navarro Pasarela, pretende fomentar la integración de los niños que forman parte de organizaciones como ONCE y la Asociación Sindrome de Down (Asalsido Down). Este año, la ‘Micropasarela’ cumple su séptima edición con la participación de 60 niños de estas entidades que desfilarán por la pasarela que se instalará en Navarro Rodrigo con salida desde la propia Diputación. El vicepresidente, Ángel Escobar mostró su satisfacción de poder colaborar, un año más, con este proyecto: “Desde la Diputación de Almería no podemos dejar de apoyar este tipo de iniciativas en favor de la integración y de la divulgación de los valores de la diversidad. Además, la Micropasarela se ha convertido a lo largo de sus siete ediciones en un referente ”.

Referente Por un lado, la concejala de Familia, Igual-

PRESENTACIÓN de la ‘MicroPasarela’ en Diputación Provincial de Almería junto a niños y representantes. LA VOZ

dad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, quien estuvo también en la presentación, afirmó que es "un placer colaborar en esta actividad que tiene como objetivo fomentar la integración. Como suele decir muy a menudo nuestro alcalde, uno de los objetivos del Equipo de Gobierno al que pertenezco es hacer de Almería un referente nacional de inclusión y estoy convencida de que actividades como esta nos acercan un poco más a ese objetivo". su solidaridad respaldando este evento". La edil almeriense también subrayó la impor-

tancia de que vengan los almerienses, pues supone un “respaldo” y un “gesto” solidario para estas personas. Por otro lado, la directora de la ONCE en Almería, Mª Jesús Segovia, también subrayó la importancia de esta iniciativa además de asegurar sentirse “orgullosa”. “Esta iniciativa que debería llamarse ‘Macropasarela’ por todo lo que consigue para los niños que participan, para las entidades que apoyamos este evento y para todos los almerienses que se suman a este gran desfile”, subraya la directora. Por su parte, Isabel Pa-

Más de 70 profesionales aprenden las señas del TEL

rras, vicepresidenta de Asalsido-Down ha agradecido este tipo de iniciativas que surgen con el único objetivo de normalizar sus vidas y que participen en las mismas iniciativas que cualquier otro niño: “Para ellos lo más importante es que los vean, que sepamos que existen y que no los tratemos de forma diferente. Esta actividad es un apoyo para que las personas con síndrome de down se les pueda ver como son en el mismo de actividades que hacen el resto, normalizar su vida y que participen en las nuestras sin

(TEL). Una conferencia que tuvo lugar en la provincia de Almería y que dio la oportunidad de formar a profesionales de la educación, psicología, logopedia e incluso padres y madres en esta materia.

Enfermedad La charla del Trastorno Específico del Lenguaje enseñó las estrategias de prevención del trastorno LA VOZ Redacción

Un total de setenta personas de diferentes sectores y lugares se acercaron hasta la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería para conocer de primera mano en qué consiste el Trastorno Especifico del Lenguaje

CONFERENCIA sobre el Trastorno Especifico del Lenguaje.

Detención En la charla se dieron a conocer las estrategias de intervención más eficaces y eficientes y aprender a buscar evidencias de esta eficacia. Los asistentes pudieron aprender sobre la identificación, evaluación y tratamiento del TEL, haciendo hincapié en las señales de alarma en los primeros años, la intervención y estrategias, así como, la evaluación de éste trastorno. Entre las primeras señales de alarma que el conferenciante Gerardo

Desfile al detalle

Firmas en la puesta en escena


18

La Voz de Almería 22.10.2019

Ciudades EL EJIDO

ASISTIERON al evento las ediles Julia Ibáñez, Almudena Martínez y Delia Mira, además del vicepresidente de Diputación, Ángel Escobar, y presidente de las Juntas Locales. LA VOZ

Una gala muy solidaria y ‘especial’ Asociaciones ‘Soy especial y qué’ celebra su segundo aniversario en un Teatro Municipal abarrotado NOELIA MARTÍN Redacción

El pasado domingo día 20 el Teatro Municipal de El Ejido se convirtió en una auténtica ‘fiesta’ con la gala segundo aniversario organizada por la asociación ‘Soy especial y qué’. Se trata de un evento con el que la organización, afincada en el mismo municipio, celebra por todo lo alto los dos años de trayectoria en los que un grupo de personas cada vez más numeroso se suma al proyecto de apoyo e inclusión a personas con discapacidad, especialmente niños y niñas. Además, este importante evento contó con la presencia del vicepresidente de la Diputación de Almería, Ángel Escobar, las concejalas

del ayuntamiento de El Ejido, Almudena Martínez, Julia Ibáñez y Delia Mira; la parlamentaria andaluza Rosalía Espinosa, el presidente de la Junta Local de Almerimar, Inocencio Gabriel Manzano, y el presidente de la Junta Local de Santa María del Águila, Juan Brabezo. Así, con todos estos invitados desde las administraciones, además de padres, madres y numerosos vecinos del municipio que han querido ser partícipes de este día de celebración, el evento estuvo amenizado con espectáculos de todo tipo como musicales, teatrales, carnaval, a cargo del Coro EntreAcordes, la Agrupación Musical Santa María de la Paz, ALEJÚ servicios culturales, la Academia Paco Carvajal y DBK, así como con una actuación muy especial

en la que participó el propio presidente de la Junta Local de Santa María del Águila, Juan Carlos Brabezo. Por su parte, la concejala Almudena Martínez detalló, durante la gala que “se trata de un colectivo que, pese a su juventud, desarrolla un importante trabajo a favor del bienestar de muchos menores” y también aprovechó para reiterar el compromiso del equipo de gobierno en el ayuntamiento con este tipo de iniciativas y “con todas las asociaciones de El Ejido que de manera generosa trabajáis por las personas y colectivos más vulnerables o que más lo necesitan”. Es importante destacar que esta cita no sólo cumple las funciones de fiesta de cumpleaños para los miembros de la asociación, sino que ade-

PONIENTE

Adra recupera unos documentos históricos sobre Puente del río LA VOZ Redacción

El ayuntamiento de Adra ha recibido la donación de unos libros de contabilidad que se remontan a 1934 y que recogen datos relativos a las empresas de proveedo-

res y gastos paralelos a la construcción del puente de la barriada de Puente del Río. Ha sido una vecina del municipio de Roquetas de Mar, María José Mullor Cintas, quien protagonizó el hallazgo de estos documentos y decidió donarlos al consistorio abderi-

tano. Unos documentos que forman parte de la historia de la evolución de esta ciudad milenaria. El alcalde de Adra, Manuel Cortés, acompañado de concejales de su equipo de Gobierno y el técnico municipal del Museo de Adra, ha recibi-

po y también aumentando el número de personas que de forma desinteresada decide ayudar. Entre algunos ejemplos de actividades organizadas por ‘Soy especial y qué’ se encuentra el mercadillo solidario, desfile de moda, o la convivencia entre padres e hijos, que siempre se convierte en un éxito.

más sirve para recaudar fondos con los que este colectivo pueda reforzar parte de los programas que desarrolla a lo largo de todo el año. Unos talleres que consisten principalmente en orientar a las familias de los niños, ayudar a la integración e inclusión global y real, fomentar la mentalización y concienciación social de los derechos de los menores con otras capacidades, intercambiar vivencias y experiencias familiares y fomentar el apoyo en las gestiones necesarias para ir eliminando barreras. Por todo ello, la participación y éxito de asistencia supone un logro para ‘Soy especial y qué’, ya que gracias a lo recaudado pueden continuar con su importante y necesaria tarea, que hace del día a día de estas personas más colorido.

MARÍA José Mullor hace entrega del hallazgo. LA VOZ

desde entonces hasta ahora”, ha afirmado el primer edil. Asimismo, el alcalde ha querido agradecer a la vecina “haber considerado el ponerse en contacto con este ayuntamiento y cedernos algo tan valioso, sobre todo sentimentalmente hablando, por ser parte de una construcción tan destacada de nuestra localidad”, a quien ha expresado esta gratitud personalmente durante su visita al consistorio para hacer entrega de los libros.

Inicio

El origen de un proyecto que ilusiona La asociación ‘Soy especial y qué’ comenzó su andadura en septiembre del año 2017 y casi desde su comienzo ya contaba con una treintena de usuarios que participaban y colaboraban en las distintas actividades que realizan. Desde le principio se han esforzado por hacer las cosas bien y a lo grande, de hecho, tanto es así, que en su presentación oficial organizaron una gala bajo el título ‘en la Diversidad está lo especial'. Desde entonces la asociación no ha dejado de crecer, sumando cada vez más miembros a su equi-

do en el ayuntamiento a Mullor, que les ha hecho entrega de estos antiguos libros, que serán depositados en el Archivo Municipal del consistorio cuando la donación se formalice a través del Pleno de la Corporación Municipal. “La tipografía, la contabilidad en pesetas, nos hace remontar a principios del siglo XX, cuando estos documentos fueron escritos, y nos hace darnos cuenta del tiempo que ha pasado y de cómo ha evolucionado la ciudad de Adra


La Voz de Almería 22.10.2019

19

Ciudades ADRA

“No somos muebles y queremos utilizar el bus como cualquiera” Sociedad Usuarios en silla de ruedas denuncian que Alsa no cuenta con vehículos adaptados en Almería

M. R. CÁRDENAS Redacción

Pagar más de 100 euros por un recorrido de apenas 60 kilómetros, la distancia que existe entre Adra a Almería. Casi 50 euros para ir desde el municipio abderitano a “echar” un papel a Berja, poco más de 15 kilómetros. Más 400 euros por ir de El Ejido a Granada a una revisión médica. O tener que contratar una agencia de viajes para poder viajar en autobús desde Almería a cualquier otro lugar de Andalucía. Este es “el calvario” que los usuarios con silla de ruedas de la provincia están experimentando desde hace meses y que les impide disfrutar de la movilidad tal y como lo hacen “el resto de personas” debido a que Alsa, una de las empresas que gestiona los autobuses interurbanos en la provincia de Almería, “no dispone de vehículos en la provincia de Almería” con rampa para personas en silla de ruedas.

Sin servicio Así lo han denunciado un grupo de afectadas por la situación que, lejos de callar y pagar lo costoso que es ir en taxi, se han puesto a solucionar un problema que es más notorio desde hace tres meses y que esta semana ha dejado “tirada” a la presidenta de la Asociación de Discapacitados de Adra (Asprodisa), Magdalena Sánchez Craviotto, quien suma más de una década en una silla como consecuencia de una rara enfermedad.

MAGDALENA y Carmen, en silla de ruedas, durante la reunión con los concejales abderitanos. LA VOZ

“Antes llamabas con dos o tres días de antelación al número de atención al cliente de Alsa, que es la empresa que gestiona los autobuses interurbanos, y te ponían un autobús adaptado para realizar el trayecto. Pero esta semana tenía que ir a Aguadulce desde Adra y llamé tres días antes y me dijeron que sí. Como se cómo van estas cosas, volví a llamar al día

“Con situaciones como esta sentimos que nos apartan del resto de la sociedad. Es denigrante y vergonzoso”

siguiente y la respuesta fue que no había autobuses adaptados y que no podía viajar”.

Denigrante Así lo relata esta mujer de 45 años que vive pegada a una silla de ruedas con motor y a la que hechos como este solo le sienten que la “apartan” del resto de la sociedad. “Me parece denigrante y vergonzoso que la empresa que gestiona nuestro transporte público nos margine y nos aparte no dejándonos viajar como viaja todo el mundo. Solo pedimos un autobús con una rampa”, explica, quien ahora ha denunciado a través de las redes sociales y de la propia página web de Alsa la situación a la que se enfrenta.

Ante la denuncia, este diario ha intentado solicitar un autobús interurbano adaptado para viajar de Almería a Adra y ha obtenido respuestas ambiguas por parte de la compañía, que en su número gratuito no permite realizar estas gestiones (“hasta ahora sí podíamos hacerlo”, relata Magdalena Sánchez) y deriva a un 902 de pago en el que la espera se demora más de 15 minutos sin una respuesta. Asimismo, en la página web de Alsa informa: “No todas las líneas disponen de vehículos y servicios adaptados”. Pero ellas nunca se rinden, porque esta situación la experimentan "decenas de usuarios" cada semana.

Respuesta

Sin denuncias en el Consorcio Desde la Junta de Andalucía, parte del CTAL, aseguran que es la empresa encargada del servicio la que tiene que poner a disposición de estos usuarios los autobuses adaptados.“No tenemos registrada ninguna denuncia por esto en el Consorcio. Lo que sí podemos es asegurar que todos nuestros vehículos cumplen estrictamente con toda la normativa vigente”, dicen

ROQUETAS DE MAR

Éxito absoluto de las primeras jornadas de ‘mujeres trepadoras’ LA VOZ Redacción

Roquetas de Mar ha sido escenario este fin de semana de la celebración de las primeras jornadas de arboricultura. Una iniciativa pionera en España promovida

desde la Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento junto al colectivo Mujeres árbol, que está integrado en la asociación de trabajadores especializados en poda y arboricultura TREPA. El alcalde, Gabriel Amat, la delegada de Agricultura y

Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía Aránzazu Martín y la concejal Susi Ibáñez, así como así como Esther Giménez, de CECOUAL, recibieron a los asistentes en el albergue Juan de Austria, donde tuvo lugar la jornada, en la que también ha colabo-

GABRIEL Amat interviene en las jornadas. LA VOZ

Usuarios como Carmen Sánchez Salmerón, quien suma 42 años y todos ellos en una silla de ruedas y para quien la desesperación es tal que ya para coger un autobús no se desplaza hasta el apeadero de su ciudad; se gasta el dinero en contratar una agencia de viajes. En lugar de para ir a Cancún o para recorrer medio mundo en crucero, requiere los servicios de una empresa de su municipio, Adra, para ir al médico a Almería capital. “Es una auténtica vergüenza la situación que estamos viviendo. Ya no es que tengamos que ir al médico o a hacer algún papeleo, es que nos están privando del transporte público para realizar cualquier viaje que queramos hacer”, apunta indignada Sánchez, quien sentencia: “Somos personas, no somos muebles a los que pueden tratar con el desprecio con el que nos están tratando. Tenemos el mismo derecho que el resto de personas a viajar en autobús, que es un servicio público”. La situación es tal que desde el colectivo ya no aguanta más y este lunes, 21 de octubre, ha mantenido una reunión con los concejales de Adra Pedro Peña y Patricia Berenguel para trasladarles sus quejas. Desde el Ayuntamiento aseguran que hasta hoy que han mantenido la reunión "no había constancia" de esta situación. "Nosotros vamos a trasladar lo que nos han contado hoy, pero tienen que tocar en la puerta adecuada, que es la del Consorcio", aseguran desde el Ayuntamiento de Adra.

rado el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas. Dado el éxito de participación, el Ayuntamiento ha anunciado la celebración de una segunda edición, con una ampliación de los contenidos que incluirá la trepa y poda de palmeras. Sobre estos ejemplares, los profesionales en arboricultura elogiaron el trabajo que se está realizan en el Ayuntamiento de Roquetas para la prevención de plagas, gracias a las herramientas técnicas.






14

La Voz de Almería 24.10.2019

Almería

Los padres denuncian graves carencias de personal en el colegio Princesa Sofia Educación Especial Desde el inicio del curso faltan monitores para atender necesidades básicas de los alumnos MIGUEL CABRERA Redacción

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Centro Específico de Educación Especial Provincial “Princesa Sofía” de Almería ha reclamado por carta a la Delegación territorial y la Consejería de Educación que pongan solución a las “graves carencias de personal” que soportan desde comienzos de este curso. Los padres afirman que hasta el momento no se ha puesto ningún remedio, a pesar de sus reclamaciones ante la dirección del centro y ante la propia Delegación provincial. En su escrito, lamentan que en una de las aulas en la que están niños y niñas con más graves problemas

físicos y cognitivos falta, desde principio de curso, el técnico de integración social asignado a esos alumnos. Dicho profesional, explican los padres, es el encargado del cambio postural, del cambio de pañales, ya que esos niños no controlan esfínteres, de darles su desayuno, en definitiva, que su la-

La AMPA se ha dirigido a la dirección y a la Junta sin respuesta

Piden al consejero que se corrija la situación y que no se repita en el futuro

bor es importantísima para la calidad de vida y seguridad de los alumnos. “Calidad de vida, seguridad y prestaciones de las que no disfrutan desde principio de curso ni los alumnos de esa aula ni los de aquellas con las que se ven obligados a compartir el tiempo de trabajo de esos profesionales”, dicen.

Vacantes y bajas Alejandro Lozano, presidente de la AMPA, ha añadido a este diario que además de la falta de este monitor, cuya plaza está vacante, en la actualidad también se encuentra de baja una educadora, y que en los últimos días en el centro han llegado a contar hasta con media docena de bajas de forma simultánea. Una de ellas ha sido la del médico, cuyo trabajo es fun-

damental para el colegio puesto que debe atender a diario a muchos de sus 110 alumnos, y que ha permanecido de baja médica durante diez días. “El centro no tiene muchos alumnos, pero todos son distintos y tienen distintas patologías y discapacidades, por lo que es muy importante que estén siempre atendidos como necesitan; de hecho es por esta atención especial por lo que muchos padres eligen este colegio para sus hijos”, dice Lozano. En la carta dirigida al consejero de Educación, Javier Imbroda, los padres le explican que han intentado ponerse en contacto directamente con la Delegación de Educación de Almería para informar sobre la situación, de forma siempre educada y

Delegación

El lunes llega una nueva educadora La Delegación de Educación ha admitido tener constancia del escrito de los padres, si bien asegura que el centro no ha solicitado el puesto específico de monitor. También ha precisado que el próximo lunes llegará al centro una persona para cubrir el puesto de educador que está vacante. En cualquier caso, la Delegación ha querido trasladar a través de este periódico que “las necesidades de todos los alumnos de este centro están atendidas”.

respetuosa. Sin embargo, afirman que no siempre han sido bien atendidos y que una madre llegó a “obtener por respuesta en una ocasión que la Delegación no tiene por qué tratar los temas de la Administración con las familias, que no es de su incumbencia su forma de trabajar”.

Medidas De ahí a que reclamen que “se tomen las medidas oportunas, no sólo para corregir lo antes posible esta situación, sino también para evitar vuelva a ocurrir en el futuro, teniendo en cuenta que, aunque principalmente perjudica a los niños y niñas que la sufren, también provoca tensión y desasosiego en sus familias y repercute en el trabajo del personal del colegio”.


20

La Voz de Almería 24.10.2019

Ciudades ADRA

Encuentro con padres sobre absentismo escolar Educación Unas 300 personas aprenden cómo identificar si este problema se da en sus hijos y cómo solucionarlo E. T. / LA VOZ Redacción

El Ayuntamiento de Adra ha desarrollado, por primera vez, una iniciativa sobre sensibilización, control y prevención del absentismo escolar. Bajo el eslogan ‘¿Qué es el absentismo escolar?’, esta actividad ha consistido en explicar a los padres de los menores de 16 años,

alumnos de los tres IES del municipio, el Abdera, el Virgen del Mar y el Gaviota, los diferentes tipos de absentismo y sus consecuencias. Esta iniciativa ha sido desarrollada por las Áreas de Servicios Sociales y de Educación, junto a la educadora social del Equipo de Familia de Servicios Sociales de Adra, María Dolores Sánchez. Gracias a estos encuentros, pa-

dres y madres han conocido el protocolo de actuación para la prevención del absentismo escolar, la importancia de justificar las faltas y cómo deben hacerlo según cada centro educativo y las consecuencias negativas que tiene el absentismo hacia los jóvenes abderitanos. Esta actividad se ha desarrollado durante el mes de octubre y ha acogido a apro-

SESIÓN informativa sobre

absentismo escolar. LA VOZ

ximadamente 300 personas, quienes han considerado “fundamental este tipo de charlas de sensibilización para tomar conciencia sobre la problemática del absentismo y la importancia y necesidad de formación, escolarización y asistencia continuada de nuestros jóvenes abderitanos a los centros educativos”, informan desde el Ayuntamiento. Con esta iniciativa se ha

creado una sinergia entre profesorado, padres, educadora social y el equipo técnico de absentismo para, juntos y en coordinación, conseguir el objetivo de reducir y prevenir el absentismo escolaren de Adra. El Ayuntamiento también ha solicitado a la Junta una subvención para llevar un control más próximo y combatir mejor la problemática.

ADRA

“Siempre facilitamos los viajes en autobuses adaptados” Transporte Alsa señala como algo puntual no ofrecer vehículo con rampa para personas en silla de ruedas LA VOZ Redacción

“Desde Alsa siempre facilitamos lo viajes en autobuses adaptados para personas con discapacidad. Si falla es algo muy puntual, como ocurrió hace unas semanas que no disponíamos de estos vehículos para todas las líneas porque muchos estaban en el taller”. Rafael Baños, jefe de servicio de Alsa en la Estación Intermodal de Almería, lamenta profundamente que un hecho puntual se tome como una forma de proceder generalizada en la empresa de transporte. Baños explica que “a pesar de que en el pliego de condiciones entre la empresa y el Consorcio de Transportes de Almería no se recoge la obligación de contar con autobuses adaptados, desde Alsa siempre intentan poner sus vehículos con rampa a disposición de los solicitantes”. Pero, asegura que “el día a día, en muchas ocasiones, supera la voluntad de la compañía”.

Aviso a la usuaria Esto es lo que, según la compañía, ocurrió hace unas semanas, cuando una usuaria abderitana en silla de ruedas solicitó un bus adaptado que finalmente no tuvo disponible. Algo que, explican, “ya se le avisó con antelación a

la usuaria de que no iba a poder estar disponible a esa hora concreta”. “Hace dos semanas, a una hora en concreto, esta usuaria pidió un bus y nos fue imposible ponerlo por infinidad de problemas en taller, donde teníamos bastantes vehículos, y se le explicó la situación, para que cambiara la hora o el día, pero la usuaria no accedió”, detalla el jefe de línea. Por ello, las quejas de las usuarias, que llegaron al Consistorio abderitano, sorprenden a Baños. “Nosotros no discriminamos a nadie ni vamos a poner más impedimentos de los que ya tienen para desplazarse a personas con movilidad reducida o en silla de ruedas, porque no es la filosofía de la compañía ni lo que demostramos cada día. Son muchos los usuarios que nos solicitan estos autobuses con rampa y han sido muy escasas las veces que no se ha podido cumplir y se ha avisado al usuario, siempre”.

Sin obligación Todo a pesar de que, remarca, “no existe esta obligación” en el pliego de condiciones del servicio. “El contrato no exige que haya líneas con autobuses adaptados, pero somos conscientes de esta realidad y la hemos estudiado y siempre intentamos que en las líneas con más demandas de este tipo de vehículos haya autobuses adaptados. Y las que no tienen esa demanda, como hemos hecho siempre, el usuario llama y, salvo contadísimas excepciones, siempre dispone de este servicio”, concluye el jefe de línea almeriense.






18

La Voz de Almería 25.10.2019

Almería

CON LA PRESIDENTA. Milagros Valverde entre Juan Carlos Pérez Navas e Inés Plaza.

EL BROCHE FINAL DEL CALENDARIO DE ANDA. Todos los actores y colaboradores participantes en el calendario de ANDA 2020, junto con el Dios del Mar, como maestro de ceremonias, sobre el escenario del Auditorio Maestro Padilla, tras su presentación. JA BARRIOS

AUTORIDADES. Paola Laynez, Mª Vázquez, J. de la Cruz, M. C.

Castillo, Ángeles Mtnez., Mª Luisa Cruz y Manuel Guzmán.

ALCALDE DE PECHINA. Juan Manuel López con Sergio Torres y Mercedes Rodríguez.

CON EL CALENDARIO DE ANDA. Asistentes a la gala, tras adquirir el calendario de ANDA.

ASISTENTES A LA GALA. En Auditorio Maestro Padilla se llenó de corazo-

nes solidarios con ocasión de la presentación del Calendario ANDA 2020.

Presentado el Calendario ‘ANDA de leyenda 2020’ ante un lleno Auditorio Sociedad Una amplia representación institucional, social y cultural asistió a la gala de presentación JA BARRIOS Almería

El Auditorio Maestro Padilla se llenó con ocasión de la presentación del Calendario ANDA 2020. Un “día especial para la Asociación de Niños con Discapacidad de Almería (ANDA). En el Calendario de este año hemos querido poner de manifiesto el apoyo que recibimos de los pueblos de la provincia, asomándonos esta vez a muchos de sus rincones. Es una pequeña muestra de lo

que tenemos en la riquísima cultura de nuestra Provincia”, señaló la presidenta de la asociación, Milagros Valverde. Tras felicitar al gerente de la misma, José Ferrer, por los diez años que lleva con el Calendario, la presidenta de ANDA quiso agradecer de igual modo a “todos los que de alguna manera nos dedicáis tanto tiempo y trabajo para que el calendario y la gala salgan adelante”. Milagros Valverde continuó su intervención “poniendo voz a la frustración”, denun-

ciando que dentro de la Escuela de Verano, una entidad pública “que se jacta de ser inclusiva y rescata de nuestros archivos el famoso ‘hasta cuando vamos a ser víctimas de la discriminación’. Sí, hemos sido víctimas de una discriminación con mayúsculas. Excluidos en una actividad como es el uso de la piscina en la Escuela de Verano, viendo además, como niños y niñas sin necesidades específicas podían acudir a diario a la misma actividad, sin ningún impedimento. Pasando, ade-

más, por delante de nuestros niños. Nos negaron el acceso alegando mil excusas, trabas que fuimos subsanando hasta la última, que se refería a una norma que impedía el acceso a las instalaciones con pañal de baño. Gracias a la pericia del equipo de profesionales de ANDA, se pudo ofrecer a nuestros niños una actividad que lo compensó con creces, pero no deja de ser un acto repudiable y que hoy que estáis aquí tantos amigos quiero hacerlo público. No sólo por denunciar el hecho,

Milagros Valverde: “Quiero felicitar al gerente de ANDA y a todos los que hacen posible este Calendario”

que también, sino para que veáis que aún queda muchísimo trabajo por hacer”, dijo Milagros Valverde en su intervención. Por su parte, la teniente de alcalde, María Vázquez, animó a los almerienses a comprar el calendario ‘Anda de leyenda’ y ayudar a financiar terapias para niños con discapacidad. En la misma linea se mostraron Ángeles Martínez, vicepresidenta de la Diputación; y los delegados Juan de la Cruz y Mª Carmen Castillo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.