Dossier de prensa FAAM semana del 19 al 25 de diciembre de 2020

Page 1

faam RESUMEN DE PRENSA

2020 semana del 19 al 25 de diciembre

Rambla Amatisteros, 15. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es


9

DIARIO DE ALMERÍA | Lunes 21 de Diciembre de 2020

ALMERÍA

Almeríabajadeloscienhospitalizados enundíatrasmásdeunmesymedio ● La cifra total de contagiados, desde el

inicio de la pandemia, ya supera los 20.000 de los que más de 16.000 ya se han curado José A. García

Fue el 2 de noviembre el último día que la provincia de Almería registró menos de 100 hospitalizaciones por covid-19 en una jornada. Ayer, 20 de diciembre, los datos que proporciona diariamente la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía volvieron a dejar esta cifra en la provincia. En las últimas 24 horas se notificaron 99 en los distintos hospitales

Tres pueblos con más de 500 casos por 1000 habitantes Andalucía sigue registrando 27 municipios con una tasa de incidencia del coronavirus Covid-19 superior a los 500 casos confirmados por PCR y test de antígenos en los últimos 14 días, tasa que el Ministerio de Sanidad califica como “riesgo muy alto”, según los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud y Familias consultados por Europa Press, lo que supone tres localidades menos que hace una semana y 259 menos que hace un mes. Tres municipios de la provincia de Almería superan los 500 casos confirmados en 14 días, liderados por Íllar, que con un índice de 3.553,3 registra la mayor tasa de toda Andalucía. Por detrás figuran Ohanes (689,7) y Turre (563,5).

del territorio almeriense. De estas, 28 se mantienen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Así, solo requirieron hospitalización por Coronavirus en las últimas horas cinco almerienses. Por contra, un total de 269 personas superaron al virus durante este sábado. Con ello, la cifra total de hospitalizados desde que se decretó el estado de alarma el 14 de marzo asciende a 1.448 mientras que la cifra de recuperados sobrepasa ya las 16.000 personas con 16.039. La nota gris de la jornada son tres fallecidos más en esta última jornada, lo cual hace que la cifra total de personas que han muerto a causa de este virus sea ya de 271 en Almería. Pese a ello, la ciudad se mantiene como la segunda de Andalucía con menos número de fallecimientos por covid-19, solo por detrás de Huelva que registra 121. Por contra, la nota positiva de este día es que ninguna persona ha requerido la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en las últimas horas, manteniéndose el número de hospitalizados en esta unidad crítica que en el día anterior (28). Un total de 216 almerienses han pasado por cuidados intensivos desde el inicio de la pandemia mundial por Coronavirus. Un total de 143 almerienses resultaron positivos en Covid-

En las últimas hora no ha ingresado ningún paciente en UCI pero se han notificado 3 muertes

D. A.

Un grupo de personas realiza sus compras en el Mercado.

Igualdad destina 1,2 millones de euros a las residencias y centros de día para afrontar gastos Un total de 126 centros de la provincia se beneficiarán de esta ayuda de la Junta Redacción

El delegado de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Almería, Antonio Jiménez Rosales, anunció la ayuda económica extraordinaria y urgente que la Consejería de Igualdad va a destinar a las entidades prestadoras de los servicios de atención residencial, centros de día y de noche y centros de día con terapia ocupa-

cional para personas en situación de dependencia con el objetivo de que puedan hacer frente a los gastos ocasionados por la pandemia de Covid-19, y que en Almería serán 1.245.809 euros para 126 centros. En un comunicado, Jiménez detalló que se ha previsto un presupuesto de 13,5 millones de euros (13.513.534,78) en Andalucía para dotar a estos centros de una cuantía fija mensual por plaza concertada y ocupada, que se materializará con la última liquidación presentada y validada con el objetivo de garantizar la prestación del servicio a las personas dependientes y sus familias, así como el sosteni-

19 en las últimas horas. Con ellos, la cifra total de personas que se han contagiado desde que arrancó esta crisis sanitaria supera ya las 20.000 con 20.080. La Consejería de Salud y Familias informó de que, actualmente, 1.129 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 249 se encuentran en UCI. La Dirección General de Atención Sanitaria ha realizado un total de 4.133.155 pruebas realizadas de los que 1.890.572 son PCR y 961.826 test de antígenos. El resto son test serológicos rápidos: 888.690; y test serológicos no rápidos: 392.067. Por otra parte, Andalucía sumó este domingo 20 de diciembre 1.006 casos por coronavirus Covid-19, 186 menos que la

D. A.

El delegado visitó esta semana Asalsido.

víspera y 47 menos que el domingo pasado, según estos datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 27 muertes, inferiores a las 55 del sábado pero más del doble de las registradas hace ya siete días. Estos 1.007 casos son inferiores a los 1.192 del sábado, los 1.017 del viernes, los 1.383 del jueves y los 1.036 del miércoles, pero superiores a los 478 del martes y los 718 del lunes. En esta jornada, Granada, con 202 positivos, es la única provincia que sumó más de 200 casos, seguida de Cádiz con 164, Almería con los citados 143, Málaga con 134, Jaén con 117, Sevilla con 111, Córdoba con 83 y por último Huelva con 52.

miento del sector social y los puestos de trabajo vinculados. El delegado, en una visita realizada esta semana a la Asociación Almeriense para el Síndrome de Down (Asalsido), insistió en que los centros residenciales y de atención a la dependencia “han realizado y están realizando un gran esfuerzo para hacer frente a la pandemia, desde el primer momento, para adaptarse a las nuevas exigencias sanitarias y ofrecer una atención de calidad a las personas mayores y personas con discapacidad que son los más vulnerables al coronavirus”. En este sentido, recordó que la Consejería de Igualdad adoptó desde el principio medidas para ayudar al sector como en los centros de día, donde se han garantizado el abono del 80% del precio de las plazas ocupadas, vinculado al compromiso de mantener el empleo y las mismas condiciones laborales.


14

Lunes 21 de Diciembre de 2020 | DIARIO DE ALMERÍA

ALMERÍA

Vithas Almería premiado en Best Spanish Hospitals Awards

Gafas graduadas esta Navidad a personas vulnerables

● Vithas es el grupo

sanitario más galardonado ● Almería recibe un total de tres diplomas

Redacción

La Fundación ALAIN AFFLELOU y Cruz Roja Española han renovado su acuerdo de colaboración y ponen en marcha la tercera edición de su iniciativa Volviendo a ver, coincidiendo con la época navideña. El convenio entre las dos organizaciones tiene como objetivo principal prestar atención óptica de forma gratuita a todas las personas que lo necesitan y participan ya en proyectos de Cruz Roja en todo el ámbito estatal. La Fundación, a través de sus 330 establecimientos ópticos, proporcionará gratuitamente a personas de colectivos en riesgo de exclusión social a las que atiende Cruz Roja una revisión exhaustiva de la vista

Redacción

El portavozLos Best Spanish Hospitals Awards (BSH), cuyo fallo se ha hecho público esta semana, han reconocido la excelencia de 11 hospitales del Grupo Vithas, lo que lo convierte en el grupo sanitario más galardonado de cuantos se han presentado. Siete hospitales del Grupo han recibido 17 primeros premios que les reconocen como Mejor Hospital en diferentes categorías, y 10 hospitales han recibido 21 diplomas de finalistas en distintas modalidades. El ranking ha sido elaborado por la consultora Higia Benchmarking y la compañía líder en codificación sanitaria Asho -convocantes de los BSH-, con el aval de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). El Hospital Vithas Almería ha conseguido en esta edición tres diplomas, concretamente en las categorías diagnósticas de aparato digestivo y hepatopancréatico; categorías diagnósticas de la mujer y categoría diagnóstica de aparato músculo esquelético. Para seleccionar a los ganadores, la organización ha analizado más de 250 indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial en 10 categorías que abarcan la gestión clínica global, el diagnóstico del aparato circulatorio, respiratorio, digestivo, hepatopancreático, riñón y vías urinarias, nervioso, y categorías diagnósticas de la mujer, entre otras. En esta edición de los premios han participado 105 hospitales de toda España, 52 públicos y 53 privados, frente a los 80 que participaron en 2019. El doctor Pedro Rico, director general de Vithas, ha agradeci-

D. A.

Acceso principal al Hospital Vithas Almería.,

Calidad asistencial acreditada El compromiso estratégico de Vithas es que toda asistencia sanitaria esté avalada por los estándares de la acreditación de calidad de mayor prestigio internacional, la Joint Commission International. Tan solo 15 prestigiosos hospitales en España poseen tal acreditación y reconocimiento, y tres de ellos forman parte de Vithas, en Madrid, Málaga y Granada. Cada año Vithas atiende en más de 5.200.000 ocasiones a sus pacientes en sus 19 hospitales y 26 centros médicos Vithas Salud. Los 45 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional. Vithas prevé seguir consolidando su presencia naciona.

do estos premios, que considera “un gran reconocimiento a los miles de profesionales de Vithas que cada día, todos los días, dan lo mejor de sí en nuestros 19 hospitales para cuidar la salud de las personas que confían en nosotros, y procurarles la mejor experiencia paciente. La decisión del jurado de los BSH de considerar a más de la mitad de nuestros centros los mejores de España en diversos ámbitos, llega además en un año extraordinariamente complicado para todos los actores sanitarios a causa de la covid, por lo que estos galardones adquieren aún más valor para nosotros”. El acto de entrega de los premios se ha celebrado online, y ha contado con la participación de los consejeros de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; del País Vasco, Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea; y de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre Muñoz. Los 7 hospitales Vithas que han conseguido 17 premios

como “Mejor Hospital” en distintas categorías, son los siguientes: Vithas Valencia 9 de octubre (4 premios), Vithas Madrid Aravaca (2 premios), Vithas Madrid Arturo Soria (4 premios), Vithas Valencia Consuelo (3 premios), Vithas Castellón (1 premio), Vithas Lleida (2 premios), y Vithas Vigo (1 premio). Además, estos 10 hospitales del Grupo han sido galardonados con el diploma de finalistas: Vithas Tenerife (finalista en 2 categorías), Vithas Granada (finalista en 3 categorías), Vithas Vigo (finalista en 1 categoría), Vithas Valencia Consuelo (finalista en 4 categorías), Vithas Lleida (finalista en 2 categorías), Vithas Almería (finalista en 3 categorías), Vithas Madrid Arturo Soria (finalista en 1 categoría), Vithas Madrid Aravaca (finalista en 2 categorías), Vithas Medimar (finalista en 1 categoría) y Vithas Valencia 9 de Octubre (finalista en 2 categorías).

FAAM organiza un calendario de webinar en Atención Temprana para los próximos meses Redacción

La alta demanda de información por parte de las familias usuarias tanto de las Escuelas Infantiles como de los Centros de Atención Infantil Temprana gestionados por FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, ha hecho al equipo de

profesionales que forman estos servicios poner en marcha una nueva iniciativa. Se trata de una c0alendarización de actividades formativas on-line en las que se van a tratar temas de interés que afectan a la etapa infantil. Serán los profesionales de los Centros de Atención Infantil Temprana de FAAM, los encargados de exponer

cada una de las temáticas que más duda generan entre los padres y familias. La primera webinar celebrada el día 17 de diciembre ha tratado todos los aspectos relativos al desarrollo del lenguaje oral infantil a cargo de la Logopeda Ana Belén Macías. La imposibilidad de acudir a parques infantiles está llevando a las familias a agu-

dizar el ingenio en el proceso del juego de los niños, este tema centra otro de los bloques organizados, es el segundo de los talleres on-line que se desarrollará el 21 de enero de 2021 bajo el título Juegos en casa para la mejora de la coordinación corporal y estimulación para suplir la carencia de parques infantiles, que desa-

Fundación Afflelou realizará revisiones a personas atendidas por Cruz Roja y, en caso de necesidad, les proporcionará las gafas graduadas que les correspondan de acuerdo con la valoración de los ópticos-optometristas de la firma. La actual crisis generada por la COVID-19 ha dejado en una situación muy delicada a muchas familias que luchan cada día por mejorar su situación y que, en muchos casos, dejan en un segundo plano algo tan fundamental como es la salud visual. Por ello, este año, la colaboración formada por la Fundación ALAIN AFFLELOU y Cruz Roja intentarán batir un nuevo récord de ayuda a personas vulnerables. El 60% de las personas que atendemos hasta la fecha procede de los proyectos dirigidos a personas en situación de exclusión social de Cruz Roja.

rrollarán Beatriz Aza, Fisioterapeuta y Lola Caparrós, Psicóloga. La tercera de las webinar está programada para el día 18 de febrero del próximo año, en la que la Psicóloga Elisa Figueras expondrá las claves para mejorar la atención, concentración y memoria de los niños y niñas de 3 a 6 años. Será en el mes de marzo, concretamente el día 18 cuando se lleve a cabo la última con La importancia del juego en el desarrollo global, especialmente en el plano emocional, que será impartida por las Psicólogas M.ª del Mar García Picón y Dolores Caparrós.


19

DIARIO DE ALMERÍA | Domingo 20 de Diciembre de 2020

ALMERÍA

Adolescentes con cáncer protagonistas de la portada del calendario de Argar ● El almanaque

solidario refleja lo que ha supuesto la apertura del materno-infantil Mar París

Un grupo de adolescentes con cáncer a las puertas del Hospital Materno-Infantil Torrecárdenas son en esta ocasión los protagonistas del calendario 2021 de la Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer en Almería (Argar). Una imagen de los chicos junto al gerente y subdirector gerente del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Manuel Vida y Felipe Cañadas respectivamente, que refleja el logro que ha traído consigo la puesta en marcha del nuevo hospital en el que los adolescentes con cáncer ya tienen su espacio en la Unidad de Onco-hematología pediátrica. La presidenta del Argar, Rosa Onieva, ha detallado que el almanaque solidario de 2021 pone de manifiesto “lo que supone el Materno-Infantil para los niños y adolescentes con cáncer”. Para éstos últimos se trata de una demanda histórica que ya es una realidad y los afectados de entre 14 y 18 años cuentan “con su espacio en el materno y ya no están con los adultos”. El nuevo hospital “está lleno de luz, grandes espacios, ventanales y espectaculares vistas. Pero sobre todo, de buenos profesionales, buena gente, con los que nuestros niños y sus familias se sienten protegidos y atendidos. Por todo lo que representa la existencia del materno-infantil para la población de Almería, y en particular, para nuestra asociación, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que han hecho posi-

La aportación solidaria del calendario es de 5 euros y se puede conseguir en Argar

FOTOS: DIARIO DE ALMERIA

ble que hoy sea una realidad”. Son palabras de las familias de Argar que han quedado plasmadas en las primeras páginas del calendario cuyos meses están acompañados de imágenes de niños afectados y profesionales sanitarios. Iris con la pediatra-oncóloga María José en enero; Darek Saul con la

auxiliar Mª Luz en febrero; Ani con el pediatra-hematólogo Francisco en marzo; Javier con el enfermero Jesús en abril; Malak con la auxiliar de enfermería Isabel en mayo; Isa con su maestra Mar en junio; Irene con Juan Manuel (supervisor de enfermería) en julio; Carlos con Carmen (enfermera) y Mamen (enfermera en prácticas) en agosto;

Algunos meses del año del calendario 2021 de la Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer de Almería que este año tiene como temática el nuevo Hospital Materno-Infantil.

Asempal y el Consejo Pro Salud Mental forjan alianzas de colaboración Redacción

La Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, Asempal, y el Consejo Provincial Pro Salud Mental trabajarán en colaboración para impulsar la promoción de la salud mental y el bienestar en el lugar de trabajo, una alianza que se materializará

Alejandra con la doctora Mª Ángeles (jefa del servicio de pediatría) en el mes de septiembre; Hamssa con Mercedes, Paqui, Carmen, MªJosé, Fátima y Alicia de la Unidad Hospital de Día, en el mes de octubre; Victoria con Toñi (jefa secc, confortabilidad) en noviembre y Javier, Malak y Hamssa con Mª José y MªJesús en diciembre. La aportación solidaria de 5 euros del almanaque que se puede adquirir a través del teléfono 950257594 o a través del correo electrónico argar@argar.info ira destinada a: Programas de apoyo psicosocial y educativo; asesoramiento y gestión de ayudas económicas para familias desplazadas; mantenimiento de la casa de acogida; actividades de ocio y tiempo li-

próximamente con la firma de un convenio y que responde al compromiso inquebrantable de la patronal almeriense con la seguridad y la salud laboral y el fomento de hábitos saludables. El presidente de Asempal, José Cano García, que ha mantenido un encuentro institucional con representantes del Consejo Pro Salud

Mental, ha señalado que con esta cooperación ambas entidades persiguen que las personas, “el principal valor” de una empresa, tengan un entorno seguro y saludable e inclusivo. El trabajo es uno de los ambientes que en mayor medida afecta la salud física y mental de las personas y, en los momentos actuales, en los que el

trabajo ha sufrido y está sufriendo cambios continuos y sustanciales en su organización a consecuencia de la pandemia, esa afectación puede dar lugar a importantes riesgos psicosociales. Es por ello que Asempal y el Consejo Pro Salud Mental fijarán sus líneas de trabajo en la prevención de trastornos ansioso-de-

bre; fomento de la investigación en cáncer infantil y otros programas destinados a mejorar la calidad de vida de las familias afectadas. Un total de 16 habitaciones; escuela-aula y sala de adolescentes conforman el área cuyo acondicionamiento está en marcha. Tal y como ha detallado la presidenta de Niños y Adolescentes con Cáncer “la primera fase del proyecto de acondicionamiento se centra en la zona infantil y de adolescentes, así como en el Hospital de Día y la Sala de Padres”. Desde la Asociación tienen como finalidad lograr un espacio lo más acogedor y confortable posible tanto para los niños y adolescentes como para las familias que tienen que permanecer largas temporadas en las instalaciones hospitalarias.

presivos, a través de acciones de formación y sensibilización; promover mejoras ambientales que favorezcan una buena salud mental, así como impulsar la integración laboral y la promoción del empleo de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social. El Consejo Provincial Pro Salud Mental es una entidad que aglutina en Almería Asociaciones de Usuarios y Familiares, Asociaciones Profesionales, la Universidad de Almería, la UNED de Almería, los Servicios de Salud Mental y los Servicios Sociales Especializados


16

Sábado 19 de Diciembre de 2020 | DIARIO DE ALMERÍA

ALMERÍA

Fomento de la autonomía de medio millar de personas con discapacidad

Profesionales sanitarios de Torrecárdenas en el momento de la entrega de los lotes de embutidos de PeñaCruz por su labor durante esta pandemia.

Redacción

REPORTAJE GRÁFICO:RAFAEL GONZÁLEZ

Homenaje de PeñaCruz a los sanitarios con sus embutidos ● La empresa almeriense de embutidos y

jamones agradece a los profesionales su lucha incesante por todos los ciudadanos Redacción

PeñaCruz, empresa familiar de embutidos y jamones de Serón ha querido homenajear con un obsequio a los profesionales sanitarios del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería por su ejemplar labor “en estos tiempos tan difíciles”. Representantes de la empresa almeriense se han desplazado hasta la zona hospitalaria donde han hecho entrega de lotes de embutidos. PeñaCruz es una empresa familiar ubicada a más de 800 metros de altitud en la ladera norte de la Sierra de Los Filabres donde elaboran embutidos caseros y tradicionales con recetas naturales de antaño. Todos y cada uno de sus trabajadores, más de 40 familias, saben de la importancia que tiene el sacrificio y la responsabilidad de hacer las cosas bien hechas. Por eso desde PeñaCruz han querido homenajear al personal sanitario por luchar incesantemente por la salud de todos los ciudadanos y demostrar así de una manera abne-

gada y en muchos casos ignorada, la importancia vital que este colectivo tiene en la sociedad. “La pandemia sigue activa y hay que seguir apoyando”, han subrayado desde PeñaCruz. Con el paso de los años y generación tras generación esta empresa ha sabido aunar nuevas tecnologías y saber tradicional –la experiencia-, logrando de este modo mantenerse en este exigente mercado, y salvaguardando siempre el mismo aroma y sabor en todos los productos. El proceso de fabricación de PeñaCruz poco difiere al que antaño nuestras familias y amigos utilizaban para realizar la tradicional matanza , algo que hace que nuestros productos mantengan ese sabor casero y tradicional. Esto, desde luego, sería imposible de conseguir sin dicho proceso totalmente natural, y una materia prima especialmente seleccionada y elaborada por manos expertas. Conjugando nuestro saber hacer y nuestras selectas materias primas, creamos todos los productos que nuestros clientes disfrutan a diario.

La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad FAAM hace un balance más que positivo tras la ejecución del proyecto Atención Integral: social, rehabilitadora y psicológica, programa de Vida Independiente que incluye la línea de actuación: Atención Integral, y desarrollado durante todo el 2020. Un total de 470 personas con discapacidad de la provincia han promocionado su autonomía personal a través de la intervención individualizada de los profesionales de la fistioterapia, psicología y trabajo social, quienes han prestando especial atención a las mujeres y personas residentes en zonas de transformación social. Tanto las personas con discapacidad beneficiarias, en su mayoría socios de las entidades miembro de FAAM, como sus familiares, han adquirido herramientas para llevar a cabo una adecuada gestión emocional, obtener información sobre recursos y

La FAAM lleva a cabo esta iniciativa a través del proyecto Atención Integral ayudas públicas y mantenerse activos físicamente, en definitiva fomentar la autonomía de este colectivo, dotándolo de herramientas para potenciar sus habilidades y ser capaces de desarrollar otras nuevas, con la finalidad de que consigan llevar a cabo una vida autónoma e independiente. Durante los meses de confinamiento decretado por la pandemia ocasionada por la COVID-19 el programa se ha realizado de forma telemática. Posteriormente, se retomó la actividad presencial llevando a cabo todas las medidas de seguridad aconsejadas por las autoridades sanitarias. Este proyecto se ejecuta gracias a la subvención procedente del 0,7% del IRPF de la Consejería de Igualdad y políticas Sociales de la Junta de Andalucía gestionado por Andalucía Inclusiva COCEMFE. La Confederación gestiona esta subvención para que sus entidades miembros puedan financiar sus proyectos prioritarios, al tiempo que les proporciona asesoramiento y realiza el seguimiento durante la elaboración, ejecución y justificación de los mismos.


4

La Voz de Almería 21.12.2020

AL DÍA CORONAVIRUS CONTRA LA PANDEMIA

La Junta destina más de un millón de euros a los centros de mayores

Es una ayuda de urgencia para que puedan hacer frente a los gastos generados por la covid LA VOZ

La Junta de Andalucía se pone las pilas para paliar los efectos de la pandemia en las residencias y demás espacios destinados para personas mayores. El delegado de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Almería, Antonio Jiménez Rosales, anunció la ayuda económica extraordinaria y urgente que la Consejería de Igualdad va a destinar a las entidades prestadoras de los servicios de atención residencial, centros de día y de noche y centros de día con terapia ocupacional para personas en situación de dependencia con el objetivo de que puedan hacer frente a los gastos ocasionados por la pandemia de Covid-19, y que en Almería serán 1.245.809 euros para 126 centros. Jiménez explicó que se ha previsto un presupuesto de 13,5 millones de euros (13.513.534,78) en Andalucía para dotar a estos centros de una cuantía fija mensual por plaza concertada y ocupada, que se materializará con la última liquidación presentada y validada con el objetivo de garantizar la prestación del servicio a las personas dependientes y sus familias, así como el sostenimiento del sector social y los puestos de trabajo vinculados.

Las cantidades a percibir oscilan entre los 66 y los 147 euros por plaza “Están realizando un gran esfuerzo para hacer frente a la pandemia del coronavirus” El delegado, en una visita realizada esta semana a la Asociación Almeriense para el Síndrome de Down (Asalsido), insistió en que los centros residenciales y de atención a la dependencia “han realizado y están realizando un gran esfuerzo para hacer frente a la pandemia, desde el primer momento, para adaptarse a las nuevas exigencias sanitarias y ofrecer una atención de calidad a las personas mayores y personas con discapacidad que son los más vulnerables al coronavirus”.

Distintos centros En este sentido, recordó que la Consejería de Igualdad adoptó desde el principio medidas para ayudar al sector como en los centros de día, donde se han garantizado el abono del 80% del precio de las plazas ocupadas, vinculado al compromiso de mantener el empleo y las mismas

Los centros de mayores están siendo un punto de riesgo continuo durante la pandemia. EUROPA PRESS

condiciones laborales, así como realizar tareas de seguimiento proactivo. En los centros residenciales, por su parte, también se tomaron medidas con el fin de paliar la pérdida de ingresos como consecuencia de las salidas voluntarias y las bajas y se mantuvieron los pagos al sector. Para esta segunda ola, la Consejería ha previsto este pago adicional mediante el que los centros podrán reducir los efectos económicos ocasionados por la compra de equipos de protección individual y material higiénico-sanitario, los gastos de contratación de personal, la adecuación de espacios para garantizar el

Moderna utilizará España como punto de distribución de vacunas EUROPA PRESS

El laboratorio estadounidense Moderna va a utilizar España como uno de sus puntos neurálgicos de su distribución a nivel mundial, lo que va a suponer la previsión de que

Destinados a las residencias, centros de día y de noche y a centros de día con terapia ocupacional

pasen por el país más de 600 millones de vacunas. Así lo recoge una instrucción policial, según ha informado la Cadena SER, que establece de forma detallada y por primera vez cómo se han desarrollado las fases de la distribución

de las vacunas que van a llegar a España.

Un único centro De esos 600 millones de vacunas de la empresa Moderna que está previsto que pasen por España, algunas partidas se distribuirán a diferentes

LA CUANTÍA Y LOS PAGOS Mediante el pago adicional que ha dispuesto Igualdad, los centros podrán reducir los efectos económicos ocasionados por la compra de equipos de protección individual y material higiénico-sanitario, los gastos de contratación de personal, la adecuación de espacios para garantizar el distanciamient, el incremento de rutas en el transporte y su desinfección y otras medidas adicionales de higiene y protección

puntos de Europa que todavía no se han detallado. La instrucción policial desvela que el laboratorio Moderna ha previsto “que desde un único centro nacional esta vacuna llegue a los centros de las comunidades autónomas”. Los equipos de vacunación se desplazarán hasta estos centros habilitados por los diferentes territorios autonómicos para poder proceder a la recogida de los productos.

Esta cuantía fija mensual se determinará en función de diferentes requisitos como el número de plazas concertadas y ocupadas los días 1 de cada mes durante el periodo entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2020, haber prestado los servicios concertados, no haber cesado en la actividad. Así, las cantidades a percibir por plaza oscilan entre los 66,30 euros y los 147,60 euros.

Primero llegará a España la vacuna de la compañía Pfizer con un primer envío desde Bélgica por vía terrestre. Por el momento no se ha revelado dónde se van a almacenar las dosis, por lo que “los lugares del destino y el almacenamiento permanecerán secretos hasta el último momento”. Este proceso de distribución será coordinado de forma permanente entre el Ministerio de Sanidad y el Ministerio del Interior.

distanciamiento social, el incremento de rutas en el transporte y su desinfección y otras medidas adicionales de higiene y protección realizadas durante el segundo semestre de 2020 para frenar y reducir el contagio.

Contingencia La actividad

de los centros de atención a personas mayores y con discapacidad se ha visto alterada directamente por la situación de crisis sanitaria. De esta manera, las medidas preventivas de salud pública afectan sensiblemente a la gestión habitual de estos recursos mediante la exigencia de planes de contingencia y actuación para la prevención de la pandemia.

De este modo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado protegerán los lugares de custodia de la vacuna y a los equipos de vacunación. “Se escoltará el transporte de la vauna, se dará vigilancia a los lugares de custodia de la misma, se acompañará a equipos de vacunación y se protegerán los centros de investigación de otras vacunas en estudio en España”, determina la instrucción policial hecha pública.


24

La Voz de Almería 20.12.2020

VIVIR LA IMAGEN

DEDICATORIAS Y EVENTOS Verónica “Por muy dura que sea la vida, siempre habrá alguien a tu lado que hará todo lo posible para conseguir que sonrías.” Feliz cumpleaños Verónica. Te queremos mucho. Besos

Antonio Manuel Muchas felicidades Antonio Manuel por tu cumpleaños. Te queremos.

Carmela

TORRECÁRDENAS, DE ROJO POR UNA BUENA CAUSA

Muchas felicidades de tu hijo con amor. Sigues siempre a mi lado con tu gran humor y alegría estas guapísima. Te quiero mamá.

El Hospital Universitario Torrecárdenas de la capital almeriense, se ha teñido de rojo en la noche del viernes, 18 de diciembre, para sumarse al Día Nacional de

LA RECETA VIEIRAS SALTEADAS CON JAMÓN FERNANDO PEÑA Párroco de La cañada

Dificultad Media Tiempo de preparación 40 min Ingredientes - 6 vieiras - 1 manojo de espárragos - 1 bote de habitas fritas - Jamón serrano, aceite de oliva, sal, pimienta, tinta de calamar, escarola - Lechuga de hoja de roble

Sacar las vieiras de la concha con la ayuda de una puntilla. Meter la pulpa en agua y quitar la tripa (sólo hay que dejar la parte blanca y la naranja). Partir las puntas de un manojo de espárragos y saltearlas. Una vez hechas añadir las habitas fritas y su aceite. Después añadir el jamón serrano cortado a daditos, salpimentar. Asar a la plancha las vieiras a fuego muy fuerte, para que se sellen y queden jugosas por dentro. Una vez listas, salpimentar e incorporar a las habitas. Para el montaje del plato, añadir un poco de agua fría a la tinta de calamar para diluírla y con ayuda

la Esclerosis Múltiple y como muestra de apoyo a las más de 55.000 personas, y sus familias, que padecen esta enfermedad en nuestro país.

EL TIEMPO de una brocha poner en el plato una franja. Poner encima la concha de la vieira rellena con la preparación anterior y acompañar con escarola fina (cortada a mano) y lechuga de hoja de roble. Utilizar unas buenas habitas elaboradas en aceite de oliva. Este es un plato sencillo de elaborar con el que podemos quedar bien en la mesa, además de ligero y apropiado para ir probando recetas nuevas de cara a las fechas navideñas que se acercan a la vuelta de la esquina. Maridar con cava brut nature o un vino blanco fermentado en barrica.

10º mínima

Vélez-Rubio 5/15

18º máxima

Albox 8/18

E viento

Vera 10/19 Níjar 9/18

Fiñana 9/18

El Ejido 11/22

PASATIEMPOS

Almería 10/18

Soluciones 19.12.2020 HORIZONTALES - 1. Rey de Persia (pl). 5. Haga mal de ojo. 7. “Abeja” en inglés. 9. Guijarro, canto rodado. 12. Lo que come el mono. 14. Apócope de “mamá”. 15. El día antes de hoy. 16. Símb. Quím. del Einstenio. 17. Necesidad de beber. 18. Entienda lo escrito. 20. Vocales abiertas. 23. Lamia, tiburón. 25. Segunda nota musical. 26. Mujer con muchas canas. 28. Hará presencia. 29. Composición poética que ensalza algo. 31. Planta del mar. 32. Estaré, existiré. VERTICALES - 2. Hagas bobo al alguien. 3. Símbolo Quím. del Helio. 4. Conozco, entiendo. 5. Deslustran algo. 6. Mujer que no cree en dioses. 8. Serpiente americana constrictora (pl). 9. “Taxi” en inglés. 10. Inclinas hacia un lado. 11. Quise mucho a alguien. 13. Seca sardinas al modo de arenques. 19. Manosear, friccionar. 20. Airee, ventile. 21. Antigua moneda romana (pl). 22. Primera y única. 24. Color del cielo. 27. Superficie equivalente a 100 metros cuadrados. 29. Forma átona de “vosotros”. 30. Domino web para Alemania. / sinapsispasatiempos.com


Personas con gran discapacidad física mejoran su autonomía y autoestima en Almería

21/12/20 11:10

PUBLICIDAD

(https://www.teleprensa.com/ads/20201113191431859692) PUBLICIDAD

Ayuntamiento … 11 mil Me gusta

" MENÚ

#

(HTTPS://WWW.TELEPRENSA.COM/)

SERÓN 5 °C

$ (/ARCHIVE/

Me gusta esta página

PERSONAS CON GRAN DISCAPACIDAD FÍSICA MEJORAN SU

(/)

AUTONOMÍA Y AUTOESTIMA EN ALMERÍA

ALMERÍA !OPINIÓN !ANDALUCIA !DEPORTES (/BLOG/SECTION/DEPORTES)NACIONAL !INTERNACIONAL (/BLOG/SECTION/INTERNACIONAL)ENGLISH (HTTP

Personas con gran discapacidad física mejoran su autonomía y autoestima en Almería

https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-sociedad/personas-gr…-mejoran-autonomia-autoestima-almeria/20201218172550872945.html

Página 1 de 5


Personas con gran discapacidad física mejoran su autonomía y autoestima en Almería

21/12/20 11:10

% Residencia de gravemente afectados de la FAAM PUBLICIDAD

&

'

+

*

)

Ayuntamiento de Serón Me gusta esta página

1194 Me gusta

(https://www.facebook.com/sharer/sharer.php? (https://twitter.com/share? (/content/print/personas(mailto:? u=https://www.teleprensa.com/articulo/almeriatext=Personas+con+gran+discapacidad+f%C3%ADsica+mejoran+su+autonom%C3%ADa+y+autoestima+en+Almer%C3%ADa&via=teleprensa? gransubject=Personas%20con%20gran%20discapacidad%20f%C3 sociedad/personaslang=en&url=https://www.teleprensa.com/articulo/almeriadiscapacidad- compartido Ayuntamiento de Serón el viernes gran- sociedad/personas!sicaun discapacidadgranmejoranartículo “COMO EN CASA EN NINGÚN SITIO”( !sica- discapacidadautonomia- contigo%0D%0APersonas%20con%20gran%20discapacidad% SERVAL ALMANZORA) mejoran!sicaautoestima- sociedad/personas-Esta semana Serón ha acogido el acto de entrega de los premios Almanzora de autonomiamejoranalmeria/20201218172550872945) granLa Voz de Almería, Cadena Ser y Los 40. autoestimaautonomiadiscapacidadEn esta edición el Premio Sociedad ha almeria/20201218172550872945.html) autoestima!sicasido para una de nuestras empresas de almeria/20201218172550872945.html) mejoranSerón: Serval Almanzora. Una empresa autonomiaque comenzó a dar sus primeros pasos autoestimaPUBLICIDAD almeria/20201218172550872945.html&utm_source=social&u 18 DE DICIEMBRE DE 2020, 17:25

Ayuntamiento de Fiñana Me gusta esta página

ALMERÍA.- Durante todo el 2020 FAAM, la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad ha promovido la autonomía personal y el fomento de la autoestima en personas con gran discapacidad física y pluridiscapacidad, todo ellos usuarios/as de la Residencia y Unidad de Día Gravemente Afectados que le entidad gestiona en la capital. La Fundación Cajasur ha !nanciado este proyecto que ha bene!ciado a un total de 8 personas y sus familias, que por su grado de discapacidad precisan de una atención multidisciplinar.

2339 Me gusta

Ayuntamiento de Fiñana el sábado

https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-sociedad/personas-g…-mejoran-autonomia-autoestima-almeria/20201218172550872945.html

Página 2 de 5


Personas con gran discapacidad física mejoran su autonomía y autoestima en Almería

La intervención ha ido dirigida a atender per!les que por su situación de vulnerabilidad, la sobrecarga familiar o la no posibilidad de atención por parte de los mismos han necesitado de la intervención continuada para alcanzar el objetivo prioritario, es decir promover su autonomía personal y el no deterioro. La mayor parte de los bene!ciarios que han recibido la ayuda se encontraban sin tener reconocida la dependencia, ni el grado de discapacidad, aunque actualmente están en trámite para obtener el certi!cado de discapacidad y a su vez les reconozcan la dependencia. Al no tener dichos reconocimientos, no podían optar a una plaza concertada, lo que provoca que sus situaciones económicas no sean las su!cientes para hacer frente a la totalidad de la plaza, pero si necesarios sus servicios. También se han atendido per!les con ambos certi!cados resueltos, pero a la espera de un concierto de plaza, e igualmente necesitan de la atención multidisciplinar. Poro otra parte, la situación actual con respecto a la pandemia mundial por la COVID-19, ha supuesto una paralización en las instituciones públicas, lo que ha di!cultado la valoración de los usuarios no pudiendo proceder al reconocimiento del porcentaje de discapacidad ni grado de dependencia. “En estos momentos, donde las familias han necesitado y necesitan más apoyo que nunca desde Federación invertimos todo nuestro esfuerzo en dar respuesta a sus demandas y necesidades. Además con proyectos como éste hemos podido intervenir en circunstancias muy complejas”, explica Valentín Sola, Presidente de FAAM. Los profesionales han trabajado de manera individualizada y personalizada, aplicando las nuevas tecnologías y las herramientas más innovadoras con las que cuenta la Residencia de Gravemente Afectados, entre ellos el robot de rehabilitación terapéutica Erigo-Pro o los programas de estimulación cognitiva. Además de promover la rehabilitación física tan importante en personas con gran discapacidad física, el proceso rehabilitador ha ido encaminado a ofrecer servicios de psicología para ayudar a los usuarios a sobrellevar los efectos de su gran discapacidad y conseguir una rehabilitación integral. Las familias también han sido destinatarios de la intervención ya que han recibido información, asesoramiento y pautas en el manejo de sus familiares, apoyo psicológico o asesoramiento en la adaptación de sus hogares. ,

ALMERÍA (/TAGS/37-ALMERIA)

FAAM (/TAGS/FAAM)

21/12/20 11:10

PUBLICIDAD

Ayuntamiento de Garr… Me gusta esta página

9085 Me gusta

Ayuntamiento de Garrucha hace 13 horas

Festival de Cine en Corto Levante Almeriense

PUBLICIDAD

Ayuntamiento de Cant… Me gusta esta página

2328 Me gusta

Ayuntamiento de Cantoria el viernes

PUBLICIDAD

GRAVEMENTE AFECTADOS (/TAGS/GRAVEMENTE-AFECTADOS)

(https://www.teleprensa.com/ads/2020111319121

https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-sociedad/personas-g…-mejoran-autonomia-autoestima-almeria/20201218172550872945.html

Página 3 de 5


11

DIARIO DE ALMERÍA | Martes 22 de Diciembre de 2020

ALMERÍA

Chloe, niña de 8 años con terapia por tumor cerebral sin ayuda de la Junta

El PP apoya las protestas de los Centros de Educación Infantil

● Sus padres piden

al gobierno andaluz que la pequeña pueda tener acceso a Atención Temprana

Redacción

Mar París

Chloe fue diagnosticada de un tumor cerebral cuando apenas tenía 5 años. Una enfermedad por la que ha tenido que permanecer largas temporadas en hospitales y recorrer varias clínicas en busca de los mejores resultados para la pequeña. Hoy, con 8 años las secuelas de este cáncer hacen que para Chloe sean indispensables diversas terapias que la Junta de Andalucía no incluye en su cartera de servicios por motivos de edad, ya que los Centros de Atención Infantil Temprana atienden al desarrollo de la población infantil andaluza de 0 a 6 años. Patricia y Tony, padres de la pequeña han iniciado una campaña de difusión a través de la que quieren alzar la voz y solicitar a la Administración andaluza ayuda para su hija. “Ella necesita neurofisioterapia, neuropsicología, neurologopedia y neuro- terapia ocupacional, y la llevamos a una clínica privada de lunes a jueves”, relata Tony, padre de Chloe. Terapias que suponen para la familia un coste de entre 900 y 1.200 euros mensuales. A través de osigo.com los padres han comenzado con la campaña de difusión en la que cuestionan, ¿por qué al cumplir los 7 años el gobierno andaluz le ha quitado las ayudas

DIARIO DE ALMERÓA.

Chloe junto a sus padres Patricia y Tony.

a mi hija?. Patricia y Tony, relatan en esta página web su incesante lucha junto a su pequeña que con apenas 8 años “ha tratado de librar todas las barreras imaginables”. “Le detectaron un tumor cerebral y, tras siete operaciones de cabeza y algunas complicaciones, consiguió combatirlo. Desde entonces hacemos frente a las importantes secuelas que dejó el tumor”. Chloe es una niña excepcional. Es disciplinada y perseverante. Ella siempre ha hecho fácil cada trance al que ha tenido que enfrentarse. Nos ha regalado sin duda lo mejor de nuestra vida”. “De la noche a la mañana, nuestra peque de 5 años comenzó a tener dolores de cabeza y vómitos matutinos. Tras 7 meses asistiendo al pediatra y recibiendo distintos diagnósticos inexactos, visitamos un oftalmólogo privado que nos derivó inmediatamente a Urgencias. Así,

en Urgencias, recibimos la noticia: Chloe tenía un tumor cerebral llamado ‘Astrocitoma Pilocítico’. Tras escuchar opiniones encontradas sobre la idoneidad de operar a Chloe en el hospital de Almería, finalmente fue operada

El equipo médico nos recomienda una terapia intensiva que se realice en el mismo centro de forma coordinada” allí. A esa primera operación le sucedieron otras seis. Chloe tuvo que empezar de cero entonces. Tuvo que aprender a hablar, a caminar o a comer, entre otras tareas”. “En ese momento, la Seguridad Social le cubrió un tratamiento intensivo de neuroreha-

bilitación que recibiría en Sevilla. Pero al regresar a Almería, Chloe ya había cumplido los 7 años y estos tratamientos no entraban dentro de lo que se califica como Atención Temprana, por lo que la sanidad pública no los cubre”. Cabe señalar que la pequeña tiene reconocido un grado de discapacidad del 79% y la Dependencia. “El equipo médico de nuestra hija nos recomienda una terapia intensiva, que se realice en un mismo centro de forma coordinada y que además sea multidisciplinar. Pero la sanidad pública no nos lo administra. Por eso desde aquí nos dirigimos al Parlamento de Andalucía, porque son nuestros representantes políticos, para reivindicar en primer lugar que no exista ninguna limitación ni en edad, ni en raza ni en sexo para recibir las ayudas y que nuestros hijos puedan tener una calidad de vida digna”.

Alumnos con gran discapacidad del Princesa Sofía continúan sin médico en el centro Desde la Asociación de Madres y Padres no descartan emprender otras medias M. París

Los alumnos del Colegio de Educación Especial Provincial Princesa Sofía de Almería continúan sin médico. A pesar de las innumerables peticiones realizadas desde la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del centro a la Junta de Andalucía, la Administración aun no ha conseguido cubrir la plaza de médico escolar

esencial en un colegio de alumnos con gran discapacidad. Este fin de semana un grupo de deportistas del Colectivo cuquiline han realizado una ruta solidaria, con una subida a Sierra Alhamilla, donde han desplegado una pancarta solicitando el médico que precisa el alumnado del Princesa Sofía. También desde la plataforma Osoigo. com se ha realizado una recogida de apoyos a través de las redes sociales para llevar al Parlamento de Andalucía las necesidades del alumnado de este centro de Educación Especial. Apoyos a los que los padres y madres de los alumnos del centro han querido manifestar su

D.A.

Cuquiline con la pancarta en la que piden el médico para el centro.

El portavoz de Economía, Conocimiento y Universidad del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Ramón Herrera, ha mantenido una reunión con la Asociación Patronal Escuelas Infantiles Unidas, en la que ha manifestado el apoyo del PP a las protestas de los Centros de Educación Infantil de titularidad no pública que la Ley Celaá “pone en peligro de desaparición”. Herrera ha recordado que la educación infantil de 0 a 3 años en Andalucía “se sostiene gracias a la existencia de estos centros que, en su mayoría, están adheridos al programa de ayuda a las familias de la Junta”. “El ataque del gobierno de Sánchez a la enseñanza concertada y privada está generando una enorme inquietud en estos centros de educación infantil, que suelen ser -puntualizó- pequeñas empresas gestionadas por mujeres que generan unos 10.000 empleos en Andalucía, con lo que además nos encontramos ante un clarísimo agravio de género”. Herrera ha recordado que “desde el gobierno de la Junta se han tomado medidas importantes para apoyar a estos centros, como el incremento del precio por plaza que los anteriores gobiernos socialistas tenían paralizado desde hace más de una década”; y ha asegurado que “apoyarán a las Escuelas infantiles para que sigan cumpliendo la importante labor de sostén para la educación de los menores de tres años y la conciliación familiar”.

agradecimiento. Desde la Asociación han recordado que son ya más de siete meses en esta circunstancia y han incidido en que “tenemos miedo de que ocurra alguna circunstancia grave y mientras los servicios de urgencia acuden hasta el centro, la situación sea ya irremediable”. Lejos de ser una manera exagerada de llamar la atención, ha advertido de que “ya en varias ocasiones, durante este mismo curso, el 061 ha tenido que acudir a atender necesidades que anteriormente eran solucionadas en el mismo colegio por el médico”. “Rogamos que, por la seguridad de nuestros hijos, la tranquilidad de las familias y el buen funcionamiento del colegio, sea cubierta ya la vacante del médico”. Desde el colectivo no descartan emprender otras medidas en el caso de que la Junta siga sin atender esta necesidad.


12

Martes 22 de Diciembre de 2020 | DIARIO DE ALMERÍA

ALMERÍA

Los parques infantiles reabren hoy con aforo limitado y desinfección

La Ayuda a Domicilio, a licitación otra vez a principios del próximo año Redacción

Parque infantil con la cartelería especial instalada por el Ayuntamiento donde se ofrece de forma detallada las normas por la Covid-19.

● El Ayuntamiento

ha instalado carteles en las 182 áreas de juegos de la ciudad con las normas Redacción

El Ayuntamiento de Almería abre este martes las 185 áreas de juegos infantiles que hay repartidas por la ciudad y lo hace con aforo limitado en función de cada superficie, tal y como marca la autoridad sanitaria de la Junta de Andalucía. Las áreas municipales de Sostenibilidad Ambiental y Servicios Municipales llevan semanas con tareas de mantenimiento y de limpieza y desinfección para que las zonas infantiles puedan abrir con las limitaciones y exigencias que corresponden al actual nivel de desescalada y prevención frente al COVID. Todos las zonas infantiles contarán además con el refuerzo del

Geles y mascarillas personalizadas para los locales de hostelería El Área de Promoción de la Ciudad ha concedido una nueva subvención a la Asociación de Hosteleros de Almería (Ashal), de 24.000 euros, destinada a material higiénico-sanitario que se repartirá entre los asociados de cara a las próximas fiestas navideñas. El concejal Carlos Sánchez, ha acudido a la sede de Ashal y ha comprobado el material adqui-

rido, que consiste en gel y spray desinfectante, en diferentes formatos, y mascarillas personalizadas con el hashtag #salvemoslahosteleria. El edil afirma que a través del convenio “hemos puesto en marcha una nueva medida para dotar de utensilios que en la lucha de la pandemia ayudan a hacer de nuestros locales hosteleros sitios aún más seguros”.

El edil de Promoción y el presidente de Ashal con el material adquirido.

Los primeros proyectos del Puerto-Ciudad estarán redactados para el próximo verano Redacción

La Autoridad Portuaria de Almería (APA) y la Unión Temporal de Empresas ‘Almadrabillas’ -integrada por Estudio 7 Soluciones Integrales SL y Proes Consultores SA- han rubricado el contrato para la redacción del ‘Proyecto de ampliación y adecuación del Muelle de Levante para Tráfico de Cruceros y

Recuperación Ambiental del Frente Marítimo de la Zona de las Almadrabillas en el Puerto de Almería’. El proyecto, que tiene un plazo de redacción de siete meses, sentará las bases para la primera de las actuaciones del Máster Plan del futuro Puerto-Ciudad. El contrato lo han suscrito Jesús Caicedo, presidente de la APA, y Jorge Martín Vivas, gerente de la

UTE. Asimismo, en el acto han estado el director de la APA, Juan Manuel Reyes; el director de Planificación, Antonio Bayo, y el secretario general de la APA, José Manuel Sánchez. Por su cuantía -355.218 euros-, se trata del proyecto con mayor presupuesto de los adjudicados por la Autoridad Portuaria. Una vez que se desarrolle dicho proyec-

servicio especial de desinfección a cargo de mochileros y en todas se ha instalado cartelería específica con el aforo permitido e información con las recomendaciones sanitarias para prevenir al máximo los contagios por coronavirus. La apertura de las áreas infantiles se suma ahora a la de las zonas biosaludables, abiertas desde que se alcanzara el nivel 4 de desescalada. Esta medida, siempre ajustada a lo que indica la autoridad competente en materia sanitaria, en este caso la Junta de Andalucía, implica en Almería la reapertura del Parque de las Familias, que estará abierto en horario de 10.00 a 22.00 horas. Otro parque que abre, y este por vez primera, es el parque infantil habilitado en la Plaza López Falcón, rehabilitada como gran espacio de ocio con juegos y recorridos lúdicos. Cuenta, además, con pérgolas para sombra y zonas verdes. Se trata de una zona infantil que cuenta, además, con juegos inclusivos y que está lista desde finales de agosto a la espera de los niños.

to, según ha subrayado Jesús Caicedo, “cambiará la fisonomía de Almería, ya que recuperará el frente litoral urbano que va desde el Muelle de Levante hasta el espigón de San Miguel, con la rehabilitación del Cable Francés para uso y disfrute ciudadano”, ha manifestado Caicedo. Un avance de este proyecto –aunque fuera de él-, es la segunda fase de restauración del Cable Inglés, una obra que estará terminada a mediados del próximo año, y que según ha recordado el presidente de la APA, se abrirá a la ciudad con la creación de un paso peatonal sobre el cargadero.

La concejal del área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha anunciado la firma del nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio, que cuenta con un presupuesto de licitación de casi 38 millones de euros para un periodo de tres años, “a comienzos del próximo año”, recordando igualmente el cumplimiento del compromiso, que también será una realidad en 2021, de incluir en el presupuesto municipal la dotación de algo más de dos millones de euros, que vendrá a mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de este servicio. El anuncio por parte de la responsable municipal se produjo en la última sesión plenaria, durante el debate de la moción presentada por el Grupo Municipal de Ciudadanos sobre la situación en la que se encuentra la plantilla de este servicio y sus sueldos. Los grupos políticos aprobaron por unanimidad la mejora de las condiciones laborales, económicas y sociales del colectivo, el cual lleva esperando años a ver incrementados sus honorarios.

El PSOE acusa al PP de “desviar” las ayudas de patinetes a centro comercial Redacción

La concejala del PSOE Lidia Compadre ha acusado al equipo de gobierno del PP de desviar a un gran centro comercial parte de los fondos de ayuda al comercio minorista para realizar descuentos en la venta de patinetes eléctricos, en lugar de haberlos dedicado íntegramente al comercio de proximidad. Según Compadre, en el expediente para la concesión se observa que, “de los ocho beneficiarios de estas ayudas de apoyo al pequeño comercio, el PP ha concedido una de las mayores cuantías a este centro, 16.700 euros, de los 50.000 euros librados por el Ayuntamiento a tal efecto para toda la ciudad”. En el documento se indica que dichas ayudas permitirán a este establecimiento del Centro Comercial Torrecárdenas ofrecer 167 patinetes con 100 euros de descuento.


Discapacidad Alumnos con gran discapacidad del Princesa Sofía continúan sin médico en el centro

23/12/20 10:14

ALMERÍA DISCAPACIDAD

Alumnos con gran discapacidad del Princesa Sofía continúan sin médico en el centro !

Desde la Asociación de Madres y Padres no descartan emprender otras medias Cuquiline se suma a la petición

Cuquiline se suma a la petición / D.A. MAR PARÍS 22 Diciembre, 2020 - 06:02h

https://www.diariodealmeria.es/almeria/discapacidad-medico-colegio_0_1530747184.html

Página 1 de 3


Discapacidad Alumnos con gran discapacidad del Princesa Sofía continúan sin médico en el centro

23/12/20 10:14

Los alumnos del Colegio de Educación Especial Provincial Princesa Sofía de Almería continúan sin médico. A pesar de las innumerables peticiones realizadas desde la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del centro a la Junta de Andalucía, la Administración aun no ha conseguido cubrir la plaza de médico escolar esencial en un colegio de alumnos con gran discapacidad.

Este Gn de semana un grupo de deportistas del colectivo Cuquiline han realizado una ruta solidaria, con una subida a Sierra Alhamilla, donde han desplegado una pancarta solicitando el médico que precisa el alumnado del Princesa Sofía. También desde la plataforma Osoigo.com se ha realizado una recogida de apoyos a través de las redes sociales para llevar al Parlamento de Andalucía las necesidades del alumnado de este centro de Educación Especial. Apoyos a los que los padres y madres de los alumnos del centro han querido manifestar su agradecimiento.

LOS ALUMNOS CON GRAN DISCAPACIDAD LLEVAN MÁS DE SIETE MESES SIN MÉDICO EN EL CENTRO Desde la Asociación han recordado que son ya más de siete meses en esta circunstancia y han incidido en que “tenemos miedo de que ocurra alguna circunstancia grave y mientras los servicios de urgencia acuden hasta el centro, la situación sea ya irremediable”. Lejos de ser una manera exagerada de llamar la atención, ha advertido de que “ya en varias ocasiones, durante este mismo curso, el 061 ha tenido que acudir a atender necesidades que anteriormente eran solucionadas en el mismo colegio por el médico”. “Rogamos que, por la seguridad de nuestros hijos, la tranquilidad de las familias y el buen funcionamiento del colegio, sea cubierta ya la vacante del médico”. Desde el colectivo no descartan emprender otras medidas en el caso de que la Junta siga sin atender esta necesidad. COMENTAR / VER COMENTARIOS

Te puede Interesar

Enlaces Patrocinados por Taboola

Próstata: un simple gesto para aliviarle Laboratorios Cell'innov

https://www.diariodealmeria.es/almeria/discapacidad-medico-colegio_0_1530747184.html

Página 2 de 3


FAAM previene las consecuencias del aislamiento de mayores en cinco municipios del levante almeriense

) MENÚ

*

SERÓN 5.9 °C

23/12/20 10:14

# $

MIÉRCOLES 23/12/20

+ (/ARCHIVE/

(HTTPS://WWW.FACEBOOK. (HTTPS://TWITTER.COM

PUBLICIDAD

(https://www.teleprensa.com/ads/20201113191431859692) PUBLICIDAD

(https://www.teleprensa.com/ads/20201126214505864434)

(/)

ALMERÍA !OPINIÓN !ANDALUCIA !DEPORTES (/BLOG/SECTION/DEPORTES)NACIONAL !INTERNACIONAL (/BLOG/SECTION/INTERNACIONAL)ENGLISH (HTTP

FAAM previene las consecuencias del aislamiento de mayores en cinco municipios del levante almeriense El Consejo Provincial de la Familia ha apoyado este proyecto puesto en marcha durante la crisis sanitaria

" Proyecto Contigo de FAAM

#

$

(

'

&

https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-sociedad/faam-previe…mayores-municipios-levante-almeriense/20201222171614875009.html

Página 1 de 4


FAAM previene las consecuencias del aislamiento de mayores en cinco municipios del levante almeriense

23/12/20 10:14

PUBLICIDAD (https://www.facebook.com/sharer/sharer.php? (https://twitter.com/share? (/content/print/faam(mailto:? u=https://www.teleprensa.com/articulo/almeriatext=FAAM+previene+las+consecuencias+del+aislamiento+de+mayores+en+cinco+municipios+del+levante+almeriense&via=teleprensa? previenesubject=FAAM%20previene%20las%20consecuencias%20del% sociedad/faamlang=en&url=https://www.teleprensa.com/articulo/almeriaconsecuencias-compartido previenesociedad/faamaislamientoun consecuenciasprevienemayoresartículo aislamientoconsecuenciasmunicipios- contigo%0D%0AFAAM%20previene%20las%20consecuencias% mayoresaislamientolevantesociedad/faammunicipiosmayoresalmeriense/20201222171614875009) previenelevante-municipiosconsecuenciasalmeriense/20201222171614875009.html) levanteaislamientoalmeriense/20201222171614875009.html) mayoresmunicipioslevantealmeriense/20201222171614875009.html&utm_source=socia

22 DE DICIEMBRE DE 2020, 17:16

ALMERÍA.- Durante los meses de pandemia FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad ha desarrollado el proyecto Contigo: Intervención en la soledad y la salud emocional de las personas mayores. La iniciativa está enmarcada en las ayudas otorgadas a través del Consejo Provincial de Familia de la Diputación de Almería dirigido a intervenir en la salud integral de las población mayor de nuestra provincia e interviniendo en las situaciones de soledad no deseada. La sociedad cada vez más envejecida está provocando que muchas de estas personas vivan solas, que no cuenten con redes de apoyo social o familiar o tengan di!cultades para cubrir sus necesidades básicas. Esas situaciones de soledad se han visto agravadas ante la crisis sanitaria desencadenada por la COVID-19, ya que quienes sí acudían a centros especializados como los Centro de día de mayores, han tenido que verse obligados al igual que el resto, a permanecer solos en sus domicilios durante los periodos de cuarentena. Prescindir de relaciones sociales, no hablar con nadie y no tener vida social termina afectando en las capacidades cognitivas así como en la salud psíquica y emocional de las personas mayores. La situación que han vivido muchos de ellos en el levante almeriense, zona que ha mantenido la red de centros asistenciales cerrados durante demasiado tiempo, ha llevado a FAAM a atender justamente a la población detectada con necesidad de intervención. Apoyados en la red de centros de estancias diurnas que nuestra entidad gestiona en Antas, Cuevas de Almanzora y Los Gallardos y en coordinación con los servicios sociales comunitarios y los dispositivos de salud del territorio, así como del Consejo Provincial de Familia, hemos intervenido en un total de dieciséis casos detectados de situaciones de soledad no deseada que se han visto agravadas por la pandemia. Reducir el aislamiento y la situación de soledad no deseada ha sido el objetivo principal de este proyecto en el que han intervenido profesionales de la psicología y la terapia ocupacional, quienes han desarrollado su labor tanto de manera telefónica a través de un seguimiento diario, como de manera presencial en los domicilios de los usuarios manteniendo todas las medidas de seguridad e higiene y desarrollando terapias con las que se ha promovido el aumento de su autoestima y el acompañamiento de estos usuarios. Ángeles Martínez, Diputada del área de Bienestar Social, felicita a FAAM por sacar adelante este proyecto consistente en luchar contra la soledad de las personas mayores. “La Diputación colabora con la Federacióna través del Consejo Provincial de la Familia, un consejo donde hay representación de la mayoría de las asociaciones almerienses y desde luego es un propósito !rme para que las personas mayores no se sientan solas y sin duda tenemos que ir de la mano de instituciones como FAAM que vienen trabajando todos los días para favorecer la calidad de vida de las personas, en este caso de los almerienses”.

(https://www.teleprensa.com/ads/2020111319102 PUBLICIDAD

Ayuntamiento de Fiñana Me gusta esta página

2339 Me gusta

Ayuntamiento de Fiñana hace 13 horas

PRESENTACIÓN VI JORNADAS DE HISTORIA "VIRTUALES" LOS REYES CATÓLICOS EN FIÑANA La Diputación Provincial de Almería y el Ayuntamiento de Fiñana han presentado este martes el cartel y el video que anuncian las VI Jornadas "Los Reyes Católicos en Fiñana". Este año debido a la situación generada por el covid-19 ha PUBLICIDAD

Ayuntamiento de Garr… Me gusta esta página

9095 Me gusta

Ayuntamiento de Garrucha hace 13 horas

Por su parte Valentín Sola, Presidente de FAAM explica que esta iniciativa “nos está dando muchas satisfacciones dado que tratamos un asunto complejo y de mucho calado social. La realidad es que las personas mayores cada vez padecen una mayor soledad, pero en este contexto

https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-sociedad/faam-previe…mayores-municipios-levante-almeriense/20201222171614875009.html

Página 2 de 4


FAAM previene las consecuencias del aislamiento de mayores en cinco municipios del levante almeriense

23/12/20 10:14

de pandemia esto se ha incrementado porque en la mayoría de los casos no han tenido contacto con sus centros de referencia, ni con sus famialiares ni con amigos, ni han podido recibir visitas por lo que el aislamiento social es aún mayor. Con este proyecto les hemos dado compañía e intentado que esa soledad la sufran lo menos posible”. ,

ALMERÍA (/TAGS/37-ALMERIA)

LEVANTE (/TAGS/LEVANTE)

MAYORES (/TAGS/MAYORES)

PUBLICIDAD

FAAM (/TAGS/FAAM)

(https://www.teleprensa.com/ads/2020111319162 PUBLICIDAD

Ayuntamiento de Níjar Me gusta esta página

11 mil Me gusta

Ayuntamiento de Níjar hace 12 horas

(/articulo/almeria-sociedad/trabajadores-corteingles-donan-juguetescaritas/20201222173330875026.html)

Los trabajadores de El Corte Inglés donan juguetes a Cáritas (/articulo/almeriasociedad/trabajadorescorte-ingles-donan-

(/articulo/almeria-sociedad/cartas-llamadasningun-mayor-sienta-solo-navidadtabernas/20201222172118875016.html)

Cartas y llamadas para que ningún mayor se sienta solo por Navidad en Tabernas (/articulo/almeriasociedad/cartas-

(/articulo/almeria-sociedad/ual-fomenta-culturaemprendedora-estudiantes-cienciasexperimentales/20201222171221875005.html)

La UAL fomenta la cultura emprendedora entre los estudiantes de Ciencias Experimentales (/articulo/almeriasociedad/ual-fomenta-

Comentarios No hay comentarios Deja tu comentario…

https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-sociedad/faam-previe…mayores-municipios-levante-almeriense/20201222171614875009.html

Página 3 de 4


26

Jueves 24 de Diciembre de 2020 | DIARIO DE ALMERÍA

PROVINCIA ◗ DIPUTACIÓN PROVINCIAL

Espaldarazo a los que más ayudan ● Amigos del Sáhara, Ver de Olula, Donantes de Vida, Los Carriles, Banco de Libros de Tíjola y

Asaler, han recibido 92.000 euros dentro de las ayudas de la institución a proyectos sociales Redacción

La Diputación Provincial de Almería continúa apostando por el tejido asociativo para el impulso de los proyectos sociales a través de subvenciones nominativas. El Salón de Plenos albergó ayer el acto de entrega de ayudas económicas del Área de Presidencia a seis ONG’s y entidades que trabajan por mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad de la provincia. Esta línea de ayudas puesta en marcha en 2011 por la Institución Provincial, supone el impulso y el fortalecimiento de los proyectos sociales que estas entidades desarrollan a favor de quienes más lo necesitan. En el acto de entrega participaron el presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García, el diputado de Presidencia, Fernando Giménez y representantes de las seis asociaciones que han recibido las ayudas. El bloque de las asistencias económicas asciende a un total de 92.500 euros. El presidente de Diputación ha puesto en valor la importancia de unas “subvenciones transparentes” que se incluyen cada año en el presupuesto y que se destinan “a proyectos que mejoran la calidad

Más de 200.000 euros para 58 organizaciones

D. A.

La entrega de las subvenciones tuvo lugar en la mañana de ayer en el Palacio Provincial.

de vida de los almerienses y/o conservan tradiciones de la provincia”. Del mismo modo, ha agradecido el compromiso con el bienestar de los almerienses de las ONG’s: “Cada euro que la Diputación pone a vuestro alcance se traduce en una ayuda que dignifica a familias y a nuestra sociedad”. Además, Javier A. García, ha destacado que las asociaciones durante la pandemia han estado a la altura de las circunstancias: “Ha-

béis visto mermados vuestros ingresos y donaciones y habéis ampliado la atención a usuarios, siendo capaces de reorientar vuestra actividad y adaptar la logística de trabajo a esta coyuntura. Habéis demostrado por qué Almería es una de las tierras más solidarias del país. Gracias por llegar a donde las instituciones no llegamos y por defender los intereses de todos los almerienses”. Por último, el presidente ha remarcado que las ONG’s almerien-

ses son las grandes aliadas de la Diputación para “igualar oportunidades entre almerienses” al tiempo que ha recordado que con su trabajo contribuyen a visibilizar que en la provincia “todos somos iguales”. Las ayudas que la Diputación ha entregado esta mañana servirán para fortalecer proyectos que inciden en el bienestar de las personas con discapacidad, o para emprender acciones de sensibilización, formación, reinserción, campañas

Estas ayudas para las seis entidades se enmarcan en el presupuesto que la Institución Provincial ha dispuesto para estas entidades en 2020 y que asciende a 216.000 euros para 58 organizaciones. Un montante al que hay que sumar los 275.000 euros que ha repartido la Diputación a través del ‘Programa Contigo’ del Plan Almería entre Cáritas, Banco de Alimentos, Cruz Roja y las Asociaciones del Consejo Provincial de la Familia.

de concienciación para la donación de órganos…, entre otras iniciativas. Las asociaciones beneficiarias son Asociación Amigos del Sáhara con 7.000 euros, Asociación de personas con discapacidad Ver de Olula, 33.500 euros en dos subvenciones, Asociación Donantes de Vida, 1.000 euros, Fundación Los Carriles, 43.000 euros, Banco de Libros de Tíjola, 3.000 euros y Asociación de Emigrantes Retornados Asaler, 5.000 euros.

◗ ALMANZORA-LEVANTE-LOS VÉLEZ

Llamamiento a 45 pueblos: cenizas de braseros y chimeneas son un peligro para los contenedores El Consorcio pide civismo para evitar estos accidentes que suponen al año 50.000 euros Redacción

El frío y el uso de chimeneas para calefaccionar las viviendas, esconden el riesgo de que al arrojar las cenizas a los contenedores, y no estar del todo apagadas, se produzcan llamas que acaban por incendiar los contenedores de basura. Por este motivo, desde el Consorcio Almanzora-Levante-Vélez se proponen medidas para prevenir y perseguir la quema de contenedores de residuos, algo que se incrementa en esta época del año, donde muchas veces los vecinos depositan las brasas dentro de los contenedores, provocando accidentes que acaban

con la quema del contenedor. Otras veces son los actos vandálicos los que propician esta situación, algo que traducido en números significa que el Consorcio Almanzora Levante Vélez, invierte todos los años más de 50.000 euros en reposición de contenedores. Estas situaciones se pueden prevenir, por ello desde el organismo se solicita a los vecinos que antes de echar en los contenedores brasas o cenizas, se aseguren que las mismas estén bien apagadas. Desde el organismo se recomienda que las brasas o cenizas pasen unas horas en un cubo-recipiente metálico antes de tirarlas al contenedor y echarles agua para estar completamente seguros de que no pueden prender. El Consorcio recuerda a todos los vecinos y empresas que depositar brasas o cenizas, de chi-

D. A.

Uno de los contenedores calcinados este año.

meneas y estufas mal apagadas en los contenedores de basura pueden provocar un incendio en ellos o en los camiones de recogida, con el consiguiente riesgo. De la nueva flota de camiones

incorporados el último año, ya han sido dos los vehículos que se han incendiado. Por lo tanto, desde el Consorcio Almanzora Levante Vélez, se pide un refuerzo de la vigilancia

policial y la toma de conciencia de la ciudadanía con el objetivo de evitar este tipo de hechos delictivos y que se puedan localizar con rapidez a los infractores. No se trata de un problema menor. Este tipo de actos le cuestan al Consorcio más 50.000 euros al año sólo en reposición de contenedores, pero lo peor son los daños que se crea en propiedades particulares. El fuego ha provocado también el incendio de camiones de recogida, cuyo coste asciende a unos 150.000 euros, de una flota recientemente renovada. Teniendo en cuenta los riesgos que acarrean, los efectos y consecuencias, el Consorcio pide la máxima colaboración y precaución a los ciudadanos. Desde el Consorcio se ha enviado a los 45 Ayuntamientos de los municipios en los que se presta el servicio esta recomendación con el objetivo de solicitar su colaboración en el correcto uso de los contenedores, ya que ésta se estima necesaria para poder dar un buen servicio en el tratamiento y recogida de los Residuos Sólidos Urbanos.


La Voz de Almería 24.12.2020

9

ALMERÍA

Policía Nacional inspecciona cajeros en el plan de la Diputación para los pueblos Un plan de la Diputación de Almería busca ofrecer cajeros automáticos en 33 localidades interiores LA VOZ

Desde mediados del mes de agosto de este año, fecha en la que se puso en marcha el Programa de lucha contra la exclusión financiera en pueblos del interior de la provincia de Almería, la Policía Nacional ha practicado 39 inspecciones en cajeros automáticos desplazados, pertenecientes a las entidades Unicaja y Euro Automatic Cash. Impulsado por la Diputación Provincial de Almería, se ha puesto en marcha el referido programa contra la exclusión financiera, con la instalación de nuevos cajeros automáticos desplazados en diferentes localidades

del interior de la provincia de Almería. La Unidad Territorial de Seguridad Privada de la Policía Nacional en Almería, tiene encomendada entre otras funciones la comprobación de las medidas de seguridad con las que deben de cumplir las entidades bancarias y sus cajeros automáticos, para de este modo adecuarse a la normativa vigente. Una vez que la entidad financiera ejecuta la instalación del cajero, y tras comprobar la Policía Nacional que los requerimientos documentales son los correctos, se planifica una visita presencial, en la que los agentes verifican cómo las medidas físicas y electrónicas son las correctas.

La Comisaría tiene encomendadas las labores de control de la seguridad privada y los cajeros El personal técnico de la empresa procede entonces a la activación de los elementos de seguridad, para verificar el correcto funcionamiento de todos ellos, y así poder certificar ante la Policía Nacional su eficacia ante algún tipo de intrusión. Localidades como Tahal, Laroya, Benizalón, Almócita, Velefique, Beires, Chercos, Bacares o Armuña de Almanzora, se han beneficiado del programa y de las

Imanes solidarios: el valor de un pequeño gesto Salinas Car junto con la asociación ASPAPROS ha lanzado los “imanes solidarios” 100% a mano PABLO POZA

Salinas Car junto con la asociación para discapacitados intelectuales ASPAPROS ha lanzado los “imanes solidarios”. Unos imanes hechos a mano con el máximo cuidado por asociados de ASPAPROS en su taller de cerámica.

Álvaro Pardo, ASPAPROS y Jesús Portillo, Citroën. LA VOZ

Inspección de un cajero en Almería. LA VOZ

Una labor que supone un desarrollo de sus habilidades y una motivación, con la firma de cada autor.

Imanes solidarios Están disponibles desde ya en las instalaciones de Salinas Car en Almería, El Ejido y Antas. Tan sólo cuestan 3 euros y el importe se destina íntegramente a la asociación. En estas fechas, un pequeño gesto puede cambiar la vida de muchas personas. Se podrán adquirir imanes cerámicos realizados por personas con discapacidad intelectual en el taller que la asociación tiene en el Centro De Día con Terapia Ocupacional en Viator. Los imanes son el logo de la marca Opel, Citroën

y próximamente también DS. Son de elaboración totalmente artesanal... desde la arcilla en bruto, se modela en planchas para poder hacer los diferentes logos, continuando con su secado y posterior horneado. El proceso continúa con el pintado a mano, segundo horneado y colocación del imán. Lógicamente es un proceso lento, con la participación de los usuarios y la supervisión de su monitor, Javier, no primando la capacidad productiva sino el resultado final, totalmente único. Con esta actuación se consigue dar visibilidad al trabajo realizado por los usuarios, ayudando a concienciar a la sociedad de las

comprobaciones practicadas por la Policía Nacional en sus nuevos cajeros desplazados. Las zonas interiores de la provincia de Almería padecen la despoblación y cierto desabastecimiento de servicios básicos, como entidades bancarias, policías locales o cuarteles. El programa de Diputación pretendía colocar un cajero automático en 33 municipios pequeños de la provincia de Almería para tratar de evitar los desplazamientos para una tarea tan sencilla como sacar dinero o realizar un ingreso. La Policía Nacional se suma a este movimiento dando soporte, dentro de la competencias y obligaciones que tiene encomendadas.

capacidades del colectivo favoreciendo su inclusión. ASPAPROS, la asociación de padres, madres y protectores de personas con Discapacidad Intelectual en Almería, creada en 1965, es una entidad sin ánimo de lucro cuya misión es la de contribuir desde un compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y su familia, pueda desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como promover su inclusión como ciudadano de pleno derecho, en una sociedad justa y solidaria. La entidad establece su modelo de servicios y apoyos a las personas en torno a unos valores.


FAAM se une a #QueNoNosApaguen para denunciar la pérdida de derechos de las personas con discapacidad

( MENÚ

)

VÍCAR 11 °C

PUBLICIDAD

Ayuntamiento de Fiñana 2339 Me gusta

24/12/20 9:40

PUBLICIDAD

JUEVES 24/12/20

* (/ARCHIVE/

Ayuntamiento … 11 mil Me gusta

FAAM SE UNE A #QUENONOSAPAGUEN PARA DENUNCIAR LA PÉRDIDACompartir DE DERECHOS Me DEgusta LASesta PERSONAS CON DISCAPACIDAD página

Me gusta esta página

(/)

ALMERÍA !OPINIÓN !ANDALUCIA !DEPORTES (/BLOG/SECTION/DEPORTES)NACIONAL !INTERNACIONAL (/BLOG/SECTION/INTERNACIONAL)ENGLISH (HTTP

FAAM se une a #QueNoNosApaguen para denunciar la pérdida de derechos de las personas con discapacidad La mayoría de las personas con discapacidad en España han visto vulnerados derechos básicos durante la actual pandemia de COVID-19 PUBLICIDAD

"

#

'

&

%

Ayuntamiento de Serón Me gusta esta página

1197 Me gusta

ague rens

oNos

Ayuntamiento de Serón hace 19 horas

=soc 23 DE DICIEMBRE DE 2020, 19:59

Ayuntamiento de Fiñana Me gusta esta página

ALMERÍA.- La pandemia del COVID-19 ha cambiado durante este año 2020 las vidas de todo el mundo, y muy especialmente las de las 2,5 millones de personas que tienen discapacidad en España. Según una encuesta elaborada por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), en la que han participado más de 800 personas con discapacidad, el 73% han visto retrasadas sus citas médicas, el 56% reconoce que su salud ha empeorado estos meses, el 40% ha visto interrumpidos sus tratamientos y el 37% siente que sus derechos han retrocedido durante la pandemia. Después de décadas de lucha y trabajo por la inclusión de las personas con discapacidad, nos encontramos en un momento en el que sus derechos fundamentales se encuentran en grave peligro, sobre todo en cuanto a la posibilidad de recibir una atención sociosanitaria digna y, en consecuencia, en relación a sus derechos a la salud y a la vida.

2339 Me gusta

Ayuntamiento de Fiñana el martes

PRESENTACIÓN VI JORNADAS DE HISTORIA "VIRTUALES" LOS REYES CATÓLICOS EN FIÑANA La Diputación Provincial de Almería y el Ayuntamiento de Fiñana han presentado este martes el cartel y el video que anuncian las VI Jornadas "Los Reyes Católicos en Fiñana". Este año debido a la situación generada por el covid-19 ha

https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-sociedad/faam-une-q…erdida-derechos-personas-discapacidad/20201223195901875152.html

Página 1 de 3


FAAM se une a #QueNoNosApaguen para denunciar la pérdida de derechos de las personas con discapacidad

Estas cuestiones, que para muchas personas pueden suponer importantes molestias, en el caso de las personas con discapacidad se pueden convertir en riesgos realmente graves que afectan a su salud y a su bienestar.

24/12/20 9:40

PUBLICIDAD

Ayuntamiento de Garr… Me gusta esta página

9100 Me gusta

Por ello, desde FAAM nos unimos a la campaña #QueNoNosApaguen que lanza COCEMFE nacional, con el !n de denunciar la vulneración de derechos que las personas con discapacidad están experimentando durante la pandemia Su lema: “Si se apagan nuestros derechos, se apaga nuestro futuro”. Valentín Sola, Presidente de FAAM explica que “este tipo de campañas son muy importantes porque con ellas no sólo reivindicamos soluciones que den respuesta a situaciones dramáticas, sino que son necesarias para que la sociedad se haga eco de la realidad actual de miles de personas con discapacidad y sus familias”. La pieza que da el pistoletazo inicial a la campaña, y a través de la cual se busca la implicación de las organizaciones en defensa de las personas con discapacidad de toda España, está protagonizada por tres personas con discapacidad física y orgánica que se unen para reivindicar sus derechos con una acción en un espacio emblemático para la atención sanitaria en España: el Hospital Universitario La Paz (Madrid).

Ayuntamiento de Garrucha hace 16 horas

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ayuntamiento de Níjar Me gusta esta página

11 mil Me gusta

COCEMFE y FAAM pedimos a todas las personas y organizaciones que simpaticen con nuestra causa que se unan al apagón solidario. Para ello, publica un vídeo apagando las luces para que nuestro futuro siga encendido y compártelo con el hashtag #QueNoNosApaguen Esta campaña es posible gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. +

FAAM (/TAGS/FAAM)

Ayuntamiento de Níjar

DISCAPACIDAD (/TAGS/DISCAPACIDAD)

(/articulo/almeria-sociedad/hospitaltorrecardenas-elabora-menus-especialesnavidad/20201223192240875134.html)

El Hospital Torrecárdenas elabora menús especiales de Navidad (/articulo/almeriasociedad/hospital-

hace 18 horas

(/articulo/almeria-sociedad/andalucia-almeriacoronavirus-elevan-18-fallecidos-residenciasvelez-rubio-illar-acumulan-73casos/20201223183142875111.html)

Se elevan a 18 los fallecidos en las residencias de VélezRubio e Íllar, que acumulan 73 casos (/articulo/almeria-

(/articulo/almeria-sociedad/cruz-roja-atiendepuerto-almeria-69-personas-rescatadas-pateraultimas-horas/20201223182246875092.html)

Cruz Roja atiende en el Puerto de Almería a 69 personas rescatadas en patera en las últimas horas (/articulo/almeriasociedad/cruz-roja-

Comentarios No hay comentarios Deja tu comentario…

,

https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-sociedad/faam-une-q…erdida-derechos-personas-discapacidad/20201223195901875152.html

Página 2 de 3


10

Jueves 24 de Diciembre de 2020 | DIARIO DE ALMERÍA

ALMERÍA

Zona de juegos, ocio y cine en el jardín del Materno para Niños con Cáncer ● Argar perfila este

gran proyecto que marcará un antes y un después en la estancia hospitalaria Mar París

Zona de juegos, de ocio, descanso e incluso para sesiones de cine. La Asociación de padres de niños y adolescentes con cáncer de Almería y provincia – Niños con Cáncer – Argar, perfila el diseño de lo que se convertirá en el jardín del Hospital Materno-Infantil Torrecárdenas para los niños y adolescentes con cáncer. En el marco de cooperación que desde su creación mantiene Argar con el Hospital Universitario Torrecárdenas, y ante la oportunidad que se le ofrece con la apertura del Materno-Infantil, la Asociación colabora a través de una serie de actuaciones en el área de Onco-hematologia Pediátrica para que esta sea un espacio adaptado a niños y adolescentes. Bajo esta premisa y con el objetivo de normalizar, en la media de lo posible, las prolongadas estancias en el hospital ofreciéndoles espacios únicos, que puedan compartir con sus amigos, hermanos y familiares, jugar y entretenerse, en definitiva mejorar su calidad de vida, surge la creación de una terrazajardín ubicada en el exterior de la planta en la que se encuentra el área de Niños y Adolescentes con Cáncer. Un lugar en el que crear un ambiente de juegos y diversión, así como de ocio y reunión con los de-

según la situación del menor, pueda estar y disfrutar de una manera u otra de un lugar al aire libre, junto con su familia. Esta actuación está prevista llevarla a cabo una vez finalizadas las que se llevan a cabo en las 16 habitaciones de pacientes, así como en el aula hospitalaria del área, en la sala de adolescentes, sala de madres y padres y en el hospital de día. Desde Niños y Adolescentes con Cáncer hacen especial hincapié en que el estado de ánimo en el paciente y en sus cuidadores es fundamental para que acepten de la mejor manera posible la nueva situación que se les plantea, donde se desestructura toda su rutina familiar, escolar, social, y económica, entre otras. Por ello, el entorno que les rodea

Se trata del proyecto más importante para nosotros después de la casa de acogida”

D.A.

Diseño de la azotea en la planta en la que se ubica el área de Onco-Hematología Pediátrica.

LAS CLAVES

5 FASE 1

Acondicionamiento de las zonas del área Las dieciséis habitaciones; sala de adolescentes; sala de madres y padres; aula y hospital de día del área se convierten en un lugar decorado y pensado para ellos. FASE 2

Creación de terraza-jardín en la misma planta Un lugar muy necesario para

ellos ya que podrán estar al aire libre, en un espacio lleno de juegos de todo tipo, para las distintas edades y las distintas situaciones FASE 3

Acondicionamiento de las zonas comunes Finalmente se adecuarán todas las zonas comunes del área de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Marteno-Infantil Torrecárdenas en la capital almeriense.

más niños y sus familias. “Un espacio muy necesario para ellos ya que podrán estar al aire libre con juegos de todo tipo para las distintas edades y las distintas situaciones en las que se encuentre el menor. Se ha intentado buscar una zona agradable, muy práctica y por supuesto divertida, con distintos ambientes respetando las limitaciones y las necesidades de cada familia”, han apuntado desde Argar. Zonas de juegos donde podrán subirse y saltar, otras para sentarse y balancearse, otras donde ejercitar la habilidad, zonas donde poder estar sentado y practicar juegos de mesa con compañeros de planta, e incluso una parte habilitada para sesiones de cine. Todo ello intentando que,

debe de potenciar positivamente su forma de acoplarse a la nueva realidad que se le presenta. “Somos conscientes de la humanización promovida por el Servicio Andaluz de Salud experimentando una importante mejora en la atención, comodidad y bienestar. Los profesionales de la medicina están unánimemente de acuerdo por los efectos positivos sobre el ánimo del menor y sus familiares”, han añadido desde la Asociación desde donde han destacado que “se trata del proyecto más importante para nosotros, después de la casa de acogida”, y para el que necesitan toda la colaboración posible para que sea una realidad. El cáncer en niños y adolescentes es una enfermedad grave que conlleva estancias prolongadas y frecuentes, siendo el Hospital Universitario Torrecárdenas el centro de referencia en la provincia de Almería.

EN LA NOCHE SANTA “AD GALLI CANTU” Paso a Paso 5 RAFAEL LEOPOLDO AGUILERA Amanuense rafaelleopoldo63@hotmail.com

alir a la nocturna calle gélida con las medidas sanitarias debido a la pandemia sanitaria para dirigíamos a la iglesia del barrio, tras el repique de campanas, para adorar al Niño Jesús que promete una luz que brillará para el pueblo y los pueblos que “caminan en las tinieblas” y en voz del apóstol Pablo en sus versículos de la carta al discípulo Tito, anuncia la gran noticia: “Se ha manifestado la bondad

S

de Dios, que quiere salvar a todos los hombres...” (Tt 2, 1114). “Había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. Y un ángel del Señor se les presentó: la gloria del Señor los envolvió de claridad y se llenaron de gran temor” (Lc 2, 8-9). No dejemos de ir a la Misa del Gallo en la noche de Paz y Gloria, cuando una fábula milenaria del canto de un gallo real con su kiri-kiki fue el primer animal en presen-

ciar el momento último de la expectación de María ante el alumbramiento del Hijo de Dios y de Hombre, anunciarlo al mundo un 24 de Diciembre a las 24:00 horas, recibiendo al día de Navidad. Con la cristianización de la sociedad romana, cuando el primer día de la semana dedicado al sol se dedicó al Señor (Dies dominica), la fiesta del “Natalis solis invicti” pasó a ser la del “Natalis Domini Nostri Jesucristi” o nacimiento de

Nuestro Señor Jesucristo, la Navidad. Más aún cuando en los mismos relatos del Evangelio leemos: “nos visitará un sol, que viene del cielo, para iluminar a los que vienen de las tinieblas, a las sombras de la muerte, y guiar nuestros pasos por caminos de paz” (Lc 1,78-79). Desde el siglo V se celebra y hasta comienzos del siglo XX era habitual que la medianoche fuera anunciada dentro del templo por un canto de gallo, bien real,

No dejemos de ir a la Misa del Gallo en la noche de Paz y Gloria para recibir la Navidad

La medianoche era anunciada dentro del templo por un canto de gallo

Desde el año 345 se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad

bien simulado. Por tanto, la Misa empieza en la medianoche, en la hora de “ad galli cantu” (que canta el gallo). Desde el año 345 por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad. No se puede entender la Navidad en la cristiandad sin la Nochebuena, sin la asistencia a la Misa del Gallo, enraizada en la liturgia popular, que comienza con las palabras de la antífona de entrada: “El Señor me dijo: tú eres mi Hijo; hoy te he engendrado” (Salmo 2,7). Y entre los pastores y los Reyes Magos con la guía de la estrella de Belén encontraron al Niño Jesús con su Madre María y San José: “La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros”.


@Almeria24h - Almería y Provincia. FAAM desarrolla en Almería el programa estatal de promoción de la educación inclusiva

Portada Política Turismo Sucesos Salud Buscar

Cultura Ed. y Ciencia Empleo Festejos Galería Localidad:

Sociedad Agricultura Economía Agenda Vídeos

Seleccionar Municipio

Deportes Pesca Empresa Opinión Flamenco

28/12/20 10:21

Lipoláser Ahora 1.490€ zona Di adiós a la grasa localizada de forma de1nitiva. Ahora 1.490€ zona ¡50% de descuento!

WOMAN Medical Institute

Comarca:

Seleccionar Comarca

ABRIR

Lunes, 28 de Diciembre 2020

Almería - Opinión ALLEGADOS/COLIGADOS Ed. y Ciencia - Almería

y Provincia - 24/12/2020

FAAM desarrolla en Almería el programa estatal de promoción de la educación inclusiva La iniciativa ha dado formación a docentes y soporte en la atención al alumnado con necesidades educativas especiales Tweet

Me gusta 1

Este año que concluye, la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, ha vuelto a desarrollar el programa estatal de Promoción de la Educación Inclusiva y de Soporte a la Atención al Alumnado con Necesidades Educativas por motivo de su Discapacidad. Una iniciativa financiada a través de COCEMFE, la Confederación Estatal de Personas con Discapacidad de la que Federación forma parte, y que ha cubierto dos objetivos, por una parte formar a docentes para la promoción de la educación inclusiva y por otra apoyarles en la atención del alumnado con necesidades educativas especiales. Las acciones concretas desarrolladas por parte del técnico que ha ejecutado el proyecto han ido encaminadas a formar a 48 docentes de distintos centros educativos de la provincia usando para ello enfoques y metodologías inclusivas,que a su vez han favorecido el uso de las TIC y los productos de apoyo que faciliten el aprendizaje del alumnado. La situación de pandemia ha provocado que muchas de las acciones formativas se desarrollen de manera telemática, aunque también han sido muchas las presenciales. Los sistemas aumentativos y alternativos a la comunicación o los recursos metodológicos como la mesa de luz son algunos ejemplos que tras conocer su uso por parte de los docentes, han sido incorporados a su rutina de trabajo por los grandes beneficios entre el alumnado con discapacidad. Las formas de aprendizaje son tan diversas como la tipología de alumnos, en este sentido la iniciativa ha intervenido también desde el punto de vista de la adaptación curricular, la diversificación de las formas de aprendizaje y la sensibilización en materia de discapacidad para que los docentes participantes tengan todas la herramientas a su alcance que promuevan una educación inclusiva de calidad.

http://www.almeria24h.com/noticia.php?noticia=52811

PUBLICIDAD

Lentillas Diarias menos 1€/Día Nuestras lentillas están fabricadas en Europa para darle el máximo confort a tus ojos. Lentillas Diarias

Co!inas de cristal Lumon Decora tu terraza como quieras y disfruta la terraza todo el año sin miedo al mal tiempo Lumon España

Pedir precios

Página 1 de 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.