Resumen prensa 21-27 julio 2018

Page 1

faam RESUMEN DE PRENSA

2018 semana del 21 al 27 de julio

C/ Granada, 190. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es





La Voz de Almería 27.7.2018

17

Ciudades CARBONERAS

La Fiscalía investiga los pagos a familiares Tribunales El PSOE denunció la “contratación irregular” con empresas de parientes del equipo de gobierno V. VISIEDO / LA VOZ Redacción

El PSOE de Carboneras ha indicado a través de una nota de prensa que la Fiscalía Provincial de Almería ha iniciado una investigación tras la denuncia presentada el pasado mes de mayo por la formación ante los presuntos pagos “millonarios” a familiares de miembros del equipo de gobierno (PPGicar). En el marco de esta investigación, el portavoz del PSOE de Carboneras, José Luis Amérigo, está citado ante la Fiscalía el próximo 10 de septiembre como parte denunciante, según ha explicado en declaraciones a LA VOZ. “Aunque no tengo constancia de ello, imagino que los miembros de la Junta de Gobierno tendrán que declarar más o menos por las mismas fechas”, recono-

EL EXALCALDE Salvador Hernández y el regidor Felipe Cayuela (centro), investigados. LA VOZ

El PSOE cifra en más de medio millón de euros las facturas pagadas a empresas de familiares de los concejales

ce. No obstante, el alcalde, Felipe Cayuela, ha negado a este medio que haya recibido ninguna citación “ a día de hoy”. Amérigo ha calificado de “muy grave” que la Fiscalía “haya denunciado e iniciado la investigación” después de que él mismo trasladara presuntos pagos “ilegales, desor-

PULPÍ

Inversión en aceras más accesibles y renovación de calles en Terreros LA VOZ Redacción

El Ayuntamiento de Pulpí ha acometido diversas obras en vías públicas urbanas de San Juan de los Terreros, que han consistido en mejorar acera-

dos, pavimentos y señalización, y por lo tanto la seguridad y accesibilidad. También se han realizado otras actuaciones para la mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento de la pedanía costera. Destaca la intervención que

se ha realizado en calle Rubén Darío, calle muy transitada y con necesidades de actuación integral, en la que el Consistorio pulpileño ha llevado a cabo una inversión de 34.000 euros, en colaboración con la empresa Galasa. Las actuacio-

bitados y continuados con dinero público” que “superan el medio millón de euros a familiares directos del alcalde, exalcalde y el resto de concejales” de la junta de gobierno. Según sostienen los socialistas, desde que gobierna Gicar y PP en el Ayuntamiento carbonero en julio de 2011 “se

nes han incluido el levantamiento de las aceras y la reconstrucción de las mismas con la anchura homologada, dando la accesibilidad que exige la ley, así como la renovación de todas las redes de servicios afectados (suministro de telecomunicaciones, agua y saneamientos). También se ha procedido al reasfaltado de la totalidad de la calle, la cual se ha dotado con iluminación totalmente renovada y más eficiente.

ha pagado 150.845,75 euros al bar del padre del alcalde de Carboneras, Felipe Cayuela” mientras que “otros 104.566 euros” han ido a parar “al gabinete jurídico del primo del alcalde”. Asimismo, se han desembolsado 96.561,34 euros “más a la carpintería del hermano del portavoz del PP y concejal de Hacienda, Salvador Alarcón; 113.199,94 euros a una tienda de deportes regentada por primas hermanas del exalcalde Salvador Hernández; 42.138,02 euros la floristería de la hermana del exalcalde y 12.531,68 euros al hermano del mismo”. Amérigo ha indicado que la información aportada a la Fiscalía está “ampliamente documentada” con todos los pagos realizados desde el 2011 a “familiares directos” que se han realizado mediante la junta de gobierno local “sin ningún proceso de licitación pública”.

EL ALCALDE de Pulpí visita

una de las obras. LA VOZ

Comercial Vera regala el IVA en todos sus productos Construcción El próximo 3 de agosto los clientes podrán disfrutar de grandes descuentos equivalentes al IVA LA VOZ Redacción

Comercial Vera, el mayor almacén de materiales de construcción y cerámica de todo el levante almeriense, celebra el próximo viernes 3 de agosto, por sexto año consecutivo, su famosa promoción del ‘Día sin IVA’. To-

das las compras que se realicen ese día tendrán como regalo grandes descuentos equivalentes al IVA de dichos productos. Esta oferta es una ocasión excepcional para adelantarse a la compra de los materiales de cualquier reforma o reparación en el hogar, beneficiándose de un descuento que, hoy por hoy, es difícil de encontrar en el mercado de la distribución de materiales de construcción. Dentro de la promoción se incluyen todos los artículos

del extenso catálogo de productos disponibles en Comercial Vera, lo que supone un total de 10.000 artículos entre los que se pueden encontrar azulejos, pavimentos, mamparas, grifería, muebles de baño, aires acondicionados, maquinaria, herramientas y materiales de construcción, sanitarios, productos de ferretería y mucho más. Desde hace ya seis años, Comercial Vera celebra el gran día sin IVA, con el que desde la empresa intentan premiar COMERCIAL VERA está en carretera de Águilas, s/n, de Vera.

Alcalde

Cayuela: “No se ha incumplido la ley” El alcalde de Carboneras, Felipe Cayuela, ha reconocido a LA VOZ que “nunca he sido partidario de contratar con empresas de familiares”, pero reconoce que “muchas veces hay que hacerlo porque son los únicos que nos hacen ciertos servicios”. Aún así, el regidor admite que está tranquilo porque “no hemos incumplido la ley, ya que la incompatibilidad para contratar radica en el órgano contratante y nunca un concejal ha contratado algo con su familiar y se ha abstenido siempre en la Junta de Gobierno”, explica.

También se ha actuado en la acera de la calle Extremadura, en calle Puntal y calle Guadalajara; acera y rotonda en el acceso norte a Terreros-Urb. Calypso; sustitución de red de abastecimiento en parte de calle Urano y Urb. Las Gaviotas; además, se han adecentado diferentes jardines como el situado en Avda. del Mediterráneo. También se ha dotado de mayor seguridad a pasos de peatones con una iluminación solar extraordinaria.

a todos sus clientes. Es habitual que este día se celebre en los meses de verano coincidiendo con las habituales rebajas. Comercial Vera cuenta, además, con un gran equipo de profesionales con más de diez años de experiencia en la comercialización de materiales de construcción, fontanería y baño, los cuales asesorarán durante toda la jornada a los usuarios que se acerquen hasta el establecimiento para aprovecharse de esta gran oportunidad. Para más información la empresa dispone de la web www.comercial-vera.es donde se puede visitar su amplio catálogo para que, el próximo viernes 3 de agosto, beneficiarse del descuento sea mucho más fácil.


La Voz de Almería 27.7.2018

7

Almería

Malestar en Asperger Almería por el fallo del TSJA Tribunales Lamentan la sentencia que atribuye a las personas con Asperger “retraso” y “déficit intelectual” J.P. Redacción

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) sobre el caso de los abusos sexuales a una joven con síndrome de Asperger en un gimnasio de Garrucha en 2015 genera malestar. La resolución, cuyo ponente es el magistrado Juan Ruiz-Rico, rebaja la condena de ocho años y medio a siete años de cárcel a un varón acusado de abusar de una chica de 21 años. El tri-

bunal indica que el tipo penal aplicado requiere que el acusado conozca la existencia del “trastorno mental” de la víctima. La Asociación Asperger Almería manifesta “su profundo pesar, desazón y preocupación por lo que dicho fallo judicial revela en cuanto a la consideración de la sociedad en general, y de los profesionales de distintos ámbitos en particular, sobre lo que es y conlleva este síndrome silencioso”. “No es nuestra pretensión cuestionar jurídicamente la

sentencia del TSJA, puesto que ni tenemos los conocimientos para ello ni dudamos de la profesionalidad de los tribunales”, precisa la asociación en un comunicado. Sin embargo, la entidad carga contra el lenguaje utilizado y la descripción de las personas afectadas por el síndrome de Asperger. “Resulta muy intranquilizador comprobar hasta qué punto se dan por buenas etiquetas equivocadas, absolutamente alejadas de la realidad, que estigmatizan en base a presupuestos falsos a las perso-

Detenido por los destrozos en la fuente de San Pedro, valorados en 6.000 euros

DESTROZOS en la fuente. AYTO. ALMERÍA

Daños El joven de 24 años, en libertad, asegura que los destrozos se produjeron de forma accidental J.P. Redacción

Agentes de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional han detenido a un joven de 24 años de edad acusado de un presunto delito

de daños en el patrimonio tras los destrozos ocasionados en una fuente de mármol de la Plaza de San Pedro (Almería). El varón fue identificado por agentes de la Policía Local de Almería y detenido este miércoles, según fuentes de la investigación consultadas por LA VOZ. El joven pasó a disposición judicial y quedó en libertad inmediatamente. Según la

versión ofrecida en su declaración, los daños en la pieza de mármol se produjeron de forma accidental. Dos amigos se metieron en el interior de la fuente sobre las 00.30 horas del 17 de julio para “mojarse los pies” y el detenido intentó sacarlos. Entonces, uno de ellos se agarró a la copa y se cayó accidentalmente causando importantes daños. En el incidente un trozo de piedra le golpeó en la cara y le produjo una herida, siempre según su versión del episodio. La empresa encargada de las reparaciones presentó en la Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Almería una factura que valora los desperfectos en más de 6.000 euros. La Jefatura Municipal de la Policía informó de la identificación de los tres jóvenes presuntamente implicados en el suceso. No obstante, únicamente uno de ellos ha comparecido ante la Policía Nacional, encargado de la instrucción de las diligencias.

AUDIENCIA Provincial de Almería. LA VOZ

Entienda el caso

Interpretación de los abusos sexuales El TSJA justifica la reducción de la pena en la interpretación del artículo 180 del CP. “Ciertamente el tipo delictivo por el que ha sido condenado el recurrente requiere que el sujeto se aproveche del trastor-

no mental que sufre la víctima; es preciso, por tanto, que el sujeto pueda percatarse de la existencia de ese déficit intelectual, que no siempre es fácil percibir para personas profanas en psiquiatría o psicología”.

nas con Síndrome de Asperger y las hacen aún más vulnerables”, indican. “En el fallo del Alto Tribunal andaluz se atribuye a las personas Asperger un ‘déficit intelectual’, ‘un cierto retraso’ y se habla de “enfermos’. Ninguno de esos conceptos se ajusta a los parámetros que la comunidad médica y científica internacional maneja”, añaden.










La Voz de Almería 26.7.2018

15

Almería PASEO ABAJO

Primarias PP

Almería capital no votó en las primarias por Pablo Casado

L JUAN TORRIJOS Periodista

os compromisarios almerienses en Madrid pudieron votar como se ha dicho por el señor Casado, no tengo forma de poner en duda el dato por lo que lo acepto como bueno, pero lo que está claro y no debe olvidar el hoy presidente nacional del PP, es que la militancia de Almería capital no le apoyó en la primera instancia, en esa en la que se lo jugaba todo

La sociedad civil ayuda a Altea en su labor con el autismo Actividades La asociación lleva a cabo un campamento de verano inclusivo con menores autistas y neurotipicos LA VOZ Redacción

La asociación Altea Almería Autismo está organizando durante todo este verano un campamento de verano inclusivo en Pechina con motivo de su labor de ayuda y asistencia a estas personas con necesidades especiales. Una iniciativa que, desde la última semana de junio y hasta el 7 de septiembre, se está desarrollando en un entorno idílico, según informan desde la propia asociación, y en donde estos niños y niñas conviven con otros neurotípicos. A su lado, los grupos de voluntarios y prácticos de la Universidad de Almería se encargan de enriquecer los conocimientos de los pequeños en una escuela bilingüe, donde cuentan con una profesora de inglés. Desde la asociación Altea hacen hincapié en que este campamento, “uno de los más completos”, se realiza sin ayudas económicas procedentes de las entidades públicas competentes. Sin embargo, la asociación, dicen, “sigue reinventándose y buscando fórmulas para financiar sus actividades destinadas a ofrecer servicios a los niños y niñas con autismo de la provincia de Almería. Fruto de este trabajo por captar financiación, la asociación Altea ha desarrollado lazos con enti-

dades y miembros de la sociedad civil, poniendo en marcha distintas iniciativas.

Apoyos La Diputación de Almería ha contribuido a poner en marcha el campamentoescuela de verano gracias a un acuerdo de colaboración que incluye la formación de voluntariado, que está participando en el campamento y que gozará de una oportunidad laboral a la finalización del mismo.

Sandías solidarias La empresa hortofrutícola Agroponiente volvió a donar 1.800 sandías a Altea, que fueron ofrecidas desde el domingo día 8 de julio en el mercado de abastos de Vícar y durante toda la semana en diversos puntos de la provincia.

Mercado solidario La asociación puso también en marcha un mercado solidario en el Soho de Roquetas y en Vícar, donde se ofrecieron productos solidarios como pulseras, camisetas y mochilas.

El campamento de verano está apoyado por la Diputación, que ayuda en la formación de los voluntarios Además, Altea ha recibido la ayuda de Agroponiente y ha puesto mercados solidarios en Roquetas o Vícar

a cara y cruz, y de esa votación si hay constancia. Si por los votantes del PP Almería fuera el señor Casado no habría pasado a la segunda vuelta, la que le ha llevado a la presidencia del todavía primer partido de la derecha. El censo electoral en la capital era de trescientos ochenta y ocho (388) y los votos emitidos fueron trescientos catorce (314). Dos interventores por candidato, por Pablo

Casado estaban Carlos González y Ramón Herrera, por Dolores de Cospedal un nombre conocido, Carmen Navarro Cruz y Fernando Giménez. Los interventores de Soraya no parece que hoy tengan interés político alguno. En la capital la victoria no es para Dolores de Cospedal, de los trescientos catorce votos emitidos ella consigue ciento veinticinco (125), haciéndose con

la victoria la señora Santamaría con ciento cincuenta y seis (156), Margallo logra un voto (1), José Ramón García otro voto (1), Eloy Cabanes cero votos (0). El hoy presidente nacional, Pablo Casado, recibe treinta y un voto (31). Queda manifiestamente claro, es evidente se mire por donde se mire, que Almería capital no apostó por Casado. Él no contaba con el apoyo de la mayoría de los militantes capitalinos. Si por ellos hubiera sido él, Pablo Casado, no habría pasado a la segunda vuelta. A los votos me remito. ¿Creen ustedes que el voto de Javier Aureliano, hoy en la ejecutiva nacional y jefazo

del PP en Almería, estaba entre los treinta y un votos (31) que recibió Casado en la primera vuelta de las primarias? No tengo ese dato, por lo que sólo podemos especular, pero si nos atenemos a lo manifestado en aquellos días por parte de los dirigentes populares, la apuesta clara estaba entre dos mujeres, Dolores y Soraya. En esa primera votación Casado pesaba poco entre la dirección y militancia de la capital. Hoy ya nos creemos lo que nos diga don Javier Aureliano, el nuevo factótum del PP. Si nos dice que su voto estaba entre los treinta y uno de Casado nosotros vamos y nos lo creemos.


12

La Voz de Almería 26.7.2018

Almería

Reciclar vidrio con un fin solidario Campaña Ecovidrio dona 3.000 euros a Aspapros tras conseguir el reto de aumentar las cifras de reciclaje YANDIRA VILLEGAS Redacción

Un simple gesto cuenta y bien lo saben en Ecovidrio. La empresa lanzó hace unos meses, junto con el Ayuntamiento, la campaña ‘Reciclamos vidrio por ti’, con la que se comprometía a donar 3.000 euros a la Asociación Aspapros si se aumentaba el número de envases reciclados en el contenedor verde durante los meses de mayo y junio, con respecto al mismo periodo de 2017. Ayer, nos daban la feliz noticia de que el reto se había cumplido. Almería respondió con ganas a la propuesta que, además de ser positiva para el medio ambiente, ha servido para que Aspapros pueda sufragar los costes derivados de su proyecto de ocio en verano, que permite a sus usuarios con discapacidad intelectual disfrutar de la playa “en igualdad de condiciones”, junto a monitores cualificados.

Los datos El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, anunció que, gracias a la campaña de Ecovidrio, se ha conseguido reciclar 3.300 kilos de vidrio más que en los meses de mayo y junio de 2017, alcanzando los 267.140 kilos reutilizados de este material. En Almería, existen 479 iglúes para la recogida de vidrio, “uno por cada 408 ciudadanos”. En ellos, cada almeriense recicló una media de 8,7 kilos de vidrio durante el pasado año, lo que se tradujo en un total de 1.702 toneladas recicladas de este material, “un 42 por ciento más con respecto a 2016”. Pero si los hogares son importantes, lo es aún más el

EL CHEQUE de 3.000 euros entregado a la Asociación Aspapros ayer, en Alcaldía. LA VOZ

El reciclado de vidrio en Almería en 2017 evitó la emisión de mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera sector terciario. La hostelería genera el 50 por ciento de los envases de vidrio de un solo uso que se reciclan en la ciudad, por lo que su colaboración con Ecovidrio y con sus campañas de promoción de hábitos sostenibles es fundamental. En esta última acción, han participado 58 nuevos establecimientos, por lo que en la ciudad ya son 134 los bares y restaurantes que colaboran activamente con la recogida selectiva de vidrio, a quienes la empresa de

reciclaje les facilita la tarea con el servicio de recogida puerta a puerta. Esa mayor concienciación en torno a la importancia y la necesidad del reciclaje para la protección del medio ambiente se traduce en un “dato muy gráfico”, ya que, tan sólo en Almería, estas acciones han evitado la emisión a la atmósfera de 1.000 toneladas de dióxido de carbono en el 2017, “el equivalente a lo que producen 280 coches en todo un año”.

La cadena de reciclado Desde Ecovidrio, explican que su labor se centra en garantizar el correcto engranaje de la cadena de reciclado, un círculo perfecto que permite que los envases “vuelvan a la vida” infinitas veces. Por ello, es muy importante

Alegaciones contra el proyecto de modificación de la Plaza Vieja LA VOZ Redacción

El secretario de Organización del PSOE de la capital, Indalecio Gutiérrez, y el responsable de Futuro Urbano de la Agrupación Municipal Socialista, Eusebio Villa-

nueva, presentaron ayer las alegaciones que su partido ha registrado contra la aprobación inicial en pleno, con los apoyos de PP y Cs, del proyecto de modificación de la Plaza Vieja, que incluye la retirada del arbolado actual y del monumento a Los Coloraos.

Estas alegaciones se suman a la enmienda ya presentada por el PSOE para defender el mantenimiento de la Plaza Vieja “tal y como está”. Indalecio Gutiérrez reconocía que los socialistas abogan porque “se mantengan todos los elementos”, incluido

Reciclaje

¿Qué envases son de vidrio? Antes de separar los residuos en casa para depositar cada uno en el contenedor adecuado, muchos nos planteamos la duda de qué productos son los que se han de tirar al iglú verde. Desde Ecovidrio, nos explican que esta es una confusión muy común, pero que es muy importante prestar atención para no dañar el proceso de reciclaje. A diferencia del cristal, que contiene plomo, un metal pesado, el vidrio puro es arena fundida. Los envases realizados con este material llevan siempre el símbolo de

el ‘Pingurucho’ como “símbolo para todos los almerienses y demócratas”, y que continúe siendo “un espacio público para el disfrute de todos los almerienses”.

Árboles protegidos Eusebio Villanueva explicó que, desde el punto de vista técnico, el equipo de gobierno ha presentado una modificación puntual al PGOU para quitar de la ficha del Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos la obligatoriedad de mante-

una flecha verde haciendo un círculo. Esos son los productos que se deben tirar al contenedor del reciclaje de vidrio. En general, todas las botellas de bebidas o los tarros de garbanzos, conservas y demás productos de alimentación, son envases de un solo uso, aptos para ser reciclados y tener una nueva vida útil.

El PSOE aboga por el mantenimiento del arbolado y del ‘Pingurucho’ El PGOU protege los árboles de toda la ciudad, salvo “fuerza mayor”

depositar en el iglú verde únicamente envases de vidrio. “Las copas o los vasos son cristal, que suena y brilla más, y también hay confusión con la porcelana de platos o tazas. Estos productos no deben ir al contenedor del vidrio porque se daña la cadena de reciclaje”, apuntaba ayer Jesús Gutiérrez, responsable local de la empresa. Al reciclar 3 botellas de vidrio se evita la emisión de un kilo de CO2 . Además, la energía ahorrada con este sencillo gesto permitiría cargar la batería de un teléfono inteligente durante un año, mantener encendida una bombilla de bajo coste 9 días, poner una lavadora 3 veces o recargar la batería de una ‘tableta’ hasta 300 veces.

ner el arbolado de la Plaza Vieja, con el objetivo de que la vegetación “no sea un impedimento para cualquier tipo de actuación a desarrollar”. Las alegaciones del PSOE se basan en que “el articulado del PGOU habla de la protección, en general, del arbolado de la ciudad y de que ningún árbol se puede quitar, salvo por fuerza mayor”. Además, los socialistas advierten que es mejor repensar el proyecto ante la respuesta ciudadana que ha suscitado.


8

La Voz de Almería 26.7.2018

Almería La imagen

Parlamentarios almerienses del Partido Popular, con su nuevo presidente nacional El Partido Popular ha iniciado una nueva etapa y eso ya se nota en las fotos que circulan en redes sociales. En la imagen de la izquierda aparece el portavoz en el Congreso de los Diputados, el parlamentario almeriense Rafael Hernando, ayer, junto al nuevo presidente nacional, Pablo Casado. Posiblemente hoy se conozca si Hernando repetirá

como portavoz. Es probable que sea sustituido por una diputada. En la imagen de la derecha aparecen, junto a Casado Blanco, los senadores almerienses Luis Rogelio Rodríguez-Comendador y Eugenio Gonzálvez y los diputados Carmen Navarro y Juan José Matarí. Hoy toca Comité Ejecutivo Nacional en Barcelona.

Bosquet confía en llegar a 5 escaños y cree que el PP tiene “obsesión” con Cs Política Ciudadanos presenta a los tres primeros candidatos en la lista de las próximas autonómicas

SIMÓN RUIZ Redacción

El optimismo por unos buenos resultados en la provincia de Almería para Ciudadanos en las próximas elecciones autonómicas y las críticas al Partido Popular por tener “obsesión” con la formación naranja se convirtieron ayer en protagonistas de las opiniones de la parlamentaria andaluza Marta Bosquet. Bosquet Aznar, que repetirá como cabeza de lista al ganar en las recientes primarias, compareció en la sede de Ciudadanos para presentar a otros dos candidatos que le acompañarán: el número 2, Andrés Samper Rueda, y la número 3, Mercedes López Romero.

El objetivo La actual portavoz adjunta de la formación naranja en el Parlamento andaluz destacó que el trabajo realizado desde el año 2015 y el “buen equipo” que se va a formar para las próximas autonómicas le hacen pensar que no solo obtendrían escaño las tres per-

El médico Andrés Samper irá de 2 y Mercedes López Romero, con discapacidad visual, será la número 3 sonas que ayer comparecieron, sino que podrían alcanzar hasta 5 representantes en la Cámara. De los 12 parlamentarios actuales, 5 están en las filas del PP, 5 en el PSOE, 1 en Podemos y 1 en Ciudadanos. DESDE LA IZQUIERDA, Andrés Samper, Marta Bosquet y Mercedes López Romero. LA VOZ

Réplica a Javier A. De otro lado, Marta Bosquet se refirió a unas recientes declaraciones de Javier Aureliano García, secretario general del PP de Almería y nuevo miembro del Comité Ejecutivo Nacional de los populares. El dirigente del PP se ha mostrado confiado en que con Pablo Casado en la presidencia nacional, “muchísimos votos que se fueron a Ciudadanos van a volver al Partido Popular”. En la réplica, además de felicitar a García, la parlamen-

taria de Ciudadanos consideró que los populares tienen “obsesión” con el partido que preside Albert Rivera. “Deberían preocuparse por el paro y por su propia corrupción, que tienen mucha”, ha dicho literalmente Bosquet Aznar.

Al PSOE Tampoco se libró de las críticas el PSOE, partido en el poder en la Junta de Andalucía. La parlamentaria opinó que “Andalucía merece un cambio, que se abran cajones

Punto a punto 1. Andrés Samper Rueda Andrés Samper, de 54 años y licenciado en Medicina, lleva 30 años dedicados a la medicina privada y los últimos 10, también como médico en el SAS en Carboneras. El número dos de Cs ha agradecido la oportunidad de defender los intereses de todos los almerienses en el Parlamento andaluz. 2. Mercedes López Romero Mercedes López, fisioterapeuta de 37 años, lleva toda su vida profesional dedicada y vinculada al mundo de la dependencia y discapacidad. La número 3 de candidatura cuenta con una discapacidad visual.

y ventanas, y una renovación porque es de salud e higiene democrática. Andalucía es la única comunidad autónoma que no ha cambiado de color político y merece ese cambio”. Además, resaltó que en Ciudadanos están preparados para un posible adelanto electoral. En la rueda de prensa también participaron Samper y López Romero. Para ellos, “la experiencia, el trabajo y la ilusión son la clave para ganar la batalla al bipartidismo en Almería”. “Me acompaña un gran equipo, que recoge el talento de la sociedad civil”, opinó Marta Bosquet. Andrés Samper se refirió a la “energía e ilusión” de un partido “de centro, que busca una regeneración política necesaria que no ofrece otro”. Por otro lado, Mercedes López, resaltó la apuesta de Cs por combinar el talento de las personas de la sociedad civil con la experiencia de los cargos públicos. Además, también puso en valor la “política útil” de la formación liberal y el compromiso de Cs “por la igualdad de oportunidades dentro de la sociedad”.




La Voz de Almería 25.7.2018

9

Almería

Le bajan la condena por abusos porque desconocía que la víctima era Asperger Tribunales El TSJA considera que existen dudas de que el acusado conociera la discapacidad de la víctima trastornos de comunicación social”, añade el TSJA. Según la Audiencia Provincial de Almería, la víctima era “una persona ingenua y especialmente vulnerable al no tener capacidad de reacción ante situaciones conflictivas, quedando bloqueada”.

JAVIER PAJARÓN Redacción

La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) rebaja la condena de prisión para un varón identificado como M. C. Z. acusado de abusar sexualmente de una joven con síndrome de Asperger en un gimnasio del municipio de Garrucha en 2016. El tribunal reduce la pena de ocho años y medio a siete años de cárcel tras estimar parcialmente el recurso presentado por la letrada de la defensa, la penalista Mónica Moya. El acusado aprovechó un momento en el que la víctima estaba sola en una sala de spinningde la instalación deportiva, agarró a la chica por la espalda y le realizó tocamientos, según la sentencia de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Almería. El TSJA mantiene esencialmente los hechos probados de la sentencia, pero introduce un matiz que supo-

El Defensor del Pueblo Andaluz ha solicitado a la Consejería de Justicia e Interior que le remita un informe sobre la situación de la planti-

El acusado tenía antecedentes por un delito sexual. Fue condenado a un multa de 12 meses en un sentencia de 2010. También cuenta con un delito de hurto.

Sin consentimiento Sin

AUDIENCIA Provincial de Almería. LA VOZ

“El tipo delictivo por el que fue condenado requiere que el sujeto se aproveche del trastorno mental”, dice el TSJA

Maeztu mira al órgano de cláusulas suelo EUROPA PRESS Redacción

Claves

lla en el Juzgado de Primera Instancia número 9 de Almería, designado como especializado para abordar demandas por cláusulas suelo, tras tener conocimiento de las quejas sindicales sobre la falta de personal con la que nace

ne una reducción de la condena para el acusado. Según la resolución del Alto Tribunal andaluz, cuyo ponente es el magistrado Juan Ruiz-Rico, existen dudas razonables de que M. C. Z. conociera el síndrome de la víctima. “Ciertamente el tipo delictivo por el que ha sido condenado el recurrente requiere que el sujeto se aproveche del

trastorno mental que sufre la víctima; es preciso, por tanto, que el sujeto pueda percatarse de la existencia de ese déficit intelectual, que no siempre es fácil percibir para personas profanas en el campo de la psiquiatría o de la psicología”, señala el documento. “La víctima tenía unos 21 años de edad y presentaba un síndrome Asperger leve con

este nuevo órgano, en funcionamiento desde hace unos meses. La actuación, iniciada de oficio, reclama también a la Junta que en dicho informe exponga qué soluciones prevé dar a la circunstancia expresada “al objeto de poder también dar cuenta a la ciudadanía y a los operadores jurídicos”, según recoge en su escrito. La oficina que dirige Jesús Maetzu se remite a las declaraciones que algunas or-

ganizaciones sindicales han expresado en los medios sobre la situación de falta de personal del órgano inicialmente competente en la Ciudad de Almería para resolver las demandas. Así, y “a falta de conocer el criterio” de la Consejería, el Defensor apunta a los cálculos de los representantes sindicales, quienes señalan que “la dotación ofrecida al juzgado supone un recorte del 50 por ciento de la plantilla”.

embargo, el tribunal recalca que existían dificultades para detectar la situación de la víctima. La resolución recuerda que la propia víctima indicó que llevaba una vida absolutamente normal y que testigos que conocían a la víctima de pequeña no conocían que padeciera dicho trastorno por lo que, concluye, “el síndrome puede pasar desapercibido al inicio de una conversación”. El TSJA mantiene la condena de nueve años de libertad vigilada y la indemnización de 15.000 euros por los daños morales acusados a la víctima de los abusos sexuales. La sentencia destaca que en ningún momento existió consentimiento por parte de la joven.

Se le imputó un delito de abusos sexuales (art. 181 del Código Penal, apartados 1 y 4). Es el mismo delito aplicado en la condena de La Manada en Pamplona, aunque entonces se aplicó el apartado 3 (prevalimiento). El TSJA desestima el recurso del hombre por vulneración de la presunción de inocencia en el que señalaba que la única prueba de cargo era la declaración de la víctima. La Sala señala que la declaración de la víctima es clara y explica los hechos sin contradicción alguna







La Voz de Almería 21.7.2018

19

Ciudades EL EJIDO

“Enseño a los pacientes a ser felices viviendo con el dolor” Salud Susana Clavero, enfermera del hospital, ha impartido un taller sobre inteligencia emocional

DAVINIA PIQUERAS Redacción

La historia de Susana Clavero es uno de esos relatos de superación, generosidad y valentía que merece la pena contar. Esta enfermera del Hospital de Poniente supo con tan solo 17 años lo que era quedarse postrada en una silla de ruedas y no poder andar durante tres meses a causa de una enfermedad a la que está atada de por vida y que le induce dolores crónicos. Por culpa de esa patología, tiene días mejores y peores, pero ha sido lo suficientemente lista como para no permitir que esa enfermedad le impida avanzar en su vida. Estudió enfermería, trabaja en el hospital y dice que cada día se levanta con la intención de ser feliz. Fue en ese periplo de tres meses de ingreso hospitalario donde decidió ser enfermera porque asegura que “un abrazo de ellos en los duros momentos es una dosis sin caducidad de energía positiva para un paciente”. Y ahora a ella le ha tocado el turno de enseñar a otros enfermos con dolores crónicos el camino hacia la felicidad a través de un taller que ha impartido en el centro a propósito de mejorar la salud con la inteligencia emocional.

Desde que nacemos De lo que no cabe duda es que el dolor físico es una sensación que se experimenta desde el nacimiento. De uno u otro modo se convive con él a lo largo de la vida. A pesar de ser algo tan común, frente al dolor, casi nunca se plantea una estrategia distinta que tomar analgésicos o tener un tratamiento farmacológico. Pero la realidad es que el dolor puede provo-

car un malestar que va más allá de las sensaciones físicas, puede afectar a las emociones y paradójicamente esas emociones pueden alimentar e incrementar el dolor, porque sí, el dolor y las emociones están muy conectados. Y es precisamente esa conexión la que ha marcado un punto de inflexión en la vida de Susana y que le ha llevado a bucear entre libros y artículos sobre la materia para conocer nuevas fórmulas con las que encontrar ese equilibrio entre cuerpo y mente. Durante años, Susana ha estado leyendo y aprendiendo, pero sobre todo, poniendo en práctica un método basado en educar la inteligencia emocional que le ha permitido lidiar con su enfermedad y con el dolor cada día y que le ha dejado ver el lado bueno de las cosas.

Aprendizaje Ese aprendizaje y la experiencia de su vida es lo que ha llevado a Susana a ser la impulsora de un proyecto piloto y pionero en el Hospital de Poniente, en el que ha enseñado a otros enfermos, la mayoría de patologías relacionadas con la artrosis o la fibromialgia, a ser felices viviendo con el dolor.

“Si pensamos que vamos a tener dolor así será, por eso hay que controlar el cerebro”, aseguraba Susana Clavero La iniciativa se ha convertido en un escenario ideal para hablar de neurociencia o practicar taichí

Esta premisa que bebe directamente de su superación personal se ha hecho realidad gracias a un taller formativo que ella misma ha impartido en este centro hospitalario y en el que han participado hasta 19 pacientes seleccionados de la unidad de dolor crónico y que ha servido para educarles en inteligencia emocional con el fin de que los enfermos aprendan a manejar las emociones en situaciones de estrés.

Mindfulness El curso ha constado de cinco sesiones de dos horas cada una, con una parte teórica y otra práctica. “Las clases han consistido en dar los conocimientos necesarios sobre técnicas en mindfulness e inteligencia emocional para que el paciente aprenda a relajarse y disminuya su tensión cuando sufre dolor a través de ejercicios a los que solo les tienen que dedicar diez minutos al día”. “Los efectos son muy positivos porque yo los llevo practicando durante años para mejorar en mi enfermedad y me han ayudado a encontrar un equilibrio entre lo que digo y lo que siento para no sentir frustración”, añade la enfermera. De este modo, esta iniciativa se ha convertido en un escenario ideal para hablar de neurociencia, poner en práctica el taichí y aprender sobre mindfulness, que es una técnica que consiste en prestar atención, momento a momento, a pensamientos, emociones y sensaciones corporales, aceptándolos, es decir, sin juzgar si son correctos o no. Con toda esta información sobre la mesa el principal objetivo de este taller ha sido que los pacientes consigan canalizar todos estos conocimientos para ponerlos en

SUSANA Clavero ha impartido un curso a enfermos de artrosis y fibromialgia.

práctica con el fin de transformar las emociones negativas en positivas. “La mente lo controla todo y si pensamos que vamos a tener dolor así será, por eso hay que controlar el cerebro para que el subconsciente no nos falle”, detalla Susana. Y para muestra un botón, ya que tras las sesiones, los resultados que arroja este tratamiento complementario han sido muy positivos. De forma que se ha demostrado que los pacientes que realizaban los ejercicios durante diez minutos todos los días han mejorado en la intensidad del dolor, a la hora de andar o han mejorado el sueño. Susana Clavero explica que, una vez hecho este taller y después de obtener los primeros resultados “vamos a hacer un seguimiento durante un año de la evolución de estos pacientes y no descartamos volver a realizar un nuevo curso”.

D.PIQUERAS

A través de la meditación

Tratar los trastornos piscosomáticos Un trastorno psicosomático es una alteración física para la cual no se encuentra ninguna causa fisiológica que la origine, de tal modo que los síntomas se relacionan con algún conflicto psicológico. Y según explica la psicóloga del Hospital de Poniente, Ana Calcerrada, “tener a un niño con un trastorno psicosomático es muy angustiante para los padres porque ellos ven al niño que dice que le duele y a ellos le dicen que no tiene nada”. Y es en ese escenario entran los talleres de meditación que está llevando a cabo con éxito el Hospital de Poniente con un equipo compuesto por la propia Calcerrada, los pediatras del centro y

la profesora del aula hospitalaria, Mercedes Ortiz. Allí inician este trabajo de las emociones junto a uno de sus familiares de la mano de Ortiz, que une a su labor y formación de profesora, la de licenciada en psicopedagogía además de haber participado en congresos sobre meditación. Según confiesa Ortiz, “de lo que se trata es de transformar los aspectos negativos en positivos. Y eso es a base de ir analizando lo que vamos haciendo en la vida que nos va haciendo sufrir. Cuando descubres lo que te hace sufrir y vas tomando parte en ello empiezas a sentir la alegría de que vas en el camino adecuado”.













32

La Voz de Almería 22.7.2018

Opinión

LA FRASE DEL DÍA

A Vicente [Aranda] le habría encantado que sus negativos quedaran aquí porque se enamoró de Almería, al igual que Juan [Goytisolo]” TERESA FONT Viuda del director de cine Vicente Aranda

A CONTRACORRIENTE

EL ARTÍCULO DEL DÍA

Banalidad informativa

Hacia una accesibilidad universal

ENRIQUE ARIAS VEGA Periodista

Ahora se está celebrando el juicio de Juana Rivas por el presunto secuestro de sus dos hijos cuando vivían con el padre, al que ella tacha de maltratador. Y lo hace con menos revuelo noticioso que en el momento de los hechos que son juzgados. Es que cada suceso tiene su instante informativo, incluso de sobreexposición mediática, podríamos decir, en el que los medios muestran y analizan lo ocurrido hasta la saturación, hasta que el ciudadano queda ahíto de la sobredosis informativa. Esto pasa con los acontecimientos criminales, claro está, ya sea el asesinato del niño Gabriel Cruz o la salvaje actuación en grupo de La Manada. Ta m b i é n , por supuesto, “Cada suceso tiene en otro tipo de episodios, ya su instante de sean políticos, sobreexposición como el Brexit médiática hasta la o las actuaciosaturación” nes de Donald Trump, o sociales, como la crisis de los inmigrantes “La voracidad con abandonados la que se consume en el Meditelas noticias rráneo o los niños atrapahacen que dos en una unas sustituyan velozmente a otras” cueva en Tailandia. Pero la rapidez en esta sociedad de comunicación instantánea y la voracidad con que se consumen las noticias hacen que unas informaciones sustituyan velozmente a otras y las encubran con nuevos acontecimientos sin que hayamos asimilado los anteriores. Pasa, por ejemplo, con el tema de la corrupción política. Todos los días hay noticias sobre ella, las cuales acaban por superponerse, hasta que en vez de estar correctamente informados del tema nos hacemos un lío de órdago: ¿quién es el que ha acabado condenado?, ¿o es que sólo estaba imputado?, ¿le han absuelto?, ¿realmente está en la cárcel?, ¿ha devuelto algo de la pasta que robó?, ¿o es que ha prescrito su delito? El hecho de que nos hagamos semejantes preguntas indica que tenemos acceso a más información que antes, sí, pero que, a la vez, quizás estamos peor informados que nunca.

H

asta no hace demasiados años hablar de accesibilidad se limitaba a la eliminación de aquellas barreras arquitectónicas que complicaban el acceso a un determinado lugar. Este concepto ha evolucionado y en la sociedad actual el término va mucho más allá y ya no sólo hace referencia a quienes sufren limitaciones en la movilidad, sino a un colectivo mucho más amplio que abarca a personas con discapacidad sensorial, psíquica o intelectual. Ello nos sitúa en un nuevo escenario que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar las ciudades del futuro, de tal manera que las personas con discapacidad no vean frenadas o, peor aún, interrumpidas sus actividades porque un servicio, entorno o producto no sea accesible y, por lo tanto, no les permita avanzar en igualdad de oportunidades que el resto de ciudadanos. Desde el Ayuntamiento de Almería llevamos

RAMÓN FERNÁNDEZ-PACHECO Alcalde de Almería

años trabajando este tema de la mano de quienes mejor lo conocen: las asociaciones y colectivos del Tercer Sector. Y saben que tienen mi compromiso personal y el del Equipo de Gobierno de ir adaptando progresivamente los servicios municipales para lograr la accesibilidad universal, tal y como queda recogido en el I Plan Municipal de Servicios Sociales Comunitarios, en el que el colectivo de personas con discapacidad es considerado como prioritario para el estable-

cimiento de actuaciones generales y específicas a fin de responder a sus necesidades. También el Plan Estratégico 2030 se ocupa y preocupa en avanzar en el diseño de una ciudad inclusiva a través del vector 'Diversidad e Inclusión Social'. En este camino van a encontrar siempre en el Ayuntamiento una administración colaboradora y comprometida en mejorar su día a día. No es casualidad que la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) haya elegido El Palmeral de El Zapillo para presentar su XI Guía de Accesibilidad a las Playas de la Provincia de Almería ni que la asociación A Toda Vela haya confiado en la administración más cercana para desarrollar el ilusionante proyecto que supone hacer accesible a todas las personas la Oficina Municipal de Turismo, convirtiéndola en la primera ofi-

cina inclusiva de Andalucía. A través de la Oficina de Lectura Fácil y Accesibilidad (OLA), que acaba de ganar una de las cinco becas ‘Aquarius’ de ámbito nacional, la Asociación Almeriense para el Ocio y el Tiempo Libre de Personas con Discapacidad Intelectual y el Ayuntamiento, desde el Área de Promoción de la Ciudad, van a ‘traducir’ la información que ofrece este espacio para que cualquier persona pueda entender los contenidos e itinerarios turísticos, comprender los textos, interpretar un impreso o cumplimentarlo de manera autónoma. A este primer paso seguirán otros, en un reto que asumimos gustosamente, en el compromiso de conseguir una Almería donde las personas puedan disfrutar de un entorno físico, servicios públicos, transporte, tecnologías de la información, etc…, en igualdad de condiciones.

LA TIRA

Contacta con La Voz lavoz@lavozdealmeria.com local@lavozdealmeria.com

ciudades@lavozdealmeria.com empresas@lavozdealmeria.com vivir@lavozdealmeria.com

deportes@lavozdealmeria.com edicion@lavozdealmeria.com obituarios@lavozdealmeria.com

Lee en nuestra web más artículos de opinión www.lavozdealmeria.com


14

La Voz de Almería 22.7.2018

Almería

Compromiso para hacer los servicios más accesibles a personas con discapacidad Municipal El alcalde se reúne con miembros de la Asociación de Esclerosis Múltiple (AEMA) LA VOZ Redacción

El alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, se ha comprometido a “ir adaptando los servicios municipales para mejorar su eficiencia y lograr una accesibilidad universal” que favorezca su uso por todos los almerienses, también por los que padecen una enfermedad y los que sufren alguna discapacidad. Acompañado por la concejala delegada del Área de Familia e Igualdad de Oportunidades, Rafaela Abad, el primer edil ha mantenido un encuentro con responsables, pacientes y trabajadores de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería, AEMA, que le han trasladado “otra forma de ver”

EL ALCALDE con miembros de la Asociación AEMA LA VOZ

algunos servicios como los del transporte público urbano o los de la limpieza. “Son detalles que sólo se observan si uno va en silla de ruedas o tiene dificultad para moverse”, explica el presidente de AEMA, Juan José Gutiérrez, que ha agradecido al al-

calde su disposición a escuchar y compartir un rato “con la familia de la asociación de Esclerosis Múltiple de Almería”. Una asociación que, con más de 300 socios, forma parte de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM)

y ofrece atención psicológica y de rehabilitación de fisioterapia a los afectados (cerca de un millar en la provincia) y a sus familiares. AEMA, aseguran sus integrantes, se ha convertido en “el primer punto de apoyo para los pacientes de esta enfermedad y, sobre todo, para los recién diagnosticados”. Para Juan José Gutiérrez, que es el fisioterapeuta de la asociación, la visita del alcalde y la concejala y poder hablarles “de tú a tú”, permite a los pacientes sentirse escuchados y comprendidos. Y precisamente con el ánimo de atender las necesidades de los almerienses, el alcalde ha visitado la sede de la asociación, ubicada en un local municipal en la calle Chafarinas, por donde pasan a la semana una treintena de pa-

Asociaciones

“Escuchar es la mejor fórmula” Para el alcalde, asociaciones como AEMA “llegan a dónde el Ayuntamiento no lo hace y escucharles es la mejor fórmula para poder después adaptar los servicios, de modo que sean más eficientes”. “Y para que sean más eficientes, tienen que llegar a más gente, por eso, hay que adaptarlos a todos”, ha asegurado el regidor, que se ha comprometido a “seguir colaborando para que esta asociación siga desarrollando su actividad como lo ha hecho hasta ahora”.

cientes. Allí, tanto él como la concejala delegada de Familia e Igualdad de Oportunidades “se han llevado tarea” para ir mejorando algunos servicios municipales que tienen que ver con el horario de recogida de basura y la adaptabilidad de los autobuses y las zonas de aparcamiento a personas con discapacidad. “Los pacientes nos han expuesto sugerencias sobre cómo los servicios municipales pueden funcionar de una forma más adaptada, más lógica en función de sus necesidades”, ha dicho Fernández-Pacheco, que entiende que ésta es la “manera de seguir trabajando”. “escuchar lo que los colectivos necesitan y recoger la tarea que ellos marcan de modo que el Ayuntamiento se convierta en una administración “colaboradora”.








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.