Resumen prensa 27 mayo a 2 junio 2017

Page 1

faam RESUMEN DE PRENSA

2017 semana del 27 de mayo al 2 de junio

C/ Granada, 190. Residencial “La Cartagenera” • 04008 ALMERÍA 950 273 911 • Fax 950 278 184 faam@faam.es • www.faam.es


18

La Voz de Almería 27.5.2017

Ciudades LEVANTE

Una aplicación móvil para convertir Garrucha en un pueblo más accesible Sociedad Los vecinos podrán dejar incidencias a través de una ‘app’ sobre problemas en la accesibilidad El convenio firmado tiene vigencia durante el plazo de un año, aunque prorrogable de forma automática si el Ayuntamiento no lo desestima con un mes de antelación a la fecha del fin del mismo.

V. V. / LA VOZ Redacción

Garrucha se ha convertido en el primer municipio de Andalucía que se ha unido a la aplicación móvil ‘Línea Accesibilidad’, gestionada por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe). Ayer se plasmó dicha colaboración con la firma de un convenio entre la alcaldesa de la localidad, María López; el secretario de Organización de Cocemfe, Daniel-Aníbal García; y el presidente de FAAM, Valentín Sola. Línea Accesibilidad es un servicio de participación ciudadana y de comunicación de incidencias de accesibilidad. Cualquier persona puede descargar la app de forma gratuita para ponerse en contacto con el Ayuntamiento y comunicarle cualquier desperfecto en los elementos de accesibilidad ya existentes en el medio urbano, que dificultan o impiden la movilidad de las personas.

Aportación ciudadana El secretario de Organización de Cocemfe, Daniel-Aníbal García, tras agradecer a la corporación municipal que “cuente con la asociación en

Funcionamiento La aplica-

MARÍA LÓPEZ, alcaldesa de Garrucha, ha firmado el convenio con Cocemfe y Faam para unirse a la app. LA VOZ

Garrucha es el primer municipio de Andalucía que colabora con esta iniciativa de Cocemfe La aplicación se descarga gratis y el usuario puede enviar al Ayuntamiento las incidencias y añadir fotografías

su apuesta por la accesibilidad universal”, ha animado a las personas con y sin discapacidad “a colaborar con el consistorio comunicando las incidencias que detecten, ya que de este modo estarán velando por la igualdad de oportunidades de nuestro grupo social y promoviendo que Garrucha sea una localidad para todas las personas”. Por su parte, María López, alcaldesa de Garrucha, ha explicado que este convenio es un paso adelante para que en Garrucha siga posicionándose como un referente del tu-

LEVANTE

Un tractor rompe un cable y deja sin luz zonas de Cuevas y Vera Servicios

ma accidental, un cable aéreo de Endesa de la línea de alta tensión Vera-Portillo de 66 kilovoltios que abastece a los términos municipales de Vera y Cuevas de Almanzora.

La avería afectó a cerca de 4.000 personas residentes en El Salar de Vera y hasta seis pedanías cuevanas LA VOZ Redacción

Zonas afectadas En el mu-

Cerca de 4.000 personas se vieron afectadas ayer por un corte del suministro de electricidad por culpa de una incidencia en la línea de alta tensión. Un tractor cortó a primera hora de la mañana, de for-

nicipio de Vera se vieron afectados los clientes de la compañía que residen en la zona de El Salar, en las proximidades de Vera Playa, mientras que en Cuevas de Almanzora el corte del suministro afecto a los vecinos de varias de sus pedanías: Las Cunas, Las He-

EL TRACTOR rompió un cable de alta tensión. LA VOZ

rismo accesible. “Queremos tener muy en cuenta la valoración y opinión de vecinos y turistas y esta aplicación nos va a permitir dar respuesta a las incidencias que ellos nos comuniquen en materia de accesibilidad”.

Turismo accesible Para Valentín Sola, presidente de FAAM, “la aplicación se puede poner al servicio del turismo accesible para que quien, por ejemplo, visite Garrucha pueda interactuar con el Ayuntamiento para trasladar cuestiones de mejora en

rrerías, La Mulería, Las Rozas, Burjulú y Palomares. Los clientes de la distribuidora Portillo de estas localidades han sido los que más se han visto afectados por esta incidencia, para cuya resolución fue necesaria la colocación de un cableado nuevo y la reparación de una de las torres de alta tensión que lo sujeta, cuya estructura también se vio dañada. El tramo que se vio afectado se ubica en el Paraje Herrerías perteneciente al término municipal de Cuevas de Almanzora. Según ha informado Endesa, varios de sus técnicos se desplazaron hasta el lugar desde primera hora para reparar el cable y solucionar así una incidencia que mantuvo sin luz a cerca de 4.000 personas durante varias horas.

cuanto a la accesibilidad del municipio”. ‘Línea Accesibilidad’ permite a los ayuntamientos que participan en este proyecto contar con una potente intranet que permite interactuar con los ciudadanos y realizar una gestión inteligente de las incidencias. Esto aporta mayor transparencia a la gestión municipal frente al ciudadano, evita el progresivo deterioro de actuaciones ya realizadas y que serían más costosas de reparar e implica al ciudadano en la gestión activa de la ciudad.

ción ‘Línea Accesibilidad’ se puede descargar gratuitamente para dispositivos Android e iOS. En tan sólo dos sencillos pasos (seleccionar categoría y marcar ubicación) la incidencia llega de forma inmediata el personal técnico del Ayuntamiento. También, de forma opcional, se pueden enviar fotos e incluir comentarios sobre el problema detectado. El personal técnico recibe la comunicación y comienza los trámites para gestionarla. Cada vez que se realice un cambio de estado en la incidencia, el usuario recibirá una notificación y estará informado en tiempo real de los pasos que se están llevando a cabo. Igualmente, las incidencias pueden comunicarse a través del portal web de la aplicación. El usuario solo debe acceder a la página web www.lineaaccesibilidad.com, hacer clic en “Comunicación de Incidencias de Accesibilidad”, registrarse y poner en conocimiento del Ayuntamiento la incidencia que desee.

TURRE

El Camino de la Tapa se adelanta a junio Gastronomía La ruta por los bares de la localidad cambia de fecha para celebrarse del 16 al 25 del mes de junio V. VISIEDO Levante

La cita gastronómica que cada año hace que cientos de turreros y visitantes recorran los bares de la localidad para probar sus tapas tradicionales (e innovadoras) cambia de fecha para la edición de 2017.

Esta vez, en lugar de celebrarse la primera semana de agosto, la ruta gastronómica tendrá lugar del 16 al 25 de junio. El cambio, a petición de muchos de los hosteleros, se debe a la acumulación de trabajo que supone celebrar el evento en pleno mes de agosto, y poder ofrecer así un mejor servicio. No obstante, el cambio no ha sentado bien a algunos turreros que viven lejos, “ya que no podremos disfrutar del evento”, según han manifestado en las redes sociales.


10

La Voz de Almería 28.5.2017

Almería

El Ayuntamiento plantea el edificio para asociaciones en la Vega de Acá Municipal Permitiría hacer un edificio de dos plantas, tiene aparcamiento cerca y se puede adaptar

LOLA GONZÁLEZ Redacción

“No vamos a adaptar un edificio para las asociaciones, vamos a hacerles uno propio”. Así anunciaba el alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, en el Debate sobre el Estado de la Ciudad realizado el pasado viernes la decisión que ha tomado el equipo de Gobierno de adecuar el edificio del antiguo sanatorio Virgen del Mar ni las dependencias aún vacías de la Jefatura de la Policía Local. Es cierto que no está totalmente decidida la ubicación en la que se piensa levantar el edificio, si bien, desde el equipo de Gobierno se está estudiando la posibilidad de un solar municipal ubicado en la Vega de Acá. Exactamente el solar se encuentra en la confluencia entre la calle Árbol del Caucho y la dedicada al Alcalde Santiago Martínez Cabrejas. Esta posibilidad le parece bastante acertada al equipo de Gobierno por varios motivos. Uno porque está en suelo que es titularidad municipal, otro porque se encuentra ubicado en una zona en desarrollo que no cuenta con otras infraestructuras sociales de ese tipo y así se dotaría de equipamiento a la zona. Además, al encontrarse justo frente al estadio de los Juegos Mediterráneos contaría con una zona de aparcamiento más que amplia y así, no habría problema

SOLAR sobre el que el equipo de Gobierno estudia levantar el edificio para asociaciones comprometido desde hace años. LA VOZ

De momento hay que negociar la ubicación en este solar con el resto de la Corporación municipal para los colectivos con dificultades de movilidad. La intención con la que cuenta el equipo de Gobierno es levantar allí un edificio de dos plantas totalmente adaptado a las necesidades con las que contarían los diferentes colectivos sociales. Y es que es casi más sencillo realizar un nuevo edificio que adecuar uno ya existente.

Cabe recordar que desde el Ayuntamiento de Almería se adquirió un compromiso en la pasada Corporación municipal con 37 asociaciones para buscarles una sede. Inicialmente ésta se iba a ubicar en el edificio del antiguo sanatorio Virgen del Mar pero en mayo del pasado año 2016 cuando se abogó por, tras realizar una reestructuración de las áreas, reorganizar dependencias municipales y trasladar algunas precisamente a este edificio en pleno centro.

Traslado Se dijo entonces a los diferentes colectivos sociales que la intención era trasladarlos a una parte de las dependencias de la nueva

Punto a punto 1. Solar Se trata de un solar municipal ubicado justo en la confluencia entre las calles Alcalde Santiago Martínez Cabrejas y Árbol del Caucho. 2. Posibilidades Permitiría poder levantar un edificio de dos plantas adaptado para los diferentes colectivos, está ubicado en una zona en desarrollo y por tanto aún con carencia de equipamientos de tipo social. Además, está ubicado frente al estadio de los Juegos Mediterráneos lo que supone que hay un importante aparcamiento cercano para todos los miembros de las asociaciones. 3. Traslados Inicialmente el compromiso que se adquiría en el año 2005 con las asociaciones era instalarlas en el antiguo sanatorio Virgen del Mar una vez que se rehabilitara, después se habló de llevarlos a una zona de la Jefatura de Policía, y ahora se apuesta por este nuevo edificio.

Jefatura de la Policía Local que está en desuso pero finalmente nunca se llegó a un acuerdo para ello. Por un lado las asociaciones no estaban convencidas de ello porque es una zona casi sin aparcamiento y muy alejada del centro de la ciudad, y por otro, a los representantes de la Policía Local tampoco terminaba de convencerles ya que, ante una posibilidad de crecimiento de los servicios y de control de las entradas y salidas del edificio, se dificultaba. Por tanto se ha optado por esta nueva propuesta, la de levantar un edificio desde el principio y para ello falta determinar el solar, aunque el de la Vega parece el elegido.


LUNES 29.5.2017

1,10 €

Director: Pedro M. de la Cruz - Año LXXVIII. Núm. 32.405

LaVoz de Almería Economía: Datos del Observatorio Inverco

La contratación de fondos de inversión se duplica en Almería Escaso riesgo

Cifras

La provincia tiene el porcentaje más bajo de España Los almerienses acumulan 1.011 millones de euros en fondos de renta fija o variable respecto al PIB en los diferentes tipos de fondos de inversión PÁGS. 2 Y 3

Aumentan los polizones que entran por el Puerto Seguridad 78 personas se cuelan por Almería en los barcos que llegan de Marruecos

Contra las Enfermedades Poco Frecuentes Solidaridad La IV Carrera Solidaria por las Enfermedades Poco Frecuentes, iniciativa del Colegio La Salle, vistió ayer el centro de Almería al reunir a más de 1.600 corredores y conseguir 18.000 euros de recaudación. PÁG. 14

DEPORTES P. 45

VIVIR P. 30 Y 31

Rally

Entrevista

Óscar Gil y Manuel Causse vencen en esta dura edición

Los proyectos del nuevo director del Centro Andaluz de la Fotografía

CIUDADES P. 20

ALMERÍA P. 7 Y 8

Provincia

Municipal

1.673 peticiones para cazar en Almería

Los Encuentros Vecinales reúnen a 4.000 personas

Esta cifra supone un crecimiento del 10 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado y, más importante, muestra un importante ‘agujero de seguridad’ en los controles de acceso de personas y vehículos en el Puerto de Nador. Todos los polizones son jóvenes de origen marroquí y todos acabaron de nuevo en Marruecos gracias a los acuerdos bilaterales para la repatriación entre España y el país vecino. PÁG. 5


14

La Voz de Almería 29.5.2017

Almería PASEO ABAJO

Derribos

Los chiringuitos en pie de guerra con la Junta y el Ayuntamiento

E JUAN TORRIJOS Periodista

s increíble que las dos administraciones, Junta y Ayuntamiento, no se pongan de acuerdo en casi nada. Si hablamos del ochenta aniversario del bombardeo de la ciudad por aviones nazis, cada uno por su lado y con acusaciones. Si se trata del Peri de San Cristóbal andan a la gresca desde hace más de treinta años, si de arreglar el colegio Inés Relaño la Junta

no se quiere hacer responsable, que lo haga el seguro del Ayuntamiento, si hablamos del PGOU para qué seguir. Si de la PlazaVieja¡ahí la tienen, con las vergüenzas al descubierto y con un futuro de chapuza! Vamos a dejar aquí el rosario. ¿Es tan difícil tener en Almería unas administraciones, unos partidos y unos políticos que tengan claras cuáles son sus competencias y

sus obligaciones con los ciudadanos? Tengo la impresión, no conozco el comportamiento en el resto de las provincias andaluzas, de que en la nuestra no cabe un tonto político más, que hemos tenido mala suerte y nos han tocado todos, los más del PSOE, los más del PP, alguno de C´s, (el resto aún no se ha dado a conocer). Y por si nos faltaba algo, a unos días de la llegada del ve-

rano y de tumbarnos en la playica de San Miguel, salta la vieja historia de los chiringuitos. ¡O legalización o derribo ya! Quien así habla es un concejal popular del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería. El señor Castellónconsigue poner de uñas a los propietarios de los chiringuitos que están hartos de que cada año, cuando el calor aprieta, las administraciones les aprieten y les amenacen a ellos y a su medio de ganarse la vida. Hartos de tanto tonto, inútil, ineficaz, nulo, torpe, incompetente, holgazán e innecesario político con el que se tienen que enfrentar cuando el ca-

lor aprieta en las playas. ¡Hay que legalizar los chiringuitos, dicen estos ineptos! ¿Y qué es lo quieren ellos, los chiringuiteros?, que se los legalicen de una vez. Qué les digan los irresponsables que gobiernan desde la política sus negocios cómo los tienen qué hacer, de qué materiales los quieren y de qué color los pintan. Eso es lo que desean ellos. Aquí lo difícil es saber lo que quieren los señores políticos, he dicho señores, eh, para que no se me enfaden. Llevan todo el invierno sin reunirse, sin ponerse de acuerdo, y cuando empieza la campaña salen con las amenazas de derribo. ¡Políticos!

‘Poco Frecuentes’ viste de rosa a los almerienses Carrera solidaria La cita recauda 18.000 euros para investigación LA VOZ Redacción

Ver la vida color de rosa es complicado cuando hay que enfrentarse al dolor y la incertidumbre, pero iniciativas como la del Colegio La Salle hacen que en jornadas como la de ayer sea posible cambiar el tono en que ven la vida miles de personas afectadas por las llamadas enfermedades poco frecuentes. Y es que la IV Carrera Solidaria por las Enfermedades Poco Frecuentes vistió de rosa a alrededor de 1.600 corredores durante la mañana de ayer domingo para recorrer las principales calles de la capital almeriense. Las camisetas de la cita, organizada por La Salle con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes (PMD) y diversos patrocinadores, recordaron con su vivo tono la ilusión con la que trabaja la Fundación Poco Frecuente, a la que irán destinados todos los fondos recaudados en el evento, un total de 18.000 euros.

Pitido de salida El concejal de Deportes, Juanjo Segura, dio la salida a las 10.30 horas de ayer, tras disfrutar de las pruebas infantiles, celebradas desde las 9 de la mañana. Unos minutos antes salía también la modalidad sobre ruedas, no competitiva y con corredores en patines y en silla de ruedas.

CORREDORES vestidos de rosa recorrieron el centro de Almería. LA VOZ

Este año ha sido un silbato el método elegido para anunciar el inicio de la prueba, respetando así a los participantes y público al que el sonido del tradicional pistoletazo pudiera afectar por dolencias auditivas o de otro tipo.

Tres categorías Tras el pitido que daba inicio a las tres distancias que podían elegir los adultos (3,4; 6,5 ó 9,6 kilómetros), el concejal de Deportes ha comentado que “la Salle cuida hasta el último detalle para que cada año esta carrera se supere, sea mejor y acoja a más personas, dando su espacio a todo el mundo con comprensión, respeto y mucho trabajo. Todo el colegio se vuelca con este evento, que va mucho más allá de lo deportivo, tanto por su vertiente solidaria como por las actividades

Feria del Corredor

Más allá de una carrera solidaria Esta carrera solidaria organizada por La Salle va más allá de la prueba deportiva. Además, durante la jornada del sábado se llevó a cabo la Feria del Corredor. Una cita que, mientras se realizaba la recogida de dorsales por parte de los participantes, ofrecía música en directo. Además, durante la jornada de ayer, se instaló una barra solidaria, se realizaron rifas y varias asociaciones instalaron stands para dar a conocer su trabajo y la realidad de los afectados por los que trabajan.

que desarrollan a lo largo de todo el fin de semana”. Efectivamente, La Salle ha vuelto a reunir a familiares y amigos en torno al deporte, pero no se ha quedado ahí.

Solidaridad Muchos fueron los momentos para recordar durante la jornada de ayer en el centro de Almería, desde el acompañamiento en la cabeza de carrera del grupo de moteros Almería Chapter al de los alumnos y monitores de la Escuela Municipal de Patinaje Patinalmería. La entrega del dinero recaudado también ha sido emotiva. Los 18.000 euros entregados darán mucho de sí para la Fundación Poco Frecuente. Todos los fondos se destinarán a la investigación de enfermedades raras en el Centro Genético Genyo de Granada.


























26

La Voz de Almería 30.5.2017

Ciudades EL EJIDO

Cementerios con elevador automático Equipamiento Facilitará la tarea de colocación de los féretros por parte de los operarios municipales FRAN GARCÍA Redacción

El Ejido se pone en marcha para seguir modernizando sus cementerios con idea de que estén lo mejor dotados posible. Así, hay que destacar el acuerdo adoptado por parte de la última Junta de Gobierno en la que se le daba luz verde a la propuesta de adquirir un elevador automático para féretros. Se trata, sin duda, de una adquisición que permitirá mejorar las prestaciones de este servicio municipal y, por supuesto, facilitarle las tareas al personal del Ayuntamiento que trabaja en estas instalaciones puesto que hasta este momento este tipo de labores tenían que ser llevadas a cabo de forma manual.

Plan Esta actuación se engloba dentro de un proceso de modernización y mejora de accesibilidad que la concejalía de Obras Públicas está llevando a cabo en los tres camposantos del municipio. Y esto es algo que se está haciendo realizando una dotación de nuevo mobilia-

rio urbano, ajardinamiento, zonas de aparcamientos e incluso el adoquinado de los accesos y pasillos centrales de estas instalaciones. En lo que a equipamientos se refiere, cabe recordar que durante el pasado ejercicio se dotó a estas infraestructuras de nuevas escaleras para la prestación de servicio, cuyas características proporcionan una mayor seguridad a los usuarios a la hora de poder acceder a los nichos de mayor altura con más facilidad. Al hilo de todas estas mejoras que se están llevando a cabo, el concejal de Obras Públicas, José Andrés Cano Peinado, explica que “lo que pretendemos es adaptar estos edificios públicos a las necesidades y demandas que se van presentando, al tiempo que modernizarlos con la introducción de más y mejores medios”. Por otra parte, el propio José Andrés Cano insiste en que estas son unas obras y un equipamiento nuevo que viene a “demostrar el compromiso que este equipo de gobierno adquirió de mejorar y modernizar, de forma progresiva, estas instalaciones que a nuestra llegada al Con-

AMPLIACIÓN Zona de nichos en construcción junto a las escaleras disponibles para los usuarios. LA VOZ

También se ha ampliado el número de nichos y se ha adecentado la zona exterior de los camposantos

La imagen

sistorio no presentaban sus mejores condiciones al estar muy obsoletos los servicios o carecer de equipamientos necesarios para garantizar una buena asistencia a los ciudadanos”. Una de las primeras tareas llevadas a cabo en el Cementerio de el Ejido consistió en una actuación de ampliación que, según el ediil de Obras Públicas, “tuvimos que afrontarlas antes que nada para dotarlo de nuevas sepulturas

que vengan a dar respuesta a ese fuerte incremento poblacional de los últimos años y, por tanto, a garantizar el servicio en un futuro”.

Mantenimiento Además de todas las tareas de mantenimiento y adquisición de nuevo mobiliario que permita facilitar las labores tanto de los trabajadores como de los visitantes al cementerio, lo cierto es que también se hace precisa una labor permanente de

ADRA

Una ‘Semana de la Salud’ llena de buenos hábitos Actividades Habrá talleres y citas deportivas para todas las edades encaminadas a fomentar la prevención F. GARCÍA Redacción

Manualidades para una gran causa social EL EJIDO El hall del Ayuntamiento de El Ejido va a acoger durante toda esta semana una exposición con los trabajos realizados por parte de los miembros de la asociación ‘Activa tu ocio y di capacita-

dos’ en los talleres de jardinería, cerámica y manualidades que llevan a cabo. Todos están hechos con material reciclado y lo que se recaude servirá para financiar nuevos programas y actividades.

Adra está ya inmersa hasta el próximo 2 de junio en lo que se ha denominado como la ‘Semana de la Salud’. Se trata de una cita en la que los hábitos saludables toman el primer plano de la atención a través de charlas y citas deportivas dirigidas a todos los públicos con las que se espera seguir concienciando a los abderitanos de la importancia

de llevar un estilo de vida y una alimentación saludable. De hecho, el programa de actividades que se ha preparado conjuntamente por el Área de Salud del Ayuntamiento de Adra, Centro de Salud de Adra y Cruz Roja, en el marco del plan de salud local ‘Relas’, está dirigido a toda la población abderitana e implicará de forma directa a los centros educativos del

Acción coordinada de Ayuntamiento, centro médico y también Cruz Roja

mantenimiento para que cada cementerio luzca su mejor cara. Y sobre este tema, Cano Peinado recuerda que “este tipo de cosas como lo del elevador son actuaciones que se suman a aquellos trabajos que, de forma periódica, realizamos durante todo el año y que tienen que ver con tareas de limpieza, poda, pintura y pequeñas reformas tanto en el interior como en el exterior de los mismos”.

municipio. Hoy se ofrecerá una charla informativa acerca de la prevención de accidentes en niños que tendrá lugar en el Centro de Salud de Adra entre las 11:00 y las 12:30 horas. Posteriormente, mañana miércoles, se celebrará el taller sobre la cesta de la compra entre las 11:00 y las 13:00 horas. También en el Centro de Salud de la ciudad. Por otra parte, las actividades proseguirán el jueves con un taller de salud bucodental en el anciano en el Centro de Salud desde las 10:00 hasta las 12:00 horas. Luego entre las 11:30 y las 13:00 horas, se hará el taller contra el sedentarismo, síndrome metabólico e higiene postural. Y, por último, desde las 11:00 y hasta las 12:30 horas se ofrecerán consejos para prevenir y sobre cómo actuar ante picaduras de medusas y mosquitos. La última cita será el viernes 2 de junio de 9.00 a 13.00 horas con la celebración de la III Carrera Popular por el ‘Día Mundial sin tabaco’.












La Voz de Almería 31.5.2017

15

Almería

CADA VEZ MÁS. El número de personas con esclerosis múltiple se ha incrementado en los últimos años y ya hay casos diagnosticados de esta enfermedad en niños pequeños. En Almería hay más de un millar de afectados. LA VOZ

MINUTO DE SILENCIO. Durante el acto se honró la memoria de la presidenta de la asociación de Lupus. LA VOZ

MANIFIESTO. Los afectados reclaman más

ayudas e investigación. LA VOZ

PETICIÓN. La presidenta de la asociación, Isabel Martínez, pidió que se les reconozca el 33% de discapacidad. LA VOZ

CADENA HUMANA. Todos los asistentes unieron sus manos para formar una cadena a favor de los afectados. Al final hubo aplausos. LA VOZ

Más investigación para la esclerosis Salud Hoy se celebra el Día Mundial de una enfermedad que en Almería afecta a más de mil personas ROSA ORTIZ Redacción

Los primero síntomas de la esclerosis múltiple pueden confundirse con estrés: la persona se siente siempre cansada, con fatiga que termina convirtiéndose en crónica. Luego aparece el bal-

buceo a la hora de hablar, problemas en la vista y en la audición, la sensación de querer decir algo y no poder porque la lengua se queda trabada. “La esclerosis múltiple no es solo quedarse en una silla de ruedas. Es una patología que provoca daños muy importantes a nivel cognitivo, pero

la gente nos ve y nos dice: qué bien estáis, porque a veces parece que no tenemos nada aunque cognitivamente estemos muy dañados y nuestra capacidad a la hora de reaccionar sea mucho más lenta”, explica Isabel Martínez, presidenta en Almería de la Asociación de afectados por es-

Almería, pionera en educar a niños en salud renal Salud Cerca de 200 alumnos de Primaria y Secundaria han participado en las jornadas #CódigoRiñón LA VOZ Redacción

“No me imaginaba que una persona podía pasar hasta 12 horas enchufada a una máquina por culpa de los riñones”. “No sabía que los riñones eran tan importantes para nuestro organismo”. “Voy a beber mucha agua

LA presidenta de la SEN con una maestra y una nefróloga.

clerosis múltiple, AEMA. La enfermedad afecta a más de 48.000 personas en nuestro país -de ellas, en torno a 8.000 en Andalucía- y un millar en la provincia. Desde AEMA se reclamó ayer más investigación y más ayudas para que el diagnóstico llegue lo antes posible. “Debemos aprender a

para tener los riñones sanos”. Son algunas de las reacciones de los 200 alumnos almerienses que han participado en las primeras jornadas de sensibilización en escolares del programa #CódigoRiñón, una iniciativa impulsada por la Sociedad Española de Nefrología (SEN), para educar a los niños y que estos a su vez sean agentes de salud en sus familias . Los alumnos, de Primaria y Secundaria, han podido realizar una visita guiada por el hospital y la sala de diálisis, además de compartir experiencias y conocer el testimonio de otros niños que están en diálisis o han sido trasplantados. Previamente a esta experiencia, los alumnos habían realizado un cuestionario para evaluar sus cono-

Reconocer el 33% de discapacidad significaría acceder a ayudas que mejorarían la vida de los afectados

cimientos sobre salud renal. De vuelta en su centro, repetirán el test para comprobar la asimilación de la información recibida. Esta ha sido la primera jornada de las cuatro que hay previstas en Almería, y la intención de la SEN es extender estas visitas por el resto de España, llevándolas al mayor número de hospitales y ciudades posibles.

Epidemia silenciosa Este programa educativo forma parte de #CódigoRiñón, una iniciativa de la Sociedad Española de Nefrología para que toda la población “empiece a hablar el lenguaje del riñón” y para que las autoridades sanitarias también lo hagan y “actúen en consecuencia”, según explica la presidenta de

vivir con la enfermedad porque no es fácil”, señaló Martínez. La principal reivindicación es que al diagnostico le siga el reconocimiento de un 33% de discapacidad y el acceso a un tratamiento rehabilitador integral, fundamental para estos enfermos.

la SEN, María Dolores del Pino. Conocida como la “epidemia silenciosa”, #CódigoRiñón pretende precisamente colocar “un altavoz de gran potencia” a esta patología, para que la población se conciencie de la enorme relevancia que tiene para su calidad de vida cuidar de la salud de sus riñones. En la actualidad, la ERC afecta en España a un total de 4,5 millones de personas y, lejos de retroceder, su prevalencia crece -en la última década un 20%-, asociada al envejecimiento de la población y a estilos de vida poco saludables. A pesar de estar asociada a una alta mortalidad prematura (en torno al 8%), la enfermedad renal crónica es una gran desconocida y está infradiagnosticada.


20

La Voz de Almería 31.5.2017

Ciudades ROQUETAS DE MAR

Más accesos a las playas, más sillas anfibias y vigilancia en Aguadulce para este verano Municipal Este fin de semana comienza la temporada con más medios para personas con discapacidad LA VOZ Redacción

El Ente Gestor de Playas, integrado por representantes de distintos departamentos municipales y presidido por el concejal de Turismo y Playas, Luis Miguel Carmona, se ha reunido para preparar la temporada de verano que se inicia este fin de semana, y que cuenta con importantes novedades y mejoras con el fin de ofrecer mejores servicios a los miles de usuarios que como cada año disfrutan del litoral de Roquetas de Mar. Como novedades más destacadas, el concejal de Turismo y Playas se ha referido a la ampliación de 400 metros cuadrados de pasillos de entrada para facilitar

Ente Gestor

Responsables de ‘un buen verano’

REUNIÓN de los miembros del Ente Gestor de Playas de Roquetas.

el acceso a la playa, así como la instalación de juegos biosaludables en el paseo marítimo de La Bajadilla, sillas anfibias para discapacitados y juegos de muletas en nueve postes del litoral, también pa-

ra personas con movilidad reducida, además de seis pasillos enrollables de acceso a las playas, con lo que se pretende atender de la mejor manera posible la demanda ciudadana en esta materia.

LA VOZ

Asimismo, Carmona ha señalado que los postes de Salvamento lucirán el logotipo de la nueva campaña de promoción turística ‘El Mar que Sueñas’, donde facilitará información de todo lo relacio-

Junto al concejal de Turismo y Playas, en la reunión han estado los responsables de que todo esté en orden este verano y que son el jefe de la Policía Local, Miguel Ángel López, el coordinador de playas, José Antonio Sánchez, el encargado del área de Mantenimiento, Antonio Ojeda, el jefe del Parque Móvil, Emilio Rodríguez, el responsable de aseos urbanos, Conrado Yacet y el coordinador de Protección Civil, Antonio Padilla.

nado con las playas, además de los nuevos tótems y señales de información para el uso de barbacoas.

Vigilancia Otra novedad es la incorporación de una silla de torre de vigilancia en Aguadulce, y el adecentamiento de todas las zonas destinadas a personas con discapacidad, incluidos los aparcamientos, sin olvidar los análisis periódicos del agua y de chiringuitos. En definitiva, el concejal responsable del área entiende que desde el Ayuntamiento de Roquetas se está realizando “un trabajo concienzudo para que las playas ofrezcan este verano el mejor servicio con 28 distintivos de calidad”, concluye Luis Miguel Carmona.

Todos vestidos de verde esperanza en favor de la paz CEIP La Libertad El centro celebró unas jornadas de convivencia para ayudar a los más necesitados M.C.V / LA VOZ Redacción

El Colegio La Libertad se vistió de verde esperanza por la mejor causa. El pasado 26 de mayo el centro, ubicado en Campohermoso, Níjar, celebró por cuarto año consecutivo unas jornadas solidarias en las que el deporte fue el principal protagonista. Recaudar dinero para los que más lo necesitan fue el motivo que movió a más de 600 niños, junto a padres, madres y profesorado, a correr sobre el campo de fútbol Antonio Gutiérrez ‘Guti’. Esta vez, el propósito del encuentro fue hacer la vida de

la pequeña Paula algo más llevadera, por lo que todos los participantes aportaron un donativo.

Promover la paz Hace ya cuatro años que el Colegio Libertad decidió promover la paz a través de días de convivencia y deporte. Todos los participantes y acompañantes disfrutaron de un agradable encuentro en el que también degustaron productos de la zona, como sandías y un delicioso gazpacho, cortesía de los patrocinadores del evento. Igualmente, los más pequeños bailaron al ritmo de la música, que no paró de sonar durante todo el día.

El Colegio Libertad contó con la colaboración de varias entidades y empresas que hicieron posible el éxito de la jornada. El Ayuntamiento de Níjar, la Diputación de Almería, C.D.R. Atalayas del Levante; la Federación Andaluza de Atletismo, voluntarios del Instituto Campos de Níjar, El Corte Inglés, Bio Campojoyma y Fercres Agrícola S.L., fueron los colaboradores y patrocinadores del evento solidario.

TODOS LOS participantes aportaron donativos para los más necesitados. LA VOZ

Reencuentros En este día, Más de 600 personas cargado de emociones, no faltaron los reencuentros. La familia del antiguo director del Colegio Libertad, An-

participaron en la carrera solidaria en Campohermoso

tonio Mañas, al que rinden homenaje cada año, no se quiso perder este encuentro. Igualmente, también contaron con un invitado de lujo, el colegio Historiador Padre

Tapia, cuyos alumnos participaron en todas las actividades. Los niños disfrutaron de un día maravilloso lleno de música, deporte,alegría y, sobre todo, ilusión.


24

La Voz de Almería 31.5.2017

Opinión LAS CARAS DE LA NOTICIA

ISABEL MARTÍNEZ

Presidenta de AEMA

Más investigación y fondos para la esclerosis

Todos a una por la línea eléctrica Baza-Vera

Más de un millar de personas en Almería están afectadas por la esclerosis múltiple, una enfermedad invalidante para la que reclaman más investigación y ayudas.

El consejero ha pedido a todas las instituciones implicadas y sectores económicos su colaboración para hacer realidad una línea eléctrica imprescindible.

JOSÉ SÁNCHEZ MALDONADO

Consejero de Empleo

CONTRAPORTADA

EL ARTÍCULO DEL DÍA

instalados en el agravio permanente

los pge no son los que necesita la sociedad

JOSE FERNÁNDEZ josehome@hotmail.com

Que hemos perdido la capacidad de asumir la discrepancia es un signo, no sé si del fin de los tiempos o de la pérdida colectiva de la capacidad de tolerar o transigir, que es un verbo insólito no ya en el lenguaje, sino en el pensamiento de la mayoría de españoles. Hemos llegado a tal punto de desaforo que ya hay muchos que, de no escuchar al otro diciendo lo que a uno le gusta o mejor parece, lo toma como un ataque personal, un insulto o una provocación. al paso que vamos llegará el día en que nadie querrá hablar de nada que no sea el tiempo, e incluso así guardará cuidado de no expresar una opinión que pueda merecer una severa reconvención por no haber mostrado suficiente certeza acerca del dogma climático, o por no haber despreciado con aspereza a los que pronostican glaciaciones y desertizaciones imparables. el caso es que no se puede hablar ya de nada, caramba, porque todo es causa de ofensa, de molestia, de fastidio e incluso de acoso punible. la última víctima del sanedrín de vigilantes del discurso políticamente correcto ha sido el cantante almeriense david bisbal, “No se puede hablar que por lo visto ya de nada porque ha enfurecido al sector de la pestodo es causa de ca de arrastre ofensa, molestia, porque en una fastidio e incluso entrevista proacoso punible” mocional de su último disco ha dicho que este tipo de pesca no le gusta. pero no piensen ahora en las almejas o en los corales. si hubiera dicho que le gusta cazar perdices, habría sido tachado de asesino plumífero por algunos y, de decir que no le gusta nada la caza porque respeta la vida de las simpáticas aves, habría sido tachado de boicoteador por la asociación de fabricantes de escopetas. el caso es instalarse en la queja, en el agravio y en la exigencia de rectificación. Y un apunte: que reflexionen los medios de comunicación hasta qué punto son responsables de todo esto al dar resonancia y carta de naturaleza informativa al enjambre de enredadores y mamelucos que pululan por las redes sociales buscando jarana.

L

os presupuestos generales del estado presentados por el gobierno no sirven para sacar al país de la crisis, pues frenan el crecimiento real de la economía y ralentizan la creación de empleo. además, no incluyen medidas que favorezcan el aumento de la inversión y usan la inflación como elemento central de impuestos contra los trabajadores y trabajadoras, pensionistas y personas en desempleo. el gobierno del pp en lugar de rebajar el déficit público impulsando el crecimiento, propone congelar nuevamente el gasto público y mejorar los ingresos aumentando la inflación, pero sin compensar de sus efectos a los colectivos más vulnerables (pensionistas, personas en desempleo, dependientes, estudiantes becados, etc.) y a los empleados públicos, que verán cómo sus salarios pierden poder adquisitivo. en definitiva, una manera de cuadrar las cuentas públicas mediante una subida encubierta de impuestos, doblemente regresiva para la inmensa mayoría de la sociedad, y metiendo la tijera

ANTONIO VALDIVIESO Secr. Gal CC.OO. Almería

“En lugar de rebajar el déficit público impulsando el crecimiento, propone congelar el gasto público” “Es una manera de cuadrar las cuentas mediante una subida encubierta de impuestos y metiendo tijera”

a todo lo que tiene que ver con el gasto en prestaciones por desempleo, gasto social y los servicios públicos. asimismo, el ejecutivo de Mariano rajoy ha elaborado unos presupuestos que no sirven para aumentar los ingresos del sistema público de pensiones. como tampoco garantizan un incremento real de las partidas destinadas a educación y sanidad (que tienen una subida prácticamente insignificante del 1,6% y 2,3% respectivamente), i+d+i, política industrial, infraestructuras, políticas de igualdad... además, en una situación con más de 3,7 millones de personas en paro, una cobertura del 56% y una tasa de desempleo de larga duración del 57,3%, el gobierno recorta el gasto en políticas de empleo, un 4,8% respecto al 2016, debilita el papel de los servicios públicos de empleo y olvida la necesidad de mejorar la empleabilidad e inserción de las personas en desempleo. el gobierno no ha querido debatir las cuentas públicas con los agentes sociales, negando la comparecencia de ccoo entre otros en el congreso de los diputados, con el respaldo del grupo popular y de ciudadanos por tanto, no es cierto, y se puede comprobar en el documento de análisis y propuestas que hemos presentado en el congreso, que estos pge sean los del gasto social, pues se reducen partidas importantes. son unos presupuestos al servicio del capital, contra la clase trabajadora, contra los pensionistas y las personas en desempleo, y no contienen propuestas claras que eviten la grave crisis económica que vive el país.

Lola Haro Gil @Lola_Haro

Adiós a los necesarios aparcamientos de calle Regocijos. ¿No es compatible mejorar las aceras (que están muy deterioradas) y mantenerlos? Triki Enfurecido @kamaradanikolai

Llegará el día en que con la foto de una tostada ofenderé a algún colectivo de gente a dieta o amigos de los churros? Twitter es apasionante Sergio Pascual @pascualsergio

En unas horas una mayoría antiandaluza del pleno confirmará el NO al cercanías de Sevilla y al tren para Almería, Granada y Algeciras Sergio Morante @sergiomorante

Por favor que alguien me aclare si el guionista del spot de @SergioRamos y @rafanadal_tenis se inspiró en un chat de @Grindr Antiheroína @antiheroina_sf

Nuestro cortometraje ha sido rodado íntegramente en el desierto de Tabernas, un lugar emblemático del cine western ? #Almeria #MiniHollywood Bruno Nievas @BrunoNievas

Imposible no recomendar «Manolito Gafotas», maravilla de nuestra literatura contemporánea, y más a 1,89€. amzn.to/2qvk1Vr

presidenta EVA MARTÍNEZ ORBEGOZO consejero delegado JUAN FERNÁNDEZ-AGUILAR director PEDRO M. DE LA CRUZ subdirectora ANTONIA SÁNCHEZ VILLANUEVA redactores jefes ANTONIO FERNÁNDEZ CAMACHO, ANTONIO FERNÁNDEZ COMPÁN, MANUEL LEÓN, SIMÓN RUÍZ. jefes de sección EVARISTO MARTÍNEZ (VIVIR), EVA DE LA TORRE (CIUDADES) director de publicidad RICARDO CÉSPEDES GARCÍA.

La Voz de Almería, S.L.U. Av. Mediterráneo, 159. 04007, Almería. Redacción: 950 18 18 18, secretaria@lavozdealmeria.com, Fax 950256458; Publicidad: 950 28 20 00, publicidad@cm2000.es, Fax 950282001; Administración: 950 18 18 18, administracion@lavozdealmeria.com, Fax 950181859; Distribuciones y suscripciones: 950 18 18 22, distribucion@lavozdealmeria.com y suscripciones@lavozdealmeria.com, Fax 950181824; Marketing: 950 18 18 23, marketing@lavozdealmeria.com, Fax 950282001; Impresión: Corporación Gráfica Penibética, S.L.U., Depósito legal: al-2-52, ISSN: 1576-5296, Difusion controlada por Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluída su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquiar medio técnico, sin la autorización de La Voz de Almería S.L.U., empresa editora del diario “La Voz de Almería”. E-mail: propiedadintelectual@lavozdealmeria.com










La Voz de Almería 1.6.2017

9

Almería

Fisioterapia y Biotecnología son los grados con las notas de corte más altas Universidad Historia, Humanidades, todas las Ingenierías, Matemáticas o Química son las más bajas ROSA ORTIZ Redacción

Los alumnos que quieran cursar estudios en la Universidad de Almería pueden consultar ya qué nota mínima se pidió el año pasado para la titulación y centro en el que estén interesados. Según los datos ofrecidos en el portal del Distrito Único Andaluz, el curso 2016/17 las carreras con las notas de corte más altas fueron Fisioterapia (la más elevada de toda la universidad, con un 10,517), Biotecnología (un grado de reciente implantación que el curso pasado situó su nota de corte en el 10,104), Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (que tiene mucha demanda y cuya nota se sitúa en un 10,064) y Enfermería (con un 9,950). A estos grados, pero a bastante distancia se sitúan los grados de Psicología (con un 6,750 de nota de corte), Educación Primaria (con un 6,476), Administración y Dirección de Empresas (impartido por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con un 6.122), el grado doble de Derecho más Administración y Dirección de Empresas que se ofrece en la Facultad de Derecho (con 6,101) y Derecho (con una nota de 6,087).

Notas de corte Administración y Dirección de Empresas (Facultad CC. Económicas y Empresariales) Biotecnología (Facultad de Ciencias Experimentales) Ciencias Ambientales (Facultad de Ciencias Experimentales) Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Facultad Ciencias de la Educación) Derecho (Facultad de Derecho) Derecho + Administración y Dirección de Empresas (Facultad de Derecho) Economía (Facultad de Ciencias Económicas) Educación Infantil (Facultad de Ciencias de la Educación) Educación Primaria (Facultad de Ciencias de la Educación) Educación Social (Facultad de Ciencias de la Educación) Enfermería (Facultad de Ciencias de la Salud) Estudios Ingleses (Facultad de Humanidades) Filología Hispánica (Facultad de Humanidades) Finanzas y Contabilidad (Facultad CC. Económicas y Empresariales) Fisioterapia (Facultad de Ciencias de la Salud) Gestión y Administración Pública (Facultad de Derecho) Historia (Facultad de Humanidades) Humanidades (Facultad de Humanidades) Ingeniería Agrícola (Escuela Superior de Ingeniería) Explotaciones Agropecuarias Hortofruticultura y Jardinería Industrias Agrarias y Alimentarias Mecanización de Construcciones Rurales Ingeniería Eléctrica (Escuela Superior de Ingeniería) Ingeniería Electrónica Industrial (Escuela Superior de Ingeniería) Ingeniería Informática (Escuela Superior de Ingeniería) Ingeniería del Software Sistemas de Información Tecnologías de la Información Ingeniería Mecánica (Escuela Superior de Ingeniería) Ingeniería Química Industrial (Escuela Superior de Ingeniería) Marketing e Investigación de Mercados (Facultad CC. Económicas y Empresariales) Matemáticas (Facultad de Ciencias Experimentales) Psicología (Facultad de Psicología) Química (Facultad de Ciencias Experimentales) Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Facultad de Derecho) Trabajo Social (Centro de Relaciones Laborales Adscrito) Turismo (Facultad CC. Económicas y Empresariales)

6,122 10,104 5,000 10,064 6,087 6,101 5,000 5,402 6,476 5,429 9,950 5,000 5,000 5,000 10,517 5,000 5,000 5,000 5,000

5,000 5,000 5,000

5,000 5,000 5,920 5,000 6,750 5,000 5,000 5,000 5,000

Por su parte, Marketing e Investigación de Mercados tuvo el curso pasado una nota de corte de 5,920. Salvando este puñado de grados, el resto, hasta completar los 31 que se imparten en la UAL (con distintas especialidades en los de Ingeniería Agrícola e Ingeniería Informática) no superaron el 5 como nota de entrada. Con esa calificación hay grados como Ciencias Ambientales, Economía, Estudios Ingleses, Filología Hispánica, Finanzas y Contabilidad, Gestión y Administración Pública, Historia, Humanidades, las distintas Ingenierías (Agrícola, Eléctrica, Electrónica Industrial, Informática, Mecánica o Química Industrial), Matemáticas, Química, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Trabajo Social (en el centro adscrito de Relaciones Laborales) o Turismo. Las pruebas de evaluación de Bachillerato que se celebrarán para el acceso a la universidad el curso que viene se celebrarán entre los días 12 y 14 de junio para la convocatoria ordinaria, y del 12 al 14 de septiembre para la extraordinaria.Para el curso que ya acaba, la UAL ofreció el año pasado 3.270 plazas repartidas entre 31 grados. A la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) se presentaron 3.116 estudiantes.

Tres millones de españoles tienen una enfermedad rara Salud El Hospital HLA Mediterráneo, presente en la Carrera Solidaria por las enfermedades raras LA VOZ Redacción

Cerca de mil adultos y seiscientos niños se dieron cita el pasado domingo a las puertas del Colegio La Salle Virgen del Mar para acatar el pistoletazo de salida de la última edición de la ‘Carrera Solidaria por las enferme-

dades poco frecuentes’, organizada por la Fundación Poco Frecuente en colaboración con el Hospital HLA Mediterráneo. La primera maratón de esta fundación se remonta a 2014 y tiene como objetivo dar mayor protagonismo al ámbito de las enfermedades poco frecuentes en la provincia de Almería. Con el paso de los años, se han ido sumando al proyecto los apoyos de importantes organizaciones, empresas y primeras figuras de la cultura y el deporte como

David Bisbal, Andrés Iniesta o Tomatito, entre otros. Hospital HLA Mediterráneo se suma este año a la causa de la Fundación Poco Frecuente, que centra su “ayuda en los afectados y sus familias, tanto en el ámbito de la investigación, la atención sociosanitaria y la visibilización”. Con los cerca de 18.000€ recaudados, se llevará a cabo una investigación pionera sobre enfermedades, en colaboración con el Centro Genyo de Genómica e Investigación. LA CUARTA EDICIÓN de esta carrera solidaria recaudó más de 18.000 euros. LA VOZ


La Voz de Almería 1.6.2017

13

Almería

Condena por negar la admisión a chicos con Down Tribunales El Penal Dos condena a un año y tres meses de inhabilitación al director comercial de reservas de un hotel reserva para su hospedaje a 14 jóvenes con síndrome de Down y a dos monitores de la asociación Asalsido en un hotel de la capital almeriense “en razón de su discapacidad”. Así lo recoge el fallo, sobre el que cabe recurso, mediante el cual se absuelve a la supervisora de gestión del centro hotelero O. G. R., quien mantenía funciones “parecidas” a las de dirección, al considerar que no ha quedado acreditado

que ella confirmara a la asociación Asalsido que era política del grupo hotelero el no admitir a personas con discapacidad psíquica. La sentencia da por probado que G. G. Q. incurrió en un delito de discriminación al haber alegado como razón para denegar el presupuesto para las citas reservadas “únicamente” que “en el hotel no se aceptaban grupos de discapacitados psíquicos”, con lo que

La Legión apoya la lucha contra el cáncer

da de Guerra de la Legión acompañará con su música a la asociación en su campaña de cuestación anual. El evento comenzará a las 11.30 horas. La banda amenizará con canciones y toques legionarios el acto, con el objetivo de animar a los ciudadanos a realizar sus donaciones. Además de la mesa, la AECC informa en su página web sobre otros métodos de colaboración con la asociación.

LA VOZ / EUROPA PRESS Redacción

El Juzgado de lo Penal número Dos de Almería ha condenado a un año y tres meses de inhabilitación para el ejercicio de actividades relacionadas con el sector de la hostelería al director comercial de la central de reservas del grupo hotelero ZT Hotels G. G. Q., que denegó la posibilidad de hacer una

J.P. Redacción

La Brigada de la Legión lanza un mensaje de apoyo a la lucha contra el cáncer y este jueves acompañará a los voluntarios de la Asociación

Española Contra el Cáncer (AECC) en la mesa de captación de fondos que se colocará en la plaza de la Catedral de Almería. Según informaron fuentes oficiales de la base Álvarez de Sotomayor de Viator, la Ban-

actuó “negando así la posibilidad de reservar a dicho grupo, exclusivamente, en razón de su discapacidad”. El director comercial dijo en la sala de vistas que confundió “enfermos mentales” de Faisem, con los que había tenido problemas anteriores, con “discapacitados psíquicos” de Asalsido. La explicación, que no ha valido para la absolución, pero sí ha levantado protestas. Las asociacio-

Duras críticas a la versión del acusado, que dijo confundir “enfermos mentales con discapacitados psíquicos”

Detenida por no pagar un taxi Sevilla-Almería LA VOZ Redacción

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Almería a una mujer como presunta autora de un delito de estafa. La arrestada viajó en

taxi desde Sevilla a Almería y pagó la carrera de 550 euros con un pagaré al portador sin fondos. Los hechos ocurrieron a principios del mes de abril, cuando un taxista trasladó a una mujer desde Sevilla. Una

nes Cermi , Faisem y la Estrategia Andaluza contra el Estigma en Salud Mental emitieron ayer un comunicado. “Entristece ver cómo los responsables del Hotel Cabo de Gata Plaza Suites, de una tacada, discriminan y vierten prejuicios e ideas falsas sobre dos colectivos de personas con discapacidad; especialmente en el caso de las personas con problemas de salud mental”.

vez finalizado el viaje la pasajera intentó pagar la factura con una tarjeta de crédito, pero la transacción no se pudo realizar al dar error la operación. Acto seguido se trasladaron hasta una sucursal bancaria donde fue extendido un pagaré al portador. La víctima cobró inicialmente, pero luego la entidad le retiró los fondos y le cobró, además, 24 euros de gastos de gestión. La mujer fue detenida por estafa.


24

La Voz de Almería 1.6.2017

Opinión LAS CARAS DE LA NOTICIA

FELIPE LÓPEZ

Consejero de Fomento

En Jaén y en Córdoba, y en Valencia no

Puesta de largo de una apuesta almeriense

El consejero no asistió ayer en Valencia a la cumbre del Corredor Mediterráneo y en su agenda tenía actos en Alcalá la Real (Jaén) y Montoro (Córdoba).

Tras un año de maduración del proyecto, esta tarde se celebra el acto de apertura oficial del Avenida Hotel, un proyecto hostelero genuinamente almeriense.

ANTONIO AGUILAR

Hostelero

CONTRAPORTADA

EL ARTÍCULO DEL DÍA

ese viento que se lleva tu pasado

un año de muchos frutos

JOSE FERNÁNDEZ josehome@hotmail.com

ser inmortal y vivir eternamente. ese es el don que durante siglos han implorado los seres humanos a los dioses, como hizo el joven y apolíneo titono, pidió a Zeus vivir sin morir, olvidando pedir al mismo tiempo la juventud, lo que le hizo ir envejeciendo progresivamente hasta quedar convertido en un grillo, en una cucaracha o ya no recuerdo bien en qué bicho asqueroso. pero ustedes disimulen, porque tengo para mí que lo de la inmortalidad está muy sobrevalorado. lo que llena hoy el capítulo de plegarias no atendidas no es la posibilidad de tener un futuro ilimitado, sino la esperanza de no tener pasado concreto. ah, el pasado. ese molesto arcón de actos, gestos y afectos que nos lastra y nos frena; que nos marca y nos condiciona. por eso, no hay mayor privilegio o concesión que poder desprenderse de esa molesta carga y esculpir, como un maestro griego o un cirujano plástico, un pasado libre de arrugas emocionales y recuerdos flácidos. Y como negociar eso con los dioses –siempre arteros- es peligroso, es mejor autoconcederse la exención de la tasa de la memoria y convertirse en un hombre sin pasado. justo el fe“Ah, el pasado. Ese liz caso del portavoz de izquiermolesto arcón de da unida en el actos, gestos y ayuntamiento, afectos que nos rafael esteban, lastra y nos frena” que ha decretado la inexistencia de su paso por el consistorio como concejal de cultura. “¡¡deje ya el rollo!!” (sic.) bufó muy enojado a la actual responsable del área, ana labella, cuando ésta le intentaba recordar durante un pleno que el actual recinto de conciertos no es el primero que ha sufrido los efectos del viento, puesto que a él ya le pilló el vendaval de la suspensión de dos conciertos de operación triunfo en la primavera de 2002, con trozos de chapa volando y las criaturas aglomeradas en las puertas. es decir: lo pasado hace quince años está prescrito, no ha sido o no existe. sin embargo, hay que insistir y recordar lo pasado hace ochenta años y explicarlo tal como ellas y ellos estimen mejor. en todo caso uno tiende a creer, antes que en las mitologías, en las hemerotecas.

E

l pasado viernes 19 más de 200 personas acudimos a la asamblea de asociados convocada por Verdiblanca. es la primera que presido desde que el año pasado fue elegida nueva junta directiva por unanimidad. es gratamente satisfactorio ver las caras de entusiasmo de quienes valoran positivamente los resultados obtenidos a lo largo de estos 364 días, en los que no hemos dejado de trabajar ni uno de ellos. no lo ha hecho el equipo técnico ni el staff directivo responsables de engrasar una maquinaria que moviliza a ya más de 4.000 socios inscritos en nuestro libro oficial y a más de 500 trabajadores que pertenecen a la plantilla de esta organización con sedes ya en almería, sevilla y granada. Verdiblanca ha adquirido tales dimensiones que muchos nos ven como una gran empresa consolidada con nivel de endeudamiento cero que refleja estabilidad y solvencia. pero no somos sólo eso. somos una de las principales vértebras del movimiento asociativo y de las acciones en favor de la inclusión de la discapacidad. en este último año lo hemos demostrado con iniciativas que han hecho a Verdiblanca más robusta, transparente y fiable. algunas de las promesas realizadas para el cuatrienio 2016/2020 en el discurso electoral del 20 de mayo del año pasado, ante la masa social de la entidad y representantes públicos de todas las institucionales almerienses que acudieron sin

ANTONIO SÁNCHEZ DE AMO Presidente de Verdiblanca

“Es gratamente satisfactorio ver las caras de entusiasmo de quienes valoran positivamente los resultados obtenidos a lo largo de estos 364 días”

“Somos una de las principales vértebras del movimiento asociativo y de las acciones en favor de la inclusión de la discapacidad”

excepción alguna al acto de proclamación de la nueva presidencia, ya están dando sus frutos. todas son importantes, pero algunas son significativas del futuro que queremos dibujar los actuales directivos de Verdiblanca. una de ellas es el acuerdo llegado con el alcalde de almería para que el ayuntamiento pueda ceder unos terrenos municipa-

les para la construcción de nuestra nueva unidad de día de estancia diurna con terapia ocupacional ‘juan goytisolo’ para medio centenar de personas con diversidad funcional; en un enclave céntrico, junto a vida comercial y social y con comunicaciones de transporte público que hará más cercana nuestra sede. también con ramón fernández-pacheco hemos conseguido que la televisión municipal ofrezca el primer programa que se hace desde esta tierra en pro de la inclusión de la discapacidad; un programa pionero, inédito en españa por su contenido, filosofía y formato que servirá de cohesión al movimiento asociativo de esta ciudad. Y también nos hemos incorporado al consejo provincial de la discapacidad, al consejo asesor de interalmeríatV, al consejo provincial de la familia… Y a otras más iniciativas que engrandecen nuestra organización. como lo hace igualmente la modificación sustancial que se aprobó el viernes 19 de los estatutos de Verdiblanca, redactados hace lustros, así como la aprobación de un reglamento electoral inexistente hasta ahora. entre las modificaciones aparece la limitación de mandatos de la presidencia hasta un máximo de tres; en aras de mejorar la salud y la eficacia en la gestión de una organización que ha tenido que luchar mucho en sus 37 años de vida para conquistar las metas que ha alcanzado, y que a pesar de las zancadillas u obstáculos que nos pongan (por muy acostumbrados que estemos a ellos) no cederemos en pelear por lo que de justicia creemos que nos pertenece.

David Bisbal @davidbisbal

#HijosDelMarTour2017 Faltan 2 días. Paco Calavera @pacocalavera

Ser presidente y votar NO a tus presupuestos. Dos botones y un hombre. Rajoy lidera el #Mongotop anual. José Antonio Fuentes @joseantfuentes

Memoria para no olvidar. 80 Aniversario del Bombardeo de #Almería. La masacre nazi que arrasó la ciudad Lordo @LordoLordor

Me flipa la peña que cuenta lo de heredar una sociedad offshore como si fuese una cosa cotidiana que pasa en todas las familias, lo normal Triki Enfurecido @kamaradanikolai

Si eres de los que contestas en Whatsapp con clips de voz estás de enhorabuena, te ha tocado un bolañazo en la crisma Antonio Maestre @AntonioMaestre

Descripción gráfica de Rajoy

presidenta EVA MARTÍNEZ ORBEGOZO consejero delegado JUAN FERNÁNDEZ-AGUILAR director PEDRO M. DE LA CRUZ subdirectora ANTONIA SÁNCHEZ VILLANUEVA redactores jefes ANTONIO FERNÁNDEZ CAMACHO, ANTONIO FERNÁNDEZ COMPÁN, MANUEL LEÓN, SIMÓN RUÍZ. jefes de sección EVARISTO MARTÍNEZ (VIVIR), EVA DE LA TORRE (CIUDADES) director de publicidad RICARDO CÉSPEDES GARCÍA.

La Voz de Almería, S.L.U. Av. Mediterráneo, 159. 04007, Almería. Redacción: 950 18 18 18, secretaria@lavozdealmeria.com, Fax 950256458; Publicidad: 950 28 20 00, publicidad@cm2000.es, Fax 950282001; Administración: 950 18 18 18, administracion@lavozdealmeria.com, Fax 950181859; Distribuciones y suscripciones: 950 18 18 22, distribucion@lavozdealmeria.com y suscripciones@lavozdealmeria.com, Fax 950181824; Marketing: 950 18 18 23, marketing@lavozdealmeria.com, Fax 950282001; Impresión: Corporación Gráfica Penibética, S.L.U., Depósito legal: al-2-52, ISSN: 1576-5296, Difusion controlada por Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluída su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquiar medio técnico, sin la autorización de La Voz de Almería S.L.U., empresa editora del diario “La Voz de Almería”. E-mail: propiedadintelectual@lavozdealmeria.com





6

La Voz de Almería 2.6.2017

Almería

PSOE denuncia: Arranca el plan de playas sin pasarelas ni balizamiento Municipal Este año el plan arrancaba ayer y estará en marcha hasta el 31 de octubre con playas sin preparar

Sánchez:“Es cuestión de muy pocos días”

junio sábados y domingos, y terminarán el 5 de septiembre, con lo que estaremos todo septiembre y octubre, más los días de diario desde el 1 de junio hasta San Juan, sin socorristas”, criticó. Además, la concejal del PSOE ha denunciado el hecho de que el equipo de Gobierno del PP haya decidido mantener el mismo horario de todos los años para los socorristas, de 12.00 del mediodía a 8 de la tarde, lo que deja sin este servicio tan necesario a los usuarios que vayan a la playa por la mañana y a última hora de la tarde”. En su opinión, “las franjas horarias que quedan sin servicio de socorrista, cuando el Ayuntamiento de Almería reduce sus servicios, coinciden justo con el horario que se recomienda desde las autoridades sanitarias para el baño porque el sol no es tan dañino”.

El concejal de Playas, Carlos Sánchez, respondió a las críticas señalando que “las duchas, que era la principal reivindicación, ya tienen agua, la semana que viene se adjudican las pasarelas, está terminándose la puesta a punto de las casetas de salvamento y aseos, es cuestión de muy pocos días y lo que le pasa al Grupo Socialista es que

Aseos cerrados Por otro lado, señaló que “se da la circunstancia de que son los socorristas los que abren los aseos cuando llegan y quienes los cierran cuando se marchan, con lo que limita este servicio a determinadas horas del día, olvidando que es precisamente en este periodo de tiempo cuando muchas personas acuden a la playa para no sufrir los efectos nocivos del sol”.

L. GONZÁLEZ / LA VOZ Redacción

Ayer arrancaba en la capital almeriense el plan de playas y lo hacía sin tener listo el litoral en su totalidad. Así estaba previsto que el 1 de junio estuvieran ya colocadas las pasarelas en la arena así como el balizamiento en todas las playas de la capital, y que durante todo este mes el servicio de socorrismo y salvamento funcionara los fines de semana hasta que se ponga en marcha de forma diaria el 23 de junio, justo la víspera de San Juan. De momento las pasarelas no se han colocado ni lo estarán en lo que queda de semana, ni tampoco el balizamiento de la playa. Eso sí, las duchas tienen agua desde Semana Santa y, a pesar de que algunas están en proceso de revisión, están a disposición de los bañistas. Ante esta situación la concejal socialista, Inés Plaza, criticaba ayer la situación en la que se encuentran las playas. Así tildó de “fracaso” la incapacidad del equipo de Gobierno de poner a punto las playas de la capital para el inicio de la temporada estival, dotándolas de los servicios con los que debe contar una playa de las características de las nuestras: “muy frecuentadas desde la

INÉS PLAZA concejal del Grupo Municipal Socialista ante una ducha en fase de revisión. LA VOZ

primavera y hasta bien entrado el otoño, gracias al buen clima del que disfrutamos”. A su juicio, “es inaceptable que el día que comienza el Plan de Playas, la mayoría de las duchas estén en obras, no haya pasarelas, ni socorristas y que los aseos se encuentren cerrados”.

Reparaciones “Es incomprensible que durante el mes de mayo, en unas fechas en que la playa está como en pleno mes de agosto, debido a las elevadas temperaturas, el Ayuntamiento haya estado reparando las duchas, como

si no hubiera tenido tiempo desde el verano pasado hasta ahora, y que hoy mismo, 1 de junio, fecha en la que muchas personas inician sus vacaciones, se encuentren en semejante estado”, enfatizó. Plaza cree “importante que los ciudadanos sepan que el PP considera a los socorristas un artículo de lujo, pues el periodo de tiempo de su contratación es inferior a los meses que dura el Plan de Playas”. “Este año, aunque se ha ampliado el Plan de Playas desde el 1 de junio hasta el 31 de octubre, los socorristas sólo estarán entre el 3 y el 23 de

‘Ok’ al regreso de los vecinos del Cerro de las Pedrizas Municipal Los trabajos para asegurar las piedras y la montaña realizados por el Ayuntamiento han acabado LA VOZ Redacción

El Ayuntamiento de Almería ha autorizado el realojo de los residentes desalojados de las viviendas ubicadas en el entorno de las calles Valdivia, Rioja y Pleamar, una vez los trabajos realizados sobre las laderas

TRABAJADORES tirando la malla por el cerro. LA VOZ

Reacciones

del Paraje de Cuevas de Las Palomas, “han alcanzado el grado de desarrollo necesario, garantizando la seguridad de la zona”, tras los desprendimientos ocurridos el pasado 26 de abril, alcanzando la caída de piedras la calle Flor y algunas de las viviendas situadas en ella, provocando, como medida de urgencia, el desalojo de las viviendas directamente afectadas por el derrumbe, de las viviendas limítrofes y el acordonamiento de un perímetro sobre la zona afectada. El concejal de Vivienda y Desarrollo Urbano, Miguel Ángel Castellón, explicó que “los trabajos de consolidación, estabilización y refuerzo sobre la ladera desarrollados por la empresa ‘Paramassi Ibérica’, junto a la ins-

no le gusta que, por primera vez, el Ayuntamiento haya hecho un Plan de Playas de cinco meses de duración y una inversión de 800.000 euros. Lo siento por ellos, pero es que es así”.

talación de una barrera dinámica perimetral”, permiten autorizar la vuelta a sus hogares a parte de las familias desalojadas tras el derrumbe, quedando aún pendiente la conclusión de unos trabajos “complejos” que permitan también la vuelta a casa a los vecinos desalojados de la calle Flor.

Dificultad “Nuestra prioridad dentro de esta actuación es la de garantizar la seguridad de las personas”, insistió Castellón, reconociendo “las dificultades en el desarrollo de unos trabajos que se llevan prolongando varias semanas debido al estado de la ladera, consecuencia de los desprendimientos en altura que se han producido”. A esta situación añadió, como concluye

el informe de la empresa especializada en el tratamiento de taludes y laderas y en la realización de trabajos en vertical que trabaja sobre la zona, “la propia acción del hombre”, como causa más que probable de la situación que allí se ha producido, “ya que se advierten numerosas oquedades y brechas sobre el terreno, producidas de manera artificial”. Ocurrido el derrumbe y tras ordenarse la ejecución material, con carácter inmediato, de todas aquellas medidas necesarias para garantizar la seguridad de la zona, como primera actuación se llevó a cabo la construcción de un lecho de piedra con objeto de amortiguar la caída de elementos que se encontraban sueltos en la zona.


La Voz de Almería 2.6.2017

19

Ciudades Breves ANTAS

PULPÍ

CUEVAS

TURRE

CARBONERAS

La Noche Mágica llega cargada de ofertas

Cinco heridos tras un accidente de tráfico

Éxito de los conciertos didácticos a escolares

Oferta para monitor de la Escuela de Verano

Día del Medioambiente por unas playas limpias

Hoy Antas celebra si ‘Noche Mágica’, una actividad en la que los comercios locales tendrán grandes ofertas y promociones desde las 19:30 hasta las 23:00 horas.

Ayer por la tarde, en torno a las 15:15 horas se produjo una colisión entre un coche y una furgoneta en la avenida Los Antones de Pulpí, resultando heridas cinco personas.

La Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro ha celebrado con gran éxito sus tradicionales Conciertos Didácticos en la Nave Polivalente, dirigidos a los escolares del municipio.

El Ayuntamiento ha abierto el plazo para la presentación de solicitudes para ser monitor de la Escuela de Verano. Los requisitos se pueden consultar en el Facebook de Cultura.

El sábado por la tarde, en el Castillo de San Andrés se celebrarán actividades infantiles por el Día del Medioambiente, con el lema ‘Playa limpia, playa viva’. Juegos, pintura y más.

CARTEL de la Noche Mágica

de Antas. LA VOZ

LEVANTE

Mojácar y Vera compiten por dar nombre a un SEAT Turismo El nuevo vehículo de la compañía que saldrá en 2018 será ‘bautizado’ por los ciudadanos VÍCTOR VISIEDO Levante

SEAT está buscando el nombre de un topónimo español para su nuevo coche, un SUV de hasta 7 plazas que saldrá al mercado en 2018. Para cualquier municipio, unir su nombre a una marca como SEAT sería una promoción inimaginable. Por primera vez en su historia, la compañía ha anunciado que serán los ciudadanos los que propongan el nombre y los que tengan la última decisión, con sus votos. Ante esta oportunidad, Mojácar y Vera se han lanzado a la lucha para conseguir ser el nombre elegido para el nuevo vehículo. Marbella, Ibiza, Córdoba, Arona o Ateca son algunos de los municipios que ya lucen su nombre sobre la carrocería de alguno de los modelos de la empresa au-

tomovilística. A ellos se unirá el año que viene algún otro pueblo, río o monumento español, ya que, como destacan desde Seat, el nombre puede ser cualquier topónimo de la geografía española, aunque uno de los requisitos es que “esté en línea con los valores de la marca y del producto y que sea fácil de pronunciar en distintos idiomas”, señalan.

Vera y Mojácar El Ayuntamiento veratense ya ha anunciado que ha presentado la candidatura del municipio para convertirse en el nombre del nuevo vehículo estre-

En septiembre SEAT dará a conocer los finalistas y entonces se abrirá el plazo de votación para elegir el nombre ganador

lla de SEAT. El alcalde de Vera, Félix López, ha señalado que “para Vera sería un orgullo dar nombre a un coche de una marca de tanta importancia como Seat”. Asimismo, el regidor considera que “tendría una gran repercusión no solo en el aspecto turístico, sino también para la desarrollo económico y social del municipio”. Por su parte, la edil de Turismo, Isabel de Haro, cree que Seat Vera “cumple con los requisitos requeridos por la compañía, ya que es sonoro y fácil de pronunciar, tanto en español como en otros idiomas”. Por otro lado, Mojácar cuenta con el respaldo de Los Pueblos Más Bonitos de España, que ya en marzo propusieron a SEAT que eligiera el nombre del nuevo coche entre uno de sus pueblos. El pueblo de las casas blancas cuenta con un reconocido prestigio internacional, sien-

GARRUCHA

Las playas ya están abiertas al baño, con servicios renovados LA VOZ Redacción

Las playas de Garrucha ya están preparadas para recibir a los usuarios que quieran comenzar a disfrutar del sol y buen tiempo que ya se ha instalado en la

provincia de Almería. Desde ayer y ya todo el verano hasta el 24 de septiembre, se ha activado el servicio de socorrismo que tendrá un amplio horario, de 11 a 20 horas interrumpidas garantizando de esta manera la seguridad en toda la costa gracias

a las seis torres de vigilancia instaladas por todo el litoral. “Laseguridad es lo más importante y dado que la condiciones meteorológicas acompañan e invitan a los vecinos a empezar a disfrutar de las playas, activar el servicio de socorrismo es prioritario pa-

VERA ya ha propuesto a la compañía dar nombre del nuevo coche. LA VOZ

Proceso de selección

Expertos decidirán los candidatos finales SEAT anunció ayer que por primera vez en su historia serán los ciudadanos los que propongan y voten el nombre del nuevo vehículo. Desde el anuncio en marzo del lanzamiento de este nuevo SUV, la marca ha recibido más de 500 propuestas de diferentes puntos de España. En la primera fase, hasta el hasta el 22 de junio, cualquier persona podrá proponer su nombre favorito para

el nuevo modelo de SEAT. Posteriormente, en la fase de preselección intervendrán expertos de SEAT y de naming, así como clientes de distintos países, y se realizarán tests en los mercados para escoger al menos tres nombres que se llevarán a votación. Después, del 12 al 25 de septiembre, todas las personas podrán votar a su candidato favorito entre los finalistas. El que acumule más votos será el ganador.

do uno de los destinos turísticos preferidos del país desde hace décadas. Ello le podría ayudar a la hora de pasar el corte y convertirse en uno de los finalistas. Para Emmanuel Agüero, concejal de Turismo de la localidad, “dar nombre a un vehículo de Seat sería una gran promoción, además un reconocimiento de la singularidad del municipio”. Además, para el edil supondría “poner a Mojácar a la altura de ciudades como Ibiza o Marbella”. Ahora toca esperar hasta el 12 de septiembre cuando se anuncien los finalistas. ¿Estarán Vera y Mojácar?

ra poder informar de las con- sos para personas con movi- cance para poder ir avanzandiciones del mar a los usua- lidad reducida dotados de wc, do en esa capitalidad turística rios en cada momento y si se duchas y pasarelas. “Una vez del Levante almeriense porrequiere actuar ante cual- más, desplegamos los servi- que ése es un título no escrito quier incidente”, señala la al- cios para atender a este co- que otorgan los visitantes y lectivo que dispondrá de ba- que durante los dos últimos caldesa María López. ño asistido con sillas anfibias años hemos ganado con muPlayas más accesibles Es- y ayuda a salir del agua a tra- cho esfuerzo. Ahora damos te año se ha incrementado el vés de unos puntos anclados un paso más en una campaña número de metros de pasa- en la orilla y supervisados por de verano que se prevé muy relas, unos 600, además de el personal de socorrismo”, buena, con unas infraestrucduchas y lavapiés, que suman ha indicado Diego Morales, turas y servicios que, si funcionan como esperamos, nos una veintena. El Ayunta- edil de Playas. “Somos conscientes de que ayudarán a rozar la calificamiento también ha trabajado por hacer una playa accesible nuestras playas son el mejor ción de excelente”, asegura y ha previsto hasta tres acce- recurso natural a nuestro al- María López.


La Voz de Almería 2.6.2017

25

Opinión

MARÍA JOSÉ FIGUEROA

Estudiante de la UGR

Matrícula de honor en Nutrición en la UGR

La historia de los refugios de la Guerra

A por los tres puntos en Getafe

Esta estudiante ejidense ha sido galardona con el Premio a la Excelencia en el rendimiento académico en la titulación de Nutrición en la Universidad de Granada.

Una exposición en el Archivo Municipal ‘Adela Alcocer’ muestra durante este mes documentos sobre la construcción de los refugios y los bombardeos en la Guerra.

Ante el choque contra el Getafe, el centrocampista almeriense ha asegurado que el equipo rojiblanco “no sabe salir a empatar”. Es decir, van a por los 3 puntos.

AURORA CARRETERO

Directora del Archivo

TRIBUNA

La fuerza legítima

P

reguntar si un Estado empleará la fuerza para defenderse es lo mismo que preguntarle a un médico si el agua es húmeda. Precisamente uno de los pilares del Estado es la fuerza para defenderse, tanto de sus enemigos exteriores como interiores. El Ejército, la Policía, la Guardia Civil y la policía autonómica, están ahí precisamente para aviso disuasorio y, en caso de necesidad, para usarla. Y se usa todos los días. En las fronteras, en las carreteras, en las calles, en las detenciones, en los traslados de los detenidos, en los controles aleatorios. No hay ningún Estado de Derecho, ninguna democracia vecina que haya renunciado al uso de la fuerza, y si lo hubiera hecho, ya no existiría. Comprendo que Puigdemont, tan teorético en sus hipótesis de independencia, le cueste asomarse a la realidad, pero él mismo, como representación del Estado en Cataluña, dispone de una fuerza -los mossos de Esqua-

LUIS DEL VAL Periodista

“No hay ningún Estado de Derecho, ninguna democracia vecina que haya renunciado al uso de la fuerza”

dra- que la ejercen a diario por simple presencia o por comisión necesaria. Plantearse si un Estado va a emplear la fuerza es algo así como cuestionarse si los ciudadanos, al marcharse de sus domicilios, dejan la puerta abierta o la cierran. Hace un par de meses, los mossos de Esquadra, en colaboración con la Policía Nacio-

nal, el Centro Nacional de Inteligencia, y la policía belga, detuvieron en Barcelona a tres individuos, relacionados con el atentado en Bruselas que costó la vida a 32 personas. Y emplearon la fuerza, claro, y nadie se indignó, ni criticó la acción, al contrario, fue un alivio que se empleara la fuerza contra estos presuntos delincuentes. Y, si el delito es una quiebra de ese Estado por la fuerza, de manera ilegítima, es decir, cometiendo un delito, es lógico que el Estado emplee la fuerza legítima que le proporcionan las leyes. Es probable que Puigdemont, de cuya inteligencia no tenemos proyectadas grandes deslumbrantes muestras, le cueste entenderlo, pero nadie entraría en la cárcel, ni ofrecería voluntariamente el botín de lo robado, ni se dispondría a ser sometido a juicio, de no ser por esa fuerza, por esa posibilidad de coerción, cuya existencia hace posible evitar el caos. Y el caos es un concepto que es posible que sí pueda entender Puigdemont, porque parece desenvolverse a gusto en él.

LA VIÑETA

Contacta con La Voz lavoz@lavozdealmeria.com local@lavozdealmeria.com

ciudades@lavozdealmeria.com deportes@lavozdealmeria.com empresas@lavozdealmeria.com edicion@lavozdealmeria.com vivir@lavozdealmeria.com obituarios@lavozdealmeria.com

JOAQUÍN FERNÁNDEZ

Jugador UD Almería

TÉ CON LIMÓN

CARTAS AL DIRECTOR

Suma y sigue

Reivindicación del barrendero

ANTONIO FERNÁNDEZ GIL Kayros

No se habla de otra cosa con lo bonita que está la mañana. El Fiscal anticorrupción, señor Moix ha dimitido. Esta es la noticia, Mata, Fiscal general del Estado afirma ahora que no hay motivo para su cese. El Gobierno en cambio parece haberse lavado las manos después de haber entonado un canto a las bondades del dimisionario. “ No tiene ninguna incompatibilidad” dicen en los medios afines, Pero lo que es claro es que no había otra salida honrosa des pues que conociéramos la presunta sociedad panameña de Moix y su maravillosa finca de recreo. La dimisión se intuía desde ayer después que el Fiscal General convocara a los medios de información. Dice un proverbio latino: “Corruptio optima pesimum”. “La corrupción de los mejores es lo peor”. Y ver a todo un fiscal con el apellido de anticorrupción sumido en las mismas irregularidades contables que él mismo perseguía de oficio, es para desalentar a toda la sociedad democrática. Había que irse, claro que sí. Llamémosle renuncia o dimisión irrevocable. Para el caso da igual. Lo bueno es que este pueblo se sienta moralmente animado para seguir creyendo en la Justicia. Montoro “Esto se parece a ya advirtió , con aquella novela de del desChesterton donde motivo cabalgamiento todo sucedía al de Soria, que revés de cómo se nadie con una suponía” mancha de corrupción podría seguir gozando del cargo. Aquí ocurre lo mismo a pesar de las palabras salvadoras y exculpatorias de Mata. Puede compararse este caso con lo que hubiera ocurrido en cualquier sociedad medianamente democrática de Europa o de América. Una máxima autoridad anticorrupción que goza impunemente dentro de un paraíso fiscal. Esto se parece a aquella novela de Chesterton donde todo sucedía al revés de cómo se suponía. Los ladrones eran gente honrada. Los encargados de promover el desorden venían de la misma policía. Y así los convocados para la felicidad del ciudadano se dedicaban a robarle al Estado en una maldita confusión de esas que parece que llegaran del mismo infierno. ¿ Y qué pensar ahora del Gobierno del PP? Desde las más altas instancias han estado supuestamente apoyando a los que delinquían. Todo por creer que la autoridad era impecable. Luego al enterarse de la auténtica moralidad de Moix, lo han tenido que dejar a merced de las olas.

Las dos de la mañana en una calle del centro. Un estruendo, sales al balcón y es un señor con un aparato infernal haciendo un ruido inenarrable. Es un ‘soplador’ que con el corro de aire empuja los papeles y demás objetos que ensucian la calle. Cuando se retira parece que la cosa se alivia y entonces de nuevo el estruendo; ahora es otra máquina barredora que va recogiendo lo que el soplador ha ido empujando hacia la calzada. Otro rato más y llegan los regadores con sus cacharros y sus bombras a todo trapo. Son ya más de las dos y media de la madrugada y, para los que somos sensibles al ruido, una tortura que impide conciliar el sueño. Y me da por recordar a los viejos barrenderos, los que escoba en ristre pasaban por las calles y, con ese ‘risris’ de sus escobas, limpiaban las calles hasta que, al día siguiente, la larga nómina de incívicos volvia a dejarlas igual. Algunos hablaban a gritos, pero no es lo mismo. Supongo que la tecnología es buena para dar solución a los problemas y que, en el asunto de la limpieza, las máquinas deben ser el último grito. O a lo mejor es simplemente que es más barato seis de máquinas que veinte barrenderos. No digo nada, no abro debate, pero echo de menos a los viejos barrenderos silenciosos de hace unos años. Javier López Lea más cartas www.lavozdealmeria.com/ cartas_director.asp

Dirección Postal: Avda. Mediterráneo, 159. 04007 Almeria. Dirección electrónica: lavoz@lavozdealmeria.com Enviar nombre, DNI y teléfono, que no serán publicados. El límite de texto es de 1.150 caracteres.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.