PORTAFOLIO 2020-1 PROF. JOANNA IBARRA SECCIÓN 522 ULIMA
PRO YEC TO DE
ARQUITECTURA-V
FABIANA KARINA ESPINOZA AREVALO 20180654
ÍNDICE
PROYECT
LA VISIÓN DISTÓPICA pág. 03-04
LA MANZANA UTÓPICA pág. 05-06
MI ESPACIO VECINO pág. 07-08
ESPECULANDO EL ESCENARIO pág. 09-12
CONCEPTO Y ESTRATEGIAS pág. 13-22
TO INTEGRAL ESPACIO COMUNAL pág. 23-46
INFORMACIÓN DEL CURSO pág. 47-48
TA-01 CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG8, CG9
TA-02 CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG8, CG9
TA-03 CG1, CG2, CG5
TA-04 CG1, CG5
P
CG1, CG5, CG6
F
CG1, CG5, CG6, CG9
CV
TA-01
LA VISIÓN DISTÓPICA
ENUNCIADO El ejercicio se trabajó en grupos de 4 personas de diferentes ciclos y consistió en la creación de una visión distópica del mundo que estuvo ubicada en un lugar y un tiempo imaginarios, representado mediante 5 imágenes y un texto complementario. La condición distópica a trabajar fue libre, pero se recomendaron temas como la violencia callejera extrema, la automatización que provoca desempleo masivo, la migración extrema, la crisis ambiental, la escasez de materiales y alimentos, la crisis energética, la anarquía, la intolerancia, la segregación, los desastres naturales, el terrorismo, entre otros.
DESARROLLO El proyecto se llamó “Memorias de una catástrofe”y el tema fue la crisis ambiental y la contaminación del suelo. Se eligió trabajar el escrito en forma de diario para que se puedan reflejar los sentimientos del personaje de un forma mucho más clara y profunda, interiorizando en sus pensamientos.
La historia narra el sentir de un practicante de una fábrica de combustible lleno de culpa por la contaminación que se generó al llenar el río de deshechos tóxicos. Tiempo después, las plantas y los animalesempezaron a morir; además, muchas personas se enferman por la radiación. Por otro lado, el suelo podrido pone en peligro las edificaciones, por lo que deciden elevarlas. 1. Explosión en la fábrica
2. Contaminación del río
3
3. Edificaciones elevadas
Meses más tarde, diversos sismos derrumban casi todos los edificios de la ciudad como consecuencia al debilitamiento, dejando completamente expuesta a la mayoría de habitantes y generando más muertes. El gobierno decide construir una ciudad flotante, pero todos los gastos generados ocasionan que solo las personas más adineradas puedan conseguir una mejor vida y el resto de personas se tengan que quedar en el suelo infectado. 4. Derrumbes por sismos
5. Anhelo de la ciudad flotante
CONCLUSIÓN El ejercicio sirvió para poder analizar un problema social que existe en la actualidad, pero con mucha creatividad e imaginación para poder desarrollar un futuro distópico y concientizar sobre las consecuencias que podrían haber. Por otro lado, se desarrolló la importancia y la potencia que pueden tener las imágenes. Además, la forma de trabajar con personas de diversos ciclos generó un intercambio de aprendizaje muy fluido y enriquecedor. 4
TA-02
LA MANZANA UTÓPICA
ENUNCIADO
El ejercicio se trabajó en grupos de 4 personas de diferentes ciclos y consistió en diseñar una de esas grandes manzanas de 280m x 280m que ocupan el área original de Villa el Salvador, en el lado sur de la ciudad de Lima. La situación se ubicó en la condición distópica trabajada en el ejercicio anterior, de modo que el diseño revierta esa condición distópica dentro de la manzana y genere la manzana utópica, precisamente como respuesta a esa condición. Se representó mediante 1 video de 45-120 segundos y 5 imágenes.
Video
DESARROLLO El proyecto se llamó “Ciudad en el aire”y se situó en la condición distópica de la crisis ambiental y la contaminación del suelo. Debido a dicha toxicidad, se elevó la ciudad con una estructura de acero, guiándose del trazado anterior. Se dividió en 3 niveles de plataformas, con edificios públicos distribuidos según su uso e importancia. Los equipamientos de salud y de educación se colocaron en la plataforma media para un acceso justo de todos los niveles. Además, el gobierno se posicionó en el nivel superior para administrar y supervisar toda la ciudad.
Planta en perspectiva de la ciudad
Vista aérea de la ciudad
5
Se colocaron buses y estaciones de teleféricos para transportarse entre plataformas y posible conexión con futuras ciudades, sujeto con cables tensores. Además, se implantó un centro de investigación y labatorios con transporte directo a las ruinas, para el análisis constante del suelo y la búsqueda de una solución. Vista aérea desde la segunda plataforma
Se aprovecharon las ruinas de la manzana para utilizar los techos como zonas de cultivo y de estudio. Además, se colocó un metro subterráneo adherido a la estructura principal para poder transportar a los trabajadores de la zona industrial a los cultivos. Se ubicaron plazas, parques y edificios de vivienda en todos los niveles. Adicionalmente, se colocaron las fábricas colgando de la estructura, para evitar el esparcimiento de los gases tóxicos en la ciudad.
Vista aérea de los cultivos
Vista de las plazas
CONCLUSIÓN El ejercicio permitió explorar algunos principios urbanísticos para poder generar la manzana perfecta dentro de un contexto tan distópico, un espacio eficiente y autosuficiente. Abarcando temas como la distribución, el transporte, la alimentación, el desarrollo, el estilo de vida, entre otros. 6
TA-03
MI ESPACIO VECINO
ENUNCIADO El ejercicio consistió en generar un objeto arquitectónico a partir de una memoria de nuestra infancia (pasado) y de la observación de un vecino (presente). El objeto estará compuesto de 3 espacios: 2 espacios de permanencia individual, uno para mí y el otro para mi vecino; y 1 espacio de encuentro que permita la interacción entre ambos usuarios en el mismo tiempo en el presente.
DESARROLLO El proyecto se desarrolló analizando un recuerdo de la niñez, un espacio muy común como una sala de juegos , pero significativo por el encuentro familiar. Se intentó recordar lo que se percibia con todos los sentidos, para poder generar un concepto más claro de la atmósfera. Por otro lado, basándose principalmente en la observación y el olfato, se pudo deducir e imaginar el ambiente del vecino surfer.
MEMORIA Es una sala de juegos, resaltando principalmente los conceptos de un espacio cálido y abrazador. Representa los sentimientos de confort e intimidad en el encuentro familiar, con un olor característico y un gran foco de luz.
7
VECINO Es una terraza, dándole relevancia a la curiosidad que causa la puerta, por ser la entrada de la vivienda de mi vecino. Muestra una estrecha relación con el exterior y su entorno fresco y solitario.
ESPACIO DE MEMORIA Es un espacio horizontal y cerrado, con ayuda de la forma triangular brinda un refugio para la privacidad y la unión familiar. Cuenta con una gran entrada, para poder iluminar y ventilar el espacio, pero manteniendo una relación indirecta con el exterior.
ESPACIO DE ENCUENTRO Es un espacio completamente abierto y de unión, tanto entre las personas como con el entorno, resaltando el contraste de los espacios individuales.
ESPACIO DEL VECINO Es un espacio vertical y semi abierto, ya que cuenta con diversas aberturas, permitiendo el ingreso de luz y aire por todo el ambiente. Muestra una clara relación con su contexto y resalta el concepto de un espacio simple y relajado, pero muy personal, con apoyo de la forma triangular.
CONCLUSIÓN El ejercicio sirvió como introducción al desarrollo de un concepto, para poder trabajar en base a un recuerdo y utilizarlo como material para analizar y, posteriormente, diseñar. Además, se utilizaron todos los sentidos para crear atmósferas que representen algo, desarrollando la observación y creatividad en la vida cotidiana.
8
TA-03
ESPECULANDO EL ESCENA
ENUNCIADO El ejercicio es la primera etapa del proyecto semestral, este consistió en especular sobre un posible escenario físico/social/cultural en Villa el Salvador en el año 2040 y desarrollar un análisis con datos, mapas, gráficos, diagramas, etc. que permitan entender el contexto del escenario imaginado.
DESARROLLO El escenario que se eligió para trabajar fue el aumento de la temperatura de la tierra, causando lluvias más abundantes en el futuro en la ciudad de Lima, Perú.
El Perú es un país tropical , pero no llueve en la costa. Su atmósfera es muy estable debido a la frialdad de las aguas del mar y la subsidencia atmosférica.
Para eliminar totalmente la inversión de temperatura y tener lluvias tropicales intensas se nece- +10C° sita calentar la superficie del mar en más de 10
Sin embargo, es suficiente con que la temperatura del mar exceda los 26 °C para tener mucha lluvia (Woodman, 2005). Siendo la temperatura media en el Callao de 15.8 °C - 20.9 °C. FENÓMENO DEL NIÑO Loop convectivo Celda de Walker
CONDICIÓN “NORMAL” Ecuador Capa oceánica superficial cálida
El Niño es un fenómeno climático, erráticamente cíclico, que consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical (CENEPRED, 2012).
Capa oceánica superficial fría
120°E
CONDICIÓN “EL NIÑO”
80°W Celda de Walker
Celda de Walker
Ecuador
FENÓMENO DEL NIÑO + 0,5 ºC.
= min. 5 meses +
Capa oceánica superficial cálida
Capa oceánica superficial fría
120°E
80°W Fuente: Elaboración propia
9
Cada 3.25 años aprox. Promedio 1902-2003 (CENEPRE, 2012)
RIO CALENTAMIENTO GLOBAL VARIACIÓN DE TEMPERATURA EN PERÚ
Fuente: https://stat.world/biportal/?solution=Climate+Statistics&gclid=Cj0KCQjwzN71BRCOARIsAF8pjfgKam2pTZ_aOH-vwMVz2H3AIwpkPv4hRWKuKRLQ imkNt2Eo1JxVPTIaAsp0EALw_wcB&project=%2FClimate+Statistics%2FGlobalTemperatures#
Se puede concluir que la temperatura en Perú ha variado 1 C° desde 1875 hasta 2011.
LIMA 2050
Temperaturas máximas + 4-6°C
Lluvias + 20% (FAO, 2017)
Debido al calentamiento promedio, en el futuro habrá mayor frecuencia de eventos cálidos extremos (Collins et al., 2013). Es decir, aún si las fluctuaciones cálidas durante El Niño se mantuvieran iguales, la costa peruana alcanzaría mayores temperaturas durante estos eventos en el futuro (Coumou et al., 2013).
Varios modelos climáticos indican que las lluvias que actualmente solo se observan durante los eventos El Niño extraordinarios (ej. 1982-83, 1997-98) podrían observarse con el doble de frecuencia bajo escenarios climáticos pesimistas (Power et al., 2013; Cai et al., 2014),
MÁS CALENTAMIENTO GLOBAL
= MÁS EVENTOS CÁLIDOS EXTREMOS (FENÓMENO DEL NIÑO)
= DOBLE DE FRECUENCIA LLUVIAS DEL NIÑO EXTRAORDINARIOS
10
ANTECEDENTES FENÓMENO DEL NIÑO PERÚ 1982-1983
Personas damnificados
Personas sin vivienda
1’267,720
Área de cultivos perdidas
Carreteras dañadas
Centros de salud afectados
587,120 h
2,600 km
260
587,120
(INDECI, 2015)
FENÓMENO DEL NIÑO PERÚ 1997-1998
C. hidroeléctricas dañadas
Viviendas afectadas
Área de cultivos destruidas
Carreteras dañadas
Centros de salud afectados
30%
587,120
73,000 h
6,395 km
511 (INDECI, 2001)
VILLA EL SALVADOR MACRO MANZANA DE VILLA EL SALVADOR Futura ubicación del proyecto
286000
ACTUALMENTE
N-1 8650000
50.3750
ml.
82°59'57"
ml.
30.00
ml.
Sra. NANCY PERIMETRO ² RIVERA AREA : 1500.0432 : 160.7550 mml
82°59'25"
50.38 ml.
30.00
97°0'37"
286000
R8.0000
9.60
1
3.83 6 5
15.00 área 2558.0937 perímetro 220.3400 286,044.1421 8'649,220.6744 286,074.0888 8'649,166.0440 7 285,997.0000 8'649,159.0000 286,022.5916 8'649,216.5689 286,031.4940 8'649,204.4962 286,034.7851 8'649,218.5278 62.30
52.20
9
10
área 2558.0937 8 perímetro 220.3400 286,002.7790 8'649,197.2578 286,032.5936 8'649,135.6975 285,955.4880 8'649,142.5552 285,981.1895 8'649,181.1318 285,990.1210 8'649,193.1829 285,993.4169 8'649,195.1338
77.41 47.68
N-1
92.00
8649000 286000
8650000
97°0'37"
50.3750
ml.
ml. 30.00
93°21'18"
82°59'25"
30.00
ml.
82°59'57"
Sra. NANCY RIVERA PERIMETRO ² AREA: : 1500.0432 160.7550 ml m
50.38 ml.
B
La precipitación pluvial es mínima (25,48 mm/año)
291000
A
R8.0000
PUENTE
PEATONAL
18.00
5.80
9.60
3.83
1
Zona de playas 6
5
15.00
7
área 2558.0937 perímetro 220.3400 286,044.1421 8'649,220.6744 286,074.0888 8'649,166.0440 285,997.0000 8'649,159.0000 286,022.5916 8'649,216.5689 286,031.4940 8'649,204.4962 286,034.7851 8'649,218.5278
PUENTE
PEATONAL
62.30
52.20
10
9
área 2558.0937 perímetro 220.3400
77.41
8
286,002.7790 8'649,197.2578 286,032.5936 8'649,135.6975 285,955.4880 8'649,142.5552 285,981.1895 8'649,181.1318 285,990.1210 8'649,193.1829 285,993.4169 8'649,195.1338
47.68
125.00
PUENTE
Zona residencial 286000
8649000
292000
92.00
PEATONAL
Zona agropecuaria
No puede ser considerada como fuente de recursos hídricos.
93°21'18"
Zona industrial Área verdes B
291000
A
Zona agropecuaria descuidada
Áreas verdes mínimas 11
VULNERABILIDAD
PAÍSES MÁS VULNERABLES AL CAMBIO CLIMÁTICO
1. Bangladesh 2. Honduras
3. PERÚ
(Tyndall Center, 2004)
s
va
le riab
Exposición Sensibilidad Capacidad adaptativa
Lima es una de las ciudades más afectadas por el cambio climático. Factores como el rápido crecimiento urbano, caracterizado por la informalidad principalmente en zonas de laderas en alto riesgo, su administración fragmentada (distrital, provincial y regional) y su emplazamiento en un área desértica (albergando al 32 % de la población), la vuelven altamente vulnerable al cambio climático (Ciudades Sostenibles, 2014).
SOLUCIONES 2050 SISTEMA DE CAPTACIÓN DE LLUVIAS
La precipitación pluvial será min. 31.85 mm/año + Lluvias del Fenómeno del Niño
Realimentar con agua potable Filtrar
Fuente de recursos hídricos por captación Usos -Riego de Zona Agropecuaria -Aumento de áreas verdes -Uso en industrias -Uso doméstico
Descargar
Bombear
Almacenar Fuente: https://ecohabitar.org/aprovechamiento-de-agua-de-lluvia/|
CONCLUSIÓN El trabajo permitió analizar profundamente una realidad, basándose en el pasado para poder proyectarse en el futuro, explorando diversas escalas y situándose en un cambio de estilo de vida, tanto de las personas como del equipamiento urbano. Además, se desarrollaron diferentes capacidades analíticas como la interpretación de graficos y data. 12
P
CONCEPTO Y ESTRATEGIAS
ENUNCIADO El proyecto del semestre consistió en plantear un proyecto arquitectónico en el espacio comunal de una macro manzana típica de Villa el Salvador, vinculado a la actual trama urbana del distrito. A partir del ejercicio de análisis de la problemática y el escenario especulado, se debió plantear el concepto o idea del proyecto y desprender las estrategias proyectuales a partir de este concepto.
DESARROLLO El proyecto se llamó “Refugio como espacio adaptable”, el cual desarrolla un espacio público y equipamientos en el espacio comunal, contando con 5 espacios: la plaza, el parque, el centro cultural y el templo. Basándose en la investigación previa, se planteó un concepto que se pueda relacionar con el contexto de dicho futuro.
CONCEPTO CONTEXTO VILLA EL SALVADOR
Teniendo en cuenta la realidad actual del distrito de Villa El Salvador, se puede deducir que en el 2040 se estarán viviendo diversos problemas que afectarán el estilo de vida de sus habitantes, como: El calentamiento global hace más frecuentes y más intensos los CAMBIOS DE TEMPERATURA (ESCENARIO 1-2)
El suelo arenoso y la expansión de las viviendas hace que sean más vunerable ante SISMOS (ESCENARIO 0)
13
La sobrepoblación y los desastres naturales muchas veces generan MIGRACIONES (ESCENARIO 4).
El aumento de temperatura por el calentamiento global hace más frecuentes y abudantes las LLUVIAS (ESCENARIO 3)
S ARQUITECTURA EFÍMERA
MADAIN TENT Es un centro social propuesto para que las personas puedan interactuar y empatizar en los campos de refugiados, contrarrestando el trauma psicológico inducido por la guerra, la persecución y la migración forzada.
WEAVING A HOME Es un carpa inteligente propuesta para mejorar las condiciones de vida de los refugiados, ya que recoge el agua de las lluvias y almacena la energía solar, brindando calor, agua y electricidad.
OBJETO: PARAGUAS
DEFINICIÓN (RAE): 1. m. Utensilio portátil para resguardarse de la lluvia, compuesto de un eje y de un varillaje cubierto de tela u otro material, que puede extenderse y plegarse. 2. m. Persona o cosa que sirven de amparo o protección. Sabe que cuenta con el paraguas de la banca.
CRISIS PROBLEMAS
PROTECCIÓN REFUGIO
Se desarrolla el concepto de REFUGIO COMO ESPACIO ADAPTABLE, tomando al “paraguas” como elemento representativo de refugio por su cualidad de protección. Un espacio que fomenta la unión, representando la fortaleza que ella genera en un momento de crisis. Un punto de referencia y de esperanza en medio de las adversidades.
UNIÓN ESPERANZA
REFUGIO CONGREGACIÓN ADAPTABILIDAD AUTOSUFICIENCIA
14
ESTRATEGIAS ESCENARIO 1-2
CAMBIOS DE TEMPERATURA
CALOR
FRร O
Debido al calentamiento global, se generรณ un mecanismo a forma de respuesta a los intensos cambios de temperatura, los cuales se diferenciaron en dos momentos: cuando las temperaturas son muy altas, generando una gran sombra; y cuando son muy bajas, generando un espacio cerrado, donde se pueda mantener el calor. ESCENARIO 3
LLUVIAS ABUNDANTES
PLEGADURAS Debido al aumento de temperaturas, se generรณ un mecanismo a forma de respuesta a las lluvias abundantes, el cual consiste en generar espacios con la misma estructura, en donde se pueda almacenar el agua para luego utilizarse. ESCENARIO 4
MIGRACIONES Y DESASTRES
Debido a la sobrepoblaciรณn, se generรณ un mecanismo a forma de respuesta a la diversas migraciones, muchas veces potenciadas por los desastres naturales. Dicho mecanismo consiste en conectar los espacios y generar un segundo piso, albergando una mayor cantidad de personas. 15
LENGUAJE
ESTABLE
HEXÁGONO
SISTEMA
Debido a la vulnerabilidad a los sismo por el suelo arenoso, se eligió el triángulo como forma base por su estabilibidad y su gran resistencia a las cargas, ya que se espera que el proyecto este preparado para movimientos sísmicos. La unión de los triángulos generó el hexágono, logrando ser un módulo que se adecua perfectamente a sus pares y genera un gran sistema.
DISTRIBUCIÓN
EDIFICIOS FIJOS - ANCLAS TENSIÓN Se decidió colocar los edificios fijos a los extremos para poder ser los ejes focales y generar tensión entre ellos. Dichos edificios serán las anclas de todo el proyecto, a diferencia del espacio adaptable de los refugios.
CONCLUSIÓN El ejercicio permitíó tener un punto de partida, abstrayendo las ideas para justificar un proyecto en base a un concepto coherente con el contexto espacial y temporal. Se desarrollaron técnicas de expresión para representar pensamientos imprecisos y transformarlos en estrategias para ser utlizadas de una forma mucho más concreta en el proyecto, trabajando de manera atmosférica. 16
AL PEATON PUENTE
PLOT PLAN ESCENARIO 0
VIDA COTIDIANA
CENTRO CULTURAL
PARQUE
PLAZA
PARQUE
TEMPLO Se muestra el plot plan del proyecto en el esecenario 0, es decir, en la vida cotidiana, en la cual se puede apreciar la distribución de los espacios, donde los edificios se encuentran a los extremos, generano tensión entre ellos y la plaza se encuentra justo al medio. En las otras esquinas, se encuentran los parques, con áreas de esparcimiento bajo el sol, pero también con área de árboles que generan sombra.
17
292000
MIGRACIONES Y DESASTRES
ESCENARIO 3
CENTRO CULTURAL
PARQUE
PLAZA
PARQUE
TEMPLO Se muestra el plot plan del proyecto en escenario 3, es decir, cuando se generan migraciones a VIlla EL Salvador. Se puede apreciar cรณmo la estructura de los elementos verticales se extiende y se complementa con las estructuras de los costados y de los edificios, generando un solo gran espacio.
18
CORTES
ESCENARIO 0
19
VIDA COTIDIANA
CENTRO CULTURAL
PARQUE
Es un espacio donde las personas pueden reunirse y expresar sus sentimientos a través el arte y de diversos talleres, enfocando sus energías de forma positiva. Un lugar de esparcimiento cultural y ayuda recíproca, ya que la mayoría de refugiados tienen grandes traumas por lo que han vivido.
Es un espacio que se divide en áreas de recreación, donde se puede jugar y meditar, y áreas de cultivo de árboles, donde se pueden obtener diversos frutos que pueden ser compartidos por la comunidad o por los refugiados.
PLAZA
Es un espacio de congregación e integración que se adapta según las necesidades del momento. Cuenta con elementos verticales que ofrecen luz y confort a las personas, siendo un espacio de estancia y de recorrido. Además, pueden abrirse, extenderse, retraerse y plegarse, brindando refugio cuando se necesite.
TEMPLO
Es un espacio de aislamiento y conexión con Dios, dedicado a rezar y a meditar. Un pequeño templo católico, ya que la mayoria de habitantes del distrito comparten dicha religión,
20
CORTES ESCENARIO 2
CAMBIOS DE TEMPERATURA BAJOS
En bajas temperaturas, el cob abrirse, generando pequeñ cerrados que mantienen el dan confort.
ESCENARIO 4
MIGRACIONES Y DESASTRES
Los cobertores pueden retr poder conectarse entre sí, co cultural y el templo; además desarrollo en un segundo nive más personas y generando un cio de conexión entre los refu
21
bertor puede ños refugios calor y brin-
raerse para on el centro s, permite el el, reuniendo n gran espaugiados.
ESCENARIO 1
CAMBIOS DE TEMPERATURA ALTOS
En altas temperaturas, el cobertor puede extenderse, generando sombra. Además cuenta con mecanismos para almacenar la energía brindada por el sol.
ESCENARIO 3
LLUVIAS ABUNDANTES
Los cobertores pueden plegarse para generar vacíos donde se pueda almacenar el agua de las lluvias. Además, se conectan, generando un gran espacio techado.
22
SALÓN
SS.HH.
HALL / EXPOSICIÓN
PROYECTO INTEGRAL ESP
F
PARQUE
SALÓN
ENUNCIADO Este proyecto es el resultado de toda la investigación sobre la especulación del escenario de Villa El Salvador del 2040, interpretando las futuras necesidades de los habitantes en ese contexto; además del desarrollo del concepto relacionado a dicha investigación y de las estrategias de cómo materializar las ideas abstractas del concepto en el proyecto. PLAZA
DESARROLLO INICIAL El proyecto se llamó “Refugio como espacio adaptable”, el cual fua la continuación de lo desarrollado en las etapas anteriores, manteniendo el mismo concepto y estrategias estudiadas, pero profundizando más en la espacialidad, los accesos, la materialidad y el desarrollo mismo de cada espacio. P R I M E R A S P R O P U E S PARQUE TAS CAPILLA
Inicialmente, se intentó mantener la misma distribución de los espacios, pero se enfatizó en la funcionalidad de los parques, generando que ambos se encuentren enterrados, para poder TEMPLO brindar privacidad y se utiló largas escaleras a los bordes par resolver el tema de los accesos, CENTRO CULTURAL generando que se pueda acceder desde cualquier punto del proyecto. SS.HH.
SALÓN
Dicha propuesta tenía algunos problemas, en las esquinas con un ángulo menor a 90 grados, y también en el encuentro entre las rampas y las escaleras. Además, una escaleras tan extensas generaban que se desperdicie ese espacio al solo ser un espacio de recorrido. SS.HH.
HALL / EXPOSICIÓN
SALÓN
CENTRO CULTURAL
SALÓN
SS.HH.
HALL / EXPOSICIÓN
PARQUE
SALÓN
PLAZA
23
PLANTA DE TECHOS
Por otro lado, el lenguaje de los triángulos se veía un poco forzado y que no tenía mucha continuidad con el proyecto; además, en la repetición excesiva de esta forma, cómo se puede ver en las bancas de la plaza.
CENTRO CULTURAL
SS.HH.
SALÓN
PARQUE
SALÓN
SS.HH. SS.HH.
HALL / EXPOSICIÓN
HALL / EXPOSICIÓN
ACIO COMUNAL SALÓN
PARQUE
PARQUE
SALÓN
PLAZA
ACCESO
ACCESO
Posteriormente, se decidió mantener el lenguaje de los hexágonos para lograr una continuidad visual en todo el proyecto,PLAZA pero dicha forma generó muchos problemas para resolver los accesos de los parques, por lo que se evaluaron diferentes posibilidades, con el uso de rampas y escaleras.
PARQUE
CENTRO CULTURAL
PARQUE
CAPILLA SALÓN
CAPILLA
SS.HH.
SS.HH. SS.HH.
HALL / EXPOSICIÓN
TEMPLO
PARQUE
TEMPLO CENTRO CULTURAL
SALÓN
SALÓN
Asimismo, el encuentro entre los parques y la vereda, generó muchos PARQUE espacios residuales en los bordes del proyecto, por lo que se siguio trabajando para resolver dichos problemas y mostrar un orden más definido.
SS.HH.
PLAZA
HALL / EXPOSICIÓN
SALÓN
PARQUE
CENTRO CULTURAL
CAPILLA
SS.HH.
SALÓN
PLAZA
SALÓN
PL
TEMPLO
HALL / EXPOSICIÓN
SS.HH.
PRIMERA PLANTA HALL / EXPOSICIÓN
PARQUE PARQUE
SALÓN
PARQUE CAPILLA
SS.HH.
PLAZA ACCESO
TEMPLO
ACCESO PLAZA
ACCESO 24
DESARROLLO FINAL ESCENARIO 0
VIDA COTIDIANA
PLANTA
CENTRO CULTURAL Es un espacio donde las personas pueden integrarse, compartir sus vivencias y enseñarse mutuamente, a través del arte, canalizando su energía y realizando algo productivo y santorio. Por ello, cuenta con salones multiusos donde se puedan realizar los talleres; además de un gran hall de doble altura que da la bienvenida a todas las personas, marcando el eje central y permitiendo el acceso desde la calle y desde la plaza y siendo un espacio de unión, mas no de corte entre ambos ambientes.
SALÓN
HALL / EXPOSICIÓN SS.HH.
SALÓN
CENTRO CULTURAL
DETALLE
TEMPLO
Es un espacio de meditación y rezo, para la mayoría de habitantes del distrito que son católicos. La forma permite remarcar el eje diagonal, rematando con la gran iluminación al sentir la conexión con Dios. Además, cuenta con 1 acceso principal hacia la plaza y dos accesos secundarios hacia la calle, permitiendo el acceso a todo el público.
25
PARQUE DE ÁRBOLES
PLAZA
Es un lugar de esparcimiento que es capaz de adaptarse a las necesidades edl momento de los habitantes. Cuenta con elementos verticales que ofrecen iluminación y seguridad a las personas. Adicionalme, dichos elemnteos pueden abrirse, extenderse, voltearse y plegarse, generando diferentes tipos de refugios. Por otro lado, cuentan con una mesa y bancas plegables, enfocadas marcando el eje diagonal, siendo un espacio de estancia y de recorrido.
PARQUE DE CULTIVOS
Además, cuenta con un mecanismo desarrollado por Pavegen, el cual permite generar energía por medio de las pisadas de las personas, al comprimir la placa 5-10 mm.
PLAZA
CAPILLA SS.HH.
TEMPLO
PRIMERA PLANTA (ESCENARIO 0)
26
ESCENARIO 3
LLUVIAS ABUNDANTES
PLOT PLAN
PARQUE DE ÁRBOLES
Es un espacio un poco más privado de recreación y esparcimiento, un ambiente para jugar y disfrutar en compañia, además de recolectar los frutos de los árboles, sirviendo también de alimento. Por otro lado, en los bordes cuenta con algunas inclinaciones para que las personas puedan recostarse y relajarse, también cuenta con 1 acceso principal y 2 accesos secundarios, enfocados hacia diferentes zonas para que sea más fácil ingresar desde cualquier parte.
CENTRO CULTURAL
Principalmente, se trabajó con 3 tipos de árboles, debido a sus cualidades de adaptación: PACAE
PALTO
MORERO
27
PARQUE DE ÁRBOLES
PARQUE DE CULTIVOS
Es un espacio un poco más privado de relajación y meditación, donde las personas pueden ir a pasear y despejar su mente mientras cultivan algunos alimentos u observan la grandiosa vegetación. Por oto lado, cuenta con unas gradas a los bordes, para aprovechar la altura y utilizarse como un espacio de estancia, sacando ventaja de la sombra bajo algunos árboles y relacionándose con la plaza.
PARQUE DE CULTIVOS
Se decidió elegir los árboles moreros por su capacidad de brindar brutos en el contexto que se tiene.
PLAZA
Se espera aplicar la rotación de cultivos, que consiste en ocupar la tierra alternando los cultivos cada ciclo, para poder mantener la fertilidad del suelo.
TEMPLO
PLOT PLAN (ESCENARIO 3)
28
CAPILLA
SS.HH.
TEMPLO
ESCENARIO 0
VIDA COTIDIANA
AXONOMETRÍA Y CORTE Se muestra el proyecto en su forma habitual, cuando no se tiene ningún problema en específico. El proyecto intenta ser “autosuficiente”, al generar energía mediante los pasos de las personas en la plaza. Cada uno de los elementos verticales almacena dicha energía, permitiendo que genere los movimientos de esta estructura cambiante. Además, de poder iluminar en las noches, tener puntos de energía elétrica, brindar calor y funcionar como un abastecimiento de energia en cada escenario.
CENTRO CULTURAL
29
CAPILLA
CAPILLA SS.HH. SS.HH.
TEMPLO
TEMPLO
AXONOMETRÍA
PLAZA
TEMPLO
CORTE 30
ESCENARIO 0
VIDA COTIDIANA
VISTAS
En la vista al parque de árboles, se puede observar como se genera el cambio de nivel del piso, marcado con una gran rampa de acceso que invita a las personas a entrar a este espacio de recreación. Asimismo, al estar un poco enterrado, brinda la tranquilidad necesaria para que los niños puedan jugar libremente, recolectando algunos frutos mientras los padres puedan estar recostados en los quiebres del espacio.
En la vista exterior desde la zona lateral del centro cultural, se puede observar claramente como se desarrolló una continuidad en el lenguaje, marcado por la verticalidad del espacio y como existe un ritmo en la composición de todo el proyecto.
31
En la vista de la fachada del centro cultural que da a la plaza, se puede observar el lenguaje del mismo, marcado por un ritmo entre las placas macizas que sobresalen y los vacios tratados con vidrio, resaltando la verticalidad. Asimismo, estos elementos transparentes permiten un intercambio visual fluido entre el edificio y el espacio pĂşblico, generando una relaciĂłn directa entre los mismos.
En la vista de la fachada del centro cultural que da a la calle, se puede observar la transparencia del edificio, siendo bastante permeable. Por otro lado, muestra el eje central de todo el proyecto, direccionado desde la calle y como esta gran acceso de doble altura, seguido de un hall que se va ampliando, sirve de trancisiĂłn e invita a las personas a entrar a todo el proyecto. 32
ESCENARIO 0
VIDA COTIDIANA
VISTAS
En la vista al parque de cultivos, se puede observar como el plano base se quiebra para elevar una parte del mismo, generando una diferencia de 1 metro. Al igual que el otro parque, este cuenta con una gran rampa que invita a las personas a ingresar. Ademรกs, brinda un momento de relajaciรณn y reflexiรณn, al pasear con las agradables vistas de los cultivos o incluso al cultivar algo.
En la vista interior del templo, se puede o lenguaje de verticalidad de todo el proy cado que inicia en la calle del centro c amplio, ubicado en el sentido opuesto al siendo un espacio de meditaciรณn y reflex 33
En la vista del encuentro entre la plaza y el parque de cultivos, se puede observar cómo se trabajaron los bordes de dicho parque, generando unas gradas que puedan ser amigables con la plaza. Un espacio donde las personas puedan sentarse y disfrutar en compañía, bajo la luz del sol o también bajo la sombra generada por algunos árboles. Asismismo, se observan las bancas y mesas de la plaza, también funcionando como espacios de estancia.
observar cómo este espacio mantiene el yecto y sirve como ancla del eje tan marcultural. Por otro lado, al ser un espacio l centro cultural, mantiene su privacidad, xión con Dios. 34
ESCENARIO 1
CAMBIOS DE TEMPERATURA ALTOS
AXONOMETRÍA, CORTE Y VISTA
Se muestra el proyecto en el escenario 1, donde existen fuertes cambios de temperatura y esta se eleva demasiado, por lo que se utilizó la estrategia planteada en el trabajo parcial.
ESTRATEGIA
Los elementos verticales de la plaza se abren y el cobertor puede extenderse, generando sombra, permitiendo el paso del aire y funcionando como grandes sombrillas en el espacio público. En la vista de la plaza en el escenario 1, se puede obsevar cómo los cobertores generan sombra, permitiendo que se puedan seguir usando las bancas y mesas como espacios de encuentro y esparcimiento, incluso en temperaturas muy altas.
VISTA
CENTRO CULTURAL
35
AXONOMETRÍA
PLAZA
TEMPLO
CORTE 36
ESCENARIO 1
CAMBIOS DE TEMPERATURA ALTOS
AXONOMETRÍA, CORTE Y VISTA
Se muestra el proyecto en el escenario 2, donde existen grandes cambios en la temperatura y esta disminuye demasiado, por lo que se utilizó la estrategia planteada en el trabajo parcial.
ESTRATEGIA
Los elementos verticales de la plaza se abren y el cobertor puede extenderse hasta llegar al suelo, generando pequeños refugios cerrados que mantienen el calor y brindan confort. En la vista del interior del refugio, se puede observar como el espacio público se convierte en un espacio privado y hermético al rededor de este gran elemento vertical.
VISTA
CENTRO CULTURAL
37
AXONOMETRÍA
PLAZA
TEMPLO
CORTE CORTE 38
ESCENARIO 3
LLUVIAS ABUNDANTES
AXONOMETRÍA, CORTE Y VISTA
Se muestra el proyecto en el escenario 3, donde existen lluvias abundantes, por lo que se utilizó la estrategia planteada en el trabajo parcial, adaptándola a la nueva forma.
ESTRATEGIA
Los elementos verticales de la plaza se abren, pueden invertirse y conectarse entre ellos para generar vacíos donde se pueda almacenar el agua de las lluvias, con ayuda de la gravedad. El agua es transportada por tuberías subterráneas, desde los elementos verticales hasta los parques, con la finalidad de servir como riego para los árboles y cultivos. En la vista de la plaza en el escenario 3, se puede obsevar cómo dichos cobertores se conectan entre ellos, generando un gran espacio techado y logrando que las actividades en la plaza continuen sin problemas.
VISTA
CENTRO CULTURAL
39
AXONOMETRÍA
PLAZA
TEMPLO
CORTE 40
ESCENARIO 4
MIGRACIONES Y DESASTRES
AXONOMETRÍA, CORTE Y VISTA
Se muestra el proyecto en el escenario 4, donde los diversos problemas generan que mucha gente migre al distrito, por lo que se utilizó la estrategia planteada en el trabajo parcial.
ESTRATEGIA
Los elementos verticales de la plaza se abren y pueden retraerse para conectarse entre sí, con el centro cultural y el templo; además, permite el desarrollo en un segundo nivel, reuniendo más personas y generando un gran espacio de conexión entre los refugiados. En la vista de la plaza en el escenario 4, se puede obsevar cómo dichos cobertores se conectan entre ellos y con los edificios, generando un solo espacio amplio, privatizando este espacio y permitiendo un recorrido fluido entre estos.
VISTA
CENTRO CULTURAL
41
AXONOMETRÍA
PLAZA
TEMPLO
CORTE 42
ESCENARIO 0
VIDA COTIDIANA
DETALLE EN PLANTA
PLAZA
VEREDA
PARQUE DE ÁRBOLES
43
MOBILIARIO:
Las bancas y las mesas están revestidas con madera y cuentan con una estructura metálica, la cual permite que las bancas se puedan plegar a las mesas.
PISO DURO: Cada paso en los módulos produce de 2 a 4 julios, generando un promedio de 5 vatios, lo que es suficiente para operar una lámpara LED durante 30 segundos.
PISO DURO: Los bordes del proyecto son de concreto permeable, ya que su porosidad permite filtrar el agua y evitar inundaciones.
PISO BLANDO: El proyecto cuenta con un gran jardín en pendiente que se extiende, compuesto por césped y árboles que brindan sombra, siendo un espacio de estancia para las personas. DETALLE PLANTA 44
RESULTADO FINAL Y CONCLUSIONES
CONCLUSIONES El ejercicio permitió tener un punto de partida, abstrayendo las ideas para justificar un proyecto en base a un concepto coherente, teniendo en cuenta factores sociales dentro de una comunidad existente. Se desarrollaron técnicas de expresión para representar pensamientos imprecisos y transformarlos en estrategias para ser utlizadas de una forma mucho más concreta en el proyecto. Asimismo, desde una visión sostenible se logró desarrollar a detalle cada espacio diseñado, profundizando en la funcionalidad y la espacialidad del espacio público, pero con criterios de estructuras y materialidad. Lo más relevante del proyecto es su habilidad de adaptación al contexto espacial/temporal. Es por ello que se explotó la plaza en sus diferentes momentos para tener una visión más completa de los diversos cambios generados y como afectan al espacio.
45
POSIBLES TRANSFORMACIONES
ESCENARIO 4
ESCENARIO 3
ESCENARIO 2
ESCENARIO 1
ESCENARIO O
Migraciones debido a la sobepoblaciรณn y desastres.
Lluvias abundantes debido a las frecuentes temperaturas altas.
Cambios de temperatura bajos debido al calentamiento global.
Cambios de temperatura altos debido al calentamiento global.
Vida cotidiana
AXONOMETRร A EXPLOTADA 46
INFORMACIÓN
CV
CV- FABIANA ESPINOZA Soy una estudiante de quinto ciclo de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Lima. He sido primer puesto durante toda mi vida escolar. Pertenezco al décimo superior de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima. Tengo facilidad para relacionarme con las personas, soy empática y soy buena liderando equipos. Además, tengo experiencia en ello, ya que he sido la representante del grupo femenino de la Comunidad de Líderes CRETUM y he sido presidenta del Consejo Estudiantil Ateneo de la Molina. Soy una persona honesta y alegre. Tengo facilidad para el aprendizaje y lo disfruto bastante. Me gusta mucho ayudar a los demás y pasar tiempo con mi familia. Me interesa el arte como el baile, el dibujo, el cine y el teatro. Adicionalmente, me agrada bastante poder viajar y apreciar la diversidad cultural que existe. COD 20180654 Trujillo-Perú 20 / 09 /2000
CONTACTO SOCIAL 20180654@aloe.ulima.edu.pe +51 994282883 f.espinoza
IDIOMAS Español (nativo) Inglés Francés
EDUCACIÓN 2004-2008 2009-2012 2013-2016 2017-2017 2018-Actualidad
Primaria Primaria Secundaria Secundaria Pre-grado
Colegio San José de Monterrico Colegio San Luis Rey Colegio San Luis Rey Colegio Ateneo de La Molina Universidad de Lima
RECONOCIMIENTOS -Primeros puestos durante la etapa escolar. 2007-2017 -Representante del grupo femenino de la Comunidad de Líderes CRETUM. 2016
INTERESES Televisión Teatro Baile
-Presidenta del Consejo Estudiantil Ateneo de la Molina. 2017 -Dibujo Final del curso Proyecto de Arquitectura I 2018-1 . Seleccionado para exposición. -Décimo superior de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima. 2018-Actualidad.
Fotografía
PROGRAMAS Microsoft Power Point Microsoft Word Microsoft Excel Adobe Photoshop Adobe Illustrator AutoCAD Revit Sketchup
47
APTITUDES Liderazgo Buena disposición de trabajo en equipo Manejo de emociones Responsabilidad Manejo de herramientas digitales
INFORMACIÓN DEL CURSO
NOMBRE DEL CURSO Proyecto de Arquitectura V
NOMBRE DEL PROFESOR Ibarra Barack, Joanna Teresa
SECCIÓN
CÓDIGO
521
700067
SUMILLA Proyecto de Arquitectura V, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico o un conjunto de objetos arquitectónicos vinculados o tributarios a un espacio público urbano.
OBJETIVO GENERAL Intervenir el espacio urbano y proyectar un edificio de uso mixto en función a las dinámicas entre los usuarios y lo construido.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Enfatizar el rol de la arquitectura dentro del paisaje. 2. Considerar el rol de los usuarios dentro de la configuración del paisaje urbano. 3. Conceptualizar la relación entre espacio público, espacio semipúblico y espacio privado.
METODOLOGÍA El método de enseñanza se basa en la realización de ejercicios específicos de aplicación y fijación por cada uno de los conceptos arquitectónicos a desarrollar, mediante la búsqueda personal o el intercambio de experiencias en el trabajo grupal. La metodología se apoya en ejercicios orientados a la observación, reproducción y reinterpretación de situaciones u objetos concretos, de donde se sacaran herramientas y conclusiones puntuales para cada encargo. Está previsto también un ejercicio final de síntesis que involucre todos los aspectos revisados durante el semestre. Estos ejercicios deberán ser desarrollados por los estudiantes con la asesoría de sus profesores en sesiones denominadas de crítica, donde serán revisados y discutidos, buscando alcanzar la coherencia entre los postulados teóricos y el resultado (propuesta).
48