UR
URBANISMO II FABIANA KARINA ESPINOZA AREVALO
20180654
UNIVERSIDAD DE LIMA PROF. MADELEINE GARCÍA PORTAFOLIO 2021-1 SECCIÓN 727
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA - ÁREA DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE CICLO 2021-1
TA B L A D E CONTENIDOS
P1
MOVILIDAD
TI
ESTUDIO URBANO
P2
CONCEPTOS Y CRITERIOS
CV
PRESENTACIÓN PERSONAL
PÁG. 65
IC
INOFRMACIÓN DEL CURSO
PÁG. 67
PÁG. 05
CG5
PÁG. 11
CG4 / CG5 /CG7
PÁG. 59
CG2 / CG4 / CG5
P1
MOVILIDAD CG5
SANTIAGO DE SURCO UNIVERSIDAD DE LIMA FERNANDA ANDRADE
20180086
FABIANA ESPINOZA
20180654
FLAVIA SALCEDO
20171409
ANTONI URDAY
20183365
5
T2
Movilidad: Recorridos
Fernanda Andrade Fabiana Espinoza Flavia Salcedo Antoni Urday
El siguiente trabajo consistía en analizar el recorrido desde una casa ubicada en el sector histórico perteneciente al distrito de Santiago de Surco (Jirón Saenz Peña 225). La primera ruta a analizar fue la ciclovía. Se toma la casa como punto de partida. No le dimos uso a la red de ciclovía ya que implicaba recorrer mayor distancia de la necesaria. Inicia desde la Av. Ayacucho, se dirige por la Av. Nazarenas, se cruza el puente Benavides y se recorre por Jr. Jacarandá. Luego se va por la Av. Encalada y se cortan en distintas calles para recorrer menor distancia, hasta llegar a la Universidad. Esta ruta implica bastante desgaste físico ya que es en subida, y por el alto tránsito de autos, la hace una ruta peligrosa. En promedio se tarda una hora Después, analizamos la ruta de vehículo privado. Partimos desde la cochera ubicada al otro extremo de la Plaza de Armas. Sigue el mismo 6
recorrido que la bicicleta hasta llegar a Av. Velasco Astete. Luego se corta camino por la Av. Primavera para finalmente cruzar la Av. Manuel Olguín, cortando distancia con calles paralelas hasta llegar al estacionamiento de la Universidad. Toma 18 minutos aproximadamente, que puede variar dependiendo de la hora. Finalmente, el recorrido del transporte público inicia en el Paradero Jr. Ayacucho ubicado a una cuadra de la casa. Después se toma un segundo bus en el cruce de la Av. Ayacucho con Av. Benavides, que se dirige por Evitamiento, Av. Primavera, Av. La Encalada, y Av. Manuel Olguín hasta el paradero que está ubicado a media cuadra de la Universidad. Escogimos la ruta de vehículo privado porque era la más razonable entre costo, tiempo y recorrido. Es la ruta más rápida y segura, que implica menor costo.
3
3 3
Ciclovía 60 min | 11.5 km | S/. 0 1 2 3
Casa: Saenz Peña 225 Cruce Puente Benavides Universidad de Lima
Privado 18 min | 11.0 km | S/. 5 1 2 3
Alquiler de cochera Av. Primavera Estacionamiento UL
Público
2
90 min | 12.0 km | S/. 3 1 2 3
Paradero Jr. Ayacucho Paradero Av. Ayacucho Paradero Av. Olguín
1
Jr. Saenz Peña 225
2 2
2
1 1 1 7
T2
Ruta elegida: Automóvil
El corte representado es del Jr. Ayacucho, el cual muestra un tramo representativo del camino. Está ubicado en Surco Viejo y es una vía de bajo flujo, por lo que solo contiene dos carriles que son de un sentido. Además, cuenta con veredas de un ancho mínimo.
El corte pertenece a la Av. Velazco Astete, la cual tiene dos sentidos con dos carriles de cada lado y separados por una berma central. Adicionalmente, tiene espacio para estacionar autos en paralelo. El flujo vehicular es medio, ya que solo transitan autos particulares y las construcciones aledañas son viviendas.
El corte señalado es de la Av. Primavera, donde se muestra posteriormente el cruce entre dicha avenida y la Panamericana Sur. El flujo vehicular es alto, por lo que en un sentido tiene 3 carriles más una auxiliar; separado por una berma central con vegetación; y en el otro sentido tiene 3 carriles, separado con una pequeña berma de una ciclovía y un carril y medio de auxiliar. 8
5
Imagen de la ciudad
9
Se analizó el sector de la ciudad por donde circula nuestra ruta principal junyo a sus alrededores, utilizando los elementos de la imagen de la ciudad de Kevin Lynch, pero no sin antes identificar aquellos puntos clave de tráfico que nuestra ruta trata de evitar. La ruta atraviesa lugares de referencia que son considerados como hitos, los cuales se incrementan a medida que se acerca hacia el norte. Se identifican bordes claros como la Javier Prado y la Panamericana, ya que hay pocos cruces entre estas y suelen embotellarse, por lo que la ruta se modifica para evitarlos, mientras que identificamos sendas como Primavera y Benavides ya que son importantes ejes viales y de comercio.
11
4 15 17
8
2
3
13
12
Como nodos ubicamos el CC. El polo y el Ovalo Higuereta por el flujo de personas y su cercanía a la ruta.
14
1
6 7
16 10
Leyenda Tráfico 1 2 3 4 5 7
Cruce Av. Benavides-Av. Ayacucho Cruce Av. Primavera-Av. Velazco Cruce Av. Primavera-Av. Encalada Bypass del Derby Puerta principal U.Lima Puente Benavides
Hitos 6 7 8 9
C.C. El trigal Puente Benavides Puente Primavera C.C. Jockey Plaza
Bordes 10 11
Panamericana Sur Av. Javier Prado
Nodos 14 15
Sendas 12 13
Av. Benavides Av. Primavera
Óvalo Higuereta C.C. El Polo
Barrios 16
Surco viejo
17
Chacarilla
Conclusiones Lamentablemente, Lima es una ciudad pensada para los autos ya que las distancias son muy largas para ser recorridas caminando y las veredas suelen ser estrechas, permitiendo el paso de una o dos personas a la vez. Los recorridos en bicicleta suelen ser muy limitados debido a que no hay ciclovías en todos los distritos de la ciudad y las conexiones entre las existentes son muy escasas. El transporte público no es muy eficiente, ya que las líneas de ruta no fueron pensadas en las necesidades de la mayoría de
personas. Además, la mayoría de buses como los “micros” y las “combis” comparten carriles con los autos privados, generando que estos buses no tengan ninguna prioridad, interrumpiendo el tráfico y creando embotellamientos. Adicionalmente, muchas veces realizan paradas en lugares que no corresponde, generando que el tiempo de recorrido se incremente. Es por ello que se puede concluir que el uso del auto privado, aunque no sea lo más recomendable, es lo más eficiente en la ciudad de Lima. 9
T1
ESTUDIO URBANO CG4 / CG5 /CG7
SANTIAGO DE SURCO LIMA, PERÚ FERNANDA ANDRADE
20180086
FABIANA ESPINOZA
20180654
FLAVIA SALCEDO
20171409
ANTONI URDAY
20183365
11
A 12
Estado A
1. Con 2. Pro
Actual
ntexto oblemas y potencialidades
13
01
Contexto
Desarrollo urbano 1571
1896
El virrey Francisco de Toledo da la autorización de construir la iglesia de Santiago Apóstol con el objetivo de cristianizar a los indígenas y realizar un cobro de tributos más eficiente. A raíz de esto, poco a poco Surco Pueblo fue creciendo.
Para esta época Surco Pueblo siguió creciendo de manera próxima, así fueron apareciendo algunas casonas y ranchos en diferentes chacras en lugares como los que hoy son Monterrico, Chacarilla y Los Próceres.
1929
1933
Es en 1929 cuando se decide formalizar la reducción del señorío de Sulco y se funda inmediatamente el distrito de Santiago de Surco.
La base aérea Las Palmas crece y se expanden las urbanizaciones de Higuereta, Chama, Vista Alegre. Posteriormente se trasladaría la escuela de Sub oficiales al lugar.
1960
2000
El distrito creció hacia el norte por Monterrico, las Casuarinas y Chacarilla. Después de cerrar el Hipódromo de San Felipe, este se traslada a Monterrico. Junto a la Universidad de Lima, crean un nuevo hito en la ciudad.
Se establece la dimensión del distrito de Santiago de Surco como la conocemos, pese a algunas disputas de límites con San Juan de Miraflores. Surco ha tratado de comprometerse con el desarrollo ambiental de la ciudad y ha ganado 4 veces el título de ciudad Jardín.
Evolución territorial 1571
14
1896
1933
1960
Entorno El distrito de Santiago de Surco está ubicado en Lima, Perú. Se fundó formalmente el 16 de diciembre de 1929. Colinda por el norte con los distritos de Ate y La Molina; por el oeste, con los distritos de San Borja, Surquillo, Miraflores y Barranco; por el lado Sur, colinda con Chorrillos mientras que por el este fronteriza con San Juan de Miraflores.
Santiago de Surco Superficie: Habitantes: Densidad: Áreas verdes:
Se constituyen dos etapas como Surco Viejo y Surco Nuevo, es fácil reconocerlas mediante la trama del distrito. El distrito cuenta con hitos importantes a nivel metropolitano tales como el C.C. Jockey plaza, la Universidad de Lima y la Universidad Ricardo Palma.
Ruta del Centro de Lima Plaza de Armas Surco:
34.80 km² 344 242 hab. 9 892 hab/Km² 2 229 554 m²
Distancia: Tiempo:
13.5 km 20-25 min - sin tráfico 35-40 min - con tráfico
Área de estudio
Conclusiones El distrito de Santiago de Surco ha desarrollado una evolución importante en los últimos años con miras a ser uno de los mejores distritos en cuanto a calidad de vida se refiere, apostando por el desarrollo ambiental con un gran número de parques y áreas verdes.
Se mantiene una brecha dura entre lo que fue Surco pueblo y Surco nuevo ya que queda en evidencia una falta de modernización de la zona, así mismo, no existen muchas áreas verdes para el uso público en Surco Viejo.
15
02
Población
Población total
Crecimiento de la población de Santiago de Surco por años (1981 - 2017) Fuente: INEI
El distrito de Santiago de Surco tiene una población de 344 242 personas.
1981
La tasa de crecimiento de la población a nivel distrital, ha disminuído considerablemente en los últimos años. Sin embargo, se puede observar un crecimiento constante desde el censo de 1981 realizado por el INEI.
1993
200 732 personas
139 800 personas
personas
152, 392
2017
325 101 personas
Pirámide poblacional Edades
289 597 personas
2021
344 242
Anualmente, 1.3% de personas se incorporan al distrito, que representan alrededor de 1,100 familias nuevas.
2007
Ingresos Más del 70% de la población, tiene un ingreso promedio alto que disminuye p rogres i vam en t e hacia el sur. (Municipalidad de Surco, 2019)
176, 840
90 a + 80-84 70-74 60-64 50-54 40-44 30-34 20-24 10-14 0-4 4%
2%
0%
2%
4%
Hombres | Mujeres
En el siguiente gráfico se puede observar que es una pirámide poblacional estable, ya que la tasa de natalidad y mortalidad se encuentran constantes durante un largo periodo de tiempo. La cantidad de mujeres en el distrito supera ligeramente la cantidad de hombres. En ambos predomina la población adulta: En los hombres, las edades de 20 a 29, y en las mujeres, de 40 a 44 años seguido de los 20 a 29 años (INEI, 2018). 16
INGRESO PER CÁPITA POR HOGARES (S/) Alto Medio alto Medio
S/. 2 192 a más S/. 1 330 - 2 192 S/. 899 - 1 330
Medio bajo Bajo
S/. 575 - 898 Menor a S/. 575
Conclusiones El distrito de Surco ha presentado un crecimiento moderado pero constante desde 1981. Su población está principalmente conformada por hombres y mujeres adultos entre 20 a 29 años, y 40 a 44 respectivamente, con una tasa de natalidad y mortalidad constante.
Además, es un distrito en donde el promedio de ingreso por hogar se encuentra en un nivel alto (35%) y medio alto (47%); y tiene un mínimo porcentaje de población con un ingreso menor a S/. 575 al mes.
17
03
Medio Ambiente
Clima y temperatura
Focos de contaminación
Santiago de Surco presenta un clima árido y semi-cálido con un alto grado de humedad en invierno, donde el mes más cálido es Febrero y el más frío es Agosto. Carece de precipitaciones fuertes o prolongadas y existe poca variación entre las temperaturas del dia y de la noche. Además, cuenta con una frecuente nubosidad, por lo que el cielo suele estar parcialmente nublado (75%).
Según el promedio de concentración de Polvo Atmosférica Sedimentable en las estaciones de muestreo, en el distrito se alcanzaron 10,2 t/km2/mes en 2010 y 8,5 t/km2/mes en 2011, teniendo en cuenta que los valores permisibles son 5 t/km2/mes según la OMS. Por otro lado, actualmente el distrito cuenta con 344 mil habitantes, quienes generan diariamente cerca de 381 toneladas de residuos sólidos (INEI, 2020). Ello representa una cantidad de 1,1 kilos diarios por habitante, estando cerca del promedio de Lima.
A
2
El distrito cuenta con una variedad de áreas verdes, lo que permite tener diversidad de espcies arbóreas como Molles Hawaianos (1), Ficus (2), Eucaliptos, Palmeras tipo albanico, entre otros. En adición, cuenta con diversas aves como lechuzas, mosqueras, gorriones, cuculíes (4), tortolitas, picaflores (3), tordos, etc.
Río Surco Es un canal artificial de agua derivado del Río Rimac y es el más grande de los canales principales de Lima. Debido a que recorre 29.5 km y atraviesa 12 distritos, inicia en Ate y desemboca en el Océano Pacífico en Chorrillos. Su principal uso se le atribuye a la Cultura Lima (100 d.C. a 600 d.C.). Actualmente, es el responsable del riego del 80% de las áreas verdes de 16 distritos de Lima. 18
Fábricas
Desmontes y deshechos
Flora y Fauna
1
B
3
4
C
Planta de reciclaje
C
A
B
Áreas verdes públicas
Focos de contaminación
Áreas verdes privadas
Dirección de los vientos
Conclusiones Se concluye que Surco presenta un clima árido, semi cálido y con frecuente nubosidad, ello permite crear un ecosistema agradable para diversas especies, principalmente en los parques del distrito. Asimismo, un elemento relevante es el río Surco, el cual es el más grande de los canales de Lima y tiene una función primordial en el
riego de las áreas verdes. Por otro lado, los habitantes del distrito generan grandes cantidades de residuos, los cuales algunas veces terminan en las calles, siendo focos de contaminación y deshechos; además, un foco importante es la zona industrial que existe, debido a los diferentes elementos químicos utilizados. 19
04
Economía y competitividad
Aporte al PBI nacional Gracias al desarrollo inmobiliario vinculado a viviendas multifamiliares, Surco junto a distritos vecinos son parte del incremento en 5.4% de la construcción al PBI nacional. En este cuadro también incluye el aporte de obras de servicio público tales como instalación de postes eléctricos, subestaciones, entre otros.
Surco aparece también en el cuadro de aportantes al PBI en el sector de Alojamiento y Restaurantes, específicamente en el rubro de Servicio de Bebidas, debido al Festival de la vendimia. En conjunto a otros departamentos y muchas más actividades en todo el país, aportan con un crecimiento de 1.47% (Datos: Inei 2017)
Aporte sector construcción
S/. 225 millones Ingresos anuales de la Municipalidad de Surco (Datos: Inei 2017)
Estructura socioeconómica
3
El distrito de Santiago de Surco cuenta con la mayoría de su población en un rango de nivel socioeconómico A y B. Existe una polarización a nivel distrital en la que los dos sectores del sur son los que concentran la gran mayoría de los niveles C, D y E.
Nivel E 1.0%
Nivel D 6.3%
Nivel A 35.9%
Nivel B 43.2% 20
6
Nivel C 13.6%
2
5
Actividades económicas Santiago de Surco es un distrito que cuenta con diferentes focos económicos y sobre todo de distintas escalas. Tal es así que ubica un centro comercial de nivel metropolitano como es el Jockey Plaza, mientras que cuenta con diferentes centros comerciales con diferentes públicos objetivos desde El Polo hasta Polvos Rosados. Así mismo cuenta con un hipermercado mayorista que abastece a una gran cantidad de bodegas de Surco y vecinos.
1 7
4
1 Jockey Plaza
C.C. Caminos del Inca
3 C.C. Polvos Rosados
Otros
5
7 Hipódromo de Monterrico
C.C. El Trigal
2
4 C.C. Comercial El Polo
6 Hipermercados mayorista Makro
Conclusiones Satiago de Surco es un distrito económicamente activo, con actividades muy influyentes a nivel metropolitano. En la gran mayoría del distrito existen focos de actividades económicas, en su gran mayoría en escala zonal y vecinal, pero estas están muy determinadas según el sector en el que se encuentre, cambiando su público objetivo según el nivel socioeconómico del sector.
Podemos utilizar las actividades económicas del distrito para ver un claro contraste entre los sectores, haciendolos casi independientes de lo que sucede con los demás. Es en esta diferenciación que se marca la constribución en el sector inmobiliario que se desarrolla en los sectores centro y norte, correspondiente a los niveles medio-alto. 21
05
Patrimonio edificado
1. Plaza de armas Fue reinaugurada en diciembre de 1997. Cuenta con áreas verdes, una pileta y una glorieta en el centro, donde se suelen realizar retretas los fines de semana. Desde la plaza se puede observar la Parroquia Santiago Apóstol y el local municipal.
1
5
2. Parroquia Santiago Apóstol Fue construida en 1 571, en la época del virrey Francisco de Toledo y tiene un estilo barroco. En la fachada tiene dos torres con campanarios y al interior cuenta con una gran nave. En el subsuelo cuenta con una cripta que alberga los restos de los curacas.
2
3.Museo aeronáutico En el museo se conservan objetos escultóricos y pictóricos, prendas y elementos personales de héroes y precursores de la aviación como José Quiñones, Jórge Chávez, Armando Revoredo, Alejandro Velasco Astete, etc.
3
4. Casa hacienda San Juan Grande La casa data de 1581 y la iglesia de 1752. El proyecto está distribuido en una planta cuadrada, con un gran patio interior al centro. La iglesia cuenta con dos torres de campanario y una nave con bóveda de cañón. A su costado se ubica el claustro; y hacia el otro lado se encuentra la capilla de San Juan Bautista. 22
4 Zona de estudio Patrimonio Nacional Centros de cultura
5. Museo de oro y armas del mundo El museo cuenta con dos colecciones. Por un lado, las armas de todo el mundo, pertenecientes a diversos paises y épocas, desde cuchillos egipcios, armaduras samurai, europeas, uniformes militares y armas de héroes libertadores. Por otro lado, se encuentran piezas de oro de la cultura preinca norteñas, principalmente. Asimismo, se puede observar piezas de céramica y textiles, e inclusive momias.
6. Museo de historia natural de la Universidad Ricardo Palma
6
Dentro del campus de la universidad, se destinó un área para el museo. En él se puede encontrar colecciones de paleontología, zoología, botánica y osteología. Asimismo, se desarrollan activivades para niños, donde pueden simular la excavación y el descubrimiento de restos de animales. Con ello, aprenden de manera didáctica.
7. Plazuela de la vendimia
7
La plazuela se inauguró en marzo de 1997 para poder mostrar que Surco es un distrito vitivinícola. Hace más de 80 años se celebra el festival de la vendimia de manera anual, en el mes de marzo, desde el 25 hasta el 28. Se realizan actividades como la pisa de uva, se escoge a una “Miss Vendimia”, se degusta de vinos y hay música en vivo.
Conclusiones La cantidad de edificaciones declaradas patrimonio en Surco son pocas, la mayoría de edificaciones estudiadas son de interés cultural y se encuentran al norte de distrito, en zonas más modernas que la de estudio (Surco viejo). Las que son declaradas patrimonio se encuen-
tran en la zona de estudio o a sus alrededores, ya que son lugares que datan desde 1500 aproximadamente. Sin embargo, se encuentran descuidadas, como es el caso de la Casa Hacienda. 23
06
Usos del Suelo
Precio por m2 El distrito en general cuenta con un precio promedio Sin embargo, Surco viejo se encuentra por debajo de dicho promedio
$ 1.868 $ 1.766
Zonas
$/m2
Chacarilla
2.103
Monterrico
1.909
Surco Sur
1.792
Surco viejo
1.766
Surco este
1.713
Casuarinas
1.691 Fuente: ASEI, 2021
Z. Residencial Se muestra como el sector elegido es principalmente una zona residencial, la cual cuenta con una densidad media en la zona de Surco Viejo, siendo uno de los sectores más densamente poblados en el distrito. Esto se debe a que Surco cuenta con una densidad baja en la mayoría de sectores, como se muestra en la zona pasando la av. Paseo de la República.
1
2
3
4
5
6
Z. Comercial Se observa que el sector cuenta con una zona comercial muy reducida, e incluso, muchos lotes de dicho sector se encuentran abandonados o destinados a otro uso, generando que sea menos accesible comprar para los habitantes del sector.
Z. Equipamiento Se aprecia como cuenta con una zonificación variada con respecto al equipamiento, con pequeñas zonas de recreación y también con un centro de salud. Adicionalmente, se muestran varios establecimientos de Educación Básica, lo cual afecta las dinámicas y necesidades de la zona. Por otro lado, una gran parte del sector está destinada a otros usos. 24
2
4
5 1 6 3
Conclusiones Se puede concluir que la zona analizada es principalmente una zona residencial de densidad media, reflejado en las pequeñas manzanas y calles discontinuas; a diferencia de la zona superior que es de densidad baja, reflejada en manzanas grandes con una trama urbana más regular. Además, la zona cuenta con poco comercio, pero
con bastante equipamiento, principalmente Educación Básica, lo cual repercute en las necesidades de los usuarios de la zona. Por otro lado, en la parte central cuenta con una Zona Monumental de Máxima Protección y a sus alrededores con una Zona de Reglamentación Especial, por lo que se deberá tener un tratamiento pertinente. 25
d
,
07
Movilidad y transporte
Avenidas principales Se ubicaron las avenidas principales y de mayor flujo que conectan a surco con los otros distritos. De igual manera, se distinguieron las avenidas de flujo y tamaño medio; y finalmente, avenidas de menor tamaño que se ubican solo en el distrito, conectando puntos importantes o avenidas de mayor tamaño. Avenidas principales
Avenidas
1. Tomás Marsano 2. Alfredo Benavides 3. Velazco Astete 4. Panamericana Sur 5.Primavera
9. La encalada 10. Manuel Olguín 11. El Derby 12. Ayacucho 13. Las Nazarenas
2
10
Avenidas secundarias 6. Paseo La Castellana 7. Mariscal Ramón Castilla 8. Caminos del Inca
8
3
8
Nodos y flujos Se pudo identificar avenidas con flujos altos y medios, así como también cruces entre dichas avenidas que generan nodos debido a la cantidad de vehículos y a su afluencia. Entre las más importantes se encuentra el cruce entre la Av. Benavides con la Panamericana Sur, la Av. Tomás Marsano con Caminos del Inca y Av. La Encalada con Primavera.
2 6 7
Transporte Una gran cantidad de vías metropolitanas y arteriales pasan por el distrito, ayudando a conectarlo con el resto de la ciudad. En ellas circulan autos privados, transporte público, bicicletas y una línea de tren, dentro de los cuales predominaba el auto. De igual manera, se observó rutas de buses en avenidas de mayor embergadura y la ruta de bicicleta que cruza el distrito, la cual parte desde la zona de estudio hasta conectar al distrito con San Borja.
Leyenda Zona de estudio Ruta del metropolitano
Tren
Auto
Taxi
Bus
Bicicleta
Ruta de ciclovía Nodos
26
1
12
13
Secciones de vía Se muestran cortes de los distintos tipos de vías del distrito, como por ejemplo el Jr. Ayacucho, una las más pequeñas y de menor flujo vehicular. De igual manera, se observan avenidas flujo medio como la Av. Velazco Astete; y finalmente las más grandes y con mayor afluencia, como la Av. Primavera. Con ello se puede observar la manera en que las vías están hechas en función a los puntos que deben unir y a su contexto inmediato.
10
11
9 3.55
4.80
2.50
4
2.00 5.00
2.40
2.50
8.60
5
Jirón Ayacucho
11.00 6.00
10.00
3
3.00
9.00
10.00
9.00
3.00
9.00
53.00
Avenida Velazco Astete
1
15.00
6
3.00
5.00
2.00
15.50
7.00
9.00
1.00 3.00
5.50
7.00
7.10
62.40
Conclusiones Se puede observar que el distrito está conectado con el resto de distritos mediante avenidas de gran tamaño y flujo, principalmente en la zona central. Sin embargo, la zona de estudio al ser más antigua, no está conectada directamente con las avenidas principales.
Avenida Primavera
Asimismo, las mayoría de embotellamientos se dan en la Av. Alfredo Benavides ya que tiene varios cruces con otras avenidas principales. Los medios de transporte más utilizados son los autos y el transporte público; el cual, muchas veces contribuye al aumento del tráfico. 27
08
Vivienda
Materiales
Clase de vivienda
90% Predomina el uso de ladrillo de arcilla junto al concreto armado en la mayoría de edificaciones. Deterioro en fachadas principales.
10% Sin embargo, hay viviendas construidas a base de ladrillos, triplay, calamina y madera en un porcentaje mínimo.
Tamaño de lote por sector Los lotes de menor área se encuentran en los perímetros, principalmente al suroeste.
En esta lámina se analizaron las distintas densidades en las zonas residenciales. Se clasifican en densidad baja (viviendas de 1 a 2 pisos); densidad media (viviendas de 3 a más pisos), y densidad alta (condominios). Las viviendas se observan zonificadas, sobre todo los condominios y edificios que se concentran con acceso directo a la plaza de Surco. En el sector, predominan las viviendas unifamiliares de 1 a 2 pisos (71%).
<1%
28%
12%
71%
Régimen de propiedades <1%
El 84% son viviendas propias, de las que 56% cuentan con título de propiedad y 28% no. Título de propiedad Alquilada Sin título de propiedad Cedida
28% 56%
12%
Densidades edificatorias Viviendas por lote
hasta 99 m 2 100 - 199 m 2 200 - 299 m 2 28
300 - 399 m 2 400 - 499 m 2 500 m 2 a más
2
Habitantes por vivienda
4.7
Viviendas por habitante
0.21
Densidad Bruta hab/ Ha
175
Densidad Residencial Neta hab/ Ha
483
Cuadro elaborado a partir de los datos obtenidos y corroborado con la “Propuesta de reajuste integral de zonificación” (Municipalidad de Surco, 2019) .
5 500
s
viviendas
25 300 personas
Residencial de densidad baja Residencial de densidad media
Residencial de densidad baja R. de densidad baja: Quintas
Conclusiones Predomina el uso residencial de densidad media (viviendas de 1 a 2 pisos). En la zona céntrica, se encuentran viviendas de mayor altura, y en el sector oeste se ubican condominios y departamentos de mayor densidad poblacional.
La lotización varía constantemente incluso dentro de una misma manzana, con lotes de formas irregulares. La densidad poblacional es directamente proporcional al tipo de vivienda (condominio/ casa/ edificio). 29
09
Espacios Públicos Abiertos
Áreas Verdes Total Áreas Verdes
Plazas
Parques
Jardines y Óvalos
Bermas o parques lineales
Alamedas
Provincia de Lima (2015)
29 729 352
296 028
15 340 281
2 142 269
9 485 864
2 464 910
Santiago de Surco (2015)
2 229 554
3 205
1 459 082
372 943
394 324
---
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades
m2 de área verde
Teniendo en cuenta una poblacion estimada de 344 242 habitantes en todo el distrito (2015)
En la Provincia de Lima
3.3
m2
hab
habitante
6.4
OMS recomienda
9
m2
ONU recomienda
15
m2
Parque el Palmar
hab
hab hab
Plaza Mayor de Santiago de Surco Es un centro de atracción para los vecinos por su ubicación en la zona y su relación con la municipalidad y la iglesia.
Existen algunos parques que cuentan con rejas, restringiendo el paso de lo peatones y limitando su uso.
10
2 4895 m2
5373 m2
Parque Locuto
Parque Pampa de Junin Muchos parques cuentan con grandes áreas verdes y árboles, permitiendo el descanso de las personas.
Algunos cuentan con diversas áreas de recreación y también zonas de juegos para los niños.
17 11485 m2 30
m2
18 12724 m2
15
13
16 14 12 17
18
11 19 10
8
7
20
9
6
3 5
1 2 3 4 5 6 7
Parque Las Flores Parque El Palmar Parque de la virgen Parque las Hiedras III Parque las Hiedras II Parque las Hiedras I Parque
4
8 9 10 11 12 13 14
2
1
Parque Jose Maria Arguedas Parque Niño El Sereno Plaza Mayor de Santiago de Surco Parque Teniente Coronel P. Salmón Parque de la Cruz Surcana Parque H Parque la Verbena
15 16 17 18 19 20
Parque Egipto Parque Central La Capullana Parque Locuto Parque Pampa de Junin Parque La Tapada Parque El Totoral I
Área verde pública Radio de 100 m.
Conclusiones Se puede concluir que el distrito de Surco, lamentablemente, no cuenta con la cantidad de metros cuadrados de área verde por habitante recomendado por las organizaciones expertas; sin embargo, está por encima del promedio en la ciudad de Lima.
Por otro lado, el sector estudiado cuenta con diferentes parques de tamaños variados, los cuales son inversamente proporcionales a la densidad de la zona, siendo más pequeños en Surco viejo y más amplios en la zona superior y en el resto de sectores del distrito.
31
10
Equipamiento y servicios públicos
Se identificó a la fecha (Mayo, 2021) el equipamiento y los servicios públicos en el sector analizado de Santiago de surco de donde destacan:
Comercio Resalta el comercio zonal cerca de la Plaza de Armas. Focos de atracción de gran escala son el Mercado N°2 e hipermercados Makro.
Educación
1
2
Municipalidad de Surco
Iglesia Santiago Apóstol
Existen muchos centros de educación básica en respuesta a la densidad de la zona.
Salud El Hospital de Surco es el único centro de salud grande y recibe a gente de otros sectores cercanos del distrito.
Religioso Se ubica la iglesia de Santiago Apóstol en la plaza de armas.
3
4
Canchas deportivas Av. Prolongación Paseo de la República
Hipermercados mayorista Makro
Cultural En esta zona se encuentra el cementerio distrital de Surco.
Deportivo Resaltan las canchas multidisciplinarias en la berma de la Av. Prolongación Paseo de la República.
5
6
Hospital de surco
Cementerio distrital de Surco
Saneamiento En el siguiente plano, se recopila la información del INEI en el que identifica el abastecimiento de agua a las viviendas desde la red pública en el distrito de Santiago de Surco. En cuanto se refiere a nuestro sector analizado, cuenta con una instalación óptima del 80 al 100% de las viviendas en casi todas las manzanas, con excepción de un grupo de manzanas a espaldas del Colegio Champagnat las cuales no se han terminado de urbanizar en su totalidad.
32
ps://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publica-
0-19
40-59
20-39
60-79
80-100
C
6 3
5 1
2
4
Comercio
Salud
Cultural
Áreas verdes
Educación
Religioso
Deportivo
Otros
Conclusiones Se identifica una repartición del equipamiento urbano que nace desde la plaza central a sus alrededores. Este es consecuente con el diseño del sector de la ciudad y su densidad, tal es así que de la prolongación de República de Panamá hacia el sur incrementa la proporción de todos los servicios. El crecimiento desigual de esta parte de la ciudad se demuestra en el trazo de las calles y la ausencia de áreas verdes en muchas partes
de Surco Pueblo si tomamos en comparación el sector norte y su configuración de la ciudad. Lo que si se encontró en buenas condiciones, pese a su crecimiento irregular y a haber encontrado lugares que hasta hoy se mantienen como campos de cultivo privados; fue el servicio de saneamiento en el sector analizado, excluyendo a una zona residencial a medio urbanizar en el área este a espaldas del colegio Champagnat.
33
11
Gestión de riesgos y desastres
Factores de vulnerabilidad Inundación
Incendios
Fuente: Google maps
Fuente: Google maps
El río surco es una fuente hídrica que cruza los sectores 8, 5 y 1. La mayoría del trayecto se encuentra techado y cuenta con plantas de tratamiento para el agua. Sin embargo, hay una parte sin canalizar, por la Av. Paseo de la Castellana, la cual se muestra en la imagen y tiene un riesgo de desborde y es utilizado como botadero de basura y escombros.
El sector 1 es uno de los más propensos a sufrir incedios debido a que hay conexiones eléctricas mal hechas y a la materialidad de las construcciones, como madera, adobe, quincha, etc. La zonificación urbana permite tener pequeñas industrias en esta zona, lo cual puede ser perjudicial.
Topografia
Conservación de edificaciones
Fuente: Topographic map
Surco no cuenta con un territorio accidentado, como se puede observar en la imagen inferior, donde lo rojo muestra los cambios más bruscos en la topografía. 34
Fuente: Ministerio de Surco
Asimismo, según estudios realizados a una muestra de manzanas en el distrito, se pudo observar que mayoría de edificaciones se encuentra en un buen o regular estado.
Sectorización Sismos
08
Derrumbes Deslizamiento de tierras Zonas con rellenos no controlados de desmonte, materiales que van desde gravas, arenas, finos hasta escombros, maderas y desechos. Área natural de protección municipal, otros usos, protección y tratamiento paisajista; zonas recreacional, de reglamentación especial, y de recreación pública dentro del área de estudio
07
05 06
04 03 Zona de afloramiento de roca con diferentes grados de facturación y depósitos de gravas de compacidad media a densa.
01 02
Depósitos de arena de compacidad media a densa y limosa y/o arcillas de consistencia media a dura. Afloramiento de roca con diferentes grados de fracturación, con peligro geológico medio Suelos pantanosos. Afloramiento de roca con diferente grado de fracturación, con peligro geológico alto, debido a que presentan fuerte pendiente, cárcavas y rocas sueltas.
Conclusiones En síntesis, en el distrito de Santiago de Surco no se encuentran muchos factores de riesgo, ya que se está ubicado en un terreno con una topografía plana; de igual manera, es importante tener en cuenta que la mayoría de suelos son de compacidad media o densa, lo cual los hace más firmes y menos propensos a desastres. Otro factor que ayuda a disminuir los riesgos de
los desastres es el nivel socioeconómico del distrito, ya que permite tener construcciones bien estructuradas, resistentes a los posibles sismos y con un buen mantenimiento. Sin embargo, esto no se da en todas las zonas, ya que hay lugares donde los materiales no son los mejores y las construcciones se encuentran descuidadas. 35
12
Gobernabilidad
Organigrama
Comisión de regidores
Consejo municipal
Órgano de control institucional
Consejo de coordinación local distrital Comité distrital de seguridad ciudadana
Alcaldía
Plataforma de defensa civil local
Procuraduría pública municipal
Gerencia de comunicaciones e imagen institucional Subgerencia de prensa Subgerencia de eventos y protocolo
Gerencia de administración y finanzas
Grupo de trabajo para la gestión de riesgo de desastres
Secretaría general
Junta de delegados de vecinos comunales Comisión ambiental municipal
Subgerencia de gestión documental
Gerencia municipal Gerencia de tecnologías de la información
Subgerencia de logística y patrimonio
Gerencia de administración tributaria
Gerencia de participación vecinal
Gerencia de planeamiento y presupuesto
Subgerencia de iniciativas públicas, privadas y cooperación
Subgerencia de recaudación orden y coactiva tributaria
Subgerencia de maestranza y servicios generales
Gerencia de asesoría jurídica
Subgerencia de registro y control tributario
Subgerencia de tesorería Subgerencia de contabilidad y costos Subgerencia de gestión del talento humano
Gerencia de desarrollo económico
Gerencia de desarrollo urbano
Gerencia de servicios a la ciudad
Gerencia de seguridad ciudadana
Gerencia de desarrollo social
Subgerencia de comercialización y anuncios e inspecc. técnica
Subgerencia de licencias y habilitación
Subgerencia de limpieza de parques y jardines
Subgerencia de tránsito
Subgerencia de bienestar social
Subgerencia de planeamiento urbano y catastro
Subgerencia de obras y mantenimiento del ornamento
Subgerencia de Subgerencia de opraciones de salud pública seguridad ciudadana Subgerencia de defensa civil Subgerencia de fiscalización y coactiva administrativa
36
Ingresos Los ingresos totales de la Municipalidad de Surco incrementaron en S/. 10 089 en el 2017, alcanzando S/. 249 128 miles, 4.2% más que el 2016. El 99.1% de los ingresos totales pertenecía a los ingresos corrientes y el 0.9% restante fueron ingresos los de capital.
Organizaciones PARVESUR
La causa de los niños Es una organización sin fines de lucro con el objetivo de difundir una comprensión más profunda sobre la niñez, fortaleciendo el desarrollo infantil, especialmente a los sectores más vulnerables.
Es una unidad orgánica que promueve la participación ciudadana y la defensa de derechos mediante organizaciones sociales e individualmente.
Heraldos del Evangelio Es una Asociación internacional, ubicada en aproximadamente70 paises, de Fieles de Derecho Pontificio. Está integrada por sacerdotes, religiosas y religiosos y jóvenes.
Tierra y ser Es una ONG sin fines de lucro con la misión de contribuir con el ciudado de las personas y el planeta mediante la sensibilización, concientización, educación y ejecución de proyectos.
Conclusiones La organización gubernamental de Surco cuenta con muchas áreas correspondientes a distintos temas, lo cual muestra que hay un gran interés por mejorar el funcionamiento del distrito por parte de la municipalidad. Por otro lado, el distrito cuenta con una gran cantidad de
organizaciones sin fines de lucro, las cuales tratan muchos temas desde religiosos, culturales, sociales, deportivos, etc. Ello muestra que hay sentimiento de comunidad en el distrito y que hay ayuda mutua entre los ciudadanos. 37
13
Problemas + DESARROLLO
6 Usos de suelo - DESARROLLO
La mayoría de zonas son de uso residencial, ubicadas en calles pequeñas y discontinuas que no cuentan con mucha actividad, lo cual genera inseguridad al recorrerlas; a diferencia de la mayor parte de Surco. Además, la zona cuenta con poco comercio.
8
Vivienda
Tiene sectores con manzanas de lotes irregulares y esto genera espacios residuales en desuso. Además las viviendas al SO, están inconclusas y tienen una construcción informal.
3 Medio Ambiente La cantidad de habitantes en el distrito hace que se generen grandes cantidades de residuos sólidos, los cuales se distribuyen en pequeñas cantidades en todas las calles; además, se forman focos de contaminación, principalmente en la zona industrial.
11
Gestión de riesgos de desastres
El sector 1, ubicado en la zona de estudio, es propenso a sufrir incendios debido a las conexiones eléctricas mal hechas y a la materialidad de las construcciones.
3 38
7
7 Movilidad y Transporte Al tener muchas vías conectoras con el resto de la ciudad, se produce una gran cantidad de tráfico en el cruce de avenidas principales. Dichas avenidas no llegan a la zona de estudio, ya que es una zona más pequeña y menos transitada. Sin embargo, igual se genera tráfico pero a una menor escala, como en el Jr. Ayacucho.
10 Equipamiento Existe una falta de centros culturales en el sector analizado. Así mismo, existen muchos centros educativos que si bien corresponde a la densidad poblacional, estos están concentrados en la parte superior de la zona estudiada.
9
Espacios Públicos Abiertos
El sector analizado es uno de los más densamente poblados y la cantidad de m2 de área verde por habitante es de 6.4 m2, encontrándose muy por debajo del promedio del distrito y de lo recomendado (8-15 m2), teniendo relación con el poco poder adquisistivo que se tiene.
4
Economía y Competitividad
La zona carece de un desarrollo económico significativo; es decir, no se encuentra un comercio de gran magnitud, ya que cuenta principalmente con comercio vecinal y zonal, por lo que abastece a la zona, pero no promueve el intercambio interdistrital.
9
6 39
13 3
Potencialidades
Medio Ambiente
La presencia del río Surco en el distrito permite un ahorro de agua, ya que es una fuente natural que cuenta con un caudal de 1-5 m³/, la cual es utilizada para la mayor parte del riego de las áreas verdes.
6 Usos de suelo La zona cuenta con equipamiento variado, como deportivo, religioso, comercial, entre otros; destacando la cantidad de lotes destinos a Educación Básica, la cual se podría complementar con otros tipos de servicios, como comercio.
4 Economía y Competitividad Aprovechar el posible desarrollo del sector turístico y cultural, relacionado a los lugares de interés como la Plaza de Armas, la Plazuela de la Vendimia y el centro histórico, desarrollando su potencial como nuevos ingresos económicos para la zona.
3 40
6
4
7
Movilidad y Transporte
El distrito tiene una buena conexión con el resto de la ciudad debido a que es atravesado por muchas avenidas principales. Asimismo,al tener una ciclovía más conectada, se promueve el uso de la bicicleta, lo cual podría ayudar a aligerar el tráfico.
8
Vivienda
Predominan las construcciones de viviendas residenciales de 1 a 2 pisos, lo que permite un futuro crecimiento controlado de las infraestructuras, con la intención de poder regular la densidad de la zona, generando que cada persona tenga más espacio para habitar.
9 Espacios Públicos Abiertos La zona cuenta con diversos lotes vacíos, los cuales pueden servir para implementar áreas verdes pertinentes, tanto funcionales como reacreativas, para los vecinos de la zona.
7
8
9 41
B 42
Estrateg
gias
43
C.
Surco: Pueblo Cultural Ordenamiento
I. Población y equipamiento 1 Equipar el sector con espacios de comercio y espacios recreativos para jóvenes POTENCIAL ZONA RECREATIVA Y DE COMERCIO
COLEGIO
COLEGIO SANTIAGO APÓSTOL
Implementar dichos espacios a los alrededores de los locales de Educación básica destinados a los estudiantes, con la intención de complementar su educación y prolongar su estadía en la zona después del horario escolar.
II. Movilidad y transporte 2 Peatonalizar la Av. Ayacucho Remodelar la sección de vía fomentando el uso de los espacios a la escala de las personas y no de los autos, generando un eje peatonal e implementando la zona con pequeños comercios que dirijan hacia la plaza de armas. PEATONALIZAR JR. BATALLA DE AYACUCHO
PLAZA DE ARMAS
REUBICAR FLUJO VEHICULAR
3 Ajustar la trama urbana alrededor de la Plaza de Armas En función a la nueva calle peatonal, se reubicará el flujo vehicular que esta albergaba, generando una nueva calle paralela a dicha avenida, entre las calles x y x, con la finalidad de evitar embotellamientos y dándole una nueva ruta para evitar que el transporte público atraviese la Plaza.
JR. BATALLA DE AYACUCHO
4 Replantear la sección de la vía de la Av. Paseo de la República CONECTAR
PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE VÍA EXPRESA SUR
44
En dicha avenida se ubicará la prolongación de la vía expresa sur. Se propone techar un sector para conectar los dos sectores atravesados por la avenida y generar un gran espacio público peatonal, implementando una estación para el metropolitano y remarcando el eje con la Av. Ayacucho, de manera que reciba a las personas al distrito.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ONU, 2015)
3
SALUD Y BIENESTAR
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo digno para todos.
8
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
11 Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
III. Medio ambiente y espacio público 5 Implementar espacios públicos
FALTA TRATAMIENTO URBANO AV. REPÚBLICA DE PANAMÁ
Utilizar terrenos en desuso para generar más espacios públicos, donde los habitantes de la zona se puedan juntar, compartir y disfrutar en comunidad. Asimismo, aumentando la cantidad de áreas verdes en la zona para mejorar la calidad de vida.
IV. Economía y patrimonio edificado 6 Aprovechar la Plaza de Armas como sector turístico y enfocarlo a un programa comercial con la temática de los vinos
VIVIENDA
+
COMERCIO
IGLESIA SANTIAGO APOSTOL
En la zona de la Plaza predomina el uso de vivienda, por lo que se proponen nuevos usos que promuevan el comercio en los terrenos próximos, teniendo en cuenta la historia del distrito y su relación con los viñedos. Es por ello que se busca generar una temática fuerte en la zona, ubicando pequeños negocios como enotecas, restaurantes, hoteles, minimarkets y visitas guiadas a las bodegas de vinos.
7 Rehabilitar las zonas que son patrimonio cultural
IGLESIA SANTIAGO APOSTOL
Restaurar espacios históricos como casonas e iglesias descuidadas, para poder aprovecharlas y volverlas un atractivo turístico. De igual manera, fomentar la actividad vitivinícola en los espacios públicos y de interés cultural, y lograr fortalecer la identidad del lugar.
Conclusiones El objetivo de las estrategias es convertir Surco Pueblo en un sector que complemente el uso comercial con su valor cultural como distrito. Se busca reubicar y peatonalizar estratégica-
mente vías de alto flujo vehicular donde se implementarán espacios públicos acompañados de comercios orientados a los viñedos, para revalorizar el patrimonio histórico y aporte cultural del pueblo. 45
C 46
Ordena
amiento
47
C
Ordenamiento
Plan de reactivación de Surco Pueblo
Leyenda:
Nueva Vía Expresa Calles existentes Calles propuestas Ruta de buses Estación Ayacucho Centro Cultural Surco Hospital de Surco
Estrategias aplicadas
1 Se propone una reconfiguración de las vías existentes con el propósito de mejorar la experiencia del lugar. La idea principal del diseño pasa por una intención de recuperar la grilla original de Surco pueblo y aliviar algunas zonas que suelen sufrir embotellamientos. Esta idea se realizará mediante un proceso de expropiación municipal que permita la construcción de las nuevas vías. Se construirán proyectos de vivienda para reubicar (si se desea) cerca la cuadra 12 de la Av. La Castellana, aprovechando terrenos disponibles. Además, procura que las vías aporten a diferentes proyectos que se encuentran en la zona, 48
3
4
5
tal como el Hospital de Surco. Adicionalmente, se proponen proyectos que permitan potenciar la zona como una ciudad cultural. Se propone techar este sector de la vía expresa, recuperando un espacio público que eventualmente se perdería. Otro proyecto que se propone es un centro cultural, donde explique y remarque los orígenes del distrito y su conexión con la vendimia y la tradición vinícola Por último, se propone desviar las rutas de transporte público de la plaza central de Surco, generando un espacio menos hostil para el peatón, creando así un perímetro de patrimonio de la plaza donde utilizamos.
Pasaje cultural de Ayacucho
Utilizando la nueva vía expresa como un nuevo eje de circulación, en este, se propone una estación grande comercialmente que conecte con la estación Ayacucho, pero de la línea 1 del tren. Una vez ya con la nueva configuración de la vía, explicada anteriormente, generamos una propuesta que es la peatonalización del jirón Ayacucho. Es así que la propuesta recoge el espacio público que generamos en el techado de la vía expresa y lo prolongamos como una continuación del mismo creando un eje
comercial y de restaurantes utilizando todo el primer nivel como zócalo comercial, rematando en la plaza central y la iglesia. En la ruta de este eje, se buscará la posibilidad de generar más áreas verdes y lugares de esparcimiento que ayuden a mejorar un poco la percepción que se tiene de Surco pueblo. Además, se buscará recuperar la memoria del lugar creando fachadas homogeneas en todo el boulevard.
Estrategias aplicadas
2
6
7 49
C
Ordenamiento
Situación actual La Avenida Ayacucho es un eje que conecta la parte histórica del distrito con el resto del mismo y con la ciudad. Está conformada por dos partes: inicia en la plaza de armas, siendo un jirón de dos carriles en un sentido y abarcando tres cuadras. Posteriormente, se convierte en una avenida con cuatro carriles, dos en cada sentido. En el jirón se ubican viviendas y distintos tipos de comercio. Sin embargo, muchas de las construcciones se encuentran en mal estado, debido a que no se concluyó la obra o está abandonada; lo cual genera inseguridad en los peatones y evita que sea transitado constantemente.
Análisis cuantitativo En el jirón se encuentran 47 lotes; de los cuales el 46.80% es vivienda, el 2.13% son áreas verdes, el 23.40% es comercio alimenticio, dentro del cual se encuentran 9 restaurantes y 2 bodegas. Adicionalmente, el 14.89% pertenece a servicios, del cual hay dos lotes de venta de vinos, una lavandería, un banco, una peluquería, un bazar y una farmacia. el 12.77% restante pertenece a otros, teniendo 4 lotes sin uso y 2 de otros establecimientos.
Se identifican diferentes tipologías de v ra hasta sus retiros o volados que invad
La calle presenta variedad de usos in entre comercios, atravezando viviendas
Estrategias Teniendo en cuenta los problemas observados y la data recopilada, se plantearon estrategias que respondan a ello. En primer lugar, se decidió equipar el eje con distintos tipos de comercio, haciendo énfasis en los relacionados a los vinos, teniendo en cuenta que es un distrito vitivinícola. Con ello, se busca activar la zona y atraer a las personas. En segundo lugar, peatonalizar el jirón para que funcione a la escala de las personas y no de los autos, creando una especie de “feria” con la temática de los vinos, que se distribuya a lo largo de las tres cuadras. 50
3.55
2.50 2.00 5.0
8.6
Jirón Ay
El Jr Ayacucho es una calle pequeña q da, limitando la posibilidad de un incre
vivienda, variando desde su estructuden la vereda.
nterrumpiendo un transito peatonal s o muros ciegos.
00
4.80
2.40 2.50
60
yacucho
que suele estar bastante congestionaemento comercial.
Servicios
Alimentos
Otros
Áreas verdes 51
C
Ordenamiento
Propuesta
Plot plan de vía peatonal Jr. Batalla de
Peatonalizar, reorganizar y equipar el jirón Ayacucho para que funcione como un “eje comercial” siguiendo el concepto de surco como distrito vitivinícola. La propuesta busca crear un eje comercial peatonal en las tres cuadras que abarca el jirón Ayacucho, de manera que una la llegada del metropolitano en la estación Ayacucho hasta la plaza de armas del distrito, mostrando el potencial vitivinícola de la zona complementado con otros tipos de comercios como restaurantes, hoteles, bodegas, etc. De esta manera, se puede generar más movimiento en la zona y más trabajo para las personas que viven en ella y en los alrededores. Municipalidad
Fotomontaje: Vista desde vivienda en
Paradero Metropolitano
Iglesia
Paradero BUS
Paradero BUS
Características Las tres cuadras a intervenir se dividen en distintos tipos de comercio. Partiendo de la estación del metropolitano, en la primera cuadra se ubican comercios complementarios, como por ejemplo hoteles, tiendas de ropa, lavanderías, peluquerías, cafeterías, bazares. En la segunda, la central, se ubican comercios básicos, como bodegas de frutas y verduras, tiendas de abarrotes, ferreterías, panaderías, farmacias, etc. Finalmente, la última cuadra, previa a la plaza de armas, cuenta con negocios temáticos, relacionados a la actividad vinícola del distrito, como por ejemplo, bodegas de vino, restaurantes, enotecas, etc. Esta distribución tiene la intención de distribuir de manera gradual el comercio, partiendo de los más genéricos y conforme se acerca a la plaza, se trabaja más la temática del distrito. 52
Fotomontaje: Vista peatonal desde Jr.
VIVIENDA
JR. BAT DE AYA
COMERCIO
17.00
3.00 2.00
5.
Sección de vía del Jr. Batalla de Aya acompañado de mobiliario urbano.
e Ayacucho
el Jr. Batalla de Ayacucho
. Batalla de Ayacucho
TALLÓN ACUCHO
.60
VIVIENDA
COMERCIO
2.00 3.00
17.00
acucho. Se propone una vía peatonal
Servicios complementarios
Servicios básicos
Servicios tematicos
Áreas verdes 53
D 54
Regulac Gestión
ción y n
55
D
Regulación y gestión
Plazo y actores urbanos
Etapas 1
Se optó por trabajar en un plazo corto; es decir, de 1 a 2 años. Esto se debe a que las actividades que se realizarán en la intervención son obras de una escala pequeña, y muchas de ellas consisten en adaptar, no iniciar desde cero.
Actores urbanos: -Propietario del terreno: Propiedad privada -Promotor: Municipalidad de Santiago de Surco Desuso
-Arquitectos urbanistas
De
-Ciudadanos: Vecinos y comerciantes
Etapas 1
2
3
4
Se identifican lotes en desuso y edificaciones que por cuestiones estructurales no permitirían nuestra visión de la propuesta en el jirón, por lo que se deben demoler. Se definen los tipos de comercio priorizando la ubicación con respecto al recorrido, siendo de tal forma la cuadra más cercana a la plaza con servicios temáticos como restaurantes, y enotecas; siguiendo con aquellos de servicios básicos para que finalmente los servicios complementarios sean aquellos que reciven a los usuarios provenientes al metropolitano. Como parte de nuestra propuesta de crear esta calle que reconcecte con la memoria de Surco pueblo, en la busqueda de un boulevard más atractivo, se propone el homogeneizar las fachadas en relación a la zona monumental y la calle como conjunto Por ultimo, para completar la propuesta de peatonalización de este eje comercial, se realiza el tratamiento de suelo que nivela la calle al de la vereda, el implemento de áreas verdes y el desarrollo del mobiliario urbano necesario para disponer de un espacio público de calidad.
Parametros urbanos En la remodelación de este eje comercial, definimos una normativa de parametros urbanisticos para esta calle en particular, como se aprecia en el siguiente cuadro. 56
3
Nuevos parametros urbanistico Distribución del Zocalo comercial: lote:
Primer (
Segundo Viviendas:
Segundo
Oficinas:
Segundo
Altura máx:
Cuatro (4) pisos
Altua mín: Retiros:
Dos (2) pisos + terraza
Fachadas: Ruido:
Primeros dos niveles: Ninguno
Tercer (3) nivel: 3 metro El diseño de la fachada estará mantenimiento de la misma Domingo a Jueves:
Horario
Viernes a Sabado:
Horario
2
emoler
Servicios tematicos
Servicios básicos
Servicios complementarios
4
os aplicados al Jr Ayacucho
(1) piso: Obligatorio
do (2) piso o terrazas: Opcional
do (2) piso a máx. cuarto (4) piso
Conclusiones
do (2) piso a máx. cuarto (4) piso
o
os obligatorios de retiro a cargo de la Municipalidad junto al
Los parámetros propuestos ayudarán a ordenar el eje comercial, creando espacios más seguros para las personas y homogeneizando la imagen de esa zona del distrito. Asimismo, la organización por etapas ayuda a tener un buen planeamiento y a tener un aproximado del plazo en años. Finalmente, es importante reconocer la participación de los distintos usuarios dentro de la propuesta.
o máx. 00:00am
o máx. 02:00am
57
P2
CONCEPTOS Y CRITERIOS CG2 / CG4 / CG5
59
URBANISMO II . SECCION 724
individual / 08.07.21
práctica 2. conceptos y criterios 1. De los siguientes gráficos planteados por Manuel de Solá-Morales sobre los procesos de urbanización en una ciudad, elija 2 que expliquen la forma de crecimiento urbano, uno de un sector del centro de la ciudad y otra de un sector de la periferia. Explicarlos investigando sobre identificación de la trama urbana, la época de formación, la coyuntura en la que fue creado y añadir los gráficos que sean necesarios (esquemas, google maps, etc). Dar el nombre del sector urbano. Previamente, dar una breve información sobre la ciudad (fecha de fundación, N° de habitantes, etc). (8 p)
Invasión
2. Todo tipo de crecimiento urbano responde a la coyuntura de la época y tiene una razón de formación. Explique cómo, en la actualidad, cada una de estas dos formas de crecimiento afectan positiva o negativamente a la ciudad. Para argumentar, utilice los conceptos de densidad, sistemas urbanísticos y zonificación de manera apropiada, etc. (8 p) Máximo 700 palabras. 3. Haga una comparación entre ambos sectores. (3p) Buena presentación, clara (1p).
60
FABIANA ESPINOZA - PC URBA PREGUNTA 1 El sector elegido, ubicado en el Cercado de Lima, en otras palabras, en las afueras de la ciudad de ese entonces, pero en el centro de la ciudad actual, es la Unidad Vecinal N3. Esta unidad se desarrolló entre 1945 y 1949; es decir, durante pleno auge urbanístico en la ciudad de Lima, ya que las industrias comenzaron a crecer y a ubicarse en las zonas alejadas de la ciudad en ese momento. Es ahí cuando nace dicha unidad, con la intención de poder ser un núcleo urbano autosuficiente para todas las personas que vivan ahí y tengan que trabajar en dichas industrias. El terreno tiene un área de 298 552.66 m2, 1115 viviendas, distribuidos en distintos tipos de vivienda como flats, duplex, vivienda unifamiliar, entre otros, y una población de 6000 habitantes, logrando una densidad de 200 habitantes por hectárea y contando con 88% de área libre. La Unidad Vecinal cuenta con un área social inmenso al centro, destinado a los diversos servicios que puedan necesitar: como mercado, iglesia, canchas de fútbol, escuela, cine, comisaría, biblioteca, entre otras. Además, cuenta con una gran verdor en las afueras que lo aíslan del resto de la ciudad y permiten su desarrollo independiente y privado. Asimismo, como esta unidad fue planificada, se puede apreciar una trama bastante definida y ordenada, tanto en las viviendas como en las áreas comunes, siendo un proceso de crecimiento urbano conocido como polígono, ya que se parceló, urbanizó y edificó al mismo tiempo.
61
El sector elegido de las afueras de la ciudad es Villa El salvador. Teniendo en cuenta las diversas barriadas que se estaban formando por el crecimiento poblacional de la época, se decidió trabajar con un hecho que era inevitable, pero poder planearlo y organizarlo de una manera adecuada. Es por ello que se realizó un proyecto de desarrollo urbanístico bastante complejo, donde dividían el distrito en 3 zonas: industrial-artesanal, residencial, y agropecuaria-forestal. Se buscó que sea un módulo urbano bastante homogéneo, por lo que se planteó 16 manzanas iguales de 24 lotes cada una, contando con un espacio común en el área central de cada manzana, contando con 2500 habitantes. Es asi como este tipo de crecimiento urbano sería un ensanche, ya que primero se parceló, luego se urbanizó y finalmente se edificó.
PREGUNTA 2 Ambos crecimientos urbanos fueron sumamente pertinentes en la época y respondieron a las necesidades de los pobladores del lugar, dándoles un lugar adecuado para poder vivir de la forma más “ordenada” posible. En la actualidad, estas formas de crecimiento han afectado positivamente a la ciudad, ya que a diferencia de muchos otros casos que resultan de procesos como barricadas o invasión; ambos ejemplos mostrados fueron planificados. En ambos se tomaron en cuenta los principios urbanísticos europeos de zonificación, de la importancia de las áreas verdes y las áreas sociales; así como también se buscó una trama ordenada y prolija. Asimismo, en la actualidad estas zonas se han visto sumamente cambiadas a lo que fueron como ideas originales, ya que el uso de las personas ha cambiado mucho durante los años y también ha sufrido muchos deterioros tanto interna como externamente. Además, ambos lugares ahora se encuentran rodeados de diversas
62
edificaciones y han crecido más de lo que se esperaba, tanto en infraestructura como en densidad poblacional. Un claro ejemplo en que muchos edificios de Villa el salvador tienen muchas más pisos de los que se pensó, teniendo en cuenta el suelo arenoso. Incluso muchos de los lotes centrales de las manzanas están abandonados o son una gran pampa, teniendo en cuenta que no cuentan con el interés o los recursos para poder desarrollar y mantener un área social adecuada. En conclusión, si creo que dichos tipos de crecimiento afectaron positivamente la ciudad, porque, pese a que actualmente no se utilizan exactamente como se pensaron, fueron y aún son las bases necesarias para un crecimiento ordenado.
PREGUNTA 3 Como se comparó en la pregunta anterior, dichos procesos de crecimiento urbano tienen mucho en común por lo que ambos fueron planificados y responden a una necesidad específica de la época. Pero también tienen diferencias, ya que se trabajaron a diferentes escalas: la unidad vecinal N3 es un gran proyecto que se desarrolló como una pequeña ciudad pero se trabajó parcelando, urbanizando y edificando casi al mismo tiempo, por lo que el proyecto se hizo bastante rápido. A diferencia de Villa El salvador, donde se trabajó a una mayor escala de todo el distrito, donde se trabajó con una zonificación mucho más grande en 3 grandes zonas, por lo que el proyecto duró mucho más tiempo y fue un proceso mucho más lento y paulatino, donde primero lo planearon e hicieron la parcelación necesaria de los lotes, luego lo urbanizaron colocando los servicios necesarios y finalmente se fue edificando con el crecimiento de la ciudad.
63
CV
FA B I A N A E S P I N OZ A
DESCRIPCIÓN
COD 20180654 Trujillo-Perú 20 / 09 /2000
Soy una estudiante de séptimo ciclo de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Lima. He sido primer puesto durante toda mi vida escolar. Pertenezco al décimo superior de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima. Tengo facilidad para relacionarme con las personas, soy empática y soy buena liderando equipos. Además, tengo experiencia en ello, ya que he sido la representante del grupo femenino de la Comunidad de Líderes CRETUM y he sido presidenta del Consejo Estudiantil Ateneo de la Molina. Soy una persona honesta y alegre. Tengo facilidad para el aprendizaje y lo disfruto bastante. Me gusta mucho ayudar a los demás y pasar tiempo con mi familia. Me interesa el arte como el baile, el dibujo, el cine y el teatro. Adicionalmente, me agrada bastante poder viajar y apreciar la diversidad cultural que existe.
CONTACTO SOCIAL
EDUCACIÓN
20180654@aloe.ulima.edu.pe +51 994282883 f.espinoza
2004-2008
Primaria
2009-2012 2013-2016 2017-2017
Primaria Secundaria Secundaria
IDIOMAS
2018-Actualidad
Pre-grado
Español (nativo) Inglés Francés
RECONOCIMIENTOS
Colegio San José de Monterrico Colegio San Luis Rey Colegio San Luis Rey Colegio Ateneo de La Molina Universidad de Lima
-Primeros puestos durante la etapa escolar. 2007-2017
INTERESES Televisión Teatro Baile Fotografía
-Representante del grupo femenino de la Comunidad de Líderes CRETUM. 2016 -Presidenta del Consejo Estudiantil Ateneo de la Molina. 2017 -Dibujo Final del curso Proyecto de Arquitectura I 2018-1 . Seleccionado para exposición. -Décimo superior de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima. 2018-Actualidad.
PROGRAMAS
APTITUDES
Microsoft Power Point Microsoft Word Microsoft Excel Adobe Photoshop Adobe Illustrator AutoCAD Revit Sketchup
Liderazgo Buena disposición de trabajo en equipo Manejo de emociones Responsabilidad Manejo de herramientas digitales
65 45
IC
INFORMACIÓN DEL CURSO
NOMBRE DEL CURSO Urbanismo II
NOMBRE DEL PROFESOR García Daccarett De Baracco, Madeleine Diana
SECCIÓN 724
SUMILLA Urbanismo II es una asignatura teórica-práctica, destinada a entender los principales métodos de planificación urbana y su utilización en la elaboración de planes de desarrollo urbano.
OBJETIVO GENERAL Analizar la situación y la interrelación de los factores (socio-económicos, culturales y contexto urbano-natural) que componen la ciudad y plantear propuestas idóneas para el desarrollo de un ámbito urbano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer los fundamentos de teorías del urbanismo. 2. Comprender la problemática de las ciudades del siglo XXI, dando énfasis a la situación de las ciudades Latinoamericanas. 3. Desarrollar la capacidad de observación y de diagnóstico de un sector de la ciudad analizando las variables naturales, socio económicas y culturales del contexto. 4. Desarrollar la capacidad de formulación de estrategias de intervención urbana utilizando herramientas de ordenamiento en el diseño de la forma de la ciudad.
67