PanaderĂa y PastelerĂa Capricho de dioses
Introducción Mediante este trabajo se pretende realizar un análisis de la situación actual, y plantear una serie de propuestas para mejorar el servicio. El panorama general de la industria nos sitúa en el mercado nacional. Sin embargo para poder ubicar cual sería nuestro mercado demandante en el desarrollo de nuestro negocio es recomendable llevar a cabo las siguientes reflexiones. Como primer punto hay que identificar cual es nuestra actividad, a lo cual hemos escogido por circunstancias después descritas incursionar dentro de la elaboración de pan y tortas; dentro del negocio y como pequeña industria debemos definir si se participará como productor o distribuidor de pan, si nuestro negocio será hacer y/o vender pan, si formaremos parte de un grupo de productores regionales ó nacionales.
OBJETIVOS Objetivo General: Nuestro objetivo principal consta en brindar productos de calidad con un buen servicio al cliente. Objetivos Específicos: Garantizar la mejor atención al cliente de forma agradable y respetuosa. Mantener los estándares de calidad. Ofrecer productos llenos de sabores y sensaciones placenteras para nuestros clientes. involucrar a nuestros clientes para lograr productos más accesibles.
Justificación Nos establecemos con el objetivo de contribuir y ayudar en la alimentación saludable de las familias Bumanguesas, Teniendo como punto de partida el área de Panadería y Pastelería. Ya que en este sector es uno de los más básicos de la canasta familiar, siendo un 85% de personas las que consumen un producto de estos. Brindamos un producto agradable y acorde con las necesidades o expectativas del cliente, Esto genera que seamos se conocidos en la industria de panadería y pastelería. Pero para lograr esto tenemos algunas actividades como es la BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) la cual consiste en un conjunto de normas que proporcionan productos de la más alta calidad y seguros para la salud del consumidor.
Líneas de Trabajo 1. Recepción de la materia prima En este punto se mantendrá total cuidado, pues la materia prima (harina) principal insumo de nuestro producto, no podrá tener contacto directo con el ambiente. Es decir, en el proceso de descargue, los sacos harineros no podrán romperse. 2. Revisión y control Al retirar los sacos harineros de nuestras bodegas, para iniciar con el proceso productivo, es necesario que se supervisen los sacos de manera que ninguno se halla roto y apolillado. 3. Proceso de mezclado En esta etapa, la harina es vaciada dentro de una maquina revolvedora, la cantidad dependerá de los niveles de producción alcanzados. Normalmente ésta máquina es capaz de contener un quintal, es decir un saco o 80 kg de harina. En esta fase, se le agrega el agua y los demás aditivos (sal, levadura, grasa) en su proporción justa. Para un quintal la proporción de los aditivos es la siguiente: Todos estos insumos son revueltos a velocidad constante hasta que la masa adquiera una consistencia pastosa.
4. Proceso de mezclado y estirado. En esta fase, se hace pasar la masa por una maquina aplanadora, de manera tal, que la masa pueda ser estirada y alcance un grosor para el corte apropiado. En este etapa del proceso el maestro panadero debe añadir harina cruda a la masa y a los rodillos de la máquina, de manera, que la masa no se pegue en ellos 5. Proceso de corte El proceso de corte se hace sobre un mesón de madera limpio y en excelentes condiciones. El corte se realiza con unos moldes metálicos. El maestro panadero solo tiene que cargar o golpear respectivo molde sobre la masa. La velocidad de corte dependerá de la experiencia que tenga dicho maestro. 6. Proceso de cocción En esta etapa las bandejas llenas son depositadas en un horno a una temperatura de 220° C. En el caso de las Marraquetas la temperatura debe ser de 180° C. El proceso de cocción es del orden de los 13 a 15 minutos. Es importante señalar que existe variedades en hornos, el chileno, que es un horno a leña, el horno a gas y horno eléctrico respectivamente. 7. Venta Una vez cocido el pan, es sacado del horno y vaciado a unos canastos de mimbres bien aireados de manera tal, que el pan por falta de aire no transpire y se humedezca.
Clases de tortas Tortas dietéticas: Se caracterizan por su bajo contenido calórico, algunos ejemplos son: Torta de crema de peras, Torta de naranjas.
Tortas con frutas: Como bien lo indica su nombre estas tortas están hechas a base de frutas
Tortas económicas: Suelen estar hechas de ingredientes que usualmente son hallados en el hogar y son para comer a diario.
Tortas para la hora del té: Este tipo de pasteles suelen ser muy pintorescos y dulces, algunos ejemplos son.
Proceso de Tortas: Almacenamiento de la harina, Pesaje, Mezclado, Moldeado, Enfriado, Desmoldado, Recubierto, Almacenamiento, Enfriamento.
Clases de Pan Dentro de este tipo de alimento podemos encontrar gran variedad los mas comunes en nuestro espacio territorial son: Cascarita Pan de Queso Campesino De Bocadillo Rollo Mogolla Pan de Maiz
Proceso de Pan: Selecciรณn de ingredientes y peso, Mezclado, Fermentacion primaria, Dividir y dar forma, Reposo y forma final , Cortes o marcas , Horneado, Enfriamento.